SINTESIS NACIONAL 01 DE OCTUBRE 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
EL UNIVERSAL
Crisis en EU pega a Presupuesto 2009
La Cámara de Diputados revisará las metas económicas planteadas por el gobierno federal para 2009, debido a la crisis financiera de Estados Unidos. Legisladores entrevistados afirmaron que recortarán el pronóstico de crecimiento de 3%, enviado por la Secretaría de Hacienda, para dejarlo entre 1% y 2% Otros indicadores que serán ajustados son el tipo de cambio, inflación y el precio del barril de petróleo. En creación de empleos, especialistas advirtieron el riesgo de una drástica caída. Ante el menor dinamismo en Estados Unidos, Raúl Feliz, del CIDE, previó que se crearán menos de 300 mil puestos de trabajo, contra los 600 mil posibles bajo condiciones óptimas.
Sólidas finanzas sostienen a México
Un déficit de cuenta corriente bajo, reservas internacionales sobradas, deuda pública manejable, un sistema financiero sólido y amortizaciones que ya cuentan con recursos para ser solventadas es lo que da a la Secretaría de Hacienda confianza para enfrentar la crisis en Estados Unidos. El subsecretario de Hacienda, Alejandro Werner, afirmó que en México el sistema financiero es muy sólido, el nivel de capitalización es de 15% y 16% y con reservas preventivas que cubren más de una vez y media la cartera vencida. “La economía nacional financieramente está sólida, y desde el punto de vista interno tenemos fuentes internas de crecimiento que tenemos que reforzar”, dijo Werner al ser entrevistado en la radio. Agregó que la deuda externa del gobierno de México es de 3% del PIB, en donde ya se cubrieron las necesidades de financiamiento del próximo año. El gobernador de Banco de México, Guillermo Ortiz, dijo que el sector financiero en México está bien capitalizado.
Repuntan bolsas, pero sigue el temor
Los mercados accionarios mundiales regresaron a terreno positivo, luego de las fuertes pérdidas registradas en el lunes negro, por el rechazo del Congreso de Estados Unidos al plan de rescate financiero. El índice industrial Dow Jones registró un avance de 4.68%, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) subió 3.90%. En otras plazas de América Latina, se vivió también lo que analistas denominaron un rebote técnico con compras de oportunidad en títulos de diversas compañías, luego de la caída de este lunes. Así, la bolsa de Brasil terminó con un aumento de 7.63%, mientras que en Chile el mercado accionario cerró con una ganancia de 4.64%.
Década perdida en seguridad, reporta CNDH a la ONU
Para la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) las acciones en materia de seguridad pública realizadas los últimos 10 años por el gobierno mexicano han sido un fracaso, debido a la falta de continuidad en programas, a la improvisación, corrupción e impunidad. En un reporte enviado a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la CNDH menciona que en una década los delitos se han incrementado de manera exponencial. Señala que la Secretaría de Seguridad Pública federal alentó la opacidad y el encubrimiento al rechazar recomendaciones sobre abusos policiacos. Desde su perspectiva, afirma que la raíz del problema de la inseguridad se encuentra en la desigual distribución del ingreso, la marginación, la exclusión y la desintegración familiar
Alista PRI plan contra secuestro
Diputados y senadores del PRI anunciaron un paquete de reformas en materia de seguridad y justicia, para abatir el secuestro, que serán presentadas mañana. En conferencia conjunta, el diputado César Camacho Quiroz, presidente de la comisión de Justicia de San Lázaro, anunció que con las reformas se permitirá federalizar el delito del secuestro. Proponen además la obligación del Estado para prevenir, perseguir y sancionar el secuestro; crear grupos antisecuestros, y atención a víctimas así como suspensión de liberación anticipada a quienes cometan ese delito. El coordinador del PRI en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, destacó que legisladores de su partido van unidos por ese paquete “mucho mejor que lo que está previendo presentar el presidente (Felipe Calderón)”.
México 68: ‘Operación Galeana’, el eje de la matanza
El asalto definitivo contra el movimiento estudiantil de 1968 lo planeó durante días el entonces secretario de la Defensa, Marcelino García Barragán. Para tal fin, la tropa fue armada como para enfrentar a un ejército invasor. El general Crisóforo Mazón Pineda encabezó la acometida en el campo de batalla. La muerte llegó a las 18:10 horas, precedida por luces de bengala. Miles corrieron para salvar sus vidas, pero muchos se toparon con el filo de las bayonetas. La ofensiva, bautizada como Operación Galeana, la dirigió el general García Barragán desde su despacho, por lo cual no pudo ver la sangre derramada en la explanada, pasillos, jardines y escaleras, ni dentro de las viviendas de los edificios cercanos.
Se inmola líder agrario
“Si quieren que dé mi vida para que nos hagan caso se las doy”, sentenció el dirigente campesino Ramiro Guillén Tapia, y enseguida se roció gasolina y se prendió fuego en el cuerpo, frente al palacio de gobierno. Ya convertido en tea humana, mientras socorristas trataban de sofocarle las llamas, declaraba a los medios que el gobierno no había atendido las demandas agrarias de sus representados. Ramiro Guillén, de 42 años, fue trasladado al Hospital Civil Rafael F. Nachón de esta capital, donde se le reporta muy grave porque presenta quemaduras de segundo y tercer grado casi en 90% del cuerpo. El gobierno estatal aseguró por la tarde que aquél iba a ser recibido, y no se explican por qué se inmoló si en junio pasado el gobierno estatal y representantes de la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) suscribieron con Guillén un convenio, donde las autoridades se comprometían a pagar a los campesinos las tierras que disputaban a otra organización. Presidente de la Comisión Pro Derechos Humanos, AC, de la Sierra de Soteapan, cuya vocación es campesina, Guillén Tapia, originario del municipio de San Pedro Soteapan, había asegurado por la mañana que estaba dispuesto a dar la vida por sus hermanos indígenas. Cerca del mediodía, el hombre se manifestaba por enésima ocasión frente al palacio de gobierno, junto con unos 15 campesinos para exigir dotación de tierras y solución a un añejo conflicto agrario en la comunidad de Ocozotepec, en Soteapan. Una vez que advirtió que estaba dispuesto a morir, se prendió fuego y se convirtió en una antorcha humana.
Arrecian agresiones a candidatos en Guerrero
Conforme se acercan las elecciones para renovar 81 ayuntamientos y 46 representantes del Congreso del estado, las agresiones contra candidatos van en aumento, principalmente de los que abandera el Partido de la Revolución Democrática (PRD). A cinco días de los comicios intermedios, suman dos muertos, dos heridos y un malogrado intento de ataque contra aspirantes. Algunos de ellos pidieron protección, informó la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPyPC). El presidente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Marco Antonio Leyva Mena, aseguró que dentro del instituto político que encabeza hay al menos una decena de aspirantes amenazados. En los cierres de campañas, iniciados el fin de semana pasado, un candidato a diputado local del PRD fue herido víctima de un atentado y otro libró un ataque con armas cortas; en ambos casos, los agresores huyeron.
Ven castigo al PRD
La desunión nacional y las divisiones internas en el sol azteca, así como su incapacidad para gobernar el estado, propiciarán que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) reciba un “voto de castigo” el domingo; por ende, corre el riesgo de perder el control en el Congreso local, dijeron analistas y dirigentes partidistas. Incluso, vislumbran una recomposición política en Guerrero. A cinco días de la elección de 28 diputados de mayoría, 18 de representación y 81 alcaldes, no hay duda de que el PRD va a perder el Legislativo, pues quedó mal con el pueblo al no darse el cambio prometido, añadieron. “Hay un PRD que no sabe gobernar y un gobernador de Guerrero, Zeferino Torreblanca Galindo, alejado de la sociedad”, consideró el analista político universitario Alfredo Guzmán. Abundó que la división en la dirigencia nacional, tras su malograda elección, puede repercutir principalmente en Acapulco, ya que están en peligro de perder los siete distritos electorales de ese puerto. Álvaro Leyva Reyes, quien fue uno de los coordinadores de campaña de Torreblanca, afirmó: “No hay posibilidad de que el PRD conserve la mayoría en el Legislativo”. Leyva, dirigente estatal de Democracia 2000, sostuvo que por la política “insensible, soberbia y prepotente de Torreblanca Galindo, el PRD perderá Acapulco y las siete diputaciones locales que ahí se disputan, además de las dos de Chilpancingo y dos más de Tlapa, que hará imposible que conserve la mayoría en el Congreso local”.
Morelos busca frenar narcodinero en campañas
El pleno del Congreso del estado, integrado por 30 legisladores, aprobó el nuevo Código Electoral de Morelos, con candados para evitar el uso de dinero proveniente del narcotráfico y la delincuencia organizada en las campañas electorales. El presidente de la Junta Política y de Gobierno del Legislativo local, Óscar Sergio Hernández Benítez, explicó que este marco legal establece sanciones que van desde la cancelación del registro del candidato y del propio partido, de comprobarse que utilizaron recursos de dudosa procedencia en las campañas electorales. El nuevo código se estrenará en las elecciones del próximo año, cuando los morelenses acudirán a las urnas a renovar el Poder Legislativo y 33 ayuntamientos. La pérdida del registro del candidato y de su partido también aplicará cuando los aspirantes a cargos de elección popular violen la ley en materia de medios de comunicación, ya que de acuerdo con la Constitución Política queda prohibido contratar espacios publicitarios en medios de comunicación electrónica diferentes a los establecidos por el Instituto Estatal Electoral.
Tabasco, en alerta máxima
Las autoridades de Tabasco decretaron la alerta máxima para los cerca de 30 mil habitantes de las colonias asentadas en las márgenes de los ríos Grijalva, Carrizal y Viejo Mezcalapa, al conminarlos a evacuar sus viviendas ante la inminente inundación por las intensas lluvias en los límites de las sierras de Chiapas y Tabasco, cuyos escurrimientos llegarán en las próximas horas a esta capital. Por ello, fueron suspendidas las clases en todos los niveles escolares hasta nuevo aviso, para evitar que la movilización estudiantil obstaculice las labores de los cuerpos de emergencia y el rápido traslado de los camiones que transportan arena para reforzar los diques que aún protegen a la ciudad. Debido a los aguaceros que la onda tropical 34 provoca en los límites con Chiapas, los niveles de los ríos continuaron al alza y las corrientes que desde hace una semana están por arriba de sus escalas críticas sumergieron nuevas colonias, principalmente en el municipio de Centro, con cabecera en esta capital, donde están afectadas 47 localidades, informó el alcalde Evaristo Hernández Cruz.
Breve despliegue de poder militar
El desfile del 30 de septiembre en Morelia fue una breve muestra del poderío de las Fuerzas Armadas y aunque duró sólo 34 minutos y no las cuatro horas que suelen emplearse en esta parada cívico-militar, sirvió para ostentar el poder de los aviones caza F-5 y las tanquetas en un evento que no tuvo la asistencia de otros años. Esta vez se desplegó un dispositivo de seguridad amplio que incluyó vigilancia desde el aire con helicópteros y por tierra con soldados que caminaron, sobre las banquetas y en medio de la gente, en paralelo al desfile, ante cualquier eventualidad. También se echó mano de equipo especial, de aparatos detectores de explosivos portátiles que militares introdujeron en medio de los asistentes a esta ceremonia, la mayoría de ellos concentrados en las tres primeras calles alrededor del centro de la ciudad. Más allá eran notorios los vacíos. Minutos antes, en la Explanada Ecuestre Don José María Morelos y Pavón, el mandatario federal pronunció un discurso de advertencia contra quienes cometieron el atentado del pasado 15 de septiembre:
Familias enteras olvidan amenazas
Pese a las presuntas amenazas de nuevos atentados, familias enteras decidieron ir al centro de la ciudad para observar el desfile cívico-militar, que estuvo marcado por el ataque que 15 días antes sucedió ahí. Al igual que el pasado lunes, cuando visitaron Morelia los príncipes de Asturias, el acceso estuvo restringido. La gente que buscaba ver el desfile o ir a trabajar debía pasar por una revisión exhaustiva. El mayor contingente fue el de las fuerzas federales. Las escuelas de educación básica brillaron por su ausencia y por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo apenas asistieron escoltas de tres planteles. Los charros sí acudieron. A las 10:52 iniciaron los honores a la bandera para dar paso al Honorable Colegio Militar que abrió el desfile más corto en la historia de Morelia. Casi al mismo tiempo pasaron tres helicópteros y seis camiones-cañón. Tocó el turno a los integrantes del Colegio del Aire, la Escuela Militar de Enfermeras, la Escuela Médico Militar, seis avionetas, la Escuela Militar de Clases de las Armas, 15 aviones Cessna, el tercer Batallón de las Fuerzas Especiales, el cuerpo de la Policía Municipal. Al mismo tiempo se suspendió la señal para los teléfonos celulares, aunque a la gente parecía no importarle, pues luego del Himno Nacional, a coro le hacían saber al Presidente ¡ Felipe, no estás solo, no estás solo!; pero también hubo quienes gritaban ¡Godoy, Godoy, Godoy!
Comando roba cinco avionetas
Un comando robó cinco avionetas decomisadas por el Ejército, que eran custodiadas por la policía municipal en la empresa Fumigaciones Agroacuícolas La Perla, ubicada en Villa Juárez, municipio de Navolato. En el lugar había nueve naves, cuatro de ellas inservibles, que forman parte de las 245 avionetas y helicópteros asegurados por el Ejército en aeródromos de los valles agrícolas, así como en los aeropuertos de Culiacán, Los Mochis y Mazatlán, entre noviembre de 2007 y este año. La madrugada de ayer, el agente municipal que vigilaba las instalaciones, en las que se encontraban bajo resguardo judicial las avionetas, fue sometido por un grupo armado que arribó al lugar en tres camionetas de lujo. El robo se descubrió al filo de las 8:00 horas, cuando llegó el guardia de relevo y encontró a su compañero atado de pies y manos y encerrado en un cuarto. Las instalaciones de la empresa de fumigaciones se ubican en el kilómetro 5.2 de la carretera estatal 50, en la sindicatura de Villa Juárez, municipio de Navolato. La delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) abrió una investigación sobre este hecho y alertó a los aeropuertos del país sobre posibles vuelos de las aeronaves con fines ilícitos.
Hallan ‘entambados’ en Tijuana
A 24 horas del hallazgo de 16 cadáveres de personas ejecutadas en Tijuana, Baja California, la policía municipal localizó dos cuerpos más y tres tambos con restos humanos. Los contenedores fueron abandonados en la delegación Mesa de Otay, detrás de un edificio que alberga juzgados civiles de la ciudad. En uno de los tambos se halló una cartulina con amenazas a El Ingeniero (Fernando Zamora Arellano, sobrino de Los Arellano Félix y quien ha asumido el liderazgo del cártel). Policías municipales calcularon que en cada recipiente habría hasta dos cuerpos, aunque la versión no fue confirmada. En Chihuahua, nueve personas fueron asesinadas y una decena de hombres tomó por asalto el ejido Barreales, al este de Ciudad Juárez, donde levantó a dos personas y quemó viviendas. Por otra parte, el comandante de Seguridad Pública de Santa María del Oro, Durango, fue baleado, mientras que en Tultepec, estado de México, fue hallado el cuerpo de un hombre ultimado a balazos.
LA JORNADA
Plan anticrisis, hasta que se toquen los bolsillos: Economía
El secretario de Economía, Gerardo Ruiz Mateos, afirmó que el gobierno de Felipe Calderón no considera aplicar una estrategia para evitar un impacto de la crisis financiera de Estados Unidos en México, porque “tomar medidas extraordinarias sería anticiparnos a algo que todavía no pasa”. Añadió que si se toman medidas será hasta “ver cuál es el impacto del sistema financiero americano a los bolsillos” de los mexicanos. El funcionario respondió así a las preguntas y preocupaciones expresadas ayer por diputados de todos los partidos, incluidos los de Acción Nacional, respecto de si la administración federal cuenta con medidas de emergencia para enfrentar los efectos de la crisis estadunidense en la economía nacional, que el lunes afectó a la bolsa mexicana.
Intenta inmolarse líder indígena en Veracruz; reclama solución a disputa por 200 hectáreas
En protesta porque la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) no ha resuelto una disputa por 200 hectáreas de tierra a ejidatarios del municipio de Sotepan, Ramiro Guillén Tapia, dirigente del Comité Regional Pro Defensa de los Derechos Humanos del sur de Veracruz se prendió fuego en la Plaza Sebastián Lerdo de Tejada. Los campesinos popolucas que acompañaban al líder agrario sofocaron las llamas con ayuda de paramédicos de la Cruz Roja que se encontraban cerca, y luego lo trasladaron al hospital de esa institución, donde le diagnosticaron quemaduras de segundo y tercer grados. Andrés Cruz, otro de los representantes del Comité Regional Pro Defensa de los Derechos Humanos, explicó que uno de los motivos por los que Guillén Tapia intentó inmolarse es que el gobernador Fidel Herrera ha cancelado a los labriegos audiencias programadas en 107 ocasiones, desde hace dos años. Los ejidatarios del municipio serrano de Sotepan reclaman la posesión de 200 hectáreas en el ejido Ocozotepec, predio que disputan a otro grupo de campesinos independientes. Esta vez, los labriegos fueron citados en el auditorio Salvador Moreno Cora, ubicado en el interior de palacio de gobierno pero de última hora se canceló la reunión a la que asistirían el mandatario estatal y el delegado de la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) en la entidad, Alberto Maza Abud.
Multa de $57 millones al PRD, confirma el IFE
En la madrugada, con una súbita premura por clausurar el 2006, los consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE) aprobaron por unanimidad multar con 57 millones de pesos al Partido de la Revolución Democrática (PRD) por sus movilizaciones poselectorales. Sin desglosarse los montos por cada conducta, se sancionó el plantón de Reforma, por afectar derechos ciudadanos; la toma de tribuna de la Cámara de Diputados para impedir el último Informe de Vicente Fox y, como especialmente grave, la pretensión perredista, adoptada por el Consejo Nacional, de impedir que Felipe Calderón tomara protesta. La misma sesión sirvió para corroborar que el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) violó la legislación al contratar publicidad en contra de un candidato, pero la queja perredista se consideró infundada por no comprobarse el beneficio del PRI y el PAN por esos anuncios. Los consejeros denunciaron que en una respuesta oficial a un requerimiento del IFE, la subsecretaria de Normatividad de Medios de la Secretaría de Gobernación, Irma Pía González, mintió deliberadamente al informar sobre el número de promocionales contratados por el organismo. De entrada, el primer reclamo del perredista Rafael Hernández se dirigió al hecho de que los 57 millones de pesos era la multa más alta que pretendía aprobar el IFE en la sesión –19 millones más que al PAN– “y, por añadidura, sancionando el ejercicio del derecho a la libertad de manifestación. El plantón en Reforma constituyó un acto pacífico realizado dentro de las leyes, no fue una revuelta, sino por el contrario, canalizó de una manera cívica la energía ciudadana producida por un agravio”.
Declara el IFE procedente sancionar al FAP por tomar tribunas en abril pasado
Casi 12 horas después de que se iniciara la sesión del Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE), se aprobó por mayoría de ocho a uno la procedencia de la sanción al Frente Amplio Progresista (FAP) por la toma de las tribunas de las cámaras de Senadores y de Diputados, en abril pasado. Sin embargo, en votación dividida de cinco a cuatro, se determinó rechazar la multa de 13 millones de pesos propuesta en el dictamen a discusión para dejarla solamente en una amonestación pública a los tres partidos que integran el frente: PRD, PT y Convergencia. Casi a las seis de la mañana, la consejera Macarita Elizondo argumentó en contra de que el desempeño de los legisladores en San Lázaro y Xicoténcatl –para demandar un debate sobre la reforma energética–, que fue considerado ilegal por la mayoría de los consejeros, se tradujera en una multa. No hay un actuar doloso, sino culposo, dijo Elizondo, al sostener que no se comprobó que las dirigencias partidistas hayan adoptado acuerdos para instruir a sus legisladores para la ocupación de la tribuna. Consideró que existen precedentes legales que establecen que las sanciones por conductas culposas no pueden equipararse a las dolosas. Además, dijo Elizondo, para el caso no podría considerarse una reincidencia, toda vez que, de acuerdo con los precedentes legales, solamente puede establecerse reincidencia cuando “el delito ya tiene la sentencia ejecutoriada” (lo cual no ocurre, pues la multa por la toma de la tribuna, el primero de septiembre de 2006, no ha quedado firme legalmente).
Iniciativa de AN en San Lázaro plantea que ministros de culto puedan ser candidatos
Con las reformas en el ámbito de la justicia, a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la aprobación de la Ley de Ingresos sin resolver, el pleno de la Cámara de Diputados dedicó sus esfuerzos ayer a aprobar puntos de acuerdo dirigidos al Ejecutivo federal. La presidencia camaral dio entrada a una iniciativa de ley, elaborada por el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), con el objeto de considerar a los ministros de culto como candidatos a ocupar puestos de elección popular. También por consenso, se aprobó un punto de acuerdo por el cual se convoca al gobierno de Felipe Calderón Hinojosa a aplicar los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) en las zonas afectadas por las precipitaciones pluviales registradas en los estados de Veracruz y Tabasco. A pesar de existir un remanente relevante de reformas legales de primer orden, los legisladores federales enfocaron su energía en desahogar temas coyunturales. Incluso se aceptó, para su análisis y revisión, una iniciativa de reforma al artículo 14 de la Ley de Asociaciones Religiosas que abriría la puerta a los ministros de culto para participar como candidatos a cargos de elección popular, siempre y cuando se separaren de su labor religiosa con dos años de anticipación. De tal forma, la propuesta de cambio pretende que “los ministros de culto tienen derecho a votar y ser votados a puestos de elección popular, siempre y cuando se hayan separado de sus funciones con anticipación de dos años anteriores al día de la elección correspondiente”.
Toca primero a partidos examinar perfiles de sus candidatos: Constancio Carrasco
Las normas internas de los partidos políticos deben ser el contexto en el cual se examinen los perfiles de los precandidatos a puestos de elección popular, planteó el magistrado Constancio Carrasco a pregunta expresa sobre la eventualidad de que órganos de inteligencia como el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) investiguen a los aspirantes para evitar postulaciones de personas con antecedentes penales o que tengan vínculos con actividades ilícitas. “Quien aspira a ser candidato tiene que pasar por el escrutinio de los partidos políticos, en sus procesos internos de selección. Este es un primer trabajo de los partidos políticos y están obligados a ello”, comentó el integrante del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación acerca de una propuesta del Partido Socialdemócrata para que intervenga en dicha tarea el Cisen, órgano dependiente de la Secretaría de Gobernación. Tras su participación en el coloquio Libertad, denigración, calumnia y campaña electoral, el magistrado Carrasco señaló que es en las instancias partidistas (con base en las normas de los institutos políticos) donde se deben examinar los perfiles que abarquen los aspectos concernientes a las actividades desempeñadas de los aspirantes: origen, militancia y afinidades.
Roban 5 avionetas bajo resguardo de la PGR
Un comando armado robó cinco avionetas tipo Cessna que estaban bajo resguardo de la Procuraduría General de la República (PGR) en el municipio de Navolato, Sinaloa, luego de que a principios de año fueron incautadas por el Ejército Mexicano, pues presuntamente eran utilizadas para traficar drogas. Las aeronaves eran custodiadas desde hace varias semanas por un policía municipal, cuyo nombre no se proporcionó, en el aeródromo Aerofumigaciones La Perla, informó la vocería del operativo Culiacán-Navolato. Entre 20 y 25 pistoleros arribaron la madrugada de este martes al lugar, en las inmediaciones de la comunidad de Balbuena. Desarmaron al uniformado, le quitaron el equipo de comunicación y lo ataron. Cinco de ellos abordaron igual número de avionetas, de las 15 que había en el lugar, y las pilotearon. Por la noche, la PGR informó que ha iniciado una averiguación contra el vigilante José Armando Sainz Bojórquez y quien resulte responsable por robo calificado, uso ilícito de instalaciones destinadas al tránsito aéreo, vuelo clandestino, violación de sellos oficiales y lo que resulte. Mientras, en el municipio de Guasave, un individuo no identificado que había sido detenido por agentes locales “por alterar el orden público” y trasladado a los separos de la corporación, fue liberado por unos 30 sujetos que sometieron a golpes a los custodios y los desarmaron.
Hallan restos humanos en tambos
En la colonia Prolongación 20 de Noviembre de Tijuana, Baja California, fueron localizados los restos de al menos tres hombres dentro de tambos llenos con ácido, junto a los cuales había narcomensajes. Fuentes policiacas indicaron que las víctimas podrían ser seis, pero esto se determinará hasta que personal del Servicio Médico Forense realice los estudios correspondientes “Esto le va a pasar al ingeniero y a todos lo que andan con él. Los bamos a ser posole” (sic), fue la leyenda escrita en una carpeta, en la que se hace alusión a Fernando Sánchez Arellano, líder del cártel de los Arellano Félix. En el libramiento que une a Tijuana con Playas de Rosarito fueron encontrados los cadáveres de individuos ejecutados con el tiro de gracia y la cabeza cubierta con cinta adhesiva. Junto a los cuerpos, estaba el mensaje: “Ahí tienes a tu gente, Duarte, ven a recogerla”. Otro cuerpo, el de un hombre de entre 20 y 25 años, fue descubierto en el fraccionamiento Playas de Tijuana con seis disparos de arma de fuego.
Propone el PRI base para la coordinación policial entre los tres órdenes de gobierno
La bancada del PRI en el Senado presentó ayer una iniciativa de reforma constitucional, con la que se pretende dar sustento jurídico para la coordinación policiaca entre los tres órdenes de gobierno, tras señalar que “solos o aislados presentamos un flanco débil frente a la delincuencia. Si logramos esta base constitucional de coordinación, podemos presentar un frente común a la delincuencia, todos los ámbitos de gobierno, que nos permite ser mucho más eficientes y más claros”. Presentó además un punto de acuerdo para exhortar al gobierno federal a modificar los contenidos de la publicidad relacionados con el combate al crimen organizado, al considerar “que ha tomado el camino fácil, el de los efectos e ilusiones mediáticas, pero sin resultados claros” se trata, sostuvo el PRI, de “acciones de gobierno respaldadas con una embestida mediática para publicitar los resultados anticrimen que a nadie convencen”.
México, sin un diagnóstico integral sobre la criminalidad, opinan ONG
Rebasado por la delincuencia y el crimen organizado, e incapaz de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, el Estado mexicano carece de un diagnóstico integral de la problemática que afecta a todo el país y la enfrenta con medidas parciales y descoordinadas, sin abordar las razones estructurales, como la corrupción de los propios funcionarios públicos, la impunidad, el tráfico de armas y el lavado de dinero. Lo anterior se expresó en la sesión inaugural del foro sobre Seguridad Pública y Derechos Humanos, convocado por el Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, donde desde diferentes perspectivas se mostró que es falsa la dicotomía entre seguridad y derechos humanos, y que ésta corresponde más bien a una visión limitada de ambos. Miguel Concha, director de dicho centro, explicó que el foro se realiza en el marco de la consulta ciudadana convocada por la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal sobre La policía que queremos. En su intervención inicial como moderador de la sesión matutina, el también religioso dominico señaló que desde 2006 el gobierno federal ha centrado su política en acciones contra la delincuencia organizada, pero sin que hasta ahora se aprecien resultados concretos, más aún cuando se ha destinado un “elevadísimo” gasto para combatir este tipo de organizaciones.
Querétaro: inhabilitan a perredista tres años
Querétaro, Qro. La Contraloría de la 55 Legislatura local inhabilitó tres años para desempeñar cargos públicos al ex diputado local perredista Jesús Coca González por no presentar su declaración patrimonial de 2006. La sanción comprende del 30 de septiembre de 2008 al mismo mes de 2011. Coca González fue electo en 2003 y en 2006 fue detenido en las inmediaciones del aeropuerto de la ciudad de México en posesión de mariguana.
Exculpan a implicados en delitos electorales
Hermosillo, Son. El Consejo Estatal Electoral declaró improcedente una denuncia contra la panista María Dolores del Río Sánchez por actos anticipados de campaña con miras a la elección de gobernador. Según el organismo, no existen pruebas de que la ex alcaldesa de Hermosillo haya enviado cartas a militantes panistas para pedirles apoyo y tampoco se demostró que hubiera mandado imprimir calcomanías con la leyenda “Una mujer por Sonora”. Asimismo, los priístas Roberto Ruibal Astiazarán, secretario de Gobierno, y Alfonso Elías Serrano, senador con licencia, también fueron exculpados de la acusación del PRD de realizar actos de campaña por acudir a una función de boxeo donde se colocaron pendones con los colores del PRI.
Piden aclarar obras de pista en Aguascalientes
Aguascalientes, Ags. El Congreso local citará a Ricardo de Alba Obregón, secretario de Planeación y Desarrollo del estado, y a Juan Solorio Tlaseca, director del Instituto del Medio Ambiente, para que expliquen al pleno cómo se otorgaron a la empresa Máquinas y Construcciones Cafa los permisos para edificar una pista Nascar. Juan Gaytán Mascorro, presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Congreso, recordó que los funcionarios no comparecieron ante comisiones hace dos semanas para explicar la venta de 45 hectáreas.
Critica Vázquez Mota ante niños parlamentarios a maestros que se oponen a la alianza educativa
Una vez más, la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Josefina Vázquez Mota, insistió en que la Alianza por la Calidad de la Educación no se detendrá. Subrayó que en la actualidad, la enseñanza ya no sólo tiene que ser laica, gratuita y obligatoria, sino también de calidad, y demandó que los niños de Morelos regresen a clases, “porque tienen ese derecho”. Ante 300 menores de quinto y sexto años de varias entidades que fueron parte del sexto Parlamento de Niñas y Niños 2008, la titular de la SEP advirtió: “no nos vamos a detener; vamos a seguir adelante para una educación con calidad. Vamos a seguir adelante para que tengan los mejores maestros y maestras de México. Vamos a seguir adelante porque no queremos que se vendan las plazas de los maestros, porque queremos que se ganen por méritos y esfuerzos. Vamos a seguir adelante porque no hay nada que valga más en México que ustedes: las niñas y los niños”. Sobre el conflicto en Morelos, donde los profesores mantienen un paro indefinido de labores desde hace más de 40 días en exigencia de que se cancele la alianza
LA CRONICA
Pide Comisión Europea a EU solucionar "la crisis que creó"
El presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Barroso, instó hoy a Estados Unidos a tomar las medidas necesarias y efectivas para frenar la actual crisis financiera global. "Cuento con que Estados Unidos tenga el liderazgo para sacarnos de esa situación a la que nos ha llevado", expresó en rueda de prensa. "Estamos atravesando una crisis, hay que reconocerlo. Pero, al mismo tiempo, tenemos los instrumentos para superarla. Pero eso tendrá que ser hecho en estrecha cooperación con nuestros socios internacionales", señaló. La actual situación en los mercados financieros centrará la cumbre que los jefes de gobierno y de Estado de la Unión Europea (UE) realizarán en Bruselas los próximos días 15 y 16. Barroso espera, en la ocasión, lograr una "respuesta unida" de los 27 en relación con posibles medidas que pueden ser adoptadas para mejorar el funcionamiento de los sistemas europeos. "Habrá que debatir con los países miembros para saber hasta dónde podemos llegar, porque la Comisión no toma las decisiones sola. Tenemos que inyectar credibilidad también en la respuesta de la UE", dijo.
Imposible, predecir lapso de la crisis: Carstens
La crisis de Wall Street amenaza el crecimiento estadunidense y desacelerar la economía mundial, lo cual “indudablemente va a afectar a los países latinoamericanos”, declaró el secretario de Hacienda, Agustín Carstens. Parte del ajuste que se está viendo en los mercados se concentra en los precios de las materias primas, rubro en el cual “Latinoamérica se ha visto beneficiado por los altos precios” en lo que va la década, dijo Carstens, quien hasta su nombramiento en el cargo por el presidente Felipe Calderón hace casi tres años era el tercer funcionario en importancia del Fondo Monetario Internacional (FMI). “Entonces, se podría decir ciertamente que el entorno externo que van a enfrentar las economías latinoamericanas va a ser menos favorable, lo cual resalta la necesidad de los países de continuar con el esfuerzo de consolidar las fortalezas de sus economías y a la vez seguir impulsando cambios estructurales que les dé capacidad de crecimiento, más allá del impulso que podrían recibir de las economías mundiales”, afirmó.
El Senado vota hoy el paquete
El Senado de Estados Unidos someterá este miércoles a votación el plan de rescate financiero de 700,000 millones de dólares propuesto por el Gobierno del presidente George W. Bush. La decisión se ha tomado tras el acuerdo alcanzado el martes por el líder de la mayoría demócrata, Harry Reid, y el de la minoría republicana, Mitch McConnell, que introduce algunas modificaciones sobre el texto rechazado el pasado lunes por la Cámara de Representantes, con la esperanza de que el paquete de medidas consiga el visto bueno de la Cámara alta como paso previo a su aprobación definitiva en el Congreso. Los dos candidatos a la Casa Blanca, el demócrata Barack Obama y el republicano John McCain, han comunicado que se trasladarán de nuevo a Washington para participar en la votación en el Senado.
Congelan los bancos crédito a las empresas
¿Es cada vez más difícil para las empresas obtener un crédito de los bancos? Sin duda. ¿Esto significa que la economía estadunidense se va a desmoronar en pocas semanas si no se aprueba el rescate por 700,000 millones de dólares de Wall Street? Desde luego que no. Debido a la desaparición de Lehman Brothers la semana pasada y al rescate de último momento de American International Group por parte del gobierno, los mercados de crédito están casi congelados. Esto quiere decir que para las empresas es un momento arduo para obtener financiamiento hasta para sus operaciones cotidianas y mucho más para adquirir préstamos para proyectos de expansión. Si bien las restricciones de crédito empezaron hace más de un año, hay dos cosas que se han modificado en las últimas semanas: en primer lugar, los inversionistas han recortado una fuente principal de financiamiento para las grandes corporaciones al rehusar comprarles sus papeles comerciales o deuda a muy corto plazo.
Presenta FCH combo de reformas contra el hampa
El presidente Felipe Calderón envió al Congreso diversas iniciativas en materia de seguridad pública para acabar con una “malentendida división de competencias entre autoridades de los tres órdenes de gobierno en materia de procuración de justicia”, así como “con el contubernio de criminales con algunas autoridades”. El paquete incluye la iniciativa de Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, y una serie de reformas a la Ley General de Salud, el Código Penal Federal y el Código de Procedimientos Penales en Materia de Narcomenudeo.
El mandatario señaló que las reformas al Código Penal Federal prohibirían el uso indebido de la información contenida en la Plataforma México, así como la falsificación y el uso incorrecto de uniformes, insignias o equipamiento de las fuerzas del orden. Se establece además como delito el mal uso de las aportaciones federales destinadas a garantizar y fortalecer la seguridad pública.
Calderón indicó que las instancias locales de gobierno podrán, en el ámbito de su competencia cuidadosamente delimitado, investigar y perseguir delitos de manera concurrente con la Federación, con la posesión, venta y distribución de narcóticos en pequeña escala.
Entamban con ácido a seis en Tijuana; ejecutan a otros 16 en cinco estados
Hasta últimas horas de ayer se registraban 22 asesinatos, entre éstos, seis cuerpos en tres tambos con ácido en Tijuana; los demás en Chihuahua, Culiacán, Guerrero y el Estado de México. Reportes ciudadanos en Tijuana informaron del hallazgo de tres tambos que contenían una sustancia espesa, al parecer algún ácido, y en el interior de cada uno, dos cuerpos. La presunción de que pudiera haber restos de personas en los barriles surgió porque en el lugar, había otro supuesto mensaje del crimen organizado. “Esto le va a pasar a quienes andan con el ingeniero”, decía el texto, similar al encontrado entre las 16 víctimas encontradas el lunes, en aparente alusión a uno de los capos del Cártel de Tijuana. En la delegación San Antonio de los Buenos, los vecinos reportaron otros dos cadáveres que se hallaban en la vía pública, ambos envueltos en cobijas y con un mensaje. Los denunciantes encontraron los cadáveres junto un cartel que decía: “Haí está tu gente Duarte ¡Recójela!” En Culiacán, peritos de la Procuraduría de Justicia del estado realizan valoraciones sobre una pistola calibre 38 súper, y seis casquillos percutidos, encontrados junto a los cuerpos de cuatro personas muertas a tiros, en el poblado de Potrerillo de Norote, municipio de Elota, Sonora.
Diputados, pesimistas ante el blindaje económico del gobierno
Por los graves riesgos que corre la economía nacional, las ocho fracciones parlamentarias de la Cámara de Diputados encendieron los focos rojos ante la crisis financiera estadunidense y, salvo la bancada del PAN, evitaron desbordar optimismo por el presunto blindaje con el que contaría el gobierno federal, para atender esta situación. Incluso el presidente camaral, César Duarte Jáquez, confió en que la Secretaría de Hacienda tenga los elementos y herramientas suficientes para enfrentar un momento como éste, y ofreció: “La Cámara de Diputados está absolutamente abierta para que en el seno y en la capacidad de nuestras facultades podamos apoyar que en México no se agudice la crisis”. En consonancia, Emilio Gamboa Patrón, coordinador del grupo parlamentario del PRI, adelantó que el blindaje de la economía se planteará en el paquete económico de 2009, que se encuentra en proceso de negociación. “Como diputados —expuso Gamboa— tenemos que ver cómo podemos, a través del Presupuesto y la Ley de Ingresos, medio equilibrar esta crisis que vamos a vivir en 2009. Lo que sí queremos decir contundentemente es que México tiene elementos para salir adelante, a pesar de una crisis tan grave como la que vamos a vivir”.
Rechaza la Corte amparo de la Coparmex contra el Cofipe
La Suprema Corte de Justicia de la Nación desechó un amparo interpuesto por Coparmex contra diversos artículos del Código Federal de Procedimientos Electorales (Cofipe). Esta Confederación Patronal —en el estado de Hidalgo— había impugnado por esta vía artículos que prohíben a organizaciones sindicales, laborales o patronales intervenir en la integración de partidos políticos, destinar recursos para su creación o registro, así como realizar actos de afiliación colectiva. Por sietes votos a tres, los ministros consideraron que el amparo no procede contra leyes electorales. “Sí es materia electoral porque aun cuando las asociaciones no sean sujetos para votar y ser votados, lo cierto es que están participando en actos para la formación de partidos políticos y esta actitud que es la que sanciona el Código Electoral”, apuntó la ministra Margarita Luna Ramos. —¿Pueden impugnar por medio de una acción de inconstitucionalidad? —se le cuestionó. —No, porque las acciones sólo pueden ser promovidas por autoridades. Se trata del primero de siete amparos que, adelantó Luna Ramos, se resolverán en el mismo sentido. El pleno confirmó además el desechamiento de otros tres amparos por insuficiencia de agravios. En éstos estaban involucrados la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de los Estados Unidos Mexicanos, y la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Culiacán.
Imprescindible, resolver problemas del campo: Narro
El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, consideró como imprescindible atender los problemas que afectan a millones de mexicanos en el campo. Durante la firma de un convenio con la Secretaría de Agricultura, en el que se buscará impulsar actividades conjuntas de docencia, investigación y difusión de la cultura, el rector de la máxima casa de estudios puntualizó que los rezagos en zonas rurales, indígenas o colonias populares se pueden combatir con la incursión tecnológica. Por su parte, el titular de la Sagarpa, Alberto Cárdenas Jiménez, expuso que el citado convenio reforzará espacios de mutuo interés, toda vez que ya se realizan trabajos conjuntos en el sector pecuario, concretamente en materia de sanidad. También apuntó que la UNAM podría coadyuvar en áreas como la marítima, en donde, dijo, aún falta mucho por hacer con respecto a la racionalización de la explotación y el cultivo de sus recursos. “Tenemos ahora una gran oportunidad para profundizar en trabajos de investigación en torno al mar, al aprovechar los laboratorios flotantes y toda la infraestructura con que cuenta la Universidad Nacional”, apuntó, tras la firma del acuerdo celebrado en la Torre de Rectoría.
Niña denuncia escuelas sin sanitarios ante Vázquez Mota
“Necesitamos autoridades de carne y hueso, no de aparador, y necesitamos que las escuelas tengan todos los equipos necesarios para aprender; hay muchas escuelas que no cuentan con sanitario”, dijo la niña Luz Domínguez Vargas, de quinto año de primaria, de la escuela México 68 del Estado de México, a la secretaria de Educación, Josefina Vázquez Mota. Durante el 6° Parlamento de las Niñas y los Niños de México 2008, celebrado en el Salón Hispanoamericano del edificio sede de la SEP, Luz Domínguez se acercó a la funcionaria y le pidió el micrófono para dirigir sus palabras. En su breve discurso fuera de programa, la niña agregó que el presidente Felipe Calderón “ha dicho que ha mandado miles de millones de pesos, pero no llegan a las escuelas. ¿A dónde vamos a ir al baño si no hay baños?”. El 6° Parlamento de las Niñas y los Niños de México 2008, compuesto por 300 alumnos de todo el país, inició sus actividades ayer para analizar durante la semana los temas que más les interesan, problemáticas que expondrán el próximo viernes ante el Senado de la República.
MILENIO .com.
Culpa Slim a EU de violencia del narco en México
El empresario Carlos Slim criticó la permisividad de Estados Unidos en la venta de armas y la consideró un obstáculo para la lucha contra el narcotráfico que emprende México. En rueda de prensa con corresponsales extranjeros, el tercer hombre más rico del mundo, según la revista Forbes, estimó que el combate a la delincuencia es inviable “si Estados Unidos está armando a todo el mundo con artefactos sofisticados”. Abundó que se puede entender que las leyes de Estados Unidos permitan a sus ciudadanos comprar “una pistolita o una carabina”, pero en cualquiera de las más de 12 mil tiendas que hay en la frontera con México se puede adquirir armamento de alto poder. “Muchos no entendemos”, expresó en el encuentro de más de tres horas celebrado en la capital mexicana. “Parte de la violencia (del narcotráfico) es en relación con Estados Unidos, con las armas que vende”, añadió.
Quiere Calderón lucha estatal al narcomenudeo
El gobierno federal propuso al Congreso reformas constitucionales y penales en materia de narcomenudeo para que las policías locales y estatales puedan perseguir, junto con la Federación, los delitos de posesión, venta y distribución de drogas en pequeñas dosis, en busca de “correspondencia y corresponsabilidad de las autoridades locales y la federal en el combate al narcomenudeo”. Además, se pretende despenalizar las sanciones por posesión de dosis individuales de drogas y sustituirlas por tratamientos terapéuticos, cuando se justifique la dependencia directa, su uso para tratamiento médico o bien se use por primera vez para fomentar el tratamiento a las adicciones. En un nuevo intento por legislar específicamente el narcomenudeo, después de que el sexenio pasado el Ejecutivo no promulgó la ley aprobada en el Congreso, el presidente Felipe Calderón envió ayer un paquete de reformas que pretenden considerar como delito grave la venta de droga en pequeña escala y endurecer el castigo a quien la suministre a menores o cerca de las escuelas.
“El combate al terrorismo exige valentía y firmeza”
El presidente Felipe Calderón agradeció al príncipe de Asturias, Felipe de Borbón, sus muestras de apoyo y solidaridad para México por los atentados ocurridos en Morelia, y aseguro que ni México ni España “pueden ni deben aceptar la acción criminal del terrorismo.” El jefe del Ejecutivo encabezó un almuerzo en honor de los príncipes Felipe de Borbón y Letizia Ortiz, en el que resaltó los lazos de sangre, historia y cultura que unen a ambas naciones. El mandatario dijo también que su gobierno ha dicho “y diremos siempre no al terrorismo, no a la violencia, no al crimen organizado y no al narcotráfico”. México, señaló, ha sumado sus “convicciones y nuestras acciones a las de muchas otras naciones que, como España, trabajan por un mundo libre de estos flagelos”. En ese sentido, Calderón agradeció al príncipe de Asturias “su enérgica condena al atentado del 15 de septiembre en Morelia, así como sus muestras de amistad y solidaridad con los michoacanos y con todos los mexicanos”.
Máxima vigilancia a un desfile exprés
El despliegue militar desplazó ayer a los civiles del desfile. La fiesta cívica de la conmemoración el aniversario 243 del natalicio de Morelos dio paso a una demostración de fuerza militar en Morelia. Portando la banda presidencial y a bordo de un vehículo Humvee, flanqueado por los secretarios de la Marina y la Defensa, y junto al gobernador Leonel Godoy, el comandante supremo de las fuerzas armadas arribó a la plaza principal. Fue un desfile breve de 34 minutos, en el marco de estrictas medidas de seguridad con francotiradores, detectores de bombas, soldados caminando armados sobre las aceras vigilando a los asistentes y hasta un helicóptero artillado sobrevolando el lugar. Frente a la plaza Melchor Ocampo, que permanece acordonada después de los hechos del 15 de septiembre, el presidente Felipe Calderón observó la columna que desfiló ayer en el primer cuadro de la ciudad. A la altura del balcón desde donde el mandatario presenció la parada fue colocada en una grúa una manta con la bandera de México, lo que en parte obstruía la vista al que fue el escenario del atentado durante la noche del Grito de independencia.
Redoblarán presencia militar en Michoacán
El presidente Felipe Calderón advirtió que los delincuentes que perpetraron los ataques en Morelia el pasado 15 de septiembre no tendrán perdón porque han amenazado la libertad de Michoacán y de México, y anunció que desde hoy se redoblará la presencia del Ejército, la Marina y las fuerzas federales mientras continúen amenazadas la paz y la seguridad en la entidad. Desde la capital michoacana, el mandatario lanzó un llamado a las demás autoridades para aprovechar la coyuntura y corregir las vulnerabilidades de las instituciones policiacas, ministeriales y de justicia para recuperar los espacios que han perdido frente a los criminales por temor, cooptación o insuficiencia. Dijo que las fuerzas federales pondrán énfasis en Michoacán, pero continuarán trabajando en todos los lugares donde operan “los enemigos de México y cualquier grupo de criminales que pongan en riesgo la seguridad de los mexicanos, quienes quiera que sean”.
Presenta el PRI su reforma de justicia
El PRI enunció la reforma constitucional en materia penal y de justicia que presentará mañana en ambas cámaras y que incluyen la reestructuración a fondo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, así como una ley antisecuestro. En conferencia de prensa encabezada por el senador Jesús Murillo Karam y el diputado César Camacho Quiroz, los legisladores subrayaron que con la reforma al artículo 21 y 73 constitucional se obligará a la coordinación no sólo entre la Federación, sino entre las entidades, sin que ello implique que éstas pierdan competencias en materia de seguridad pública. Mientras que en la ley antisecuestro se propone la federalización de este delito, la creación de grupos especializados antisecuestros, se prohíbe la contratación de seguros de riesgo. Se propone la creación de un fondo antisecuestros para combatir la asistencia ilícita y que se apoye a víctimas, familiares, testigos, y eventualmente pago de recompensas, entre otros cambios.
$51,300 por hora
La protesta poselectoral de los seguidores de Andrés Manuel López Obrador tuvo un costo diario de un millón 200 mil pesos para las arcas del PRD. Destacamos los momentos relevantes que ocurrieron durante esos 47 días.
Evacuarán a 40 mil ante riesgo en el río Grijalva
El gobernador de Tabasco, Andrés Granier, confirmó que 2 mil elementos del Ejército y la Armada de México desalojarán hoy a 40 mil habitantes de siete colonias de Villahermosa, debido a que el río Grijalva se desbordará como el año pasado. El mandatario anunció que se han instalado tres albergues para recibir a las familias que viven al norte de la capital tabasqueña. Granier agregó que la zona evacuada será vigilada por cientos de policías estatales para evitar actos de rapiña. “Estas medias son preventivas.No debe haber alarma en otros puntos del estado”. Por primera vez el gobernador Granier reconoció que su administración está frente a un gran problema. Andrés Granier Melo, exigió que la Secretaría de Gobernación declare estado de emergencia en la entidad. El mandatario reportó anegaciones en siete municipios más y dijo que van más de 40 mil afectados por las lluvias y desbordamientos. Con las afectaciones en Cárdenas, Centro, Jalapa, Macuspana, Tacotalpa, Teapa y Tenosique suman 18 las alcaldías con daños. Granier apuntó que para mañana se prevé que llegue un nuevo frente frío y una tormenta tropical, fenómenos que juntos provocarían fuertes lluvias.
En Guerrero, tenso clima precomicial
En un ambiente de tensión por la violencia del crimen organizado, el conflicto magisterial y las acusaciones contra el gobernador Zeferino Torreblanca, a quien culpan de intervenir para imponer a sus candidatos a diputados y a presidentes municipales, este 5 de octubre se realizarán las elecciones de los 81 presidentes municipales y los 28 diputados locales. El presidente del Instituto Estatal Electoral de Guerrero, César Javier Ramos Castro, señaló que no se ha comprobado que las ejecuciones estén ligadas con los comicios, por lo que llamó a las autoridades estatales a que realicen las investigaciones y aclaren los hechos. Además, la elección del 5 de octubre se avecina en un ambiente tenso por las acciones de protesta del magisterio en contra de la Alianza por la calidad de la Educación, y porque que las pláticas con el gobierno estatal que encabeza Torreblanca se encuentran suspendidas.
La multa al PRD, 13.4% de sus prerrogativas
El IFE confirmó la madrugada de ayer la multa por 57 millones de pesos para el PRD por el plantón en Reforma y la ocupación de tribunas en el Congreso para impedir el último Informe de Vicente Fox y la toma de protesta de Felipe Calderón, Dicho monto equivale a 13.4 por ciento de su financiamiento total por 424 millones 209 mil 886 pesos para 2008. Tras casi 14 horas de sesión y un intenso debate entre los representantes de los partidos, los consejeros determinaron echar para atrás la multa por 13 millones de pesos que se proponía para el Frente Amplio Progresista —PRD, PT y Convergencia— por tomar la tribuna en el Senado y la Cámara de Diputados para impedir el debate de la reforma energética. La sanción final fue una amonestación pública con cinco votos a favor y cuatro en contra. Durante la sesión extraordinaria, en la que el IFE pretendía dar cerrojazo al controvertido proceso electoral de 2006 y que al final se decretó un receso cerca de las 6:00 horas de ayer (martes) –dejando ocho quejas pendientes de aprobación en lo particular—, los consejeros avalaron el dictamen de la Comisión de Quejas y Denuncias para declarar infundada la pretensión del PRD para que se sancionara a PAN, PRI y PVEM por beneficiarse de los spots transmitidos por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Durante el debate de la multa por 57 millones de pesos, los representantes de PRD, Convergencia y PT argumentaron que el Consejo General no tenía atribuciones legales para sancionar a legisladores por una acción en la que tenían autonomía de operación política; sin embargo, esto fue refutado por los consejeros, quienes señalaron que esa institución política alteró el funcionamiento de los órganos de gobierno del Estado mexicano.
Suprema Corte desecha amparo de la IP contra reforma electoral
La Suprema Corte de Justicia de la Nación desechó el primero de siete amparos que diversos organismos empresariales promovieron contra las reformas al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales debido a que las demandas de garantías son improcedentes en normas de carácter electoral. Sin embargo, a pesar del revés judicial, la Corte abrió la posibilidad para que este tipo de casos —presentados por cámaras empresariales en las que se reclaman sanciones establecidas para asociaciones de particulares que participen en la formación de partidos políticos— puedan ser revisados por el Tribunal Electoral, una vez que los organismos lleguen a ser multados por el Instituto Federal Electoral por violar la ley. Con siete votos a favor y tres en contra, el Pleno desechó el amparo interpuesto por Coparmex Hidalgo, Sindicato Patronal (antes Centro Empresarial de la Unión y otras autoridades), que combatían el decreto por el que se expidió el Cofipe publicado en el Diario Oficial de la Federación el 14 de enero de 2008.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000