SINTESIS NACIONAL 06 DE OCTUBRE 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
EL UNIVERSAL
Tricolor pega a PRD en bastión
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) se perfilaba como el ganador de la contienda local de Guerrero para renovar los 81 ayuntamientos y las 46 diputaciones locales. Al cierre de la edición —23:30 horas—, el tricolor se posicionaba al frente en las alcaldías de Acapulco, la capital Chilpancingo y Taxco. Según cifras preliminares del Instituto Electoral del Estado de Guerrero, con 74% de casillas computadas, el priísta Manuel Añorve aventajaba por más de 4 mil votos al candidato de Convergencia, Luis Walton, y ubicaba en tercer lugar, con una diferencia de más de 8 mil votos, a la abanderada perredista, Gloria Sierra.
Aventaja el PRI en Acapulco con 95% de casillas computadas
Al computar más del 95% de los datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) de Guerrero muestran una clara ventaja del candidato Manuel Añorve del (PRI-PVEM) en la alcaldía de Acapulco de Juárez que supera ya por casi cinco mil votos a Luis Walton. El candidato priísta ha alcanzado hasta el momento 72 mil 613 votos con más del 40% de la votación de la sociedad. Su más cercano perseguidor es el candidato de Convergencia y PT, Luis Walton con 67 mil 780 y en tercer lugar se encuentra la perredista Gloria Sierra con 62 mil 709 sufragios. Muy por debajo de éstos tres aspirantes, y en cuarto lugar se encuentra el aspirante panista, Héctor Najera, según el Programa de Resultados Electorales Preliminares de Guerrero, con solamente cinco mil 293 sufragios.
Normalistas ‘encienden’ proceso
Estudiantes de la Normal de Ayotzinapa y maestros disidentes bloquearon las instalaciones del Instituto Electoral del Estado de Guerrero (IEEG) y tras derribar las vallas de contención que protegían el inmueble, quemaron una lona de la sala de prensa, como parte de los incidentes registrados durante la elección de 81 alcaldes y 28 diputados locales de mayoría.
Unos 300 estudiantes, que exigen la creación de 75 plazas de maestros y la continuidad de la licenciatura de Educación en esa normal, así como 500 mentores de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG), opositores a la Alianza por la Calidad de la Educación, ocuparon después la caseta de Palo Blanco en la Autopista del Sol, para impedir el cobro de cuotas.
PRI se despega en la preferencia electoral
A nueve meses de las elecciones, el PRI ha tomado una ventaja importante sobre el PAN. Para la encuesta nacional de Buendía & Laredo/EL UNIVERSAL, si los comicios fueran hoy los resultados serían: PRI, 44%; PAN, 34%; PRD, 19% y otros partidos, 3 % (se ha excluido 20% de no respuesta). En los dos meses que han transcurrido desde la última medición, y que mostró un empate entre PAN y PRI, el PRI ha avanzado cuatro puntos porcentuales y el PAN ha caído seis puntos porcentuales. El cambio se ha dado principalmente por los votantes independientes, ya que la identificación partidista con el PAN se muestra estable. Por un lado, el número de independientes se ha reducido de 41% a 31%. Otrora independientes se identifican hoy con el PRI, lo que se refleja en un aumento en la identificación con este partido (+7 en relación a agosto). Por el otro, quienes siguen considerándose independientes muestran hoy menor simpatía por el PAN que hace un par de meses. El cambio se ha dado principalmente en el norte y el occidente del país (circunscripciones 1 y 2). En esas regiones la identificación con el PRI ha aumentado 16 puntos porcentuales, mientras que el número de independientes se ha reducido casi en la misma proporción. El PAN ha caído cuatro puntos porcentuales. En el resto del país los cambios han sido menores, dentro del margen de error de ambas encuestas.
México, el más peligroso para periodismo: SIP
México es el país más peligroso del hemisferio para ejercer el periodismo actualmente, afirmó Gonzalo Marroquín, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Juan Fernando Healy, directivo del grupo Periódicos Healy, presentó durante la 64 Asamblea de la SIP el informe correspondiente a México, donde han muerto tres periodistas en seis meses, víctimas de la ola de violencia que vive el país, señaló. El documento denuncia agresiones e intimidaciones a medios de comunicación; falta de voluntad de los gobiernos para investigar crímenes contra periodistas, uso de la publicidad oficial para presionar y controlar, y ataques verbales de autoridades contra los medios. Ante ello, Marroquín aseguró que la SIP “presionará a las autoridades mexicanas” para aprobar leyes y lograr que estos crímenes no prescriban y sean tratados a nivel federal.
EU inyectará 17 millones de dólares al Cisen
El Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) recibirá casi 17 millones de dólares del gobierno de Estados Unidos para el combate al narcotráfico y al terrorismo. El monto lo recibirá en dos partes entre 2008 y 2009: 7 millones 933 mil dólares, la primera, y 8 millones 864 mil dólares, como segunda partida, de acuerdo con el Plan de Gastos del Departamento de Estado de EU. Con esos fondos, el Cisen adquirirá este año equipo de cómputo, sistemas operativos, entrenamiento para actualizar comunicaciones seguras y preparación del sitio de computadoras, según el plan. Para 2009, el Cisen destinará el apoyo de Washington para entrenamiento antiterrorista y equipo de detección de explosivos con su correspondiente capacitación, detalla. El Cisen será vigilado para “asegurarse que el equipo será utilizado de acuerdo con las leyes de Estados Unidos y México”, señala el Plan de Gastos.
Me atacan con táctica barriobajera: Obama
La recta final en la lucha por la Casa Blanca descendía ayer al nivel del golpe bajo. En medio de una escalada de ataques y descalificaciones, el candidato demócrata a la Presidencia de EU, Barack Obama, esquivaba las puyas y acusaba ayer a John McCain y a su compañera de fórmula, Sarah Palin, de recurrir a la calumnia y la patraña para tratar de evitar su derrota en las elecciones del próximo 4 de noviembre. “Han lanzado esta campaña barriobajera para distraerlos de los verdaderos asuntos que nos preocupan, como la economía, la salud, la educación y la guerra en Irak”, dijo Obama durante un acto multitudinario celebrado ayer en Carolina del Norte.
Difunden retratos de homicidas de locutor
La Procuraduría General de Justicia de Tabasco (PGJT) dio a conocer los retratos hablados de dos de los presuntos autores materiales del homicidio del locutor Alejandro Zenón Fonseca Estrada, El Padrino Fonseca, ocurrido la noche del 23 de septiembre pasado. El conductor del programa de radio fue asesinado a balazos cuando instalaba lonas con mensajes en contra del secuestro, como parte de una campaña que emprendió contra ese delito. El subprocurador de Investigación, Alex Álvarez Gutiérrez, dijo que la fisonomía de los victimarios del conocido comunicador se logró a partir de las investigaciones integradas en la averiguación previa VHF-D-5/2008, donde obtuvieron la declaración de cinco personas. Mencionó que la PGJT obtuvo del Centro de Mando C-4 los videos de las cámaras instaladas en el lugar donde fue asesinado el comunicador, y que son analizados por peritos de la dependencia. También pidieron los reportes realizados a los teléfonos de emergencia, además de haber solicitado a las autoridades de la Policía Estatal de Caminos (PECT) que les proporcione la información de las unidades que circulaban en la zona para aportar datos.
Un muerto y una mujer herida en ataque de un grupo armado en Tijuana
Un hombre muerto y una mujer herida fue el saldo de un ataque que un grupo armado perpetró contra la pareja que viajaba en un vehículo en las afueras de una plaza comercial de la zona este de la ciudad, en las inmediaciones de donde el día anterior se registró una balacera. Con la pareja iba una bebé que resultó ilesa y que fue rescatada por un policía, mientras su madre era atendida por paramédicos. la policía municipal indicó que al parecer el fallecido era perseguido por un comando armado que tripulaba otro vehículo desde el que dispararon. Los hechos ocurrieron frente a la Macroplaza, junto a donde el sábado se registraron varias balaceras y persecuciones, con saldo de dos personas muertas y un número indeterminado de heridos, además de siete detenidos. El procurador general de Justicia de Baja California, Rommel Moreno Manjarrez, dijo que en las inmediaciones del lugar se localizaron más de 2 mil casquillos de armas de grueso calibre y se encontraron 20 amas largas, así como unos 25 vehículos abandonados. Durante la semana anterior se registraron 62 ejecuciones.
Morelos: reanudan negociación
El gobierno del estado y los maestros que se oponen a la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE) reanudaron el domingo por la tarde la mesa de diálogo para resolver el conflicto que mantiene sin clases a cerca de 400 mil alumnos de educación básica en Morelos. Las partes iniciaron los encuentros luego de que el gobierno estatal y la Secretaría de Educación Publica federal (SEP) distribuyeran dos millones de libros de texto gratuito para dar clases extramuros con profesores recién contratados, personal administrativo y maestros ajenos al paro, así como con padres voluntarios. La SEP también anunció clases por televisión e internet. Adriana Espinosa Velasco, presidenta de la Asociación Estatal de Padres de Familia, dijo que con esa medida se pretende recuperar el ciclo escolar 2008-2009, pues el conflicto magisterial ya dura 50 días. La mayoría de los maestros de la sección 19 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Morelos se opone a la ACE, porque les cancela la posibilidad de heredar sus plazas cuando se jubilen, además de obligarlos a someterse a un certificación anual de conocimientos.
Navarrete: superó el PRD riesgo de fractura
El coordinador del PRD en el Senado, Carlos Navarrete, afirmó que la amenaza de una ruptura interna dentro de ese instituto político ya quedó en el pasado, y tanto la dirigencia nacional, encabezada por Guadalupe Acosta Naranjo, como Andrés Manuel López Obrador trabajarán juntos rumbo a las elecciones del próximo año. El legislador dijo que los perredistas son especialistas en salir de una batalla, “dejar atrás los rasguños y las heridas, y pasar a la siguiente de inmediato” y aseguró que el riesgo de una fractura ya quedó en el pasado. Carlos Navarrete dio a conocer que ha sostenido encuentros con el propio Andrés Manuel López Obrador y con quien fuera aspirante a la presidencia nacional del partido, Alejandro Encinas, a fin de diseñar la estrategia electoral para el próximo año en la que se renovará la Cámara de Diputados. El líder de la bancada del PRD en el Senado insistió en que su partido ya no tiene riesgos de fractura interna, por lo que confió en que sus votos logrados en 2006 se mantengan para el siguiente proceso electoral.
Buscan terminar ‘paraíso’ de traficantes de cubanos
La bancada del PRI en la Cámara de Diputados llamó al gobierno federal a firmar un memorándum de entendimiento con Cuba para regular el ingreso de cubanos a nuestro país, pues hoy es un “paraíso” para las bandas de traficantes. El diputado Edmundo Ramírez (PRI), coordinador del Grupo de Trabajo en Materia Migratoria, dijo que ello permitiría erradicar las redes de polleros y la corrupción que prevalece en el Instituto Nacional de Migración (INM).
Desde el punto de vista del legislador federal por Hidalgo, se debe aprovechar la próxima visita del canciller cubano Felipe Pérez Roque, el 19 de octubre, para avanzar en el acuerdo. “Ya es impostergable la firma de un memorándum de entendimiento. Actualmente el INM carece de procedimientos o reglamentación para atender la migración indocumentada cubana, lo que hace de México un paraíso para las bandas de traficantes de cubanos, con complacencia de las autoridades y beneplácito de los grupos anticastristas de Florida”.
Aumentan plagios de migrantes: CNDH
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) alertó que creció el número de secuestros, extorsiones y hasta abuso sexual a migrantes indocumentados por parte de bandas de ex agentes policiacos o de grupos delictivos que cuentan con la complicidad de autoridades a su paso por Coahuila, Chiapas, Chihuahua, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca y Chiapas. A su paso por esas zonas, los migrantes son sorprendidos y secuestrados en las cercanías de casas de ayuda a migrantes o de estaciones de autobuses y hoteles, o en los denominados “caminos de extravío”, en vías y estaciones ferroviarias. “Los llevan a casas de seguridad, les quitan sus pertenencias, los amenazan y golpean para que proporcionen números telefónicos de sus familiares”, lo que identificó la Comisión como una forma de extorsión. La Comisión dijo que ha recabado testimonios directos y recibido otros de casas de ayuda a migrantes, acerca de víctimas de secuestro que han sido extorsionados hasta en tres ocasiones.
Somos el verdadero ‘ejército’, dice ‘zeta’
Hace un año, la revista Details incluyó en su lista de los 50 personajes más poderosos del mundo a Heriberto Lazcano, conocido como Lazca o Z-3, la cabeza de la organización criminal Los Zetas. la publicación lo puso al nivel del cantante Eminem y el golfista Tiger Woods. Esto, según las autoridades de México, lo hizo posesionarse aún más dentro del mudo delictivo y “consagró” a su banda como el terror viviente del país azteca. En el recorrido que El Tiempo hizo por Baja California logró hablar con uno de los hombres que trabaja para la organización. actualmente “está atendiendo negocios de los jefes en Tijuana” y en cada palabra hay una descarga de soberbia contra las autoridades mexicanas y la Policía. A la mala paga que le dieron, cuando era un agente activo, le atribuye su ingreso a Los Zetas, que nacieron de un grupo militar y policías entrenados en las mejores especialidades y que hacían parte del Grupo Aeromóviles de Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano (Gafes). En 1999, empezaron a venderle sus servicios a Osiel Cárdenas Guillén, capo del cártel del Golfo capturado y extraditado a EU hace dos años. —¿Cuál es su nombre? —Z-15, Z-12. Como me quieras llamar. En su organización hay códigos policiacos que empleaban cuando pertenecían al bando legal y combatían al narcotráfico. De ahí que las jerarquías empiezan con Z-1, Z-2 y así, según el cargo. Su actual jefe es Z-3, ya que los dos anterior fueron asesinados. El fundador del grupo, Arturo Guzmán Decena, Z-1, murió acribillado y en su honor sus subalternos llamaron al grupo Los Zetas. —¿Se creen invencibles? —Somos el verdadero ejército de México. Este hombre no para de alardear sobre el entrenamiento que tienen y las sofisticadas armas que utilizan en sus ‘negocios’ y, sin más, habla del ejemplo que han tenido de varios militares de las Fuerzas Especiales del ejército colombiano. “Con la gente que también ha salido del ejército colombiano, porque les pagan mal, hemos tenido un acercamiento. Los militares colombianos son un modelo para nosotros porque tienen el mejor entrenamiento del hemisferio”, asegura y se atreve a mencionar al teniente Edgardo Hernández, conocido como K-6 y quien trabajaría para los narcos mexicanos.
Entregan historial de ‘El Cachetes’
México entregó a Guatemala un tenebroso historial del cártel del Golfo para solicitar la extradición de Daniel Pérez Rojas, El Cachetes, y describió una trayectoria de muerte y secuestros de la violenta estructura armada de Los Zetas en Michoacán, Tamaulipas, Guerrero, Coahuila, Veracruz, Quintana Roo, Tabasco, Chiapas y el DF, en el tráfico de cocaína, heroína y mariguana. Pérez comparecerá hoy en el Tribunal Tercero de Sentencia de Guatemala que decidirá si lo extradita a México o lo juzga en esa nación por tráfico ilícito de drogas y asociaciones delictivas, entre otros cargos. La Fiscalía General de Guatemala anunció estar anuente a que Pérez, detenido en abril y ligado a 11 asesinatos en un choque de narcomafias, sea entregado a México, que lo reclama por evasión de presos, violación de la Ley Federal contra Delincuencia Organizada y tráfico de drogas. La solicitud, presentada en julio y septiembre pasados por la embajada de México en Guatemala, recordó que El Cachetes dirigió, en enero de 2004, un comando de encapuchados que incursionó al penal de Apatzingán, Michoacán, y liberó a un grupo de presos.
LA JORNADA
Salud y migración, temas a tratar en foro internacional en Zacatecas
Más de 700 representantes de alto nivel de los gobiernos federal, estatales y de las organizaciones comunitarias de México, Estados Unidos y los países centroamericanos participarán hoy y mañana en el octavo Foro Anual de Políticas Públicas sobre Salud y Migración, el cual tendrá lugar en la ciudad de Zacatecas. Con la inauguración de este acto también se iniciarán las actividades de las semanas Nacional y Binacional de Salud. Además de las acciones de vacunación y promoción de la salud en territorio nacional, de manera paralela se llevarán a cabo actividades de promoción y educación sanitaria entre la población latinoamericana que reside en 40 estados de Estados Unidos y tres provincias de Canadá, entre el 6 y 15 de octubre. También participarán las representaciones consulares de México y las seis naciones centroamericanas origen de migrantes. Se efectuarán campañas de información entre las comunidades latinas sobre los temas de obesidad y diabetes, VIH/sida, autismo y preparación ante emergencias. De acuerdo con información oficial la Semana Binacional de Salud se ha convertido en una de las mayores movilizaciones de esfuerzos en América para mejorar la salud y el bienestar de los inmigrantes y migrantes más vulnerables de origen latinoamericano que viven en Estados Unidos y Canadá. De hecho, el año pasado se registró la mayor participación desde 2001 cuando se efectuó por vez primera. Alrededor de 300 mil personas acudieron a casi 4 mil actividades. En tanto, el Foro de Políticas Públicas que hoy será inaugurado por el secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos y Mary Lou Valdez, en representación del Ministerio de Salud de Estados Unidos, será el espacio para que los expertos y representantes de organizaciones de migrantes dialoguen sobre los retos de salud de la población migrante y exploren oportunidades de colaboración. Entre los temas que se abordarán están salud global y migración, padecimientos crónicos y emergentes en poblaciones móviles, salud ocupacional y riesgos laborales, acceso a los servicios de salud, capacitación de la fuerza laboral y la salud en poblaciones especialmente vulnerables, incluyendo personas con discapacidades y trabajadores agrícolas. Con este tipo de reuniones también se ha buscado avanzar en el objetivo de garantizar a los connacionales el acceso a servicios médicos, para la mayoría de los cuales son prácticamente inexistentes, en una problemática que se agudiza por la política migratoria estadunidense. El Foro de Políticas Públicas es copatrocinado por la Ssa, la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Instituto de los Mexicanos en el Exterior, las secretarías de Relaciones Exteriores de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Colombia y Ecuador, el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, la Secretaría de Salud de Zacatecas, la Comisión de Salud Fronteriza México-Estados Unidos, el Consejo de Federaciones Mexicanas de Norteamérica, el California Endowment y la Iniciativa de Salud de las Américas, entre otras instituciones.
Se expande un sistema eléctrico privado y paralelo, alerta el SME
En los últimos meses se han otorgado 617 permisos a grandes empresas privadas y trasnacionales que operan en México para que generen su propia energía eléctrica; por ejemplo, se concedieron 19 de estos permisos a Bimbo, 17 a Cinemex, 20 a distintos ingenios azucareros, 13 a Liverpool, 95 permisos a Wal-Mart de México y 119 a Telmex. “Estamos ante la creación de un sistema eléctrico privado o construido en forma paralela a la industria eléctrica nacional”, apuntó el secretario general del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Martín Esparza. Expuso que, en contraste, al sector eléctrico público se le escamotea presupuesto, se le endeuda y no se le deja crecer. El dirigente sindical indicó que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) otorgó 68 permisos de electricidad para “usos propios”; 22 a productores independientes; dos a pequeños propietarios; ocho para exportación; 73 para cogeneración y 617 de autoabasto. De estos últimos sobresalen, por ejemplo, las 95 autorizaciones otorgadas a Wal-Mart, empresa que ya no paga energía eléctrica. “No podemos siquiera llamar a esto privatización silenciosa o secreta. Es un llano y claro proceso privatizador”,
Resurge el PRI en Guerrero
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) arrebató ayer al Partido de la Revolución Democrática (PRD) la presidencia municipal de Acapulco, donde postuló a Manuel Añorve, y recuperaba los municipios de Iguala, Zihuatanejo, Petatlán y Taxco, además de conservar la capital, Chilpancingo, de acuerdo con los avances del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). Además, el tricolor habría ganado 11 distritos solo y tres más en alianza con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), con lo cual también tendrá mayoría en el Congreso local. En Acapulco, al computarse 74.89 por ciento de los votos, Manuel Añorve llevaba ventaja de 57 mil 362 sufragios sobre el candidato del Partido del Trabajo y Convergencia, Luis Walton, con 53 mil 171; mientras Gloria Sierra, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), sumaba 48 mil 680. Según datos preliminares, la participación fue de 47.06 por ciento en las elecciones de los 81 presidentes municipales y de 47.05 en la de diputados. Hasta las 23:23 horas, el PRI ganaba en 27 municipios, más cinco en alianza con el PVEM; el PRD llevaba delantera en 22, el Partido Acción Nacional (PAN) en cinco, Convergencia–PT en dos; Nueva Alianza, en dos; Convergencia por sí solo en uno; el PVEM en uno, el PAN en cinco y Alternativa en uno.
Indagan a 5 policías por muertes durante desalojo en zona arqueológica de Chiapas
El ministro de Justicia del estado, Amador Rodríguez Lozano, informó que cinco policías de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) están sujetos a investigación por su presunta participación –en distintos grados– en los homicidios de pobladores del ejido San Manuel, cometidos durante el operativo para restituir a la Federación el parque nacional Lagos de Montebello y la zona arqueológica de Chincultik, municipio de La Trinitaria. Mediante un comunicado de prensa, Rodríguez Lozano explicó que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) presentó ante la Procuraduría General de la República (PGR) una denuncia penal contra las personas que se apoderaron de los lugares mencionados. En colaboración con las autoridades federales, con base en la averiguación previa PGR/CHIS/ COM/156/2008 para restituir a la Federación ambos sitios, el 3 de octubre se realizó un operativo policiaco interinstitucional, explicó. En ese contexto, abundó, “los pobladores agredieron a las fuerzas del orden público en represalia por la detención de algunos miembros de su comunidad, obstruyendo las vías generales de comunicación, reteniendo ilegalmente a 36 elementos de la SSPC y a tres miembros del Ministerio de Justicia, a quienes golpearon, vejaron y torturaron”.
El tricolor reconquista al IFE
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) por fin ha recuperado a su hijo pródigo. Después de 12 años y cuatro comicios federales en que el Instituto Federal Electoral (IFE) estuvo bajo el control de fuerzas ajenas al antiguo partido de Estado, el organismo electoral hoy ha regresado a casa. Habría que recordar que originalmente la creación del IFE en 1990 no se hizo con el propósito de profesionalizar o independizar la organización de las elecciones, sino con el objeto de limpiar la cara de aquel régimen emergido del fraude de 1988. En esa coyuntura, el PRI y el Partido Acción Nacional (PAN) se aliaron para crear un engendro institucional que se vendió como organismo autónomo, pero que en realidad nunca buscó serlo. El secretario de Gobernación presidía el consejo general, la mayoría de los lugares en éste eran controlados por el PRI y los “consejeros magistrados” que formaban parte del consejo eran todos propuestos por el presidente de la República. El nacimiento del IFE fue entonces producto de la simulación.
Jornada positiva del PT en los comicios regionales; espera ganar 600 alcaldías
El oficialista Partido de los Trabajadores (PT) o sus aliados ganaron varias de las 26 capitales estatales de Brasil en juego durante la primera vuelta de las elecciones municipales celebradas hoy. Aunque en las capitales regionales más importantes, Sao Paulo, Belo Horizonte y Río de Janeiro, no hubo un vencedor, los abanderados petistas de las dos primeras localidades pasaron a la segunda ronda, a celebrarse el próximo 26 de octubre. Estas elecciones, en las que fueron convocados más de 128 millones de votantes, resultaron un buen ensayo rumbo a las presidenciales de 2010 para el gobernante PT, según los resultados preliminares. De acuerdo con sondeos a boca de urna, el PT ganó las alcaldías de Fortaleza (capital de Ceará), Recife (Pernambuco) y Palmas (Tocantins), y se espera que la elevada popularidad del mandatario Luiz Inacio Lula da Silva –de 80 por ciento– le ayude a triunfar en varias localidades más, y hacerse con más de 600 municipios en todo el país, contra los 411 que obtuvo en 2004. Tras el cierre de las mesas de votación los resultados se mantienen en un alto margen de incertidumbre en los principales centros urbanos, donde será necesario ir a la segunda vuelta.
Solicitarán diputados a la ASF revisar el concurso para otorgar plazas a docentes
La Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados anunció que solicitará a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) una auditoría especial a la forma en que la Secretaría de Educación Pública (SEP) asigna las plazas a profesores de educación básica, y para evaluar el mecanismo de selección. Se trata, explicó el presidente de la comisión, Antonio Ortega Martínez, de transparentar el método de concurso, y con ello contribuir a “terminar con la desconfianza” que ha generado molestias y denuncias entre los profesores que realizaron dicho examen.S i bien cuestionó el que los profesores heredaran o vendieran sus plazas al momento de retirarse, pues es “un retroceso que, en términos de congruencia y de la crisis que vive la educación mexicana, no se puede defender”, también subrayó “la forma oscura en que se firmó la Alianza por la Calidad de la Educación, que parte de un acuerdo “autoritario, cupular y antidemocrático”. Es evidente, resaltó, que el gobierno de Felipe Calderón “cometió un error político” al suscribir un acuerdo con la lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Elba Esther Gordillo Morales, sin tomar en cuenta la base magisterial. “Al cancelar el diálogo con la base laboral, el gobierno pretende no reconocer la resistencia magisterial representada por diversos frentes políticos y militantes de partidos diversos”, expresó Ortega.
Discriminación laboral hacia la mujer: experta
Un tercio de las mujeres mexicanas participan en el ámbito laboral, pero en condiciones de clara desigualdad, pues en promedio las obreras ganan 67 por ciento menos que los obreros, mientras que la diferencia entre profesionales es de 34 por ciento, dijo la especialista de la Facultad de Ciencias de la Conducta de la Universidad Autónoma del Estado de México, Norma Eloísa Morales Bernal. En una conferencia en las instalaciones de la UAEM, la académica destacó que en México los servidores públicos perciben ingresos 43 por ciento más altos que las funcionarias. Según con Morales Bernal, la situación de las mexicanas es “especialmente preocupante”, sobre todo en el caso de las indígenas y campesinas, cuyos niveles de salud, educación y empleo son inferiores a la media. Señaló que en la actualidad, cuatro de cada cinco hogares mexicanos son encabezados por un varón, pero 94 por ciento de mujeres que trabajan asumen también tareas domésticas.
Ante la crisis, AMLO propone reducir 50% los salarios de altos funcionarios
El “gobierno legítimo de México” presentará este lunes una propuesta alternativa para la elaboración del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2009, sustentada, principalmente, en la cancelación de “privilegios” de los altos funcionarios públicos. Andrés Manuel López Obrador dijo que posee información que le permite advertir sobre la intención de Felipe Calderón de ajustar el proyecto presupuestal con base en la reducción del gasto social y el aumento de tarifas de servicios públicos, como vía para hacer frente a los efectos de la crisis económica y financiera de Estados Unidos. La propuesta del “gobierno legítimo” será entregada a los legisladores de los partidos que integran el Frente Amplio Progresista (PRD, PT y Convergencia), que la llevarán “de inmediato” a la Cámara de Diputados, con el propósito de que sea analizada esta misma semana, al mismo tiempo que el gobierno federal envíe a San Lázaro el nuevo esquema del proyecto del PEF 2009. El proyecto alternativo incluye la reducción de 50 por ciento de los salarios de altos funcionarios públicos, así como la cancelación de la partida para gastos médicos, bonos extraordinarios y cajas de ahorro de ese sector, desde directores generales hacia arriba. De igual forma, cancelación de pensión de los ex presidentes de la República, entre otras medidas.
Realizan simulacros de resistencia civil para evitar la privatización del petróleo
La agrupación civil Flor y Canto realizó ayer un simulacro de acciones de resistencia civil pacífica en las escalinatas del Ángel de la Independencia, ante la posibilidad de que en este mes PRI y PAN entreguen el dictamen de reforma energética donde se plantea la privatización del petróleo. Froylán Llescas, dirigente de la organización, indicó que ya están preparados para, en cuanto se presente el dictamen en comisiones del Senado, se realicen cercos ciudadanos a los recintos legislativos y, de ser necesario, extenderlos a instalaciones bancarias, carreteras e inclusive “pudiéramos llegar al paro patriótico nacional”. Obviamente, afirmó, no lo estamos buscando, y por ello, dijo, “hacemos un llamado a los legisladores del PRI y el PAN, así como al Ejecutivo federal, para que retire esta semana su iniciativa por improcedente, ya que lesiona los intereses de la nación, y se eviten las movilizaciones”.
La ruptura interna en el sol azteca quedó en el pasado, afirma Navarrete
El coordinador de los senadores del PRD, Carlos Navarrete, sostuvo que para las elecciones de 2009 los dirigentes del sol azteca y Andrés Manuel López Obrador “iremos juntos”. La amenaza de “una ruptura interna ya quedó en el pasado”, dijo, y refirió que “los perredistas somos especialistas en salir de una batalla, dejar atrás los rasguños y las heridas y pasar a la siguiente de inmediato”. Navarrete indicó que los gobernadores, los legisladores, los dirigentes perredistas de todos los niveles “vamos a procesar una estrategia única de buenos candidatos en los 300 distritos, una campaña intensa de esperanza para nuestros electores y de propuestas para los mexicanos”. El senador añadió que ha sostenido encuentros con Andrés Manuel López Obrador y con Alejandro Encinas, con el propósito de diseñar la estrategia electoral para el año que entra, cuando se renovará la Cámara de Diputados. De igual forma, manifestó que Jesús Ortega y Alejandro Encinas se reunieron para elaborar la propuesta de estrategia electoral y ponerla a consideración de los órganos nacionales del sol azteca. Navarrete destacó que “el PRD ya no tiene riesgos de fractura interna”, por lo que confió en que los votos logrados en 2006 se mantengan para el siguiente proceso electoral.
El PRI busca repuntar en 2009, tras la caída en procesos electorales recientes
A pesar de que de 1991 a la fecha el PRI ha obtenido un porcentaje de votación cada vez menor en las elecciones federales, la apuesta de la dirigencia nacional del tricolor para el proceso de 2009, en el que se habrá de renovar la Cámara de Diputados, es obtener al menos las 239 curules que alcanzó en 1997, cuando se integró la 57 legislatura, frente a las 104 con las que cuenta en la número 60, en funciones actualmente. Entre las consideraciones que hacen diversos análisis priístas, como parte de una estrategia electoral que aún no se discute entre gobernadores, legisladores y la dirigencia nacional, las expectativas de recuperar el terreno perdido en el Congreso se basan en el desgaste de gobierno que ha sufrido el PAN, que se agravó por la creciente inseguridad pública, así como en la confrontación entre las diferentes corrientes del perredismo, además de los triunfos electorales que el tricolor alcanzó en la mayoría de los procesos electorales en las entidades federativas. Sin embargo, a las cuentas alegres del PRI se contraponen las cifras históricas: En 1991 el tricolor obtuvo 14 millones 145 mil 234 votos, lo que representa 58.47 por ciento de la votación total. Tres años después, los priístas lograron 16 millones 911 mil 781 sufragios, casi tres millones más que en el proceso anterior, pero que en proporción a los votos emitidos constituyeron 48.58 por ciento, es decir, casi 10 puntos porcentuales menos.
LA CRONICA
CNDH alerta: ex policías plagian a migrantes de CA
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) alertó sobre el aumento en el número de casos de secuestro de inmigrantes indocumentados a manos de organizaciones criminales integradas por ex agentes policiacos o bien grupos delictivos que cuentan con complicidad de autoridades en Tabasco, Veracruz, Oaxaca y Chiapas. Por ello, el organismo que dirige José Luis Soberanes demandó a las diferentes autoridades mayor atención a los casos planteados, así como medidas preventivas que mejoren la seguridad, protección y respeto a los derechos fundamentales de los migrantes. Consideró de vital importancia que en momentos en que la sociedad enfrenta una crisis en los esquemas de la seguridad pública, es importante no perder de vista la difícil situación que enfrenta un grupo social tan vulnerable como el de los migrantes.
Subrayó que es obligación del Estado garantizar seguridad y justicia para quienes se encuentran en territorio nacional.
Repunta el PRI en Guerrero
Según datos del Programa de Resultados Preliminares (PREP) del Instituto Estatal Electoral de Guerrero, el PRI y sus aliados van adelante tanto en el Congreso local —donde arrebatarían la mayoría al PRD— como en las elecciones para presidentes municipales, en las que el tricolor se lleva Chilpancingo, Iguala, Taxco y Zihuatanejo, y tiene una ligera ventaja en Acapulco, aprovechando las divisiones dentro del FAP. El PAN obtiene apenas una diputación local de mayoría y cuatro ayuntamientos menores, mientras que el Partido Social Demócrata tiene una amplia ventaja en Teloloapan. Al cierre de esta edición, el PRI iba adelante en 15 distritos —en tres de ellos, aliado con el PVEM—, el PRD iba primero en 10, la coalición PT-Convergencia, en dos y en uno, con cabecera en Taxco, ganaba el PAN. La división del FAP en Acapulco cobró factura, el electorado se partió en tercios y, con 60 por ciento de las casillas computadas, el candidato del PRI, Manuel Añorve, llevaba tres mil votos de ventaja sobre Luis Walton, de la coalición PT-Convergencia, mientras que Gloria Sierra, del PRD, un poco más rezagada, otros dos mil votos atrás.
Despiden al edil de Ixtapan de la Sal asesinado
Miles de habitantes de Ixtapan de la Sal, Estado de México, asistieron ayer al cortejo fúnebre del alcalde de esa población, Salvador Vergara Cruz, quien fue asesinado el sábado pasado. Cinco presuntos responsables de este crimen ya fueron arrestados. Po Como un desafío a su gobierno, calificó el gobernador Enrique Peña Nieto el asesinato del alcalde priista de Ixtapan de la Sal, Salvador Vergara Cruz, quien el sábado anterior fue ejecutado con 13 impactos de bala de un arma de alto poder, cuando circulaba en los límites del estado de Guerrero y de México. Acompañado por titulares de los poderes Legislativo y Judicial, además de presidentes del PRI, PRD, PT, PAN, PVEM y Convergencia, el gobernador mexiquense anunció que ya hay detenidos, extroficialmente se mencionan cinco que estarían arraigados y agregó que se intensificará la vigilancia en la zona sur de la entidad. En un acto efectuado en palacio de gobierno, Peña Nieto anunció que se reforzará la vigilancia en la zona sur de la entidad y se “blindará” a todas aquellas autoridades municipales que hayan sido objetos de amenazas.
El gobierno de Chiapas señala a 5 policías por la matanza de Chinkultic
El gobierno de Chiapas reconoció ayer la muerte de cuatro personas durante el desalojo de un grupo de campesinos en la comunidad de Chinkultic, municipio de La Trinitaria, y se comprometió a castigar a los policías que resulten culpables de excesos en el cumplimiento de sus funciones. Asimismo reconoció en un comunicado, la existencia de dos civiles y un policía desaparecidos, e informó que fueron giradas órdenes de presentación a un total de 313 personas vinculadas con estos hechos. Las órdenes de presentación son para 31 agentes del Grupo Táctico de la Policía Ministerial del estado, cuatro peritos de la Dirección de Servicios Periciales del Ministerio de Justicia estatal, y el resto, a elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Crisis en EU provocará el regreso de 350 mil migrantes, según la CNC; Zacatecas y Michoacán, en riesgo de colapso económico, dice diputado priista
La crisis en Estados Unidos ocasionará el regreso de más de 350 mil migrantes mexicanos en busca de trabajo, lo que elevará el tremendo déficit de empleo en México, alertó la Confederación Nacional Campesina (CNC). “Estamos metidos en un gravísimo conflicto económico que de ninguna manera es un catarrito como pretende hace creer el presidente Felipe Calderón Hinojosa”, afirmó el dirigente cenecista, Cruz López Aguilar, al explicar que anualmente se necesitan 850 mil empleos. Lo más grave, aseguró, es que con las deportaciones no parará el problema ya que también habrá repercusión en el envío de las remesas, al grado de que en algunas regiones han bajado ya hasta en un 30 por ciento, más del doble de lo que las estadísticas oficiales dicen. “Esto repercute en preocupación y más miseria en las zonas rurales del país, sobre todo las indígenas, de donde salen casi seis millones de jornaleros a trabajar fuera de sus lugares de origen”, dijo López Aguilar. A las deportaciones, mayor desempleo y disminución de remesas hay que agregar una baja en las exportaciones agropecuarias e importaciones de alimentos más caros, lo que se traduce ya en mayor carestía y elevación de la pobreza. “Todo ello por la crisis de Estados Unidos que el gobierno mexicano minimiza”, señaló. Así, el dirigente cenecista se preguntó qué va a hacer el gobierno mexicanos con los cerca de 350 mil nacionales que regresarán de EU, si también uno de los indicadores que se va a reducir para el 2009 es la generación de empleos. Para reducir en lo que más se pueda las repercusiones de la crisis financiera más grave en la historia de Estados Unidos, el líder de la CNC propuso a los diputados del sector luchar por que en la propuesta de egresos de la federación para el 2009 se reduzca de manera amplia el precio del barril del petróleo, que en el documento oficial se establece en 80.3 dólares. Ello permitirá, destacó, hacer corridas financieras y redistribuir la propuesta presidencial que de ninguna manera debe ser aceptada, si se toma en cuenta que existe la idea en la Cámara de Diputados de que el PIB deberá reducirse de 3 a 1 por ciento.
Colapsarán 10 estados al bajar las remesas
Al menos 10 estados se hallan en riesgo de colapsarse económicamente en el mediano plazo, debido a la sensible disminución de envíos de remesas por parte de trabajadores mexicanos en Estados Unidos, así como su eventual retorno a sus lugares de origen por la crisis financiera en ese país, aseguró el diputado del PRI, Edmundo Ramírez Martínez. El secretario de la Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados, dijo que este problema en puerta es para los estados de Zacatecas; Michoacán; Hidalgo; Tlaxcala; Campeche; Guerrero; Oaxaca; Puebla, Querétaro y Jalisco, que tienen un historial de migración desde el inicio del siglo pasado. Aseguró que para muchas localidades de esos estados los dólares que envían los migrantes son el motor del desarrollo y por lo mismo ya han comenzado a resentir la disminución de los ingresos. Explicó que la grave situación que vive el país se debe en parte a la contracción del mercado laboral de Estados Unidos:
Partidos se acusan de acarreo y compra de conciencias
Con acusaciones entre todos los partidos, principalmente del PRI, PRD y Convergencia, sobre el acarreo de votantes y compra de conciencias, ayer transcurrió en aparente tranquilidad el proceso comicial para elegir 81 presidentes municipales y 28 diputados federales para el Congreso del estado. Los focos rojos de la inseguridad no tuvieron ningún problema ni altercado en las regiones de la Tierra Caliente y Costa Grande. La delegación de la PGR en Guerrero, inicio dos averiguaciones previas, una en Acapulco y otra en Chilpancingo, presentadas por un ciudadano y un partido político por la posible comisión de delitos electorales. Los conatos de violencia y verbales que se registraron fueron sin mayor trascendencia entre priistas y perredista en los municipios de Acapulco, Coyuca de Benítez, Atoyac de Álvarez, Zihuatanejo, Petatlán, región de la Costa Grande del estado así como en el municipio de Ometepec, región de la Costa Chica de la entidad, donde el problema que se dio fue por la supuesta compra de voto y la caza de “mapaches”.
También dañaron 441 planteles educativos
La Secretaría de Educación de Veracruz informó que 441 planteles escolares de nivel básico resultaron afectados por las inundaciones en el sureste de la entidad, lo que ha dejado sin clases a más de 23 mil alumnos. No obstante, el gobierno anunció que hoy se reactivarán las clases parcialmente en los planteles que hayan sido desazolvados, así como de los 48 albergues activados en el sureste y donde se encuentren niños. Un total de 624 comercios, sobre todo pequeños y medianos negocios, fueron reportados con daños severos, como consecuencia de las inundaciones que afectan al sureste de Veracruz tras el desbordamiento del río Coatzacoalcos.
Un reporte de la Secretaría de Economía estatal indica que los comercios afectados, que se ubican en tres municipios, presentan daños parciales o totales principalmente por la pérdida de sus productos, infraestructura o mobiliario. El municipio de Minatitlán es el que presenta más número de negocios dañados, con un total de 436 establecimientos, seguido de los municipios de Agua Dulce con 137 locales y 51 en Lázaro Cárdenas del Río.
Impulsa PAN pacto nacional entre partidos para evitar dinero del narco en campañas 2009
El PAN en la Cámara de Diputados impulsará la firma de un pacto nacional entre todos los partidos políticos, los gobiernos federal y estatales, y las autoridades electorales, a fin de cerrar el paso a la posible infiltración de recursos del narcotráfico en las campañas de 2009, anunció la legisladora del blanquiazul, Yadhira Tamayo. Como parte de ese pacto, añadió, se pretende también monitorear cualquier indicio de que el narcotráfico pretenda influir u operar en el proceso electoral del próximo año. De lo que se trata, explicó, es de cerrar el paso a la delincuencia organizada, que “probablemente intentará amenazar o comprar candidatos para ganar espacios políticos en el país”, advirtió la diputada, luego de que el pasado viernes iniciara formalmente el proceso federal electoral del 2009. Tamayo dijo que si bien hay avances, entre los que destaca una mayor fiscalización del Instituto Federal Electoral (IFE), en partidos y candidatos, “se requieren más reformas y acuerdos prácticos para blindar los comicios intermedios y dar más certidumbre a los ciudadanos”, subrayó. La integrante de la Comisión de Justicia de la Cámara baja aseguró que “no se debe descartar que el narcotráfico intente infundir temor entre la ciudadanía, por lo que la tarea de partidos, candidatos y autoridades será más complicada”, alertó.
López contra el PRD
En Guerrero se eligieron ayer a 81 alcaldes y 36 diputados locales. El PRI aventajaba anoche al PRD, Convergencia y PAN en Acapulco, Chilpancingo e Iguala. AMLO compitió en Acapulco por Convergencia y contra el PRD. Dicen los documentos del sol azteca que quien así actúa no merece seguir en el partido. Pero ahí no hay quien haga valer esa norma. Claro que al tabasqueño no le interesa el resultado, pues de 2006 a la fecha ya se acostumbró a perder. La crisis sí nos daña Por lo menos diez estados están en riesgo de colapsarse económicamente, dijo el diputado del PRI Edmundo Ramírez. Es decir, la tercera parte del país estará en quiebra.
Ese diputado debe tener datos, estudios... No se vale entonces que el gobierno insista en que ni la crisis de Estados Unidos, ni la caída de las remesas de los indocumentados nos harán daño.
Pero es la tercera parte de la nación, y hay que preocuparse en serio.
MILENIO .com.
Exprime el narco 12 municipios mexiquenses
En 12 municipios del Estado de México la extorsión y venta de protección a comerciantes y empresarios se ha convertido en una práctica cotidiana de narcos y secuestradores que llegan a exigir desde 20 mil pesos hasta 20 mil dólares por “supuesta inmunidad”. De acuerdo con Germán Garciamoreno Ávila, comisionado de la Agencia de Seguridad Estatal (ASE), se trata de 12 municipios de “alto impacto delictivo”, en los cuales se han reforzado operativos y asesorías, pues hay grupos que hacen hasta 50 llamadas al día para exigir dinero a cambio de seguridad. El área de Inteligencia de la ASE refiere que además de los alcaldes de la zona sur del Edomex, que son acosados por grupos delictivos para que metan a la nómina oficial a presuntos integrantes de bandas organizadas o hagan depósitos mensuales hasta por 40 mil dólares, también hay diputados locales y federales amenazados, quienes prefieren no hablar sobre la inseguridad en esa región.
Detienen a 5 implicados en asesinato de alcalde
El gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, informó que ya están “detenidos” y plenamente identificados varios sujetos por el homicidio del presidente municipal de Ixtapan de la Sal, Salvador Vergara Cruz, acribillado el sábado por un comando armado en el sur de la entidad. Por su parte, autoridades de la procuraduría mexiquense y de la Agencia de Seguridad Estatal informaron que se detuvo a siete personas en tres operativos distintos, aunque sólo cinco están relacionadas con el crimen. El resto sólo vende droga en el municipio. Los detenidos están arraigados en un hotel de Toluca, donde son custodiados por una decena de policías. El procurador general de Justicia, Alberto Bazbaz Sacal, informó que este lunes se darán más detalles de las detenciones. Los sospechosos fueron aprehendidos la madrugada del domingo, luego de que dos burreros (narcomenudistas) colaboraron para ubicar una de las unidades en que viajaban los responsables.
Sicarios de El Ingeniero y El Teo chocan en Tijuana
Un sicario muerto y cuatro heridos —incluidos tres civiles— fue el saldo del enfrentamiento que escenificaron la noche del sábado sicarios de El Ingeniero y El Teo en calles de la Zona Este de Tijuana. Luego de la guerra por el control de esta plaza se decomisaron vehículos, armas de grueso calibre y equipo táctico. Aunque oficialmente ninguna autoridad ha dado a conocer el resultado de esta refriega, se sabe que los cuerpos de seguridad detuvieron a siete personas relacionadas con los hechos. La narcoviolencia se recrudeció el pasado lunes 20 de septiembre con la aparición de 12 ejecutados en la colonia Otay Constituyentes. Los cadáveres —sin lengua— fueron arrojados al lado de la escuela primaria Valentín Gómez Farías. En ese periodo se han reportado más de 40 asesinatos. Los hechos del sábado comenzaron en la vía rápida Oriente, detrás del parque Morelos, donde se dio el primer tiroteo, que continuó en la avenida Bernardo O’Higinns y concluyó en el bulevar Insurgentes. Decenas de automovilistas que transitaban por esas vialidades fueron testigos del fuego cruzado, en el que se utilizaron fusiles AK-47 y R-15. El pánico y miedo volvieron a apoderarse de los tijuanenses.
Hay 700 bandas que extorsionan vía celular
Alrededor de 700 organizaciones criminales en México se dedican a la extorsión por la vía del teléfono celular y 240 de esas bandas operan desde el interior de los penales, con una incidencia de 760 tentativas de chantaje cada 24 horas. Así lo revelan estadísticas en poder del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados, donde además se precisa que en los intentos de extorsión se han utilizado alrededor de 35 mil 600 teléfonos móviles, de los cuales 60 por ciento corresponden al Distrito Federal. Al respecto, el legislador priista Salvador Barajas, presidente del Comité del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, remarcó la creciente preocupación de las autoridades por la incidencia de las extorsiones telefónicas. De hecho, recordó, la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal ha solicitado a la Comisión Federal de Telecomunicaciones la cancelación de 3 mil 415 líneas de telefonía celular vinculadas a esos casos. Barajas abundó que de acuerdo con el Consejo para la Ley y los Derechos Humanos AC, las modalidades de extorsión telefónica más recurrentes son las del supuesto hijo secuestrado; las amenazas de grupos pertenecientes a la delincuencia organizada; el hijo presuntamente detenido en un centro comercial por robo, así como el pariente que viene del extranjero y está detenido por autoridades migratorias o aduanales.
Arraigan a los siete presuntos zetas
Los siete presuntos integrantes del grupo de sicarios de Los Zetas, pertenecientes al cártel del Golfo, detenidos el pasado 1 de octubre en un restaurante de la Ciudad de México, quedaron bajo arraigo de la Procuraduría General de la República, luego de que un juez federal concedió la medida cautelar por un término de 40 días. El juez séptimo de distrito de procesos penales federales, con sede en el Reclusorio Sur, Arturo César Morales, determinó que el agente del Ministerio Público adscrito a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada aportó elementos que hacen presumir que los sospechosos son responsables del delito de delincuencia organizada. Los arraigados son los hermanos Pedro y Gastón Morquecho Morales, Rogelio Pérez Santiago, Hugo Enrique Santiago Avilés, Víctor Fernández Lastra, Rafael Melgarejo Reyes y Gustavo Palacios González. Dichas personas fueron capturadas después de que la PGR recibió una denuncia anónima en la que se les informó sobre la reunión que iban a tener los sicarios en el restaurante Los Arcos, el cual se localiza cerca de las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal.
Al fin, la PGJDF podrá tomar la declaración de El Apá
Luego de varias semanas de convalecer en un hospital del IMSS, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal tiene contemplado por fin tomar la declaración del presunto líder de la banda de secuestradores denominada La Flor, Sergio Humberto Ortiz Juárez, El Jefe o El Apá, quien desde agosto permanece internado tras un fallido atentado. Autoridades de la dependencia informaron que Humberto Ortiz Juárez ya puede articular palabras y mantiene una buena secuencia de ideas, por lo que es probable que el agente del Ministerio Público le tome declaración sobre el homicidio del joven Fernando Martí esta misma semana. Ortiz Juárez fue detenido por una denuncia anónima, en la que se informó que el supuesto delincuente se encontraba internado en el Hospital General de Zona número 32 del IMSS, la cual se localiza en la delegación Coyoacán. Según la PGJDF, dicha persona es líder de la banda de secuestradores de La Flor, quien junto a la subinspectora adscrita a la Coordinación de Inteligencia para la Prevención, de la Secretaría de Seguridad Pública federal, Lorena González Hernández, planeó el plagio del hijo del empresario Alejandro Martí.
Arrasa el PRI al PRD en las alcaldías más importantes
Con la unidad de sus principales corrientes, el PRI aventaja al PRD en Guerrero. Hasta el cierre de esta edición, iba ganando en los cinco principales ayuntamientos. En Acapulco llevaba una diferencia de más de 4 mil votos; en Chilpancingo, casi 3 a 1; en Iguala, 2 a 1; en Taxco tenía 4 mil votos de diferencia respecto al PAN, y en Zihuatanejo, casi 2 a 1. Además, el PRI iba a la delantera en 14 de los 28 distritos uninominales, donde el PRD tenía 11; PT y Convergencia dos y el PAN sólo uno. Desde temprano, los priistas hicieron manifiesta su fuerza y cerraron filas con su candidato a la alcaldía de Acapulco, Manuel Añorve, quien se declaró ganador, al igual que sus oponentes de Convergencia-PT, Luis Walton, y del PRD, Gloria Sierra. El líder de los senadores Manlio Fabio Beltrones, con una treintena de legisladores, desayunó con Manuel Añorve, luego todos lo acompañaron a votar. Por su parte, la candidata del PRD, Gloria Sierra, acudió practicamente sola a las urnas. A pesar de que el PRD ha gobernado Acapulco en los últimos tres trienios, en esta elección va en tercer lugar de las preferencias electorales, muy por debajo del PRI y Convergencia.
28%: “en lo que va del año, algún familiar perdió su empleo”
Dice el refrán que no se puede tapar el sol con un dedo y es cierto, aunque el dedo que quiere tapar el sol de los problemas económicos sea el del mismísimo secretario Agustín Carstens.
Según nuestra encuesta de esta semana, que siendo telefónica resulta una muy buena muestra de las clases medias del país, 40% de las familias lleva un año económicamente muy difícil y tres de cada diez esperan que los próximos doce meses sean de terror para ellos y su familia. No es de extrañar que casi la mitad de las familias de clase media la estén pasando mal, si en 28% de ellas algún familiar ha perdido su trabajo en lo que va del año, cifra que llama la atención si observamos las cifras oficiales. Sinceramente no creo que ninguno de los entrevistados nos haya mentido sobre este asunto, y como estoy segura que mi muestra es adecuada, no entiendo por qué las cifras oficiales no detectan un problema mayor al que nos informan.
Pemex perdió 9 mil mdp por robos en dos años
Las pérdidas por el robo de combustibles en los ductos de Pemex durante los últimos dos años alcanzaron, por lo menos, 9 mil millones de pesos, y aunque en el periodo 2000-2008 se detectaron mil 563 tomas clandestinas y fueron detenidos 308 presuntos responsables de los hechos, la mitad de ellos obtuvieron su libertad por deficiencias en la legislación vigente. De acuerdo con las cifras oficiales de la paraestatal, 82 por ciento de las tomas clandestinas se concentraron en siete entidades federativas: Veracruz (52 por ciento), Puebla (8 por ciento), Chihuahua (6 por ciento), Coahuila (5 por ciento), Estado de México (5 por ciento), Morelos (3 por ciento) y Oaxaca (3 por ciento). Con base en esa situación, el grupo del PAN en la Cámara de Diputados presentó un proyecto de reformas a diversos ordenamientos para tipificar el delito de “comercialización ilícita de combustible subsidiado”; endurecer la penalidad por el robo de hidrocarburos y definirla como delito grave, sin derecho a libertad bajo fianza, así como elevar esos actos a la categoría de delincuencia organizada.
Presentará AMLO plan alternativo de presupuesto
Andrés Manuel López Obrador advirtió que en materia económica “las cosas se van a poner más difíciles en el país y lamentablemente el gobierno usurpador no tiene voluntad ni capacidad para enfrentar la crisis”, por lo que anunció que esta misma semana presentará un paquete específico de propuestas en materia presupuestal para que sean consideradas en el Congreso de la Unión para definir el gasto público de 2009. “Esta semana presentaremos un proyecto alternativo de presupuesto en el que le vamos a decir al secretario de Hacienda de dónde puede tener dinero, con el fin de amortiguar la difícil situación que ya se está padeciendo”, precisó el perredista. Aseguró tener información de que el ajuste al gasto, al que se vio obligado el gobierno, lo pretende aplicar en dos medidas: reducción en programas sociales y aumento en impuestos y tarifas de servicios públicos, como luz, gas y gasolinas; es decir, “va a resultar peor el remedio que la enfermedad”.
Reavivará el CEN del PRD proceso contra Monreal
Al margen de los resultados de las elecciones en Guerrero, el PRD abrirá un nuevo expediente contra el senador Ricardo Monreal para sancionarlo e incluso expulsarlo del partido por su apoyo a candidatos de otros partidos. La dirigencia perredista en Guerrero acreditó con videos y testimonios de militantes en la entidad, la participación activa del ex gobernador de Zacatecas, así como de varias decenas de perredistas que se sumaron a la campaña de Luis Walton a la alcaldía de Acapulco por el partido Convergencia. El líder nacional del PRD, Guadalupe Acosta, advirtió que no permitirán que se queden sin castigo perredistas que apoyaron a otros candidatos, por lo que la dirigencia estatal de ese partido ya tiene la denuncia que promueve la expulsión de Monreal y otros perredistas. Por mandato del consejo nacional, el PRD iniciará los procedimientos estatutarios contra los perredistas a los que se les compruebe que apoyaron la campaña de Walton. En el caso del senador Ricardo Monreal, el Comité Ejecutivo Nacional encabezado por Guadalupe Acosta, y el secretario de Asuntos Electorales, Trinidad Morales, recibió de la directiva estatal del partido denuncias de operación política y se cuenta con cuando menos un video que evidencia las infracciones del ex gobernador de Zacatecas al estatuto de su partido.
Trabajan Ortega y Encinas en la estrategia para 2009: Navarrete
El coordinador del PRD en el Senado, Carlos Navarrete, aseguró que la amenaza de una ruptura interna en el PRD ya quedó en el pasado e incluso los ex candidatos a la dirigencia nacional, Jesús Ortega y Alejandro Encinas, se han reunido para diseñar juntos la estrategia electoral, de cara a la elección del año próximo. Navarrete sostuvo que junto con Andrés Manuel López Obrador, gobernadores, legisladores y dirigentes procesarán una estrategia única de “buenos candidatos” hacia los comicios del año entrante. “Los dirigentes nacionales del PRD y Andrés Manuel López Obrador iremos juntos a las elecciones de 2009, porque los perredistas somos especialistas en salir de una batalla, dejar atrás los rasguños y las heridas y pasar a la siguiente de inmediato”, insistió. Confió en que existe la plena seguridad de que el PRD está preparándose bien, pues después de las elecciones de Guerrero y de Hidalgo ayer, inmediatamente se efectuarán los preparativos para que en marzo de 2009 se elija a los candidatos a diputados federales. En un comunicado, el coordinador de los senadores del PRD se refirió al pasado proceso interno, donde las corrientes que encabezan Ortega Martínez y Encinas Rodríguez se confrontaron a tal modo que se preveía una ruptura en el partido.
Juntos, perredistas y Calderón en el Senado
El vicepresidente de la Mesa del Senado, José González Morfín, negó que exista un pacto con el PRD para recibir al presidente Felipe Calderón en la sesión solemne de mañana; sin embargo, dijo que confían en que sea una ceremonia respetuosa y por ello no se pidió aumentar la seguridad del recinto y sólo habrá la vigilancia que presta el Estado Mayor Presidencial. En ese sentido, el perredista Carlos Navarrete aclaró que si bien la bancada estará presente en el recinto donde se entregue la medalla Belisario Domínguez a Miguel Ángel Granados Chapa, ello no implica “reconocimientos ni acercamientos de ninguna naturaleza con el titular del Ejecutivo federal”. Al respecto, la senadora Yeidckol Polevnsky reveló que no habrá perredistas que acompañen a Calderón en la Mesa Directiva, pues ella ha decidido no estar presente en el estrado, en su función de vicepresidenta
Trámite en Semarnat, en la lista de los inútiles
A menos de dos semanas de que la Secretaría de la Función Pública lanzó una convocatoria para encontrar “el trámite más inútil” en los tres niveles de gobierno, el empresario Alejandro Vital da a conocer el caso de un desarrollo turístico en Bahía de Banderas, Nayarit, que a un año y medio de iniciadas las gestiones respectivas, se encuentra en punto muerto. El proceso se ha topado con requisitos más allá de los legales, presuntas violaciones a la ley de las propias autoridades de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales federal, y hasta amenazas de terceros contra el desarrollador, sin que se haya expedido aún la autorización respectiva para aplicar una inversión inicial cercana a 90 millones de pesos. Las trabas con las que se ha encontrado Vital se han materializado en un sinnúmero de documentos que, para avalar sus afirmaciones, lleva en una maleta que contiene cinco gruesas carpetas con la correspondiente información oficial.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000