SINTESIS LOCAL 03 DE OCTUBRE 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
IMAGEN
Debe JIAPAZ a Conagua 750 millones de pesos
La lista de deudores a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) por uso de aguas nacionales y descargas residuales es encabezada por la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ). De los 2 mil 100 millones de pesos que adeudan todos los municipios a la Conagua, la tercera parte le corresponde a la JIAPAZ, con casi 750 millones de pesos. Por extraer agua del subsuelo también debe pagarse a la dependencia federal el derecho de uso, y también la JIAPAZ encabeza la lista como el organismo operador que más debe. Entre Fresnillo y la JIAPAZ deben 6.5 millones de pesos, de los 16 millones que adeudan los municipios a la Conagua por uso de aguas nacionales, que extraen de los acuíferos.
Debido a que las multas de descargas residuales son prácticamente impagables por los municipios, en 2007, el gobierno federal publicó un decreto para condonar las deudas.
Para que los municipios y organismos como la JIAPAZ salden sus históricos adeudos, éstos deben contar con plantas de tratamientos de aguas residuales en poblaciones mayores a 2 mil 500 habitantes; para ello tienen como fecha límite hasta 2012.
SUTSEMOP, aún en indefinición
Un clima de tensión y confrontación se vive en el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (SUTSEMOP), ante la indeterminación del Colegio Electoral para dar a conocer un ganador. Será a las 11:00 horas de hoy cuando el Colegio Electoral del sindicato informe los resultados de los comicios para elegir al dirigente y los integrantes del nuevo Comité Ejecutivo Estatal. El margen de diferencia es de alrededor de 1.5 por ciento entre la planilla Verde, que postula como secretario general a Esmelin Ezequiel González Martínez, y la Roja, con Pedro García Saucedo al frente. Con el reducido margen de diferencia, la anulación de alguna de las 77 casillas, por presentar irregularidades, daría el resultado a uno u otro contendiente. En este escenario, ayer por la noche, 60 miembros y simpatizantes de la planilla Roja se presentaron en las oficinas del Colegio Electoral del SUTSEMOP para exigir que se den a conocer los resultados a la brevedad. Externaron que el Colegio Electoral se tomaba atribuciones que no le correspondían para anular algunas casillas de forma extemporánea y favorecer a la planilla Verde. Y es que de acuerdo con el conteo previo de la planilla Roja, tenían poco más de 100 votos de ventaja con respecto a la Verde.
En los conteos previos, el actual secretario general del SUTSEMOP, Felipe de Jesús Martínez Gallo, quedó con 400 votos por debajo de sus contrincantes. En tanto, Esmelin Ezequiel González y su planilla se reunieron en la explanada del Congreso para informar que la mayoría de votos les favorecería. El candidato se mostró seguro de obtener el triunfo y consideró que la planilla Roja, al verse desfavorecida por las irregularidades que se presentaron, ejercía presiones al Colegio Electoral del SUTSEMOP.
Contemplan cambios en materia electoral
El Congreso local inició el proceso legislativo para asimilar en la Constitución del Estado y leyes secundarias, las reformas electorales federales aprobadas recientemente en el Congreso de la Unión. La iniciativa llevada a tribuna por el diputado José María González Nava, presidente de la Comisión de Asuntos Electorales, contiene modificaciones adicionales con las que -aseguró- el marco jurídico electoral de Zacatecas se coloca a la vanguardia a nivel nacional.
Entre las adiciones particulares, propone conferir al Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) facultad de introducir modalidades y avances tecnológicos para la emisión del voto.
Elimina la expresión “fracciones parlamentarias” para las representaciones partidistas en el Congreso por la de “grupos parlamentarios”. Consigna mayores atribuciones para el Tribunal Electoral del Estado y lo modifica a Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Zacatecas.
La iniciativa de reformas electorales contempla la obligación de los servidores públicos de evitar desviación de recursos públicos hacia las contiendas electorales y abstenerse de influir en las mismas. Autoriza al IEEZ a celebrar convenios con el Instituto Federal Electoral y remite al Código Federal de Instituciones y Procesos Electorales los supuestos relacionados con el acceso a los tiempos de radio y televisión. Establece la obligación a los partidos políticos de no utilizar expresiones que denigren a instituciones o partidos o calumnien a personas. Prohíbe la promoción personalizada y difusión en los medios de comunicación de propaganda gubernamental durante las campañas, que no excederán 90 días para elección de gobernador ni 60 días para diputados locales y ayuntamientos. Se contempla además lo relativo al financiamiento, con procedimientos para el control y vigilancia del origen y uso de todos los recursos públicos.
Irrumpen maestros en la 59 Legislatura
Los maestros disidentes irrumpieron en la sesión ordinaria de la 59 Legislatura para que los diputados fijaran una postura ante la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE).
Al mediodía, un contingente de por lo menos 5 mil personas emprendió una marcha, en la que se reclamaba dignificar la educación, abrogar la nueva Ley del ISSSTE y justicia para los exbraceros. En el marco de la conmemoración de la matanza del 2 de octubre de 1968, campesinos, mineros, exbraceros y profesores marcharon por las calles del Centro Histórico para exigir al gobierno federal que suspenda la Alianza por la Calidad de la Educación.
De manera simultánea, a las 10:00 horas, se reunió este contingente en parque Sierra de Álica y otros tantos tomaron las instalaciones de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) y de las Secciones 34 y 58 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE).
Al término de la marcha, los maestros irrumpieron de manera violenta en el vestíbulo del Congreso del Se plantan en la tribuna del Congreso del Estado. Estado, con el rompimiento del vidrio de una puerta. Ahí, al menos 200 disidentes lograron el aval de la Comisión de Educación de la 59 Legislatura para ingresar a la sesión. Desde la tribuna, exigieron a la asamblea que se pronunciara públicamente en contra de la Alianza, la nueva Ley del ISSSTE y las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo. Los inconformes advirtieron a los diputados que no permitirán que ninguno saque “raja política”, luego de que el petista Juan García Páez cuestionara los pocos fondos para educación y el recurso utilizado en “obras de relumbrón”.
María Hilda Ramos Marín, presidenta de la Comisión de Educación, pronunció que el martes próximo entregará por escrito la respuesta de la asamblea, y adelantó que no permitirán la privatización de la educación.
Mezclan maestros lo local y lo nacional
Luego de la toma de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), el titular de la dependencia, Flavio Campos Miramontes, dijo que ya no sabe cuáles son las pretensiones de los maestros, ya que a él no lo han invitado a dialogar, “simplemente llegan y se plantan”. Y es que en el marco del paro nacional de 72 horas, los maestros inconformes con la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE) anunciaron que tomarían la SEC y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Lo que los maestros quieren en este momento, aseguró, es mezclar lo nacional con lo local, porque ya sabían la postura de la gobernadora Amalia García respecto a que no firmaría los acuerdos con la dirigente nacional del SNTE, Elba Esther Gordillo.
Los maestros querían escucharlo de su propia voz, sostuvo, pues desde antes del Cuarto Informe de Gobierno ya se les había entregado el documento, pero insistieron en reunirse con ella, lo que ahora no se vale es que funjan como voceros de la gobernadora Amalia García. Explicó que la ACE es un convenio entre el SNTE y el presidente Felipe Calderón, la diferencia es que el gobierno federal no ha pedido a los gobernadores que firmen algo con él en particular.
Sin embargo, Elba Esther Gordillo sí lo ha hecho, y es a lo que la gobernadora se ha negado, a firmar con ella por varias razones; entre ellas, que con una firma así se pierde más de lo que se gana, aseguró el funcionario. De lo que se trata, sostuvo Flavio Campos, es de crear un programa estatal de mejoramiento de la calidad con el aval de los maestros, siempre y cuando se respeten los derechos de todos porque la calidad depende la voluntad del profesor, y nada más.s
Recuerdan estudiantes la matanza de 1968
Pese a que algunos desconocen el fondo de los hechos suscitados el 2 de octubre de 1968, alumnos de diversas Unidades Académicas de la Universidad Autónoma de Zacatecas y de la Escuela Normal de San Marcos marcharon para conmemorar a los estudiantes asesinados en Tlatelolco. A las 13:00 horas, los universitarios se reunieron en la Preparatoria 2 y los sanmarqueños en la estación del Ferrocarril para recordar con una marcha a los estudiantes que en el intento de luchar por su libertad fueron asesinados por órdenes del gobierno. La avenida Guerrero fue testigo de consignas y gritos de jóvenes que al preguntarles cuál es el verdadero significado de esta fecha, se reían y decían: “pregúntale a él”, razón por la que no dieron su nombre. Al llegar a la plaza Goytia, los jóvenes comenzaron una jornada intensa de actividades musicales y literarias. Estuvieron acompañados por integrantes de La Otra Campaña, un colectivo de gente organizada bajo la iniciativa de la sexta declaración de la Selva Lacandona. El grupo tiene la misión de organizar al pueblo en distintos sectores, informó un militante, que es, según dijo, carpintero, escultor y artesano. Celebró que aún haya jóvenes que luchan en el país no sólo por su futuro personal, sino también que se preocupan y se comprometen para mejorar y cambiar a la nación. Opinó que 40 años después del movimiento del 68, México está más descompuesto por el capitalismo; “el gobierno sigue matando, nada ha cambiado”, expresó.
Arrasan saqueadores hasta con los medidores de agua
Cientos de personas de comunidades y colonias de Guadalupe han sufrido robos de medidores de agua, luz eléctrica y, ahora, en una nueva modalidad, de ventanas, puertas y postería de fierro. El cobre, cotizado entre los 50 y 80 pesos por kilo, se ha convertido en un material preciado para los amantes de lo ajeno, ya que los atracos relacionados con el metal no se detienen. Y aunque el fierro no es tan bien pagado, ya es un objeto que también interesa a los ladrones. Luis David, proveniente de Ciudad Juárez, Chihuahua, fue seducido por la alta cotización del cobre. Hace una semana fue detenido por la Policía Preventiva de Guadalupe en un fraccionamiento deshabitado por robar el codiciado metal. En entrevista, nervioso por la detención, comentó entre lágrimas que viajó a Zacatecas para conocer a su madre, y robó “por necesidad de comer y rentar un cuarto”. Su oficio, tanto en Zacatecas como en Ciudad Juárez, es cortar maíz; relató que ésta era la primera vez que cometía un delito. A pesar de que mantenía una mirada perdida, presumió que no consume ningún tipo de droga. Al momento de su detención, los elementos policiacos reportaron que fue encontrado cuando cargaba dos costales, uno vacío y otro con cables de conducción eléctrica, un tubo de cobre y múltiples piezas de material eléctrico. Una empresa constructora del fraccionamiento denunció al joven, por lo que se esperaba que fuera entregado a la Policía Ministerial del Estado y, posteriormente, al Centro de Readaptación y Rehabilitación Social (Cerereso).
Inyectarán 10 mdp a proyectos de migrantes
Bajo el esquema 1x1, el gobierno del Estado destinará 10 millones de pesos para el desarrollo de 40 nuevos negocios de capital migrante. La propuesta operará con la participación de los paisanos zacatecanos organizados en las 27 federaciones y más de 300 clubes, informó Nicolás Castañeda Tejeda, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico del Zacatecas (Sedezac).
Se trata de un plan emergente para enfrentar la drástica disminución de las remesas, cuya pérdida fue de 7 millones de dólares en agosto, de acuerdo a cifras del Banco de México (Banxico). De esta forma, en 2009 se ejercerán 20 millones de pesos para la instalación de proyectos productivos en giros agroindustrial, de servicios y de turismo, entre otros.
Aunque afinan todavía las reglas de operación, el funcionario dijo que de manera tentativa trabajarán con un esquema similar al programa 3x1, con la salvedad de que los recursos no podrán utilizarse para infraestructura. La participación de la administración estatal se dará a través de Fondo Plata, que ofrecerá tasas de interés preferenciales.
Revisarán iniciativa de decreto de excentral
La gobernadora Amalia García solicitó autorización a la 59 Legislatura para desincorporar del dominio público el Pasaje Comercial García de la Cadena y entregarlo a la Unión de Comerciantes de Zacatecas como parte de la indemnización convenida. En la exposición de motivos de su iniciativa de decreto, la mandataria destaca que ya se liquidó a la mayoría de los accionistas, de conformidad con el acuerdo alcanzado recientemente entre las partes. Parte de ese acuerdo con los socios de Comerciantes Unidos -precisa- fue que como una forma de la indemnización se les enajenaría, en la modalidad de dación de pago, el centro comercial Pasaje García de la Cadena, ubicado dentro de la superficie de la expropiada excentral camionera, cuya superficie es de 881.3 metros cuadrados y comprende 19 locales. El pleno de la Legislatura recibió la solicitud de la gobernadora y la turnó a comisiones para su análisis, corrección -de ser el caso- y dictaminación.
Hoy arranca el proceso electoral
Este día inicia formalmente el proceso electoral 2009, en el que estarán en juego 300 diputaciones federales de mayoría relativa y 200 de representación proporcional.
En Zacatecas, cuatro distritos entrarán en la disputa por la titularidad: Fresnillo, Jerez, Zacatecas y Guadalupe. Además, San Luis Potosí, Campeche, Colima, el Distrito Federal, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Querétaro y Sonora celebrarán elecciones concurrentes el 5 de julio de 2009, el mismo día de la jornada cívica para renovar a los integrantes de la Cámara de Diputados. Por ello, el Instituto Federal Electoral (IFE) se prepara para hacer frente al proceso comicial. Jaime Juárez Jasso, vocal de la Junta Ejecutiva, manifestó que realizarán una campaña intensa de credencialización, en la que se pretende incorporar a 50 mil ciudadanos en la lista nominal. El objetivo es contar con un millón 80 mil ciudadanos en la lista nominal para la jornada electoral de 2009. Resaltó que la campaña, cuya duración será de poco más de 3 meses, atenderá cambios de domicilio, altas al padrón electoral, corrección de datos y, especialmente, la llamada credencial 03. Además, contratarán y capacitarán al personal para atender las 2 mil 513 casillas a instalarse en el Estado. La estrategia de capacitación contempla ejercitar al personal en el llenado correcto de las actas electorales para minimizar los errores de los funcionarios de casilla. Los materiales a utilizarse en el proceso ya fueron diseñados y existe una estrategia para su distribución. Juárez Jasso explicó que el IFE está listo para enfrentar las nuevas disposiciones en materia de contratación de medios, señaladas en la reforma electoral. La nueva reglamentación mandata que ningún particular podrá contratar espacios para promoción y propaganda política, y que ésta será sólo dentro de los tiempos oficiales. La planeación opera desde julio pasado y la programación queda a cargo del Comité de Radio y Televisión, que realiza la programación a nivel central cada 3 meses.
Contra la ley sesiona el cabildo a puerta cerrada
Aunque la Ley Orgánica del Municipio señala que, con 24 horas de anticipación, se debe avisar a los ediles cuando una sesión de cabildo es privada, el alcalde Vicente Márquez decidió por sí solo que la asamblea, donde comparecería el “exdirector” de Seguridad Pública, fuera a puerta cerrada. El presidente municipal ordenó a su secretario Raúl Castruita que cerrara la puerta de la sala de cabildo para impedir el ingreso de los medios de comunicación, a pesar de la invitación girada un día antes por Comunicación Social. Márquez sólo dijo a los presentes que la sesión era privada y que “se atenderían algunos asuntos de algunos departamentos” y en forma descortés dio la espalda y camino a su lugar. Los regidores que lo esperaban desconocían la decisión del munícipe. A pesar de que los medios de comunicación vieron las hojas de entrega-recepción de la Dirección de Seguridad Pública, los funcionarios no tomaron en cuenta la renuncia de Juan Carlos Guardado Gutiérrez. Los regidores Juan Gabriel Salas y Mayra Hidalgo llevaban sus prospectos para quien podía ocupar el cargo, ya que para ellos Guardado Gutiérrez ya estaba fuera de la corporación. Meses atrás, la encargada de la Comisión Estatal de Acceso a la Información Pública, Juana Valadez Castrejón, había señalado al alcalde, regidores y funcionarios, que estaban prohibidas las sesiones privadas de cabildo, ya que todo lo que se trataba era de interés público.
SEGURIDAD
Atora su Fiesta en medio de la calzada
GUADALUPE.- En la calzada Revolución Mexicana, frente al puente que está cerca de la Nissan, un Ford Fiesta se quedó atorado en el muro de contención cuando su conductor perdió el control por manejar con prisas. José Guadalupe Chávez resultó ileso del choque contra objeto fijo, ocurrido a las 12:35 horas, cuando manejaba con exceso de velocidad su Ford Fiesta azul, 2006, con placas de circulación ZGK6322. Cuando quería salir hacia el bulevar chocó contra la barrera central y ya no pudo mover su coche, porque quedó encima de ésta. El automóvil no sufrió daños que pudieran observarse a primera vista, excepto por el golpe que se dio en la parte baja. Acudieron en auxilio del automovilista, y para deslindar responsabilidades, elementos de la Policía Estatal Preventiva, en la patrulla 408, y de Protección Civil municipal, en las unidades G44 y G51.
Choca camión de volteo a automóvil Hay una lesionada
FRESNILLO.- Por su falta de pericia, así como por el exceso de velocidad con el que conducía un camión de carga, José Ángel Ruiz Luna se impactó contra un vehículo Volkswagen.
En el accidente resultó lesionada Angélica María Ramos Félix, de 36 años de edad, con domicilio en el Paseo del Mineral, quien viajaba en el asiento del copiloto del Volkswagen.
Por la gravedad de sus heridas tuvo que ser trasladada de inmediato a la clínica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para ser atendida de emergencia. El choque por alcance se registró a las 18:00 horas en la intersección del Paseo del Mineral y la avenida Francisco García Salinas, ubicadas al norte de este Mineral.
El presunto responsable de este accidente fue el conductor de un camión Ferbus, 2005, tipo volteo con placas de circulación 049-WF 4 del Servicio Público Federal. Esta unidad es propiedad de Aurelio Cuevas Rodarte, pero era conducida en el momento del accidente por José Ángel Ruiz Luna, de 36 años de edad, con domicilio en la privada Agustín Romero 116 de Durango, Durango El percance se registro cuando José Ángel Ruiz impactó el camión de volteo contra la parte posterior del automóvil Volkswagen, 1997, con placas de circulación ZGD-4608. El coche era conducido por su propietario, Basilio Villalobos Hernández, de 45 años de edad, quien resultó ileso, aunque su acompañante, Angélica María, no corrió con la misma suerte. De estos hechos tomaron conocimiento los oficiales de la Dirección de Transporte Público y Vialidad (DTPyV), quienes fueron a lugar a auxiliar a los accidentados y realizar el peritaje correspondiente.
Atropellan a una mujer en la avenida Plateros
FRESNILLO.- María Verónica Medrano Gómez, de 31 años de edad, sufrió lesiones graves en una pierna cuando fue arrollada por el conductor de una motocicleta que circulaba sin precaución, el cual se dio a la fuga después de los hechos. El atropellamiento se registró ayer por la tarde, a las 16:07 horas, sobre la avenida Plateros, a la altura del Parque Industrial Entrada Group. María Verónica se dirigía a su casa, que se encuentra ubicada sobre la calle Nacozari 6 de la colonia Plutarco Elías Calles, cuando trató de cruzar la vialidad y fue arrollada por el motociclista. Aunque hubo testigos nadie pudo dar información que ayudara a dar con el responsable, ya que se dio inmediatamente a la fuga y no pudieron observar sus características.
Medrano Gómez fue revisada por los paramédicos, que le brindaron los primeros auxilios para luego trasladarla al hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en donde se recupera de sus lesiones. Al lugar acudieron oficiales de la Dirección de Transporte Público y Vialidad (DTPyV); pese a que realizaron un recorrido de vigilancia por ese sector no lograron dar con el causante del percance.
Paralizan a Villanueva los rumores de una balacera
VILLANUEVA.- Debido a que se corrieron rumores de que se registraría una balacera entre dos bandas de sicarios, ayer no asistieron los alumnos a las escuelas del lugar y los comerciantes optaron por cerrar sus negocios a temprana hora. A raíz de que en los últimos días se intensificaron las murmuraciones de supuestas amenazas de las bandas del crimen organizado, los habitantes de Villanueva viven atemorizados, mientras que ayer las autoridades municipales y estatales se reunieron a puerta cerrada para abordar el tema. Con total hermetismo arribaron a la cabecera municipal, a las 18:40 horas, el secretario de gobierno, Carlos Pinto Núñez, y el procurador de Justicia del Estado, Ambrosio Romero, para reunirse con el presidente municipal, Antonio de la Torre del Río, con el fin de abordar el tema de la inseguridad en la alcaldía.
A pesar de que se intentó hablar con las autoridades municipales éstas no dieron su opinión, sin embargo, oficiales de Seguridad Pública manifestaron que la gente está atemorizada por la supuesta balacera entre los cárteles que se disputan el territorio. Comentaron que es tanta la alarma entre los habitantes, que desde hace algunos días han recibido llamadas telefónicas que dan parte de los supuestos hechos sangrientos que pueden darse en el Municipio. Según versiones de los pobladores, un grupo de la delincuencia organizada se ha instalado en Villanueva, mientras que otro trata de sacarlo del territorio a toda costa y por ello se originó el rumor de una balacera entre los dos bandos. Entre un clima de inseguridad y pánico los habitantes tratan de salir a la calle como lo acostumbran, pero muchos se quejaron de que se han hecho frecuentes los llamados “levantones” y las extorsiones a toda la población, sin distingo de nivel socioeconómico. Algunos de los villanovenses afirmaron que su tierra ya no es como antes, sino que el crimen organizado ha irrumpido en la paz y tranquilidad en la que ellos vivían. Por ello, solicitan a las autoridades que tomen cartas en el asunto y no dejen que se registre una balacera como las que han ocurrido en otros municipios de la Entidad.
Habitantes de Gualterio, a merced de los ladrones
CHALCHIHUITES.- Hartos de encontrarse en manos de un grupo de ladrones, habitantes de Gualterio se quejaron del nulo apoyo de la Policía Municipal. Feliciana Cruz denunció el robo de un órgano, un reproductor de DVD, joyas de oro y plata, unos audífonos, una maleta y ropa, lo cual ocurrió la mañana del pasado 19 de septiembre. En esa misma fecha, pero por la noche, robaron en la casa de Beatriz Hernández Domínguez, de donde sustrajeron una radiograbadora con compact disk. Además, el 27 de septiembre robaron modulares, videojuegos y ropa, entre otros artículos, del domicilio de Vicente Lara, que se encuentra fuera de Gualterio. Las víctimas acudieron a Sombrerete a denunciar, pues dijeron saber que los ladrones son unos jóvenes conocidos en el lugar, entre ellos dos mujeres. Se dio aviso a la Dirección de Seguridad Pública de Chalchihuites, la cual acudió al lugar sin dar una respuesta favorable. Los quejosos aseguran que las presuntas ladronas tienen tratos con los policías, a quienes mantienen en silencio; según la versión de los afectados, los han visto con ellas, y no precisamente para arrestarlas.
Se quejan vecinos de estudiantes revoltosos
ZACATECAS.- Los vecinos de la Calle del Ángel denunciaron que en la casa marcada con el número 303 habita un grupo de jóvenes que cada semana hace fiestas y no los dejan dormir.
Comentaron que “el ruido es muy fuerte, además, avientan botellas y agreden a quien pasa.”.
Los residentes de la calle ubicada en el Centro Histórico expresaron que ya han llamado a la policía, pero su presencia es sólo momentánea y la fiesta continúa. Aseguran que los cuidadores del orden público también consumen alcohol en las reuniones. El velador, dicen, ha sido amenazado por los jóvenes, por lo que tampoco interviene en la situación. Las fiestas duran días completos; inician en las tardes, continúan en las noches y a mediodía la música sigue, situación que ha prevalecido durante 2 años. Acuden a cada fiesta unas 60 personas. Las cocheras y un lugar para discapacitados no son respetados por los vecinos “incómodos” que incluso realizan arrancones. Al término de las reuniones, los habitantes del lugar se encuentran con los frentes de sus hogares sucios y con las botellas que se quebraron durante la noche.
“Se orinan hacia la calle desde la azotea” y el olor que se expide desde adentro de la casa es “insoportable”, mencionaron. Los inconformes acudieron con la propietaria del inmueble, quien no ha tomado cartas en el asunto tras la serie de quejas en contra de sus inquilinos, y recibieron una negativa a la petición de que se dejara de rentar la casa a los jóvenes.
Los padres de los estudiantes fresnillenses acudieron en una ocasión al lugar y recibieron las quejas de los vecinos, pero manifestaron que sus hijos “ya están grandes y saben lo que hacen”.
EL SOL DE ZAC
Violento recuerdo
Zacatecas, Zacatecas.- El jueves, los maestros "democráticos" bloquearon el centro de la ciudad, tomaron las Secciones 34 y 58 del SNTE, las casetas de Vetagrande, Calera y Osiris, la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), entraron por la fuerza a la sala de sesiones, rompiendo una puerta de cristal, y se apoderaron por más de una hora de la tribuna de la LIX Legislatura.
Al grito de ¡puerta, puerta! uno de los maestros se lanzó sobre la puerta que comunica al vestíbulo y la sala de espera, y rompió el grueso vidrio de la puerta, que incluso le provocó una herida en la mano. Posteriormente, ante el diputado Mario Alberto Ramírez Rodríguez, gritaron que iban a entrar al recinto legislativo, porque era la casa del pueblo, y porque necesitaban saber la postura de los diputados en relación con la "Alianza por la Calidad de la Educación". Finalmente, les abrieron la puerta y tomaron la turbina, desde donde empezaron un debate y sentenciaron que su único propósito es que se rechace la Alianza. Los diputados, a través de la diputada Presidenta de la Comisión de Educación, María Hilda Ramos Martínez, se comprometieron a rechazar cualquier intento de privatización. Además, establecieron que están a favor de la educación pública, pero indicaron que una respuesta de la Legislatura por escrito se daría el próximo martes, después de la sesión ordinaria.
LA MARCHA
Aunque estaba pactada para las 10:00 horas, la multitudinaria marcha del Movimiento Democrático del Magisterio Zacatecano (MDMZ), se inició casi hasta las 12:00 horas.
Sin embargo, acudieron los representantes de las Secciones 34 y 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), de las doce regiones educativas: Zacatecas, Jalpa, Fresnillo, Tlaltenango de Sánchez Román, Río Grande, Concepción del Oro, Pinos, Jerez de García Salinas, Loreto, Guadalupe, Sombrerete y Nochistlán. Se anunció que en la región de Jalpa, los profesores tomaron el edificio de la región educativa, como apoyo a quienes rechazan la "Alianza por la Calidad de la Educación". Los integrantes del Braceroproa también apoyaron esta marcha, así como los integrantes del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación (SITTEZ). "¡Muera el mal Gobierno!", "¡Pueblo, protesta, o ya no sales de esta!", y "En Zacatecas la Alianza no pasará", "Maestro luchando, también está enseñando", "La Alianza, la Alianza, también es pura tranza", eran los gritos de los maestros en su recorrido desde la avenida "González Ortega", de donde bajaron para dar vuelta hacia jardín "Independencia", reincorporarse en la "Juárez", para seguir por toda la avenida "Hidalgo" hasta la plaza de Armas.
Entre las pancartas que llevaban, se veía un "2 de octubre no se olvida, es de lucha combativa", "No a la nueva Alianza", "Rechazo total a la ACE", y "En Zacatecas, la Alianza no pasará".
En el mitin, el dirigente de la sección 58 de los disidentes de la Sección 58 del SNTE, Fernando Arteaga Gaytán, indicó que se está de pie, y que las bases han resuelto que en Zacatecas la Alianza no pasará. El acuerdo con el Gobierno del Estado es no firmar la "Alianza por la Calidad de la Educación". Por su parte, José Luis Figueroa Rangel, líder del Movimiento Democrático, indicó que esta organización está dispuesta a defender la educación pública, las definiciones se están tomando, y la base trabajadora le ha dado la orden al Gobierno de que la educación no se vende. Se está viviendo un momento histórico, no en defensa de la educación, sino de la Patria, la soberanía y la independencia. En la lucha nacional del 8 de octubre se tomarán las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP), además de las oficinas nacionales del Sindicato de Trabajadores de la Educación. Se pidió a los integrantes de las regiones de Fresnillo, Río Grande y Guadalupe, que acudieran al Congreso del Estado, y que le pidieran a los diputados su postura en relación con la Alianza por la Calidad de la Educación.
EN EL CONGRESO
La llegada al Congreso fue entre gritos de "Esos son, esos son, los que roban la nación". Al ingresar al vestíbulo del Congreso del Estado, encontraron las puertas cerradas de ingreso a la sala de sesiones cerradas. Empezaron a gritar ¡puerta! ¡puerta!, y a cantar, "Dónde están los diputados, estarán haciendo leyes, o se están...", ahí se callaron. Entonces, la sesión fue declarada en receso. Pero las puertas no se abrieron y decidieron abrirla por la fuerza, por lo que uno de los profesores se lanzó contra la puerta y rompió el vidrio. Se empujó la otra puerta, que finalmente abrieron, y llegaron a la sala de recepción. Al ver que estaba cerrada la puerta a la sala de sesiones, empezaron a gritar que iban a entrar por la fuerza. Finalmente, salió el diputado Mario Alberto Ramírez, y les pidió prudencia. Empezaron a gritar "esos son, esos son, los que roban la nación", y luego un "vamos a entrar", y "Solución, solución, o nos vamos al plantón". Empezó entonces el canto "venceremos, venceremos", y los gritos de que el edificio es de los zacatecanos, por lo que tenían derecho a entrar al lugar. Tras varios minutos de alegatos, la puerta se abrió y los "democráticos" tomaron la tribuna del Congreso del Estado, se sentaron en las curules, y pusieron a los diputados de pie. Al ingresar gritaron "ya despierten, que ya llegamos". Fueron pocos los diputados que se fueron, entre ellos Clemente Velázquez Medellín y Francisco Escobedo Villegas. Ya en tribuna, los maestros dijeron que no son personas violentas, y les pidieron a los diputados que se pronunciaran en contra de la Alianza.
Tras más de una hora de discusión, los diputados se comprometieron a dar una respuesta el martes en la sesión, sobre el documento que presentaron los "democráticos" el pasado primero de septiembre.
TOMAS
Desde temprano, los "democráticos" tomaron las instalaciones de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC). Tomaron también en su trayecto hacia la capital, la caseta de Calera; y al finalizar, las de Osiris y Vetagrande. Posteriormente, se tomaron las Secciones 34 y 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), y se tomó el acuerdo de hacer una gran movilización en la entidad el 8 de octubre próximo. De no tener respuesta en cuanto al rechazo de la "Alianza por la Calidad de la Educación", se va a ir a la paralización total del país. Además, la huelga nacional se encuentra en marcha para el 15 ó 16 de octubre.
No hay retorno masivo de migrantes y las remesas no han bajado: Amalia García
Zacatecas, Zacatecas.- "En Zacatecas no hemos tenido un fenómeno grande de retorno de migrantes zacatecanos, ni las remesas han bajado en el Estado", expresó el jueves la Gobernadora, Amalia García Medina, al ser cuestionada sobre las consecuencias de la crisis económica de Estados Unidos. Y entonces, señaló que en el Estado a quienes regresen a su tierra se les debe garantizar no solamente el acceso a los programas de salud entre ellos el Seguro Popular, sino a todos los programas y a quienes retornen en familia, a sus hijos (niños) se les debe inscribir inmediatamente para que no pierdan clases, sin necesidad de que se les pidan boletas. "Tenemos en todas las áreas donde hay recursos para acciones de proyectos productivo o empleo temporal, hay migrantes que se les pueda dar a conocer el programa y ellos puedan ser beneficiarios de estos recursos", apuntó. En ese sentido, sostuvo categórica que Zacatecas es de los Estados donde no han tenido en estos meses un fenómeno grande de retorno masivo de paisanos, provocado por la crisis económica de la Unión Americana, "puede ser que vengan de visita o de vacaciones, o porque se trata de una migración de más años, es una migración organizada que tienen muchos de ellos su condición de residencia o de la binacionalidad, entonces si es menos fuerte que en otros Estados del país".
Proponen reformar la Constitución Política del Estado en materia electoral
Zacatecas, Zacatecas.- Sin mayores novedades salvo proponer que se cambie la denominación del Tribunal Estatal Electoral por "Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Zacatecas", fue leída en la LIX Legislatura la iniciativa con proyecto de Decreto para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado, en materia electoral. Esto fue en los primeros puntos del orden de la sesión ordinaria, celebrada el jueves, misma que se obligó a suspenderla al llegar abruptamente los maestros democráticos del Movimiento Democrático Magisterial de Zacatecas (MDMZ) quienes exigieron del Congreso Local su pronunciamiento en contra de la Alianza por la Calidad Educativa. Fue el diputado José María González Nava, presidente de la Comisión Legislativa de Asuntos Electorales, quien dio lectura desde tribuna, a nombre de las diputadas Angélica Náñez Rodríguez y Laura Elena Trejo Delgado, así como de los diputados Félix Vázquez Acuña, Leodegario Varela González, Rafael Candelas Salinas, Jorge Luís Rincón Gómez y Juan García Páez, de esa iniciativa de Decreto para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Constitución Local. En el contenido del documento que presenta adecuaciones a las reformas hechas a nivel nacional, entre los aspectos relevantes, se obliga a los servidores públicos a evitar la desviación de recursos y abstenerse de influir en las contiendas; el IEEZ podrá celebrar convenios con el IFE; se remite a los supuestos del Cofipe, relacionados con los supuestos relacionados con el acceso a los tiempos de radio y televisión.
Se obliga a que los partidos se abstengan de utilizar expresiones que denigren a instituciones o partidos, o calumnien a personas, se prohíbe la promoción personalizada así como la difusión en los medios, de toda propaganda gubernamental durante las campañas; los partidos sólo podrán constituirse por ciudadanos, sin intervención de organizaciones gremiales o con objeto social diferente. Los partidos políticos tienen el derecho exclusivo para solicitar el registro de candidatos, en tanto que las autoridades electorales sólo pueden intervenir en los partidos en términos de ley, que establecerá plazos para los procesos partidistas de selección y postulación de candidatos, reglas para precampañas y campañas, y sanciones. Igualmente, la ley dispondrá normas y requisitos para el registro de partidos, sus formas específicas de intervención en los procesos electorales, y el procedimiento de liquidación de los partidos que pierdan su registro.
Las campañas no excederán de 90 días para elección de gobernador ni de 60 días para diputados locales y ayuntamientos. Adicionalmente, se contempla todo lo relativo al financiamiento, con procedimientos para el control y vigilancia del origen y uso de todos los recursos públicos.
Además de adecuarse a los preceptos de la Carta Magna, la iniciativa zacatecana confiere al IEEZ la facultad de introducir modalidades y avances tecnológicos para la emisión del voto; elimina la expresión "fracciones parlamentarias" e integra "grupos parlamentarios; además, se propone cambiar el nombre del Tribunal Estatal Electoral por "Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Zacatecas". En otro punto, el diputado Artemio Ultreras Cabral propuso exhortar al Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Procuraduría Federal del Consumidor, a reconsiderar el deslizamiento al alza en los precios de la gasolina y el diesel, y a emprender acciones más firmes en contra de los concesionarios que defraudan al consumidor despachándole de manera incompleta el combustible. Específicamente, se le exhorta a que restituya en su totalidad el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios al precio de la gasolina y el diesel, y al titular de la Profeco para que en el ámbito de sus atribuciones, intensifique las labores de vigilancia para prevenir, detectar y sancionar el fraude al consumidor en el suministro de gasolina. Adicionado al orden del día, se presentó dictamen a favor de transferencias presupuestales hacia el municipio de Pinos, para atender de forma inmediata las necesidades de apoyo de los habitantes afectados por las recientes contingencias climáticas.
Zacatecas, sede de la VIII Semana Binacional de Salud
Zacatecas, Zacatecas.- Del 5 al 7 de octubre, la Ciudad de Zacatecas será sede de la VIII Semana Binacional de Salud y del Foro de Políticas Públicas en Salud y Migración, y atraerá la asistencia de 400 personas y más de 80 panelistas especializados en una gran diversidad de temas. Además de que la Gobernadora, Amalia García Medina lo calificó como un evento de altísimo nivel, único en su tipo dijo esperar que se obtengan conclusiones importantes y se asuman compromisos. Asimismo, se estará llevando a cabo el banderazo de inicio de la VIII Semana Binacional de Salud, a cargo de la esposa del Presidente de la República, Margarita Zavala Gómez y del secretario de Salud, José Angel Cordova Villalobos. A más de un año de estar preparando este evento, la Mandataria Estatal señaló que no es sencillo reunir a tantos especialistas de gran nivel y de talla internacional, como lo son los especialistas de cuatro universidades norteamericanas tanto en Texas, California, Illinois, así como líderes comunitarios que trabajan en el tema de salud y personalidades de distintos gobiernos de América Latina. Acompañada por el doctor, Heladio Verver y Vargas director de los Servicios de Salud de Zacatecas, la Gobernadora expuso que este gran foro tiene no solo la intención de generar el encuentro, de este gran ámbito de salud y migración, sino también de ir más allá en acciones concretas de las que ya se han ido haciendo y compartir experiencias, hacer una evaluación de cómo avanzar en la garantía de la salud a los migrantes.
Asegura Flavio Campos que sólo 62 escuelas pararon
Zacatecas, Zacatecas.- El Secretario de Educación y Cultura, Flavio Campos Miramontes, sentenció que fueron sólo 62 las escuelas que atendieron el paro laboral, e informó de un problema grave en Villanueva, donde todas las escuelas cerraron por una amenaza de balacera, en la que el Ayuntamiento exageró el tema. Explicó que todas las escuelas de la cabecera municipal pararon por un rumor de que iba a haber una balacera. Empezaron a sacar a los niños de la escuela, y ayer todavía fue gente de la Presidencia Municipal, del Consejo de Protección Civil, a sacar a los niños. Flavio Campos sentenció que esto fue una cosa indebida, totalmente, y dijo desconocer de dónde salieron esos desafortunados rumores. Estableció que no fueron de gente que participara en el Movimiento en contra de la "Alianza por la Calidad de la Educación". Fue algo que simplemente cundió y el Ayuntamiento hizo una exageración del tema, ya que sacó de las escuelas a gente de educación media superior. Son situaciones que parecen más delicadas, porque si alguien difundió una expresión de esa naturaleza, con ánimos de sembrar terror, lo logró, y peor, que las autoridades que están para valorar las informaciones, que les hagan eco parece bastante delicado, porque toda la cabecera está parada por esta circunstancia, desgraciadamente.
Inauguran primer Expo Emprendedores Juvenil 2008
Zacatecas, Zacatecas.- "En la Administración Municipal tenemos la convicción de apoyar a los jóvenes en todos sus proyectos, generando así mayores oportunidades que permitan su permanencia en la Entidad"; fueron las palabras del alcalde capitalino Cuauhtémoc Calderón Galván, durante la inauguración, el jueves, de la primera Expo Emprendedores Juvenil 2008.
Este evento, realizado por el Ayuntamiento de Zacatecas a través del Instituto Municipal para la Juventud, fue el marco donde se reunieron alumnos de distintas universidades ubicadas en la Capital, con la finalidad de exponer sus proyectos productivos, con miras a un posible establecimiento formal. Ante ello, el Edil afirmó que la Administración Municipal que encabeza sigue demostrando que los jóvenes son una parte esencial para Zacatecas, debido a que representan todo un mundo de ideas y de dinamismo, reflejado en proyectos productivos como los que fueron presentados. Asimismo, aseveró que actos como éste, sirven para motivar e incentivar a los jóvenes zacatecanos para que generen sus propios empleos, y a su vez, puedan generar más empleos para más personas.
Que Zacatecas no necesita más hoteles
Zacatecas, Zacatecas.- En estos momentos Zacatecas no necesita nuevos hoteles, según comentó el Presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles, Antonio Baruqui Mabarak. Informó que la ocupación de septiembre fue del 43.3 por ciento. El Líder reconoció que con el Palacio de las Convenciones podrían necesitarse más hoteles, como los dos que están en construcción y que estarán listos el año entrante. Actualmente en la Capital hay disponibles dos mil 500 habitaciones, mientras que el palacio tendrá la capacidad de atender a cinco mil usuarios. Con relación a la ocupación del mes anterior, precisó que esta fue menor en tres por ciento a la del mismo mes, pero del año pasado, cuando el indicador fue de 46.3 puntos porcentuales. Opinó que la baja se debió al periodo de la Feria Nacional, acentuada en los días patrios, cuando por lo general los hoteles se llenan. Del 14 al 16 de septiembre del 2007, se tuvo un 98 por ciento; y en la ocasión reciente calló hasta un 74 por ciento. Los datos corresponden a los principales 25 hoteles del Municipio de Zacatecas. La mayor parte de los visitantes provienen de la Capital del País, la Ciudad de Guadalajara y del Estado de Aguascalientes en orden descendente.
Crearán el Fondo 1x1
Zacatecas, Zacatecas.- Ante el posible regreso de migrantes provocado por la crisis financiera de los Estados Unidos, el Gobierno del Estado creará un programa para aprovechar -en proyectos productivos- los ahorros de quienes retornarán. Se trata de un fondo 1 x 1 para inversiones que tiene un primer planteamiento de 20 millones de pesos para la etapa inicial. La mitad de dicha suma correspondería a los migrantes y el resto al Gobierno de Zacatecas. Lo anterior fue dado a conocer por Nicolás Castañeda Tejeda, secretario de Desarrollo Económico, quien pronosticó que en el 2009 se pudieran incubar 40 nuevos negocios con el esquema mencionado. Desde este momento se formularían de manera adelantada los desarrollos de los proyectos de inversión. Se trabajará coordinadamente a través de las redes de migrantes (federaciones, clubes) tal y como se ha laborado en otros esfuerzos entre los que se encuentran el 3 x 1 y el fideicomiso "Migrante invierte en Zacatecas". De esa forma -agregó- se ofrecerán condiciones preferenciales para quienes estén de vuelta en su lugar de origen, que permitan detonar proyectos de inversión.
Recomienda Condusef utilizar el aguinaldo en el pago de tarjetas de crédito
Zacatecas, Zacatecas.- Ante el aumento de las tasas de interés provocadas por la crisis financiera mundial, ha incrementado la cartera vencida en los créditos al consumo, sobre todo en lo correspondiente a las tarjetas de crédito. Debido a lo anterior, el Delegado de la Condusef, Carlos Medina Mazzoco dijo que la delegación ha recibido peticiones de zacatecanos que tienen problemas con la tarjeta de crédito. "Recomendamos a la población que tenga mucho cuidado con el manejo de la tarjeta". Luego sugirió que mensualmente se pague más del mínimo para evitar los recargos. Señaló el error de quienes piensan que la tarjeta es como un ingreso adicional, es un producto que se tiene qué pagar. "En lugar de que estemos pensando en regalos esta Navidad, regalémonos la tranquilidad y destinemos el dinero a eliminar el pago de la tarjeta de crédito"; manifestó el Funcionario. De igual forma recomendó que los aguinaldos sean canalizados directamente al pago de las tarjetas de crédito: "no abonemos al crédito hipotecario, ni al automotriz porque tienen tasa fija
SEGURIDAD
Continúa con éxito "Los niños del ayer cuidando a los hombres del mañana"
Fresnillo, Zacatecas.- Luego de ocho meses que se implementó el programa denominado "Los niños del ayer, cuidando a los hombres del mañana", éste continúa con éxito, ya que al menos en los horarios de entrada y salida de clases no se han registrado percances viales. Esta acción se implementó en enero del presente año con el objetivo de dar trabajo a los adultos mayores que aún tienen ganas de seguir laborando, así como para brindar seguridad a los menores estudiantes y hacer fluir el tránsito en las horas de entrada y salida a las escuelas, que es cuando la afluencia de vehículos se incrementa. Juan Antonio Arellano Alvarado, director de Seguridad Pública, explicó que este programa se realiza con el objetivo de resguardar la seguridad de los menores educandos de nivel primaria, y qué mejor que sean adultos mayores quienes se encarguen de esta labor, pues son personas conscientes y con una gran experiencia. Este programa consiste en una vigilancia permanente, la cual no sólo se habrá de dar la vialidad, sino también vigilar otro tipo de naturaleza, ya que es gente muy responsable que se dedica a su trabajo con dedicación.
Aprehenden a sujeto amenazador
Fresnillo, Zacatecas.- Ya no lo aguantan en el Barrio Alto, vecinos de este popular sector del mineral pidieron a las autoridades municipales la captura de Daniel Recio Saucedo, mismo que los atraca constantemente para mantener su vicio. Por enésima vez Recio Saucedo, de 22 años de edad, con domicilio en la calle Fray Servando Teresa de Mier, de referida colonia, fue detenido luego de varios reportes al Sistema de Emergencias 066, ya que amenazaba con un arma punzo cortante a los peatones y los despojaba de su dinero. Los informantes abundaron que el presunto vestía pantalón beige y chamarra en color gris, mismo que se estaba drogando en la vía pública. Hasta el lugar arribaron los moto-patrulleros 25 y 110, quienes detuvieron al ahora remitido en los separos municipales. Después varias personas se acercaron a los oficiales, a quienes profesaron estar hartos de los atracos de ese joven y pedían ya no lo dejaran salir, ante ello los uniformados recomendaron a los afectados pasaran a denunciar los ilícitos de Recio Saucedo, ante el Agente del Ministerio Público y así sancionarlo de manera más severa.
Cabe destacar que el presunto ha sido detenido en reiteradas ocasiones por el delito de robo, así como por hacer escándalo en vía pública y lesiones, pero momentos después de su captura es puesto en libertad ante la falta de denuncias.
Golpean a conductor de transporte público
Fresnillo, Zacatecas.- Enardecidas mujeres arremetieron en contra de un chofer de transporte colectivo, ya que dicen estar fastidiadas de los malos hábitos de los conductores, mismos que han convertido la calle en baño público, cantina y basurero. Pese a que han reportado la situación a las autoridades éstas no han hecho nada, afirman. El zafarrancho ocurrió justamente en la esquina que conforman las calles Bango y Tromba pertenecientes a la popular colonia Polvaredas, sitio donde un grupo de mujeres, tras intercambiar palabras con un conductor de camiones urbanos pasaron a los golpes, al cual pusieron como Santo Cristo. El reporte emitido al 066, fue extensivo a la Dirección de Seguridad Pública, por lo cual cerca de 10 elementos se trasladaron hasta el lugar de los hechos a bordo de las patrullas 59, 086, 092 y 093. A su arribo los oficiales encontraron una riña campal de varias féminas, quienes a "rasguñazo" limpio y jalones de cabellos traían a un hombre. Ante tal suceso de inmediato los municipales trataron de imponer orden entre las enardecidas mujeres, y lograron rescatar de sus manos a quien dijo llamarse Juan Jiménez Esparza, de 28 años. Una vez que los candentes ánimos se calmaron, los policías cuestionaron a ambas partes referente a los acontecimientos. Las féminas dijeron a las autoridades, que todo comenzó porque sorprendieron al ahora remitido a los separos de la policía municipal, haciendo de sus necesidades fisiológicas, acción que realizan los trabajadores del volante constantemente. Abundaron que, en reiteradas ocasiones han acudido ante las autoridades de Tránsito del Estado, para pedir que quiten el paradero de los camiones de la ruta 5, ya que los choferes han tomado las calles antes citadas como baño público, cantina y basurero, lo cual ha causado la molestia de varios vecinos, pero hasta el momento las autoridades no han implementado ninguna acción correctiva.
Conductor distraído provoca aparatoso accidente
Fresnillo, Zacatecas.- Chocó un thorton contra un auto compacto en el libramiento Paseo del Mineral, como producto del aparatoso accidente dos personas resultaron lesionadas, mismas que fueron trasladadas al Hospital del Seguro Social, a fin de recibir atención médica. El aparatoso accidente ocurrió dicho libramiento de tránsito pesado, casi esquina con la avenida García Salinas. El conductor del Volkswagen, tipo sedán, modelo 97, con placas ZGD-4608 propias del Estado, circulaba en dirección a Zacatecas, cuando repentinamente perdió el control de la unidad, al ser impactado en su parte posterior por un camión de carga pesada. En tanto el conductor del camión de volteo, presunto responsable de los hechos, refirió que se distrajo por unos segundos y cuando regresó su vista al frente se dio cuenta que a punto estaba de estrellarse con el automóvil que lo antecedía, aunque trató de frenar, no pudo evitar el choque, misma que provocó que el auto compacto quedara destrozado, por ende sus ocupantes que iban en los asientos delanteros, resultaron heridos. Ante la cercanía al lugar del percance vial, de inmediato paramédicos de la benemérita Cruz Roja, así como personal del H. Cuerpo de Bomberos acudieron para tratar de auxiliar a los accidentados. Angélica María Ramos Félix, de 46 años de edad, fue rescatada del interior de la unidad por los socorristas, ya que se lastimó una de sus piernas, en tanto que Basilio Villalobos Hernández, de 45 años, salió por su propio pie y sólo presentaba lesiones lev es, ambos fueron trasladados a la clínica del IMSS, para su revisión médica. De acuerdo al parte emitido por oficiales de la Delegación de Tránsito, José Ángel Ruiz Luna, conductor del thorton marca Ferbus, modelo 2005, tipo volteo, con placas del servicio público federal 049-WF se encontraba consciente y "en sus cinco sentidos", pero al parecer circulaba a exceso de velocidad y sin precaución por la citada vía.
Atropellan a octogenario en pleno centro de la capital
Zacatecas, Zacatecas.- Juan Robles Román fue arrollado por una camioneta al intentar cruzar en una de las calles del jardín Independencia de esta ciudad capital. Al parecer el octogenario cruzaba la calle Independencia cuando el conductor del vehículo, Manuel de Jesús Jiménez López, de 26 años, manejaba distraído, lo que provocó el accidente. El golpe que la camioneta de la marca Ford, línea Expedition, modelo 2003, color negro provocó en el afectado fractura en el tercio medio inferior del antebrazo izquierdo y excoriaciones en varias partes del cuerpo.
De inmediato se trasladó al señor de 82 años al Instituto Mexicano del Seguro Social para que recibiera las atenciones necesarias después del percance. El personal de dicha institución fue el que proporcionó los datos.
Muere joven a consecuencia de accidente
Zacatecas, Zacatecas.- Pedro de Haro Félix de 28 años de edad falleció después del accidente automovilístico de tipo choque que había sufrido el pasado 9 de septiembre del año en curso.
Luego de haberse volcado sobre la carretera que conduce de Jerez a Fresnillo, murió el joven Pedro Haro quien al parecer llevaba de manera favorable su recuperación. El originario de la comunidad de Ermita de los Correa de Jerez perdió la vida a causa de un infarto cardiorrespiratorio luego de que había sido internado en un hospital de la capital del Estado.
Degolló a una mujer
Loreto, Zacatecas.- Un sujeto es detenido por degollar a una mujer después de sacarla de un bar a altas horas de la noche. El acontecimiento se llevó a cabo el 27 de Septiembre cuando la joven María Rodríguez Rivera se encontraba en un bar pasando el rato. Cuando José de Jesús Cruz Moncada que se encontraba en el mismo lugar, comenzó a discutir con ella de buenas a primeras, agrediéndola e insultándola. Con empujones y jaloneos la sacó del lugar, de donde los clientes que ahí se encontraban dieron cuenta de ello. Estando afuera la degolló, aún no se sabe con exactitud el motivo de su acto. En estos momentos el inculpado se encuentra detenido por las autoridades correspondientes en espera de su pena.
Encuentran muerta a anciana
Concepción del Oro, Zacatecas.- Se encontró el cuerpo en estado de putrefacción de una anciana que vivía sola, luego de que los vecinos avisaran a las autoridades del mal olor que se percibía.
La persona septuagenaria fue localizada muerta sobre su cama en el momento en que Juan Antonio Hernández delegado municipal abrió las puertas del domicilio. La casa se ubica en la comunidad de Terminal de Providencia, calle Matamoros en la vivienda marcada con el número 52. La señora Francisca González Castillo de 76 años de edad habitaba sola en su casa, fue por eso que nadie dio cuenta rápidamente de su muerte, hasta que los vecinos del lugar distinguieron el desagradable y fuerte olor que se percibía en el lugar. Después de eso y de sacar cuenta que desde el domingo de la semana pasada no veían a doña Francisca, avisaron al delegado municipal quién tuvo la tarea de averiguar lo que pasaba, fue así que se localizó el cuerpo en descomposición. Hasta el momento no se conocen las causas de su muerte.
Protagonizó una riña y fue aprehendido
Ojocaliente, Zacatecas.- Debido a la riña entre José Órnelas Díaz y J. Jesús Jáuregui Ramírez, se llevó a cabo la aprehensión del primero por parte de las fuerzas de la Policía Ministerial. El pasado 20 de septiembre se generó un altercado entre estas dos personas, lo que generó que el parabrisas y la salpicadura de la unidad de Jesús Jáuregui fueran afectadas. Éste denunció los daños producidos por parte del inculpado a su vehículo y las agresiones físicas y verbales recibidas por el mismo. Por lo que en estos momentos el presunto responsable se encuentra detenido en la cárcel distrital del mismo municipio, esperando que el juez correspondiente determine su situación.
LA JORNADA ZAC
Cae la ACE o huelga nacional de maestros
Un total de 58 mil alumnos sin clases, mil 800 maestros ausentes y 110 escuelas en paro en el estado son las cifras que informó Flavio Campos Miramontes, titular de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), con relación al paro de 72 horas convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Afirmó que los datos que ofrecieron los integrantes del Movimiento Democrático del Magisterio Zacatecano (MDMZ) son exagerados y argumentó que sólo es necesario salir a las ciudades, a los municipios, para ver que la mayoría de las escuelas siguen laborando. En relación a las posibles sanciones que la SEC emprenda contra los maestros disidentes, Campos explicó que se darán exclusivamente por ausencia injustificada. “La protesta no se toma como criterio para sancionar, sino la ausencia”, dijo, y en ese sentido indicó que aún no se realiza el procedimiento de faltas, y que los directores y supervisores de todas las regiones y secciones magisteriales en el estado, estarán atentos en esa situación. Sobre la cifra de participantes en la marcha convocada por el MDMZ, en la cual se dijo que hubo entre 8 mil y 10 mil asistentes, Campos reiteró que esos números son una exageración, “si hubieran 10 mil mañana ya no habría secretario... 10 mil tumban un gobierno”, comentó. Comentó que la protesta magisterial está sumamente mal focalizada porque, dijo, la SEC no tiene nada que ver en los programas que el gobierno federal establece, y con la toma de las instalaciones solamente se perjudican los trabajos que la secretaría realiza y también deterioran al gobierno local. “Soy el victimado”, dijo, porque se daña a los niños “que no tienen la culpa” y entonces los padres de familia y la sociedad le exigen respuestas no al gobierno federal “que está risa y risa”, sino al gobierno del estado. Señaló que los maestros “pueden tener toda la razón del mundo, pero ¿por qué los niños deben perjudicarse? Mi responsabilidad es defender a los niños”. Sobre las declaraciones del magisterio que lo acusan de falta de voluntad y sensibilidad para coadyuvar a resolver el conflicto, reiteró que es el gobierno federal quién etiquetó los recursos a través de la ACE, que la SEC no tiene nada que ver con la implementación de la alianza y por tanto “yo no les voy a ir a aplaudir”, concluyó.
Rechazará el Congreso local la ACE de Calderón y Gordillo
Unos 200 integrantes del Movimiento Democrático del Magisterio Zacatecano (MDMZ) irrumpieron ayer en la sesión ordinaria de la 59 Legislatura del estado para exigir que emitiera su postura de rechazo o aprobación a la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE), contra la cual previamente marcharon en numeroso contingente por el centro de la capital para luego asentarse en diversos puntos. Al Congreso local llegaron a las 13:30 horas para exigir ser atendidos por los diputados. Mientras en el pleno el presidente Feliciano Monreal suspendía la sesión y mandataba salir a la comisión de Educación, los maestros rompieron el cristal de una de las puertas laterales del vestíbulo para entrar a una de las salas de espera. Ahí se encontraron con los integrantes de la comisión, María Hilda Ramos, Mario Alberto Ramírez y Laura Elena Trejo y se negaron a dialogar de manera privada exigiendo entrar a la sala de plenos para que se expresara una postura sobre el tema. Tras unos minutos de discusión, los maestros entraron a la sala, subieron a la tribuna y se acomodaron en algunas de las curules mientras su representante, Juan Ramón Salas, instó a iniciar un debate, en el cual poco dejaron expresarse a los diputados.
Sin embargo tras una hora y media de participaciones, la presidenta de la comisión, la priísta Hilda Ramos, indicó que la postura de la 59 Legislatura respecto a la Alianza por la Calidad de la Educación que promueven el Presidente Felipe Calderón y Elba Esther Gordillo, lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se emitirá en la sesión del próxima martes y adelantó que será de rechazo a la privatización de la educación en México. En el mismo sentido coincidieron algunos diputados del PRD, Convergencia y el PT, mientras el PAN y el PVEM se abstuvieron de hacer un señalamiento. Durante la discusión, Juan Ramón Salas recordó que desde el pasado 1 de septiembre se entregó a la Legislatura un documento de rechazo a la Alianza por la Educación debido a los 67 programas que pretenden imponer Elba Esther Gordillo y el presidente Felipe Calderón, mismos que apuntan a privatización, desaparición del sistema normalista y retroceso de los derechos laborales de los trabajadores.
En ese documento se solicita que la Legislatura emita una postura, lo que hasta la fecha no ha sucedido y motivo por el cual, los maestros democráticos exigieron una respuesta por escrito y advirtieron que la propuesta pretende desaparecer la Ley General de Educación y por ende el Sistema Nacional de Educación. “Queremos un posicionamiento claro, apegado a demandas y necesidades del pueblo zacatecano; no vamos a permitir que se violente el articulo 3 constitucional y que la Ley General de la Educación se violente dando paso a la municipalización de la educación porque de antemano Zacatecas es un estado pobre y miserable sin facultades para costearla.” Exigimos que se pongan a trabajar y que legislen a favor de los maestros y el pueblo de Zacatecas agregó Juan Ramón Salas tras exhortar a los diputados locales a definir si defienden la escuela pública o serán comparsas del gobierno federal.
Hilda Ramos por su parte recordó que desde la semana pasada hubo reuniones con algunos maestros para analizar el tema, que sin embargo no pudieron concluir por asuntos de agenda, sin embargo aseguró que “recabamos elementos ya que debemos tener una postura federalistas para que Zacatecas pueda manifestarse con argumentos muy contundentes” ya que para el presupuesto federal 2009, los recursos a educación se etiquetarán para la ACE en su totalidad.
De los diputados, el petista Juan García Páez mencionó desconocer el documento que analiza la comisión de Educación y criticó que se destinen más recursos a otras obras como el Lienzo Charro, mientras Abelardo Morales del PRD propuso una reunión de maestros con coordinadores y vicecoordinadores de grupos parlamentarios, en tanto que Elías Barajas propuso que los diputados se suman a la lucha contra la privatización de la educación y marchen junto a los docentes a Palacio de gobierno del estado y la propia Secretaría de Educación y Cultura (SEC).
Huelga nacional si no dan marcha atrás a la Alianza
Emplazamiento a huelga nacional para los días 15 y 16 del presente mes y desconocimiento absoluto a las autoridades sindicales si no se da marcha atrás con la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE) en todo el país, anunció el Movimiento Democrático del Magisterio Zacatecano (MDMZ) durante la marcha en memoria de la matanza del 68. A pesar que en Zacatecas el gobierno del estado no firmará la ACE, el magisterio reiteró que la huelga responderá al plan de acción que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) acordó en su encuentro del pasado domingo en la ciudad de Cuernavaca, Morelos, y cuyo objetivo, sería echar abajo la alianza educativa en todas las entidades del país.
Así, durante esta jornada, destacó por su número, el de los profesores de la Sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que equivalió a 70 por ciento del total de maestros adscritos a esa sección, según se dijo. Asistieron delegaciones de la mayoría de los municipios, entre otros, Zacatecas, Fresnillo, Guadalupe, Jerez, Sombrerete y Pánfilo Natera. Durante esta movilización, también se bloquearon por más de 3 horas las casetas de cobro de Calera, Fresnillo, Genaro Codina y Vetagrande, además de las instalaciones de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC). La amplia marcha estuvo acompañada por consignas como “Esta lucha no es partidista, esta lucha es socialista”, “Examen de oposición a Gordillo y Calderón”, y por supuesto “2 de octubre no se olvida, es de lucha combativa”. Finalizó en Plaza de Armas donde se hizo un mitin y los maestros se organizaron en comisiones para dialogar con personal de la secretaría General de Gobierno del estado sobre los programas compensatorios y para “dar una visitadita de cortesía” a los diputados locales, en especial, a su Comisión de Educación. Asimismo, Fernando Arteaga, integrante de la dirección colectiva del MDMZ, informó que se está impulsa un proceso de desconocimiento a los supuestos representantes sindicales que “están en contra de los derechos adquiridos por los trabajadores”. Señaló, por otro lado, que el 2 de octubre es un referente nacional, en el que “creemos que el sacrificio de aquellos compañeros con ideales de libertad, aún son vigentes, y prevalecen en casos como el de Oaxaca” Además, se llamó a todos los trabajadores a seguir luchando por la abrogación de la Ley del ISSSTE a través de amparos y movilizaciones, y por último se convocó a Foros regionales y al estatal de la educación donde “se dará apertura a todos los sectores, incluso al clero y a los empresarios, para discutir, analizar y construir, pero no para intervenir, en un buen sistema educativo para Zacatecas” dijo Jose Luis Figueroa, secretario general del Magisterio Democrático.
Repudian a ?los malos gobiernos? que han cerrado normales rurales
Repudio a “los malos gobiernos” que desde 1968 han cerrado más de la mitad de las escuelas normales rurales existentes hace 40 años, fue una de las principales consignas en la marcha que protagonizaron más de 500 estudiantes de la Normal Rural de San Marcos Matías Ramos Santos, afiliada a la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México, en el marco de las actividades en la ciudad en memoria del acto represivo del 2 de octubre de 1968 en la ciudad de México. Jairo Medina Aranda, integrante de la Sociedad de Alumnos de la escuela normal, informó que ya es una costumbre manifestarse cada año el 2 de octubre, porque “para las escuelas normales rurales el 68 también marcó un golpe muy fuerte, después de estos acontecimientos se cierra un gran número de las normales rurales hasta quedar 17, y ahora sólo 16 después del cierre de la normal del Mexe, en Hidalgo. Entonces, por ello seguimos manifestándonos este día, además recordando a los compañeros caídos”. La manifestación de los estudiantes solamente consistió en una marcha y mítin, ya que decidieron no bloquear el bulevar. “Estamos conscientes de que al actuar bajo nuestro derecho a la manifestación no íbamos a bloquear la principal arteria de vialidad de la capital y no violar los derechos de libre tránsito de la sociedad”, señaló.
Colegio Electoral del Sutsemop suspende el cómputo de votos
A pesar de presentar resultados claramente favorables en el Colegio Electoral del Sindicato Unico de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (Sutsemop), los militantes de la planilla roja protestaron, al suspenderse la sesión de cómputo de votos. Hasta ese momento, el escrutinio indicaba que la planilla roja de Pedro García logró 2 mil 298 sufragios, seguida de la verde, de Esmelin Ezequiel González, con 2 mil 214 y la que menos alcanzó fue la amarilla, del actual dirigente, Felipe de Jesús Martínez Gallo, con mil 841, según los conteos de García Saucedo. El candidato que aparentemente encabeza las preferencias, manifestó que sería ideal que se formalizara el fallo a la brevedad, pues ese intervalo se podría prestar para la eliminación de algunas casillas donde la planilla verde lleva el segundo puesto y la roja cuenta con una notable mayoría. Alrededor de las 18:30 horas se detuvo el cómputo de dicha sesión, acto que encolerizó tanto al virtual ganador de la contienda, Pedro García Saucedo, como a sus simpatizantes. Según Martínez Saucedo, el representante legal de la planilla roja, Carlos Rodríguez Márquez acudió puntualmente a la convocatoria que realizó el Colegio Electoral del Sutsemop para tratar dos puntos, los cuales fueron escrutinio y cómputo de los votos. “Nosotros consideramos que esta sesión quedó incompleta y debería darse término con claridad la condición que priva en el Colegio Electoral”, confirmó García Saucedo. Insistió en estar al frente de la votación, ya que los números no han variado de acuerdo con el conteo realizado por su equipo, pues “va a la par del Colegio Electoral del Sutsemop”, dijo.
Conducta ilegal del alcalde de Trancoso, denuncia diputado
Al destituir a los regidores en paro, el alcalde de Trancoso, Daniel Hernández Juárez, extralimitó sus funciones “y actuó como todopoderoso cuando no lo es, o al menos la Ley no le da esas facultades”, aseveró el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales de la 59 Legislatura, Félix Vázquez Acuña. El caso debió turnarse a la Legislatura, que es legamente la instancia facultada para intervenir, no obstante el alcalde panista argumentó tres faltas consecutivas por parte de los cuatro regidores que permanecían en paro en las instalaciones de la presidencia municipal, incluso, tomo protesta a uno de los suplentes. Y mientras el edil no envió un documento al Poder Legislativo para conocimiento del caso, los regidores sancionados por sus protestas junto al contralor sí presentaron en días pasados una solicitud al Congreso para que se ordene a la Auditoría Superior del Estado (ASE) , iniciar un proceso de fiscalización a la administración municipal. Dicho recurso se hará del conocimiento del pleno hasta en la sesión del pleno de la próxima semana para posteriormente turnarse a comisiones para su análisis y resolución. Entre tanto el diputado convergente aseveró que si el alcalde por su sola autoridad ordenó esa destitución se trata de “una cuestión incorrecta, incluso dudaría mucho que pueda ser facultad del ayuntamiento en pleno porque a reserva de constatar los ordenamientos aplicables de la Ley Orgánica de Municipios y la Constitución local entiendo que debe intervenir una autoridad diferente del ayuntamiento, en este caso la Legislatura del estado”. Félix Vázquez sostuvo que para solucionar el conflicto en Trancoso debe intervenir el Poder Legislativo con base en la Legislatura local y abocarse a ejercer las facultades constitucionales que se le indican en los casos de destitución de integrantes del cabildo ya que “no creo que lo adecuado sea que lo haga el propio presidente municipal”. Añadió que fue una situación anormal y ante el argumento de las tres faltas consecutivas de los regidores aseveró que el edil no puede calificar la causa, ejecutar la sanción y pretender nombrar a los sustitutos. Félix Vázquez manifestó que por las extralimitaciones del edil podrían fincársele algunas responsabilidad es ya que cometió un desacato a sus atribuciones legales por lo que la Legislatura estaría en posibilidades de iniciar un procedimiento. No obstante aclaró que tendría que ser a petición de cualquier integrante de ayuntamiento “y me parece que hay posibilidades para eso ya que al interior hay diferentes intereses políticos a los del presidente.”
Optimismo del secretario General de giobierno
Según declaraciones del secretario de gobierno, Carlos Pinto Núñez, los regidores y algunos miembros de comunidades de Trancoso y su presidente municipal, Daniel Hernández Juárez, firmaron una minuta en la cual se establecieron los acuerdos generados entre ambos.
A pesar de que el secretario de Gobierno del estado de Zacatecas no aportó mayores detalles de lo que contiene este documento, consideró que ya hay solución. Así lo manifestó Pinto Núñez, encargado de las negociaciones entre los regidores de Trancoso y su primer edil. En primera instancia, el funcionario indicó que desde su dependencia se hace “un llamado a las partes para que haya racionalidad y se pueda avanzar”, dijo. “Esperamos que hoy o mañana podamos terminar con el problema de Trancoso”, confió Pinto Núñez, ya que al no tener injerencia el gobierno estatal sobre un municipio autónomo, debe prevalecer el respeto hacia esa alcaldía, por lo cual, el gobierno del estado no transgredirá la municipalidad, ni sus legisladores. “Nosotros coadyuvamos a una negociación. Somos facilitadores de la negociación, realmente las demandas de los regidores y de los delegados no eran demandas que tuvieran que ver con el gobierno del estado”, sino con el municipio”. Subrayó que el gobierno sólo genera una mesa de negociación, la cual se desarrolla de manera favorable, sobre todo para los habitantes de Trancoso. Aseveró que la Secretaría General de Gobierno cumple su deber al hacer el llamado a los actores involucrados, pues en estos momentos ambos son razonables, comentó Pinto Núñez.
La Cueva del LobO
n Campesinos y Gobierno, fuerte Alianza (Parte II y última)
n La Organización, fundamental: Jorge A. Enríquez Luna.
n Excelente evento del ISSSTEZAC. Amalia y un mensaje...
n Samuel Herrera Chávez ¿Rumbo a San Lázaro?
n Oscar Alfonso del Real Muñoz... ¿Monrealista...?
n Gerardo Romo Fonseca... ¿a la diputación
federal?
n Claudia Corichi García... hoy en Foro 4, Radio.
“UN VIAJE QUE TERMINA EN ESTA TIERRA ENMARCADA POR RISCOS, GATUÑOS Y CASERONES DE ADOBE DONDE LAS MUJERES URDEN EL ÚLTIMO HILO DE SUS ESPERANZAS” : ARMANDO GALLARDO (ESCRITOR DURANGUENSE EN “MURMULLOS DE GUANACEVÍ”)
Más del campo. Más de su gente y de la alianza, fuerte alianza de ellas y ellos con el gobierno comandado por Amalia García. “De la Sedagro hemos recibido apoyo para crecer, para producir más, para producir mejor...” relata a Foro 4 Radio y a La Cueva del Lobo doña Hermelinda Cid, productora de quesos en el municipio de Morelos. La señora tiene mucho que presumir, justificadamente.
Su familia arrastra casi un siglo de tradición en la producción de lácteos: “Allá por 1910 nuestros abuelos se venían a la capital en burros desde Morelos a vender leche. La que sobraba ya tenía como destino producir queso. Por tradición tengo esta actividad y ahora con gran respaldo. Acabamos de recibir un crédito para pasteurizar nuestros productos”, relata.
Para acabar pronto, Daniel Fajardo, secretario de la Sedagro nos informa que unos tres mil quinientos proyectos productivos agroindustriales han sido apoyados. Otro caso es el del mezcal Real de Jalpa, empresa cuyo propietario Everardo Macías Medina –también Presidente de la Sociedad de Producción Rural Cristeros Santuario de Jalpa, Zacatecas- admite el esfuerzo y el trabajo de la
Administración estatal en respaldo a los agaveros “en Zacatecas operan quince industrias mezcaleras con excelente nivel, de estas siete están certificadas, lo que ya nos da la oportunidad de ser exportadores de mezcal a nivel mundial”.
Sin quitarle ni ponerle, don Everardo resalta que hoy, en Zacatecas se puede hablar de la producción de los mejores mezcales del mundo, son productos de excelente calidad, dice, y se manifiesta contento ya que dependencias estatales (Sedezac y Sedagro) así como federales (Sagarpa) cumplen , dice, con la misión de respaldar y orientar a quienes producen el producto espirituoso derivado del agave azúl tequilana –en la zona de los cañones de Juchipila y Tlaltenango- y del agave zalmeana –en la región sureste, especialmente en Pinos, Zacatecas.
Jorge Alberto Enríquez Luna, catedrático de la unidad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Zacatecas, integrante de la fundación Produce y, sin duda, una de las personalidades más respetadas en materia agrícola, señala sin dudarlo que una de las palabras claves al hablar del desarrollo agropecuario es la “organización” : Nuestros productores –refiere el catedrático Enríquez Luna- “por lo general son pequeños productores, de manera que la organización y la unión entre ellos es fundamental. De esta manera, en el gobierno actual hay organizaciones como la fundación Produce, en donde los productores se unifican en la base de sistemas-producto (frijol, chile, ajo, cebada, agave, guayaba, durazno, nopal-tuna, vid, bovinos de carne, de leche, miel de abeja, y aves).
Organización es una actividad y un referente, añade, “bajo este esquema podemos construir unidades de producción más importantes, más tecnificadas y sobre todo que puedan acudir a mercados con ofertas atractivas y consolidadas. Eso está ocurriendo en Zacatecas. Igual con los productores de tuna de Pinos Zacatecas, con los de uva en Ojocaliente, Luis Moya, Villa Hidalgo y Noria de Angeles, con los productores de ajo en Loreto, con los de durazno en Jerez, con los de Guayaba en la región de Jalpa, y así, con la idea de seguirse consolidando en todos los aspectos, incluyendo por supuesto al tecnológico y contando, como se cuenta, con esta fuerte alianza que hay entre el gobierno de Zacatecas a través de la Sedagro y los productores de toda la entidad”, remata.
El gran tema es agroindustria, reseña Daniel Fajardo “en el 2004, por ejemplo, había unas seis mil hectáreas plantadas de agave en el estado de Zacatecas y tan sólo algunas pequeñas empresas, prácticamente artesanales, en la producción de mezcal. Ahora hay 15 empresas nuevas. Igual podemos hablar de la miel zacatecana que ya se exporta a Europa, de cebolla, tomate, tuna, ajo y muchos otros productos que, debidamente empacados o envasados, limpios y con muy alta calidad comienzan a ingresar a mercados de todo el país y el mundo”.
Más de 15 mil productores beneficiados. Unos 3 mil 500 proyectos. Y una inversión enorme en programas como Alianza para el Campo, que representa haber duplicado el monto de apoyos del año inmediato anterior –que en 2007 fue de 250 millones de pesos y para este 2008 es del orden de los 500 millones de pesos-, sostiene Fajardo quien admite que aún falta mucho por hacer y que, eso sí, de la mano de la excelente respuesta de la gente del campo está la convicción y el intenso trabajo de la gobernadora que seguirá gestionando más recursos aún para seguir respaldando a las y los habitantes del campo de Zacatecas.
EL RAPIDÍN
ALBUM DE FAMILIA.- En excelente evento organizado por Issstezac ayer por la noche para presentar el libro Album de Familia, la gobernadora aludió a quienes siguen tratando de sembrar discordia a través de anónimos y rumores. Zacatecas vive en unidad. No debemos permitir que la política sea pervertida, dio a entender la mandataria. El que tenga oídos... que oiga.
SAMUEL HERRERA.- Los resultados electorales que en el 2007 obtuvo Samuel Herrera Chávez lo colocan, de acuerdo a algunos, en el primer sitio de posibilidades para acceder a la candidatura del PRD a la diputación federal por el disputado y complicado distrito 04. Samuel llegó a la presidencia municipal de Guadalupe con el mayor y más arrasador porcentaje de los 58 candidatos del sol azteca a alguna alcaldía.
SAMUEL HERRERA II.- Hoy, Guadalupe no representaría mayor problema para Sam, no así Pinos y Loreto –en donde el PRI y Convergencia han sentado dominios y fortaleza-, sin embargo el trabajo –político- todo lo vence y hay confianza en que el edil logre amarrar sus mecates a través de alianzas que, hoy más que nunca, son indispensables para llevar a buen puerto al partido color pollo.
OSCARITO.- No es Ricardo Monreal en quien Oscar del Real busca respaldo alguno rumbo a la dirigencia estatal del PRI. Los muy enterados saben que es Beatriz “Mami” Paredes Rangel, la mismísima Tlatoani del priismo nacional, quien amadrina al culto, inquieto y salidor abogado oriundo de la zona de Miguel Auza y Juan Aldama, en su propósito de sentarse en la silla de Leodegario Varela.
GERARDO ROMO.- Las hadas de San Lázaro le soplan al oído a Gerardo Romo Fonseca. Cantarinas, le dicen que él también puede llegar a la diputación federal por su distrito. Él no dice ni sí, ni no. Simplemente sonríe...
CLAUDIA CORICHI.- Si otra cosa no sucede, hoy viernes a las ocho de la noche Claudia Corichi estará, con la plana mayor del sistema DIF estatal en el programa Foro 4 de Radio Zacatecas –séptimo programa de una serie de diez- , en su carácter de Presidenta Honoraria. Escúchanos, y aquí en La Jornada Zacatecas... aullidos... nos leemos hasta el lunes.
Luz Pública
Martínez Gallo no quiere soltar
En el Sindicato Unico de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipio y Organismos Paraestatales (Sutsemop), hay gato encerrado. Se expandió la sospecha de la alternación de actas a modo de que se sostenga Felipe de Jesús Martínez Gallo en la dirigencia. Obviamente, sus contrincantes en las elecciones, Pedro García y Esmelin González no están dispuestos a cruzarse de brazos tan fácilmente. Por lo pronto, el Colegio Electoral continuó hermético respecto a los resultados finales. La presidenta Carmen Emilia Padilla hizo declaraciones literalmente detrás de la puerta y cancel del inmueble que ocupa esa organización, pero será hasta hoy cuando se conozca el rumbo que seguirá.
Agitado jueves en todo México
El de ayer fue un día de gran agitación en México y Zacatecas no estuvo al margen. Grupos magisteriales disidentes del SNTE se enfilan una vez más como punta de lanza en contra de la derechización, cada vez más acendrada en las políticas públicas y que apuntan mortalmente a la educación. El Movimiento Democrático del Magisterio marchó así contra la Alianza por la Calidad Educativa que es un verdadero atentado contra la educación pública. Asimismo, este jueves, se respiró la nostalgia de los 40 años del movimiento social que se hizo presente en 1968 y que fue reprimido por el gobierno del entonces presidente de la República, Gustavo Díaz Ordaz. Estudiantes y maestros de la Universidad Autónoma de Zacatecas, así como de la Normal Rural San Marcos se manifestaron en las calles.
A 40 años se expresa el retroceso
Lamentablemente, a cuatro décadas de aquel hecho que sacudió al país y dejó una herida abierta, aún vigente, las prácticas autoritarias persisten y los gobiernos derechistas de hoy hacen a un lado la opinión ciudadana, por encima de la que tratan de privatizar bienes nacionales como el petróleo. La masacre del 2 de Octubre fue un parteaguas, frente al cual se expresa hoy el retroceso. Desafortunadamente la propuesta de izquierda está menoscabada, debido a que el principal partido representativo de esta fuerza política está enfrascado en sus problemas internos, al grado que una de sus tribus está dispuesta a pactar hasta con el diablo.
Presiona Calderón con campañas negras
En el ayuntamiento zacatecano comenzó una campaña de desprestigio en contra de los regidores opositores al alcalde Cuauhtémoc Calderón, quien, según algunos rumores, trata de armar expedientes negros para denostar a los regidores, aun cuando sólo sea con base en calumnias e informaciones sin sustento. Al parecer al primer edil zacatecano se le ocurrió que de esa manera la sociedad ya no pondrá atención en sus “descuidos financieros” –como él les llama– a las irregularidades e inconsistencias en el manejo del erario público, pero debería saber que los ciudadanos ya no están para perder el tiempo en chismes estériles, sino que exigen acciones concretas de buen gobierno y rechazan todo lo que huela a corrupción, lo que parece abundar en su gobierno.
Espejo del derrumbe de diputados
En su propia casa, los diputados de la 59 Legislatura local tuvieron que ceder ayer ante los casi 200 maestros democráticos que entraron de manera abrupta al recinto, después de la megamarcha en contra de la Alianza por la Calidad Educativa. Los inconformes no sólo impidieron hablar a los representantes de la comisión de Educación, sino que además se apropiaron del debate. No obstante, algunos como el petista Juan García Paez sí trataron de buscarle el lado político a la discusión para acarrear agua a su molino. Este arremetió contra las obras del gobierno estatal, en particular el Lienzo Charro, al afirmar que se destinaban más recursos a ese tipo de acciones que a la educación. No logró su objetivo y fue abucheado por los mismos maestros cuando dijo desconocer el documento que desde el 1 de septiembre hicieron llegar a la Legislatura para que fijara su postura en torno a la ACE. El pobre de García Páez parece no saber que la bronca es con la imposición de Felipe Calderón y su adherente Elba Esther Gordillo.
Acuerdan tarifa para transporte
Transportistas afiliados a la Asociación de Concesionarios de Microbuses de Zacatecas (Acomiz) y Transportes de Guadalupe, después de varios días de negociación con la Secretaría General de Gobierno, llegaron a establecer por fin una tarifa que no afecte la economía de los pasajeros, ni de los operadores de unidad. Aunque el secretario general de Gobierno, Carlos Pinto, parece que quiere guardar todas las canicas para él solo, en cuanto a revelar la situación de las negociaciones, es casi un hecho que los usuarios de transportes urbanos desembolsarán unos centavos más para trasladarse.
¿Secretaría para migración?
Aparte de la disminución en el envío de remesas, el tema de la reinserción de los migrantes que retornan a la entidad tanto por la desaceleración de la economía de Estados Unidos, como por el endurecimiento de las leyes migratorias, sin duda debe ser prioritario para la administración estatal. Desafortunadamente no se sabe a ciencia cierta qué porcentaje de los 600 mil deportados en lo que va del año son zacatecanos, ni cuántos más han regresado, principalmente por la crisis inmobiliaria y en el sector de la construcción. En ese sentido quizás sería saludable que los legisladores hicieran eco de las sugerencias de la Unidad Académica en Estudios del Desarrollo sobre la necesidad de contar con una Secretaría de estado específicamente para temas migratorios, que agrupe todos los programas encaminados al sector.
EL run run.
Enroques y ceses en equipo de “Cuau”
La glosa del Informe con formato T en B
Los ajustes al gabinete de Cuauhtémoc Calderón están listos.
Según trascendió, Roberto Luévano deja la secretaría de Gobierno. Lo sustituye Alejandro Carrera. Y en Desarrollo Económico, en lugar de “Lato” Carrera, entra David Gallardo, quien deja Gestión Social en manos de Rodolfo Rodríguez.
Y el tesorero Óscar González será reemplazado por Federico Borrego.
AMOR APACHE
Los puntapiés y mordiscos en el ayuntamiento de la capital están a la orden del día.
Rápidamente hubo revire a la acusación contra la regidora perredista Bertha Dávila, tocante a que, ilegalmente, es funcionaria en la Coordinación Jurídica del gobierno estatal.
Quienes sí cobran doble salario -advierte la oposición a Cuauhtémoc Calderón- son los regidores panistas Raúl Dueñas, quien está en la nómina de la SEC, y Ubaldo García y Ángeles Fernández, “cobrones” en el ISSSTE.
POR FIN
En sus marcas, listos...
El IFE da hoy el banderazo de arranque al proceso electoral 2009 para renovar la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.
En Zacatecas se elegirán, el primer domingo de julio, cuatro diputados de mayoría relativa. Contenderán por esos curules: PRD, PRI, PAN, PT, Convergencia, Partido Verde y Partido Nueva Alianza.
DEL CHONGO
Otra vez surgen barruntos de tormenta en el Partido Acción Nacional.
Y otra vez hay voces que advierten fracturas y peleas irreconciliables entre grupos y figuras del “bolillo”.
En esta ocasión la disputa es por la dirigencia del comité juvenil que se renovará en breve.
Se dice que el presidente estatal, Martín Gámez, el alcalde Cuauhtémoc Calderón y David Gallardo, cabecilla de “los telerines”, impusieron a toda costa a “Conchita” Parga como candidata única.
Y que maniobraron a la “malagueña” para que se negara registro a “Pepita” Ortiz.
NUEVO FORMATO
Para la glosa del Cuarto Informe de Amalia García, la 59 Legislatura, previo acuerdo con la gobernadora, desde luego, eligió la estrategia T en B: todos en bola.
El próximo miércoles 15 de octubre, la mandataria, acompañada de su gabinete, comparece ante el pleno para responder, ella o los funcionarios que sean aludidos, a los cuestionamientos de los diputados.
AL BANQUILLO
Es posible que antes de la glosa T en B haya comparecencias individuales de secretarios de despacho.
Dependerá de que los diputados se animen a citar a los titulares de áreas neurálgicas y de que éstos les hagan caso.
Hasta ayer sólo había una comparecencia prevista. La Comisión de Transparencia que preside Guillermo Huízar llama a la contralora Julieta del Río al banquillo de los acusados.
GANDALLAS
Los organizadores de la fiesta de cumpleaños de Miguel Alonso se pasaron de vivos y “se agandallaron” una tambora contratada para otra fiesta.
En la palapa de la JEC, vecina al restaurante chileno donde fue el jolgorio de Miguel, una empleada de gobierno tuvo una reunión y para amenizarla contrató una tambora a la que pagó por adelantado.
Pero resulta que los músicos se confundieron y llegaron a donde Alonso. Preguntaron por la muchacha y -según trascendió- Pedro de León les dijo que no la conocía, pero de todas formas los metió al salón para que desquitaran la lana recibida.
PASÓ EL SUSTO
Ayer muchos priístas pudieron dormir tranquilos. Y es que todo indica que se conjuró el peligro de que Óscar del Real sea el próximo presidente del PRI estatal, impuesto por el “dedo divino” de Beatriz Paredes y con la complicidad de Leodegario Varela.
PERAS A PESO
Trascendió que diputados locales y presidentes municipales del tricolor se reunieron con Ángel Sergio Guerrero Mier, delegado del CEN, para advertirle del “compló” para imponer a Del Real.
Y le advirtieron que no lo iban a permitir y que estaban dispuestos a medidas radicales y violentas.
Guerrero Mier -trascendió- se comprometió a evitar la infamia.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000