SINTESIS LOCAL 02 DE OCTUBRE 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
IMAGEN
Zacatecas dejó de recibir 7 mdd en agosto
Zacatecas dejó de recibir 7 millones de dólares en agosto por concepto de remesas, debido a la crisis económica que enfrenta Estados Unidos. Según datos del Banco de México (Banxico), las remesas que los paisanos envían a sus familiares en Zacatecas cayeron 12.6% en el mes de agosto. Las remesas son el segundo ingreso más importante para el estado, después de los recursos federales. Zacatecas recibe 600 millones de dólares anuales y una caída de 12% significa que en agosto, en lugar de recibirse 50 millones de dólares, sólo se recibieron 43 millones de dólares. Miguel Moctezuma Longoria, investigador del Centro de Estudios del Desarrollo de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), propone que se deberán desarrollar programas sociales que beneficien a la población eminentemente rural que subsiste gracias al dinero que envían los familiares radicados en el vecino país del norte. De acuerdo a las previsiones de Banxico, el país recibirá 10% menos de las remesas captadas en 2007, cifra equivalente a 2 mil millones de dólares. La situación es grave, continuó el académico, si consideramos que hay comunidades que dependen exclusivamente de las partidas enviadas por los paisanos. México no está preparado para enfrentar la situación y “carece de programas sociales dirigidos específicamente a los sectores que sobreviven de las remesas”, destacó.
Por ello, es urgente diseñar políticas no generalizadas cuya población objetivo considere primero a los hogares de migrantes, luego a los indocumentados -“el grupo más vulnerable”- y finalmente los hogares en que la jefatura queda a cargo de una mujer. El costo estimado para dicho proyecto social es de 2 mil millones de dólares y serviría como un “paliativo”; es decir, “permitiría que las cosas siguieran como están”.
Detienen a más de mil mexicanos
Más de mil mexicanos, algunos con vínculos con cárteles de las drogas de su país, fueron detenidos en una operación nacional efectuada de junio a septiembre pasados, para combatir las pandillas en Estados Unidos, informó una fuente oficial. Un total de mil 759 pandilleros y personas conectadas a pandillas de diferentes nacionalidades fueron detenidas en 53 ciudades de 28 estados como parte de la operación “Escudo Comunitario” (Community Shield) efectuada por autoridades federales, estatales y locales. La titular del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) de Estados Unidos, Julie Myers, precisó que del total de detenidos, mil 500 son miembros de pandillas, 30% de ellos tiene antecedentes criminales, incluyendo entre éstos a 17 líderes pandilleros. myers dijo que algunos fueron detenidos por violar leyes migratorias, pero la mayoría enfrenta cargos que van desde intento de asesinado, asaltos, robos a mano armada, posesión de armas y tráfico de drogas. Algunas de estas pandillas “suelen operar con grupos criminales, como los cárteles mexicanos” de las drogas, aseguró la funcionaria este miércoles en conferencia de prensa. De los detenidos, mil 96 son originarios de México; 75 de El Salvador; 44 de Honduras y 32 de Guatemala, muchos de éstos últimos asociados a la pandilla de la “Mara Salvatrucha”. Entre los detenidos también figuran personas procedentes de República Dominicana, Colombia, Cuba, Haití, Nicaragua, Brasil, Chile y Ecuador, además de otras provenientes de países de Asia, Africa y Europa, añadió.
Están sin clases mil 600 escuelas
Al menos mil 600 escuelas de nivel educativo básico del Estado se unieron al movimiento del paro nacional de 72 horas, en protesta a la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE).
José Luis Figueroa Rangel, líder del Movimiento Democrático del Magisterio Zacatecano (MDMZ), informó que 40% de las planteles de preescolar, primaria y secundaria de la capital suspenderán sus actividades hasta mañana viernes. En escuelas de Guadalupe y Zacatecas, los maestros afines con el movimiento entregaron un boletín a los padres de familia para comunicarles que se sumarían a las protestas en contra de la ACE. Algunas escuelas se sumarán hoy y mañana al paro, encaminado a la huelga nacional del 15 de octubre. En el comunicado, los maestros explican que la Alianza, impulsada por la dirigente nacional del SNTE, Elba Esther Gordillo, y el presidente Felipe Calderón, es perjudicial no sólo para los maestros, sino para los niños y los padres de familia.
Reclama justicia con huelga de hambre
Con una huelga de hambre, Antonio Serna inició una protesta en la Plaza de Armas por el fallo de un juez en contra de la persona que lo agredió con un marro en la cabeza y le produjo un hematoma cerebral. Serna recordó que fue agredido por problemas de terrenos en Guadalupe, de lo que culpó al dirigente de colonos Ramón Iraburo, a quien acusó de estafar a las personas con la venta de lotes. Aseguró que el líder de colonos está protegido por el diputado Clemente Velásquez Medellín, quien -dijo Serna- promueve las invasiones de Iraburo. “Que hagan lo que quieran, yo sólo pido que se me haga justicia, porque por echarme sus broncas me golpearon; y el tratamiento me ha costado más de 60 mil pesos, mientras que la sanción del juez para el agresor fue sólo de 8 mil pesos”, dijo.
Celebran maestros postura de AGM
Integrantes del Movimiento Democrático del Magisterio Zacatecano (MDMZ) y del Frente Social por la Soberanía Popular (FSSP) confían en el compromiso que hizo la gobernadora Amalia García Medina de no firmar la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE). José Luis Figueroa Rangel, líder del MDMZ, y José Santos Cevantes, coordinador ejecutivo del FSSP, explicaron que la mandataria aseguró que no había firmado la ACE, “ni la firmaría”. Y es que, expresaron, solamente dos aspectos son los que le interesan, como el de la infraestructura.
Amalia García, continuaron, les aseguró que la firma se debió a que busca el mejoramiento de edificios escolares y conseguir más recursos para reparar y dar mantenimiento a los planteles con condiciones deplorables.
Acaba el robo de cobre con patrimonio de campesinos
Esiquio Guerrero, víctima de atraco. Un medidor. (FOTOS: ELDA GARCÍA / IMAGEN)
El 22 de julio, al despertar, Esiquio Guerrero Torres, de 50 años, se encontró con una mala noticia. Las 20 hectáreas que había sembrado de zanahoria, frijol y chile no darían cosecha.
Un vecino fue quien le avisó aquella mañana que el pozo que regaba sus tierras había sido saqueado. El robo, suscitado en la comunidad La Cocinera, Guadalupe, fue reportado a la Policía Ministerial, que se presentó en el lugar de los hechos para iniciar la investigación correspondiente. De inmediato se supo que los responsables eran los ladrones de cobre, que hasta la fecha no han sido atrapados. Los daños fueron considerables, ya que aparte de que se interrumpió el riego de la cosecha, la pérdida de dos transformadores -con un precio aproximado de 55 mil y 75 mil cada uno- y alrededor de 50 metros de cable cortado de su lavadora de zanahoria, “me dejaron sin nada, me acabaron”. “Me perjudicó con 150 mil pesos y no pasa de los 10 mil o 15 mil pesos lo que recuperó (el ladrón) vendiendo” los materiales, dijo Guerrero Torres. El agricultor afirmó que para lo que resta de este año no recuperará las piezas, pues “lo poco que teníamos, lo habíamos invertido ahí”.
Taxistas previenen robos con sistema de monitoreo
Debido a la inseguridad que se vive en el territorio estatal, taxistas de la capital y de Guadalupe, en coordinación con la asociación Lobos al Rescate, crearon una base de rastreo en el cerro San Simón. Desde el 5 de septiembre, choferes de diversos puntos de Zacatecas y de Guadalupe se unieron con elementos de la asociación, en las inmediaciones de lo que era el Instituto de la Juventud Zacatecana (Injudez), en el cerro San Simón. Esto con la finalidad de monitorear las salidas y servicios de los autotransportes, como una medida para evitar delitos tras mantener comunicación entre la base y los conductores. Durante el periodo de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza), los taxistas hicieron un convenio con Lobos al Rescate, debido al temor que existe entre los conductores de ser víctimas de robos, o de otro tipo de delitos, que hoy están a la orden del día. El acuerdo de monitoreo estaba contemplado únicamente para el periodo de feria, del 5 al 28 de septiembre; sin embargo, los resultados que han obtenido con este implemento de seguridad han sido positivos.
Mejorarán espacios públicos de colonias
Hoy dará comienzo el Programa Acción por Zacatecas, que tiene como finalidad generar la convivencia armónica con la preservación de zonas habitacionales, de áreas de esparcimiento y de recreación. David Gallardo Ortiz, secretario de Gestión y Participación Ciudadana del ayuntamiento capitalino, informó que mediante este proyecto también se brindarán servicios acorde a las necesidades de la ciudadanía. Explicó que para alcanzar esta meta, se formarán equipos de participación ciudadana, donde el ayuntamiento será el responsable de aportar los recursos materiales necesarios para la consecución de las obras. En tanto, la población beneficiada se encargará de contribuir con la mano de obra requerida, con lo que se logrará una conjunción de esfuerzos en beneficio de las familias zacatecanas. De esta forma -aseveró Gallardo Ortiz-, el gobierno municipal y los habitantes de las colonias y comunidades de la capital unirán voluntades y esfuerzos para trabajar en el mejoramiento de su entorno urbano y habitacional.
Hoy se conoce al ganador de la elección en SUTSEMOP
Continúa la indefinición sobre el nuevo dirigente general del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (SUTSEMOP), pues dos planillas insisten en ser las ganadora, mientras el Colegio Electoral aún no ha dado a conocer al triunfador. Hoy se cumple el plazo para que el Colegio Electoral del SUTSEMOP informe los resultados de la elección. De acuerdo al conteo preliminar de la planilla Roja, encabezada por Pedro García Saucedo, llevan poco más de 100 votos de ventaja con respecto a la Verde, de Esmelin Ezequiel González Martínez, quien también se declaró triunfador con casi 20 votos de diferencia. Al secretario general del Comité Ejecutivo Estatal, Felipe de Jesús Martínez Gallo, quien lleva 16 años en el cargo y era aspirante por la planilla Amarilla, se le ha colocado en el tercer lugar, con alrededor de 400 votos por debajo de sus contrincantes. A pesar de la reducida ventaja de las planillas que encabezan las preferencias electorales, ambas aseguraron que sus resultados son irreversibles y que se tienen contabilizadas todas las casillas, donde votaron 6 mil 500 trabajadores. Esmelin González advirtió que hubo múltiples irregularidades durante la jornada electoral, entre ellas el acarreo y la intromisión de funcionarios con recursos. Por lo anterior, el candidato por la dirigencia del SUTSEMOP pretende hacer impugnaciones para invalidar algunas casillas. Ante un escenario de conflicto postelectoral, Pedro Martínez señaló que se debe buscar la unidad sindical y dejar las diferencias de grupos.
Apoyará Segob a 454 exbraceros
Sólo 454 de los más de 10 mil exbraceros zacatecanos están inscritos en el padrón elaborado por la Secretaría de Gobernación (Segob) y recibirán, en 2009, los 38 mil pesos correspondientes.
Para ello, el fideicomiso de apoyo social a los exbraceros ejercerá 700 millones de pesos para beneficiar a 19 mil 108 personas en México, como señala el Diario Oficial de la Federación.
A nivel nacional, en los 3 años anteriores se destinaron 900 millones de pesos para 22 mil 500 beneficiarios del padrón; el recurso se pretende agotar con la entrega del año próximo.
No obstante, se calcula que 60% de los 104 mil exjornaleros que reclaman sus beneficios queda fuera del programa por las reglas de operación vigente de la ley de apoyo social para los extrabajadores migrantes. El diputado Sebastián Martínez, secretario de la Comisión de Asuntos Migratorios y Tratados Internacionales de la 59 Legislatura, dijo que con las modificaciones a la ley publicadas a principios de septiembre, el Estado mexicano dará oportunidad a los exbraceros para registrarse en el padrón. Por ello, durante 2 meses, a partir del 13 y 14 de octubre, se instalarán ventanillas en todo el país para realizar altas al padrón y corrección de datos de manera gratuita. En el Estado, las mesas receptoras se ubicarán en las oficinas de la Segob, ubicadas en Fernando Villalpando, de la capital zacatecana.
Denuncian que regidora labora en área de gobierno
Los regidores panistas del ayuntamiento capitalino denunciaron que su homóloga Berta Dávila Ramírez cuenta con un puesto dentro del gobierno del Estado. En rueda de prensa, presentaron un documento proveniente del portal de transparencia del gobierno estatal, con fecha de impresión del 30 de julio, en el que se ubica el nombre de la regidora como funcionaria de la Coordinación General Jurídica. El puesto que desempeña la regidora de la fracción del Partido de la Revolución Democrática (PRD) dentro de esta coordinación es como jefa del Departamento de Enajenaciones y Empréstitos. Los regidores del Partido Acción Nacional (PAN) , declararon que las cuentas públicas, que se aprobaron en sesión de cabildo en la primeras horas del miércoles, “no existen irregularidades”, como se había denunciado por los ediles de oposición.
Garantiza Amalia García una educación de calidad
El gobierno del Estado, en coordinación con la Asociación de Banqueros de México y Fundación Televisa, ha invertido 3 millones de pesos en el Programa Bécalos para subsidiar la educación de 155 hombres y mujeres que cursan sus estudios en la Universidad Tecnológica de Zacatecas (UTEZ). Esta labor fue reconocida durante la reunión que celebraron integrantes de las agrupaciones con mandatarios de distintos Estados, en la que participaron Amalia García Medina, jefa del Ejecutivo en Zacatecas, y Josefina Vázquez Mota, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Vázquez Mota resaltó el trabajo desempeñado por Amalia García para garantizar que mayor número de personas ejerzan su derecho a recibir educación gratuita, laica y de calidad, que les permita tener oportunidades de crecimiento. En la entidad, las aportaciones al Programa Bécalos se realizan en partes iguales entre el gobierno del Estado y las fundaciones participantes.
SEGURIDAD
Alarma amenazas de bomba en guarderías
FRESNILLO.- Cuatro guarderías, tres de ellas a cargo el Seguro Social en esta delegación, recibieron amenazas de bomba en sus instalaciones que provocaron la suspención para el resguardo de 383 niños. Las guarderías afectadas son "Clarita", ubicada en bulevar Hombres Ilustres; "Rosa y Plata", del fraccionamiento Villas de Plateros; "Infantil Fresnillo", en Álvaro Obregón y "Rayito de Sol", de la colonia Venustiano Carranza, de este Mineral. Juan Manuel Valdez Hernández, jefe de servicios de prestaciones económicas en la Delegación del IMSS de Zacatecas, dijo que tres de las guarderías que tienen a su cargo, recibieron llamadas de amenaza de instalación de bombas en cada uno de los centros dando origen a una revisión precautoria.
Se pidió apoyo a la policía con el propósito de salvaguardar la integridad de los menores.
Indicó que existen más amenazas en otras escuelas y secundarias de otros sectores, pero hasta el momento no se ha confirmado ninguna.
OPERATIVO :Después de 7 horas de búsqueda en cada una de las guarderías no se encontró nada que pudiera preocupar al personal y a los padres de los niños quienes podrán regresar hoy sin ningún problema. Recalcó que se tienen políticas establecidas para que haya una vigilancia permanente así como un área de filtro y no pueda entrar nadie a las instalaciones, sólo aquellos plenamente identificados y registrados cuando se lleven a sus hijos. El IMSS tomará medidas adicionales de vigilancia en estas guarderías para mantener su tranquilidad y evitar mayores sorpresas.
ACCIONES DE LA PROCURADURÍA
El Procurador Ambrosio Romero, indicó vía telefónica que de acuerdo con las primeras investigaciones las llamadas amenazadoras que recibieron, no provienen de Zacatecas, son del centro de la República y se van a rastrear para dar con los responsables. Realizaron las llamadas a las directoras y los prestadores de servicio en el caso de la guardería "Infantil de Fresnillo" e "Infantil" y "Clarita". El jefe de servicios señalo que en estas llamadas de extorsión no se dará ni un centavo, porque son anónimas. La coordinación entre las diferentes corporaciones fueron las correctas; acudieron también elementos de la policía ministerial, seguridad pública y oficiales de la DTPYV quienes efectuaron recorridos de vigilancia sin novedad.
Roban camioneta
José Luis Cordero Rojas, de 54 años de edad, con domicilio en la calle González Ortega norte, de esta ciudad, reportó el robo de su camioneta marca Nissan, roja, 4X4, con cargadores negros, estructura metálica, modelo 86, con placas ZD-58264. El afectado mencionó que desconoce quién haya sido el autor del hurto y que el delito se cometió durante la mañana de ayer.
Asimismo acudió a poner la denuncia ante el Agente del Ministerio Público.
Drogado
A las 14:50 horas, reportó vía telefónica, José Concepción López Frausto, de 24 años de edad, con domicilio en la calle Velino M Preza, que su hermano Enedino López Frausto, con mismo domicilio, lo agredió físicamente ya que se encontraba drogado.
La policía acudió al lugar comunicando que el agresor vicioso no quiso ser trasladado al Centro de Rehabilitación ya que así lo pidió su mamá, María Guadalupe Frausto Puentes, de 64 años de edad.
Provoca riña
J. Guadalupe Maximiliano Delgado Velázquez, de 21 años de edad, vecino de la calle Zaragoza y Juan Arturo Zamorano, de 19 años, provocaron riña frente al Hospital, intentaron huir y fueron detenidos.
Sandra se sarandeó en la moto y, al taxi
FRESNILLO.- Una jovencita acompañada de un muchacho en una moto salvaron la vida tras el impacto contra el taxi, número económico 143, en el bulevar Hombres Ilustres. Pese a que no portaban el casco protector resultaron con leves lesiones, pero la moto quedó destrozada. El choque lateral se registro a las 09:00 horas, esquina con Pánfilo Natera de la colonia Centro en este Mineral. El accidente ocurrió cuando Juan Mendoza Herrera, de 54 años de edad, con domicilio en la colonia Plan de Ayala, circulaba en el automóvil Nissan Tsuru, 2002, con placas 4354ZFB, blanco y rojo, propiedad de Salvador Solís Guerrero. El chofer pretendía dar vuelta a la derecha, pero Sandra Muñoz Ventura, de 24 años, vecina de la calle Veta de Estaño, en el fraccionamiento el Vergel se impactó contra el taxi. La joven circulaba con exceso de velocidad y sin ninguna precaución en la motocicleta marca Aprissa tipo motoneta, con placas VRC-79, azul. Sandra presenta lesión en ambas piernas y manos y su acompañante diversas escoriaciones. Fueron atendidos por paramédicos de la Cruz Roja.Los afectados no quisieron que fueran trasladados a un nosocomio.Acudieron elementos de la Dirección de Seguridad Pública (DSP), oficiales de la Dirección de Transporte Público y Vialidad (DTPYV) quienes realizaron el peritaje correspondiente
Ni un billetito se sale en accidente
ZACATECAS.- Un accidente tipo salida del camino y volcadura de un camión de Valores se suscitó en la carretera federal 45, en el tramo Zacatecas-Morelos, luego que la unidad registró una falla mecánica.El conductor perdió el control de la dirección y no pudo evitar el percance donde su acompañante resultó lesionado La unidad es propiedad de "Transtreva de Traslado y Custodia de Valores" y la manejaba Rubén Vargas Medina, de 45 años de edad; iba con él, José Manuel Castruita Torres, quien presentó leves heridas. El vehículo blindado ostenta placas de circulación ZD 07 596. El chofer vive en la calle Benito Juárez, en la colonia CNOP de la capital zacatecana, mientras que José Manuel, de 40 años, es oriundo de Guadalupe, Zacatecas.
Los policías de Morelos levantaron el reporte a las 09:45 horas . En el lugar del accidente se encontraba las unidades 07 y 04 de la Policía Municipal de Morelos a cargo de los oficiales Salomón Reyes de la Rosa y Leo Dan de la Rosa, mientras arribaba la Policía Federal Preventiva.
Como el “Juanes”, tiene la camisa negra, pero éste incendia un local
ZACATECAS.- Un sujeto que vestía camisa negra y pantalón de mezclilla prendió fuego a un local comercial ubicado en el número 606, del bulevar Adolfo López Mateos tras arrojar un objeto y destruir uno de los cristales. Susana Cecilia Enríquez Rivera, dio aviso al Personal del sistema de emergencia 066 y poco después arribaron elementos de bomberos y la Policía Preventiva para sofocarlo. Susana Cecilia Enríquez dijo que renta el establecimiento a una persona de la cual no recordaba el nombre, pero aseguró que se encontraba en Guadalajara Jalisco. Los vecinos aseguraron que vieron cuando se acercó el individuo e hizo de las suyas y después se dio a la fuga. La policía hizo recorridos por los alrededores con el propósito de encontrarlo, pero no fue posible.
EL SOL DE ZAC
Amenazas de bomba en guarderías del IMSS en el municipio de Fresnillo
Fresnillo, Zacatecas.- Debido a la amenaza de bomba en dos de las cuatro guarderías que pertenecen al IMSS en esta cabecera municipal, además de una llamada de extorsión en otra unidad infantil, se tomó la decisión de suspender labores para preservar la integridad física de 383 infantes que son hijos de derechohabientes y trabajadores del Instituto. Personal de las guarderías recibieron una llamada telefónica en la que amenazaban con instalar una bomba en las instalaciones de las estancias infantiles Clarita, Infantil Fresnillo y de Rosa y Plata, en ésta última fue donde se generó mayor movimiento policíaco la mañana del miércoles. En las tres se manejó a través de esas llamadas la extorsión en el sentido de pedir dinero a cambio de no lastimar a los infantes, así como de desistir de colocar una bomba en las instalaciones, se presumen que dichas llamadas pudieron provenir de reclusorios, principalmente del Distrito Federal, así como del Estado de México entre otras demarcaciones, ya se realiza el rastreo de la mismas para actuar legalmente. Desde de las ocho de la mañana del miércoles, se desplegaron elementos de la Policía Preventiva, Ministerial, así como elementos de la Procuraduría General de la República entre los cuales se destacaba la presencia de agentes de la SIEDO (Sub Procuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada), quienes con unidades caninas para la detección de explosivos realizaron una investigación de campo, principalmente en las guarderías de Rosa y Plata y la Clarita, por fortuna sin detectar ningún artefacto de ésta naturaleza.
Habrá cambios en este mes en el Ayuntamiento de Zacatecas
Zacatecas, Zacatecas.- El Alcalde, Cuauhtémoc Calderón Galván anunció cambios en su gabinete. Las modificaciones a su equipo de gobierno ocurrirán durante este mes. Al explicar las razones -sin adelantar nombres- expresó: "estoy convencido que a la ciudadanía debemos brindarle la mayor capacidad para solucionar problemas". Declaró que la función del Presidente Municipal "no es estarse metiendo en cada una de las áreas, tapando lo que alguna persona deje u omita por descuidos". A partir de los señalamientos de oposición, relacionados a los errores surgidos en la tesorería, el Edil consideró que en la tesorería municipal se han tenido descuidos y omisiones pero no ilegalidades; razón por la cual se reestructurarán algunos puntos de dicho departamento.
En paro laboral más de mil escuelas
Zacatecas, Zacatecas.- Entre el 50 y el 60 por ciento de las escuelas del Estado se sumaron el miércoles al paro laboral de 72 horas convocado para protestar contra de la "Alianza por la Calidad de la Educación", lo que significa que se pararon alrededor de un mil 600 escuelas y más de 40 mil niños se quedaron sin clases. El dirigente del Movimiento Democrático del Magisterio Zacatecano (MDMZ), José Luis Figueroa Rangel, indicó que la mandataria estatal, Amalia García Medina, reconoció que los funcionarios de la Secretaría de Educación y Cultura están llevando a cabo acciones encaminados a la Alianza. Se advirtió que ella, como titular del Ejecutivo, debe revisar congruentemente las disposiciones que están llevando a cabo los diputados en el proceso de reforma, y deberán de ratificar su rechazo a la "Alianza por la Calidad de la Educación". Se coincidió en la necesidad de urgentemente meterse a que a más tardar la próxima semana salga la convocatoria al Foro Educativo Estatal, que tendría dos intenciones específicas, una la de la construcción de propuesta educativa, de cómo se estaría planteando al negarse la opción, y al estar metiendo al estado a una complicación presupuestal.
Esto, porque la Alianza condiciona que aquel programa que sea aceptado está sometido a la política de "Peso a Peso", y entonces todo se complica porque no hay presupuesto
Sigue la indefinición en el SUTSEMOP
Zacatecas, Zacatecas.- Será este jueves cuando se reanudarán las labores de escrutinio y cómputo de las actas de los paquetes electorales y hasta el viernes, el Colegio Electoral del SUTSEMOP dará a conocer los resultados oficiales, por lo cual se mantiene la indefinición del ganador de la elección para Secretario General del SUTSEMOP. Carmen Emilia Padilla Sánchez, Presidenta del Colegio Electoral, informó en entrevista que para el viernes se tendrán los números oficiales, que les permitan dar un veredicto final y declarar así a un ganador de las tres planillas, encabezadas por Pedro García, Francisco Javier Martínez Gallo y Esmelin González. Padilla Sánchez, externó que declararon un receso para este jueves cuando se llevará a cabo el cómputo y escrutinio de los paquetes electorales. La funcionaria del Colegio, indicó que posterior a la elección, se percibe la tranquilidad que se reflejó en el proceso y hay buena disponibilidad con las tres planillas, sin que se haya tenido ninguna incidencia ni percances.
Destacó el proceso como una jornada participativa de los trabajadores, pues estableció que saben que hay una fuerte inquietud entre los trabajadores por saber quién ganó la elección y encabezará el SUTSEMOP los tres años siguientes, lo cual será develado en la mañana del viernes con datos oficiales. La jornada electoral contó con una participación de 80 por ciento de los trabajadores, lo cual refleja una amplia votación y demuestra que se ejerció una democracia en este proceso.
Inicia "Acción por Zacatecas"
Zacatecas, Zacatecas.- Este jueves arrancará el programa municipal titulado "Acción por Zacatecas", cuyo objetivo es la preservación de zonas habitacionales en condiciones dignas, y entonces propiciar la convivencia sana de sus habitantes. Así lo dio a conocer el Secretario de Gestión y Participación Ciudadana del Ayuntamiento Capitalino, David Gallardo Ortiz. Otro de los puntos que persigue esta actividad, es la de aumentar las condiciones de seguridad en la que viven las familias zacatecanas, al proveer espacios de esparcimiento, recreación y de servicios acorde a sus necesidades. "Gracias a Acción por Zacatecas, cada mes serán atendidas al menos una colonia, comunidad o zona habitada del municipio que cuente con los servicios básicos de infraestructura urbana, y que se encuentre en estado de deterioro", declaró el Funcionario. Sobre la dinámica del programa, el Secretario enfatizó que para alcanzar la meta, se formarán equipos de participación ciudadana, en donde el Ayuntamiento será el responsable de aportar los recursos materiales necesarios para la consecución de las obras; mientras que la población beneficiada se encargará de contribuir con la mano de obra requerida. Aseveró que el Gobierno Municipal y los habitantes de las colonias y comunidades de la Capital, unirán voluntades y esfuerzos para trabajar en el mejoramiento de su entorno urbano y habitacional.
Se requieren más de mil mdp para infraestructura hospitalaria
Zacatecas, Zacatecas.- Tras señalar que el próximo año se reducirá notablemente la cantidad de obra pública, Heladio Verver y Vargas, director de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ) habló de su solicitud al Congreso de la Unión, para obtener un presupuesto de mil 500 millones de pesos. Comentó que a nivel nacional -no sólo en Zacatecas- se pronostica poca inversión para construir infraestructura en salud (hospitales, clínicas); sin embargo, declaró que se presentaron a los diputados federales, varios proyectos, entre los que destaca un Hospital General para la capital y cuyo costo es cercano a los 300 millones de pesos. "Estamos cabildeando entre los diputados y las diputadas para lograr obra pública en Zacatecas", expresó. El proyecto está aprobado en el Plan Maestro de Infraestructura en Salud y validado por la Dirección General de Planeación en Salud del Gobierno Federal; solamente falta el dinero.
Leonel Cordero quiere ser diputado federal
Zacatecas, Zacatecas.- Al "no darse por muerto" como aspirante a una candidatura a diputado federal, el panista, Leonel Cordero Lerma se pronunció porque se lleve a cabo la renovación del Comité Directivo Estatal del PAN. "Necesitamos tener un partido competitivo que gane las próximas elecciones y la gubernatura", subrayó el delegado federal de Sagarpa. Abordado respecto a la posibilidad de que el actual presidente, Martín Gamez permanezca un año más al frente del CDE del PAN, el militante panista comentó que en esto hay una situación fundamental, una de ellas es que ya se eligió el Consejo Estatal el cual es quien elige al Presidente y al Comité Directivo mismo. Entonces, es un proceso natural que si ya se cumplieron los tres años tanto del Consejo como del Comité Directivo Estatal, la lógica natural es que elija al Comité Estatal. Si bien hay una condición ahora diferente que se dio en la reciente reforma de los estatutos generales del PAN a nivel nacional, en el sentido de que puede decidir el Comité Nacional si se hace el cambio de un comité estatal en las cercanías o en el proceso electoral, puede decidir.
Habrá Centro de Mediación en el Poder Judicial del Estado de Zacatecas
Zacatecas, Zacatecas.- El próximo 5 de enero del 2009, entrará en funciones el Centro de Mediación del Poder Judicial del Estado de Zacatecas, que entre otras expectativas está el evitar que quienes tengan un conflicto ya sea en lo civil, mercantil, familiar o penal, lleguen a las instancias judiciales, y también desahogar un poco la carga de trabajo de los juzgados. Este centro es el número 23 en el país mexicano, teniendo grandes referencias de que en otros Estados ha dado buenos resultados. Además se espera abrir otros en el interior de los Municipio.
Informó la directora del Centro de Mediación, María de Lourdes Macías Cervantes acompañada por el equipo de trabajo que estará a cargo de los casos que lleguen hasta el Centro de Mediación, en busca de una solución. El Centro de Mediación de Justicia Alternativa del Poder Judicial del Estado de Zacatecas, es su órgano auxiliar, ofrece los procedimientos de mediación, conciliación y justicia restaurativa de las materias civil, mercantil, familiar y penal.
SEGURIDAD
Aparatoso accidente deja tres personas lesionadas
Fresnillo, Zacatecas.- Aparatoso choque y volcadura en la Colonia Industrial arrojó como saldo tres personas lesionadas, entre ellas un bebé de apenas dos meses de nacido, el presunto responsable huyó del lugar. Eran poco antes de las 11 de la noche del martes cuando de pronto el fuerte estruendo de un impacto provocó que varios de los vecinos de las calles Aquiles Serdán y Doctor Burton Grossman antes Apolo, de referida colonia, salieran de su casa, encontrándose con un aparatoso choque, en el cual tres personas estaban atrapadas dentro de una de las unidades. Ante ello, los reportes de auxilio a la red de emergencias 066, no se hicieron esperar, en los que informaban acababa de ocurrir un fuerte percance vial, tras el cual varias personas habían resultado lesionadas. De inmediato el reporte fue extensivo a las unidades de rescate de la Benemérita Cruz Roja, así como de Seguridad Pública, mismas que arribaron al lugar de los hechos en cuestión de minutos. Justamente en la esquina que conforman citadas calles, se encontró una camioneta de la marca Chevrolet, línea Venture, tipo vagoneta, con placas de Oklahoma 910XGL, de la cual resultaron lesionados sus tres ocupantes, a quienes de inmediato los paramédicos les brindaron los primeros auxilios. Según se informó los heridos son Perfecto Meza Rosas, de 43 años de edad; Elizabeth López Hinostroza, de 27 años, y el infante Alejandro Meza Carrillo de tan sólo dos meses de edad, mismos que resultaron con varios golpes en diferentes partes del cuerpo y policontundidos, por lo que fueron trasladados para su atención médica a la clínica del IMSS.
Localizaron al recolector de piñones
Fresnillo, Zacatecas.- Luego de dos días de intensa búsqueda por parte de familiares y elementos de la Policía Preventiva, se logró dar con el paradero de Antonio Aquiles Soto, quien se extravió en la denominada Sierra de Valdecañas, lugar al cual acudió en busca de piñones. Todo comenzó la mañana del pasado lunes, cuando Aquiles en compañía de su hermano Julio y otros amigos se internaron en referida sierra, donde acudieron como lo es usual en esta temporada para la recolecta de piñón, sin embargo poco a poco el grupo de recolectores sin saberlo se internaban más en la serranía, sin darse cuenta Aquiles se apartó del grupo, extraviándose. Durante varias horas sus amigos lo buscaron por diferentes rumbos, no teniendo éxito y al llegar la noche, por el temor de perderse también, decidieron ir en busca de ayuda.
Posteriormente ante la Dirección de Seguridad Pública Municipal, se presentó el señor Julio Soto, quien realizó el reporte de la desaparición de su hermano y explicó cómo sucedieron los hechos. Desde ese día elementos municipales a bordo de las patrullas 75, 89 y 91 emprendieron la búsqueda en coordinación con familiares, por diversos caminos colindantes a la sierra, así como con el equipo necesario se internaron en ella y se peinó parte de la zona en donde se da el piñón, pero no obtuvieron resultados positivos. Al pasar los días, por ende la preocupación de los familiares aumentó, ya que informaron Aquiles no llevaba los suficientes víveres para soportar durante varios días su estancia en ese lugar y temían por su bienestar.
Despojaron a una persona de su propiedad, ahora están en la cárcel
Río Grande, Zacatecas.- Se llevó a cabo una detención en grupo a personas supuestamente responsables de cometer el delito de despojo de bien inmueble. El delito fue cometido al parecer por cuatro personas, en las que se encuentran Georgio Sánchez Botello, de 67 años, Benito García Ayala, de 55 años, J. Refugio Castor Estupiñán, de 74 años, y Ángel Mesa Rivas, de 64. Lo sucedido se llevó a cabo cuando estos sujetos despojaron de su propiedad a la fuerza al señor José Salvador Garay, quien en una fuerte situación no tuvo alternativa más que hacer la demanda. Las acciones procedieron, por lo que los inculpados se encuentran en estos momentos internos en la cárcel distrital y a disposición del juez que los reclama.
A machetazos terminó la discusión
Valparaíso, Zacatecas.- Por agredir a dos sujetos con un machete fue detenido el día miércoles Juvenal García Mata de 26 años. La orden de aprehensión fue cumplimentada por parte de la Policía Ministerial el mismo día en que la denuncia fue presentada por las víctimas. Todo ocurrió cuando los sujetos involucrados tenían una riña, por lo que, enfurecido Juvenal García sacó su machete y lesionó a Lucio Urenda Fernández y Juan Vera Alaniz, mismos que presentaron la demanda en su contra por el delito de daño en las cosas y lesiones.
Joven alcoholizado comenzó a apedrear cristales
Sombrerete, Zacatecas.- A causa de su estado de ebriedad, un joven fue arrestado por cometer el delito de daño en las cosas, ya que quebró los vidrios de una propiedad privada a pedradas.
El suceso se dio fecha el 7 de noviembre del 2007 cuando el joven Abraham Javier Correa Ochoa había tomado de más y en ese estado se dirigió a una trilladora. Ahí comenzó a tirar piedras a los ventanales causando daños para el propietario del lugar, Asunción Sánchez Muñoz, quien al parecer conoció al inculpado y levantó la denuncia. Por lo que en estos momentos el inculpado se encuentra detenido por las autoridades.
Le roban un animal
Calera de Víctor Rosales, Zacatecas.- Al parecer las cosas o la economía están cada vez peor y las consecuencias de esta crisis se han dejado notar en el robo de ganado en el municipio. El pasado 25 de agosto del 2006 Marco Antonio Vázquez Niño de 31 años en compañía de otros individuos se robaron una vaca del establo del señor Florencio Aguilar Rodríguez. No se supo exactamente cómo lograron sacar al animal del lugar donde se encontraba, pero lo cierto fue que estas personas lo tenían en su poder. El propietario del ganado notó la falta de un animal por lo que de inmediato se presentó a levantar la denuncia, la investigación fue lenta pero se dio con los presuntos culpables. Por lo que los Agentes de la Policía Ministerial del estado cumplieron la orden de aprehensión en contra Marco Antonio por ser el supuesto responsable de cometer el delito de abigeato.
Lo sorprenden desvalijando un auto
Fresnillo, Zacatecas.- Un "mozalbete" es detenido por elementos de seguridad, luego de que fuera sorprendido desvalijando un automóvil. La detención del menor infractor se logró mediante el recorrido de vigilancia que realizaban elementos de la Policía Estatal Preventiva a bordo de la patrulla 401, quienes al circular sobre la Avenida Enrique Estrada, fueron abordados por una persona quien informó, que al ir caminando por la calle del Parque, se percató que un sujeto abrió un vehículo al cual trataba de quitarle el autoestéreo. Para verificar el suceso de inmediato hasta dicha calle perteneciente a la popular colonia Esparza, se trasladaron los uniformados, mismos que ubicaron al sospechoso justo en el momento en el cual perpetraba su atraco. El ahora remitido a los separos al verse descubierto trató de emprender la huida, sin embargo, los preventivos lograron evitárselo y efectuaron su pronta captura.
LA JORNADA ZAC
Entran en paro 1,600 escuelas
Este jueves comienza el paro de 72 horas convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y el Movimiento Democrático del Magisterio Zacatecano (MDMZ); ambas organizaciones esperan que alrededor de mil 600 escuelas se sumen a la jornada de protesta, lo que equivale a casi 60 por ciento de los planteles de todo el estado, informó el dirigente José Luis Figueroa. Comentó que el magisterio convocará al Foro Educativo Estatal que tiene como objetivo la construcción de una propuesta educativa para “pelear con la Federación la entrada de recursos para fortalecer la educación a nuestro estado, sin que estén condicionados a la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE), y con la idea de que haya responsabilidad de todos los actores inmersos en la educación en Zacatecas, los maestros, la autoridades y el gobierno del estado con sus diputados locales”. Sobre la reunión que las secciones 34 y 58 tuvieron con la gobernadora Amalia García Medina, comentó que ella se sostuvo en sus declaraciones, pero reconoció que los funcionarios de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) sí llevan a cabo acciones encaminadas a la aprobación de la ACE, y desconoció que la Comisión de Educación de la Legislatura plantee impulsar una legislación a partir de los foros de consulta, y por tanto, una reforma a la ley estatal de educación. “Le advertimos (a la gobernadora) que sus diputados deberían ser congruentes con la postura en la que ratifica el rechazo a la ACE”.
Inicia huelga de hambre para pedir revocación de sentencia
Antonio Cerna de la Sancha, de 48 años de edad, víctima de una golpiza a principios del año y que quedó discapacitado como resultado de ello, comenzó una protesta mediante una huelga de hambre frente a la Plaza de Armas con el fin de que se revoque una sentencia del Poder Judicial, que resolvió el pasado martes dar un año y nueve meses de cárcel a sus agresores, así como una multa de 8 mil 200 pesos, cuando Cerna afirma haber gastado más de 60 mil pesos en el tratamiento. “Al parecer la justicia y las leyes sólo favorecen a los que tienen dinero o los que tienen conocidos en el gobierno, pues a los ciudadanos corrientes que trabajamos a diario no hay quién nos eche la mano, por eso es mi huelga de hambre, para exigir un dictamen justo, y hasta que no lo logre, no me moveré de aquí”, indicó. Explicó que fue en el juzgado quinto de lo penal el que emitió la resolución “tan injusta” que lo obligó a tomar dicha determinación. “Yo no sé nada de leyes, pero considero una injusticia que se me quiera indemnizar con 8 mil pesos por un acto que me repercutió gastos por más de 60 mil pesos”. “Lo que el juzgado alega es que el Ministerio Público no integró bien mi expediente, por lo que la sentencia no puede ir más allá. Yo no sé de quién sea la culpa, pero ahora me dicen que yo debo apelar, siendo que yo soy la víctima. Eso para mí no tiene sentido, y por eso me vengo a plantar aquí”, agregó. Cerna de la Sancha, quien afirmó haber trabajado en el sector de la construcción, además de la plomería y electricidad, refirió que ha buscado trabajo, pero por su discapacidad ya nadie quiere contratarlo. “Mi familia me ha apoyado mucho, pero yo sé que soy una carga para ellos, por eso me decidí a manifestarme de este modo, pues aunque afecte mi salud, ya no tengo nada que perder”.
Se instalará en la entidad un Centro de Mediación Judicial
El Poder Judicial del estado anunció que a partir del 5 de enero del año entrante se pondrá a disposición de los zacatecanos un Centro de Mediación, esto en el marco de la reforma penal a través de los juicios orales. Dicho Centro facilitará la conciliación entre las partes para descargar trabajo a los juzgados y promover la integración del tejido social. “La mediación es un método alternativo que promueve la solución de los conflictos de tipo familiar, mercantil, civil o penal a través del diálogo y la comunicación, en el que las partes se evitan un juicio y el tejido social no recibe graves daños”, señaló María de Lourdes Macías Cervantes, directora de dicho centro. Indicó, además, que se trata de un procedimiento voluntario asistido por un mediador, quien establece puentes de comunicación entre las partes a efecto de que ellas mismas propongan soluciones para resolverlo. En Zacatecas el Centro de Mediación estará integrado por seis abogados y dos psicólogos que fueron seleccionados por el pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), entre 125 aspirantes. Los abogados son Macías Cervantes, Juan Gerardo Flores Rodríguez, Liliana Velázquez Orozco, Sandra Huízar Rivera, Jesús Marcelo Robles Serrano, Alejandro Robles de la Torre, así como las psicólogas Lorena Pedroza Sifuentes y Milagros Yuridiana Sánchez Gallegos. Explicó que el momento jurídico para acudir al centro de mediación puede ser desde que se presenta el hecho, o aún en la fase intermedia de la investigación. “El juez señalará esta opción como alternativa viable para la solución de los conflictos, por lo que se invitará a los involucrados a recibir ese servicio”.
Abandono de hogar, una querella frecuente en tribunales familiares
En el primer semestre del año el Poder Judicial, a través de los juzgados de primera instancia en materia familiar, emitió 2 mil 179 sentencias definitivas de 2 mil 786 juicios ingresados. Entre los diferentes asuntos resueltos destaca que 330 obedecen al divorcio voluntario, mientras que el mayor de los casos se refiere a la rectificación de actas de nacimiento, con mil 64 casos, y por asentamiento extemporáneo de nacimiento se emitieron 360 sentencias. El abandono de hogar de uno de los miembros de la pareja continúa como una de las causales más frecuentes del inicio de juicios en los tribunales familiares, ya que por abandono por seis meses consecutivos se emitieron 86 sentencias, y en el caso de abandono por más de un año por desavenencias se emitieron 35 sentencias. Mientras que por adulterio sólo se presentaron 17 sentencias, y por sevicia, amenazas, difamación e injurias graves el número ascendió a 19. En el caso de incumplimiento de obligaciones sólo se resolvieron tres juicios, y uno en la figura de incumplimiento del matrimonio, enfermedad o impotencia. Se anularon tres matrimonios, se disolvió una sociedad conyugal y se emitieron siete sentencias sobre la declaración judicial de existencia de concubinato.
Planean reformar la ley para beneficiar a más ex braceros
Los integrantes de las comisiones de Asuntos Migratorios y Tratados Internacionales de los estados de San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato y Zacatecas, se dieron cita en la Cámara de Diputados federal para reunirse con la Comisión Especial de Seguimiento a los Fondos Aportados por los Trabajadores Mexicanos (ex braceros). Durante el encuentro se analizaron las posibles reformas a la ley que crea el fideicomiso que administra el Fondo Social aprobado en 2005, y cuyas reglas operativas poco claras han provocado irregularidades importantes. En dicha reunión Zacatecas fue representado por el diputado migrante Sebastián Martínez Carrillo, quien a su regreso informó que el decreto de reforma con las nuevas disposiciones ya fue publicado en el Diario Oficial de la Federación de fecha 1 de septiembre del año en curso, y que en él se impulsan actitudes más flexibles que garantizan mejores oportunidades de apoyo a ex braceros que en la primera etapa quedaron excluidos del beneficio de pago contemplado en la ley, en especial los que no se registraron a tiempo o que por falta de información desconocían el programa. Martínez Carrillo aseguró que la primera etapa de la reunión dejó como resultado dos logros importantes: el reconocimiento de la necesidad de reformar la ley, la búsqueda de nuevas reglas de operación, y con la publicación de la convocatoria para tal efecto, que se inicie un nuevo proceso de apertura de mesas receptoras de los documentos de trabajadores hasta ahora excluidos. Lo anterior en un plazo aproximado de dos meses, y en la capital de Zacatecas la institución encargada de manejar las mesas de trámite totalmente gratuito será la Secretaría de General Gobierno. En segundo lugar se consiguió que a los ex braceros que cumplían parcialmente con los requisitos que contempla la ley vigente, es decir, que presentaban algunas inconsistencias menores como duda en el nombre o apellido, recibirán un folio para que hagan efectivo su pago a través de Telecom, conforme haya disposición del presupuesto asignado por la Cámara de Diputados.
Pedro García, virtual ganador de la elección en el Sutsemop
Hoy el Colegio Electoral del Sindicato Unico de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (Sutsemop) definirá la situación de las elecciones en las que se renovó la mesa directiva, donde los resultados preliminares indican que la planilla roja obtuvo 2 mil 382 votos, la verde 2 mil 263, y la amarilla, encabezada por quien ha sido líder sindical por más de 15 años, Felipe Martínez Gallo, mil 913 sufragios. Pedro García Saucedo y Esmelin Ezequiel González Martínez, de la planilla roja y verde respectivamente, señalaron que será hoy cuando se defina el resultado de la elección, aunque este último señaló que habrán de presentar impugnación por las irregularidades detectadas en algunas casillas, las cuales podrían modificar el sentido de la votación. “Estamos documentando nuestras impugnaciones, pues las presentaremos ante el Colegio Electoral a primera hora de este jueves, pues consideramos que hubo irregularidades en el proceso de elección, y con las pruebas que aportaremos esperamos se modifique el resultado”, indicó González Martínez. Sostuvo que de no respetarse las impugnaciones legales, los miembros y simpatizantes de la planilla verde se verán forzados a tomar otras medidas para hacer valer la legalidad. Por su parte, Pedro García aseguró que se trató de un proceso limpio. “Tenemos un padrón de 7 mil 987 trabajadores, y en las elecciones para renovar la dirigencia estatal se dio una afluencia de 6 mil 558, lo que indica un alto grado de participación”. “Creemos que el Colegio Electoral ha hecho un excelente trabajo, y consideramos que si alguno de los representantes de las otras planillas tiene alguna inconformidad, ésta deberá ser expresada mediante los procedimientos de impugnación que establece el Colegio y no con amenazas de tomar un edificio”, afirmó. Hoy a las 9 de la mañana, el Colegio Electoral del Sutsemop citó a las tres planillas contendientes para la última fase del escrutinio, por lo que se espera se entregue ya la constancia de mayoría a la planilla roja. Por su parte, Felipe Martínez Gallo, aún líder del Sindicato, se manifestó por esperar el resultado oficial antes de hacer cualquier declaración sobre el proceso electoral.
La Cueva del LobO
Vamos encuerando al 2 de octubre...
Entre la lucha, el mito y la amnesia
Tlaltelolco, hace 40 años ya
Los jóvenes de hoy ¿saben qué significa?
Una matanza, muchas impunidades, y el olvido
“LA URGENCIA EN EL ALBA DEL SIGLO 21 NO ES ACELERAR SINO DETENER. ES SABER CONVERTIR EL ENTUSIASMO POR LA UTOPÍA EN ENTUSIASMO POR LA MODERACIÓN, MÁS ALLÁ DE LA POSE ROMÁNTICA”: HANS JONAS
Nota del columnista: Hacemos un obligado paréntesis en el tema del campo. Mañana viernes terminaremos nuestra entrega a propósito del agro. La fecha de hoy, 2 de octubre, obliga a escribir sobre 1968.
Envuelto en una negra (y bastante justificada) fama que me señala como un ser humano que “paga por que lo alquilen” a la hora del festejo y el mitote desenfrenado, es ocioso explicar que no es mi intención aguarle la fiesta a nadie. Que conste.
Y es que, más de uno sacará de lo más oscuro y polvoso de su baúl de recuerdos alguna manta en la que se lean consignas contra Díaz Ordaz o Echeverría, alguna imagen del Ché Guevara, o de perdido alzará sus deditos índice y anular para indicarnos que “hagamos el amor y no la guerra”.
Love and Peace, con todo y Avándaro, motita de Jiquilpan y revolución sexual a todo lo que da, para tratar de entronizar aquello de que “2 de octubre, no se olvida”.
Varios de los jóvenes lectores seguramente me verán con cara de ¿what? y preguntarán curiosotes: ¿quién demonios es Díaz Ordaz, o Avándaro o Luis Echeverría? Responderles sería recetarles tremendo choro que inevitablemente haría las veces de una pastillota de diazepán y los sumergiría, ah cómo de que no, en los amorosos brazos de Morfeo ¿Y quien es… zzz… Morfeo…? cuestionarían a este analista, para acomodar su cabeza en la almohada y roncar con vocación de trompetero.
Pues sí. Jean Baudrillard señalaba que “toda tentativa de reditar un evento es un contrasentido”. Para “encuerar” al 68 es “justo y necesario” (amén) entender que los siglos pasados no han hecho un balance de su propio siglo, porque hacían historia.
Hoy, aquellos que comandaban comités de huelga y demás grupos estudiantiles protagonistas de los sucesos del 2 de octubre son fácilmente vistos como moscas atrapadas en las telarañas aquietadoras de la institucionalización. Los líderes y estudiantes de entonces son los senadores, diputados federales, gobernadores o subsecretarios de hoy.
Ikram Antaki, pensadora siria pero radicada en México desde los 60, señaló a propósito: “no buscábamos la democracia que el poder nos negaba. Teníamos por la democracia un desprecio infinito: era asunto de la burguesía, nosotros queríamos la revolución. Nuestros modelos no eran los de los países de vieja tradición democrática como Inglaterra o Francia, sino la China de Mao. No eran ni El Espíritu de las Leyes o El Contrato Social, sino El Pequeño Libro Rojo”.
A través de todos los medios masivos los antiguos jóvenes sesentayocheros aparecen hoy como héroes incomprendidos y víctimas de la intolerancia. La memoria de algunos entrega otros datos: “éramos los auténticos intolerantes que no dejaban rendijas para la dignidad ni posibilidad de expresión a los que no compartían todo lo que gritábamos. Aquel que llamaba a la calma era un traidor. Nosotros avanzábamos como una división de artillería pesada alimentados por nuestras supuestas seguridades y verdades indiscutibles”.
Entonces se aseguraba que la violencia “era el motor de la historia”. Después del 68 en México, y con base en dichas teorías, nacieron y crecieron los más feroces movimientos terroristas, las Brigadas Rojas, los grupos de choque.
En nombre de un mundo mejor, y hasta “en el nombre de Dios”, se colocaron –y se colocan– bombas en lugares públicos para aniquilar a hombres, mujeres y niños. En nombre de la revolución. En nombre de Dios. Reprimidos, los jóvenes de entonces ignoraron la historia y la repitieron con ingenuidad gritona y encarando al gobierno. Murieron luego de la bengala que fijaba el instante para que los soldados abrieran fuego allá en la Plaza de las Tres Culturas. Malo, muy malo.
Antaki cuestiona la heroicidad de Ernesto El Ché Guevara de la Serna, y apunta: “nuestro héroe era el Ché, pero ¿quién tendrá la valentía de decir que ese ángel de la muerte sembraba cadáveres por donde pasaba?, ¿que estudió medicina pero nunca fue doctor, que se casó muchas veces pero nunca fue esposo, que tuvo varios hijos pero nunca fue padre, que atravesó muchos países sin ser jamás ciudadano?
Para algunos autores, el Ché fue el “pequeño jefe blanco” de los negros del Congo y de los indios de Bolivia, pero jamás fue un ejemplo de generosidad democrática, como en las películas de vaqueros.
Siempre será más generoso aquel que hace un puente por encima de un río, o que construye un hospital o una escuela, o que cura a un niño o a un anciano, o que ayuda a los campesinos a hacer parir a la veleidosa tierra. De aquella generación sesentayochera no salió algún gran arquitecto o pensador o agrónomo, ni siquiera un gran político. Aún son –los que aún viven– los niños eternos que gustan de pensar –falazmente– que fueron la
sal de la tierra y la “trompa de la máquina”.
Si Hans Jonas nos invita a “saber convertir el entusiasmo por la utopía en entusiasmo por la moderación”, si nuestro Gilberto Rincón Gallardo nos convocó en vida a “no estar en los extremos, sino contra los extremos”, y a no impulsar “revoluciones, sino reformas”, bien podríamos decidir no seguir bendiciendo los excesos políticos y aplicar –incluso en la rebeldía– experiencia y serenidad en vez de gritos y sombrerazos que sólo engendran, como el 2 de octubre, o niños-jóvenes-cadáveres o adultos que se niegan a crecer, se institucionalizan y se siguen ahogando en un contaminado mar de mediocridad e ignorancia política.
Males que hoy todavía perjudican la vida pública, política, legislativa y gubernamental de una nación cuya mayoría poblacional, los jóvenes, no comprenden el idioma en el que les hablan. Reflexionemos, pues, y si es posible, “encueremos” al 2 de octubre… ¿o qué…?
Luz Pública
Complot hizo caer a Martínez Gallo
Los integrantes del Sindicato Unico de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (Sutsemop) no pueden creer lo que sucedió frente a sus ojos. La derrota de su eterno dirigente sindical, Felipe de Jesús Martínez Gallo, tras 15 años de mantenerse intocable. Lo ocurrido, por supuesto, no podría ser posible si su propia gente, entronizada en los comités municipales, no le hubiera dado la espalda. El secreto complot fue operado desde las entrañas del organismo, lo cual será motivo de gran fiesta estatal, en tanto el sindicato atraviesa las venas de la administración en la entidad.
Gas, más caro que en el DF
En cuestión de gas licuado de petróleo (LP), Zacatecas está en una situación de desventaja respecto a las zonas de mayor competitividad en el país. Muestra de lo anterior es que, pese a los incrementos en ese producto, el precio del kilogramo de gas LP apenas alcanzó este mes en el Distrito Federal un costo de 9.93 pesos, exactamente el mismo que promediaba en enero de este año en Zacatecas. Sin embargo, ahora cuesta 56 centavos más. Esos 10 meses de retraso y la carestía aquí hablan de una sociedad pasiva a la que puede infringírsele castigo sin que proteste. Igual las autoridades de competencia ya debieron hacer algo a favor de los ciudadanos.
Oficiales deben servir a la población
Es increíble que en una ciudad con serios problemas de vialidad causados por su traza urbana tan irregular, los agentes de Tránsito no hagan algo en apoyo de la agilización vial en torno a las escuelas y colegios asentados en el Centro Histórico, así como algunos ubicados sobre el bulevar. A la hora de entrada y salida de los pequeños todos sabemos que se genera un caos vial que dura más de una hora, pero quien parece ignorarlo es precisamente la corporación, que no tiene alguna estrategia de auxilio a la población. En esos servicios es donde la sociedad quiere ver a quienes deben trabajar a su favor.
Intolerancia y abuso en Trancoso
Un mal precedente político se sienta en Trancoso, donde gobierna el Partido Acción Nacional (PAN), y se dan pruebas contundentes de intolerancia política y de abuso de poder. El alcalde Daniel Hernández Juárez asumió de forma artera la destitución de cuatro regidores de oposición, dos del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y dos del Partido del Trabajo (PT). Argumentó el primer edil la ausencia injustificada, por tres ocasiones, de los representantes populares, lo cual es un rudo madruguete, porque ellos se mantienen en plantón público en la presidencia municipal. De esa manera, el conflicto político se agrava en ese municipio, pues quien perderá será la población, con la obstrucción de la alcaldía y el enfrentamiento interno. Se requieren políticos formados con capacidad de conciliación.
Pidieron intervención de Carlos Pinto
Por cierto, el alcalde panista Hernández Juárez, acompañado por su líder partidista, Martín Gámez Rivas, buscó ayer en la Secretaría General de Gobierno, con Carlos Pinto Núñez, la mediación para resolver el conflicto, lo cual parece incongruente, porque primero le echó gasolina al fuego en Trancoso y ahora sí quiere negociar. Bueno, ya hasta le dieron posesión a un regidor suplente.
Amenaza fascista en la capital
El hecho en Trancoso pone sobre aviso a los ediles del ayuntamiento de Zacatecas, que deberían lograr un amparo antes de que se repita semejante práctica de salvajismo político. No está de dudarse, porque ayer, en conferencia de prensa, los regidores panistas denunciaron que la regidora perredista Bertha Dávila trabaja también en el gobierno del estado, y habría que ver de qué recurso legal pueden valerse. Aunque ahí se aclaró que Dávila dejó de laborar en la Contaduría de Recursos Humanos desde su postulación como candidata, en la página de internet, actualizada con fecha de ayer, su nombre continúa vigente.
El alcalde ríe y el PAN pierde
Cuauhtémoc Calderón una vez más impuso con su soberbia, autoritarismo y valemadrismo su soberana voluntad, expresada en la imposición de cuentas públicas que al final, luego de mucha discusión con los ediles opositores, fue aprobada la noche del martes por la mayoría panista. Sin embargo, la soberbia le impide ver al alcalde que con esa victoria pírrica en realidad pierde, porque los zacatecanos saben que se trata de un individuo que siempre se moverá dentro de las tinieblas de la ilegalidad, porque tiene suficiente malicia para convencer a sus incondicionales regidores copartidarios para que aprueben todo lo que les presente, al fin que para eso son mayoría. Pero para el ciudadano común es inaceptable que tan flagrantemente se violen los ordenamientos municipales. El señor actúa con toda impunidad y eso le costará muy caro al PAN, porque hoy, como nunca, todos los mexicanos exigen funcionarios honestos, que se apeguen a las leyes en todo lo que hagan.
EL run run.
Se rajan sanmarqueños; harán borlote
Vienen a Zacatecas Ana Belén y Víctor Manuel
Los normalistas sanmarqueños salieron con que “dice mi mamá que siempre no”.
Y hoy -cómo de que no- viajan de Loreto a Zacatecas en 30 autobuses secuestrados. Tienen planeado marchar, a las meras 12 del día, de la SEC a Plaza de Armas en medio de gritos y consignas: “¡2 de octubre no se olvida!”
El pandemónium de los sanmarqueños será no sólo para rememorar la matanza de estudiantes de hace 40 años en Tlaltelolco, también para demandar plazas directas en el magisterio y exigir las cabeza del director de la normal y de Flavio Campos.
LE FALLARON
Supuestamente Carlos Pinto había logrado aplacar a los sanmarqueños.
Según los compinches del secretario de Gobierno, éste los había “arreglado” con vales de diesel por 6 mil pesos. Pero resultó que no. Otra vez los operadores estrellas de Pinto: Norman Rodríguez y David Frías le fallaron.
MANGA ANCHA
El gobierno del Estado, además, no sólo tiene encima la bronca por el follón que provocarán los normalistas en la ciudad, al que se seguramente se sumarán otros grupos.
Deberá responder también a la queja en su contra, por su manga ancha con los normalistas, interpuesta por las empresas Estrella Blanca, Ómnibus de México y Unicen ante la Cámara del Autotransporte debido al secuestro de 30 camiones.
mIRALÁ, MIRALÁ
En medio de tantas malas, una buena.
Y muy buena para los amantes de la música y el espectáculo.
La gobernadora Amalia García, en breve, anunciará la presentación en Zacatecas, en la megavelaria -o mega velorio- de los cantantes españoles Ana Belén y Víctor Manuel, intérpretes de la famosa Puerta de Alcalá.
MIEDO PÁNICO
El temor de los priístas se va convirtiendo en miedo pánico.
Y es que trascendió que Óscar del Real anduvo en México dizque para amarrar con Beatriz Paredes su apoyo para convertirse en presidente del PRI estatal.
DE CUIDADO
Pero las fuerzas vivas del PRI -Carlos Lozano, Carlos Alvarado, “Chuy” del Real, Édgar Rivera, Silverio López, entre otros- no están dispuestas a aceptar imposiciones. Y menos a Óscar del Real.
Dicen que si fue capaz, junto con Gumaro Elías Hernández, de hacerle una jugarreta a la Secretaría de Hacienda con un tractocamión que la dependencia donó al municipio de Río Grande, cuantimás se las hará a la militancia.
MONREALISTA
Además, muchos priístas consideran a Óscar del Real como uno de los súbditos más leales de Ricardo Monreal.
Recuerdan que en el ocaso del monrealato intentó hacerlo magistrado del Tribunal Superior de Justicia, pero Felipe Borrego, entonces presidente de ese órgano, lo impidió.
Actualmente ubican a del Real, junto con Gumaro Elías, en el equipo que “pastorea” a David Monreal.
“AMARRADO”
Corre la versión de que Alfredo Femat, durante su última visita al DF, también hizo amarres políticos.
Entre la raza petista se rumorea que el exrector se entrevistó con Alberto Anaya, mandamás en ese partido y enemigo del “tigre” José Narro, para ser candidato plurinominal a diputado federal.
LA PRIMERA
Rodó la cabeza de uno de los funcionarios de gobierno que se atrevieron a asistir a la fiesta de cumpleaños de Miguel Alonso.
Ayer, Jaime Cortés dejó de ser el secretario particular de Heladio Verver, titular de los Servicio de Salud. Su remoción del cargo, según le dijeron, fue por “instrucciones superiores”.
Cortés alegó que la fiesta fue en sábado y, además, se trató de una convivencia de carácter social. Pero no hubo “pero” que valiera.
OÍDOS SORDOS
La destitución de los regidores liderados por la perredista Gloria Rosales, de nada sirvió para resolver el conflicto en Trancoso. Siguen apoderados de la presidencia municipal.
Tampoco la denuncia penal que interpuso el alcalde Daniel Hernández contra los rijosos surtió efecto. Y es que -lamenta “Chencho”- el procurador Ambrosio Romero no ha levantado un dedo.
El embrollo continúa pese a que Hernández pidió ayuda personalmente a la gobernadora Amalia García.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000