SINTESIS NACIONAL 07 DE OCTUBRE 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
EL UNIVERSAL
Lanza Hacienda alerta por crisis
Lo que se decía sería un ‘catarrito’ parece que está pasando a un fuerte resfriado en la economía mexicana. Apenas ayer, el subsecretario de Hacienda, Alejandro Werner, lanzó un llamado de alerta a las familias mexicanas. “Lo más importante a nivel familiar es ser prudentes, ahorrar para cualquier contingencia que se vaya a presentar en el futuro”, reconoció en su participación en la semana de educación financiera en la ciudad de México. Ayer, las bolsas mundiales reportaron otro lunes negro. El mercado accionario mexicano perdió 5.4%, aunque llegó a caer 9%. Robert Zoellick, presidente del Banco Mundial, expresó ante la fuerte caída en los mercados accionarios del mundo: “la gente está sufriendo. Las familias están preocupadas ante lo que les depara”.
Analistas ofrecen alternativas para ahorrar
En estos momentos de crisis financiera hay preguntas que surgen, y una de ellas es qué hacer con los ahorros, ¿a dónde se debe meter el dinero para que rinda más? Marco Carrera, director de estudios de mercado de la Condusef, menciona que lo más recomendable es no precipitarse. Considera que una opción que genera buenos rendimientos son los fondos de inversión. Sin embargo, antes de firmar un contrato se debe verificar el monto de las comisiones. Insiste que aún con la volatilidad, hay instrumentos interesantes que ofrecen una rentabilidad atractiva, y sugiere que otra parte del dinero se destine a las afores como aportaciones voluntarias. En el caso de los portafolios que incluyen inversiones en acciones, comenta que si bien en las últimas semanas hay una caída en los mercados, hay la expectativa que todos esos valores vuelvan a repuntar en el mediano plazo. Considera que la inversión en bienes inmuebles es una alternativa válida, debido a que por lo general, las propiedades ganan plusvalía.
Congreso solicita a audiencia a Carstens
Esta misma semana, diputados y senadores buscarán reunirse con el secretario de Hacienda, Agustín Carstens, para analizar cambios al Presupuesto de Egresos 2009, reveló José Trejo (PAN), presidente de la Comisión de Hacienda del Senado. En entrevista, aceptó que ante la crisis que vive Estados Unidos “sí debe haber algunos cambios, sin duda alguna, pero no pueden ser cambios radicales”. “Sí es grave, claro que es muy grave, está colapsado nuestro socio comercial, claro que nos afecta y nos va a afectar, entonces tenemos que modificar el presupuesto”, sentenció. No descartó que a la reunión acudan otros actores importantes de la economía mexicana, como el gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz. “Hay que invitar a otros actores al diálogo como al titular del Banco de México, los banqueros, al sistema financiero”, dijo.
Pide Hacienda prudencia a familias
Ante la crisis financiera que vive el mundo, la Secretaría de Hacienda pidió a las familias mexicanas ser prudentes y ahorrar para enfrentar alguna contingencia. “Lo más importante a nivel familiar es ser prudentes, ahorrar para cualquier contingencia que se vaya a presentar en el futuro”, reconoció el subsecretario de Hacienda, Alejandro Werner. Por su parte, Robert Zoellick, presidente del Banco Mundial, expresó: “La gente está sufriendo. Las familias están preocupadas ante lo que les depara el porvenir”. Zoellick agregó que los acontecimientos de septiembre podrían ser el punto crítico para muchos países en desarrollo, en donde se pueden presentar quiebras de empresas, emergencias bancarias y algunos países entrarían en crisis de balanza de pagos. “Como suele suceder, los más pobres son los más indefensos”, añadió Zoellick. El coordinador del PAN en la Cámara de Senadores, Gustavo Enrique Madero, dijo que en esta época de crisis, las familias mexicanas deben ser austeras, pagar más del mínimo en las tarjetas de crédito y cuidar sus empleos.
Debacle de PRD; pierde la mitad de sus alcaldías
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) quitó al PRD la hegemonía política que tenía en el estado de Guerrero, al arrebatarle 20 municipios y la mayoría del Congreso local. Con 94% de las casillas computadas, el PRD perdía 20 alcaldías de las 44 que tenía en su poder, mientras que el PRI se quedaba con las más importantes de esa entidad: Acapulco, Zihuatanejo, Chilpancingo, Taxco e Iguala. Estos cinco y 40 más pasarán a ser gobernados por el tricolor, que actualmente sólo encabeza 34 municipios. En la disputa por el Congreso local, todo indica que el tricolor podría lograr la mayoría absoluta con la distribución de diputados lurinominales, cálculo que será oficializado mañana miércoles. El PRI alcanzaría 20 diputaciones, de las 46 totales. El PRD obtendría 18; el PVEM, 4, y Convergencia, 2, al igual que el PT. En Acapulco, Manuel Añorve, del PRI-PVEM, estaba al frente con 73 mil 967 votos; en segundo, Luis Walton (Convergencia), con 69 mil 81, y la perredista Gloria Sierra, en tercero, con 63 mil 951. Walton anunció que impugnará.
Desplome de PRD ante PRI; pierde alcaldías clave
El Partido de la Revolución Democrática (PRD) se desmoronó en la elección local del domingo y entregó la hegemonía política del estado, al perder 20 municipios en su poder y la mayoría del Congreso local, al Partido Revolucionario Institucional (PRI). Al suspenderse el flujo del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Estatal Electoral, con 94% del total de las casillas computadas, el PRD habrá perdido los municipios más importantes y más poblados de Guerrero. En un cruce de datos entre los municipios hoy gobernados por las fuerzas políticas guerrerenses y lo resultados preliminares, habrá alternancia en por lo menos 55 de los 81 municipios, la mayoría perdidos por el PRD en esta contienda electoral. El PRD gobernaba 44 ayuntamientos, pero ahora sólo encabezará 24; el PRI pasará de ser gobierno en 34 municipios a administrar 45 entre los que destacan Acapulco, José Azueta (Zihuatanejo), Chilpancingo, Taxco e Iguala, los más importantes del estado.
Se pedirá explicación a AMLO y Encinas por la derrota: Acosta
El dirigente nacional del PRD, Guadalupe Acosta Naranjo, y el gobernador del estado, Zeferino Torreblanca Galindo, se responsabilizaron del resultado de las elecciones del domingo, en las que su partido perdió la mayoría del Congreso local y los principales ayuntamientos.
En conferencia de prensa en la ciudad de México, el líder del PRD asumió la responsabilidad de la derrota, pero consideró que militantes como Andrés Manuel López Obrador y Alejandro Encinas (apoyaron a Luis Walton, abanderado de Convergencia en Acapulco) tendrán que explicar su actitud respecto a la elección, principalmente en ese puerto, donde el perredismo perdió la alcaldía que gobernó por nueve años. Dejó entrever que en las próximas horas podrían anunciarse sanciones contra quienes actuaron contra el partido, sin descartar la posibilidad de alguna expulsión.En una rueda de prensa en Acapulco, el gobernador del estado aseguró que será respetuoso de los resultados que emita el Instituto Estatal Electoral (IEE) y consideró que el cambio de la geografía política demostró que “hay alternancia”.Tras refrendar su militancia en el PRD, dijo que es necesario hacer un análisis en las estructuras del PRD para lograr una evaluación sobre el desempeño que ha tenido el partido. “Soy de los que demostrará lealtad al PRD y pondré la parte que me corresponde para asumir la responsabilidad”, manifestó.
IFE se dice listo para frenar dinero de narco
El año electoral 2009 que está por arrancar se encuentra enmarcado en un ambiente de crispación política y social, debido a la crisis de inseguridad que vive el país así como a la inestabilidad financiera y económica en México y en el mundo. Sin embargo, el Instituto Federal Electoral (IFE) está preparado para no permitir que el dinero de la delincuencia contamine las campañas, coincidieron consejeros del órgano. El presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita advirtió que el instituto “no negociará ni ejercerá su autonomía bajo presión alguna”. “El IFE tiene que ser sensible al entorno político y económico que vive el país. No puede abstraerse del contexto político que estamos viviendo. Es probable que haya intereses que quieran desestabilizar al país”, sentenció tajante el consejero Francisco Javier Guerrero, entrevistado por EL UNIVERSAL.
Promete PRI atajar filtración del narco
El PRI formalizó hoy su compromiso de someterse a escrutinio público para impedir que el crimen organizado y el narcotráfico pretendan penetrar las campañas electorales del 2009 e influir así en las decisiones políticas del país. El representante de ese partido ante el Consejo General del IFE, Sebastián Lerdo de Tejada, aseguró lo anterior y dijo que se comprometen a combatir “cualquier forma, intento, sugerencia o afán” para que éste penetre la política. Se trata, dijo, de un compromiso con la gobernabilidad democrática de este país. Dijo incluso que “denunciarán cualquier tipo de intromisión en el interior del PRI o a través de otras fuerzas políticas”. Aseguró que el PRI se compromete con la transparencia y con el respeto absoluto a las decisiones ciudadanas, “estaremos atentos y seremos vigilantes celosos e intransigentes”.
Actualmente el Consejo General del IFE estudia una propuesta del Partido Social Demócrata para que el instituto firme un convenio de colaboración con el Cisen. La resolución puede ser emitida el próximo 13 de octubre. Sin embargo, la propuesta fue objetada por magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación como Alejandro Luna Ramos, quien la semana pasada advirtió que eso “sería un retroceso total” para que el Ejecutivo sea el que determine candidaturas.
Manosean recursos
El presidente de la Confederación Deportiva Mexicana (Codeme), Alonso Pérez, se embolsa un salario de 150 mil pesos, y junto con seis de sus más cercanos colaboradores acapara una cuarta parte de la nómina mensual de este organismo. Pero el titular de la Codeme no es el que más gana entre los dirigentes del deporte nacional. En la cima se encuentra Carlos Hermosillo, director de la Conade (Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte), con 190 mil pesos de salario bruto (138,793.23 total neto). Alonso Pérez ocupa el segundo casillero con 150 mil pesos menos impuestos. Para ambos hay que sumar el concepto de compensaciones, que suelen ser bastante atractivas. Y para muestra de lo anterior, está el caso de Felipe Muñoz, presidente del Comité Olímpico Mexicano, a quien se reporta con un sueldo de 5 mil pesos y compensaciones que alcanzan los 100 mil pesos. El tema de la Confederación Deportiva Mexicana llama especialmente la atención debido a que entre siete personas de la oficina de presidencia se llevan 224,318.00 pesos cada mes, lo que equivale al 25% del presupuesto para el pago de la nómina administrativa del organismo, el cual asciende a 1 millón 77 mil 898 pesos.
Desde 2007 las contradicciones en la Codeme
El campo de acción de la Confederación Deportiva Mexicana (Codeme) como principal distribuidor de recursos para las Federaciones deportivas comenzó su declive el año pasado.
En octubre del 2007, la Comisión de Juventud y Deporte de la Cámara de Diputados, presidida por Elizabeth Morales, deliberó que de los 140 millones de pesos que se planeaba entregar a la Codeme, 100 millones fueran directo a la Comisión Nacional del Deporte (Conade) para que ésta los distribuyera entre las diferentes federaciones. En su momento, esto ocasionó enorme molestia por parte de miembros de federaciones que en su mayoría no figuraban en el esquema olímpico, pero que sus dirigentes formaban parte del Consejo Directivo de la Codeme. Sin embargo poco pudieron hacer ante una decisión tomada y aprobada.La acción de parte de la Cámara de Diputados se realizó para asegurar un mejor control en los recursos que se le dan a las federaciones. En este aspecto, el titular de la Codeme, Alonso Pérez, ha mencionado que su organismo está limpio de malos manejos y señaló que incluso pasaron una auditoría de 11 meses de duración sin que pudieran encontrar ningua irregularidad. Sin mbargo, el manejo del presupuesto de este año, 30 millones de pesos, firmados por medio de un convenio entre Codeme y Conade, ha sido objeto de contradicciones.
‘El tocayo Andrés’ gana dos aliados
Andrés Gómez ganó dos aliados después de gritarle “¡Espurio” al presidente Felipe Calderón: Marcelo Ebrard y Andrés Manuel López Obrador. El primero le llamó por teléfono unas horas después de que salió libre del Juzgado 33 para felicitarlo por expresar abiertamente su opinión, y el segundo lanzó un comunicado para apoyarlo, y en un acto público hasta lo llamó “tocayo”.
Andrés Gómez se limita a expresar un solo sentimiento por ello: “Me caen bien”, dice, pero aclara que lo que le gritó a Calderón no tiene nada que ver con el PRD ni con esos dos personajes políticos, simplemente “le salió del corazón”. No se aguantó las ganas y le dijo al Presidente lo que pensaba. A Gómez Emilsson le sorprendió la llamada telefónica que recibió el viernes pasado a las cinco de la tarde. “Te habla Marcelo Ebrard”, le dijeron en su casa. La llamada no duró más de tres minutos. uando se le pregunta su opinión sobre Ebrard, de entrada, niega ser simpatizante del jefe de gobierno del Distrito Federal, pero está de acuerdo con él en defender la libertad de expresión y en no reconocer a Felipe Calderón, y reitera con todas sus letras: “¡No soy perredista!”.
La situación está cruda: Fox
Vicente Fox aseguró ayer que el presidente de México, Felipe Calderón, es un hombre “con carácter, valentía y está decidido a sacar adelante el problema del narcotráfico”. Y aunque reconoció que vivimos inmersos en una violencia brutal, y recordó que todos los días hay en México decenas de muertos “balaceados, decapitados y la situación está cruda”, aseguró que no hay más que luchar contra narcotraficantes. “No hay opción en México, y el presidente Calderón lo sabe —señaló—, más que mantener la presión y la guerra para ojalá terminar con la distribución de droga y las organizaciones criminales”. “Pero afortunadamente hay un presidente con carácter, energía, valentía y determinación, comprometido a cortar el abasto de droga en España”, aseguró durante un acto organizado por la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES). El ex mandatario analizó la situación a raíz de la guerra abierta del Estado contra los clanes del narcotráfico, pero sobre todo al fenómeno del tráfico de sustancias ilegales y a su consumo.
“Crisis en EU no frena Plan Mérida”
La recesión económica de Estados Unidos no impedirá que en “un par de semanas” se liberen los 400 millones de dólares autorizados en la Iniciativa Mérida para el combate al narcotráfico en México, donde no hay una crisis de seguridad a pesar de los embates del crimen organizado —a través de ejecuciones como las registradas en Tijuana y los atentados terroristas en Michoacán—, afirmó Michael B. Mukasey, procurador general de Justicia estadounidense. En entrevista, el funcionario de la Casa Blanca, de visita en México, al ser interrogado sobre las condiciones de seguridad que privan en el país, dijo: “No creo que haya una mayor crisis que en el pasado. Ante incidentes particulares de notable violencia siempre hay una sensación de crisis, pero no significa que la haya; no veo que México se encuentre en este punto”. —¿Cree que el gobierno mexicano está perdiendo el control? —Siempre habrá altibajos en los ciclos de violencia. Y recientemente, por supuesto, hemos visto que incluso han atacado a los civiles, que es una cosa terrible. Pero eso es un signo de desesperación. Ante los ataques con granadas del 15 de septiembre pasado, perpetrados por narcotraficantes contra la población civil en Morelia, Michoacán, y calificados como actos terroristas por el gobierno mexicano, Mukasey no los consideró síntomas de una crisis de seguridad, sino actos desesperados del crimen organizado, por lo que pronosticó que a largo plazo el gobierno encabezado por Felipe Calderón podrá ganar esta guerra contra los criminales. En su diagnóstico, Mukasey afirmó que “no hay razón para ser pesimista, tenemos que estar más resueltos que nunca”.
LA JORNADA
Las fondos solicitados por estados para salud son inalcanzables: Ramírez Barba
Los diputados federales solicitarán una ampliación de sólo 5 mil millones de pesos al presupuesto de la Secretaría de Salud (Ssa), para destinarla a inversión en infraestructura, en particular para los hospitales que actualmente están en construcción. No habrá dinero para continuar con la regularización de plazas el próximo año, afirmó Éctor Jaime Ramírez Barba, presidente de la Comisión de Salud en San Lázaro. Anunció que el próximo martes propondrán al pleno de la Cámara incrementar los impuestos al tabaco y al alcohol como alternativa para aumentar los ingresos. Sin embargo, al contrario de lo dicho en días pasados por el secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, respecto de que el dinero previsto en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2009 para el Seguro Popular no cumple con lo previsto en la Ley General de Salud para afiliar a 1.7 millones de nuevas familias, el legislador aseguró que los recursos son suficientes para ese propósito. Reconoció que se requiere la ampliación de 5 mil millones de pesos para continuar con las obras en proceso, aunque el secretario calculó la cifra faltante en casi 9 mil millones. En entrevista, luego de la inauguración del Foro de Políticas Públicas sobre Migración y Salud, Ramírez Barba comentó que el PEF plantea un incremento de 9 por ciento al presupuesto del sector salud. Señaló, respecto de los programas del Seguro Médico para una Nueva Generación y el de Embarazo Saludable, que su financiamiento está previsto dentro del Seguro Popular, por lo que tampoco hace falta solicitar más dinero. Ramírez Barba también comentó sobre las reuniones que los diputados han sostenido con los secretarios de Salud de los estados, quienes hicieron diversas peticiones, las cuales, en términos económicos, equivalen a 40 mil millones de pesos. “La cifra es inalcanzable”, apuntó. Sobre las plazas conocidas como “precarias”, de personal contratado por honorarios y sujeto a salarios y prestaciones menores en relación con los empleados de base, el diputado panista señaló que es responsabilidad de las entidades federativas resolver la situación laboral de esos empleados. La Ley General de Salud prevé la contratación de recursos humanos conforme se incremente el número de afiliados al Seguro Popular, y “se hará, pero sin plazas”, es decir, los gobiernos estatales seguirán contratando por honorarios y con las restricciones que marca la propia normatividad de que se asignen a este rubro hasta 40 por ciento de los recursos del Seguro Popular. De otra manera, dijo, se podría caer en una situación similar a la del fondo de aportaciones a los estados, ramo 33. De los 46 mil 556 millones de pesos que se transfieren a los estados por esa vía, 90 por ciento se destina al pago de los salarios. Por eso, agregó, durante años no hubo inversión en los servicios médicos.
Pasan el paquete a estados
Con el Seguro Popular la situación cambió y salvo las limitaciones establecidas en la ley, los gobiernos estatales pueden “modular” el recurso y decidir en qué lo invierten, indicó el legislador. Cuestionado sobre el argumento planteado por el secretario Córdova respecto de que parte de la calidad de los servicios médicos depende de las condiciones laborales de los trabajadores, Ramírez Barba dijo que la Ley Federal del Trabajo prevé distintas modalidades de contratación y una de ellas es la de honorarios.
Ya no funciona el sistema multilateral vigente, afirma Robert Zoellick
La crisis financiera que estalló en Estados Unidos mostró “el lado oscuro de la conexión global”, planteó Robert B. Zoellick, presidente del Banco Mundial (BM). “La cruda realidad es que los países en desarrollo deben prepararse para una disminución del comercio, los flujos de capital, las remesas y la inversión interna, así como una desaceleración del crecimiento”, añadió. l sistema multilateral vigente “ya no funciona”, afirmó Zoellick, quien propuso incorporar al Grupo de los 7 países más avanzados a siete naciones en desarrollo, entre ellas México y Brasil, para conformar “un nuevo grupo directivo”, que “movilice esfuerzos para solucionar problemas”.
Responsabilidad compartida con el Estado
Al comenzar la semana en que se reunirán en esta capital ministros de Hacienda y gobernadores de bancos centrales de 183 países, Zoellick sostuvo: “Debemos redefinir el multilateralismo económico para ir más allá del eje tradicional en las finanzas y el comercio”. Planteó que “el nuevo multilateralismo debe tender a la responsabilidad compartida por el Estado”. El presidente del Banco Mundial, en un discurso pronunciado hoy en el Instituto Peterson de Economía Internacional, en esta ciudad, definió el pasado septiembre como “un mes difícil de un año inestable”. Aseguró que las familias están preocupadas por lo que depara el porvenir, y que la crisis financiera estadunidense, que comenzó a tener expresión en Europa, podrían ser un punto crítico para muchos países en desarrollo. “La desaceleración del crecimiento y el deterioro de las condiciones financieras, junto con la restricción monetaria, ocasionarán quiebras de empresas y, posiblemente, emergencias bancarias”, advirtió.
Se desploman precios del crudo; la mezcla mexicana, por abajo de lo presupuestado
La incertidumbre sobre la profundidad de la inminente recesión económica a nivel global ocasionó que los precios del petróleo cayeran a niveles similares a los prevalecientes hace poco más de ocho meses, presionados por las expectativas de que se erosione fuertemente la demanda del energético. La mezcla mexicana de petróleo cerró este lunes con una baja de 5.92 dólares por barril, para situarse en 77.97 dólares, con lo que se ubicó en niveles similares a los del pasado 28 de enero, cuando se cotizó en 78.16 dólares el barril. De esta manera, el precio de la mezcla mexicana de petróleo se ubicó por primera vez por abajo de 80.3 dólares por barril, precio establecido en la propuesta de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos para 2009 entregado por el Ejecutivo federal el pasado 8 de septiembre. En el ámbito internacional, el estadunidense West Texas Intermediate para entrega en noviembre perdió 6.07 dólares en relación con el viernes, y se ubicó en 87.81 dólares el barril, tras haber caído a un mínimo de ocho meses de 87.56 dólares, un nivel no visto desde comienzos de febrero. Por su parte, el Brent del Mar del Norte perdió 6.57 dólares, a 83.68 dólares el barril.
Sí afectará a familias pobres la crisis en EU
El titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), Ernesto Cordero Arroyo, dijo en el Senado de la República que la desaceleración económica en Estados Unidos, que ha provocado la caída en las remesas –este año son 700 millones de pesos menos con respecto a 2007–, “sí va a afectar a las familias mexicanas que viven en pobreza alimentaria”. En el país existen 14 millones de pobres “que no están en condiciones de comprar una canasta básica de alimentos; de ellos, 6 por ciento de las familias reciben remesas y se verán perjudicadas”. Al comparecer ante la Comisión de Desarrollo Social, el funcionario escuchó diversos cuestionamientos de los legisladores. El presidente de la citada comisión senatorial, el perredista Graco Ramírez, le comentó: “Por más optimista que sean el secretario de Hacienda, Agustín Carstens, y peor aún, el de Economía, Gerardo Ruiz Mateos, quienes han llegado a decir que la crisis recesiva de Estados Unidos no va a afectarnos, creo que hay que ajustarse a la verdad. En el caso de la pobreza, ¿qué impacto tendrá la caída de 12.6 por ciento en las remesas?”
Pierde el PRD más de la mitad de las alcaldías que gobernaba en Guerrero
Con 94 por ciento de las casillas computadas, el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) confirmó hoy el descalabró que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) sufrió en los comicios del domingo frente al Partido Revolucionario Inatitucional (PRI): de los 51 municipios donde gobierna (11 en alianza con el Partido del Trabajo), sólo se quedará con 24 para el próximo trienio. Al sol azteca se le fueron de las manos no sólo ayuntamientos claves para la economía del estado, como Acapulco y Zihuatanejo, sino también la mayoría del Congreso, donde, aunque técnicamente hay un empate, pues PRI y PRD ganaron 13 distritos cada uno, la fractura del Frente Amplio Progresista (FAP), previa a la elección, inclinará la balanza en favor del tricolor. En la ciudad de México, el dirigente nacional del PRD, Guadalupe Acosta Naranjo, reconoció en conferencia de prensa que el perredismo recibió un “voto de castigo” que atribuyó a “la línea política” de ese partido. Entre otros factores mencionó el prolongado conflicto interno, la toma de tribunas y el rechazo de 70 por ciento de los ciudadanos a la gestión del alcalde Félix Salgado Macedonio en Acapulco. En la sede nacional del PRD se anunció que ese partido analizará la actitud que asumieron durante el proceso el ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador; el ex aspirante a la dirigencia partidista Alejandro Encinas y la corriente Izquierda Unida, así como el senador Ricardo Monreal y el Frente Amplio Progresista, por considerar que no apoyaron a los candidatos.
El desbordamiento del Coatzacoalcos deja en la miseria a 1,500 familias de pescadores
Las aguas desbordadas del río Coatzacoalcos arrastraron lanchas y artes de pesca de más de mil 500 familias en el sur de Veracruz. Se calcula que las pérdidas económicas en las zonas ribereñas de Minatitlán, Jáltipan, Cosoleacaque, Hidalgotitlán y Las Choapas ascienden a más de 20 millones de pesos. La corriente destrozó mil 400 viviendas de adobe y palma, y arrasó con enseres domésticos y animales de corral. Los pescadores afectados se encuentran en albergues o con familiares. Representantes de 24 cooperativas de pescadores reportaron la pérdida de redes, lanchas y motores en los poblados de Capoacan, El Cocal, El Carmito, Boca del Uxpanapa, La Victoria, Ojochapa, Colorado, San Francisco y Chicalapa, entre otros. “Quedamos sin trabajo más de mil 500 pescadores, y sin vivienda como 10 mil personas –dijo Armando Luis, de la Sociedad Cooperativa Boca del Uxpanapa–. Cuando hay comida es Cuaresma para el pobre, pues se esperaba el arribo del pez bobo y la corriente lo arrastró todo. Los pescadores vivirán de milagro en los próximos meses”, comentó Gabriel Shultz, asesor de la Asociación de Sociedades Cooperativas de Minatitlán, Hidalgotitlán y Cosoleacaque.
PGJE: el edil de Ixtapan rechazó pacto con narcos
El alcalde de Ixtapan de la Sal, Salvador Vergara Cruz, fue asesinado “por negarse a tener relación” con el narcotráfico, dijo el titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) Alberto Bazbaz Sacal. La dependencia presentó hoy a 11 de los 14 detenidos por ese crimen, perpetrado el sábado anterior. En conferencia de prensa se dio a conocer la identidad de 13 de los capturados y se reservó el nombre de uno “porque así lo requiere la indagatoria”, según el funcionario. Fuentes extraoficiales revelaron que esta persona es Jorge Millán Gómez, quien fue chofer del presidente municipal de Ixtapan de la Sal y quien habría proporcionado al crimen organizado información sobre las actividades del edil. Entre los presuntos narcomenudistas arrestados hay algunos que han declarado ser integrantes de la banda La Familia; sin embargo, el procurador consideró apresurado señalar que esta organización ordenó matar al edil. “Si lo matamos fue porque no nos dejaba trabajar”, dijo uno de los detenidos en un video difundido por las autoridades. Los aprehendidos son Juvenal Cruz Saucedo, El Viejo, y Germán Ramírez Salinas, El Tepache –quienes, de acuerdo con la procuraduría, acribillaron al edil con fusiles AK-47–, José Luis Ayala Tolentino, Antonio Ayala Rivera, El Tejón; José Luis Rayo López, El Tacos; Jorge Cardozo Ortiz, El Pollo; Arturo Arizmendi Hernández, Arturo Arizmendi Escobar, Mario Carreño Guadarrama, Érika Michel Enríquez García, Jaime Gómez Valencia, Miguel Guadarrama Ortiz y Arturo Díaz González. A los detenidos se les decomisaron nueve vehículos, cuatro rifles AK-47, una escopeta, dos cargadores, armas cortas, radios y binoculares.
“Lo mataron como a un perro”
“Lo mataron como a un perro; siete balazos le dieron los policías y sin deber nada, porque iba a apoyar a los heridos”, dijo Eloísa Margarita Espinosa Morales, quien vio morir a su esposo, Agustín Alfaro, y otros pobladores de Miguel Hidalgo. “Me lo empezaron a golpear y yo le dije: ‘No llores’. Lo agarré y le besé la frente, pero lo arrastraron al monte y le dispararon”, agrega la viuda, de 24 años, quien denunció que los agentes dijeron a las víctimas: “Con el gobierno no se juega, malditos”. La joven madre de dos niños relató que el viernes 3 su esposo, de 31 años, quien trabajaba de chofer, le propuso visitar a su suegra en Miguel Hidalgo. Al entrar al poblado, le dijeron que no fuera al centro porque estaba muy duro; pero él “no entendió y fuimos a ver a mi mamá”. Al llegar –continúa– su amigo Miguel Antonio Martínez (quien fue asesinado) le rogó: “Échame la mano, mi papá está herido”. Agustín puso reversa, el amigo subió y con él otros heridos. Eludieron el bloqueo campesino a la entrada del pueblo y enfilaron a Comitán hacia las 18:30 horas. En el camino hallaron a varios agentes que los dejaron pasar porque llevaban heridos, pero a la altura del kilómetro 30 varios policías “empezaron a disparar hacia la camioneta y una bala le pegó a Agustín en el pie”. Los uniformados se acercaron, gritando: “Bájate, perro”. Él les contestó: “Llevo heridos, estoy ayudando; pero le decían que se callara y lo empezaron a golpear”. A ella y otros heridos los bajaron de la camioneta. “Cubrí a mi bebé de tres años para que no viera nada. Lo único que hacía yo era rezar. Me decían que no levantara la vista. Me sentaron atrás. Me golpearon, me quitaron mis aretes a jalones, una cadena; a él su reloj y las carteras a los demás. A rastras lo llevaron al monte. “Oí que disparaban pero no pensé que fueran balas de verdad. A dos señoras que nos acompañaban les decían: ‘Ustedes, malditas, nos agredieron’”.
La alianza para la privatización de la educación
Jessie Yurisa Dzib Dzib es maestra de primaria. Ganó una plaza mediante un concurso, para trabajar en el municipio de Cozumel. La Secretaría de Educación de Quintana Roo le otorgó el 16 de agosto un contrato de lista de raya por 15 días. No es susceptible de basificación, está sujeto a la evaluación de su desempeño y es pagado con recursos del municipio. Jessie no es la única profesora que padece una situación así. En todo el país existen graves anomalías en la entrega de plazas de nueva creación a quienes concursaron y ganaron. Las vacantes definitivas son distribuidas por compradazgos o acuerdos previos entre líderes sindicales y autoridades educativas. Las irregularidades están en todo el país. Y para muchos maestros más de todo el país eso es la Alianza para la Calidad de la Educación (ACE). De allí su rechazo al programa.
En nombre de la modernización, la alianza reforma los lineamientos de la carrera magisterial para que se consideren exclusivamente tres factores: aprovechamiento escolar (medido a través del Ceneval), cursos de actualización certificados de manera independiente, y desempeño profesional. De esta manera pasa por encima del escalafón y deja fuera criterios de evaluación tan importantes como la antigüedad y los estudios universitarios. La ACE establece como criterio para calificar a los maestros el desempeño escolar de sus alumnos medido con la prueba Enlace. Este examen no distingue regiones o niveles socioeconómicos de los alumnos. Es así como, por ejemplo, en su área cívico-ética pregunta a los estudiantes por el significado de los tres colores del semáforo. Por supuesto, un niño urbano no tiene problema alguno para responder a esa pregunta. No así un muchacho de una comunidad rural. La alianza es para el gobierno de Felipe Calderón lo que Enciclomedia fue para la administración de Vicente Fox: la vía para hacer grandes negocios, abrogar conquistas laborales y privatizar la educación pública.
El PRD impugna sanciones del IFE
El PRD comenzó el proceso para impugnar ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) las sanciones de 57 millones de pesos y la amonestación pública que le impuso la semana pasada el Instituto Federal Electoral (IFE) por su desempeño tras los comicios de 2006 y la toma de las tribunas del Congreso de la Unión en demanda de un debate sobre la reforma energética. En el recurso jurídico imputa múltiples deficiencias en la fundamentación de las sanciones, entre ellas aplicar multa por el plantón en Reforma, una movilización realizada, según el PRD, por grupos ciudadanos. En tanto, el PAN también prepara sendos recursos en contra del propio instituto, por considerar, por un lado, que hubo falta de individualización de las sanciones por las conductas por las que fue multado (injerencia del ex presidente Vicente Fox en las elecciones de 2006 y actos anticipados de campaña del entonces candidato blanquiazul Felipe Calderón). En sus recursos se incluyen algunos aspectos relacionados con las diversas quejas que el IFE “condonó” al PRI por considerarlas infundadas, así como el hecho de que en algunas en las que sí sancionó económicamente los criterios fueron diferentes a los utilizados en el caso del PAN. En el documento presentado ya por el PRD existe coincidencia con el criterio que utilizará el PAN, en el sentido de cuestionar la falta de individualización de las sanciones, como ha sido criterio marcado por el TEPJF.
La reforma electoral no se reflejará en reducción del costo de los comicios
Propósito central de la reforma electoral, la reducción del costo de los comicios no se reflejará en este primer proceso con los nuevos parámetros de financiamiento a los partidos políticos. El reclamo de abatir los gastos será difícilmente alcanzado, pues los ahorros previstos en los recursos destinados a las campañas se compensarán con el incremento del presupuesto del Instituto Federal Electoral (IFE). Será en procesos subsecuentes cuando surta efecto el cambio en las fórmulas de financiamiento de los partidos. Las cifras del presupuesto del organismo son elocuentes: el costo total de la elección, incluido el gasto de operación del instituto y las prerrogativas de los partidos, se incrementará –en una proporción mínima– con respecto al de 2006, al pasar de 12 mil millones 834 mil pesos a 12 mil millones 881 mil. Sin embargo, de acuerdo con el IFE, los gastos de campaña se reducirán 41 por ciento si se compara el dinero que se les dio a los partidos en 2006, al pasar de 3 mil 798 millones de pesos a 2 mil 694 millones, aunque en la comparación que realiza el instituto se debe tomar en cuenta que en esta ocasión sólo se renueva el Congreso de la Unión y se disputan 500 cargos de elección (300 de mayoría relativa y 200 de representación proporcional) que, independientemente de la fórmula de financiamiento aplicable, se iba reducir.
Intensifica el cártel del Golfo estrategia de colocar mantas en contra de La Familia
Réplicas de las mantas aparecidas el pasado sábado en tres entidades, en las que el cártel del Golfo culpa a La Familia del ataque a civiles en Morelia y ofrece recompensas millonarias por capos rivales, fueron instaladas durante la madrugada del lunes en más localidades de Aguascalientes, Durango, Puebla, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas. Mientras, la violencia desatada por el crimen organizado cobró ayer al menos 24 víctimas en toda la República. En Aguascalientes fueron cinco las mantas que aparecieron pasadas las 5 de la madrugada en distintos puntos de la capital: una en la reja de la catedral –muy cerca del palacio de gobierno–, y las demás en puentes peatonales frente al Instituto de Educación del estado y tres carreteras. Éstas fueron retiradas rápidamente por la policía, a diferencia de cuando se hallaron tres anteriormente, que duraron largo tiempo lo que provocó que ocho oficiales fueran arrestados. En Durango, la capital y dos municipios fueron escenarios elegidos para los mensajes: uno en el puente peatonal frente a la central de autobuses y otras en Súchil y Canatlán, pero sólo la primera duró largo tiempo, pues patrullas municipales fueron reuniéndose ante ella y por último pidieron auxilio a Protección Civil para que la retirara. En Puebla se apreciaron seis letreros en la zona conurbada de la capital y Atlixco, en puentes peatonales y vialidades principales, como los bulevares Forjadores de Puebla y Hermanos Serdán, además de carreteras federales En Hermosillo, Sonora, se colocaron dos en el estacionamiento de la Escuela de Lenguas Extranjeras de la universidad estatal, en pleno centro. En Tamaulipas hubo tres, en puentes peatonales de la capital, Ciudad Mante y Nuevo Laredo, esta última localidad en donde ya es usual ver tales mensajes. En Zacatecas aparecieron dos más, dentro de la aparente campaña publicitaria emprendida por el cártel del Golfo.
Diputados de PRD, PRI, PT y Convergencia llamaron al gobierno de Felipe Calderón a tomar medidas extraordinarias que aminoren los efectos de la crisis financiera, que tuvo uno de sus principales episodios ayer en los mercados de valores, y revelaron que en distintos encuentros con funcionarios de la Secretaría de Hacienda, éstos aún no tienen claro el tamaño del ajuste que deberán hacer a los criterios de política económica para 2009. La bancada del Partido de la Revolución Democrática consideró que debe invertirse en infraestructura y generación de empleos, y no dejar que las reservas del Banco de México y del Fondo de Estabilización Petrolera tengan un fin especulativo; en seguimiento a la propuesta de Andrés Manuel López Obrador, planteó que sí es posible reorientar 400 mil millones de pesos para el gasto del próximo año. A su vez, el diputado Samuel Aguilar Solís, del Partido Revolucionario Institucional, aseguró que el retroceso en los valores este lunes revela “que el modelo neoliberal se hizo añicos” y consideró que debe tomar “la actitud de un jefe de Estado, dejar de jugar a los soldaditos y mejor que se dedique a enfrentar la crisis que se avecina”. Es irresponsable, aseguró, que aún no haya tomado medidas, porque con la crisis económica y de inseguridad “se está formando un coctel muy explosivo”. En contraste, la diputación panista, en voz de Moisés Alcalde Virgen, consideró que lo ocurrido este lunes “es sólo una burbuja especulativa” e inclusive exhortó a gobernadores y empresarios a conservar la calma, así como a esperar a que Hacienda envíe su propuesta de ajuste, posiblemente el fin de semana. Sin embargo, el presidente de la mesa directiva, César Duarte Jáquez, consideró que lo ocurrido “no es un asunto superficial”, porque la crisis estadunidense se reflejó en las bolsas de valores, pero incidirá en otras áreas económicas. “Debemos tener mucho cuidado en ese tema”, resaltó.
LA CRONICA
Pánico mundial provoca caos en los mercados
Gobiernos alrededor del mundo lanzaron el lunes medidas para contener la rápida propagación de la crisis financiera, pero los mercados de acciones sufrieron por apuestas de inversionistas a la agudización de la incertidumbre y una fuerte recesión global. Funcionarios estadunidenses clamaron por una reacción mundial “enérgica y coordinada” a la crisis, mientras veían al Dow Jones cerrar por debajo de los 10,000 puntos por primera vez en cuatro años, con un desplome del 3.58%, luego de que en la sesión llegó a caer hasta el doble de ese porcentaje. En lo que va de año, el Dow acumula una baja de alrededor del 25%, el S&P 500 ha perdido 28% y el Nasdaq una caída del 29.8 por ciento. Mientras tanto, crecen las expectativas de un recorte de tasas de interés de parte de la Fed de Estados Unidos, en 75 puntos básicos, posiblemente como parte de una medida coordinada con el Banco Central Europeo. La BMV cerró ayer con una caída de 5.40%, lo que representó mil 240.37 puntos menos respecto al cierre previo, con lo que el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubicó en 21,749.13 unidades.
Se declara en quiebra Corporación Durango, productora de papel y empaques: debe 1,520 mdd
cae. Corporación Durango, productora de papel y empaque, se dice víctima. Corporación Durango (Codusa), que controla a productoras de papel y empaques, dijo el lunes que se sometió a un proceso de quiebra, luego de incumplir el pago de intereses de su deuda ante la crisis financiera mundial. Codusa explicó en un comunicado que no realizó el pago de intereses de sus bonos con vencimiento 2017 y que buscará reestructurar 1,520 millones de dólares de pasivos, bajo la Ley de Concursos Mercantiles que regula los procesos de insolvencia en México. La Ley de Concursos Mercantiles en México consta de dos etapas, la primera la de conciliación con los acreedores, y de no darse ésta se declara la quiebra a fin de vender los activos de la empresa y pagar sus deudas. Codusa detalló que el monto a reestructurar incluye 509 millones de dólares en títulos de deuda pública y pasivos con sus subsidiarias por aproximadamente 1,000 millones de dólares. Pr su parte, Standard & Poor’s Ratings Services bajó sus calificaciones de Corporación Durango, incluyendo su calificación de riesgo crediticio en escala global a ‘D’ de ‘CC’, tras no haber realizado el pago de intereses de sus notas senior no garantizadas con vencimiento en 2017 por 520 millones de dólares a una tasa de 10.5% como resultado de su liquidez extremadamente baja. La calificación de recuperación de las notas es ‘4’.
Consolida el PRI su ventaja en Acapulco; empata con el PRD en el Congreso local; Acosta Naranjo admite derrotas; Ebrard llama a analizar causas
En la elección de diputados, el reporte del Programa de Resultados Electorales Preliminares señaló que el PRD ganó 13 distritos; el PRI 11 y dos más en coalición con el Partido Verde Ecologista de México para hacer un total de 13; mientras que el Partido Acción Nacional y la coalición Convergencia-Partido del Trabajo, ambos ganaron uno. Con base a los votos que obtuvieron los partidos en la elección de diputados, utilizando las cifras proporcionadas por el Programa de Resultados Electorales Preliminares, el reparto de las 18 diputaciones plurinominales o de representación proporcional podría quedar de la siguiente forma: Al PRI y al PRD le corresponderían cinco a cada uno; el Partido Acción Nacional, el Partido Convergencia, y el Partido Verde Ecologista de México tendrían derecho a dos diputaciones cada uno, mientras que los partidos Nueva Alianza y del Trabajo de panzazo alcanzarían una curul cada uno. Si bien hay un empate en el número de diputaciones de mayoría que ganaron el PRI y el PRD, con 13 curules cada uno, el sol azteca corre el riesgo de perder la diputación correspondiente al distrito electoral 22, con cabecera en Huamuxtitlán, al registrar 7 mil 547 sufragios contra 7 mil 538 del PRI, es decir, hay nueve votos de diferencia y aún no han sido computadas todas las actas, pero eso se sabrá hasta el miércoles cuando se realicen los cómputos distritales.
Confirma Acosta avance sobre reforma energética
El presidente del PRD, Guadalupe Acosta Naranjo, aseguró que sí hay avances en la discusión de un dictamen único sobre la reforma energética. "Hay posibilidades reales de tener un dictamen de todas las fuerzas políticas que nos permita mejorar a Pemex y sacarlo del atraso", afirmó. Confió en que "lograremos ese dictamen que respete la Constitución, manteniendo el petróleo como propiedad de la nación. Tengo confianza de que en los próximos días se pueda ya avanzar de manera concreta con la elaboración de un dictamen que sea unitario". Señaló además que no tiene claro si será antes del 15 de octubre cuando esté listo, tal y como lo señalan panistas y priistas. "Eso no es lo más importante", sino que "lo cierto es que están acercando acuerdos, se está avanzando en la posibilidad de tener un dictamen único. Ese es nuestro deseo, y por eso están trabajando los legisladores", expuso el líder sustituto perredista.
Expresó que no habrá un paso atrás en la postura de los legisladores de su partido de que el petróleo siga siendo propiedad de la nación.
Fidel Herrera Beltrán pone en marcha el Consejo Estatal de Protección Civil
El gobernador Fidel Herrera Beltrán puso en marcha el Consejo Estatal de Protección Civil, ante la probabilidad de que aumenten las precipitaciones en el estado. Le acompañaron el comandante de la 26 zona militar, general Miguel Gustavo González Cruz; el secretario de Seguridad Pública, general Sergio López Esquer, así como otras autoridades militares, miembros de su gabinete y delegados federales de distintas dependencias.
Dice líder del PRD-Edomex que sí hay narcoamenazas
Luego del asesinato del presidente municipal de Ixtapan de la Sal, Salvador Vergara Cruz, el dirigente estatal del PRD, Luis Sánchez Jiménez, dijo que tanto alcaldes como diputados federales y locales perredistas han sido amenazados por el crimen organizado, pero no lo han dado a conocer públicamente por temor. El alcalde de Ixtapaluca, Mario Moreno Conrado, señaló que hasta el momento no ha recibido mayor seguridad por la policía estatal, como lo anunció el gobernador Enrique Peña Nieto. El perredista Moreno Conrado, reconoció que él y otros funcionarios de su administración han recibido amenazas, pero "hasta el momento el gobierno del estado no me ha ofrecido seguridad como dijo el gobernador. Lo comentó, lo dijo, pero hasta cuándo, hasta que caigan otros cuatro o cinco presidentes municipales, hoy ustedes lo ven no hay ni un solo policía estatal aquí", espetó. En tanto, Constanzo de la Vega Membrillo y Víctor Manuel Bautista López, alcaldes de Texcoco y Nezahualcóyotl, respectivamente, también han sido víctimas de las amenazas del crimen organizado. n el primer caso el perredista De la Vega Membrillo recibió amenazas, presuntamente a raíz del descubrimiento de un narcolaboratorio donde se elaboraban drogas sintéticas en el fraccionamiento Paraíso 300 de la comunidad de Coatlinchan, mientras que Bautista López confirmó que el ayuntamiento como institución ha recibido amenazas de las bandas de delincuentes.
Sedesol garantiza candados contra apoyos con fines electorales
El gasto social del gobierno federal tiene varios blindajes institucionales para evitar que los apoyos sean utilizados con fines electorales, afirmó el secretario de Desarrollo Social, Ernesto Cordero Arroyo. Durante una reunión de trabajo con los integrantes de la Comisión de Desarrollo Social del Senado, Ernesto Cordero dijo también que en el presupuesto de la dependencia a su cargo para el 2009 hay una partida específica para revisar el padrón del programa Oportunidades y verificar que las familias beneficiarias cumplan con los requisitos para estar en el listado. Ernesto Cordero tuvo un encuentro muy relajado con los senadores. No hubo cuestionamientos de fondo ni de parte de los perredistas ni de los priistas, y en ningún momento hubo discusión ni polémica. El funcionario advirtió que uno de los blindajes de los programas sociales para evitar que sean usados con fines electorales, es el hecho de que “existen responsabilidades penales para el servidor público federal que favorezca a algún candidato o partido mediante la ejecución de los recursos”. A nivel federal, dijo, existen candados tan serios como las responsabilidades penales, aunque hasta la fecha no ha habido ninguna demanda por parte de algún ciudadano que considere que algún servidor público haya hecho mal uso de los programas. Explicó que otro candado lo representa el hecho de que todos los programas sociales tienen reglas de operación que son publicadas en el Diario Oficial de la Federación, mientras que todos los padrones de beneficiarios están publicados en la página de Internet de la Sedesol.
Godoy descarta riesgos para etnias por enorme grieta
El gobernador Michoacán, Leonel Godoy Rangel, aseguró que hasta el momento no hay riesgos para los indígenas que viven en las pequeñas comunidades asentadas en la zona donde la semana pasada surgió una grieta de cerca de cinco kilómetros de largo por ocho de ancho, en el municipio michoacano de Aquila. Mientras, la Unidad Estatal de Protección Civil, junto con autoridades federales y de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, llevan a cabo estudios en el cerro El Socorro, luego que recientemente se detectó un desprendimiento de tierra y piedras que provocó un taponeamiento en el río Huahua. Entrevistado, el mandatario michoacano dijo a Crónica que el Huahua es un río que no lleva mucha agua y eso permite desarrollar las tareas en el lugar para evitar que se convierta en una dificultad. Puntualizó que personal de su administración está atendiendo el problema dentro de las posibilidades, porque es un fenómeno natural. —¿Están fuera de peligro las personas? No vemos riesgos.
Guadalupe Acosta reconoce fuerte derrota de su partido
El proceso electoral en Guerrero representó una fuerte derrota para el PRD y una clara llamada de atención de los ciudadanos hacia el partido a causa de los conflictos internos de éste, reconoció el presidente nacional del sol azteca, Guadalupe Acosta Naranjo. Una de las primeras tareas del perredismo será hacer una evaluación interna para posteriormente, tal vez en los siguientes días, sancionar a algunos que apostaron por que perdiera el mismo PRD e, incluso, expulsarlos del partido. “Parece que algunos (del propio partido) se alegran de la derrota, parece que algunos les gusta utilizar la derrota del partido como instrumento político interno para golpear al adversario, cuando no pusieron un dedo para que el partido ganara en Guerrero y particularmente en Acapulco; no tienen autoridad moral alguna y ahora se convierten en los fiscales”, dijo en referencia a Andrés Manuel López Obrador, Porfirio Muñoz Ledo y Gerardo Fernández Noroña. “No es Gerardo (Noroña) la preocupación, sino otros que están detrás de él y que deben reflexionar”, dijo tras dejar en claro que las estrategias de enfrentamiento con otras instituciones representaron una caída del perredismo en el gusto de la gente. “Un partido que no escucha terminará aislándose…”.
Lo bueno... Lo malo... Lo feo...
“Ganones”
Sucedió lo esperado. La gran mayoría de los analistas predijeron el resultado. Mucho se ha dicho acerca de la recuperación electoral del PRI y la jornada del pasado domingo en Guerrero lo confirma. Tras los comicios, el tricolor gobernará en Chilpancingo, Iguala, Ixtapa Zihuatanejo, Taxco, Coyuca y Tecpan. Hasta en Acapulco, donde el PRD y Convergencia dividieron su apoyo entre dos candidatos, mientras que Manuel Añorve Baños, del Partido Revolucionario Institucional, se dedicó a hacer campaña. Ahora, con los resultados a la vista, el PRI continúa avanzando.
Enganche
Fue la crónica de una derrota anunciada y seguramente será sólo el principio. Los ciudadanos del país, hartos de todos los desmanes y las ocurrencias del cacique, comenzaron a cobrarle la factura al PRD. En Acapulco Luis Walton, el candidato impulsado por López a través de Convergencia, perdió. En tanto que Gloria Sierra, la candidata perredista pagó los platos rotos de la división que el cacique provocó en su partido. Los resultados en Guerrero son sólo el enganche para el PRD, en julio del 2009, deberá afrontar el pago principal.
Consecuencias
Un nuevo episodio violento tuvo lugar en Chiapas. Grupos de inconformes invadieron zonas arqueológicas con el pretexto de que se encuentran mal atendidas. La intervención de la autoridad para restaurar la ley, provocó un enfrentamiento que dejó varios muertos, algunos desaparecidos y un sinnúmero de heridos. La actuación de las autoridades para restaurar el orden es la consecuencia de violar la ley. La de pretender imponer los intereses de grupos por encima de la ley y el gobierno legalmente constituido, está en la contabilidad de los muertos y los lesionados, que son responsabilidad de los alborotadores. Bien por el gobierno de Juan Sabines que no ha cedido a la tentación de negociar con la ley.
¿Quiebra?
El quebranto de la economía estadunidense está afectando a muchos países. Se ha dejado sentir en las economías del Continente Americano y ya ha comenzado a afectar a las europeas. Dígase lo que se diga, en México resentiremos inevitablemente los efectos de la crisis y asegurar lo contrario es solamente expresión de buenos deseos. Ya se habla de que una decena de estados podría estar frente a un proceso de quiebra financiera. Los perredistas Amalia García en Zacatecas y Leonel Godoy en Michoacán, deberán enfrentar una fuerte baja en el importe de las remesas que envían los migrantes de esas entidades a sus familiares y en las que se sustenta buena parte de su desarrollo económico. Y todavía falta valorar el efecto que tendrá el aparente regreso de cientos de miles de connacionales desde la Unión Americana.
Enmudeciendo
Los maistros rebeldes de Morelos se aprovechan de la cobertura que dan los medios a su incongruente protesta. Es importante centrar la información en notas que refieran avances en la negociación y no sólo reportar los actos de vandalismo que cometen con el pretexto de protestar. Por eso no hablaremos más de los paristas.
MILENIO .com.
Esperan en Zacatecas a todos sus migrantes
El gobierno de Zacatecas aplicará un programa especial para recibir a los migrantes que regresen por la crisis en Estados Unidos, y que consiste en integrar a los niños al sistema educativo sin mediar boleta de por medio; otorgar atención médica a toda la familia y un apoyo financiero en tanto sean integrados a la fuerza laboral. Amalia García, gobernadora de Zacatecas, explicó: “Hemos decidido prepararnos ante un posible regreso de migrantes. En primer lugar decidí, junto con el gabinete, que familia que regrese a Zacatecas tendrá la oportunidad de que a sus hijos se les incorpore de inmediato a las instituciones educativas sin pedirles boletas o papeles. “Segundo, todos serán atendidos en los servicios de salud del estado y se incorporarán al Seguro Popular para Migrantes. Tercero, habrá recursos en todos los programas para que puedan obtener microcréditos, empleos temporales. Cuarto, se detectarán sus habilidades, sus oficios y experiencias profesionales para incorporarlos a los empleos que genera la entidad”, dijo en conferencia de prensa. La gobernadora también precisó que la caída en la entrada de las remesas en el país no ha tenido un impacto negativo en la entidad. “Es cierto que Zacatecas es uno de los estados con más alta migración, 50 por ciento de su población, pero la baja de las remesas, de acuerdo con las cifras con las que contamos, no es tan grande como otras entidades federativas. Al respecto, el secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, precisó que actualmente cada entidad está realizando un análisis sobre la forma en la que se pueden incrementar sus gastos por otorgar atención médica a los migrantes que regresan al país.
“Hace dos o tres años ha crecido la demanda, no sabemos si se debe a este fenómeno de flujo migratorio inverso, simplemente el año pasado alrededor de 2 millones de migrantes fueron atendidos por la Secretaría de Salud”, acotó.
Pide Margarita Zavala facilitar adopciones
En medio de un fuerte dispositivo de seguridad integrado por elementos de las policías municipal, ministerial y federal, así como Ejército y Estado Mayor Presidencial, la esposa del presidente Felipe Calderón, Margarita Zavala, inauguró ayer el primer Encuentro Nacional de Adopción. En su mensaje inaugural, Zavala pidió otorgar mayor protección a los niños, así como promover y facilitar la adopción. Consideró que parte del desarrollo del país está en el valor que se da a los menores, muchos de los cuales se ven privados de una familia o de lo que ésta da porque por una circunstancia fortuita se quedaron sin ella. La adopción, dijo, siempre está ligada a un acto de nobleza y generosidad, pese a ser un derecho de los niños. En ese sentido, demandó poner el interés de los infantes por delante y hacer un esfuerzo conjunto, para desde las legislaciones hasta los encuentros con la sociedad civil, hacer de la adopción una cultura, un tema de todos. Es importante, dijo, conocer las ponencias de los magistrados para tener más confianza y agilizar los procesos de adopción. Mientras tanto, el gobernador de Sinaloa, Jesús Aguilar padilla, dijo que, las políticas deben priorizar el rescate de los niños y subsanar la pérdida de su hogar.
Narcomenudistas, asesinos del alcalde
La Procuraduría General de Justicia del Estado de México detuvo a 14 personas por el homicidio contra el presidente municipal de Ixtapan de la Sal, Salvador Vergara Cruz, a quien asesinaron por no colaborar con narcomenudistas que buscan controlar la zona. El procurador Alberto Bazbaz Sacal dio a conocer el nombre de 13 detenidos, incluidas las dos personas que dispararon en contra del edil. Todos son originarios de los municipios de Ixtapan de la Sal y Coatepec Harinas, aunque falta detener a varias personas, entre las que destacan los autores intelectuales, que ya están identificados, señaló el funcionario. El nombre del detenido 14 quedó en reserva “para no entorpecer las investigaciones”, pero autoridades policiacas revelaron que se trata del ex chofer del edil Jorge Millán Gómez, quien es investigado para conocer si filtró información sobre el alcalde o confirmar una probable relación con los detenidos. Algunos acusados están relacionados con secuestros en el sur de la entidad. Aunque refirieron que forman parte de La Familia, el procurador sostuvo que no tienen confirmada esta versión.
Amenazan a alcaldes de Ixtapaluca y Amecameca
Los alcaldes perredistas de Ixtapaluca y Amecameca, Mario Moreno Conrado y Juan Manuel Guerrero Gutiérrez, respectivamente, reconocieron que han recibido amenazas de muerte de bandas delincuenciales. En tanto, el munícipe de Nezahualcóyotl, el también perredista Víctor Bautista López, indicó que personalmente no ha sabido de advertencias de esa naturaleza, “pero como institución hemos recibimos dos avisos” de amenaza de muerte contra jefes policiacos encargados del combate al crimen organizado. Los presidentes municipales de Ecatepec, José Luis Gutiérrez Cureño, y de Valle de Chalco-Solidaridad, Ramón Montalvo Hernández, respectivamente, rechazaron que hayan recibido algún tipo de intimidación por parte de grupos criminales. Tras el asesinato del alcalde de Ixtapan de la Sal, Salvador Vergara Cruz, ocurrido el sábado pasado, las autoridades de la entidad informaron que por lo menos 10 alcaldes han recibido amenazas de muerte del crimen organizado.
Edomex: denuncian intento de extorsión a 10 alcaldes
El procurador general de Justicia del Estado de México, Alberto Bazbaz Sacal, confirmó que tienen conocimiento de que grupos criminales pretenden extorsionar a al menos 10 presidentes municipales. El funcionario precisó que estos casos son distintos al de Ixtapan de la Sal, porque aquí se trata de bandas delictivas que piden dinero a cambio de supuesta seguridad, no para que los dejen operar en sus territorios. “En las llamadas recibidas no se pide (a los ediles) que participen en algún tipo de operación criminal, tampoco se les pide que los dejen participar en el negocio; los criminales demandan determinadas cantidades de dinero. Esas son las denuncias que se han recibido”, acotó el titular de la PGJEM. En tanto, el comisionado de la Agencia de Seguridad Estatal (ASE), Germán Garciamoreno, informó que ya iniciaron reuniones con los funcionarios municipales para diseñar operativos y estrategias específicas, ya sea con elementos municipales, estatales, ministeriales o incluso con la Procuraduría General de la República.
Narcomantas de Los Zetas en 8 entidades
El cártel del Golfo colocó mantas en ocho estados, en las que se deslinda nuevamente de los bombazos en Morelia, Michoacán, el 15 de septiembre. También reiteró su oferta de pagar 10 millones 500 mil dólares por información sobre tres integrantes de La Familia (Nazario Moreno González, El Chavo o El Dulce, Jesús El Chango Méndez, y Enrique Lancarte, El Quique), a quienes responsabilizó del ataque. En Nuevo Laredo y Reynosa, Tamaulipas, las mantas aparecieron en puentes peatonales y frente a un campo militar. Lo mismo ocurrió en Veracruz, donde se colocaron más de 10 narcomensajes. En Hermosillo, Sonora, y en Aguascalientes fueron colocados seis mensajes en el mismo sentido, aunque el más llamativo se halló en pleno atrio de la catedral. Otros desplegados fueron colocados en pasos a desnivel y puentes peatonales, de donde fueron retirados por militares y policías. En Guanajuato aparecieron nueve narcomantas más, en las que se propone a “los jefes de la plaza” unirse con Los Zetas para acabar con La Familia. Los mensajes fueron dejados en Celaya, León, Apaseo el Alto y Apaseo el Grande. En Zacatecas aparecieron cuatro mensajes en puentes peatonales del bulevar Adolfo López Mateos, calzada García Salinas y en otros cruceros transitados. Otras narcomantas con el mismo mensaje fueron colocadas en Chiapas y Puebla. Sobre la manta que apareció el sábado pasado en el DF, el procurador Miguel Ángel Mancera indicó que los primeros datos revelan que fueron dos menores de edad los que colocaron el mensaje.
Nueve de cada 10 bandas detenidas en Nezahualcóyotl son de ex policías
Autoridades municipales de Nezahualcóyotl denunciaron que nueve de cada 10 bandas de delincuentes que son detenidas en esta localidad están integradas por ex policías de diferentes corporaciones locales, estatales y federales. En el contexto del Encuentro de Municipios Democráticos por la Seguridad del Estado de México, el coordinador de la Unidad de Estudios de Prevención de la Dirección de Seguridad Publica de Nezahualcóyotl, Ismael Castillo Palacios, señaló que ex agentes policiacos cesados forman bandas delictivas que operan en la región oriente de la entidad. Ante el director general de Prevención del Delito de la SSP federal, Luis Muñoz Ángeles, el comandante policiaco indicó que incluso han detectado que ex integrantes de la Dirección de Seguridad Pública de Nezahualcóyotl, que fueron dados de baja por estar relacionados en diversos ilícitos, ahora portan uniforme de la Policía Federal Preventiva. Comentó que en ese municipio se investiga, capacita y estudia el perfil de los uniformados que ingresan a las filas de la corporación para evitar que delincuentes se integren como policías o estén relacionados con bandas. Por su parte, el director de la policía municipal, Jorge Amador Amador, indicó que para alcanzar los objetivos planteados en los acuerdos nacional, estatal y municipal sobre seguridad pública se necesita una “decidida voluntad práctica, donde las cosas no se hagan sólo de forma, sino de fondo, pues de lo contrario los resultados en la materia serán escasos.
El desplome del PRD
Por primera vez desde 2002, el PRI gobernará la mayoría de la población guerrerense al ganar las ciudades más importantes y, además, los partidos pequeños se colocaron por arriba de Acción Nacional.
El triunfo nos consolida: CEN del PRI
La dirigencia nacional del PRI destacó ayer que con los resultados obtenidos en los comicios de Guerrero se consolida como la primera fuerza política en el territorio nacional, y luego de nueve años recuperó la presidencia municipal de Acapulco, que ha sido gobernada por el PRD. El Comité Ejecutivo Nacional de ese partido aseguró haber obtenido el domingo pasado, una “ventaja irreversible” en 40 municipios de esa entidad con candidatos propios, y en cinco en coalición con el Partido Verde Ecologista de México, con base en el Programa de Resultados Electorales Preliminares. El PRI se adjudicó la victoria también en 11 distritos electorales y en otros dos en coalición con el Verde. Señaló que en los 45 municipios ganados —de un total de 81 en disputa— se concentran más de dos millones 200 mil habitantes, según el censo poblacional de 2005, y esto representa 71 por ciento de la población estatal Entre dichos municipios, indicó, se encuentran los más importantes del estado desde el punto de vista económico. La bancada del PRI en la Cámara de Diputados destacó la importancia de los triunfos de su partido en Guerrero, pero señaló que no se deben “echar las campanas al vuelo”, pues el verdadero objetivo es ganar los comicios del próximo año.
Revisará PRD papel de AMLO en caída electoral
Al reconocer la derrota electoral del PRD en Guerrero como producto de sus conflictos internos, el dirigente sustituto del PRD, Guadalupe Acosta, advirtió que su partido evaluará la actuación de Andrés Manuel López Obrador, de la corriente Izquierda Unida y del Frente Amplio Progresista en el revés sufrido. “Todo mundo tiene algo que decir y ellos son los que tienen que explicar por qué tomaron esa actitud”, puntualizó. En rueda de prensa y sin precisar nombres, Acosta advirtió, además, que algunos dirigentes del partido serán expulsados por actuar contra el PRD. Ello, en clara referencia a líderes y legisladores locales que abiertamente apoyaron a Luis Walton, candidato de la alianza Convergencia-PT a la alcaldía de Acapulco, así como al senador Ricardo Monreal, quien participó activamente en la campaña de sus adversarios, según consta en videos en poder de la dirigencia perredista. Acosta admitió la necesidad de revisar la estrategia electoral del partido en el estado de Guerrero, pero también la actitud de algunos de sus correligionarios durante la contienda política. El líder perredista atribuyó la caída electoral de su partido a un “voto de castigo”, después de los conflictos internos derivados de la elección del presidente del Comité Ejecutivo Nacional, y agregó:
Aboga Calderón por 6 mil mdp para IMSS
El presidente Felipe Calderón aseguró que mantendrá su propuesta de presupuesto para el Instituto Mexicano del Seguro Social que presentó el pasado 8 de septiembre ante la Cámara de Diputados, pues los 6 mil millones de pesos permitirán al IMSS construir más clínicas y hospitales, así como adquirir equipo médico. Al dar el banderazo de salida a 70 ambulancias, que forman parte de las 700 nuevas unidades con que se dotará a la institución, el mandatario dijo que su propuesta de Presupuesto de Egresos planteó un incremento al gasto de infraestructura del IMSS. “Se trata de un presupuesto de 6 mil millones de pesos que, sin embargo, estamos sosteniendo y presentando ante el Congreso de la Unión para fortalecer al Seguro Social”. Antes, el director del Instituto, Juan Molinar, afirmó que en la actual situación económica mundial, el gobierno realiza un esfuerzo “aún mayor” para mantener la estabilidad de la economía y mantener claras las prioridades de su gasto. “Por eso, hago un respetuoso llamado a los legisladores para que aprueben y respalden el proyecto de presupuesto”, dijo.
Disminución de remesas recalará en los más pobres
El secretario de Desarrollo Social, Ernesto Cordero, admitió que la caída en la recepción de remesas puede incrementar el número de pobres en aquellas comunidades expulsoras de migrantes, por lo que en 2009 habrá una reorientación de programas hacia las localidades afectadas y para recibir a los mexicanos que regresen del exterior. En ese sentido, y aunque Cordero sostuvo que la crisis afectaría sólo a 6% de familias en pobreza alimentaria que reciben remesas del exterior, la cual “no es una cifra tan grande como se pudiera pensar”, anunció que en los próximos días se emitirán las reglas de operación para generar alternativas económicas y productivas en las regiones afectadas para éste y el año entrante. Al comparecer en el Senado con motivo de la glosa del segundo Informe presidencial, el funcionario respondió a los cuestionamientos de los legisladores sobre las medidas a aplicar para enfrentar la crisis económica, derivada del conflicto financiero en Estados Unidos. Explicó que del total de las remesas que envían los migrantes, 60 por ciento llega a hogares considerados no pobres, “pero en el momento en que dejen de recibir estas remesas es probable que algunas de estas familias caigan en condiciones de pobreza”.
Niegan diputados más dinero a la Ssa
La Cámara de Diputados rechazó la propuesta de la Secretaría de Salud de destinar recursos etiquetados a la regularización de plazas de médicos y enfermeras, y sólo pugnarán para que se destine a infraestructura 5 mil millones de pesos adicionales a lo solicitado por el jefe del Ejecutivo en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2009. El presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Éctor Ramírez Barba, explicó que en el “reajuste” presupuestario decidieron imponer “techos y pisos” al sector salud, por lo que no darán un solo peso más, como solicitó el secretario de Salud, José Ángel Córdova. En días pasados, el titular de la Ssa informó que hubo un recorte presupuestal al programa Seguro Popular por hasta 5 mil millones de pesos, lo que, dijo, afectará de manera considerable los proyectos de universalización de los servicios de salud; además advirtió que requieren por lo menos 9 mil millones de pesos para concluir obras hospitalarias que ya están en proceso, conforme al Proyecto Infraestructura Nacional 2010. Córdova también informó que se afectará el proceso de homologar los derechos y condiciones laborales de los trabajadores, que sufren graves rezagos desde hace una década. En este año se invirtieron 10 millones de pesos para regularizar a más de 45 mil trabajadores y todavía quedan pendientes 25 mil.
México y EU van contra riesgos sanitarios
Los gobiernos de Estados Unidos y México instalarán en la frontera una unidad de inteligencia epidemiológica para monitorear riesgos y emergencias sanitarias relacionadas con ataques bioterroristas o enfermedades que vayan a desatar epidemias, informó Mark Horton, director del departamento de Servicios Públicos en el estado de California, Estados Unidos. Horton refirió que actualmente las autoridades sanitarias se encuentran en alerta debido a un incremento de los casos de tuberculosis en la zona fronteriza, lo cual requiere de acciones inmediatas de ambos gobiernos para impedir que haya mayores contagios. Mark Horton estuvo junto con el secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, en el marco del arranque de la Semana Nacional de Vacunación en el museo Coronel de la ciudad capital de Zacatecas, en donde se anunció la aplicación de 8.6 millones de vacunas, entre ellas la doble y triple viral.
Maestros negociarán en “son de guerra”
Luego de 10 horas de debate al interior de la asamblea de maestros en Morelos, acordaron que hoy buscarán el diálogo con la autoridad estatal, pero en “en son de guerra” porque además de exigir la cancelación de la Alianza por la Calidad de la Educación, presionarán mediante bloqueos en la entidad y una marcha en la Ciudad de México programada para mañana miércoles. Guillermo Solís Franco, integrante de la comisión negociadora del magisterio, aseguró que la estrategia del gobierno estatal de abrir las escuelas y contratar nuevos docentes es una “franca provocación”, por lo que “impediremos que lleguen esos maestros, por la fuerza si es posible”, advirtió. Aunque el domingo por la noche se reanudó el diálogo entre el gobierno estatal y el magisterio, no se avanzó en la petición que ese día tenían los docentes, de que en el párrafo 7 a de la minuta de trabajo que establece que “la firma del Acuerdo por la Calidad de la Educación es el tema central del debate por parte del magisterio y eje de las demandas asentadas en su pliego petitorio. En ese marco, ambas partes establecen de inmediato mesas temáticas de negociación”, se omitiera la frase “en ese marco”, con lo que, suponían, se revocaría el pacto federal firmado por el gobernador Marco Antonio Adame Castillo.
En Morelos entregan mil 500 solicitudes a docentes sustitutos
Bajo la vigilancia de elementos de la policía preventiva municipal, inició el registro de aspirantes a contratación por tiempo determinado en el sistema de educación básica de Morelos.
Casi al mismo tiempo, el Instituto de Educación Básica del estado envió a sus trabajadores a “platicar” con los padres de familia para proponerles que abran las escuelas y así puedan llegar los nuevos maestros. La convocatoria surtió amplio efecto entre maestros jubilados, recién egresados de la Normal Superior del estado, de la Normal Rural y hasta profesionales de otras especialidades como administración, derecho y contaduría, que fueron a ver “si pega”. En la sede del Instituto Morelense de Información Pública, en Cuernavaca, se entregaron más de mil 500 solicitudes que serán sometidas a un proceso de revisión curricular, además de los aspirantes que se registraron por medio de la página de internet del Instituto de Educación Básica. Hoy se darán a conocer los resultados de este proceso y el 8, 9 y 10 de octubre se lanzará una nueva convocatoria. En las dos sedes adicionales, una ubicada en la Universidad Politécnica y otra en la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata, arribaron más de 500 aspirantes que quieren enseñar en preescolar, primaria y secundaria.
Propone el PRD “fondo de salvación” de 400 mil mdp
La fracción del PRD en la Cámara de Diputados propuso la creación de un “fondo estratégico de salvación nacional” por 400 mil millones de pesos del Presupuesto de Egresos 2009, para enfrentar la crisis financiera internacional, con más inversión en infraestructura, desarrollo social, educación y campo. En rueda de prensa y a nombre de su bancada, los legisladores perredistas Alejandro Sánchez y Víctor Varela plantearon una reducción de 50 por ciento al gasto burocrático de los tres poderes, para obtener de ahí un ahorro de 200 mil millones de pesos para el fondo propuesto, mientras que el resto provendría de los excedentes petroleros (150 mil millones) y de reasignaciones en el gasto (50 mil millones). Dichos recortes aplicarían sobre los sueldos, compensaciones, gastos médicos, gratificaciones y seguros de separación, así como los servicios oficiales de las dependencias. En representación de Convergencia, el diputado José Manuel del Río planteó también la reconstrucción del Presupuesto de Egresos, con más recursos al gasto social y a la generación de empleos, como alternativa para sortear la crisis financiera.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000