SINTESIS NACIONAL 03 DE OCTUBRE 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
EL UNIVERSAL
No castigar uso de droga, pide FCH
El presidente Felipe Calderón revivió una iniciativa del ex mandatario Vicente Fox y propuso ayer al Congreso despenalizar el consumo de pequeñas cantidades de droga. Con esta medida, el gobierno pretende hacer una diferenciación entre narcomenudeo y personas farmacodependientes. El proyecto plantea no ejercer ninguna acción penal a quienes les encuentren hasta medio gramo de cocaína, dos gramos de mariguana o de opio, 50 miligramos de heroína o 40 miligramos de metanfetamina. Actualmente los jueces tienen la posibilidad de no sancionar penalmente a una persona, si demuestra que es farmacodependiente y que las drogas que posea son para uso personal.
Calderón revive plan Fox sobre uso de droga
Como parte de una estrategia para combatir al narcomenudeo, el presidente Felipe Calderón propuso al Senado la despenalización del consumo personal de drogas, y para ello, envió una propuesta de reformas a la Ley General de Salud y a los Códigos Penal Federal y del Código Federal de Procedimientos Penales. Además, la propuesta busca fijar la coordinación y participación entre los ministerios públicos locales y federales para las investigaciones en torno a narcomenudistas, además de que prevé que agentes de la policía puedan adquirir droga o recibirla como técnica de investigación y “únicamente” para la indagación de los delitos de narcomenudeo. De esta manera, Calderón revive las iniciativas que hizo el ex presidente Vicente Fox para fijar límites de consumo de diversos tipos de enervantes, como la cocaína, mariguana, metanfetaminas, LSD y “cristal”, entre otros. En enero de 2004, Fox propuso modificar estas leyes para combatir al narcomenudeo, mismas que fueron aprobadas por el Senado y Cámara de Diputados.
PAN lo avala; PRI y PRD, con reservas
Alejandro González Alcocer (PAN), presidente de la Comisión de Justicia del Senado, confió en que los legisladores ahora sí hallen consensos para sacar adelante las iniciativas del presidente Felipe Calderón para combatir el narcomenudeo, aunque PRD y PRI expresaron sus reservas. Así explicó el panista la presentación de la iniciativa de Calderón que incluye todo lo propuesto por el ex presidente Vicente Fox en 2004, porque luego de cuatro años de tortuoso camino legislativo, incluido el veto foxista, dichas reformas no estaban “ni muertas ni vivas. Era un zombi.” “Nos va a permitir volverlo a examinar y tal vez desechar la anterior (atorada en primera lectura en el Senado), darla por concluida en virtud de que se resuelva esta nueva. Creo que podemos tener más consensos”, dijo González Alcocer. Tomás Torres (PRD) adelantó que les interesa debatir temas como la responsabilidad que tendrán los gobiernos estatales y municipales para el combate al narcomenudeo, lo que implica que también se les dote de más recursos, así como la disyuntiva de meter o no a la cárcel, a quienes reincidan después de ser sometidos a rehabilitación.
Ven sólido y con alcances plan contra inseguridad
El secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Monte Alejandro Rubido García, sostuvo que de ser aprobada por el Congreso la iniciativa que envió el Ejecutivo sobre seguridad pública comenzará a tener efectos positivos contra la delincuencia e inseguridad en el país en el corto y mediano plazos. Entrevistado en su oficina, el funcionario resaltó que están dadas las condiciones para fortalecer las sinergias entre todos los niveles de gobierno y Poderes de la Unión para tal objetivo, por lo que si bien pudiera haber modificaciones a la propuesta presidencial por parte del Legislativo, resultará de cualquier forma una iniciativa de largo aliento. El presidente Felipe Calderón presentó al Congreso el miércoles pasado un paquete de iniciativas de reforma en materia de justicia con las que se pretende eliminar la indefinición y la falta de coordinación entre instancias de procuración así como imponer sanciones más severas a quienes se dediquen a la venta de droga a menores.
Desmanes al final de la marcha por el 68
Participantes en la marcha para conmemorar la matanza del 2 de octubre de 1968 agredieron a policías, rompieron cristales y pintaron comercios, ayer en la ciudad de México. Manifestantes se enfrentaron con granaderos en el Zócalo e incluso lanzaron cohetones; se reportó un herido por los estallidos. El gobierno del Distrito Federal señaló que detuvo a 20 personas, 10 de ellas menores. Víctor Morales Noble, funcionario de la CDHDF, indicó que ubicaron a policías vestidos de civil que realizaron detenciones.
Imágenes inéditas del 68
La historia del nacimiento “ensangrentado de la democracia mexicana”, a través de 400 imágenes que forman parte del archivo de EL UNIVERSAL, y que dan cuenta del movimiento estudiantil de 1968 constituyen el grueso del libro 1968. Un archivo inédito, que ayer se presentó en la Biblioteca de México. Esas fotos, de las cuales muchas no pudieron publicarse por el control y la censura que había en la época, reflejan desde la represión y la agresividad de las autoridades de entonces, hasta el ambiente festivo de los estudiantes. Así lo recordó Gerardo Estrada, quien participa en el libro con el texto “Las imágenes del 68”. El ex director del Instituto Nacional de Bellas Artes destacó el hecho de que el libro sea una coedición entre una empresa privada, como EL UNIVERSAL, y una institución pública como Conaculta, a través de su Dirección de Publicaciones, “un hecho que en 1968 hubiera sido inimaginable”.
Homenaje legislativo
En una jornada de remembranza del movimiento estudiantil de 1968, en la Cámara de Diputados fue recibido el rector de la UNAM, José Narro Robles, en un hecho que el PRD interpretó como desagravio a la casa de estudios, agredida por el poder Legislativo en aquel tiempo. Eduardo Sánchez Hernández (PRI) levantó molestias de la izquierda, al hablar de “los que durante cuatro décadas han lucrado con la desgracia de los que alguna vez fueron sus compañeros”. Dijo que en honor de los que perdieron la vida buscando diálogo, se debe trabajar en la solución de los problemas de pobreza, violencia, inseguridad, impunidad. “Donde hay justicia no hay miseria”, remarcó. Javier González Garza (PRD) propuso que la Cámara inscriba en letras de oro: “Al movimiento estudiantil del 68”, en homenaje a quienes desafiaron al poder y desencadenaron cambios políticos y sociales. Los partidos representados en el Congreso guardaron un minuto de silencio y enviaron oradores a la tribuna, ante el rector, quien como una parte de los legisladores fue estudiante en 1968.
Ajusta ya Hacienda el Presupuesto
El líder de la bancada priísta en la Cámara de Diputados, Emilio Gamboa Patrón, afirmó que la Secretaría de Hacienda realizará cambios al Presupuesto 2009, como consecuencia de los efectos de la crisis estadounidense en México. El subsecretario Alejandro Werner confirmó que la dependencia realiza un estudio “robusto y sólido” para establecer las estimaciones del próximo año. En el mismo sentido, el coordinador de asesores de Hacienda, José Manuel Minjares, reconoció la posibilidad de que se revisen los Criterios Generales de Política Económica para el próximo año.
Da Biden una lección a Sarah Palin en debate
En un duelo convertido en referéndum sobre su estatura política, Sarah Palin, la candidata republicana a la vicepresidencia, consiguió ayer salvar con una nota mediocre su primer debate y fue incapaz de mostrarse a sí misma como material “presidenciable” o de cambiar la dinámica de apoyos y expectativas que hoy operan contra su compañero de fórmula, John McCain. El debate, convertido en un vivo intercambio de alusiones y puyas encubiertas, permitió a su adversario demócrata, Joe Biden, dejar al descubierto la inexperiencia de la gobernadora de Alaska, que se aferró a las esencias de un populismo ramplón y a un largo rosario de frases precocinadas para presentarse a ella y a John McCain como los auténticos agentes del cambio que se convertirán en azote de la codicia de Wall Street y la corrupción de los intereses creados en Washington. “Con John McCain pelearemos por ustedes para no permitir que la codicia de Wall Street y la corrupción de Washington vuelvan a hacer de las suyas”, repitió Palin en varias ocasiones como aquel que confía en la eficacia repetitiva de un anuncio publicitario, con la esperanza de fijar en el ánimo del electorado la imagen de McCain y Palin como agentes del cambio.
GDF avala visita íntima a menores
Como parte del nuevo programa para jóvenes delincuentes que aplicará el gobierno de la ciudad a partir del próximo lunes, se les permitirá a los adolescentes tener visita conyugal en sus centros de internación, siempre y cuando demuestren estar casados por el civil. Para ellos, la Secretaría de Salud del Distrito Federal desarrollará esquemas de información sobre sexualidad, enfermedades de transmisión sexual y salud preventiva en general. Con la administración federal actual —que dejará de tener la tutela de esos jóvenes el próximo 6 de octubre—, no se les permitía la visita íntima. Otra reforma del programa del gobierno del Distrito Federal será el tratamiento para el menor de edad y toda su familia, por medio de terapias sicológicas, pedagógicas y trabajo social. Raquel Olvera Rodríguez, titular de la Dirección Ejecutiva de Tratamiento para Adolescentes, dijo en entrevista con EL UNIVERSAL que se darán incentivos económicos a aquellos jóvenes delincuentes que enfrenten su proceso en libertad y que demuestren un grado satisfactorio de inserción social, como tener buenas calificaciones en la escuela y no abandonar los estudios.
Viene lo peor para Tabasco
Con cuatro ríos desbordados, entre ellos el Usumacinta —el más caudaloso del país—, el número de personas afectadas llegó ayer a 202 mil 710, pertenecientes a 484 localidades de 15 municipios, informaron las autoridades de Protección Civil del estado. De acuerdo con los pronósticos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), lo peor está por venir, ya que se avecina un periodo lluvioso estimado en más de 50% de las tormentas del año pasado. Pero el mayor riesgo, por el número de población e infraestructura económica privada y pública, era la amenaza que pendía sobre esta capital, cuyos diques de protección desafiaban permanentemente los fuertes caudales de los ríos Carrizal y Grijalva, este último situado 1.46 metros por arriba de su escala crítica. El gobernador Andrés Granier Melo solicitó, para dar un “respiro” y reforzar las murallas de costales, reducir la turbinación de la presa Peñitas, de 800 a 600 metros cúbicos por segundo, para que el Carrizal bajara su nivel. Además, las autoridades pintaban un panorama sombrío con base a los pronósticos y estadísticas de lluvias para este mes de octubre.
Proceso marcado por lucha PRD-PRI y disputas del narco
Los guerrerenses cerraron la competencia política —y entraron en un impasse de reflexión, con miras a la jornada electoral del próximo domingo— bajo la sombra de la violencia y la inseguridad generada por el crimen organizado que opera en esta entidad. Autoridades y partidos han identificado al menos tres focos rojos por su complejidad cultural y política, y por la operación de grupos delictivos: las regiones de Tierra Caliente, La Montaña y Costa Grande, el corredor en la franja fronteriza con Michoacán. La víspera, el gobernador Zeferino Torreblanca solicitó el respaldo de las fuerzas federales a fin de garantizar la seguridad en la jornada en que 2 millones 81 mil 592 ciudadanos con credencial podrán participar en la elección de 46 diputados locales (28 de mayoría y 18 plurinominales) y 81 alcaldes.
Incineran a líder que se prendió fuego
Las cenizas del dirigente campesino Ramiro Guillén Tapia, quien se prendió fuego el martes pasado frente a palacio de gobierno en Xalapa, en demanda de solución a un conflicto agrario, fueron despedidas por amigos y familiares en el municipio de Acayucan, al sur de Veracruz.
El hermano del dirigente, Orlando Guillén, un poeta radicado en España, fue el único ausente de la familia durante el sencillo homenaje que se le hizo a Guillén Tapia, quien falleció el miércoles en el Hospital Civil Luis F. Nachón de la capital veracruzana. Al sepelio acudieron una veintena de parientes.
Usan narcomantas para soborno e intimidación
Narcomantas con ofertas de cantidades no cuantificadas de dinero o amenazando a los soldados del Ejército mexicano han sido encontradas en campos de cultivo de mariguana en diversos lugares del país, con el propósito de evitar, sin éxito, que esas zonas de siembra sean destruidas en los operativos contra el narcotráfico, como lo muestran imágenes cuya copia está en poder de EL UNIVERSAL. Algunas de las mantas han sido encontradas y aseguradas por los militares en las áreas de mayor incidencia y siembra de mariguana y amapola en México, las cuales se encuentran desplegadas principalmente a lo largo de la costa del Pacífico, indica información de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Las narcomantas de grandes dimensiones llegan a ser visibles incluso desde el aire y muestran mensajes con dos objetivos básicos: pretenden sobornar a militares que forman parte de algún operativo de identificación o erradicación de cultivos ilícitos o intentan intimidarlos, agrega información de la Defensa Nacional.
Avanzan acuerdos sobre plan energético
El PRI, PAN y el Frente Amplio Progresista (integrado por PRD, Partido del Trabajo y Convergencia)aceptaron que en este sexenio Petróleos Mexicanos (Pemex) podrá ejercer “con libertad” hasta el 60% de recursos excedentes para inversiones, anticipó Francisco Labastida Ochoa (PRI), presidente de la Comisión de Energía del Senado. Para tener el control total de excedentes, el presidente Felipe Calderón propuso 11 años, mientras el PRI y el FAP, cuatro, pero acordaron que sean siete. Así, las iniciativas energéticas avanzan en el Senado al lograrse acuerdos al menos en siete puntos —que tienen que ver con transparencia, ampliación de facultades de la Secretaría de Energía para fijar la política energética, crear la Comisión Reguladora de Hidrocarburos, entre otros— por todas las fuerzas políticas, que podría estar listo en la segunda quincena de octubre. Labastida sostuvo que la privatización quedó absolutamente descartada: “Ni en el transporte, ni en el almacenamiento ni en refinerías”, precisó, sobre todo porque no entrará la iniciativa privada ante la oposición del FAP y del PRI, lo que doblegó al PAN.
SCJN: no procede impugnar reforma a la Constitución
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que no es posible impugnar y revisar el contenido de una reforma a la Constitución. La mayoría de ministros que integran la Suprema Corte llegó a la conclusión de que el máximo tribunal no puede declarar inconstitucional la propia Constitución que le toca proteger, y que, por lo mismo no procede impugnar los cambios que le hagan. Determinó que lo único que se puede impugnar es el proceso legislativo para revisar si se cumplieron los requisitos establecidos para modificar la Constitución. Porque si el proceso legislativo no es el correcto se puede llegar a la conclusión de que la reforma no es válida. En cambio si el proceso legislativo es correcto no se puede revisar el contenido. Con base en estos criterios, por una votación de seis contra cuatro, la mayoría desechó cuatro amparos de grupos empresariales y de organizaciones como México Unido Contra la Delincuencia, en la que se impugnaba el contenido de las recientes reformas constitucionales en materia electoral, en las que, entre otras cosas, se prohibió que los particulares puedan contratar propaganda para influir en las campañas electorales. Después de tres sesiones, la Corte también acordó admitir a estudio sólo 28 amparos que promovieron diversos grupos empresariales como Coparmex y el llamado grupo de “intelectuales” que encabeza Fedérico Reyes Heroles, pero únicamente para que se revise si el Legislativo cumplió los requisitos para modificar la Constitución. Con esta decisión la Corte limita el alcance de su sentencia y alarga el proceso de resolución final, pues los asuntos tendrán que regresar a los juzgados de origen para que, a su vez, éstos emitan la sentencia de primera instancia.
Empresas mexicanas en ‘lista negra’ de EU
Laboratorios farmacéuticos de México junto con sus propietarios y gerentes, fueron incorporados por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a una “lista negra” de compañías y personas vinculadas al narcotráfico; se trata de 10 mexicanos y seis empresas presuntamente relacionadas con la producción y el tráfico de metanfetaminas, para la organización criminal de los Amezcua Contreras. De acuerdo con las investigaciones del gobierno estadounidense, a pesar de que los hermanos José de Jesús y Luis Ignacio Amezcua Contreras están presos en México, controlan aún una red de empresas mexicanas que les proveía de precursores químicos como la seudoefedrina, para la elaboración de metanfetaminas.
Las empresas Productos Farmacéuticos Collins, SA de CV; Laboratorios Willmar, SA de CV y Lomedic —ubicadas en Zapopan y Guadalajara, Jalisco— así como la Farmacia Jerlyne, SA de CV, instalada en Tijuana, Baja California y propiedad de Patricia Amezcua Contreras, se presume que utilizaron varias toneladas de seudoefedrina en medicamentos que fueron fabricados o comprados, para después ser desviados a la producción de drogas sintéticas.
IFE repudia llamado de Cámara a la legalidad
La Cámara de Diputados exhortó al IFE a que, rumbo al proceso electoral de 2009, se conduzca con legalidad e imparcialidad y analice la conveniencia de modificar la integración de sus comisiones. En respuesta, consejeros del Instituto Federal Electoral cuestionaron y calificaron de injerencia la petición de los legisladores. Con el voto en contra del PRI y el PVEM, se aseguró que los criterios para calificar conductas eran abismales, inexactos e incongruentes, con violaciones a las garantías del debido proceso, con criterios distintos para el cálculo del monto de las sanciones, mismos que sufrieron modificaciones propuestas por el resto de los integrantes del consejo. La mayoría de los legisladores solicitaron al consejo general del IFE analizar la conveniencia de replantear la integración de la comisión de Quejas y Denuncias, así como el Comité de Radio y Televisión. Por su parte, los consejeros recibieron con desagrado y molestia el exhorto. “Queda a juicio de la sociedad la actitud de la Cámara de Diputados” sentenció enérgico el consejero electoral Virgilio Andrade. “Este tipo de exhortos generan una injerencia en la autonomía del instituto; son decisiones que le compete discutir, analizar al Consejo General del IFE”, dijo a su vez el consejero Marco Antonio Gómez Alcántar. “Las decisiones internas del IFE las decide este organismo” puntualizó a su vez el consejero Arturo Sánchez, entrevistados los tres por separado en la sede del instituto, tras conocerse la aprobación del Punto de Acuerdo de la Cámara de Diputados.
Localiza Ejército avionetas robadas en rancho de Culiacán
La Procuraduría General de la Republica informó que el día de ayer, aproximadamente a las 9 de la noche, personal del Ejercito mexicano localizo un rancho en el que se encontraban algunas aeronaves con los sellos de aseguramiento usados por la institución. l realizarse la verificación en el rancho ganadero "Las Cacaraguas" ubicado en las inmediaciones del Poblado Santa Cecilia, Municipio de Culiacán, se constató que las aeronaves son las mismas que fueron sustraídas del aeródromo de la Sindicatura Villa Juárez, en Navolato, Sinaloa. En la operación no hubo detenidos, informaron la Secretaría de la Defensa Nacional y la Procuraduría General de la República en un comunicado conjunto. Las aeronaves quedaron bajo resguardo de personal militar, para finalizar el proceso del traslado de los bienes asegurados.
LA JORNADA
Se hará “cirugía mayor” al presupuesto de egresos: Gamboa
El gobierno federal modificará sustancialmente el contenido del proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) y de las variables de política económica que envió el mes pasado a la Cámara de Diputados, a raíz de la caída en los mercados internacionales y la crisis financiera. Emilio Gamboa Patrón, coordinador del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en San Lázaro reveló que el secretario de Hacienda, Agustín Carstens, confirmó que la próxima semana enviará un nuevo proyecto del presupuesto de egresos y de los criterios generales de política económica, con objeto de corregir el precio del petróleo, la estimación del PIB y las principales variables macroeconómicas.
Castigo a los responsables del 2 de octubre, clamor popular
Decenas de miles de personas marcharon en la capital del país para conmemorar la masacre del 2 de octubre de 1968. El Zócalo de la ciudad de México fue abarrotado por estudiantes, amas de casa, empleados públicos e integrantes de organizaciones sociales que se movilizaron en dos contigentes: uno que partió del Museo Nacional de Antropología y otro de la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco. Los contingentes avanzaron por Paseo de la Reforma y las avenidas Juárez y Madero, donde se vieron pancartas en las que los manifestantes demandaban el cese de la represión gubernamental contra los movimientos sociales, libertad para los presos políticos y, sobre todo, textos en los que exigían castigo para los responsables de la masacre ocurrida hace 40 años en Tlatelolco.
Los 20 detenidos asistieron a la manifestación con el único propósito de provocar, afirma el GDF
Las 20 personas detenidas ayer por los enfrentamientos con la policía en el Zócalo capitalino llegaron “única y exclusivamente” con el propósito de provocar y agredir, sin tener vinculación afectiva e ideológica con la mayoría de los ciudadanos que conmemoraron los acontecimientos del 2 de octubre de 1968, informó el Gobierno del Distrito Federal (GDF). Los secretarios de Gobierno, José Ángel Ávila, y de Seguridad Pública, Manuel Mondragón, así como el procurador Miguel Ángel Mancera, informaron que participaron en la marcha casi 30 mil personas y sólo unas 200 confrontaron a la policía durante una hora, frente al edificio del GDF. Mondragón negó que la situación se haya salido de control y muestra de ello, dijo, es que a pesar de la “violencia desmedida” que ejerció un grupo de jóvenes no hubo ningún lesionado entre los participantes de la movilización, ni entre los agresores, mientras 18 uniformados resultaron con lesiones; el más grave, por un cohetón que le explotó en el cuello. De los detenidos, 11 jóvenes, de 16 y 17 años, fueron trasladados a la agencia especializada en asuntos del menor, y el resto, de entre 18 y 23, a la agencia 50 del Ministerio Público, con registros videográficos, acusados de robo agravado, daño en propiedad ajena, ultrajes a la autoridad y pandillerismo; además, se solicitó la intervención de visitadores de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal en las diligencias.
Retiros de capitales de la BMV elevan el dólar a $11.29, su mayor precio este año
Un fuerte retiro de capitales de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) hundió 4.34 por ciento al mercado bursátil y elevó el precio del dólar a 11.29 pesos, la más alta cotización alcanzada por la divisa estadunidense durante este año. En las grandes operaciones interbancarias, la divisa estadunidense se vendió a 11.1780 pesos, 20 centavos más cara que en la víspera. La bolsa mexicana fue arrastrada una vez más por la fuerte caída del mercado de valores de Wall Street, donde el índice Dow Jones de industriales retrocedió 3.22 por ciento; el Nasdaq de empresas de tecnología tuvo un bajón de 4.48, mientras el Standard & Poor´s 500 declinó 4.03 por ciento, por noticias que parecen confirmar la presencia de una recesión en la economía estadunidense, a la par de la crisis financiera que enfrenta ese país.
EU, al borde de “fuerte desaceleración” que puede mutar en recesión, dice FMI
Estados Unidos está a la puerta de una “fuerte desaceleración”, que puede incluso mutar en recesión, advirtió este jueves el Fondo Monetario Internacional (FMI). El riesgo de que los problemas en el sector financiero estadunidense se conviertan en caídas en la actividad económica, el consumo y el empleo fueron señalados como la causa de la esperada baja del producto interno bruto de la mayor economía del mundo, de la que México depende tanto en comercio exterior como en inversiones. “La evolución de los precios de los activos, el crédito agregado y el endeudamiento neto de los hogares en Estados Unidos durante el actual episodio de tensión financiera, parece coincidir con episodios anteriores que estuvieron seguidos por recesiones”, añadió el organismo, al dar a conocer una parte del informe que presentará en su asamblea anual la próxima semana en Washington.
Revive Calderón plan para tolerar el consumo de drogas y atender a adictos
Frente al creciente fenómeno del narcotráfico, ayer se presentaron ante el pleno del Senado una serie de iniciativas. Entre otras, una del presidente Felipe Calderón que retoma una reforma legal que vetó Vicente Fox, debido a presiones de Estados Unidos, que consideraba que con ella se liberalizaba el consumo de drogas. En este nuevo intento, Calderón propone la rehabilitación de los adictos y, como la anterior, faculta a estados y municipios para atacar directamente el narcomenudeo. Con esto último, convierte al narcomenudeo en un delito del fuero común a efecto de enfrentarlo con mayor rapidez.Otra iniciativa faculta al Congreso a controlar y evaluar las políticas vinculadas con la seguridad pública, para que deje de existir un divorcio entre lo ofrecido y lo realizado por el gobierno federal en esta materia y una más que incorpora y sanciona conductas delictivas que han facilitado a las bandas criminales la realización de secuestros.
Asesinan a 23 personas en cinco entidades; en ocho cuerpos dejaron narcomensaje
Ocho personas fueron ejecutadas y sus cadáveres abandonados en la zona del Parque Industrial Pacífico, en Tijuana, Baja California, con el mensaje: “ahí están tus gentes, albañil”, aparentemente en alusión a Fernando Sánchez Arellano, presunto cabecilla del cártel de los Arellano Félix, a quien apodan El ingeniero. En otras cuatro entidades ocurrieron 15 homicidios ligados al crimen organizado. Los cuerpos fueron localizados aproximadamente a las cuatro de la mañana en un predio frente a una escuela del fraccionamiento Barcelona. Tenían las manos sujetadas por la espalda, bocabajo y presentaban el tiro de gracia. En ese lugar se encontraron casquillos percutidos de calibre 7.62 utilizados por fusiles AK-47. Rommel Moreno Manjarrez, procurador de Justicia del estado, reconoció que un nuevo cártel de las drogas es responsable de las ejecuciones ocurridas recientemente en esta frontera, el que libra una batalla por el control de la plaza contra otra organización criminal. Sin decir nombres se refirió a los cárteles de Sinaloa y de los Arellano Felix. De acuerdo con un informe oficial en poder de La Jornada, estas ocho personas eran albañiles y habrían sido contratadas por el crimen organizado en Guadalajara, Jalisco, para construir un túnel en Tijuana.
Las plazas para docentes se darán sólo por concurso, sentencia Vázquez Mota
La titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Josefina Vázquez Mota, reiteró que en Morelos no se perderá el ciclo escolar, luego de que ya se cumplieron 46 días del paro de labores que realizan 20 mil maestros de la sección 19 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), por lo que unos 400 mil alumnos en la entidad no han podido iniciar las clases. Insistió en que “querer seguir vendiendo plazas es todo lo contrario a la calidad, el esfuerzo y el mérito”, y advirtió que es un tema que “no vamos a negociar”, por lo que aseguró que en Morelos se impartirán clases por televisión e Internet, aunque rechazó que “estemos tratando de sustituir el aula, pero reconocemos que hay otras herramientas de intervención para fortalecer y abrir oportunidades a miles de jóvenes en el país”.
Crear comisión de la verdad sobre el 68, propone ministra
La ministra Olga Sánchez Cordero indicó que el caso de la matanza del 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco ya fue del conocimiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por lo que difícilmente volverá a ser discutido por ese tribunal. Agregó que en los casos de este tipo lo más recomendable para sanar las heridas del pasado es la creación de una comisión de la verdad, como se hizo en África, Europa y Latinoamérica. “Estas comisiones de la verdad en otros países han resultado muy benéficas, porque han estado cicatrizando heridas causadas mediante movimientos como el de nosotros en el 68”, sostuvo la ministra, entrevistada en la Universidad Iberoamericana, donde presentó el libro Ley de amparo. El 11 de enero de 2006, la SCJN rechazó asumir el caso de la matanza estudiantil de la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, por la que la extinta Fiscalía Especializada para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado logró llevar a proceso penal al ex presidente priísta Luis Echeverría Alvarez.
AMLO critica la falta de previsión para hacer frente a efectos de la crisis en EU
Andrés Manuel López Obrador criticó la falta de previsión del gobierno “usurpador” de Felipe Calderón para hacer frente –con base en un programa integral– a los efectos de la crisis financiera de Estados Unidos que ya afecta a México. “Dijeron que no pasaba nada; que si a Estados Unidos le daba pulmonía, a nosotros sólo nos daría gripa. Son declaraciones vulgares e irresponsables, pero ahora sí ya reconocieron que nos afecta, por lo que van a preparar un plan anticrisis”, expresó en este municipio, gobernado por el PRI, tierra de la familia del ex presidente Carlos Salinas de Gortari. También advirtió a la “mafia de la política” que el movimiento que él encabeza no permitirá la aprobación de la reforma constitucional para abrir la industria petrolera al capital privado, nacional y extranjero. “Desde aquí les advierto: no vamos a permitir que se entregue el petróleo a extranjeros. Que oigan bien los de la mafia de la política: si intentan sacar la reforma, llamaré a la movilización nacional”, subrayó.
La multa aplicada al PRD equivale a 50% de fondos que recibirá en 2009
La multa de 57 millones de pesos que el Instituto Federal Electoral (IFE) aplicó hace unos días al PRD equivale a 50 por ciento de los recursos que el sol azteca recibirá para campañas electorales en 2009. Así que la sanción, dijo el representante perredista ante el organismo, Rafael Hernández Estrada, presenta un “efecto nocivo” ante esos comicios. En entrevista, informó que entre hoy y mañana presentarán ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) cuatro recursos de apelación contra el IFE, dos por las sanciones aplicadas al partido (multa y amonestación) por actos que no son competencia de los consejeros, y otro tanto por declarar infundadas las quejas que el PRD presentó por la guerra sucia que orquestó el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en contra del candidato presidencial de la coalición Por el Bien de Todos en 2006, así como por la intervención ilegal de algunos hombres de negocios en favor de Felipe Calderón, entonces aspirante del PAN.
La SCJN admite incompetencia sobre reformas constitucionales
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no está facultada para revisar el contenido de una reforma constitucional, determinó el pleno del organismo al desechar –por seis votos contra cuatro– cuatro amparos contra los cambios en materia electoral, en los que los quejosos pretendían que los ministros revisaran si la modificación al artículo 41 de la Carta Magna es constitucional. El pleno dejó en claro tras resolver desechar de plano 10 amparos y ordenar a los jueces que admitan a trámite 28 de un total de 42 demandas, que la Corte se limitará a revisar si el proceso de reforma por parte del “poder constituyente” se apegó a la legalidad.
El ministro presidente, Guillermo I. Ortiz Mayagoitia, dejó en claro que los amparos que impugnaban la reforma con el argumento de que ésta viola el derecho a la libertad de expresión, son “manifiesta y notoriamente improcedentes”, y que sería un “gravísimo tropiezo” que el pleno de la SCJN llegara a declarar que la Constitución es inconstitucional. “Jamás votaría por declarar que una norma constitucional es inconstitucional”, aseveró.
Cisen, Ejército y PGR deben blindar comicios de 2009: PAN
El dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), Germán Martínez Cázares, reivindicó la posibilidad de que el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), el Ejército y la Procuraduría General de la República (PGR) participen en lo que definió de blindaje al proceso electoral de 2009, ante el riesgo de que la delincuencia organizada contamine el proceso. Lo anterior, apenas 24 horas después de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) descartó que el Cisen pueda convertirse en filtro para determinar la viabilidad de las candidaturas. De hecho, el magistrado José Alejandro Luna Ramos señaló que sería un retroceso en el sistema político nacional. En conferencia de prensa, Martínez Cázares informó que ayer envió una carta al consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés, en vísperas del inicio del proceso comicial, en la cual plantea la decisión del PAN de suscribir inmediatamente un documento en el que asumiría 10 compromisos, con la finalidad de erradicar cualquier posibilidad de influencia del delito en la contiendas electorales federal y locales. Dijo que el planteamiento tiene la intención de que se convierta en un acto de autoridad, cuyo cumplimiento sea obligatorio para todos los partidos.
Apremian a legislar en materia de medios
En medio de la rápida transformación ciudadana y de los medios informativos, es urgente que el Estado retome su papel rector en materia de comunicación, la sociedad civil funja como observadora permanente y la academia presione al Ejecutivo y el Legislativo para regular y definir políticas públicas que respondan a los intereses y las necesidades de la colectividad. Lo anterior se dijo en las tres mesas del foro Comunicación, Sociedad y Política en el México de Hoy, en las que investigadores, académicos, miembros de la organización civil y funcionarios debatieron sobre nuevos escenarios y asignaturas pendientes en materia de comunicación, en el contexto del 20 aniversario de la Revista Mexicana de Comunicación. Integrantes de organizaciones no gubernamentales y académicos expresaron que no es posible dejar la comunicación a la libertad del mercado. Lamentaron que ni el Ejecutivo ni el Legislativo hayan retomado la iniciativa de legislar en materia de medios tras el revés de la llamada ley Televisa en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Pide el PRD dar acceso efectivo a FM
La bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Senado presentó una iniciativa de reforma a la Ley Federal de Radio y Televisión con el fin de que los operadores de estaciones de amplitud modulada (AM) puedan acceder en diversas etapas a frecuencia modulada (FM), mediante una política clara que estandarice las tecnologías para la radio digital terrestre y se asegure un mejor aprovechamiento del espectro radioeléctrico. El senador Carlos Sotelo García propuso que se facilite el transito tecnológico a la digitalización de las estaciones de radio concesionarias y permisionarias que operan en AM y FM, por lo cual la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) deberá definir el estándar digital que será adoptado en México, así como los términos y las condiciones a que deberán sujetarse quienes operan en ambos cuadrantes. La SCT tendrá que garantizar que las emisoras permisionarias que operan frecuencias de AM tengan acceso efectivo a FM, emitiendo una convocatoria específica para otorgar estas últimas frecuencias, toda vez que beneficiar a los permisionarios con una medida de esa naturaleza es esencial para aspirar a un modelo democrático de comunicación, de acuerdo con el PRD.
MILENIO .com.
Reviven el plan Fox para portar churros o grapas
Felipe Calderón envió al Senado una iniciativa de reforma a tres normatividades, para definir las cantidades máximas de consumo “inmediato y personal” de narcóticos. La finalidad es fijar parámetros que permitan definir qué es narcomenudeo. La propuesta recuerda a otra presentada por Vicente Fox a mediados de 2006, y que el entonces Presidente debió vetar tras su aprobación en el Congreso por presiones de Estados Unidos. El plan presentado ayer por Calderón señala que se considerarán dosis de consumo personal aquellas que no excedan de dos gramos en el caso del opio; 50 miligramos, en el de heroína; dos gramos, en el de mariguana; 500 miligramos, en el de la cocaína, una pastilla de metanfetaminas, y 0.015 miligramos, de LSD. Quienes posean esas cantidades, se indica en el documento, enfrentarán penas de 10 meses a 3.6 años de prisión, a menos que accedan a un programa rehabilitación. La propuesta de Fox, en tanto, aceptaba la portación de cinco gramos de opio, 25 miligramos de heroína, cinco gramos de mariguana y 500 miligramos de cocaína.
El IFE arranca hoy proceso federal 2009
Con la prueba de fuego de hacer operable la reforma electoral, el IFE arranca hoy el proceso federal 2008-2009, en el que se renovará la Cámara de Diputados y además tendrán lugar 14 comicios locales —diez se llevarán a cabo el mismo 5 de julio—en los que se disputarán poco más de mil cargos de elección popular. En el contexto del inicio de los comicios intermedios, consejeros electorales y magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación reconocen que habrá temas torales en los que se podría generar polémica, entre ellos, los alcances de la libertad de expresión, el principio de legalidad, la participación de los funcionarios públicos y la contratación de propaganda por terceros. Conforme a lo que establece el artículo 210 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, el IFE iniciará hoy el proceso intermedio en el que se elegirán a 500 diputados por mayoría relativa y representación proporcional, y que concluirá con la asignación de constancias por parte del Consejo General del IFE.
Enviará Hacienda nueva propuesta de gasto: Gamboa
La Secretaría de Hacienda enviará a la Cámara de Diputados una nueva propuesta presupuestal 2009, a fin de hacer ajustes al precio de barril de petróleo, calculado en el proyecto original en 80 dólares, así como al producto interno bruto, porque la economía no crecerá 3 por ciento, como lo estimó el gobierno. Así lo dio a conocer el coordinador de la bancada del PRI en San Lázaro, Emilio Gamboa Patrón, quien aseguró que es necesario rectificar las cifras presentadas por Hacienda el 8 de septiembre pasado, debido a la crisis financiera de Estados Unidos, misma que afecta a los mercados mundiales. En entrevista al término de la sesión de ayer, el legislador confió en que Hacienda envíe la contrapropuesta la próxima semana, a fin de rectificar las cifras originales, pues en la coyuntura actual no es posible mantenerlas. “Van a mandar una contrapropuesta a la que presentaron hace 20 días”, aseguró el jefe de la fracción priista en el Palacio Legislativo de San Lázaro.
Cisneros pone en riesgo las comicios, ataca el PAN
Jorge Triana, presidente de la Comisión de Asuntos Político-Electorales, aseguró que Isidro Cisneros deberá abandonar la presidencia del Instituto Electoral del DF, pese a que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación lo restituyó en el cargo. “Ni todas las sentencias ni todas las resoluciones podrán mantener a Cisneros al frente del consejo general del Instituto Electoral del DF, porque sus seis compañeros están en contra y así no se pueden llevar a cabo las elecciones de 2009”, advirtió. En entrevista, el panista dijo que en estos momentos la solución al conflicto del IEDF está en manos del gobierno capitalino. “Confiamos en que José Ángel Ávila convenza a Cisneros de dejar la presidencia para reencauzar los trabajos del IEDF y garantizar el proceso electoral del próximo año, además de limpiar la imagen del organismo autónomo”, dijo Triana.
Porros colados
Un saldo de 24 jóvenes detenidos y 18 policías lesionados dejaron dos grescas ocurridas durante la movilización por el 2 de octubre de 1968, y en la que participaron más de 30 mil personas de diversos grupos. Uno de los enfrentamientos entre rijosos y granaderos de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina ocurrió en el cruce de Plaza de la Constitución y 20 de noviembre, donde hubo cinco explosiones de cohetones que “seudoestudiantes” detonaron para amedrentar a los elementos policiacos. En conferencia conjunta con el procurador capitalino, Miguel Ángel Mancera, y el titular de la SSP-DF, Manuel Mondragón, el secretario de Gobierno del Distrito Federal, José Ángel Ávila, señaló que un grupo de 200 jóvenes fue el que agredió a los granaderos, quienes en todo momento se mantuvieron replegados en los portales del edificio del GDF. “Desgraciadamente acudieron al mitin personas sin ninguna vinculación ni afecto ideológico con relación al movimiento de 1968, y ensombrecieron el acto provocando a la policía”, señaló.
“Fue un golpe autoritario”, admite el PRI
La oposición de izquierda en el Senado exigió ayer al gobierno reconocer que la masacre estudiantil de 1968 fue un crimen de Estado sin castigo. En respuesta, el PRI admitió que sí fue un “golpe autoritario”, pero el país reclama hoy a todos actuar con generosidad y responsabilidad. Cuarenta años después de la matanza de Tlatelolco, los senadores llevaron sus memorias a tribuna, luego de que el pleno guardó un minuto de silencio a los estudiantes asesinados. En ausencia del coordinador Manlio Fabio Beltrones, el priista Francisco Arroyo Vieyra fijó la postura del PRI. Dijo que “la conmemoración” del 2 de octubre es una cicatriz producida por “un golpe autoritario de una extrema carga ideológica” y se vale reivindicar lo que algunos jóvenes del 68 querían como una conquista de la sociedad que hoy afortunadamente se tiene para todos. El priista agregó que el país requiere hoy a todos los políticos actuando con visión de Estado, haciendo a un lado las mezquindades.
La casa-prisión de un ex presidente
Un total de 820 días con sus noches se han ido sin que Luis Echeverría Alvarez haya puesto un solo pie en la calle. Desde el 1 de julio de 2006 su casa, marcada con el número 131 de la calle Magnolia, se convirtió en su prisión. La mayor parte de esos días y noches, el ex presidente se la pasa más en su alcoba que en otro sitio de su inmensa propiedad, repleta de árboles y follaje. La razón, dice su personal de seguridad, es porque “el señor tiene mal estado de salud”. Por eso cada vez que sale a tomar el aire fresco en su jardín, lo hace en silla de ruedas. “Pocas, muy pocas son las veces que lo hace a pie”. Como sea, pero eso sí, siempre bajo la estricta vigilancia de médicos y enfermeras. Así se le han ido al ex jefe del Ejecutivo federal los 820 días más recientes de su vida, desde que fue notificado por agentes del Ministerio Público federal de la orden de aprehensión en su contra por el delito de genocidio que se le imputa por el asesinato de estudiantes en la Plaza de las Tres Culturas en Tlateloloco hace ya 40 años.
Llevarán a España el juicio contra Echeverría Álvarez
Integrantes del Comité 68 buscarán llevar el juicio contra Luis Echeverría por genocidio y desaparición forzada a los tribunales de España, donde se logró abrir el proceso contra el dictador chileno Augusto rinochet. Félix Hernández Gamundi, representante del comité, aseguró durante la conmemoración de la masacre estudiantil en la Plaza de las Tres Culturas, que el ex presidente y entonces secretario de Gobernación es una amenaza y un peligro para la democracia y la seguridad del país. Consideró que la pena que purga en su domicilio es “ilegal, pues Echeverría debía haber pasado una prueba psicológica y haber demostrado que no es un peligro para la seguridad nacional”. Advirtió que en caso de que el Tribunal Superior de Justicia ratifique el amparo otorgado por el magistrado Luna Altamirano, evaluarían acudir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, misma que los llevaría a la Corte Interamericana de los Derechos Humanos. “Hay una diferencia muy grande entre el caso de Pinochet y el de Luis Echeverría, a pesar de que se trata de dos criminales Pinochet fue juzgado por fraude fiscal. Echeverría podría ser juzgado por robarse muchas cosas en México; sin embargo, está preso por genocidio y eso es fundamental”, dijo.
Multas a partidos confrontan a PRD y PAN con PRI y PVEM
El pleno de la Cámara de Diputados instó al Consejo General del IFE a conducir el proceso electoral 2008-2009 con apego a los principios de legalidad, objetividad, certeza, independencia e imparcialidad, y le pidió también “modificar la integración” de la Comisión de Quejas y Denuncias que dictaminó las multas aplicadas a los partidos el pasado martes. La fracción priista, encabezada por Emilio Gamboa Patrón, votó contra el punto de acuerdo presentado por la Junta de Coordinación Política, por considerar que el llamado a remover a los consejeros integrantes de la Comisión de Quejas y Denuncias representa una violación a la autonomía del IFE. “Me parece que no podemos meternos a la autonomía de un órgano como es el IFE. Aquí se votó por la creación de un órgano autónomo y nosotros, en el PRI, la respetamos”, puntualizó el coordinador del Revolucionario Institucional. El acuerdo promovido por los líderes del PRD, Javier González Garza, y del PAN, Héctor Larios, establece que las resoluciones de la citada Comisión de Quejas y Denuncias “no garantizan el apego a los principios constitucionales que rigen la actividad electoral”.
PRD: sí hay riesgo de violencia en comicios
El PRD admitió el riesgo que representará la violencia a consecuencia del crimen organizado en el proceso electoral de 2009 y demandó garantías para que no haya atentados ni asesinatos, como ya ocurrió en Guerrero. El representante perredista ante el IFE, Rafael Hernández Estrada, secundó la advertencia que hizo el consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés, y señaló que hay un riesgo latente de que el crimen organizado quiera inmiscuirse en el proceso, a través de candidatos de todos los partidos. “El riesgo sí está presente, ya hemos visto casos gravísimos, como el asesinato de un candidato nuestro en Guerrero a manos de bandas del crimen organizado, y esos grupos es posible que intenten respaldar a candidatos de su preferencia o a alguno que tenga compromisos con ellos”. Dijo que la primera línea de defensa será la vigilancia que hagan los partidos políticos y posteriormente la investigación que haga la Unidad de Inteligencia Financiera de la SCHP, como se establece en el reglamento de Fiscalización del IFE, con lo que rechazó la propuesta de que intervenga el Cisen.
San Lázaro da entrada a diversos proyectos de seguridad pública
El pleno de la Cámara de Diputados conoció ayer diversas iniciativas en materia de seguridad pública. En primer lugar, se dio entrada a la iniciativa del presidente Felipe Calderón, para crear la Ley General del sistema Nacional de Seguridad Pública. Para avanzar en el análisis de la propuesta, la Comisión de Seguridad Pública se instaló en sesión permanente, a fin de desahogar los asuntos técnico-jurídicos y buscar la aprobación antes del 15 de diciembre. El presidente de ese grupo de trabajo, el priista Francisco Rivera Bedoya, informó que esperan un paquete de asuntos de seguridad, lo que hace necesario que los diputados integrantes de la comisión estén permanentemente atentos a las reuniones de trabajo, cuyo propósito es dictaminar las iniciativas. Los diputados también conocieron la iniciativa de la bancada priista para expedir la Ley Federal para Prevenir y Sancionar el Secuestro. El propósito, explicó en la tribuna el presidente de la junta de Justicia de San Lázaro, César Camacho Quiroz, es inhibir la comisión del delito.
La SEP “no negocia plazas en Morelos ni en otros estados”
La Secretaría de Educación Pública no negociará las plazas en Morelos ni en ninguna otra entidad ante presiones del magisterio, aseguró su titular, Josefina Vázquez Mota, quien se comprometió a que los niños que llevan más de 40 días sin clases no perderán el ciclo escolar.
“Querer seguir vendiendo plazas es todo lo contrario a la calidad, al esfuerzo y al mérito y no lo vamos a negociar; entonces vamos a impartir clases, junto con el aula, a través de la televisión, de internet y de sistemas novedosos.” Al encabezar la ceremonia en la que se entregaron computadoras a los alumnos más destacados de la primera generación del programa Prep@rate de bachillerato a distancia, Vázquez Mota precisó que de ninguna manera se intenta sustituir al aula, “pero estamos reconociendo que hay otras herramientas de intervención, para fortalecer y abrir oportunidades a miles y miles de jóvenes en el país.” En el Casino Militar del Campo Marte, dijo que la educación a distancia merece un voto de confianza por parte de maestros, estudiantes y padres de familia, “pues funciona bien y tiene que ser la apuesta del mañana”.
Maestros bloquean la Autopista del Sol
Maestros disidentes, normalistas, universitarios e integrantes de organizaciones sociales bloquearon la Autopista del Sol, tomaron y pintaron edificios públicos, además de arrojar huevos a la sede del PRD en Guerrero. Mientras que los profesores protestaron, entre otras cosas, contra la Alianza por la Calidad de la Educación, los estudiantes y organizaciones sociales marcharon en el marco de la conmemoración del 40 aniversario de los hechos de violencia del 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco. Desde las 11:00 horas, maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero, quienes desde hace un mes mantienen un plantón frente al palacio de gobierno y calles aledañas, se movilizaron al sur de la ciudad, y de ahí se trasladaron a la Autopista del Sol. Los dirigentes del magisterio disidente criticaron que por la falta de sensibilidad del secretario de Educación en ese estado, José Luis González de la Vega Otero, se interrumpió el diálogo que se había instalado la noche del lunes para tratar de buscar acuerdos.
Se crucifican seis maestros de Morelos
Seis maestros, entre ellos una mujer, se crucificaron en una nueva etapa de la movilización magisterial en Morelos. El paro de maestros cuenta desde ayer con el apoyo de 5 mil de maestros provenientes principalmente de Oaxaca, Puebla y Guerrero, que arribaron a la capital del estado para participar en una concentración y otras acciones. Los integrantes de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico de Cuernavaca presentaron un juicio de garantías contra el gobernador del estado, Marco Antonio Adame, por la falta de respuesta para solucionar el conflicto magisterial, que dejó muchas pérdidas a ese sector. Respecto a la marcha, los profesores salieron de sus manifestaciones de tres puntos de Cuernavaca; el primer contingente lo hizo del sur de la capital morelense a la salida de a Autopista del Sol hacia Acapulco, acompañados por docentes de Guerrero y Michoacán. El segundo fue en el norte de la ciudad y por la salida de la carretera federal hacia la Ciudad de México acompañados de sus homólogos de Oaxaca, y en el tercer contingente participaron los delegados de Quintana Roo, Tlaxcala, Zacatecas, Puebla y Veracruz.
Asesinan a sobrino de operador político priista
Personal de seguridad del presidente de la Comisión de Gobierno del Congreso local, Carlos Reyes, asesinó a Alejandro Antonio Bucio, sobrino del operador político del PRI en el municipio de la Unión, Servando Ayala, cuando sorprendieron a una brigada del PRD, encabezada por el propio Carlos Reyes, entregando propaganda y despensas para cooptar el voto en favor del PRI. El incidente ocurrió entre las 6 y 6:30 de la tarde de ayer en la cabecera municipal. De acuerdo con testigos, el homicida corrió a refugiarse a la casa de Carlos Reyes.
El secretario de Información y Propaganda del Comité Directivo Estatal del PRI, Miguel Ángel Hernández, informó que Bucio sorprendió a la brigada perredista distribuyendo propaganda en favor de los candidatos del PRD y, cuando les reclamó, uno de los integrantes le disparó.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000