Acta de la Sesión 24 junio 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
LIX LEGISLATURA
SEGUNDO PERIODO ORDINARIO
PRIMER AÑO
A C T A de la Sesión Ordinaria de la Honorable Quincuagésima Novena Legislatura del Estado, celebrada el día 24 de junio del 2008, a las 11:42 horas, correspondiente al Segundo Período Ordinario de Sesiones, dentro del Primer Año de su Ejercicio Constitucional.
PRESIDENCIA DEL C. DIP. ING. JORGE LUIS RINCÓN GÓMEZ.
EL DIP. PRESIDENTE- Solicito a la Primera Secretaria, pase lista de asistencia de los Ciudadanos Diputados.
LA DIP. PRIMERA SECRETARIA.- Con su permiso, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputada Secretaria.
LA DIP. PRIMERA SECRETARIA.- Pasa lista de asistencia. Le informo Diputado Presidente, que hay 17 Diputados, por lo tanto, existe Quórum Legal para sesionar.
EL DIP. VELÁZQUEZ MEDELLÍN.- Diputado Presidente, para que registre mi asistencia, Velázquez Medellín Clemente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Queda registrada su asistencia, Diputado.
LA DIP. PRIMERA SECRETARIA.- Le informo Diputado Presidente, que tenemos: 18 Diputados asistentes….
EL DIP. PRESIDENTE- Gracias, Diputada Secretaria. Habiendo Quórum Legal, y conforme a lo establecido por los artículos 57 de la Constitución Política del Estado, 71, 74, 75, 79, 98, 101, 104 y 105 de la Ley Orgánica de este Poder Legislativo, y 20, 77, y 78 de nuestro Reglamento General, da inicio esta Sesión.
EL DIP. ESPARZA PÉREZ.- Presidente, Manuel Esparza, para registrar mi asistencia.
EL DIP. PRESIDENTE.- Queda registrada su asistencia, Diputado. A consideración de la Honorable Asamblea, el siguiente Orden del Día:
1.- Lista de Asistencia.
2. Declaración del Quórum Legal.
3.- Lectura de una Síntesis del Acta de la Sesión del día 15 de mayo del año 2008; discusión, modificaciones en su caso y aprobación.
4.- Lectura de una Síntesis de la Correspondencia.
5.- Lectura de la Iniciativa de Punto de Acuerdo, para que esta Soberanía Popular, convoque a consulta pública respecto de la reforma energética.
6.- Lectura de la Iniciativa de Punto de Acuerdo, para solicitar a la Auditoría Superior del Estado, realice una auditoría integral a las quince Plantas Tratadoras de Aguas Residuales construidas durante los años 2005 y 2006, en el Estado.
7.- Lectura de la Iniciativa de Punto de Acuerdo, por la que se exhorta al Ejecutivo Federal, para que a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Publico y de la Secretaría de Economía, informen a esta Soberanía sobre las políticas que en materia financiera y económica, tienen proyectado instrumentar a largo plazo.
8.- Lectura de la Iniciativa de Punto de Acuerdo, para solicitar a los Ayuntamientos Municipales del Estado, para que en coordinación con la Secretaría de Finanzas, los Servicios de Salud de la Entidad y la Policía Estatal Preventiva, verifiquen que los establecimientos correspondientes, cuenten con las medidas de seguridad y de emergencia respectivas.
9.- Lectura de la Iniciativa de Punto de Acuerdo, mediante la cual se solicita al Ejecutivo Federal, se establezca el servicio de transporte de pasajeros por ferrocarril en la ruta México- Ciudad Juárez.
10.- Lectura de la Iniciativa de Decreto, mediante la cual se reforman los artículos 151 y 154, ambos de la Ley Orgánica del Poder Legislativo.
11.- Lectura de la Iniciativa de Decreto, mediante la cual se reforma el artículo 42 de la Ley de Ingresos del ejercicio fiscal del 2008, del Municipio de Pinos, Zac.
12.- Lectura de la Iniciativa de Decreto, mediante la cual se reforma el primer párrafo del artículo 103 de la Ley Orgánica del Municipio.
13.- Lectura del Dictamen respecto de la Iniciativa de Punto de Acuerdo, para solicitar al Titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del Estado, se tomen las medidas necesarias para la creación de un fondo emergente de 10 millones de pesos, para el subsidio del precio de las pacas de avena, sorgo y alfalfa.
14.- Asuntos Generales; y,
15.- Clausura de la Sesión…
EL DIP. CANDELAS SALINAS.- Diputado Presidente, para solicitarle respetuosamente pueda quitar de la Orden del Día de esta Sesión, el punto número 10, que tiene que ver con la lectura de una Iniciativa de Decreto, mediante la cual se reforman diversos artículos de la Ley Orgánica de este Poder Legislativo y que presenta su servidor, para posponerla para la Sesión del jueves; en virtud de que he detectado yo algunas inconsistencias…..
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado.
EL DIP. VÁZQUEZ ACUNA.- Diputado Presidente, para solicitar tenga a bien, registrar mi asistencia, si es tan amable, Félix Vázquez Acuña.
EL DIP. PRESIDENTE.- Queda registrada su asistencia, Diputado. A consideración de la Asamblea, el Orden del Día, con la modificación hecha por el Compañero Rafael Candelas, de suprimir el punto número 10 y recorrer la numeración de este Orden del Día, quienes estén a favor, sírvanse manifestarlo levantando su mano y solicito a la Primera Secretaria, dé cuenta del resultado de la votación.
LA DIP. PRIMERA SECRETARIA.- Por unanimidad, se aprueba el Orden del Día con esta modificación.
EL DIP. PRESIDENTE.- Se aprueba el Orden del Día, con la modificación propuesta por el Diputado Rafael Candelas, y se instruye a la Dirección de Apoyo Parlamentario, que suprima del Orden del Día la Iniciativa mediante la cual se reforman los artículos 151 y 154 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, presentada por el Compañero Diputado Rafael Candelas.
LA DIP. LÓPEZ MURILLO.- Diputado Presidente, para ver si se puede registrar mi asistencia, López Murillo Emma Lisset.
EL DIP. PRESIDENTE.- Queda registrada su asistencia, Diputada.
LA DIP. LÓPEZ MURILLO.- Gracias.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputada Secretaria. De acuerdo con el resultado de la votación, se declara aprobado el Orden del Día. Le solicito al Segundo Secretario, dé lectura a la Síntesis del Acta de la Sesión de esta Legislatura Local, del día 15 de mayo del 2008.
EL DIP. SEGUNDO SECRETARIO.- Con su permiso, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado.
ELDIP. SEGUNDO SECRETARIO.- Da lectura a laSíntesis del Acta de la Sesión de esta Legislatura Local, del día 15 de mayo del 2008. Es cuanto, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado Secretario. En razón de lo anterior, se somete a la consideración de la Asamblea el contenido del Acta referida para su discusión, modificaciones en su caso y aprobación. No habiendo observación alguna al contenido del Acta, se somete a su aprobación, quienes estén de acuerdo con su contenido, sírvanse expresarlo en forma económica levantando la mano y pido a la Primera Secretaria, dé a conocer a la Asamblea el resultado de la votación…
LA DIP. PRIMERA SECRETARIA.- Le informo Diputado Presidente, que es aprobada por unanimidad.
EL DIP. PRESIDENTE.- Muchas gracias, Compañera Diputada. Conforme al resultado de la votación, se declara aprobada el Acta de la Sesión de esta Honorable Legislatura Local, correspondiente al día 15 de mayo del año 2008, y se instruye a la Dirección de Apoyo Parlamentario, para que le dé el trámite correspondiente.
LA DIP. TREJO DELGADO.- Diputado Presidente, para registrar mi asistencia, Laura Elena Trejo Delgado.
EL DIP. PRESIDENTE.- Queda registrada su asistencia, Diputada.
EL DIP. ALONSO REYES.- De igual manera, Alonso Reyes Miguel.
EL DIP. PRESIDENTE.- Queda registrada su asistencia, Diputado. Continuando con el Orden del Día, solicito a la Primera Secretaria, dé lectura a la Síntesis de la Correspondencia recibida.
LA DIP. PRIMERA SECRETARIA.- Con su permiso, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputada.
LA DIP. PRIMER SECRETARIA.- Da lectura a la Síntesis de la Correspondencia recibida:
OFICIO Procedencia: Presidencia Municipal de Ojocaliente, Zac. Asunto: Remiten escrito, mediante el cual solicitan la autorización de esta Legislatura para otorgar el dominio de un predio que le fuera donado por el anterior Ayuntamiento al Señor Alfonso Delgado Román, en sustitución de otro terreno que le fuera afectado.
Es cuanto, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Compañera Diputada. A la Correspondencia leída, se le dará el trámite respectivo por conducto de ésta Presidencia o en su caso, por los Diputados Secretarios. Solicito a la Primera Secretaria, justifique las inasistencias del Diputado Francisco Escobedo Villegas, de la Diputada María Luisa Sosa de la Torre, del Diputado Luis Rigoberto Castañeda Espinosa y del Diputado Arnoldo Rodríguez Reyes…
EL DIP. RAMÍREZ RODRÍGUEZ.- Diputado Presidente, para que registre mi asistencia, Mario Alberto Ramírez Rodríguez.
EL DIP. PRESIDENTE.- Queda registrada su asistencia, Diputado.
EL DIP. RAMÍREZ RODRÍGUEZ.- Gracias, muy amable.
EL DIP. PRESIDENTE.- Continuando con el Orden del Día, pasamos a la lectura de la Iniciativa de Punto de Acuerdo, para que esta Soberanía Popular, convoque a consulta pública respecto de la reforma energética. Tienen el uso de la palabra, los Diputados autores de la misma.
EL DIP. HUÍZAR CARRANZA.- Con el permiso, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado.
EL DIP. HUÍZAR CARRANZA.- Da lectura y se inserta de forma íntegra la Iniciativa de Punto de Acuerdo, para que esta Soberanía Popular, convoque a consulta pública respecto de la reforma energética.
H. LIX LEGISLATURA DEL ESTADO
P r e s e n t e.
Los suscritos Diputados Miguel Alonso Reyes, Abelardo Morales Rivas, Clemente Velázquez Medellín, José Refugio Medina Hernández, Artemio Ultreras Cabral, Jorge Luís Rincón Gómez, Mario Alberto Ramírez Rodríguez, José María González Nava, María Luisa Sosa de la Torre, Sebastián Martínez Carrillo, Juan García Páez, Guillermo Huízar Carranza, Laura Elena Trejo Delgado, Feliciano Monreal Solís, Elías Barajas Romo, Félix Vázquez Acuña y Rafael Candelas Salinas, integrantes de los Grupos Parlamentarios de los partidos de la Revolución Democrática, del Trabajo, Convergencia y el Partido Verde Ecologista de México, de esta Quincuagésima Novena Legislatura en ejercicio de las facultades que nos confieren los artículos 48 fracción III de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado; 97 fracción III, 101, 102, 103 y 104 fracción I de su Reglamento General, sometemos a la consideración del Pleno de esta Asamblea, Iniciativa de Punto de Acuerdo de Urgente y Obvia Resolución, al tenor de la siguiente
E X P O S I C I Ó N D E M O T I V O S:
Ante la relevancia del tema de la Reforma Energética y ante las consecuencias que esto pueda producir para el país, al aprobarse en determinado sentido la reforma en cita, se hace absolutamente necesario conocer la opinión de las y los zacatecanos sobre el tema, pues claro está, que en los tiempos actuales la ciudadanía no puede agotar su participación en los fenómenos sociales sólo con la representación de los órganos formales reconocidos por la ley, pues una visión reduccionista como ésta, limitaría las libertades y derechos de orden político principalmente.
Mucho ha costado avanzar en la apertura democrática del país, en la cual, la sociedad ha sido factor fundamental para su desarrollo, por tanto, ésta debe ejercer sus libertades, garantías y derechos políticos consagrados constitucionalmente, pero para el perfeccionamiento de éstas potestades, debe existir un marco propicio que permita que se conozca la opinión de la gente y ésta pueda guiar y orientar el actuar de los gobernantes. Debe ser entonces, una obligación del poder público, acudir ante la sociedad a través de esquemas definidos de participación a someter al análisis y discusión aquellos temas en los que esté de por medio el interés superior de la Nación.
Encuestas Nacionales recientes revelan que un porcentaje cercano al 80% de la población acepta que se realice la consulta sobre la Reforma Energética y sólo el 17% desaprueba que se tome en cuenta la opinión pública sobre la trascendencia de la reforma, en este contexto, a quienes rechazan la consulta habría que remitirlos a conocer la historia de la expropiación petrolera cuando el Presidente Lázaro Cárdenas convocó a la población para apoyar su decreto expropiatorio y ésta se volcó decididamente aportando sus ahorros para pagar las indemnizaciones a las compañías extranjeras. Ante ello nos preguntamos, ¿habría más información, conocimiento y patriotismo hace 70 años que ahora?, - la respuesta categórica es no -, por tanto, se hace impostergable que la población se exprese y sea parte de las decisiones públicas, porque además, sería un precedente histórico y fundamental para la construcción de nuestra todavía incipiente y endeble democracia.
Para fortuna de los que compartimos la idea de la consulta, en nuestra Entidad, se encuentran reguladas debidamente figuras de participación social como el Referéndum, que es un instrumento democrático mediante el cuál la sociedad aprueba o rechaza disposiciones legislativas de notoria trascendencia para la vida común en el ámbito estatal o municipal.
De igual manera, es facultad de esta Legislatura, de acuerdo a lo previsto por el artículo 65 fracción XLV de la Constitución Política del Estado, participar en procesos de Referéndum y Plebiscito que se convoquen con la formalidad de la ley y cumplir con sus resultados en el ámbito de su competencia, es también una facultad convocar a foros de consulta a los ciudadanos con el fin de que los mismos emitan opiniones informadas sobre temas de interés.
De manera específica, la Ley de Participación Ciudadana para el Estado de Zacatecas, contempla en sus artículos 13, 14 y 15, el proceso para llevar a cabo el Referéndum, mecanismos que tienen la finalidad de consultar a la ciudadanía sobre tema medulares del quehacer gubernamental.
Cabe mencionar, que el planteamiento de fondo que pretende establecer esta reforma es el destino de la paraestatal que se traduce sólo en dos alternativas “el petróleo es y deberá seguir siendo patrimonio de todos los mexicanos, ó se le entrega a intereses privados nacionales o extranjeros”. De ahí la importancia de la opinión de la gente sobre estas dos opciones que marcarán el rumbo del futuro económico, social y político del país.
En virtud de que la Cámara de Senadores estableció un término perentorio de setenta y un días, para llevar a cabo la consulta nacional sobre la Reforma Energética y considerando que el plazo señalado está próximo a culminarse, se propone que la presente iniciativa se apruebe como de urgente y obvia resolución.
Por lo anteriormente expuesto y fundado, nos permitimos proponer a esta Honorable Asamblea la siguiente, Iniciativa de:
P U N T O D E A C U E R D O
ÚNICO.- Que esta Soberanía Popular en el marco de sus atribuciones constitucionales y legales, convoque a consulta pública, con el apoyo técnico del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas y la participación de instituciones educativas y organizaciones ciudadanas en el Estado, a efecto de conocer la opinión de la ciudadanía de toda la entidad, respecto de la reforma energética, una vez que haya concluido el debate sobre la mencionada reforma en el Senado de la República.
La presente hoja forma parte de la iniciativa de Punto de Acuerdo por el que la H. LIX Legislatura en el marco de sus atribuciones, constitucionales y legales, convoque a consulta pública
Atentamente, Zacatecas, Zac., a 23 de junio del 2008.
Dip. Abelardo Morales Rivas
Dip. Félix Vázquez Acuña
Dip. Miguel A. Alonso Reyes
Dip. Clemente Velázquez Medellín
Dip. J. Refugio Medina Hernández
Dip. Artemio Ultreras Cabral
Dip. Jorge Luís Rincón Gómez
Dip. Mario Alberto Ramírez Rodríguez
Dip. Laura Elena Trejo Delgado
Dip. José María González Nava
Dip. María Luisa Sosa de la Torre
Dip. Sebastián Martínez Carrillo
Dip. Juan García Páez
Dip. Guillermo Huízar Carranza
Dip. Feliciano Monreal Solís
Dip. Elías Barajas Romo
Dip. Rafael Candelas Salinas
Es cuanto, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado. Le solicito a la Primera Secretaria, dé lectura al Documento enviado por el Diputado Francisco Escobedo Villegas.
LA DIP. PRIMERA SECRETARIA.- Con su permiso, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputada.
LA DIP. PRIMERA SECRETARIA.- Ciudadano Presidente de la Mesa Directiva de la Honorable Quincuagésima Novena Legislatura del Estado de Zacatecas. Presente: Con fundamento en lo establecido por el artículo 104 fracción II del Reglamento General del Poder Legislativo, por este conducto solicito que la Iniciativa de Punto de Acuerdo, para que esta Soberanía Popular, convoque a consulta pública en lo relativo a la reforma energética, sea tratada como asunto de urgente y obvia resolución. Atentamente: “Sufragio Efectivo. No Reelección”. Diputado Presidente de la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política, Francisco Escobedo Villegas, rúbrica. Es cuanto, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputada. De conformidad con el contenido del artículo 104 de nuestro Reglamento General, en el caso que nos ocupa y a juicio de esta Presidencia, se pregunta a la Asamblea si consideran que este asunto es de urgente y obvia resolución y que sean dispensados los trámites establecidos. Lo anterior, en forma nominal iniciando por mi derecha y solicito al Segundo Secretario, dé cuenta del resultado de la votación…
HILDA RAMOS MARTÍNEZ.- A favor.
HUÍZAR CARRANZA GUILLERMO.- A favor.
MORALES RIVAS ABELARDO.- A favor.
MEDINA HERNÁNDEZ JOSÉ REFUGIO.- A favor.
ELÍAS BARAJAS.- A favor.
FÉLIX VÁZQUEZ ACUÑA.- A favor.
AVILA AVILA UBALDO.- A favor.
NÁÑEZ RODRÍGUEZ ANGÉLICA.- A favor.
MANUEL GARCÍA.- En contra.
LÓPEZ MURILLO EMMA LISSET.- En contra.
MONREAL SOLÍS FELICIANO.- A favor.
TREJO DELGADO LAURA.- A favor.
RAFAEL CANDELAS.- A favor.
GARCÍA PÁEZ JUAN.- A favor.
VELÁZQUEZ MEDELLÍN CLEMENTE.- A favor.
GONZÁLEZ NAVA JOSÉ MARÍA.- A favor.
SILVIA RODRÍGUEZ.- En contra.
MANUEL ESPARZA.- En contra.
GARCÍA HERNÁNDEZ JOSÉ LUÍS.- A favor.
EL DIP. MARTÍNEZ CARRILLO.- Diputado Presidente, para que registre mi asistencia y mi voto a favor, Sebastián Martínez Carrillo.
EL DIP. PRESIDENTE.- Queda registrada su asistencia.
MIGUEL ALONSO.- A favor.
ULTRERAS CABRAL ARTEMIO.- A favor.
RAMÍREZ RODRÍGUEZ MARIO ALBERTO.- A favor.
FRANCISCO DICK.- En contra.
RINCÓN GÓMEZ JORGE LUIS.- A favor.
EL DIP. SEGUNDO SECRETARIO.- Le informo Diputado Presidente, que son: 19 votos a favor, 5 en contra y cero abstenciones.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado Secretario. De acuerdo con el resultado de la votación, y con fundamento en el artículo 104 de nuestro Reglamento General, se declara aprobado el trámite de urgente y obvia resolución y se dispensan los trámites establecidos. Continuando con el Orden del Día, y conforme a lo establecido por los artículos 59 de nuestra Ley Orgánica, y 105 y 120 de nuestro Reglamento General, pasamos ahora a la discusión y aprobación en su caso, de la Iniciativa de Punto de Acuerdo referido; se somete a discusión en lo general la Iniciativa de Punto de Acuerdo, los oradores que quieran intervenir favor de inscribirse ante esta Presidencia…
EL DIP. HUÍZAR CARRANZA- Huízar Carranza Guillermo, a favor.
EL DIP. GARCÍA LARA.- Manuel García, en contra.
EL DIP. ALONSO REYES.- Miguel Alonso, a favor.
EL DIP. PRESIDENTE.- Se cierra el registro y se le concede el uso de la voz, al Diputado Guillermo Huízar, para hablar a favor.
EL DIP. HUÍZAR CARRRANZA.- Muchas gracias, Diputado Presidente. Diputadas y Diputados: 50 centavos de cada peso que constituye el presupuesto de egresos de este bendito país, es financiado con la venta de nuestra soberanía petrolera; esto significa amigos y amigas, que uno de cada dos kilómetros de carreteras son financiados con el petróleo, uno de cada dos maestros de instrucción primaria en el país, es factible pagarles, remunerarlos gracias a la venta de nuestro petróleo; uno de cada dos hospitales que se construyen en este país, provienen de la venta de nuestra riqueza petrolera; y así puedo dar una lista interminable de gente, de ejemplos, que simplemente demuestran la importancia que tiene, la importancia estratégica que tiene la renta petrolera en este momento en nuestro país. Hace algunos meses, el Presidente de la República presentó a la consideración del Congreso de la Unión, un paquete de cinco iniciativas de reformas a distintas leyes, me llama la atención que toca exclusivamente leyes ordinarias y no a la Constitución, una de las leyes que mayor debate han suscitado, es la que tiene que ver con la Ley Reglamentaria del artículo 27 de la Constitución, y con el ánimo de evitar en ésta tribuna emitir juicios de valor, me remito a la opinión de los expertos, de los constitucionalistas más connotados que reconoce nuestro país; la opinión casi unánime con excepción de dos abogados constitucionalistas uno de ellos Miguel Carbonell, se han manifestado declarando categóricamente que la reforma del Presidente Felipe Calderón, es inconstitucional; más allá Compañeros de la conveniencia o inconveniencia de la reforma del presidente, lo que se observa con toda nitidez es que le sacó al parche, es que no le propuso a la Asamblea constituida en el Congreso de la Unión, una reforma constitucional, lo cual es muy sencillo entender, porque el número de Diputados con que cuenta Acción Nacional y en su caso, la alianza con el PRI, no le alcanza para reunir el numero de votos para reformar la Constitución General de la República. Si esto fuera poco, recordemos que la reforma constitucional tiene que pasar por la mayoría de las Legislaturas de las entidades federativas y es natural, que dado los cálculos que se efectuaron tampoco esta reforma pasaría; ante esa imposibilidad práctica, material de reformar la Constitución, el Presidente de la República opta por una reforma tramposa, por una reforma nebulosa que por lo tanto confunde y engaña; opta por una reforma que efectivamente trastoca el marco constitucional y que pretende ocultarse en un discurso que no se sostiene. El Partido de la Revolución Democrática y los que intregan el Frente Amplio Progresista, en una decisión controvertida pero eficaz, tomaron la tribuna del Senado de la República en primera instancia y después la de la Cámara de Diputados, el propósito era muy claro, propósito que por cierto se logró, evitar el albazo por parte de algunos diputados y senadores de Acción Nacional y Revolucionario Institucional; con la toma de la tribuna, se evitó la pretensión original del Presidente de la República y del partido en el gobierno que era votar de inmediato las iniciativas de ley, sabían perfectamente y hoy lo comprueban, que dejar correr la reforma implicaría que fuera día a día agregando adeptos en contra de ella; cuando el pueblo de México se enterara a cabalidad, cuáles eran las reales intenciones y sobre todo las auténticas consecuencias de dar ese paso, todos los días habrían de agregarse mexicanas y mexicanos manifestándose en contra de ello; y éste no es un juicio de valor ni una percepción personal, baste analizar el resultado de los debates organizados por el Senado de la República, en donde me parece que con razón, podemos perfectamente afirmar que el Frente Amplio Progresista los lleva ganados de calle; es tal la trascendencia que ha tenido semejante debate, es tal la trascendencia que ha ido agregando nuevos adeptos en contra de la reforma, que ya hasta el mismísimo coordinador del Senado de la República, Santiago Creel cayó hecho pedazos; esto significa como lo vaticinamos en su momento, que el riesgo calculado era el debate de permitir que los mexicanos se enteraran a profundidad respecto del origen y las consecuencias de semejante decisión, habría naturalmente una mayoría informada que estaría votando en contra de ello. Sin embargo, a pesar de que la opinión pública queda perfectamente claro que hay una auténtica y numerosa mayoría de mexicanos en contra de la iniciativa del Presidente, hay un temor fundado de que aún así transitan y es que la capacidad de corrupción del gobierno federal es tal, que puede perfectamente voltear la realidad nacionales, éste riesgo es absolutamente probable; por eso, hemos decidido, mucha gente, que la decisión tan trascendente que nos ocupa, no se encierre solamente en cuatro muros que integran el Recinto Legislativo de San Lázaro o de Xicoténcatl; es preciso ir a preguntarle a la gente, es preciso que la gente participe en su propio futuro, porque no es el presidente de la república, ni los diputados, ni senadores de ningún partido quienes sufrirán las consecuencias, ni tampoco nosotros que viven todos ustedes cómodamente, quien sufrirá realmente las consecuencias de una desacertada decisión, es el pueblo de México, por eso es él, en última instancia quien debe decidir y por eso, me parece absolutamente lógico, necesario y además sustentado firmemente en la ley que sea la gente quien participe en la decisión que nos ocupa. Zacatecas será un Estado más, que se sumé a este proyecto, al proyecto que significa no derrumbar el sistema representativo, el cual se reconoce que está solidamente constituido por nuestra Carta Fundamental, pero sí elevar la presión a los diputados responsables de tomar la última decisión; yo no sé qué vaya a pasar con los diputados del PRI, no sé qué vaya a pasar con los diputados del PAN, cuando el peso de las estadísticas, de los resultados de las encuestas les demuestren que mayoritariamente el pueblo de México está en contra de la denominada reforma; vamos a ver hasta dónde son congruentes con el mandato que se les otorgó, a los que se les otorgó, porque hay otros que disfrutan fácilmente con su diputación plurinominal, pero aquellos que tuvimos una representación habrá que acudir a lo que dice directamente la ley. Por eso, éste Punto de Acuerdo que se ha propuesto, los integrantes del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo lo votaremos a favor, es preciso, es indispensable, es necesario que los órganos representativos que habrán de tomar la decisión, conozcan y respeten, la decisión de la gente. Es cuanto, señor Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado. Tiene el uso de la palabra, el Diputado Manuel García, para hablar en contra.
EL DIP. GARCÍA LARA.- Gracias, Diputado Presidente, con su permiso.
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado.
EL DIP. GARCÍA LARA.- Miren ustedes, el 22 de julio concluyen los foros en el Senado de la República y nosotros ya estamos pidiendo que haya consulta y que la gente opine sin escuchar elementos, sindicernir lo que dicen o lo que decimos unos y otros. Hablamos de democracia e imponemos nuestros criterios, pretendemos consultas, referéndum, cuando maniqueamente ya sabemos el resultado, ¿estás de acuerdo de que te coma el lobo?, no,… cuando la mayoría votaría por eso, no se vale jugar con el sentimiento de un pueblo, ni mucho menos esconder las pretensiones de una parte, de una fracción de la sociedad y quizá de un segmento de la sociedad que tiene ese interés político en búsqueda de la legitimidad perdida; no es posible que con dos referencias normativas consideren que está completamente el argumento y de un plumazo negamos lo que se propone, participación, deliberación, discusión y sobre todo, que la comisión respectiva dictamine con argumentos jurídicos sólidos, la procedencia o no de dicho Punto de Acuerdo y todavía más, una iniciativa de Punto de Acuerdo de urgente y obvia resolución; hace cinco días escuchaba a un Diputado decir, “ya tanta consultitas, el asunto de Tony Aguilar que trabajen las Comisiones”, bueno, pareciera según se venga el temporal como los camaleones cambiamos de color, para que situación ¿verdad?, un color mejor; no cumplir una consigna, pongamos en riesgo la seriedad de la Soberanía Popular y pongamos en entredicho nuestras normas constitucionales y legales. La premura con la que elaboraron el texto deja profundas preocupaciones, para muestra un botón, para que nos fijemos nada más a lo que nos convocan, dicen en una de sus partes argumentativas, la ciudadanía no puede agotar su participación en los fenómenos sociales, sólo con la representación de los órganos formales reconocidos por la ley, más adelante se afirma en el documento en comento, sobre una participación bajo un nuevo esquema definido de participación a someter al análisis y discusión; en principio, la constitución federal no prevé ninguna de las formas de participación ciudadana, referéndum, plebiscito, iniciativa popular en la nuestra, en el párrafo III del artículo segundo hace referencia a la participación de la Legislatura del Estado, en el proceso de reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que no es el caso, puesto que no está a debate la reforma constitucional sino las leyes reglamentarias; ciertamente, que la fracción II del artículo 13 de la Constitución del Estado establece el derecho de los zacatecanos para participar en los procesos de referéndum, de plebiscito y que en el artículo 13 de la Ley de Participación Ciudadana vigente, lo subrayo, sin reglamento correspondiente como dijo aquí el Diputado Rafael Candelas: que la gran mayoría de nuestras normas no tienen reglamento, facultan al Ejecutivo y al Legislativo a convocar a estos métodos de consulta, en el multicitado texto solamente numera los artículos 65 y 82 de la Constitución Política del Estado, para pintar su raya y fijar las diferencias que al interior de esa corriente o tribu existe con la mandataria estatal; es facultad y obligación del Poder Ejecutivo, intervenir en procesos de referéndum y plebiscito, así como lo hacen con el juego de intereses en contra del ejecutivo, quieren jugar con los ciudadanos y maniqueadamenteplantean ya la pregunta con ella el resultado; el petróleo es y deberá de seguir siendo patrimonio de todos los mexicanos, más si se entrega a intereses privados nacionales o extranjeros. Pero además nos amenaza, nos discrimina, nos excluye y nos manda la sentencia, quienes rechazan la consulta habría que remitirlos a conocer la historia de la expropiación petrolera, como si solamente existiera una visión de la expropiación petrolera y solamente basta recordar a los teóricos de la izquierda mexicana como Arnaldo Córdoba, como Adolfo Gilly, quienes explican de forma muy distinta la visión del nacionalismo revolucionario del PRI, más no de la traición de la izquierda revolucionaria y democrática; además, existen libros que han estudiado ese proceso de nacionalización, expropiación del petróleo que señalan con argumentos y documentos que respondió más al interés de los aliados para quitar el energético al narcisistade Adolfo Hittler, pero en fin; son cosa de que nos pongamos a estudiar profundamente el hecho de las cosas; pero aquí veremos una joya tan grande como la propuesta con la pretensión megalómanadel autor o los autores que hacen bien con letras de oro en estos muros que representarán un precedente histórico y fundamental para la construcción de nuestra todavía incipiente y endeble democracia o ¿acaso es un reconocimiento de que en Zacatecas no existe democracia?, ahí quedaría la siguiente interrogante: ¿para cumplir con la consigna, nada más faltó fijar fechas?, el 27 de julio del año en curso, porque ese fue el acuerdo de la cúpula de esa expresión partidaria, porque el Punto de Acuerdo deja abierta la fecha, los procedimientos y solamente la hendid de la responsabilidad al Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, ahí que el Instituto Electoral diga; si es el primer domingo de julio o el 05 de julio para celebrar, conmemorar, festejar el arribo de ese partido al gobierno de Zacatecas; no sabemos cuándo se realizará la consulta específicamente el referéndum, a lo mejor será el día siguiente que terminen en las mesas en el Senado, o que se pueda dejar para el fin del año y darle a Zacatecas otro 28 de diciembre y por si fuera poco, no hace referencia qué fundamento legal obliga al IEEZ al llevar todo tipo de consultas y bajo qué marco constitucional quedará a salvo alguna controversia posterior. En fin, son muchos los argumentos que deben ser discutidos y qué mejor, que se envíen a las Comisiones correspondientes, para que con todo el apoyo legislativo y legal sean soportadas las propuestas, de lo contrario, en lugar de dar un gran avance democrático, daremos un gran retroceso del autoritarismo y la imposición del llamado ilegalmente “el legítimo Presidente de México”; por tanto, pido respeto a la Soberanía Popular de Zacatecas y que no nos prestemos a juegos y a intereses facciosos. No a este Punto de Acuerdo. Es cuanto, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado.
EL DIP. CANDELAS SALINAS.- Diputado Presidente, para hechos, Rafael Candelas.
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado.
EL DIP. CANDELAS SALINAS.- Gracias, Diputado. Bueno, nada más hacer algunas precisiones, coincido en algunas cosas con el orador, si las vemos desde el punto de vista que él lo está viendo; sin embargo, me parece que de la lectura del Punto de Acuerdo hay cosas que no coinciden con lo que el orador dice. En primer lugar, no se está convocando a un referéndum, ni a un plebiscito, leo el Punto de Acuerdo, es la parte resolutiva digamos, dice, que esta Soberanía Popular en el marco de sus atribuciones constitucionales y legales convoque a una consulta pública, consulta pública, con el apoyo técnico del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas y la participación de instituciones educativas y organizaciones ciudadanas en el Estado, a efecto de conocer la opinión de la ciudadanía en toda la entidad respecto de la reforma energética, una vez que haya concluido el debate sobre la mencionada reforma en el Senado de la República; en primer lugar, bueno, no se convoca a referéndum ni a plebiscito, en la exposición de motivos se dicen, se mencionan, varias ocasiones pero en la parte sustantiva del Punto de Acuerdo no se está convocando a referéndum ni a plebiscito y que quede muy claro no, porque sí me parece que es importante lo que señala y ahí coincido. Segundo.- Efectivamente, yo creo que no es lo mismo convocar a una consulta pública, con el tema de la reforma energética, que ver si ponemos o no en los muros del Congreso el nombre de Antonio Aguilar, con todo respeto, son cosas muy distintas, muy distintas; me parece que en el tema de la reforma energética, sí es un tema de carácter nacional en donde toda la gente debe estar enterada. Tercero.- La pregunta, si creo que es importante no solamente definir qué preguntas se van a hacer o cuál pregunta es la que va a venir en esa consulta pública, estoy totalmente de acuerdo; si, pero además, algo muy importante, me parece que debemos darle a la sociedad elementos para decidir, elementos para decidir; aquí aprobamos un Punto de Acuerdo hace unos días, donde solicitamos se pasarán los Debates, ¿porqué?, bueno, pues porque la gente no los está viendo, la gente no está enterada, esa es la verdad y yo creo que si son necesarios darle elementos a la gente, porque si solamente le preguntamos está de acuerdo en que el petróleo sea nuestro o sea de los extranjeros, yo les anticipo lo que van a decir y yo votaré igual sin ninguna duda, pero me parece que si es importante que se defina la pregunta y que se le den elementos sociales, económicos, técnicos a la gente para poder decidir y no solamente elementos de carácter nacionalista, porque ahí no va a haber ninguna duda, ni efectos o elementos de carácter político y ahí estoy totalmente de acuerdo. Y por otro, ¿cuál va a ser el trámite o el proceso que se la va dar a este Punto de Acuerdo?, aquí estamos diciendo, porque también hay que precisar ahí, Diputado, no se le está, no lo va a organizar el Ejecutivo e?, aquí está diciendo que esta Soberanía Popular, en coordinación con el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, y a mí me parece que es pues ésta Soberanía, la que debe ir a la cabeza de la organización de esta consulta pública, y yo propongo, creo que el trámite debe ser una vez que esto se apruebe porque supongo que así va a ser, el Diputado Presidente de la Mesa Directiva turne éste Punto de Acuerdo a las Comisiones de Asuntos Electorales y a la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política para que en conjunto, hagan lo que tienen que hacer para en su caso, llevar a la realidad esta consulta pública, porque de otra manera, quién lo va a organizar, nomás se la vamos a mandar al Instituto Electoral y vamos a esperar a ver qué nos dice de allá para acá; me parece que no debe ser así, que esta Soberanía debe ir a la cabeza y además en esas dos Comisiones están representados todos los partidos políticos. Entonces, me parece que es muy importante la parte técnica, la parte organizativa, la parte metodológica de esta consulta pública, no referéndum, no plebiscito y por último; nada más comentar que si creemos que este tema, que es muy importante, que le interesa a todos los mexicanos, pues bueno, tenemos nosotros la convicción de que es mejor pecar de exceso en la pregunta a los ciudadanos, en el exceso en la consulta a quedarnos cojos en un tema que va a ser de trascendencia nacional. Sería cuanto, Diputado Presidente.
EL DIP. VÁZQUEZ ACUÑA.- Para hechos, Presidente.
EL DIP. HUÍZAR CARRANZA.- Para hechos, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Compañero Diputado. Adelante, Diputado.
EL DIP. GARCÍA LARA.- Gracias, Diputado. Cierto es que, citamos yo aquí en el texto que acabo de leer, que en la Constitución hablamos de dos figuras, no está contemplada la consulta ciudadana y hablamos de que no existen esos elementos, las únicas figuras que se observan y a medias, es el referéndum y el plebiscito, Diputado, coincidimos como también le decía que es una facultad y obligación del Ejecutivo, como también se anuncia la participación del propio Poder Legislativo; pero también recordarles que ha pasado cerca de un mes y nosotros mismos nos hemos cuestionado y criticado la consultitis y la foritis que nos ha dado. Pero además, se está proponiendo aquí un Punto de Acuerdo sin que se haya concluido el proceso en el Senado de la República, donde se están dando diferentes argumentos de los diferentes actores, que eso era lo fundamental de la discusión o es lo fundamental, para que la ciudadanía pueda tener, forjarse una opinión; ciertamente, aquí se puso en tribuna, otro Punto de Acuerdo para que se trasmitieran a través de “Radio Zacatecas” esos foros, pero recordemos que ya estaban algo avanzados y entonces necesitamos darle la versión completa a la ciudadanía y tenemos que esperar a que concluya este debate que se está dando a nivel nacional, que concluye el 22 de julio y entonces sí, digamos a través de qué mecanismo y cómo le vamos hacer, pero ahorita; creo que es jugar con la ciudadanía, es jugarles el dedo en la boca y asustarlos y amedrentarlos con las posturas facciosas porque al final de cuentas, es eso, debemos dar elementos de todas y cada una de las fuerzas que están ahí representadas, de los técnicos, de los abogados ya lo decían aquí, de los juristas, pero eso es lo que debe conocer la ciudadanía y no someterlos ahorita a un proceso donde no tienen conocimiento de la materia o no se han involucrado de manera importante; me parece algo delicado y bueno, comentarles que ojalá y podamos regularlo de una mejor manera, porque a final de cuentas si le encargamos también al Instituto Electoral que organice este proceso, tendrá un costo, dinero que a lo mejor se puede dedicar a situaciones más apremiantes, ahí está el campo, ahí está la seguridad pública y ahí si no le tomamos parecer a la ciudadanía para preguntarle, ¿qué opinan que si son asuntos delicados o no en el Estado?, ¿cómo podemos atenderlo?, ¿cómo podemos corregirlo?. Es cuanto, Diputado Presidente.
EL DIP. VÁZQUEZ ACUÑA.- Para hechos, Diputado Presidente.
EL DIP. HUÍZAR CARRANZA.- Para hechos, Diputado Presidente.
EL DIP. GARCÍA PÁEZ.- Para hechos, por favor.
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado Félix.
EL DIP. VÁZQUEZ ACUÑA.- Gracias, Diputado Presidente. Bueno, creo que a todos nos resulta claro, que hay muchísimos asuntos que se han dado y se dan y se darán de tipo ordinario, así me parece que hay otros asuntos de tipo excepcional; yo daría un tercero calificativo, hay asuntos vitales; cuando hablamos de la consultitis que también yo en alguna ocasión la señalé, me refiero a la situación de que estemos pensando en la consulta para asuntos ordinarios, a la mejor se puede presentar para asuntos excepcionales, pero es moralmente obligatorio para los asuntos vitales; y quién puede decir en éste país, que no es vital la situación de la industria petrolera en éste país, es el asunto fundamental; entonces, es cuando hablamos de esa situación de la consulta. Entonces, me parece inclusive hasta un argumento innecesario, extremadamente burdo el que un asunto así, se piense que se caerían en la situación de la consultitis bajo esa argumentación. Eso por un lado, por otro lado, a la posible pregunta que se pudiera formular, pues a lo mejor lo que pasa que nosotros mismos o todos de alguna manera no la hemos complicado, pues es muy sencillo, el gran asunto de esto está en el Segundo Párrafo del artículo 4 de la Ley Reglamentaria del artículo 27 de la Constitución Federal en materia del petróleo, donde dice: en 16 palabras dice: la posibilidad de que la iniciativa privada nacional o extrajera, puede llevar a cabo la refinación del petróleo, pues ese es el asunto; obviamente, la reforma no iba a decir que se entrega a manos privadas el petróleo, cuando está en el subsuelo si lo había dicho así el Presidente arde éste país, ya nos habíamos agarrado a carambazos, sería burdo, absurdo que lo dijera así, no lo iba a decir de esa manera. Lo que dice, es que sí se va a entregar la refinación y la refinación pues no es otra cosa que es el proceso de transformación del producto y después, pero no sólo la iniciativa privada llevaría a cabo la refinación sino que además sería propietaria de la maquinaria, de las instalaciones, de los ductos, etc., etc., etc., y con eso automáticamente se convierte la iniciativa privada en ama y señora de la industria petrolera de este país, ese es el asunto, qué pregunta sí pudiera hacer?, pues a lo mejor hasta se podían poner las 16 palabras de ese párrafo del artículo 4; no, yo creo que ni se ocuparía tanto papel; ¿está de acuerdo o no?, en estas 16 palabras que dice la reforma, punto, ahí ni se está inventando nada, ahí está y eso es lo vital de esta reforma, ya después se han comentado muchas cosas, pero son accesorias, lo fundamental está ahí. Sería cuanto.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado. Tiene el uso de la palabra, el Diputado Guillermo Huízar.
EL DIP. HUÍZAR CARRANZA.- Muchas gracias, Presidente. Realmente breve, no encuentro mucho sentido debatir con quien se considera que es exactamente lo mismo que si se decida que se pone a Antonio Aguilar con letras doradas o el futuro del petróleo, realmente no tiene mucho sentido; solamente preguntarle al orador, si conoce cuáles son las consecuencias vinculatorias, para que trate de hilarlas en su discurso descompuesto, y tercero señor Presidente, nada más para hacer una observación de que me resulta emotivo hasta las lágrimas, la preocupación del Diputado en tribuna, que ahora está preocupado lo que pueda costar esta consulta y seguramente no está preocupado por los cañonazos de corrupción que corren en el gobierno federal que preside su partido. Es cuanto, Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado. Tiene el uso de la voz, el Diputado Juan García, para hechos.
EL DIP. GARCÍA PÁEZ.- Bueno, solamente comentar que en el artículo 65 de las facultades y obligaciones de la Legislatura, se encuentra precisamente en la fracción XIV la facultad para convocar a foros de consulta a los ciudadanos y llevarlas a cabo, con el fin de obtener información y opiniones que contribuyan al ejercicio pleno de las atribuciones que esta Constitución le otorga; pero más allá de cuestiones y de argumentos leguleyos, está claro que no habría ningún argumento moralmente sostenible para negarnos a escuchar la opinión de la gente, en un tema que de suyo ha quedado totalmente comprobado que el pueblo de México le da la espalda a una pretensión como ésta, que no es otra cosa que un robo a los mexicanos. Por eso, resulta tan complicado defender en tribuna un tema como este que a todas luces es insostenible; creo que a la falta de argumentos técnicos pues hay que utilizar un lenguaje foxiano, para citar camaleones, turicatas y cosas de él, el discurso de un personaje tristemente célebre que para bien de los mexicanos ya se fue y bueno, creo que, no hay una postura que pueda sostener el hecho de que ningún representante popular, pueda argumentar que no se lleve a cabo una consulta para que el pueblo de Zacatecas, opine y que en esa medida si la gente dice lo contrario la escuchemos y la atendamos; yo creo que no debe haber ningún temor, por el contrario, todos debemos estar dispuestos a abrir todos los espacios, todas las tribunas, las mesas y las opiniones, para que la gente exprese su sentir respecto de un tema tan delicado. Es todo, señor Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado. Tiene el uso de la voz, el Diputado en tribuna.
EL DIP. GARCÍA LARA.- Gracias, Diputado. Bueno, son perspectivas diferentes, quizá no escucharon, los cega obviamente el mensaje de su mesías, la instrucciones de su Grupo o de su Fracción, no estamos en contra de que se dé la consulta, estamos en contra del propio mecanismo que se está pretendiendo realizar en estos momentos; a la ciudadanía hay que darle los elementos para que se forjen la opinión, para que sepan discernir y por ello, me parece intransigente que se esté pretendiendo que esto se dé en estos momentos, cuando el debate nacional termina el 22 de julio. Ahí está el fondo, por qué no poner aquí en la Mesa el mecanismo, la forma de transmitir todos esos foros que ya están ahí, que la ciudadanía se entere de todo esto, de todas las visiones y no nada más de una, porque entonces si como decía el Compañero Rafael Candelas, pues obviamente van a decir que no, asustándolos con el petate del muerto; creo que no es correcto y hablamos de asuntos ordinarios y cotidianos aquí lo decían ahorita, son responsabilidades públicas que asumimos, todas sin excepción alguna, por pequeño que se vea, hay asuntos más transcendentes en estos momentos para Zacatecas, como la inseguridad pública que vivimos y no la atendemos, privilegiamos esto y pregúntenle a la ciudadanía si está contenta o no y entonces ahí si no pedimos ni programas de seguridad ni acciones ni coordinación, sólo lloriqueamos aquí y nos lamentamos pero no hacemos nada y son asuntos públicos que en Zacatecas se han convertido en ordinarios y trascendentes, muy trascendentes, preguntémosle a nuestras familias. Pero en fin, esa es la visión de todos y cada uno de nosotros, la respetamos y no incurrimos en el demérito; por el contrario, qué bueno que se den porque esto era parte del debate que se pretendía, jamás se iba a dar un albazo en términos de la reforma energética, como lo dijo el compañero Diputado que presentó la iniciativa, se dijeron mil mentiras y no pasó así, ahí está el debate, ahí está el diálogo; más sin embargo, siempre hubo intransigencia, se tomó la tribuna, se secuestraron las instituciones y no pasa nada; hoy, caminemos con la institucionalidad pero presentemos mecanismos con puntos y comas, no sólo lo enunciemos pues si podemos pedir aquí ya lo dijimos muchas veces, consultemos a todo mundo, para todo, no hay que decir nada más qué es lo que vamos a hacer, cómo lo vamos a hacer, eso es lo fundamental, lo trascendental y obviamente démosle los elementos a la ciudadanía para que pueda aportar de manera objetiva su opinión. Es cuanto, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado.
EL DIP. BARAJAS ROMO.- Para hechos, si me permiten.
EL DIP. PRESIDENTE.- Le rogamos al orador que permanezca en tribuna. Adelante, Diputado Elías.
EL DIP. BARAJAS ROMO.- A mí me parece que no se ha valorado a plenitud algo que es fundamental, yo veo al Diputado sumamente comprometido en la defensa de algo que es dañino para los mexicanos, no solamente quiero recordarles a usted Diputado y a sus Compañeros Diputados, a sus diputados federales y a todos aquellos que todavía hasta hoy pretenden aprobar este atraco a la nación, que antes de ser Diputados y ustedes antes de ser panistas, son mexicanos y son zacatecanos. Ojalá Diputado, no pasen a la historia como traidores a la patria; de continuar en esa posición usted y sus Compañeros, así los va a registrar la historia como traidores a la patria y argumente usted lo que quiera argumentar, argumente el presidente de la república lo que quiera, serán traidores a México, le entregaron a los extranjeros y a la iniciativa privada antinacionalista, algo que es vital para sostener el desarrollo de la nación y creo que eso si debe advertírsele al pueblo de México, ahorita los debates son entre usted y yo y los compañeros aquí presentes, le aseguro y desde luego no lo tome como una amenaza, el pueblo de México está dispuesto salir a la calle para defender esto que es su patrimonio y tal vez lo único que pueda garantizarle al país las posibilidad de salir adelante; también está dispuesto a salir a la calle para exigirle a su presidente de la república haga algo para garantizar al país la paz social, la paz social que se ha perdido a causa del mal gobierno que ha encabezado Acción Nacional, desde el Presidente Fox hasta hoy con el presidente Felipe Calderón; recuerde Diputado que ante todo es usted mexicano, ante todo es usted zacatecano, antes de sus preferencias partidistas, no traicione al pueblo de México. Sería cuanto.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado.
EL DIP. AVILA AVILA.- Compañero Presidente, si me permite un comentario, para hechos.
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado.
EL DIP. AVILA AVILA.- Cómo lo dijera un expresidente de la república, ya saben de quién se trata, no se confundan compañeros, no se hagan bolas, la iniciativa es privatizadora y el término privatización proviene de aceptar el capital privado, no le busquemos más, si aceptamos capital privado, pues es para privatizar y bueno que se va a privatizar efectivamente, solamente las refinerías, solamente el transporte, el almacenamiento, eso quiere decir que les vamos a dar oportunidad al capital privado, pues que invierta en lo más factible, en lo más sencillo, pero eso es una actividad y un acto privatizador, y qué lamentable que los mexicanos no podemos invertir, porque los mexicanos ya quisiéramos para maíz y frijol; entonces, quienes van a venir a invertir en estos rubros de Pemex serán los capitales extranjeros, es lo lamentable y recordemos que después del primer resbalón, todo mundo cae y después de meter el primer pie en la privatización de Pemex en un rubro que aparentemente es insignificante, el día de mañana estará todo el capital metido en Pemex; es un disfraz de privatización para esta industria; que efectivamente, tenemos que modernizarla, que tenemos que actualizarla, que tenemos que revisarla, pero es competencia de los mexicanos, no de ninguna otra industria, porque los demás solamente vendrían a explotarnos, a llevarse las riquezas, así como se han llevado la riqueza de todos; yo expreso de veras mi solidaridad a que no solamente que hagamos la consulta, ya tenemos en la mano la opinión del pueblo y qué lamentable que no vaya a estar en decisión de nosotros, nosotros aquí desgarrándonos y a la mejor los que van a decidir están en el Congreso de la Unión, pero sí que levantemos la voz y que digamos que el pueblo mexicano, no solamente Zacatecas, el pueblo mexicano no aceptará por ningún motivo que se privaticen los rubros secundarios de Pemex. Es cuanto, Compañero Diputado.
LA DIP. TREJO DELGADO.- Para hechos, Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado.
LA DIP. LÓPEZ MURILLO.- Para hechos, Presidente, López Murillo, para hechos.
EL DIP. PRESIDENTE.- A ver, tiene el uso de la palabra, la Diputada Laura Trejo, y enseguida usted, Diputada.
LA DIP. TREJO DELGADO.- Nada más para decirle al proponente, que nosotros no seguimos a ningún mesías como Frente Amplio y aclararle que a Calderón le dicen el “Hijo Desobediente”, el hijo desobediente, ¿por qué?, porque mata al campo, está matando al campo, está matando a la industria, está matando a todos y aparte está matando a la gente con los precios que según eso son congelados, pero en realidad lo que congelan son puros productos chatarra que ni siquiera salen a la venta.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputada. Tiene el uso de la voz, la Diputada Emma Lisset.
LA DIP. LÓPEZ MURILLO.- Gracias, muy amable Presidente. Para manifestar mi respaldo y coincidir con los planteamientos del orador en tribuna, por supuesto que las consultas ciudadanas, deben de ser importantes y son importantes, pero tampoco queremos que se realice una consulta tendenciosa; yo creo que sería lamentable que en un tema tan importante se pudiera crear una consulta tendenciosa queriendo obtener un resultado, la ciudadanía debe de contar con la información necesaria y nosotros debemos de cuidar las formas para llevar a cabo una consulta. También comentar que me sorprende que este debate que se está llevando a nivel nacional se ponga especial atención por parte de los Compañeros Diputados y dejemos de lado los temas del Estado de Zacatecas que son los que a nosotros nos deben de interesar como prioridad, yo invito a los compañeros a generar debates de este tipo pero con temas específicos del Estado de Zacatecas, con temas de las Comisiones que presiden los Compañeros Diputados; yo creo que el pueblo zacatecano requiere de trabajo, pero de trabajo también local. Es cuanto, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Compañera Diputada.
EL DIP. MORALES RIVAS.- Para hechos, Diputado Presidente, si me lo permite.
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado.
EL DIP. MORALES RIVAS.- Creo que ya se ha comentado lo suficiente y sólo quería aclarar, creo que el Diputado que está en tribuna, no puso atención en el Punto de Acuerdo, él ha manifestado que después que se terminen los debates en el Senado sería correcto la práctica de esta consulta; yo le quiero recordar que el Punto de Acuerdo establece que esta Soberanía Popular en el marco de sus atribuciones constituciones y legales, convoque a consulta pública con el apoyo técnico del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas y la participación de instituciones educativas y organizaciones ciudadanas en el Estado, a efecto de conocer la opinión de la ciudadanía de toda la Entidad, respecto de la reforma energética, una vez que haya concluido el debate sobre la mencionada reforma en el Senado de la República; queda claro que no estamos adelantando ningún procedimiento, ni estamos haciendo una solicitud anticipada; simplemente, esto requiere de un esfuerzo de quienes estamos de acuerdo en participar en una consulta; hay que recordar Compañeras y Compañeros, que en este país no es el camino el más adecuado la privatización, ahí tenemos la banca, ¿cuántas veces se ha rescatado de la privatización?, hoy se quiere someter a esa privatización Pemex, no, desde luego que nuestra voz aquí y en la participación ciudadana se hará valer a través de una consulta, y ésta consulta estará presente el 27 de julio en todo el país, porque la consulta va. Muchas gracias, Diputado Presidente.
EL DIP. ESPARZA PÉREZ.- Para hechos.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado.
EL DIP. ULTRERAS CABRAL.- Para hechos, para hechos, Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado Manuel.
EL DIP. ESPARZA PÉREZ.- Pues para hacer solamente algunos cuestionamientos y algunas reflexiones… Fertimex, Ferromex, Telmex, entre otras, ¿dónde estaban los compañeros que hoy piden la consulta, en ese tiempo?, ¿se propuso alguna consulta para conocer, para dar a conocer siquiera el proceso de venta de estás compañías?, ni siquiera participación se vendieron, está claro pues el resultado de la consulta en caso que se dé, está claro el resultado al que vamos a llegar; ya se ha manifestado aquí, que hay otros asuntos importantes también y nomás recordarle que, hay voces que establecen que probablemente en 10 años, ya no haya agua; aunque haya petróleo, no habrá agua y ésta no tiene sustitutos, el petróleo si los tiene, habría que ver pues el espectro en un marco más amplio, para que le sigamos dando también viabilidad a este país. Es cuanto, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado. Tiene el uso de la voz, el Diputado Artemio Ultreras, para hechos.
EL DIP. ULTRERAS CABRAL.- Gracias, Diputado Presidente. Muy concreta mi participación, analizando los comentarios muy respetuosos de los Diputados y de la Diputada del Partido Acción Nacional, bueno, yo no veo mucha objeción en que se sumen a esta Soberanía, a que se haga la consulta popular; yo veo ahí el inconveniente de la tendencia que se le pueda dar a la pregunta o las preguntas de la consulta, es un tema ya muy discutido, muy argumentado, yo nada más si quisiera invitar a los compañeros que han de una manera mostrado esa preocupación sobre la tendencia de las preguntas, que lo primero sería y sería excelente por unanimidad ésta Cámara votáramos a favor de la consulta popular y bueno, ya después nos pondríamos de acuerdo en relación de las preguntas, de tal manera, que no fuera efectivamente como lo decía el Diputado Candelas, una pregunta tendenciosa que arrojara una cuestión que no nos ayude, que no nos dé luz sobre lo que queremos en esta cuestión de la reforma energética. Es cuanto, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado. Adelante, Diputado.
EL DIP. GARCÍA LARA.- Gracias, Diputado. Bueno, quizás algunos tenemos la enfermedad del alzheimer, se nos olvida que el tiempo siempre hay que ser congruentes y que los recursos, ese es el problema fundamental de este asunto de la reforma energética, los recursos que les llegan a las entidades federativas prácticamente en un 95 % proviene de la federación, porque no tenemos la capacidad en las entidades federativas para generar desarrollo económico, y esa es la preocupación que nos quiten la caja fuerte, la caja chica o la caja grande del país, cuando nuestra responsabilidad que nos da la propia Constitución y que nos otorgó la propia ciudadanía, es de conducir los destinos de los municipios y de la entidad federativa y entonces, pues yo creo que aquí habemos más de 30 traidores, habría que preguntarles a la gente del campo, por qué viven esta situación, no es de ayer ni del sexenio pasado, yo creo…
EL DIP. GARCÍA PÁEZ.- Señor Presidente, haga un llamado al orador para que se abstenga de insultar a los Diputados….
EL DIP. PRESIDENTE.- Muy bien, Diputado.
EL DIP. GARCÍA PÁEZ.- Nadie tiene alzhaimer, ni hay aquí gente como la que él está calificando; más bien él tiene parálisis cerebral.
EL DIP. PRESIDENTE.- A ver, Diputado, vamos a llamar al orador para que se dirija en buenos términos hacía los compañeros, y Diputado pues también, lo mismo para usted, está pidiendo que hagamos el llamado, el llamado es para todos.
EL DIP. GARCÍA LARA.- Gracias, Diputado. Claro que sí. Seré muy concreto, no tenemos memoria y la responsabilidad de la gente con el campo, de sus problemas, de sus conflictos ahí están, colores van y colores vienen y nuestra gente sigue igual, se está yendo a Estados Unidos y hoy más que nunca asustados por lo que está pasando en nuestro Estado y nadie hacemos nada. Es cuanto, Diputado Presidente.
EL DIP. MARTÍNEZ CARRILLO.- Para hechos, Presidente, Sebastián Martínez.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado.
EL DIP. CASTAÑEDA ESPINOSA.- Diputado Presidente, para que se registre mi asistencia, Castañeda Espinosa Luis Rigoberto, por favor.
EL DIP. PRESIDENTE.- Queda registrada su asistencia, Diputado. Adelante, Diputado Sebastián.
EL DIP. MARTÍNEZ CARRILLO.- Bueno, yo creo que para mí considero una vergüenza en las posturas que está planteando el orador en tribuna, y nada más para decirle que vaya haciendo un ahorrito para cuando le toque emigrar allá, porque con esa política nacional tan errática en materia de educación, en materia del campo, es realmente, repercute en los estados, y nomás decirle que el coyote cuesta 3,500 dólares ahora, y que quién sabe si le vamos dar la bienvenida allá. Es cuanto, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado. Adelante, Diputado.
EL DIP. GARCÍA LARA.- Gracias, Diputado. No se preocupe, yo me aferro a mi tierra y aquí sé trabajar, no tengo porque huir. Es cuanto, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado. Tiene el uso de la voz, el Diputado Miguel Alonso Reyes, para hablar a favor.
EL DIP. ALONSO REYES.- Con su venia, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado.
EL DIP. ALONSO REYES.- Solamente para hablar a favor de este Punto de Acuerdo, señalando como en efecto se ha manifestado por parte de distintos compañeros que me han antecedido en el uso del micrófono, en ningún momento en el Punto de Acuerdo, se establece que la consulta se vaya a llevar a cabo antes de que concluyan los debates en el Senado de la República, que de paso coincido plenamente, en que debe revisarse si ese exhorto al Ejecutivo del Estado para que a través de Radio Zacatecas se transmitieran los debates ha surtido ya efecto; me parece que vale la pena que este tipo de apreciaciones que se han hecho, pues no queden en el aire y que efectivamente se complementen para transparentar precisamente los Acuerdos que en esta Soberanía se adopten. Por otro lado, decirle a los compañeros amigos de Acción Nacional, que en efecto el Punto de Acuerdo tampoco establece o predetermina la pregunta; me parece que tanta oportunidad tiene una de las partes como la otra, sobre todo porque se está poniendo como apoyo técnico en la consulta a instituciones de la mayor seriedad, hablamos del Instituto Electoral del Estado donde están representados todos los partidos políticos, donde hay ciudadanos sin partido, se habla también de instituciones educativas como la Universidad Autónoma de Zacatecas, de las organizaciones ciudadanas que estoy completamente seguro que tendrán la imparcialidad y que tendrán además el profesionalismo para que cuando se formularan en su caso las preguntas, sean preguntas verdaderamente objetivas; por eso, me parece que tanto tiene oportunidad una de las partes, como la otra, aún así los que suscribimos el documento y el punto de acuerdo, bueno, estamos de acuerdo en que no se privatice la industria petrolera en México, pero me parece que la consulta debe ser imparcial y que en efecto, queda un poco la moneda en el aire la posibilidad de que los mexicanos y mexicanas puedan votar en determinado sentido; asimismo, hacerle el llamado a las Diputadas y Diputados que no suscribieron este documento, que pudieran valorar su voto, ustedes Acción Nacional han dado muestra de sensibilidad en el caso por ejemplo de la investigación por parte de la Auditoría Superior para que en el Ayuntamiento de Zacatecas, en la capital del Estado, se investigara sobre el arrendamiento de luminarias. Me parece que eso habló de apertura, habló de sensibilidad, ¿por qué no hacerlo ahora?, ¿por qué no hacerlo en un tema mucho más importante, que a todas las mexicanas y mexicanos y zacatecanos compete?. Por eso hacer este llamado, en 1992 a principios de los 90, se impulsó a través de una consulta la democratización del Distrito Federal, para poder elegir directamente a sus representantes populares, que no fueran nombrados directamente por el Presidente de la República como ocurría con el regente capitalino ahora Jefe de Gobierno que precisamente con una visión democratizadora, se impulsó el que se pudiera votar y elegir los representantes, y me parece que la fuerza de ustedes y muchos más estuvieron de acuerdo y estuvieron a favor; por eso, hacer este llamado a esta reflexión, para que en efecto, podamos votar a favor todos de este punto de acuerdo, de esta consulta, que efectivamente no es vinculatoria; me parece que si todos nos preciamos de reconocer en la democracia la mejor forma de avanzar en nuestro país, nadie que nos preciemos precisamente de una convicción democrática, podremos negarnos a una consulta que no está predeterminada, que ni siquiera se está estableciendo la pregunta específica, que vamos a esperar por supuesto que concluya el debate sobre la reforma energética en el Senado y que a partir de ahí se puede hacer a través de instituciones sólidas, autónomas, en coordinación precisamente con esta Soberanía Popular, una consulta que estoy seguro que a todas y todos nos dejará tranquilos. Es cuanto, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado.
EL DIP. GARCÍA LARA.- Para hechos, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado Manuel.
EL DIP. GARCÍA LARA.- Decirle al Diputado en tribuna, que los que nosotros hacemos es un llamado de congruencia, congruencia institucional y que el asunto de Zacatecas es eso, como yo esperaría que las cuentas públicas del anterior sexenio y de este se hubieran hecho con apego a la normativa y del Ayuntamiento que en alguna ocasión usted también condujo.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado. Adelante, Diputado.
EL DIP. ALONSO REYES.- Sí, solamente para contestarle siempre con el mayor respeto al Diputado García Lara, que es un tema distinto que las cuentas públicas de un servidor ya han sido aprobadas por unanimidad en la Legislatura anterior, eso habla de transparencia, cualquier revisión siempre habrá la la apertura y la convicción que se haga, indiscutiblemente. Es cuanto, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado. Concluida la lista de oradores esta Presidencia pregunta a la Asamblea, si considera que la iniciativa de Punto de Acuerdo se encuentra suficientemente discutida en lo general…
EL DIP. VARELA GONZÁLEZ.- Señor Presidente, para efectos de votación, le pediría de favor que registre la asistencia de Leodegario Varela González.
EL DIP. PRESIDENTE.- Queda registrada su asistencia, Diputado; Quienes estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo de forma económica y solicito a la Primera Secretaria, tome nota de la votación e informe del resultado.
LA DIP. PRIMERA SECRETARIA.- Por unanimidad, se considera que está totalmente discutido este asunto.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputada Secretaria. De acuerdo con el resultado de la votación, se declara suficientemente discutida la Iniciativa de Punto de Acuerdo en lo general y consecuentemente, se somete a votación en forma nominal iniciando por mi derecha y solicito al Segundo Secretario, dé cuenta del resultado de la votación…
HILDA RAMOS MARTÍNEZ.- A favor.
GUILLERMO HUÍZAR CARRANZA.- Por México y Zacatecas, a favor.
MORALES RIVAS ABELARDO.- A favor de la consulta.
MEDINA HERNÁNDEZ J. REFUGIO.- A favor.
ELÍAS BARAJAS.- A favor.
FÉLIX VÁZQUEZ.- A favor.
AVILA AVILA UBALDO.- Por el bien de Pemex, a favor.
NÁÑEZ RODRÍGUEZ ANGÉLICA.- Por una consulta sin protagonismos, a favor.
MANUEL GARCÍA.- En contra.
LÓPEZ MURILLO EMMA LISSET.- En contra.
MIGUEL ALONSO REYES.- A favor.
MONREAL SOLÍS FELICIANO.- A favor.
TREJO DELGADO LAURA.- A favor.
RAFAEL CANDELAS.- A favor.
GARCÍA PÁEZ JUAN.- A favor.
GONZÁLEZ NAVA JOSÉ MARÍA.- A favor.
SILVIA RODRÍGUEZ.- En contra.
MANUEL ESPARZA.- En contra.
CASTAÑEDA ESPINOSA LUIS RIGOBERTO.- A favor.
GARCÍA HERNÁNDEZ JOSÉ LUIS.- A favor.
VARELA GONZÁLEZ LEODEGARIO.- Aprobado.
SEBASTIÁN MARTÍNEZ.- Por el pueblo de México, a favor.
ULTRERAS CABRAL ARTEMIO.- A favor.
RAMÍREZ RODRÍGUEZ MARIO ALBERTO.- A favor.
FRANCISCO DICK.- En contra.
RINCÓN GÓMEZ JORGE LUIS.- A favor.
EL DIP. SEGUNDO SECRETARIO.- Le informo Diputado Presidente, que son: 21 votos a favor, 5 en contra y cero abstenciones.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado Secretario. De acuerdo con el resultado de la votación, y con fundamento en lo establecido por los artículos 61 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y 122 fracción X de nuestro Reglamento, se declara aprobada la Iniciativa de Punto de Acuerdo en lo general. Esta Presidencia con fundamento en los artículos 62 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, 105 fracción III y 124 de nuestro Reglamento General, pregunta a la Asamblea si algún Diputado desea reservar alguna parte o partes de la iniciativa de punto de acuerdo. No habiendo oradores inscritos para intervenir en lo particular y estando aprobado en lo general, con fundamento en lo ordenado por los artículos 64 de nuestra Ley Orgánica del Poder Legislativo, y 122 fracción X de nuestro Reglamento General, se tiene por aprobado en lo particular y se le dará el trámite correspondiente. Comentarles también aquí que esta Presidencia instruye a la Comisión de Asuntos Electorales, a la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política para que den seguimiento a este Punto de Acuerdo. Continuando con el Orden del Día, pasamos a la lectura de la Iniciativa de Punto de Acuerdo para solicitar a la Auditoría Superior del Estado, realice una auditoría integral a las quince Plantas Tratadoras de Aguas Residuales construidas durante los años 2005 y 2006 en el Estado. Tiene el uso de la palabra, el Diputado Monreal Solís, autor de la misma.
EL DIP. MONREAL SOLÍS.- Con su permiso, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado.
EL DIP. MONREAL SOLÍS.- Da lectura y se inserta de forma íntegra la Iniciativa de Punto de Acuerdo, para solicitar a la Auditoría Superior del Estado, realice una auditoría integral a las quince Plantas Tratadoras de Aguas Residuales construidas durante los años 2005 y 2006, en el Estado.
INICIATIVA DE PUNTO DE ACUERDO QUE PRESENTA EL CIUDADANO DIPUTADO FELICIANO MONREAL SOLÍS, PARA SOLICITAR A LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO, REALICE AUDITORÍA INTEGRAL A CADA UNA DE LAS QUINCE PLANTAS TRATADORAS DE AGUAS RESIDUALES CONSTRUIDAS DURANTE LOS AÑOS 2005 Y 2006 EN EL ESTADO DE ZACATECAS.
El suscrito Diputado FELICIANO MONREAL SOLÍS, integrante de la LIX Legislatura del Estado, en ejercicio de las facultades que me confieren los artículos 101 fracciones II y III, 102 y 104 fracción I del Reglamento General, me permito someter a la consideración del Pleno Legislativo lo siguiente:
Considerando PRIMERO.- que con fundamento en lo establecido en el artículo 65, fracción XX, XLVII, 66, fracción II de la Constitución Política del Estado de Zacatecas, 17, fracción III, 24 fracciones II,VIII,XII, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado y en cumplimiento a lo establecido en el programa de actividades de la Comision de Agua y Saneamiento y de reuniones de trabajo celebradas por el Presidente de la Comision de Agua y Director y personal de la CEAPA. El Presidente de la Comision de Agua y Saneamiento se dio a la tarea de realizar visitas a cada una de las quince (15) Plantas Tratadoras de Aguas Residuales construidas durante los años 2005 y 2006, para ver su funcionamiento y operación, actividad realizada en el periodo comprendido del 26 de marzo al 04 de abril del presente año.
CONSIDERANDO SEGUNDO.- Que la finalidad de esta actividad era la de darme cuenta personalmente del estado en que se encuentran las plantas tratadoras y ver si están llevando a cabo su función principal que es el de sanear el agua en bien de los Zacatecanos y el cuidado del agua y el medio ambiente. Ya que por parte de los ciudadanos y algunos compañeros Diputados surgió la inquietud de saber ¿Están funcionando las Plantas Tratadoras de Aguas Residuales?
CONSIDERANDO TERCERO.- El resultado de las visitas de estas quince obras, y del que se dio cuenta al pleno de esta Legislatura, fue desolador los objetivos y metas para lo cual fueron construidas estas plantas no se está cumpliendo, que es el sanear el agua. No porque nosotros lo digamos o se tenga la idea de decir que no funcionan al 100%, si no porque fue el resultado que constatamos en cada una de las quince Plantas Tratadoras visitadas.
CONSIDERANDO CUARTO.- Queel pasado 23 de abril del presenta año, envié escrito al Auditor Superior del Estado, el cual con base en lo establecido en el artículo 65, fracción XX, XLVII, 66, fracción II de la Constitución Política del Estado de Zacatecas, 17, fracción III, 24 fracciones II,VIII,XII, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del estado, solicito se proceda a realizar los análisis correspondientes a los procedimientos de licitación, construcción y operación de 15 (quince) de las plantas tratadoras de aguas residuales que fueron construidas en el Estado de Zacatecas en el periodo comprendido de los años 2005 y 2006 que según reportes se encuentran en operación, así como, solicito se practique un procedimiento de auditoria integral a cada una de las partidas presupuestales de los recursos estatales y municipales aplicados en la realización de las plantas antes mencionadas, para lo cual adjunté relación de plantas por año de inicio de operaciones.
CONSIDERANDO QUINTO.- Que lejos de observar por parte de los funcionarios estatales una respuesta propositiva para la solución de la problemática observada en cada una de las plantas tratadoras, se ha encontrado una respuesta a la ligera, de menosprecio a los señalamientos vertidos en esta misma tribuna. Actitud que distante de interesarles siguen empeñados en sostener sus argumentos, mintiéndole a la sociedad, haciéndoles creer que funcionan las plantas, peor aun no se limitan a mentir, sino que continúan impunemente haciendo licitaciones y acuerdos con empresas, que en algunos casos ni siquiera cumplen con las especificaciones técnicas, para la construcción de las plantas tratadoras como es el caso de la planta tratadora para los municipios de Zacatecas-Guadalupe, ante estas circunstancias resulta difícil de concebir que una instancia como la CONAGUA, que su función principal es la de ser garante del cuidado y conservación del agua, adopte la sumisa actitud de alabar a las dependencias como la CEAPA, cuando es evidente la falta de una planeacion adecuada de los proyectos integrales para la construcción de las plantas de tratamiento, aunado a la falta de información completa para los Presidentes Municipales, repercutiendo en una toma de desiciones equivocada e incompleta.
CONSIDERANDO SEXTO.- Que observando la respuesta de los directos responsables estas anomalías, específicamente la CEAPA, refleja que no les interesa que funcionen las plantas, porque las construyen y se las dejan a los municipios para que les den mantenimiento, sin previa planeacion de su respectivo mantenimiento y su operación, evidenciando con ello que lo único que le interesa a Gobierno del Estado es construir obras para justificar el gasto del dinero del pueblo de Zacatecas, todo ello sin la correcta y honesta planeacion.
Por la importancia que merece el agua para el presente y futuro de la vida en todo el planeta, en primer lugar considero que jamás se debe de politizar el tema del agua, y que a todos nos debe de importar la correcta aplicación de los recursos destinados para este vital liquido, todo ello con la finalidad de observar e implementar una cultura del cuidado del agua, todo en bien del mayor tesoro de todo ser humano, su propia vida y por el desarrollo y bienestar de los pueblos.
Por lo anteriormente expuesto y en virtud de ser el presente un asunto de suma importancia en la búsqueda de hacer eficiente el funcionamiento de las plantas de tratamiento de aguas residuales, que permitan el reuso del vital liquido, para darle un manejo racional y sustentable, con la infraestructura en plantas tratadoras con que cuenta el Estado, pues es nuestra responsabilidad cuidar el recurso hídrico para que las futuras generaciones tengan la posibilidad de contar con un suministro tal que satisfaga los requerimientos mínimos para garantizar una buena calidad de vida, dando un tratamiento de depuración de la carga contaminante de las aguas residuales, y por ser lo anterior una prioridad del plan de saneamiento, considero que justifica mi solicitud para que se obvien los tramites para la aprobación del presente sea sometido a discusión en la misma sesión de su lectura, de conformidad con lo que establece el artículo 104 del Reglamento General que nos rige,
PUNTO DE ACUERDO DE URGENTE Y OBVIA RESOLUCIÓN
ÚNICO.- Se ordene al Auditor Superior del Estado realice auditoría integral a cada una de las quince plantas tratadoras de aguas residuales construidas durante los años 2005 y 2006 en el estado de Zacatecas y en su caso, se finquen las responsabilidades, tanto por la posible malversación de recursos, tráfico de influencias o ejercicio indebido de funciones.
Es cuanto, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado. Le solicito a la Primera Secretaria, dé lectura al documento enviado a esta Presidencia por el Diputado Francisco Escobedo Villegas, Presidente de la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política.
LA DIP. PRIMERA SECRETARIA.- Con su permiso, Diputado Presidente. Ciudadano Presidente de la Mesa Directiva de la Honorable Quincuagésima Novena Legislatura del Estado. Presente: Con fundamento en lo establecido por el artículo 104 fracción II del Reglamento General del Poder Legislativo, por este conducto, solicito que la iniciativa de Punto de Acuerdo para solicitar a la Auditoría Superior del Estado, realice una auditoría integral a las quince Plantas Tratadoras de Aguas Residuales construidas durante los años 2005 y 2006 en el Estado, sea tratada como asunto de urgente y obvia resolución. Atentamente, “Sufragio Efectivo. No Reelección” Honorable LIX Legislatura del Estado, Comisión de Régimen Interno y Concertación Política, Diputado Presidente Francisco Escobedo Villegas. Es cuanto, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputada Secretaria. De conformidad con el contenido del artículo 104 de nuestro Reglamento General, en el caso que nos ocupa, y a juicio de esta Presidencia se pregunta a la Asamblea, si considera que este asunto es de urgente y obvia resolución y que sean dispensados los trámites establecidos. Lo anterior, en forma nominal iniciando por mi derecha y solicito al Segundo Secretario, dé cuenta del resultado de la votación…
HILDA RAMOS MARTÍNEZ.- A favor.
MONREAL SOLÍS FELICIANO.- A favor.
MORALES RIVAS ABELARDO.- A favor.
MEDINA HERNÁNDEZ JOSÉ REFUGIO.- A favor.
ELÍAS BARAJAS.- A favor.
FÉLIX VÁZQUEZ ACUÑA.- A favor.
NÁÑEZ RODRÍGUEZ ANGÉLICA.- A favor.
MANUEL GARCÍA.- A favor.
MIGUEL ALONSO REYES.- A favor.
HUÍZAR CARRANZA.- A favor.
TREJO DELGADO LAURA.- A favor.
RAFAEL CANDELAS.- A favor.
GARCÍA PÁEZ JUAN.- A favor.
GONZÁLEZ NAVA JOSÉ MARÍA.- A favor.
SILVIA RODRÍGUEZ.- A favor.
MANUEL ESPARZA.- A favor.
CASTAÑEDA ESPINOSA LUIS RIGOBERTO.- A favor.
GARCÍA HERNÁNDEZ JOSÉ LUIS.- A favor.
LEODEGARIO VARELA GONZÁLEZ.- Aprobado.
SEBASTIÁN MARTÍNEZ CARRILLO.- A favor.
ULTRERAS CABRAL ARTEMIO.- A favor.
RAMÍREZ RODRÍGUEZ MARIO ALBERTO.- A favor.
FRANCISCO DICK.- A favor.
RINCÓN GÓMEZ JORGE LUIS.- A favor.
EL DIP. SEGUNDO SECRETARIO.- Le informo Diputado Presidente, que son: 24 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado Secretario. De acuerdo con el resultado de la votación, y con fundamento en el artículo 104 de nuestro Reglamento General, se declara aprobado el trámite de urgente y obvia resolución y se dispensan los trámites establecidos. Continuando con el Orden del Día, y conforme a lo establecido por los artículos 59 de nuestra Ley Orgánica, 105 y 120 de nuestro Reglamento General, pasamos ahora a la discusión y aprobación en su caso, de la iniciativa de Punto de Acuerdo referida. Se somete a discusión en lo general la iniciativa de Punto de Acuerdo, los oradores que quieran intervenir favor de inscribirse ante esta Presidencia…
EL DIP. MORALES RIVAS.- Morales Rivas Abelardo, a favor.
EL DIP. MONREAL SOLÍS.- Monreal Solís Feliciano, a favor.
EL DIP. PRESIDENTE.- No habiendo más solicitudes de inscripción, se cierra el registro y se somete a discusión en lo general; tiene el uso de la palabra, el Diputado Abelardo Morales, para hablar a favor.
EL DIP. MORALES RIVAS.- Con su permiso, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado.
EL DIP. MORALES RIVAS.- Me he subido a esta tribuna, con la intención de poder manifestar que es necesario establecer los criterios para este trabajo que se va a desarrollar, y creo que es necesario decirlo que se votará de nuestra parte a favor este Punto de Acuerdo, dado que es complicado el tema del agua y es tan complicado que requerimos hacer un equipo fuerte al interior de las Comisiones que tienen que ver con este recurso; y es también obvio decir, que la Comisión Nacional del Agua en mi juicio haré una apreciación que ha hecho, que es un organismo profesional, ha hecho un trabajo importante en esta materia y lo digo porque ya este trabajo que hoy solicita el Diputado Feliciano tiene un avance importante, él denunció ante la Auditoría Superior de la Federación la intención de que se revisara este trabajo y sé que éste trabajo está avanzado y obviamente si se suma la Auditoría del Estado, creo que a todos puede ayudar el criterio de poder salir adelante con este ejercicio; quiero decirles que la Comisión del Agua en un trabajo importante de revisión ha manifestado y ha hecho público un dictamen técnico, donde ha manifestado que las quince plantas se encuentran en operación, se determinaron fallas sí, constructivas que no ponen en riesgo la estructura aunque impacten en el proceso de pretratamiento. Es común denominador de las plantas que no se lleve a cabo la cloración, se manifiesta también que las plantas realizan la función de tratamiento de aguas residuales, pero el 50 % no cumple con los parámetros de demanda bioquímica de oxígeno y el 100% incumple con la cantidad de cloriforniosfecales permitidas por la norma oficial de la SEMARNAT; como característica general, el personal operador cuenta con una capacitación insuficiente, derivado de una elevada rotación del personal que se asigna en los ayuntamientos, es frecuente el insuficiente equipo con que se encuentra el personal, tanto para el mantenimiento de las plantas como para su protección; los equipos de algunas plantas no se ponen en funcionamiento con el objeto de reducir costos de energía eléctrica en su operación, los organismos operadores y los ayuntamientos no están controlando las descargas del sistema de alcantarillado en giros, como los rastros, talleres mecánicos, gasolinerías, tortillerías y autolavados que aportan cantidades importantes de contaminantes y en consecuencia encarecen el tratamiento; para ello, este planteamiento y este trabajo que ya se expuso, es necesario decir que la CEAPA en una reunión donde estuvo el Diputado Feliciano y su servidor, se hizo un documento donde se le está encargando a los ayuntamientos el cómo solventar estas irregularidades; creo que hay camino por hacer, y creo que esto no debe poner en duda el trabajo de lo que aquí se está solicitando. Es resultado de esto, el tener claro que la responsabilidad de la operación de las plantas recae en los ayuntamientos, en las propias administraciones municipales, pero también hay que coadyuvar en ese problema que tienen los ayuntamientos para hacerlo y por otro lado, creo que este asunto de que se comenta de la licitación de la planta de Zacatecas y Guadalupe, bueno, en materia de esta dependencia CEAPA se ha encargado, obviamente está dentro de la legalidad el hecho de que esté implícito el proceso de licitación. Creo que sumarnos a este esfuerzo que ha convocado el Diputado Feliciano es urgente, y también estaríamos de acuerdo porque creo que el trabajo del saneamiento de agua no debe esperar más en Zacatecas, y yo digo que la federación atinadamente ha estado participando de forma muy atinada en este renglón; creo que es importante el reconocimiento, pero lo más importante será el hecho de cómo poder coadyuvar a que esta Legislatura se sume a los problemas que hoy tienen los municipios. Es cuanto, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado.
EL DIP. ESPARZA PÉREZ.- Para hechos, Diputado Presidente.
EL DIP. BARAJAS ROMO.- Elías Barajas.
EL DIP. PRESIDENTE.- Primero el Diputado Elías y enseguida…..
EL DIP. ESPARZA PÉREZ.- Manuel Esparza, para hechos….
EL DIP. PRESIDENTE.- Manuel Esparza. Adelante, Diputado Elías.
EL DIP. BARAJAS ROMO.- Bueno, ya lo habíamos advertido desde el año pasado, a las Plantas de Tratamiento muy poca gente se arrimaba y en una revisión somera que se hizo, pudimos descubrir que se simulaba, se simulaban los costos de las obras; ustedes recuerdan el muy sonado caso de Tabasco, que solicitaron veintitantos millones de pesos y al final la obra valía menos, si esto lo permite la CEAPA y la Comisión Nacional del Agua y también la banca que autoriza los empréstitos, esto lo permiten los ayuntamientos; entonces y con el informe, el dictamen al que se ha dado lectura, entonces estamos ante la muy probable posibilidad de que exista, existan actos de corrupción; definitivamente, por qué decir que funcionan las plantas, si no se clora el agua pues no funcionan, yo no sé entonces a qué destinaron en un determinado momento una cantidad millonaria de recursos, para hacer estudios, para sanear la cuencas de Juchipila y del Río San Pedro, ¿en qué gastaron el dinero?, ¿hacia dónde lo destinaron?, ¿por qué contrataron la instalación de plantas que no funcionan?, o se colocaron en lugares en donde desde luego se sabía, no iba a ser posible el saneamiento de la totalidad de las descargas en las cabeceras municipales; ojalá, ojalá, primero que la Auditoría nos haga caso y que de inmediato vaya y haga las auditorías y ojalá que la Auditoría Superior del Estado, nos muestre la verdad. Miren Compañeros, desde un principio el Compañero Diputado Monreal y un servidor y otros Diputados sospechamos que algo estaba aconteciendo, en realidad está aconteciendo, no se están saneando las aguas que se están vertiendo a los ríos, y ya son muchos los millones de pesos que se han invertido y muchos los millones de pesos que están pagando por los costos financieros derivados de los empréstitos que esta Legislatura y otras, han autorizado; lo que propongo es que la Comisión de Vigilancia trate de manera inmediata este asunto y le ordene al auditor ponga manos a la obra y de descubrirse algún acto de corrupción por parte de algún funcionario, pues también se actúe, se solicite a quien corresponda la destitución de los funcionarios, si es a nivel municipal, si es a nivel estatal, si es a nivel federal o si en algún determinado momento también, Banobras estuvo implicado en algún acto de corrupción también denunciarlo anta la federación. Por eso, me da mucho gusto escuchar que la Fracción Legislativa del PRD vaya a votar a favor de esta iniciativa de Punto de Acuerdo, y esté de acuerdo en exigirle al auditor cumpla en esta materia con su responsabilidad. Sería cuanto.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado. Tiene el uso de la voz, el Diputado Manuel Esparza, para hechos.
EL DIP. ESPARZA PÉREZ.- Sí, Gracias, Diputado. Pues coincidir plenamente con los dos Diputados, y decirle al Diputado en tribuna o manifestar más bien lo siguiente: independientemente del resultado que arroje el proceso de auditoría que aquí se está pidiendo a las quince plantas de tratamiento, yo creo que lo fundamental es que éstas trabajen, ya el Diputado mencionaba que hay un diagnóstico de cómo están, en qué punto están ahora las plantas, pues yo creo que de nada nos sirve a veces saber qué pasó con el dinero, yo creo que lo fundamental independientemente del resultado, es que las plantas funcionen y funcionen bien. Entonces, yo creo que aprovechando el viaje el Punto de Acuerdo sería un poco corto o sea habría que ir a instruir a quien corresponda en este caso a CEAPA, para que le dé el debido seguimiento, capacitación, hasta que las plantas queden funcionado; me parece a mí que el asunto de construcción de plantas se ha quedado en eso, en cumplir en que ya se construyó, en que ya se ejerció el recurso, en que fue justificado, pero yo creo que la principal justificación es que la plata de tratamiento esté funcionado a un alto porcentaje para lo que fue construido, en ese sentido pues mi participación y obviamente que es atinado el asunto de las plantas de tratamiento de aguas residuales, porque definitivamente el asunto del agua tiene muchas aristas y ésta es solo una de ellas que nos puede ayudar en lo que viene en el futuro, con respecto a la escasez del agua. Es cuanto, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado. Tiene el uso de la voz, el orador en tribuna.
EL DIP. MORALES RIVAS.- Bueno, Compañeros; creo que nos sumamos a esta, pues de los comentarios vertidos, nos sumamos a esta iniciativa con responsabilidad y decimos esto dado que efectivamente los ríos principales del Estado no pueden seguir así, y bueno, yo los invito también Compañeros a que hagamos una revisión profunda de la Ley de Agua y Saneamiento del Estado, dado que es necesario revisar cómo poder resolver un asunto de mantenimiento y operación de las propias plantas, conjuntamente con los ayuntamientos, hemos estado asistiendo a los Consejos Consultivos donde están los Presidentes Municipales y han estado comentando ellos, cómo poder resolver un asunto donde les falta recurso para poder dar una solución al problema que tienen, y bueno, ya se han hecho planteamientos, creo que se han recogido varias inquietudes de la ciudadanía, donde solicitan además los presidentes de que una vez por todas revisemos si es factible entrarle a la discusión del cobro por descargas de aguas residuales que los usuarios, si en nuestra casa tenemos el líquido, pero también cuando lo ensuciamos no pagamos ningún recurso que otros Estados ya lo están cobrando; es necesario esta reflexión y yo diría que no sólo el tema del agua debe estar en una Comisión, yo pensaría y haría una propuesta con el Compañero y a través de la Comisión de Ecología que pudiera ser tema también de que estás Comisiones también, enriquezcamos este tema con propuestas a través de que no solo sea la Comisión de Agua y Saneamiento quien pudiera estar trabajando en los grandes temas, también que se sume la Comisión de Ecología y desde luego, la Comisión de Vigilancia con la intención de que esto pueda tener una aportación eficiente para el Estado. Es cuanto, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado.
EL DIP. CANDELAS SALINAS.- Para hechos, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado Rafael.
EL DIP. CANDELAS SALINAS.- Gracias, bueno comentar en primer lugar, que efectivamente los temas que tienen que ver con el tratamiento de aguas residuales, me parece que debieran turnarse también a la Comisión de Ecología y Medio Ambiente; esto en virtud de lo que señala la Ley Orgánica del Poder Legislativo en su artículo 151, que dice: corresponde a la Comisión de Ecología y Medio Ambiente el conocimiento y dictamen de los asuntos siguientes: Fracción II.- La normatividad que tenga que ver con el equilibrio ecológico, la preservación del ambiente, el saneamiento de los ríos y el tratamiento de aguas residuales; me parece que es clara la legislación al respecto, y bueno pues hasta la fecha, todos los asuntos que han tenido que ver con este tema no han sido turnados a la Comisión de Ecología y Medio Ambiente; entonces bueno pues un llamado respetuoso para que en lo sucesivo así sea. Y por otro lado, yo lamento que tengamos que estar aprobando primero interponiendo puntos de acuerdo y luego aprobándolos para que la auditoría haga su trabajo, cuando no debiera ser necesario, no debería ser necesario la promoción o la presentación de un Punto de Acuerdo, cuando el Auditor Superior del Estado ejerza las atribuciones que la Constitución Política de la Entidad y la Ley de Fiscalización Superior le mandatan, las cuales consisten en la fiscalización de los ingresos y egresos y la investigación de actos u omisiones que impliquen alguna irregularidad o conducta ilícita en el manejo, custodia o aplicación de fondos públicos; señalo lo anterior, porque nuestra Constitución es clara al respecto, cuando establece en su artículo 71, que para el cumplimiento de sus facultades se apoyará en la Entidad de Fiscalización Superior del Estado, por esa razón, aún y cuando esta Soberanía o este Pleno no lo solicitara por medio de un Punto de Acuerdo, es obligación del Auditor Superior del Estado proceder en consecuencia; en ese sentido, me parece que es prudente el llamado del Diputado Feliciano Monreal, y también me parece que es correcta la apreciación en las reflexiones del Diputado orador en tribuna, cuando nos señala que bueno ya la Auditoría y la Controlaría Interna ya revisaron esto, lo que tiene que ver con estas Plantas Tratadoras en lo referente a 2005 y 2006 y que hay avances ya en 2007; sin embargo, sí me parece que la Auditoría Superior debe hacer su trabajo de oficio, es su obligación, no podemos estar a expensas que los Diputados presentemos o no un Punto de Acuerdo para mandatarnos a nosotros mismos, lo que ya la Constitución, la Ley Orgánica y el Reglamento y la Ley de Fiscalización nos obliga; entonces en ese sentido, me parece que es importante hacerle un fuerte llamado al Auditor Superior del Estado para que se ponga a trabajar. Sería cuanto, Diputado Presidente.
EL DIP. HUÍZAR CARRANZA.- Presidente, para hechos.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado. Adelante, Diputado Guillermo.
EL DIP. HUÍZAR CARRANZA.- Bueno, solamente con su autorización, señor Presidente, compartir con esta Asamblea la razón por la que sí resulta necesaria la aprobación de un Punto de Acuerdo como el que nos ocupa, y no solamente los fundamentos constitucionales ciertamente acertados, que acaba de dar a conocer el Diputado Rafael Candelas; simplemente comentarle a la Asamblea que año con año, la Auditoría Superior del Estado somete a la consideración de la Comisión de Vigilancia de esta Legislatura su programa de trabajo, un programa que tiene que ver precisamente con las capacidades de infraestructura, el número de trabajadores que tiene esa Auditoría Superior, en el programa de auditorías para el año 2008, naturalmente no está incluido la revisión específica de los recursos aplicados en la construcción de plantas tratadoras, por esa resulta conveniente, necesario, obligatorio que esta Legislatura le ordene a través de su Pleno al Auditor Superior, ajustar su programa de trabajo para revisar los puntos concretos que aquí se han solicitado. Es cuanto, Presidente.
EL DIP. GARCÍA LARA.- Para hechos también, Diputado.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado. Adelante, Diputado Manuel.
EL DIP. GARCÍA LARA.- Sí, yo creo que es fundamental el Punto de Acuerdo que somete el Diputado Feliciano Monreal y escuchando algunos argumentos del orador en tribuna, me parece que se hace más imprescindible que se haga una revisión a fondo, porque el hecho que se diga que las obras o las Plantas presentaron algunas fallas en la construcción, creo que no es correcto o la obra se entrega bien, hubo una tranza ahí, así de sencillo y entonces pedimos que se hagan el fincamiento de responsabilidades y el deslinde correspondiente y que se haga una revisión más exhaustiva; por ello, creo que es muy acertado el punto del Diputado Feliciano Monreal.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado. Adelante, Diputado.
EL DIP. MORALES RIVAS.- Bien, simplemente coincidiendo con los comentarios del Compañero Diputado Rafael Candelas en sus apreciaciones, creo y coincidimos, y además es parte de un entorno ecológico este tema, y creo que la argumentación que se da aquí del Punto de Acuerdo, de la urgencia, nosotros no lo vemos mal, si creo necesario Diputado Manuel, comentar que se habla de fallas constructivas que no ponen en riesgo la estructura, es precisamente las aseguradoras hay un seguro que se pide a la constructora para este tipo de fallas, es simplemente de operación, de seguimiento y quiero comentarle que ya la CNA y la propia CEAPA han estado solicitando a los constructores que corrijan los detalles porque hay elementos para hacerlo. Entonces, yo ahí lo comento, yo esperaría este trabajo que se va a iniciar tenga frutos importantes, sobre todo, donde existe alguna irregularidad y que estamos de acuerdo que tenga que asumir responsabilidades quien la tenga que asumir. Es cuanto, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado. Tiene el uso de la tribuna, tiene el uso de la voz, perdón, el Diputado Feliciano Monreal, para hablar a favor.
EL DIP. MONREAL SOLÍS.- Con su permiso, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado.
EL DIP. MONREAL SOLÍS.- Honorable Asamblea, pues sólo decirles que este tema es fundamental, y lo tomo nuevamente aquí en tribuna, pero ahora quiero precisamente que valoren su voto porque creo que no hemos dimensionado lo que implica en verdad el que se termine, el que se esté ensuciando, el que se esté perdiendo el agua; la verdad que esto lejos de politizarlo yo siempre lo he dicho, creo que esto nos compete a todos y presentes y futuros y el medio ambiente, flora, fauna esto implica la vida; entonces de alguna manera yo los invito pues a que apoyemos este Punto de Acuerdo, en bien del desarrollo y el progreso de los zacatecanos para que haya mucha mejor agua, que se recarguen los mantos acuíferos, es una manera de cuidar la cultura, la educación del agua, y también decirles, ya mucho les he dicho pues que fuimos a constatar físicamente y anduvimos ahí si ustedes quieren un ratito por ahí oliendo las aguas negras, y bueno pues nadie nos lo contó, o sea, eso es real, eso es real por eso yo cuando escucho pues que están funcionado las plantas ya de verdad, al principio me daba coraje, ahora hasta me da risa, o sea y yo les he dicho directamente a la CNA y a la CEAPA, como en la última reunión que me acompañó el Diputado Morales, ahí les dije y les dije ya por favor no le mientan a la ciudadanía, díganle la verdad, díganle saben qué, están fallando pero vamos a hacer todo lo posible por arreglarlo, vamos a hacer esto, propuestas concretas y también me habían dicho que lejos de estar ahí haciendo ahí los señalamientos, por qué no me subía a este tribuna y pedía más recursos, les digo, porque no es congruente cómo va a ser posible que con todo el dinero del mundo, no van a poder arreglar esas plantas, ¿por qué?, porque hay una corrupción enorme en éstas; les digo entonces, lo que debemos hacer es multiplicar el dinero, si así como lo multiplicamos en nuestro bolsillo, ahora hay que multiplicarlo ahí y hacer una buena planeación, porque éstas plantas, ésta infraestructura desde su planeación no está bien construida, ¿por qué?, porque ya les he dicho que todos los escurrimientos de los rastros, de las colonias no están conectadas del 100% con las plantas y eso no lo tiene la CEAPA y la CNA; también hemos acudido ante la Secretaría de la Función Pública precisamente a demandar este tipo de corrupción, de este tipo, creo que se burlan los funcionarios de aquí de los Diputados, no es digno, ¿de qué se trata?. Hemos acudido también a la SEMARNAT federal, a la PROFEPA y acudiremos a donde sea necesario, pero ahora con el apoyo de todos ustedes y decirles que hemos formulado este Punto de Acuerdo, porque hace más de un mes su servidor envió un oficio a la Auditoría Superior de la Federación y del Estado, hace más de un mes, el 23 de hace dos meses y qué pasó?, nada, se lo pasó no sé por dónde, no hizo caso, más que una llamada, “sabe qué Diputado, estamos trabajando al respecto”. Queremos hechos, sí, y por eso precisamente yo como representante del pueblo, la única finalidad es y aparte que la Constitución me lo faculta, es que se apliquen correctamente los recursos, en bien no de Feliciano Monreal, en bien de todos los zacatecanos y en bien del desarrollo del pueblo de Zacatecas y de los mexicanos; entonces por eso precisamente les invito con todo el respeto, los invito a que me apoyen en este Punto de Acuerdo y decirles nuevamente que ayer tristemente por ahí en el foro de Tlaltenango, precisamente uno de los funcionarios de ahí de Tepechitlan decía que qué hacemos con la planta que tienen ahí, que tiene un costo muy alto y la eficiencia muy baja, hay un reclamo pues aparte de la deuda que tienen los municipios, los presidentes municipales que les prestan, y con la mala planeación que están pagando la energía eléctrica; entonces hay un reclamo social, creo que no se ha dimensionado esto, no es un capricho ni es personalizado de Feliciano Monreal, yo sólo cumplo un poco con mi trabajo como legislador y como representante del pueblo, yo hasta ahí la dejaría. Es cuanto, Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado.
EL DIP. BARAJAS RAMO.- Para hechos, Diputado Presidente, Elías Barajas.
EL DIP. ESPARZA PÉREZ.- Para hechos.
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado Elías.
EL DIP. BARAJAS ROMO.- Bueno, yo creo que era por demás la invitación, quedó perfectamente claro desde el principio que la mayoría de los Diputados estaríamos a favor en este Punto de Acuerdo y de que se audite a la CEAPA, a las presidencias municipales, a la Comisión Nacional del Agua en lo que tenga que ver con la construcción de plantas de tratamiento, esa invitación es por demás Diputado; ya no debió haber gastado su saliva para invitarnos, estamos de acuerdo, vamos a votar a favor, porque ya valoramos la gravedad del asunto no de ahora, ni a partir de la presentación de su Punto de Acuerdo, es un asunto que lo valoramos con antelación y que desde luego estamos a favor de que se audite, en materia de construcción de plantas de tratamiento, pero también otros rubros de la construcción de obra pública que se están haciendo en los municipios con algunas instituciones. Así que ahórrese sus palabras invitándonos a votar a favor, puesto que desde un principio y siempre hemos estado de acuerdo en nuestro voto, el voto de Convergencia va a ser a favor, ya se dijo también el voto de los Compañeros del PRD va a ser a favor, ya se dijo también que el voto de los Compañeros de Acción Nacional va a ser a favor, así que procedamos entonces a la votación.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado. Tiene el uso de la voz, el Diputado Manuel Esparza, para hablar para hechos.
EL DIP. ESPARZA PÉREZ.- Sí, este tipo de Plantas cuando están en pleno funcionamiento, va a ser muy caro su mantenimiento en buenas condiciones, y se va a transferir el costo de ese mantenimiento obviamente a todos los usuarios; sin embargo, hoy, aún que y cuando muchas de esas Plantas no están funcionado, el recibo sí está funcionando, ya están cobrando lo correspondiente al tratamiento y saneamiento de aguas. Entonces, es una circunstancia también que se debería revisar, porque aún cuando las Plantas no están funcionado ya se está cobrando lo propio por ese servicio. Es cuanto, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado. Tiene el uso de la voz, el orador en tribuna.
EL DIP. MONREAL SOLÍS.- Gracias, gracias por el apoyo, gracias Diputado Elías, ahí también surgió la idea, la inquietud de precisamente de verificarlas, de ir a verificar las Plantas y sumarme pues a ese llamado, gracias al Diputado Manuel Esparza también es un sentir, y bueno, qué bueno que toca ese tema porque yo siempre les he dicho, que no estaré de acuerdo en que se cobre antes la descarga de esas aguas, si ni siquiera funcionan las plantas tratadoras, por qué le vamos a cobrar a la ciudadanía la descarga de esas plantas tratadoras, si ni siquiera están funcionado?, primero que se pongan a funcionar y posteriormente seguirá lo segundo, y también decirles pues que les agradezco, con que lo que comentaba pues que ya había hecho un llamado al auditor, creo que no tiene ganas de hacer su trabajo, habrá quién sí tenga ganas de hacer su trabajo o que se ponga las pilas, sino que procederemos a otro tipo de Acuerdos y efectivamente también yo siempre les he dicho y les he recalcado a la CNA y CEAPA que no es congruente pues que si las quince plantas que están construidas, no funcionan, porque es el reclamo de ayer inclusive el de Tepechitlán ahí está la planta parada, si vamos a Juchipila está la planta parada, o sea, no es mentira pues y les he dicho que no es congruente pues, que si las quince no están funcionado, pues cómo va a ser posible pues que se estén construyendo otras que nada, no estoy en contra pues que se construyan sino que se pongan a funcionar las 15 anteriores, para que esto sea congruente; entonces agradezco a los Diputados y por ahí la dejamos.
EL DIP. MORALES RIVAS.- Para hechos, Diputado.
EL DIP. GONZALEZ NAVA.- Para hechos, Presidente.
EL DIP. GARCÍA PÁEZ.- Para hechos, Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- A ver, tengo al Diputado Abelardo…. ¿Quién más solicitó la palabra?.
EL DIP. GONZÁLEZ NAVA.- González Nava, para hechos.
EL DIP. GARCÍA PÁEZ.- García Páez, Señor Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado.
EL DIP. GARCÍA PÁEZ.- Bueno, solidarizarme con la causa del Diputado en tribuna, porque realmente ha sido un asunto que con toda atención y en su responsabilidad como Diputado fue a desempeñar y que desde luego se quiso minimizar, creo que nadie debemos permitir que eso ocurra; en Fresnillo por ejemplo, la población desde hace tiempo está reclamando que se revise la situación del abasto de agua potable y desde luego que no tan solo en Fresnillo, la población lo que quiere es que con los recursos públicos se construyan las obras de beneficio social que más sirvan a la comunidad, bueno pues en Fresnillo, no digo que no hagan falta, hay ya la propuesta para que se construyan dos plantas de tratamiento de aguas residuales, con una inversión multimillonaria; estás plantas al revisar los documentos técnicos generalmente terminan en que el agua se le tiene que entregar a empresas, en donde no dejan totalmente claro cuál es el propósito de invertir tanto dinero público para que vaya a caer en manos inciertas y que desde luego este recurso, se invierte, se gasta, no se resuelven los problemas fundamentales de la población y finalmente tenemos este resultado, plantas a medias, sin funcionamiento y que luego, los técnicos lejos de abocarse para exigirle a los constructores para coordinar a los ayuntamientos, para convocar a las instancias, para que tengan un uso adecuado, lejos de eso, se convierten en un lluvia de insultos, según ellos se molestan, se enojan pero no dan una respuesta; creo que este asunto es muy delicado, no tenemos por qué adelantar si hay eventos de corrupción o no; simplemente, las plantas deben estar operando, deben estar trabajando porque para eso se construyeron y deben estar prestando un servicio a la comunidad, porque se supone que el agua una vez tratada, va a servir para irrigar gran parte de cultivos o ser utilizada para beneficio de la comunidad, si esas plantas no están funcionado sería lamentable que se continúe por un camino construyendo elefantes blancos que no dan ningún servicio, que están a medias, que no se identifican a los responsables y que finalmente bueno pues se tocan los temas aquí en la Legislatura, pero quedan en el aire; creo que por una obligación de clarificar esta información sería necesario que la Legislatura de manera más formal, convocara a una reunión informativa a todas las áreas responsables que tienen que ver con la construcción de las Plantas y que no estuviera como un ente solitario el Diputado haciendo un recorrido, sino que se crea una Comisión con la presencia de los partidos políticos representados en ésta Legislatura, para que vayamos a ver efectivamente qué está ocurriendo y que no continuemos destinando recursos a obras que no tienen ningún beneficio a la población. Gracias, señor Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado. Tiene el uso de la palabra, el Diputado Abelardo Morales.
EL DIP. MORALES RIVAS.- Bien, solamente en coincidencia con mi antecesor, decir que efectivamente no adelantemos vísperas en un trabajo que se tiene que realizar y que lo valoremos como tal, una vez que lo tengamos y hagamos los argumentos necesarios y el criterio que se pudiera aplicar de tal trabajo. Es importante decirles que en el Consejo Técnico Consultivo existe una gran preocupación por los ayuntamientos, dado que tienen demandas y tienen deudas muy grandes los municipios con la federación, principalmente con la Comisión Nacional del Agua; es precisamente en ese asunto de contaminación de aguas y que se están descargando a lugares como ríos contaminando; obviamente, conocemos que el Estado, gobierno del Estado implementó un programa para poder buscar de tal manera que se pagara esa deuda y poder estar en condiciones de que con el aval de la federación, de CNA, se pudiera regresar esa deuda en obra. Es algo muy importante que creo que vale la pena revisar, coincido que es necesario hacer una depuración y una revisión; simplemente creo que en mi juicio, nos ha faltado al interior de esta Comisión de Agua y Saneamiento una integración, un trabajo que pudiéramos hacerlo y asumo mi responsabilidad en ésta Comisión que ojalá pudiéramos en lo sucesivo estar coadyuvando en el desarrollo de esta Comisión para sus trabajos. Es cuanto, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado. Tiene el uso de la palabra, el Diputado José María González Nava.
EL DIP. GONZÁLEZ NAVA.- Gracias, Presidente. Si bien es cierto hay una gran corresponsabilidad, precisamente en el tratamiento de las aguas residuales, hay una gran responsabilidad y por supuesto estrategia a nivel nacional, a nivel estatal y a nivel municipal, que en muchos de los casos a lo mejor a nivel municipal, se torna una cuestión más de a fuerza, si?, ¿por qué?, porque bueno obviamente que ahora con las normatividades vigentes, todos los municipios los cuales tengan una población, requieren pues de una población importante, requieren por supuesto obligado que sus aguas sean tratadas. También es cierto comentar, vaya, que en esta corresponsabilidad las tres instancias de gobierno, dentro de los convenios que se hacen, que se elaboran, al municipio le toca la operación, también es cierto comentar que el dato que está proporcionando el Diputado Monreal va enfocado a la revisión, a la revisión de las plantas 2005 y 2006. Es importante comentar que estas plantas fueron construidas o bien estos mismos Acuerdos fueron firmados por presidentes municipales que ahorita ya no están, en su mayoría y que en ocasiones es lamentable que algunos presidentes que llegan a su nueva labor, pues llegan haciendo un recorte importante, sin importar la misma gente que tiene ya una capacitación importante para esto; estamos de acuerdo totalmente en este Punto de Acuerdo que se está solicitando por el Diputado Monreal, con seguridad lo vamos a votar a favor, y también comentar que para nosotros, es importante el hecho de que estas Plantas funcionen con normalidad, funcionen y por supuesto cumplan el objetivo por el cual fueron creadas; también vale la pena hacer el comentario que de hecho Zacatecas, nuestro Estado, aún cuando se han hecho esfuerzos muy importantes, muy importantes, aún estamos con un porcentaje de tratamiento de aguas pues la verdad pues muy deficiente. Entonces, sí quisiera hacer un llamado y de hecho les comento, es importante que todos nos sumemos a esta estrategia, es importante que igual que la Auditoría Superior del Estado, que también los Diputados cuando nos venga, aquí nos llegue el plan de trabajo de la Auditoría, pues tengamos a bien revisarlo con lujo de detalle, y yo creo que en ese sentido, a lo mejor estaríamos como ya aquí lo comentaron en repetidas ocasiones, pues tomando puntos de acuerdo que son responsabilidad de facto de la propia Auditoría. Entonces, sí hacer un llamado a que nos sumemos por supuesto con la federación y no apostar precisamente al comentario de que la Conagua sume una actitud sumisa, creo que es una actitud que debemos pues de reclamar inclusive, porque a final de cuentas es una instancia normativa de que hay recursos económicos de todos los estratos o niveles de gobierno, tanto federal, estatal y municipal y por supuesto en la idea que estas plantas cumplan con el objetivo y por supuesto que este Punto de Acuerdo irá a favor para que éstas plantas funcionen. Es cuanto, Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado.
EL DIP. AVILA AVILA.- Compañero Presidente, un comentario, en hechos.
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado Ubaldo.
EL DIP. AVILA AVILA.- En una ocasión hice el comentario de este tema y bueno, necesitamos pedirle que la Comisión que preside el Diputado Feliciano Monreal no endurezca, pero sí que se esclarezca qué se está haciendo; digo, no endurezca las acciones porque no se trata de enrudecer ni ir en contra de nadie, sino se trata de esclarecer y que se finquen responsabilidades a quien mal utilizó los recursos; yo lo mencionaba aquí en alguna ocasión, específicamente en Villanueva, construyeron la Planta Tratadora a escasos 250 metros de una unidad habitacional, de una colonia magisterial, 250 metros, usted le pone un depósito de aguas residuales y a partir de las seis de la tarde entran a andar los ventiladores o agitadores, yo no sé qué término técnico tengan, pero imagínese las condiciones en que se encuentra el ambiente cuando entran a andar esas plantas tratadoras, imagínense, en qué condiciones están las colonias y esa población a partir de las ocho de la noche aproximadamente; ¿qué vamos a hacer?, quitar las casas y mover la colonia magisterial y las colonias aledañas o fincar responsabilidades a quien de manera irresponsable, no sé quien haya sido y autorizó que se pusiera una planta tratadora ahí; una planta tratadora que no trata, que maltrata, pero maltrata a los ciudadanos, a la gente, prefería que las aguas se siguieran tirando, pero no estar viviendo lo que en esto momento están sufriendo; ¿quién hizo el estudio de suelo?, ¿quién hizo el estudio de impacto ambiental? y ¿quién permitió que esto se procediera?, son plantas que no tratan a nadie, más bien, le dan un mal uso al agua y le dan un mal ambiente a los ciudadanos; por eso yo le pido al Diputado Feliciano que tome acciones precisas, no es posible que nadie solamente aquí en la tribuna los discutimos uno a otro, se convierte en diálogo y nadie hace caso, que se llame a la autoridad que tuvo responsabilidad, quien sea, si fue el expresidente municipal, si fue el exdiputado, si fue quien haya sido, pero que se llame a cuentas para ver dónde quedó el recurso que es del pueblo. Es cuanto, Compañero Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado. Adelante, Diputado Feliciano.
EL DIP. MONREAL SOLÍS.- Bueno, pues agradecerle a cado uno de los Diputados, ya mencionaba el Diputado Juan García Páez que efectivamente lo que acaba de mencionar él, elefantes blancos; no lo digo yo, ni lo dice él, eso es un reclamo de la ciudadanía, no quieran más pues obras que se queden ahí nada más para verlas, no sé para qué sean en realidad; decirle al Diputado Morales Rivas también agradecerle el apoyo, pero efectivamente creo que él no tiene justificante en decir que la Comisión no está haciendo el llamado oficialmente cuando se reúne o hace algún acto de trabajo de Comisión porque le hemos enviado sus oficios, personalmente su servidor lo hemos invitado y bueno ya es decisión de él, creo que ha estado como cuando invité al Director de CEAPA que dijo, pues no tengo tiempo. José María González Nava precisamente, efectivamente los problemas los debemos solucionar nosotros, ya olvídese del pasado que si los Diputados de atrás dejaron no sé qué, que si los presidentes municipales dejaron el problema, ahorita nosotros lo tenemos en las manos, porque si entonces vamos a decir, entonces ese problema viene de atrás, no lo vamos a solucionar. Entonces creo que hay que actuar, porque su servidor habló pues de actos que me constan, fui a la Ciudad de México precisamente, inclusive tuve reuniones en CONAGUA y efectivamente actúan sumisamente, Diputado, o sea, también no me lo han contado, eso lo traigo y le puedo mostrar las cartas donde son sumisas para el Ejecutivo del Estado; al Diputado Ubaldo Avila gracias por su apoyo efectivamente, por eso siempre he mencionado que es, que fueron mala planeación en esas plantas tratadoras, ¿dónde está el impacto ambiental, el uso del suelo?, si eso lo hemos mencionado que no se reutiliza el agua, en fin ya hemos abordado todos estos temas y yo les agradezco su solidaridad a cada uno de los Diputados. Muchas gracias, es cuanto, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado Feliciano. Concluida la lista de oradores esta Presidencia pregunta a la Asamblea, si considera que la iniciativa de Punto de Acuerdo se encuentra suficientemente discutido en lo general, quienes están por la afirmativa, sírvanse manifestarlo en forma económica y solicito a la Primera Secretaria, tome nota de la votación e informe del resultado…
LA DIP. PRIMERA SECRETARIA.- Le informo Diputado Presidente, que se aprueba por unanimidad, con 23 votos.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputada Secretaria. De acuerdo con el resultado de la votación, se declara suficientemente discutida la iniciativa de Punto de Acuerdo en lo general y consecuentemente, se somete a votación en forma nominal iniciando por mi derecha y solicito al Segundo Secretario, dé cuenta del resultado de la votación…
HILDA RAMOS MARTÍNEZ.- A favor.
GUILLERMO HUÍZAR CARRANZA.- Aprobado.
MORALES RIVAS ABELARDO.- A favor.
MEDINA HERNÁNDEZ JOSÉ REFUGIO.- A favor.
ELÍAS BARAJAS.- A favor.
FÉLIX VÁZQUEZ ACUÑA.- A favor.
UBALDO AVILA.- A favor.
NÁÑEZ RODRÍGUEZ ANGÉLICA.- Aprobado.
EMMA LISSET LÓPEZ MURILLO.- A favor.
MIGUEL ALONSO.- A favor.
MONREAL SOLÍS.- A favor.
TREJO DELGADO LAURA.- A favor.
RAFAEL CANDELAS.- A favor.
GARCÍA PÁEZ JUAN.- A favor.
GONZÁLEZ NAVA JOSÉ MARÍA.- A favor.
SILVIA RODRÍGUEZ.- A favor.
MANUEL ESPARZA.- A favor.
CASTAÑEDA ESPINOSA LUIS RIGOBERTO.- A favor.
GARCÍA HERNÁNDEZ JOSÉ LUIS.- A favor.
LEODEGARIO VARELA GONZÁLEZ.- Aprobado.
MANUEL GARCÍA.- A favor.
ULTRERAS CABRAL ARTEMIO.- A favor.
RAMÍREZ RODRÍGUEZ MARIO ALBERTO.- A favor.
FRANCISCO DICK.- A favor.
RINCÓN GÓMEZ JORGE LUIS.- A favor.
EL DIP. SEGUNDO SECRETARIO.- Le informo Diputado Presidente, que son: 25 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado Secretario. De acuerdo con el resultado de la votación, y con fundamento en lo establecido por los artículos 61 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, y 122 fracción X de nuestro Reglamento, se declara aprobada la iniciativa de Punto de Acuerdo en lo general. Esta Presidencia con fundamento en los artículos 62 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y 105 fracción III y 124 de nuestro Reglamento General, pregunta a la Asamblea si algún Diputado desea reservar alguna parte o partes de la iniciativa del punto de acuerdo. No habiendo oradores inscritos para intervenir en lo particular y estando aprobado en lo general, con fundamento en lo ordenado por los artículos 64 de nuestra Ley Orgánica del Poder Legislativo, y 122 fracción X de nuestro Reglamento General, se tiene por aprobado en lo particular y se le dará el trámite correspondiente. Siguiendo con el Orden del Día, pasamos a la lectura de la Iniciativa de Punto de Acuerdo, por la que se exhorta al Ejecutivo Federal, para que a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y de la Secretaría de Economía, informen a esta Soberanía sobre las políticas que en materia financiera y económica, tienen proyectado instrumentar a largo plazo. Tienen el uso de la palabra, los Diputados autores de la misma.
EL DIP. RAMÍREZ RODRÍGUEZ.- Con su permiso, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado.
EL DIP. RAMÍREZ RODRÍGUEZ.- Da lectura y se inserta de forma íntegra la Iniciativa de Punto de Acuerdo, por la que se exhorta al Ejecutivo Federal, para que a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y de la Secretaría de Economía, informen a esta Soberanía sobre las políticas que en materia financiera y económica, tienen proyectado instrumentar a largo plazo.
H. LIX LEGISLATURA DEL ESTADO
P r e s en t e.
La suscrita Diputada María Luisa Sosa de la Torre y Diputados Abelardo Morales Rivas, J. Refugio Medina Hernández, José Ma. González Nava, Miguel Alonso Reyes, Clemente Velázquez Medellín, Artemio Ultreras Cabral, Jorge Luis Rincón Gómez, Mario Alberto Ramírez Rodríguez y Sebastián Martínez Carrillo, integrantes del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, en ejercicio de las facultades que no confieren los artículos 64 y 65 fracción I de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas; los artículos 17 fracción I, 25 fracción I, 45 y 48 fracción III, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado; 101 fracción III, 102, 103, 104 y 105 de su Reglamento General, sometemos a esta Soberanía Popular la siguiente:
Iniciativa con Proyecto de Punto de Acuerdo, por la que la Honorable Quincuagésima Novena Legislatura del Estado exhorta al Ejecutivo Federal para que, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Secretaría de Economía, informe a esta Soberanía sobre las políticas que en materia financiera y económica tiene proyectado instrumentar a largo plazo, para hacer frente a los graves problemas de desabasto de alimentos e inflación que está enfrentando la economía nacional, ante la insuficiencia de las medidas que hasta ahora se han anunciado y los escenarios negativos que se prevén para el futuro.
E X P O S I C I Ó N D E M O T I V O S
El miércoles pasado el Titular del Ejecutivo Federal anunció con un despliegue mediático importante, un acuerdo suscrito con la Confederación de Cámaras Industriales (Concamín), por el que se determina el congelamiento de los precios de 24 alimentos, condimentos y bebidas procesadas, en 140 presentaciones y 34 marcas, particularizando que los costos del aceite y la harina de trigo tampoco se incrementarán, pero sólo entre junio y julio.
El objetivo de dicha medida, al igual que las anunciadas el pasado 25 de mayo, se inscribe en lo que el Gobierno Federal ha denominado una estrategia de apoyo a las familias mexicanas, e incluye a productos como condimentos, chiles jalapeños, fríjol, arroz, aceite comestible, atún, gelatina, café, sardinas, mermelada, salsa picante, jugos de verdura, soya y frutas, entro otros contemplados en la canasta básica.
Pero más allá del discurso populista de derecha en el que quiere enredar Felipe Calderón Hinojosa a la población, se ocultan objetivos que distan mucho de querer el bienestar de las grandes mayorías empobrecidas de este país, y que significan como siempre un apoyo a ciegas a los grandes capitales que controlan desde hace muchos años la política que se genera en Los Pinos.
Este acuerdo en primer lugar lo que está haciendo es oficializar los aumentos en los precios de alimentos que se han registrado a lo largo de todo el año. Una medida parecida a la que ocurrió en 2007 con el precio de la tortilla. De ahí que se anuncie a estas alturas del año, cuando la mayoría de los insumos ya han sido retiquetados en diversas ocasiones desde que comenzaron las alzas, por lo que lo único que se hará será mantenerlos en el actual precio elevado para el resto del 2008.
En realidad, las grandes empresas que procesan alimentos de consumo popular, serán las beneficiadas de dicho acuerdo, lo mismo que las tiendas de autoservicio, y ello podría resultar contraproducente para la economía del país, porque las pequeñas y medianas empresas y tiendas no tienen la misma capacidad de compra y distribución de esos productos que ahora se anuncian con precio congelado, por lo que podrían multiplicarse las quiebras o cierres de dichos negocios con la consecuente pérdida de empleos.
Además existe una clara omisión por parte del Gobierno Federal en relación al congelamiento de los precios de alimentos básicos y nutritivos para la población, como son frutas, verduras y cereales, ya que los productos promocionados son industrializados y no siempre están al alcance de las familias más pobres. Está claro que se quiere beneficiar a los grandes industriales del país, para que se sigan comprando sus productos con los precios ya elevados durante todo lo que resta del año.
¿Pero por qué el Ejecutivo Federal no tomó esta medida en los primeros meses del año, cuando desde diversos foros, incluso desde esta Soberanía, se le pedía no congelar, sino controlar los precios e implementar estrategias preventivas? Porque todavía no se generaban las ganancias extraordinarias que ahora están en los bolsillos de quienes controlan en los hechos la política económica de este país.
Si bien es cierto que el problema de la crisis alimentaria rebasa nuestras fronteras, igualmente cierto es que el gobierno tiene las facultades y la obligación de implementar estrategias que incentiven la producción nacional, para depender cada vez menos de los vaivenes en los que se ha sumido la economía mundial en manos de las grandes transnacionales. Pero queda claro que el Gobierno Federal jamás atentará contra los verdaderos amos de México.
Por otra parte, este acuerdo no hace sino traer a la memoria el recuerdo de lo que fueron el Pacto de Solidaridad Económica y el Pacto para la Estabilidad y Crecimiento Económico, instrumentados en el sexenio de Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de Gortari, respectivamente; los cuales permitieron poner en manos del capital privado la iniciativa del crecimiento económico que durante décadas había estado en manos del Estado. Sin olvidar que el éxito de aquellos pactos se consiguió a costa de mantener a la baja los salarios de los trabajadores, y si esto se pudo lograr en condiciones de estabilidad social fue gracias al control corporativo que el Estado ejerció sobre las organizaciones sindicales a través de sus dirigentes.
Hoy el gran ausente en el acuerdo signado por Ejecutivo Federal es la clase trabajadora, y la razón es que este sector ha dejado de ser un interlocutor en materia de política económica porque ha sido afectado durante más de dos décadas en sus formas de organización y lucha. La producción, el control de las importaciones y de los precios de los productos de la canasta básica, que sirven como parámetro para establecer el salario mínimo, no han sido puestos sobre la mesa, y eso es grave, porque es el salario de los trabajadores mexicanos, ya de por sí devaluado, el que ha resentido con todo rigor la escalada alcista de este año en los alimentos básicos.
Si el Ejecutivo Federal realmente quisiera ayudar a las familias mexicanas, ya hubiera decretado un aumento emergente en los salarios mínimos ante la enorme pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores en los últimos meses. Pero ello atentaría contra los intereses de los grandes empresarios, y como ya hemos reiterado, eso es lo último que haría el Gobierno Federal, aun a costa de seguir engrosando las cifras de la pobreza en México.
Finalmente, este acuerdo que congela los precios de algunos productos de consumo popular, está siendo relacionado con toda una estrategia integral que en este año ha implementado el Gobierno Federal, denominada “Vivir Mejor”, y que no hace sino recordar el Programa Nacional Solidaridad implementado por Calos Salinas de Gortari durante su mandato.
Compañeras y compañeros Diputados, es conocida la frase de Marx que dice: “la historia se repite una vez como tragedia y luego como farsa”. Son conocidas también las historias de tragedias y de farsas en nuestro país. Lo que no deja de sorprender es que las mismas mentiras que se esconden tras las estrategias que los gobiernos neoliberales han instrumentado para hacernos creer que bajo el Consenso de Washington saldremos del atraso, se sigan reproduciendo después de más de dos décadas en que la economía sólo ha producido más pobres. De no pronunciarnos a favor de una política de largo plazo para rescatar a los productores nacionales y que incentive el mercado interno, nuestro país seguirá en manos de quienes nos han llevado a la tragedia y de quienes nos están llevando por el camino de la farsa.
De ahí la necesidad de que el Gobierno Federal, a través de las Secretarías de Hacienda y Economía, informe a esta Soberanía sobre las estrategias que implementará para combatir el desabasto y la inflación a largo plazo, porque son muchas las señales negativas para la economía, y éstas comienzan a perfilarse como el escenario que habrá de dominar en los próximos años en el país, y ha quedado suficientemente demostrado que las medidas demagógicas instrumentadas hasta ahora resultarán insuficientes.
El gobierno no ha aceptado que nos encontramos ante un problema y sólo ha atinado a reeditar medidas que nos trasladan a los peores tiempos del sexenio salinista, que tiene entre sus haberes haber fraguado la peor crisis económica en la historia de México. Observamos con preocupación, que de no tomarse las medidas necesarias para corregir el rumbo, con seguridad nos estaremos enfrentando en el futuro inmediato a una crisis como la del año 1995. Sólo que el Gobierno Federal no muestra ningún interés en enfrentar el problema, lo único que plantea su estrategia es posponer el impacto del derrumbe económico que se avecina, para no pagar el costo político que conlleva, con políticas insuficientes y demagógicas. De ahí la importancia de que se pronuncie al respecto.
En mérito de lo anterior, sometemos a la consideración del Pleno de esta Soberanía Popular la siguiente:
I N I C I A T I V A C O N P R O Y E C T O
D E P U N T O D E A C U E R D O
Único.- Se exhorta al Ejecutivo Federal para que, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Secretaría de Economía, informe a esta Soberanía sobre las políticas que en materia financiera y económica tiene proyectado instrumentar a largo plazo, para hacer frente a los graves problemas de desabasto de alimentos e inflación que está enfrentando la economía nacional, ante la insuficiencia de las medidas que hasta ahora se han anunciado y los escenarios negativos que se prevén para el futuro.
Zacatecas, Zac., a 23 de junio de 2008.
DIP. MARÍA LUISA SOSA DE LA TORRE
DIP. ABELARDO MORALES RIVAS
DIP. J. REFUGIO MEDINA HERNÁNDEZ
DIP. JOSÉ MA. GONZÁLEZ NAVA
DIP. MIGUEL ALEJANDRO ALONSO REYES
DIP. CLEMENTE VELÁZQUEZ MEDELLÍN
DIP. ARTEMIO ULTRERAS CABRAL
DIP. JORGE LUIS RINCÓN GÓMEZ
DIP. MARIO ALBERTO RAMÍREZ RODRÍGUEZ
DIP. SEBASTIÁN MARTÍNEZ CARRILLO
Es cuanto, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado. A la iniciativa cuya lectura hemos escuchado, se turna para su trámite correspondiente a la Comisiones Primera y Segunda de Hacienda; lo anterior, con fundamento en lo señalado por la fracción II del artículo 105 de nuestro Reglamento General. Continuando con el Orden del Día, pasamos a la lectura de la Iniciativa de Punto de Acuerdo, para solicitar a los Ayuntamientos Municipales del Estado, para que en coordinación con la Secretaría de Finanzas, los Servicios de Salud de la Entidad y la Policía Estatal Preventiva, verifiquen que los establecimientos correspondientes, cuenten con las medidas de seguridad y emergencia respectivas. Tiene el uso de la palabra, el Diputado José Luis García Hernández, autor de la misma…
EL DIP. GARCÍA HERNÁNDEZ.- Con su permiso, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado.
EL DIP. GARCÍA HERNÁNDEZ.- Da lectura y se inserta de forma íntegra la Iniciativa de Punto de Acuerdo, para solicitar a los Ayuntamientos Municipales del Estado, para que en coordinación con la Secretaría de Finanzas, los Servicios de Salud de la Entidad y la Policía Estatal Preventiva, verifiquen que los establecimientos correspondientes, cuenten con las medidas de seguridad y emergencia respectivas.
SEÑOR PROFESOR JORGE LUIS RINCÓN GOMEZ
PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA HONORABLE
LIX LEGISLATURA DEL ESTADO
Profesor José Luís García Hernández, en mi carácter de Diputado de esta Honorable Asamblea Popular, con fundamento legal en lo establecido en la Fracción I del Artículo 65 de la Constitución Política del Estado, y Fracción I del Artículo 17 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, en ejercicio de las facultades que me confieren los numerales 24 fracción XIII y 25 fracción I de la Norma Sustantiva en materia parlamentaria ya invocada, me permito someter a la consideración del Pleno, la presente
INICIATIVA DE PUNTO DE ACUERDO PARA SOLICITAR A LOS HONORABLES AYUNTAMIENTOS MUNICIPALES DEL ESTADO DE ZACATECAS, QUE EN COORDINACIÓN CON LA SECRETARIA DE FINANZAS, LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL ESTADO Y LA POLICÍA ESTATAL PREVENTIVA, VERIFIQUEN QUE EN LOS ESTABLECIMIENTOS MERCANTILES CUYOS GIROS COMERCIALES, DE ENTRETENIMIENTO, DIVERSION, ESPARCIMIENTO O DE ESPECTÁCULOS PÚBLICOS, SE CUENTA CON MEDIDAS DE SEGURIDAD Y SALIDAS DE EMERGENCIA QUE ANTE CUALQUIER EVENTUALIDAD, NO SE PONGA EN RIESGO LA INTEGRIDAD FÍSICA DE QUIENES EN LOS MISMOS SE ENCUENTREN.
C O N S I D E R A C I O N E S
Primera.- Un ingreso económico para las haciendas públicas municipales, cuya importancia recaudatoria es relevante, se relaciona con el otorgamiento de licencias, permisos y autorizaciones para instalar establecimientos mercantiles cerrados y con horarios principalmente nocturnos, cuyo giro popularmente conocidos como discotecas, “antros”, “bares” y modalidades. Ordinariamente, por temporadas o por “modas”, logran principalmente los fines de semana, concentraciones o tumultos aún por encima de su capacidad, ocasionando hacinamientos graves que por una deficiente ventilación, por limitaciones sanitarias y en muchos casos por carencia de salidas de emergencia, colocan a usuarios, clientes o visitantes, en una situación grave de inseguridad.
En temporadas “altas”, de fines de curso escolar, graduaciones, festejos familiares y onomásticos asociados con un gran calendario festivo propio de nuestra Cultura Mexicana, los “antros”, las “discotecas” y los “bares”, se convierten en punto de reunión de jóvenes y adultos que buscan en la diversión la forma de festejo de un logro deportivo, familiar, económico y escolar, por lo que estos lugares deben encontrarse además de salubres, fundamentalmente seguros.
Segunda.- Las disposiciones estatales y municipales en materia fiscal, de salud pública y de seguridad, establecen mecanismos estrictos para que los establecimientos reúnan los requisitos mínimos para su funcionamiento.
Establecen igualmente que en los casos de ausencia de uno o de algunos de los mismos, es causa suficiente para negar una solicitud de licencia o permiso, pero también para la cancelación provisional o definitiva, en el caso de que dejen de cumplir con los requisitos señalados.
La autoridad municipal o del Estado, no puede reducir o minimizar ninguno de los requisitos que señala la normatividad, con el pretexto o la motivación de obtener recaudación para la prestación de los servicios públicos, porque el bien jurídico que nuestro sistema normativo tutela es precisamente el de la integridad física y emocional, de ahí que no obstante la inversión de un empresario, de una corporación o de una marca comercial estatal, nacional o internacional al instalarse sin cumplir con lo indicado, tendrá que negársele o cancelársele, ante la evidencia de que la recaudación no puede justificar ni tener valor mayor, que la vida de las personas.
En Ciudades coloniales consideradas como “joyas arquitectónicas”, cuyo atractivo para el turista es precisamente su antigüedad y belleza, se vienen utilizando en su centro histórico, casas y construcciones de varios niveles, habilitadas, remodeladas o acondicionadas para otorgar estos servicios; sin embargo al no poder modificar su estructura, se ven obligadas a reducir las salidas de emergencia porque la construcción original del edificio tiene otro destino y por lo tanto no la requiere, pero al dárseles un uso distinto, consecuentemente las salidas de emergencia son obligadas.
Tercera.- El News Divine, Lobo Hombo y muchos mas, son muestras de que la negligencia, la inobservancia de la norma y la incapacidad para manejar profesional y eficazmente situaciones extremas en estos lugares cerrados, terminan con la vida de quienes buscando diversión encuentran la muerte, ya sea por asfixia, por congestiones etílicas, por actos de violencia o por dosis de estupefacientes que, por mucho que se quiera ocultar, existe el tráfico, la venta y la dádiva en la mayor parte de estos lugares, bajo la complacencia y en ocasiones la complicidad de dueños de estos establecimientos con las autoridades que debieran ser las responsables de la vigilancia.
Algunos de estos establecimientos son auténticas trampas, porque teniendo como lugar común la entrada y la salida, al perderse el control, una crisis de claustrofobia genera como hemos visto recientemente, tragedias cuya magnitud es de vidas de adolescentes y jóvenes perdidas.
Por eso es que resulta urgente que los operativos que realicen las autoridades municipales, en coordinación con las fiscales, sanitarias y de seguridad del Estado, sean preventivas de acontecimientos que, como los referidos, pueden ocasionar en Zacatecas y en sus Municipios, tragedias que después de sucedidas, carece de sentido toda lamentación o búsqueda de culpables.
Cuarta.- Si es necesario cerrar todos estos establecimientos, preferible que así se haga, hasta en tanto cuenten con las condiciones mínimas indispensables para un buen funcionamiento y una adecuada seguridad, que garantice que una diversión será san desde su inicio hasta el final.
No puede haber mayor violación a las garantías individuales de una persona, en una sociedad regida por las leyes, que no garantizarle condiciones de seguridad, por lo que en una jerarquía de valores en nuestra comunidad, se encuentra en primer orden el de las personas y, posteriormente el de un establecimiento mercantil o empresarial cuyo fin, ciertamente lícito, es la ganancia económica independientemente del riesgo en que coloque a sus potenciales clientes.
El Poder Legislativo tiene entre sus múltiples atribuciones y facultades, coadyuvar con las autoridades de los distintos niveles de gobierno y esferas de autoridad, para que se logren los fines y metas sociales; el bien social, la tranquilidad pública; la seguridad colectiva es el marco de referencia dentro del cual debe actuar tanto la autoridad como los particulares, por lo que es una prioridad de urgente resolución, llevar a cabo estos operativos, incluso con la participación y asistencia de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos y sus diferentes visitadurías, para que dentro de la ley ni haya excesos, ni discrecionalidades ni mucho menos soslayo en el cumplimiento de la normatividad en esta materia.
Finalmente se estima que una exhortación deja abierta la posibilidad de ser aceptada o no; una solicitud en cambio, lleva implícita un derecho y una obligación. Derecho de todo ciudadano hacia sus gobernantes y obligación de éstos de contestar en términos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la particular del estado y sus leyes reglamentarias, máxime que la presente solicitud se realiza por el Poder Legislativo que actúa con la representación popular. En este sentido existe la obligación implícita de las autoridades de las que se solicita su intervención, para que contesten en los términos y alcances de sus atribuciones y facultades.
Por lo anteriormente expuesto y con fundamento además en lo establecido en el artículo 97 fracciones III y relativos del Reglamento General del Poder Legislativo del Estado, es de proponerse y se propone:
PRIMERO.- Se solicite a los Honorables Ayuntamientos Municipales del Estado; para que en coordinación con la Autoridad Fisca, los Servicios de Salud en la Entidad y la Policía Estatal Preventiva, verifiquen que en los establecimiento mercantiles cuyos giros comerciales de entretenimiento, diversión, esparcimiento o de espectáculos públicos, cuentan con medidas de seguridad y salidas de emergencia que ante cualquier eventualidad, no se ponga en riesgo la integridad física de quienes en los mismos se encuentren.
SEGUNDO.- Por tratarse de un asunto de obvia y urgente resolución, con fundamento legal en lo establecido en los artículos 104 y 105 del Reglamento General del Poder Legislativo, se discuta y en su caso se apruebe en la misma sesión legislativa ordinaria de su presentación, para que de inmediato se proceda en los términos que se plantea.
TERCERO.- Por conducto de las Comisión Legislativa de Fortalecimiento Municipal, en el estricto ámbito de su competencia y en representación de esta Honorable Asamblea Legislativa, se le dé seguimiento a la presente solicitud para que en su oportunidad se informe a este Pleno Legislativo de sus resultados.
A T E N T A M E N T E
Zacatecas, Zac., a 24 de Junio de 2008.
DIPUTADO PROFESOR
JOSÉ LUIS GARCÍA HERNÁNDEZ.
Es cuanto, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado. Solicito a la Primera Secretaria, dé lectura al documento enviado por el Diputado Francisco Escobedo, Presidente de la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política.
LA DIP. PRIMERA SECRETARIA.- Con permiso, Diputado Presidente. Ciudadano Presidente de la Mesa Directiva de la Honorable Quincuagésima Novena Legislatura del Estado. Presente: con fundamento en lo establecido por el artículo 104 fracción II del Reglamento General del Poder Legislativo, por este conducto solicito que la Iniciativa de Punto de Acuerdo, para solicitar a los Ayuntamientos Municipales del Estado, para que en coordinación con la Secretaría de Finanzas, los Servicios de Salud de la Entidad y la Policía Estatal Preventiva, verifiquen que los establecimientos correspondientes, cuenten con las medidas de seguridad y de emergencia respectivas, sea tratada como asunto de urgente y obvia resolución. Atentamente, “Sufragio Efectivo. No Reelección”, Honorable LIX Legislatura del Estado, Comisión de Régimen Interno y Concertación Política, Diputado Presidente Francisco Escobedo Villegas. Es cuanto, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputada Secretaria. De conformidad con el contenido del artículo 104 de nuestro Reglamento General, y en el caso que nos ocupa y a juicio de esta Presidencia se pregunta a la Asamblea, si consideran que este asunto es de urgente y obvia resolución, y que sean dispensados los trámites establecidos. Lo anterior, en forma nominal iniciando por mi derecha y solicito al Segundo Secretario, dé cuenta del resultado de la votación…
HILDA RAMOS MARTÍNEZ.- A favor.
HUÍZAR CARRANZA GUILLERMO.- Aprobado.
MORALES RIVAS ABELARDO.- A favor.
MEDINA HERNÁNDEZ JOSÉ REGUGIO.- A favor.
FÉLIX VÁZQUEZ ACUÑA.- A favor.
AVILA AVILA UBALDO.- A favor.
NÁÑEZ RODRÍGUEZ ANGÉLICA.- Aprobado.
MANUEL GARCÍA.- A favor.
MIGUEL ALONSO REYES.- A favor.
MONREAL SOLÍS FELICIANO.- A favor.
TREJO DELGADO LAURA.- A favor.
RAFAEL CANDELAS.- A favor.
GONZÁLEZ NAVA JOSÉ MARÍA.- A favor.
MANUEL ESPARZA.- A favor.
CASTAÑEDA ESPINOSA LUIS RIGOBERTO.- A favor.
GARCÍA HERNÁNDEZ JOSÉ LUIS.- A favor.
LEOEDEGARIO VARELA GONZÁLEZ.- Aprobado.
SEBASTIÁN MARTÍNEZ CARRILLO.- A favor.
ULTRERAS CABRAL ARTEMIO.- A favor.
RAMÍREZ RODRÍGUEZ MARIO ALBERTO.- A favor.
FRANCISCO DICK.- A favor.
RINCÓN GÓMEZ JORGE LUIS.- A favor.
EL DIP. SEGUNDO SECRETARIO.- Le informo Diputado Presidente, que son: 23 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado Secretario. De acuerdo con el resultado de la votación, y con fundamento en el artículo 104 de nuestro Reglamento General, se declara aprobado el trámite de urgente y obvia resolución y se dispensan los trámites establecidos. Continuando con el Orden del Día, y conforme a lo establecido por los artículos 59 de nuestra Ley Orgánica, 105 y 120 de nuestro Reglamento General, pasamos ahora la discusión y aprobación en su caso, de la iniciativa de Punto de Acuerdo referida…
LA DIP. NÁNEZ RODRÍGUEZ.- Diputado Presidente, para que me haga favor de registrarme…..
EL DIP. PRESIDENTE.-… se somete a discusión en lo general la Iniciativa de Punto de Acuerdo, los oradores que quieran intervenir favor de inscribirse ante esta Presidencia…. Adelante, Diputada.
LA DIP. NÁÑEZ RODRÍGUEZ.- Diputado Presidente, nuevamente para solicitarle que me registre para hablar a favor.
EL DIP. CANDELAS SALINAS.- Rafael Candelas, a favor, Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- No habiendo más solicitudes de inscripción, se cierra el registro correspondiente y se somete a discusión en lo general; tiene el uso de la palabra, la Diputada Angélica Náñez, para hablar a favor.
LA DIP. NÁÑEZ RODRÍGUEZ.- Con su permiso, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputada.
LA DIP. NÁÑEZ RODRÍGUEZ.- Honorable Asamblea: celebro en realidad la iniciativa que ha tenido el Compañero José Luis al presentarnos este Punto de Acuerdo, en relación a la revisión que requieren tener los antros, los centros de entretenimiento en el Estado de Zacatecas; en días pasados el día de ayer, antier y si hacemos historia a lo largo de los meses se han presentado una serie de accidentes que han cobrado vidas de jóvenes que de manera sana, de manera ingenua y sin la menor malicia, se han quedado en el camino. Este tipo de accidentes cuando se llevan a cabo, resulta que ya llega la autoridad y efectivamente el antro no contaba con las instalaciones y las medidas de seguridad necesarias para permitir a esos jóvenes el poder evacuar el lugar en una situación de emergencia y en cado uno de los lugares donde se ha llevado un accidente, se vuelve a repetir el diagnóstico, entonces algo nos está pasando. Estamos por concluir un ciclo escolar, un ciclo escolar donde todos los jóvenes y cada uno de nosotros podremos recordarlo cuando nos graduamos de la secundaria, de la preparatoria, de la universidad, todos acudíamos a celebrar la conclusión de un período escolar, la despedida de nuestros compañeros y el establecimiento de nuevos propósitos para el año siguiente, y en este período que estamos viviendo todos esos jóvenes acuden nuevamente a esos antros. Zacatecas ha sido una de las características que ha tenido en los últimos años, en el sentido de que se ha convertido en un centro muy interesante, muy atractivo para jóvenes, que incluso de las ciudades vecinas de Aguascalientes, de San Luis Potosí, acuden a divertirse un rato; entonces, estas medidas de seguridad que está proponiendo el Compañero Diputado José Luis ponente, coincido plenamente en que deben ser revisadas, no podemos esperar a que en Zacatecas se presente un incidente de la naturaleza como en la Ciudad de México y en otras ciudades, para entonces sí levantar la voz y entonces sí lamentarnos y entonces sí solidarizarnos con los padres de familia de esos muchachos que en un momento dado pierden sus vidas. Es necesario pues tomar las medidas adecuadas para que en Zacatecas las autoridades, verifiquen y sean corresponsables con los propietarios de esos antros, en la responsabilidad que en un momento dado llevan; todas estas autoridades tienen una normatividad que finalmente queda a su discrecionalidad la ejecución de las mismas; en los recursos del Estado entra la Auditoría, entra la Controlaría, entra todo el mundo a supervisar, a auditar el buen ejercicio de esos recursos y que estén ajustados a la norma; sin embargo, en las inversiones de la iniciativa privada, en la tramitación de una licencia es a discrecionalidad de la autoridad el otorgamiento de la misma y cuando se presenta un incidente la autoridad no se hace responsable, al menos yo hasta ahorita que no he visto que se les finquen responsabilidades sobre todo en materia penal a esas personas por la negligencia en el otorgamiento de esas licencias; es urgente, es prioritario que se haga una revisión de todos esos antros, de todos esos centros de diversión donde nuestros hijos acuden a divertirse de una manera sana; por lo tanto, nuestro pronunciamiento es en favor de que ésta medida la aprobemos y se le invite o se le requiera a la autoridad municipal y las autoridades que en materia están involucradas para que de inmediato se aboquen a la revisión de las condiciones de seguridad de esos lugares. Sería cuanto, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputada. Tiene el uso de la palabra, el Diputado Rafael Candelas, para hablar a favor.
EL DIP. CANDELAS SALINAS.- Con su permiso, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado.
EL DIP. CANDELAS SALINAS.- Compañeras y Compañeros Diputados, he subido a hablar a favor en lo general de la iniciativa de Punto de Acuerdo que plantea el Diputado José Luis García, porque me parece importante que se tomen a tiempo como ya se dijo aquí, las medidas correspondientes y que luego no tratemos de “tapar el pozo después del niño ahogado”. Me parece que es muy importante que las autoridades todas, incluyéndonos a nosotros, hagamos lo necesario para que este tipo de situaciones, como lo que sucedió en la discoteca News Divine el pasado fin de semana en la Ciudad de México, no vuelva a suceder; se nos ha dicho que fallecieron ahí doce personas, pero hay que resaltar que de esas doce personas, tres eran menores de edad, una de ellas tenía apenas trece años y estaban en un antro donde los vecinos en múltiples ocasiones habían denunciado que se vendía droga, que se dejaban entrar a menores de edad y que había una serie de irregularidades, y la autoridad no actuó. En este antro donde fallecieron doce personas, es un antro que tiene 160 metros cuadrados de superficie total y lo que es la superficie de servicios, es decir, donde estaban los muchachos ahí, es apenas una superficie de 100 metros cuadrados, pues imagínense lo que son 100 metros cuadrados y donde había cerca de mil adolescentes, cerca de mil adolescentes, se habla de cifras que dan 800, otra que dan que 900, y otras aseguran que había mil. El chiste es que en un espacio de apenas de 100 metros cuadrados, 100 metros cuadrados, no los tiene, es algo poquito más que las viviendas de interés social; ahí, imagínese meter, vamos a suponer que efectivamente fueran las 800 personas, la autoridad le echa la culpa al DJ, al dueño, porque dice que él fue que los exaltó a que salieran diciéndoles que la policía los iba a detener y que se fueran, apagó el aire acondicionado, apagó la música y además les ofreció que el próximo viernes la entrada sería gratuita si desalojaban inmediatamente el lugar, los vecinos y testigos y algunos de los sobrevivientes que han declarado, dicen que la culpa fue de la autoridad; evidentemente, ni a mí ni a ustedes, ni a nosotros pues nos corresponde emitir juicios de quién fue el responsable o no, pero si tenemos y consideramos oportuno, esta iniciativa de Punto de Acuerdo porque además coincidimos con lo que se trató en el Punto de Acuerdo anterior, cuando nos decía Marx; Marx dice que la historia se repite una vez como tragedia y luego como farsa, si, estoy de acuerdo; sin embargo, éstas tragedias se repiten una y otra vez, recordemos lo sucedido también en la Ciudad de México en la discoteca Lobombo, el 20 de octubre del año 2000, en la que circunstancia parecida en un incendio, dejó al menos 22 muertos y 37 heridos. Hoy, las cosas siguen igual, el 31 de diciembre del 2004, una noticia recorrió el Continente Americano por lo menos que nos dimos cuenta, donde al menos 174 personas murieron y más de 400 resultaron heridas al incendiarse una discoteca en un populoso barrio bonerense, en Buenos Aires, Argentina; y en ese sentido, yo me pregunto, ¿qué estamos haciendo?, ¿o qué están haciendo nuestras autoridades?, en la Capital del Estado existen muchos antros, muchos bares que de entrada lo comenta el Punto de Acuerdo, se percibe que son casas o casonas viejas que no solamente, seguramente no tienen las salidas de emergencia, no tienen tampoco las condiciones de ventilación, ya no digamos de aire acondicionado y las que tuvieran o la tienen, la tienen expuesta, no las tienen internas como debe ser, que fue una de las causas en el incendio en la discoteca Lobombo un corto circuito, además que tenía la ventilación por fuera y generó el incendio; pero además muchas de éstas casonas que hoy convertidas en antros, en discotecas, en el centro de nuestra ciudad y en otros municipios, ninguna de ellas tiene un estudio donde se nos diga cuánto es la capacidad, el peso que va a resistir, imagínense si en un antro de 100 metros cuadrados se metieron 800 personas, ¿cuántas meteremos en uno de 200 o 250 o 300 metros cuadrados?, el día que se caiga un antro de estos, el día que haya un derrumbe, haya un incendio, el día que haya una salida tipo estampida como la que dio el pasado fin de semana, vamos a estar lamentando todos las consecuencias; las fotos que la prensa ha mostrado sobre este asunto son impactantes, no se alcanzan a leer seguramente, pero se ve cómo están todos los niños, los muchachos aplastados, aplastados… como señalan que en su ánimo por salir, por correr, por huir, fueron aplastados, pisados y en consecuencia, pues muchos de ellos y de sus amigos pues fallecieron. Por eso, compañeras y compañeros Diputados, yo me pronuncio a favor de esta iniciativa de Punto de Acuerdo, pero me parece que tenemos que ir más allá, efectivamente tenemos que darle seguimiento a este asunto, esto no puede quedar en un Punto de Acuerdo, y creo que deberíamos explorar juntos la posibilidad de crear una Comisión Especial, una Comisión Especial que vaya y haga una revisión en conjunto con los ayuntamientos, sobre la circunstancia en que están estos antros, pero además tenemos qué revisar los permisos, que no se trata solamente de salidas de emergencia, no se trata solamente del asunto del impacto que tiene el peso los que están en segundo piso, no se trata también solamente de que haya suficientes extinguidores, de que haya ventilación, de que haya aire acondicionado, sino se trata también de revisar los permisos en primer lugar para que estén vigentes y para que estén acorde a la ley, porque se dice que esto, lo que sucedió el pasado fin de semana fue en una revisión de giros negros, ¿y qué significa giros negros?; bueno, pues que estaban operando sin permiso y aunque ahora dicen que sí tenían permiso, pero bueno….. Entonces, por eso me parece que es importante que le demos seguimiento a este asunto, y que no se quede solo en una de las muchas llamadas que hacemos en este Congreso y que son como las llamadas a misa; por eso, yo invito primero a reflexionar, segundo a votar a favor de este Punto de Acuerdo; pero, tercero, que vayamos más allá y que exploremos la posibilidad de crear una Comisión Especial que en conjunto con los ayuntamientos, revise a fondo toda esta problemática que tiene que se ver con los antros y las discotecas que no cuentan con la regularidad y con la norma que requiere. Sería cuanto, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado. Concluida la lista de oradores, esta Presidencia pregunta a la Asamblea, si considera que la iniciativa de Punto de Acuerdo se encuentra suficientemente discutida en lo general, quienes estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo en forma económica, y solicito a la primera Secretaria, tome nota de la votación e informe del resultado…
LA DIP. PRIMERA SECRETARIA.- Le informo Diputado Presidente, que se aprueba con: 25 votos….
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputada. De acuerdo con el resultado de la votación, se declara suficientemente discutida la iniciativa de Punto de Acuerdo en lo general, y consecuentemente se somete a votación en forma nominal iniciando por mi derecha y solicito al Segundo Secretario, dé cuenta del resultado de la votación…
HILDA RAMOS MARTÍNEZ.- A favor.
HUÍZAR CARRANZA.- A favor.
MORALES RIVAS ABELARDO.- A favor.
MEDINA HERNÁNDEZ JOSÉ REFUGIO.- A favor.
FÉLIX VÁZQUEZ ACUÑA.- A favor.
UBALDO AVILA.- A favor.
NÁÑEZ RODRÍGUEZ ANGÉLICA.- A favor.
ELÍAS BARAJAS.- A favor.
EMMA LISSET LÓPEZ MURILLO.- A favor.
MIGUEL ALONSO REYES.- A favor.
MONREAL SOLÍS FELICIANO.- A favor.
TREJO DELGADO LAURA.- A favor.
RAFAEL CANDELAS.- A favor.
GARCÍA PÁEZ JUAN.- A favor.
GONZÁLEZ NAVA JOSÉ MARÍA.- A favor.
SILVIA RODRÍGUEZ RUVALCABA.- A favor.
CASTAÑEDA ESPINOSA LUIS RIGOBERTO.- A favor.
GARCÍA HERNÁNDEZ JOSÉ LUIS.- A favor.
SABASTIÁN MARTÍNEZ CARRILLO.- A favor.
ULTRERAS CABRAL ARTEMIO.- A favor.
FRANCISCO DICK.- A favor.
RINCÓN GÓMEZ.- A favor.
EL DIP. SEGUNDO SECRETARIO.- Le informo Diputado Presidente, que son: 22 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado Secretario. De acuerdo con el resultado de la votación, y con fundamento en lo establecido por los artículos 61 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, y 122 fracción X de nuestro Reglamento General, se declara aprobada la iniciativa de Punto de Acuerdo en lo general. Esta Presidencia con fundamento en lo artículos 62 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, 105 fracción III y 124 de nuestro Reglamento General, pregunta a la Asamblea, si algún Diputado desea reservar alguna parte o partes de la iniciativa de Punto de Acuerdo…
EL DIP. CANDELAS SALINAS.- Rafael Candelas, para reservar el punto Resolutivo Primero y Tercero….
EL DIP. PRESIDENTE.- ¿Punto Resolutivo….? Diputado, qué más?, por favor.
EL DIP. CANDELAS SALINAS.- Primero y Tercero.
EL DIP. PRESIDENTE.- Se cierra el registro y se solicita a los Ciudadanos Diputados que se han registrado presenten a esta Presidencia, los escritos con las reservas correspondientes para continuar con el trámite. De lo anterior, de lo contrario, perdón, quien no lo presente queda sin efecto su registro por no haber materia para la discusión….. no habiendo oradores inscritos para intervenir…
EL DIP. CANDELAS SALINAS.- Que me permita leerlo para, y se le entrego enseguida de concluir la lectura, digo, ¿si no quiere no?, no hay problema?....No, si te digo….Ah, que mi Presidente…
EL DIP. PRESIDENTE.- No habiendo oradores inscritos para intervenir en lo particular, y estando aprobado en lo general, con fundamento en lo ordenado por los artículos 64 de nuestra Ley Orgánica del Poder Legislativo, y 122 fracción X de nuestro Reglamento General, se tiene por aprobado en lo particular y se le daré el trámite correspondiente. Siguiendo con el Orden del Día, pasamos a la lectura de la Iniciativa de Punto de Acuerdo, mediante la cual se solicita al Ejecutivo Federal, se establezca el servicio de transporte de pasajeros por ferrocarril, en la ruta México-Ciudad Juárez. Tiene el uso de la palabra, el Diputado José María González Nava, autor de la misma.
EL DIP. GONZÁLEZ NAVA.- Con su permiso, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado.
EL DIP. GONZÁLEZ NAVA.- Da lectura y se inserta de forma íntegra la Iniciativa de Punto de Acuerdo, mediante la cual se solicita al Ejecutivo Federal, se establezca el servicio de transporte de pasajeros por ferrocarril en la ruta México-Ciudad Juárez.
H. LIX LEGISLATURA DEL ESTADO
P r e s e n t e.
Diputado José Ma. González Nava, integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, en ejercicio de las facultades que me confieren los artículos 60 fracción I de la Constitución Política del Estado; 46 fracción I y 48 fracción III de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado; 95 fracción I, 96 y 97 fracción II de su Reglamento General y sustentado en la siguiente.
E X P O S I C I Ó N D E M O T I V O S :
PRIMERO.- Bajo el lema “comunicar es civilizar”, en el gobierno de Porfirio Díaz se construyó la mayor parte de la red ferroviaria nacional, con el único argumento de que era un error que entre México y los Estados Unidos debía existir el desierto, por el contrario, afirmó, lo que debiera existir entre los dos países y con el mundo entero, eran comunicaciones.
El ferrocarril acortó distancias y permitió una más rápida transportación de carga y pasaje entre las principales ciudades y las zonas agrícolas, mineras e industriales, y con ello se avanzó en la integración del norte con el centro del país, pues se creó la ruta México-Paso del Norte (Ciudad Juárez, Chihuahua), que directamente influyó en el desarrollo y transporte de la población zacatecana.
En esos años y hasta los años 90’s, el servicio, los vagones, en fin toda la operación que esto implicaba, estuvo a cargo del gobierno federal a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, quienes coordinaban no solo la ruta paso del norte, en la cual fue parte primordial el tramo Zacatecas-Coahuila, sino, todas las vías férreas del país, lo que permitía un medio de transporte, que si bien no era veloz, sí resultaba lo suficientemente económico y accesible para la mayor parte de la población del semidesierto zacatecano, y en general del territorio mexicano, ya que además de ofrecer un servicio digno para los pasajeros, a quienes habitaron en el semidesierto zacatecano con el uso del servicio Express y de correos se les habría la oportunidad de embarcar sus productos y buscarles mercado en los municipios y Estados cercanos que abarcaba esta ruta.
SEGUNDO.- Casi un siglo después que fuera inaugurada esta vía que pasaba por Zacatecas y Coahuila, se inició el cambio estructural en el transporte ferroviario, para lo cual fue menester realizar reformas importantes al marco legal. De esta forma, se promovió la modificación del artículo 28 constitucional para eliminar la exclusividad del Estado en la operación de los ferrocarriles, a fin de que, en un nuevo escenario de apertura y globalización de la economía, los sectores social y privado participaran en el desarrollo del sistema ferroviario mexicano.
Con base en esa reforma constitucional y en el marco de una nueva relación de colaboración y respeto entre los Poderes de la Unión, el Congreso General aprobó la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario; la Ley Federal de Telecomunicaciones; la Ley de Aviación Civil y la Ley de Aeropuertos, ordenamientos todos que sentaron las bases para un ejercicio pleno de la rectoría del Estado, y para la promoción de la inversión privada y la competencia en el sector.
Lo que para el semidesierto zacatecano ha representado un abandono, y lejos de ser una apertura a la economía, como se buscaba con la entrada de la inversión privada, tiene por consecuencia la falta de un medio de transporte económico y en beneficio de los habitantes, que les permita trasladarse no solo al interior de la Entidad, sino a estados como Coahuila, Chihuahua y otros.
TERCERO.- De todos es sabido que una de las regiones del Estado que presenta un mayor grado de marginación social, es precisamente el semidesierto norte en donde se ubican los municipios de Zacatecas, Fresnillo, Cañitas de Felipe Pescador, Villa de Cos, Mazapil, Francisco R. Murguía, entre otros; así las cosas de toda la ruta que cubre el tren México- Ciudad Juárez, es en estas zonas en donde existe un limitado y desarticulado número de actividades productivas que se viene a debilitar aún más por la gran dispersión de las comunidades que ahí se localizan, agravando la situación las vidas que ha costado la falta de este medio de transporte, pues la zona del semidesierto se dificulta ante otras vías de comunicación; lo que frente a una enfermedad o problema grave las consecuencias que resultan son fatales. Situación que nos obliga a voltear hacia allá con soluciones concretas a sus múltiples y ancestrales problemas.
CUARTO.- Para esta región una fuente de economía, desarrollo y comunicación de menor costo, sólo pudo existir, como lo he señalado, durante el siglo pasado gracias al servicio de transporte de pasajeros proporcionado por el ferrocarril. Concretamente por Ferrocarriles Nacionales de México. Este servicio, que constituía el único eje vertebrador de esa débil economía, se incluía recientemente en la rama troncal México-Ciudad Juárez, que reitero, tocaba en su recorrido los pasos entre Zacatecas y Torreón Coahuila, además de comunidades y municipios del Estado de Durango, por consiguiente, un número importante de poblados de la región semidesértica del norte de la Entidad.
QUINTO.- A partir de un servicio que se vino a suspender en el mes de enero del año dos mil, a consecuencia de la iniciativa del Ejecutivo Federal citada líneas atrás, y que concretamente fue presentada en el mes de diciembre de mil novecientos noventa y nueve, en la que se formula el decreto por el que se extingue el organismo público descentralizado Ferrocarriles Nacionales de México y se abroga su Ley Orgánica, el cual luego de su debate y dictaminación se publicó en el Diario Oficial de la Federación el cuatro de junio de dos mil uno.
Ante tal determinación oficial y por la consiguiente e inmediata privatización en la que ahora tiene preferencia el transporte de carga concesionado a la empresa Ferromex, los habitantes del semidesierto han emprendido a partir de marzo de dos mil, actos de inconformidad que en años anteriores han llegado al bloqueo de las vías.
SEXTO.- Hoy la vieja ruta del paso del norte tramo Zacatecas-Coahuila, necesita una completa modernización. Los carros carecen de luz, agua y aire acondicionado, las ventanas sucias impiden la visibilidad y los vidrios de las puertas de los vestidores se encuentran suplantados por pedazos de láminas oxidadas, detenidas por alambre recocido, los baños son insalubres y la mayoría de los vidrios de las ventanas ya no existen, la prioridad después de la privatización es únicamente el transporte de carga, en resumen, el transporte ferroviario para pasajeros es prácticamente nulo, únicamente existe del municipio de Cañitas de Felipe Pescador a la ciudad de Torreón, Coahuila, los días lunes, miércoles y viernes, regresando los días martes, jueves y domingos.
Por ello, resulta indispensable que se formalice la atención del problema del transporte de pasajeros de toda la zona del semidesierto zacatecano por donde cruzan las vías férreas, ya que al ser privados del servicio del ferrocarril, no encuentran otro, dado que las carreteras de terracería y brechas que se localizan en esta amplia región, están lejos de ofrecer la comunicación adecuada; además de que la distancia por ferrocarril es significativamente más corta que por los caminos vecinales.
SEPTIMO.- Es necesario que en un acto de plena reivindicación social para con los habitantes del semidesierto del norte de Zacatecas, el Ejecutivo Federal gire instrucciones a servidores públicos del nivel central de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; y de ser necesario a la empresa concesionaria Ferromex, para que en forma permanente y en condiciones normales se establezca diariamente el servicio de transporte de pasajeros por ferrocarril, para que así las actividades comerciales, educativas, de salud y de todas aquéllas que hagan posible una vida más digna en el semidesierto del norte del estado sean una realidad.
En base a lo anterior, someto a la consideración de esta Soberanía Popular, la siguiente:
INICIATIVA DE PUNTO DE ACUERDO PARA QUE LA H. QUINCUAGÉSIMA NOVENA LEGISLATURA DEL ESTADO DE ZACATECAS, SOLICITE RESPETUOSAMENTE AL EJECUTIVO FEDERAL, GIRE SUS INSTRUCCIONES A SERVIDORES PÚBLICOS DEL NIVEL CENTRAL DE LA SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES; Y DE SER NECESARIO A LA EMPRESA CONCESIONARIA FERROMEX, PARA QUE EN FORMA PERMANENTE Y EN CONDICIONES NORMALES SE ESTABLEZCA DIARIAMENTEEL SERVICIO DE TRANSPORTE DE PASAJEROS POR FERROCARRIL EN LA RUTA MÉXICO-CIUDAD JUÁREZ, DE LA QUE FORME PARTE EL TRAMO DE LA CIUDAD DE ZACATECAS A LA CIUDAD DE TORREON, COAHUILA.
Único.- Que esta H. Quincuagésima Novena Legislatura del Estado de Zacatecas, solicite respetuosamente al Ejecutivo Federal gire sus instrucciones a servidores públicos del nivel central de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; y de ser necesario a la empresa concesionaria Ferromex, para que en forma permanente y en condiciones normales se establezca el servicio de transporte de pasajeros por ferrocarril en la ruta México- Ciudad Juárez, de la que forma parte el tramo de la ciudad de Zacatecas a la ciudad de Torreón, Coahuila.
Zacatecas, Zac., a 23 de junio del 2008.
_________________________
DIP. JOSÉ MA. GONZÁLEZ NAVA.
Es cuanto, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Compañero Diputado. A la Iniciativa cuya lectura hemos escuchado, se turna para su trámite correspondiente a la Comisión de Comunicaciones y Transportes. Lo anterior, con fundamento en lo señalado por la fracción II del artículo 105 de nuestro Reglamento General. Continuando con el Orden del Día, pasamos a la lectura de la Iniciativa de Decreto, mediante la cual se reforma el artículo 42 de la Ley de Ingresos del ejercicio fiscal del 2008, del Municipio de Pinos, Zac. Para tal fin, se le concede el uso de la palabra, al Diputado Ubaldo Avila Avila autor de la misma.
EL DIP. AVILA AVILA.- Con su permiso, señor Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado.
EL DIP. AVILA AVILA.- Da lectura y se inserta de forma íntegra la Iniciativa de Decreto, mediante la cual se reforma el artículo 42 de la Ley de Ingresos del ejercicio fiscal del 2008, del Municipio de Pinos, Zac.
H. LIX LEGISLATURA DEL ESTADO
P R E S E N T E.
DIP. UBALDO ÁVILA ÁVILA integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, en ejercicio de las facultades que me confieren los artículos 60 fracción I de la Constitución Política del Estado; 46 fracción I, 48 fracción II y 49 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado; 95 fracción I, 96 y 97 fracción II de su Reglamento General, someto a la consideración de esta H. Asamblea, Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar la Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal del Año 2008 del Municipio de Pinos, Zacatecas, al tenor de la siguiente:
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Primero.- En fecha 20 de mayo de 2008, se dio lectura al oficio 4717/2008 recibido en este Poder Legislativo el día 13 del mismo mes y año, por medio del cual los CC. Presidente y Síndico Municipales de Pinos, Zacatecas, remiten copia certificada del Acta de Sesión Ordinaria de Cabildo en la que quedó asentado el Acuerdo aprobado por mayoría de votos, para que se solicitara a esta Legislatura la reforma al artículo 42 de la Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal del Año 2008 del municipio de Pinos, Zacatecas; documentos que a través del memorándum número 239 fueron turnados a las Comisiones Primera y Segunda de Hacienda, para el trámite correspondiente.
Segundo.- Que en fecha 15 de noviembre del 2007 la H. LIX Legislatura del Estado, aprobó el Decreto número 12, por el que se autoriza al H. Ayuntamiento de Pinos, Zacatecas, a gestionar y contratar un crédito con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C., Institución de Banca de Desarrollo, para la construcción de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales e infraestructura de respaldo, en la cabecera municipal y diversas localidades del municipio, mismo que fuera publicado en el suplemento 15 al No. 104 del Periódico Oficial del Gobierno del Estado el día 29 de diciembre de ese mismo año.
Tercero.- Para dar seguimiento al contrato correspondiente y entregar el crédito autorizado, en fecha 25 de enero del 2008, el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C., solicitó a dicho cuerpo edilicio que cubriera los requisitos señalados en los artículos 5 fracción XV, 9 fracciones I y II, 12 fracciones I y II, 16, 17 fracciones I y II y 24 de la Ley de Deuda Pública para el Estado y los Municipios de Zacatecas, los cuales establecen, que el monto que por concepto de deuda se autorice a los ayuntamientos y que sea al mismo tiempo considerado como deuda solidaria del Gobierno del Estado, deberá estar contemplado en la Ley de Ingresos del Municipio para el ejercicio fiscal en el que se vaya a ejercer el recurso.
Tercero.- El artículo 42 de la Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal del año 2008 del Municipio de Pinos, Zacatecas, es el único artículo que conforma el capítulo único del título sexto denominado “Ingresos Extraordinarios”, establece que son los ingresos derivados de empréstitos que sean requeridos para destinarse a inversiones públicas productivas o para hacer frente a circunstancias imprevistas por las que hayan de realizarse erogaciones extraordinarias.
No obstante lo anterior, el supracitado Ayuntamiento al presentar la correspondiente iniciativa de Ley de Ingresos, omitió en el artículo citado en el párrafo anterior, la inclusión del monto del crédito autorizado, situación que a la fecha tiene como consecuencia, que la institución bancaria le requiera el cumplimiento de este requisito para concretizar la operación.
Cuarto.- En ese orden de ideas, con el objetivo de colmar el requisito mencionado, el H. Ayuntamiento de Pinos en Sesión Ordinaria de Cabildo celebrada el 25 de abril del año en curso, acordó por mayoría de votos, solicitar a esta Soberanía Popular, que sea reformado el artículo 42 de la Ley de Ingresos que nos ocupa; con la finalidad de que quede expresamente estipulado el monto del crédito que el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. autorizó para la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales e infraestructura de respaldo, y con ello, cumplir con todos y cada uno de los requisitos de la mencionada Ley de Deuda Pública.
Lo anterior, sin perjuicio de que las Comisiones de Vigilancia, Primera de Hacienda, Segunda de Hacienda y de Ecología y Medio Ambiente, soliciten el informe técnico al Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, sobre la viabilidad del proyecto y la factibilidad financiera del municipio de Pinos, Zacatecas, para cubrir el monto del endeudamiento.
Quinto.- Por lo anterior, convencido de que la puesta en marcha de la Planta Tratadora coadyuvará a una mejor preservación del medio ambiente en esa municipalidad, asimismo de que con su construcción se generarán un número considerable de empleos en esa región del Estado, someto a la consideración de esta Representación Popular, la siguiente:
INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO PARA REFORMAR LA LEY DE INGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL DEL AÑO 2008 DEL MUNICIPIO DE PINOS, ZACATECAS.
ARTÍCULO ÚNICO.- Se reforma el artículo 42 de la Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal del año 2008 del Municipio de Pinos, Zacatecas, para quedar como sigue:
Artículo 42.- Serán ingresos extraordinarios, aquellos que obtenga el Municipio de Pinos, Zacatecas, durante el Ejercicio 2008, derivados de empréstitos o créditos que se requieran para destinarse a inversiones públicas productivas para hacer frente a circunstancias imprevistas por las que hayan de realizarse erogaciones extraordinarias. En este tenor, serán considerados como ingresos extraordinarios aquellos que obtenga el Municipio de Pinos, Zacatecas, derivados del crédito que contrate durante el Ejercicio Fiscal 2008, hasta por la cantidad de $ 8’500,000.00, en los términos, bajo las condiciones, las características y por los conceptos autorizados por esta H. Legislatura
T R A N S I T O R I O S
ÚNICO.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial, Órgano del Gobierno del Estado.
Atentamente
Zacatecas, Zac., a 18 de Junio del 2008
DIP. UBALDO ÁVILA ÁVILA
Es cuanto, Compañero Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Compañero Diputado. A la Iniciativa cuya lectura hemos escuchado, se turna para su trámite correspondiente a las Comisiones Primera y Segunda de Hacienda. Siguiendo con el Orden del Día, pasamos a la lectura de la Iniciativa de Decreto, mediante la cual se reforma el primer párrafo del artículo 103 de la Ley Orgánica del Municipio. Para tal efecto, se le concede el uso de la tribuna al Diputado Artemio Ultreras Cabral, autor de la misma.
EL DIP. ULTRERAS CABRAL.- Con su permiso, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado.
EL DIP. ULTRERAS CABRAL.- Da lectura y se inserta de forma íntegra la Iniciativa de Decreto, mediante la cual se reforma el primer párrafo del artículo 103 de la Ley Orgánica del Municipio.
H. LIX LEGISLATURA DEL ESTADO
P R E S E N T E .
DIPUTADO ARTEMIO ULTRERAS CABRAL, INTEGRANTE DE LA H. QUINCUAGÉSIMA NOVENA LEGISLATURA DEL ESTADO DE ZACATECAS, EN EJERCICIO DE LAS FACULTADES QUE ME CONFIEREN LOS ARTÍCULOS 60 FRACCIÓN I DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO; 46 FRACCIÓN I Y 48 FRACCIÓN II DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO; 95 FRACCIÓN I, 96 Y 97 FRACCIÓN II DE SU REGLAMENTO GENERAL Y SUSTENTADO EN LA SIGUIENTE.
E X P O S I C I Ó N D E M O T I V O S :
Primero.- Que el municipio es la célula básica de la administración pública y el primer punto de contacto entre la ciudadanía y el gobierno, y como tal, es el pulso de las transformaciones políticas, sociales y culturales que se desarrollan en la sociedad.
Segundo.- Que es una obligación del legislador actualizar permanentemente el marco legal con el objetivo de que no pierda observancia, así como corregir todas aquellas disposiciones que por su imprecisión, pudieran generar confusión o conflictos entre las autoridades, y entre éstas y los gobernados.
Tercero.- Que una de de las facultades de la Legislatura del Estado es la de aprobar, reformar, abrogar o derogar leyes y decretos en todos los ramos de la Administración Pública del Estado y para la organización y funcionamiento de las administraciones públicas municipales.
Cuarto.- Que el procedimiento para designar al titular de la Contraloría Municipal, contemplado en el artículo 103 de la Ley Orgánica del Municipio, ha generado en los últimos años una cantidad importante de conflictos en los Ayuntamientos y las dirigencias estatales y municipales de los partidos políticos, por las diferentes interpretaciones que se ha dado al mismo.
Quinto.- Que de estos conflictos dan cuenta los casos recientes registrados en los municipios de Loreto, Vetagrande, Tabasco, Gral. Enrique Estrada, Jerez y Miguel Auza, donde se interpusieron ante esta Legislatura denuncias por las irregularidades cometidas por integrantes del Ayuntamiento en la designación del Contralor Municipal, mismas que tienen en su argumentación como común denominador, interpretaciones encontradas sobre si la facultad para presentar la terna para el cargo, corresponde a la primera minoría de regidores en el Cabildo, o al partido político que se haya posicionado como la primera minoría de conformidad al resultado de la votación en la elección del Ayuntamiento.
Sexto.- Que al tener la Contraloría Municipal como responsabilidades la vigilancia, el control interno, la supervisión y la evaluación de los recursos y disciplina presupuestaria, así como el funcionamiento administrativo de los municipios, es indispensable dotar de certeza el procedimiento para designar a su titular, ya que dicho cargo reviste una gran importancia para el buen funcionamiento del Ayuntamiento.
Sèptimo.- Se propone la reforma del citado artículo 103, con el objetivo de evitar en el futuro cualquier confusión en su interpretación por parte de los Ayuntamientos y las dirigencias de los partidos políticos, abonando con ello a la gobernabilidad democrática en el municipio. Para lo cual se especifica en la redacción del texto legal, que la designación del Contralor Municipal será hecha por el Ayuntamiento a terna propuesta por la dirigencia de la fuerza política que hubiese obtenido el segundo lugar como resultado de la elección de ayuntamiento.
En mérito de lo anterior, someto a la consideración del Pleno de esta Soberanía Popular la siguiente:
INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO MEDIANTE LA CUAL SE REFORMA EL PRIMER PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 103 DE LA LEY ORGÁNICA DEL MUNICIPIO.
ARTÍCULO ÚNICO.- Se reforma el artículo 103 de la Ley Orgánica del Municipio, para quedar como sigue:
Artículo 103.- La vigilancia, el control interno, la supervisión y la evaluación de los recursos y disciplina presupuestaria, así como del funcionamiento administrativo de los Municipios estará a cargo de la Contraloría Municipal, cuyo titular será designado por el Ayuntamiento a terna propuesta por la dirigencia de la fuerza política que hubiese obtenido el segundo lugar como resultado de la elección de ayuntamiento.
…
…
T R A N S I T O R I O S
Artículo primero.- El presente Decreto entrará en vigor el día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial, Órgano del Gobierno del Estado.
Artículo segundo.- Se derogan las disposiciones que contravengan este decreto.
Zacatecas, Zac., a 23 de junio de 2008.
DIP. ARTEMIO ULTRERAS CABRAL.
Es cuanto, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Compañero Diputado. A la Iniciativa de Decreto cuya lectura hemos escuchado, se turna para su trámite correspondiente a la Comisión de Fortalecimiento Municipal. Continuando con el Orden del Día, pasamos a la lectura del Dictamen respecto de la Iniciativa de Punto de Acuerdo, para solicitar al Titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del Estado, se tomen las medidas necesarias para la creación de un Fondo Emergente de 10 millones de pesos, para el subsidio del precio de las pacas de avena, sorgo y alfalfa. Tienen el uso de la palabra, los integrantes de las Comisiones de Organización de Productores y Ramas de la Producción, y de Industria, Comercio y Servicios. Lo anterior, con base en lo establecido por los artículos 52 y 57 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, y 106 de nuestro Reglamento General.
EL DIP. MORALES RIVAS.- Con su permiso, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado.
EL DIP. MORALES RIVAS.- Acuerdo para solicitar al Ejecutivo del Estado establezca un fondo emergente de 10 millones de pesos, para subsidiar insumos necesarios para la ganadería, afectada por la sequía… Da lectura y se inserta de forma íntegra el Dictamen respecto de la Iniciativa de Punto de Acuerdo, para solicitar al Titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del Estado, se tomen las medidas necesarias para la creación de un Fondo Emergente de 10 millones de pesos, para el subsidio del precio de las pacas de avena, sorgo y alfalfa.
DICTAMEN DE LAS COMISIONES UNIDAS DE ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES Y RAMAS DE LA PRODUCCIÓN, Y COMERCIALIZACIÓN Y AGROINDUSTRIA, RESPECTO DE LA INICIATIVA DE PUNTO DE ACUERDO PARA SOLICITAR AL TITULAR DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO AGOPECUARIO DEL ESTADO, A FIN DE QUE SE TOMEN LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA CREAR UN FONDO EMERGENTE DE 10 MILLONES DE PESOS, PARA EL SUBISIDIO DEL PRECIO DE LAS PACAS DE AVENA, SORGO, Y ALFALFA NECESARIAS, PARA MITIGAR LA SEQUÍA EN EL HATO GANADERO.
HONORABLE ASAMBLEA:
A las Comisiones Unidas de Organización de Productores y Ramas de la Producción, y Comercialización y Agroindustria les fue turnada para su estudio y dictamen, Iniciativa de Punto de Acuerdo para exhortar al Titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del Estado, a fin de que se tomen las medidas necesarias para crear un fondo de 10 millones de pesos, para el subsidio del precio de las pacas de avena, sorgo y alfalfa, necesarios para mitigar los efectos de la sequía en los hatos ganaderos.
Visto y estudiado que fue el documento en cita, las Comisiones Dictaminadoras lo someten a la consideración del Pleno, considerando los siguientes
ANTECEDENTES
PRIMERO.- Con fecha 13 de mayo de 2008, se recibió en la Secretaría General, la Iniciativa de Punto de Acuerdo que presenta el Diputado Francisco Dick Neufeld, en la que se solicita al Ejecutivo del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, establezca un fondo emergente de 10 millones de pesos, para subsidiar el precio de las pacas de avena, sorgo y alfalfa necesarias en la actividad ganadera, en estos meses de mayor sequía en el estado; se establezcan mecanismos claros transparentes, para evitar trámites burocráticos para la distribución de los apoyos; y que el Gobierno del Estado permanezca alerta y busque los canales apropiados de comunicación y gestión hacia el Gobierno Federal para obtener más recursos en caso de sequías prolongadas.
SEGUNDO.- Mediante memorando número 224, de fecha 13 de mayo de 2008, luego de su primera lectura en Sesión, la Iniciativa fue turnada a las suscritas Comisiones, para su análisis y dictamen.
El Diputado promovente de la Iniciativa, la sustentó en la siguiente:
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
“Primero.- Que el fenómeno denominado Sequía Atípica, Impredecible y No Recurrente, ocurrida durante los meses de Mayo a Septiembre de 2005, afecto según reporte de SAGARPA, una superficie de 490 mil 700 hectáreas correspondiendo a mas de 30,000 productores agrícolas y 3 millones de hectareas de superficie de agostadero, perdiéndose 715 mil cabezas de ganado en 40 municipios del Estado según lo diagnosticos de la Comisión Nacional de Agua.
Situación similar se presento en 20 Municipios durante el 2006 y 2007, solicitando a la federación apoyos que si bien favorecieron a los campesinos afectados no pudieron mitigar la perdida.
Segundo.- Que con motivo del Día Mundial de la Tierra se hicieron varios estudios en las diferentes geografías, y en lo concerniente a Zacatecas, se determinó que el cambio climático ha dejado en el estado 370 mil hectáreas estériles.
Para darnos una idea, Agencias Internacionales que estudian el cambio climático, detectaron desde el pasado mes de enero que la precipitación a nivel nacional fue de 21.1 mm lo que representa un 17% por debajo del promedio climatológico de (25.5 mm). El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ubicó al mes de enero de 2008 como el trigésimo tercer mes con menor precipitación para el periodo histórico de 1941-2007.
A nivel estatal, los estados destacados como los más secos: fueron Zacatecas, Aguascalientes, Colima, Querétaro, Morelos y Guerrero, todos ellos con un nivel insignificante de lluvias.
En la región occidente del país, la sequía severa incrementó su área de afectación cubriendo totalmente al estado de Nayarit y parcialmente a los estados de Durango, Sinaloa, Jalisco, Michoacán y Zacatecas.
Tercero.- Que la federación cuenta con el Fondo para Atender a la Población Afectada por Contingencias Climatológicas (FAPRACC), apoyando a los productores afectados, en donde los gobiernos Federal y Estatal bajo el principio de coparticipación de pago, aporten en una composición de un 70 por ciento Federal y un 30 por ciento el Estado; programa que por supuesto intenta disminuir las perdidas suscitadas por cambios climatológicos pero que solo puede ser solicitado el apoyo cuando ya se han perdido las cosechas o muertos los hatos ganaderos.
Cuarto.- Que es necesario crear políticas de gobierno estatales, en las que se apliquen programas emergentes que prevengan pérdidas de ganado por causa de la sequía, proveyendo insumos a los ganaderos, que se encuentran en las zonas mas afectadas por este cambio climático y que son determinadas por la Comisión Nacional del Agua. ”
VALORACIÓN DE LA INICIATIVA.- Se coincide con el promovente, y en apego a lo declarado en el Tercer Informe de Evaluación (TIE) del Consejo Científico de Cambios Climáticos, en que existen graves problemas de sequía debido al derretimiento de nieve y hielo en un buen número de montañas y en las regiones polares, observando cambios de carácter regional como alteraciones en las temperaturas, provocando graves estragos en la flora y fauna.
Tal como se señala en la exposición de motivos de la Iniciativa de Punto de Acuerdo en comento, los graves efectos de la sequía han provocado pérdidas en la actividad ganadera, lo que coloca a Zacatecas como uno de los estados en riesgo de graves pérdidas por sequía, a menos que se pongan en práctica medidas preventivas para disminuir los efectos del cambio climático.
Conforme a lo manifestado por los propios campesinos afectados y en apego a la exposición de motivos, efectivamente se percibe una gran preocupación por las contingencias climatológicas, debido a que constantemente se restringen las vías de acceso a los apoyos, por los largos trámites burocráticos establecidos para poder tener acceso a ellos.
El Fondo para Atender a la Población Afectada por Contingencias Climatológicas (FAPRACC), es el Programa federalizado para hacer frente a este tipo de eventos, que afectan al sector pecuario y agrícola. Como bien señala el promovente, dicho programa apoya a los productores afectados, con la concurrencia de los gobiernos federal y estatal bajo el principio de la coparticipación de pago, con un 70 y 30 por ciento de aportación, respectivamente; y se coincide con él en que la forma como está diseñada la operación del programa, no permite prevenir las pérdidas de ganado por causa de la sequía, ya que los productores afectados sólo pueden solicitar los apoyos cuando ya se han perdido las cosechas o muertos los hatos ganaderos.
Como se señala en la Iniciativa, es necesario crear políticas de gobierno en las que se apliquen programas emergentes que prevengan los desastres ocasionados por las contingencias climatológicas como la sequía. Sin embargo, estas Comisiones Dictaminadoras consideran que precisamente por la magnitud del problema que se esta registrando en la entidad federativa, y los recursos necesarios para hacerle frente, el Gobierno del Estado no podría por si solo solventar los apoyos necesarios para enmendar los daños causados por la sequía, por lo que cree pertinente que se incluya la participación del Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), en la petición contenida en el Artículo Primero de la parte resolutiva de la iniciativa en comento, de “Establecer un fondo emergente para subsidiar el precio de las pacas de avena, sorgo y alfalfa necesarias en la actividad ganadera, en estos meses de mayor sequía en el Estado de Zacatecas”.
Así mismo, se considera necesario solicitar al Ejecutivo del Estado su intervención para gestionar ante el Gobierno Federal
los recursos necesarios para constituir el Fondo Emergente a que hace la referencia el promoverte, sin restringir el monto que deberá ser calculado para ello, ya que éste deberá resultar de la valoración que hagan las autoridades competentes en su momento.
En este sentido, se cree pertinente suprimir el Artículo Tercero
De la parte resolutiva de la iniciativa, en el que se solicita al Gobierno del Estado “permanezca alerta y busque los canales apropiados de comunicación y gestión hacia el Gobierno Federal para obtener más recursos en caso de sequías prolongadas”; ya que esta petición va implícita en el Artículo Primero modificado.
Por estas razones, los integrantes de las Comisiones Unidas de Organización de Productores y Ramas de Producción y Comercialización y Agroindustria, estiman procedente la aprobación de la Iniciativa de Punto de Acuerdo, con los cambios introducidos a la misma, ya que se considera una medida necesaria para prevenir los estragos ocasionados por la sequía atípica en el sector pecuario zacatecano.
Por lo antes expuesto y fundado, los integrantes de las Comisiones Unidas de Organización de Productores y Ramas de la Producción y Comercialización y Agroindustria, nos permitimos someter a la consideración del Pleno, el siguiente
A C U E R D O:
PRIMERO.- Se solicita a la titular del Ejecutivo del Estado, realice las gestiones y convenios necesarios ante el Gobierno Federal, a través de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, a fin de establecer un Fondo Emergente de manera conjunta para contrarrestar los efectos de la sequía en el campo zacatecano.
SEGUNDO.- Que se establezcan mecanismos claros y transparentes, para evitar trámites burocráticos para la distribución de apoyos.
ATENTAMENTE
Zacatecas, Zac., a 9 de junio de 2008
COMISIÓN DE ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES
Y RAMAS DE PRODUCCIÓN
PRESIDENTE
DIP. AVELARDO MORALES RIVAS
SECRETARIO
DIP. FELICIANO MONREAL SOLÍS
SECRETARIO
DIP. LEODEGARIO VARELA GONZÁLEZ
COMISIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
Y AGROINDUSTRIA
PRESIDENTE
DIP. FRANCISCO DICK NEUFELD
SECRETARIO
DIP. JOSÉ LUÍS GARCÍA HERNÁNDEZ
SECRETARIO
DIP. JOSÉ MARÍA GONZÁLEZ NAVA
Es cuanto, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Compañero Diputado. Continuando con el Orden del Día, pasamos a los Asuntos Generales…..
EL DIP. MARTÍNEZ CARRILLO.- Diputado, para que me registre en Asuntos Generales, por favor…..
EL DIP. PRESIDENTE.- ¿Nombre?....
EL DIP. MARTÍNEZ CARRILLO.- Sebastián Martínez Carrillo.
EL DIP. PRESIDENTE.- ¿Tema?....
EL DIP. MARTÍNEZ CARRILLO.- Dignificación de los Migrantes.
EL DIP. CANDELAS SALINAS.- Rafael Candelas, Diputado Presidente.
EL DIP. GONZÁLEZ NAVA.- González Nava José María.
EL DIP. PRESIDENTE.- ¿Tema, Diputado Rafael? …..
EL DIP. CANDELAS SALINAS.- “¿Quién chamaqueó al Presidente?”.....
EL DIP. GONZÁLEZ NAVA.- González Nava, Presidente…..
EL DIP. PRESIDENTE.- ¿ Tema, Diputado?.....
EL DIP. GONZÁLEZ NAVA.- “Autopista Zacatecas-Saltillo”.
EL DIP. PRESIDENTE.- Les comento que ya tenemos un registro anterior del Diputado Francisco Dick, tema: “Sector Ganadero”, y de la Diputada Laura Elena que retiró su participación y que también estaba registrada para intervenir. Se cierra el registro y tiene el uso de la voz, el Diputado Francisco Dick.
EL DIP. DICK NEUFELD.- Con su permiso, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado.
EL DIP. DICK NEUFELD.- Compañeras y compañeros Diputados. El día de ayer, hicieron llegar a mi oficina, el Dictamen del Punto de Acuerdo, en el cual solicito al Ejecutivo Estatal crear un fondo de 10 millones de pesos, para el subsidio de pacas de sorgo, avena y alfalfa, en apoyo a los ganaderos; en apoyo a los Ganaderos que están sufriendo los estragos de la sequía. Dictamen que fue aprobado en términos muy distintos a los planteados en la propuesta original, es verdaderamente ofensivo que aún cuando la mayoría de los Diputados integrantes de las Comisiones Unidas admitieron estar concientes de la magnitud del problema que atraviesan los ganaderos, no hayan tomado las medidas que verdaderamente ayuden a este sector, no es posible que mientras en otros estados se están tomando verdaderas medidas para impulsar la actividad ganadera, como se visualizó el día de ayer, en la 72 Asamblea Ordinaria de la Confederación Nacional de Ganaderos, en donde más allá de partidos, de discursos y coyunturas y sexenios, se percibió la preocupación de los Gobernadores, y líderes Ganaderos ante sus necesidades, y aquí en Zacatecas, el Gobierno del Estado se hace de la vista gorda. En dicha Asamblea, se manifestó la preocupación de los ganaderos de todo el país, por la sequía, en donde declararon líderes sociales y políticos que actualmente se están llevando a cabo, medidas de prevención y apoyo para mitigar los efectos de la sequía. Siguiendo el ejemplo de otros estados, es imprescindible que el Ejecutivo Estatal, a través de la SEDAGRO implemente Programas locales para acudir en auxilio de las familias ganaderas. Es necesario en estos momentos de sequía, ver la voluntad política del Ejecutivo, pues, los Ganaderos ya no resisten los estragos de la falta de agua que ha debilitado la capacidad productiva de sus ranchos. Todos los aquí presentes y el pueblo de Zacatecas hemos escuchado hasta el cansancio de la obtención de un presupuesto histórico, por lo que es el momento de crear un fondo con una cantidad mínima de 10 millones de pesos para preservar los hatos ganaderos. Es cuanto, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, compañero Diputado. Queda debidamente registrada su participación. Se le concede el uso de la voz, al Diputado Sebastián Martínez, con el tema: “Dignificación de los Migrantes”.
EL DIP. MARTÍNEZ CARRILLO.- Con su venia, ciudadano Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado.
EL DIP. MARTÍNEZ CARRILLO.- Quiero enviar un saludo, a todos nuestros compañeros migrantes en los Estados Unidos, que nos siguen a través de Internet, y dejo a su consideración las siguientes palabras textuales de algunos personajes de la política. Dice el texto. “Yo no huyo, yo me quedo a trabajar en mi país”…. ¿Cómo se interpreta esa frase?, quiere decir que los 12 millones de mexicanos que vivimos en los Estados Unidos, ¿huimos del país?... Esa frase significa mucho para nosotros y hay otra frase también que por ahí hace algunos años hizo por ahí otro personaje de la política, quien dijo, quien nos tildó de traidores, por haber salido del país. Un Senador por ahí muy famoso, ex Senador…. Yo les pregunto a mis compañeros y compañeras Diputadas, y a nuestros migrantes en Estados Unidos, quién es el enemigo número uno de los migrantes realmente?... Compañeros Diputados y compañeras Diputadas, las remesas enviadas diariamente por nuestros connacionales ayudan en gran parte al sostenimiento de la economía de miles de familias zacatecanas y a la construcción de un número considerable de obras de beneficio social, como escuelas, calles o de agua potable, etc., con su aportación, se reactiva la economía del Estado y con ello, se generan más empleos. Por esa razón debemos tenerles respeto y por ende resulta aberrante que personas se expresen de esa manera de los migrantes agrediéndolos y denostándolos. Tal vez, ésta persona piense que los migrantes somos ciudadanos de segunda clase y que huimos de nuestra realidad por cuestiones culturales. Lo cierto es que los migrantes no son ciudadanos de segunda clase y mucho menos cobardes, ni traidores. No, no señores legisladores, nuestros migrantes son parte esencial de nuestro pueblo, y por lo tanto, son dignos de todo nuestro reconocimiento y consideración. Me pregunto, si quien expresa y denigra de esta forma, no tiene un lazo familiar en los Estados Unidos?, y también me pregunto, si sus familiares se sentirán agraviados por este calificativo reprobable de que huimos?. No es la primera vez que nos insultan, ya que en una ocasión anterior, como lo vuelvo a repetir nos llamaron traidores, por haber salido del país. Lo que no saben estas personas es que la errada política económica del gobierno federal ha propiciado que miles y miles de mexicanos, tengan que cruzar la frontera para mejorar sus condiciones de vida. Resulta inconcebible que en pleno siglo XXI existan mentes retrógradas, que piensen que los migrantes son un desecho social, nada más falso que eso, porque gracias a ellos, hemos podido sostener la economía del Estado y del País. Desde esta tribuna hago un llamado enérgico para que en adelante nos pronunciemos y nos conduzcamos con respeto hacia nuestros migrantes. Los invito para que ninguno de nosotros, escudándonos en el Fuero Constitucional los denigremos. Si queremos una sociedad mejor, debemos ser tolerantes y aceptar la condición social de todas estas personas. Muchísimas gracias. Es cuanto, ciudadano Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Compañero Diputado. Queda debidamente registrada su participación. Tiene el uso de la voz, el Diputado Rafael Candelas, con el tema: “¿Quién Chamaqueó al Presidente?”.
EL DIP. CANDELAS SALINAS.- Compañeras y compañeros diputados. ¿Quién Chamaqueó al Presidente?, quién chamaqueó al Alcalde?, quién chamaqueó al bachiller Calderón?, todos aquí conocemos ya el contrato abusivo, leonino que signó el Alcalde y otros funcionarios del Ayuntamiento y del Gobierno Municipal para la renta de luminarias del municipio de Zacatecas, que ya se ha dicho que le van a costar a la Hacienda Municipal 4 mil 500 pesos, cuando las más caras en el mercado cuestan apenas mil 500; y no sólo eso, en ese contrato leonino, el alcalde chamaqueado se obliga a depositar un dinero, se obliga a ir hasta la empresa hasta la arrendadora por las luminarias, a ponerlas, a darles mantenimiento, a corregirlas si tuvieran algún desperfecto y a la hora de quitarlas que eso va a suceder en agosto del 2010 cuando el Alcalde se vaya también, se obliga él con los trabajadores de la Presidencia Municipal a quitar las luminarias y llevarlas a entregarlas a la arrendadora. Qué va a pasar con quien llegue a la alcaldía?, qué va a pasar con los ciudadanos de Zacatecas que hoy están estrenando luminarias, aunque muchas de ellas no funcionan?; bueno pues el nuevo Alcalde seguramente se encontrará con la sorpresa de que no hay luminarias, de que no hay luz en Zacatecas, de que el Ayuntamiento “Capital que trabaja”, se llevó las luminarias, pero todo eso tiene que ver con la firma de este contrato, que en una declaración de la Síndico Municipal nos da una gran sorpresa, nos dice quién chamaqueó al Presidente; la Síndico Municipal no solamente nos dice quién chamaqueó al Presidente cuando comenta que el contrato no es leonino, que haber signado un contrato con una tasa de interés al doble con efectos moratorios no es lo leonino, que tampoco el cobro del tipo impositivo efectivo del FIDE, más 1.5 esta luminaria que está dentro de los estándares normales, y además nos dice, los lineamientos del contrato y las formas administrativas fueron propuestas por el FIDE, por lo que no creo que haya impedimentos legales para este tipo de contratos, sería ilógico que una instancia federal como ésta promueva procedimientos administrativos que afecten a los gobiernos municipales, la Síndico ya nos dice quién chamaqueó al Presidente, el FIDE que es el Fideicomiso para el Ahorro de Energía, la Síndico nos dice pues que es el FIDE el que los llevó a firmar este contrato; la Síndico nos dice que es el FIDE el que lo promovió, el que los convenció y el que finalmente planteó los lineamientos de este contrato, pero ella con mucha ternura nos dice, “no creo que ésta instancia promueva procedimientos administrativos que afecten a los gobiernos municipales”, la pregunta no es, ¿a quién afecta?, si no ¿a quién benefician?, quién se afecta con la firma de este contrato? y nosotros lo sabemos, es la hacienda municipal, el asunto es quién se beneficia de la firma de este contrato y ahí lamentamos que el Alcalde del Municipio de Zacatecas se haya ido precisamente cuando están estos asuntos, cuando está el tema de los antros, cuando hay muchos asuntos trascendentales verdaderamente para el municipio de Zacatecas, se haya ido a un curso, o a un seminario, o a un diplomado de no sé qué a Alemania…. a Alemania, pero antes de eso se ocupó o se preocupó por dejar en sus actos la huella de su soberbia, de su actitud represiva, de su falta de sensibilidad política, de su falta de oficio político, aplicando la mayoría en el Ayuntamiento para quitar de las comisiones, particularmente de la Comisión de Alumbrado Público a los Regidores que denunciaron este tema; hay que decirle al Alcalde que alguien le explique, así como él dijo pues 40, 80 veces que no es con una conducta represiva, ni es quitando a los regidores de las comisiones como la de alumbrado público, no es removiéndolos de las comisiones como se va a resolver el asunto, sino transparentando las cosas, y aquí quiero comentar, que lamento mucho la actitud del Auditor Superior del Estado, que ayer recibió a los regidores sólo para ponerles una regañada, ponerles una regañada y decirles que al cabo él tenía en sus manos un Dictamen mucho más amplio y se los enseñó, y dijo que a la Legislatura sólo le entregué el dictamen, el análisis que tiene que ver con lo jurídico, porque fue lo único que me pidieron, no el dictamen técnico, ni el dictamen financiero porque no me lo pidieron y aquí lo tengo, eso dijo; y les quiero decir palabras del Auditor que el dictamen técnico, que el dictamen financiero de la firma de este contrato es aún más grave que la del dictamen jurídico; palabras del Auditor a los regidores que ayer los citó sólo para regañarles y decirles que estaba a tres fuegos, que ante el fuego de la Legislatura, que ante el fuego de los regidores, que ante el fuego de la prensa, no mencionó a Cuauhtémoc, seguramente es su aliado, y también comentó el Auditor que en este dictamen él hace un análisis exhaustivo de lo que tiene que ver del costo-beneficio de este contrato para la sociedad, y que de ninguna manera se justifica en ninguna parte el proyecto de arrendamiento de las luminarias, pero como los diputados no se lo pidieron no se los entregó, por eso cuando el Punto de Acuerdo del Diputado Feliciano Monreal, yo comentaba la habilidad del Auditor y lo comenté en el ocasión anterior para escabullirse y para no cumplir con su responsabilidad; él además dice en el oficio que me acaba de mandar la Comisión de Vigilancia, el que le mandamos ayer, antier, dice, “no me pusieron tiempo, no me pusieron tiempos; en el anterior sí me dieron una semana y por eso lo hice en una semana, en este no me pusieron tiempos, ahí me la voy llevando”, es para que vean la clase de auditor que tenemos y como se ríe no de los regidores, sino de los Diputados; entonces, “Quién Chamaqueó al Alcalde”, ya sabemos, según la Síndico, es el FIDE el Fideicomiso para el Ahorro de Energía, que no aparece en ninguna parte del contrato, lo saca a colación la propia Síndico por un lado, y además la FIDE lo único que va a hacer en dado caso será dictaminar si efectivamente hubo una diferencia en el ahorro de energía de las luminarias antíguas a las luminarias nuevas, pero ese no es un tema que está a discusión, nadie dice que no se va a ahorrar energía, el asunto es cuánto se va a gastar en el arrendamiento de éstas luminarias que aparte de que no sirven, pudieron haberse comprado tres veces más baratas; en ese sentido compañeras y compañeros diputados, hago un llamado a esta Legislatura, pero sobre todo, a la Comisión de Vigilancia para que vuelva a mandarle un oficio al Auditor Superior, donde le diga que nos entregue el informe y el análisis técnico y financiero de este tema incluyendo el costo beneficio, pero que le pongamos tiempos, y le podemos poner un día pues ya lo tiene, entonces hay que mandarle un oficio al Auditor para que nos envíe a la brevedad, a la brevedad, incluso lo puede hacer el Presidente de la Mesa Directiva sin necesidad de que vaya a la Comisión de Vigilancia que me parece que es correcto, para que en lo inmediato nos envíe el análisis que agregue al análisis jurídico al análisis técnico y financiero de la firma de este proyecto, de este contrato, aunado a el costo-beneficio y que le pongamos un plazo, porque si no vamos a tener lo mismo, y por otro lado, que una vez que llegue el Alcalde Calderón pues que lo invitemos a la Comisión de Vigilancia, no a comparecer, como invitado, que lo invitemos, que le hagamos una invitación formal, que le hagamos una invitación respetuosa para que nos explique los beneficios de este contrato de arrendamiento, para que nos explique el costo beneficio que va a tener para la sociedad, para las arcas municipales en Zacatecas, y yo creo que no debe de tener inconveniente pues si a los regidores se los explicó 40 veces, pues con que nos lo explique unas tres, cuatro, yo creo que sí vamos a tener suficiente, entonces compañeros diputados, una vez que todos nos hemos dado cuenta de quién chamaqueó al Presidente, solicitarle formalmente hagamos llegar ese oficio a la Auditoría Superior del Estado para que no nos chamaquié a nosotros el Auditor Superior del Estado, y que hagamos también en su momento una invitación formal al Alcalde de la Capital que trabaja para que venga aquí a esta Legislatura a explicarnos. Sería cuanto, Diputado Presidente.
EL DIP. BARAJAS ROMO.- Para hechos, Elías Barajas….
EL DIP. PRESIDENTE.- A ver Diputado, quién más se registra para hechos…..
EL DIP. MONREAL SOLÍS.- Feliciano…..
EL DIP. PRESIDENTE.- Diputado Elías…..
EL DIP. BARAJAS ROMO.- Bueno, me parece sumamente grave lo que acaba de comentar el compañero, yo casi ni lo creo deveras, casi ni lo creo, pero para tener mayores evidencias, sí sería importante que la Comisión de Vigilancia o la misma Comisión de Régimen Interno y Concertación Política escuchara la versión tal y cual se la contaron a ustedes de quienes asistieron con el Auditor Superior del estado, si ellos afirman ante estas comisiones lo mismo que usted afirma en la tribuna, yo creo que ha lugar a hacer un extrañamiento como la medida más suave como la que se pudiera hacer al ciudadano Auditor, pero también se podría proceder de alguna otra manera, él sabe exactamente lo que se le pidió y sabe cuáles fueron los motivos por los que se le pidió la información y no puede estar regateando lo que le dicen sus superiores que es el Pleno de la Legislatura, a no ser que haya alguien de la Comisión de Vigilancia que le dé indicaciones distintas a las que acuerda el Pleno de la Legislatura; creo que es sumamente grave, nos causa un poco de risa, este, la forma en que se plantea en tribuna, pero es un asunto que vale la pena atender con toda responsabilidad porque este es el caso del Presidente Municipal, lo mismo será seguramente si no se pone un correctivo o se llama la atención, lo que tenga que ver con la Auditoría que acabamos de acordar, se habrá de practicar a la construcción de fuentes de tratamiento de aguas residuales en los municipios. Por eso yo sí le pido al Ciudadano Presidente de la Legislatura ante esta circunstancia que acabamos de conocer, envíe un escrito, un nuevo escrito al ciudadano auditor para que en un término de 24 horas entregue lo que en realidad se le pidió en la primera ocasión en que solicitamos información respecto de las luminarias del Ciudadano Presidente Municipal. Sería cuanto.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado. Tiene el uso de la voz, el Diputado Feliciano Monreal.
EL DIP. MONREAL SOLÍS.- Sí, ya cuando subí a tribuna les había comentado que el Auditor de alguna manera pues evade ciertos llamados que le enviamos, creo que también nos ha querido, nos ha chamaqueado y precisamente por eso hay que valorar el trabajo del auditor, debe de enviarnos toda la información que tenga, no necesariamente se la tenemos que pedir, es su obligación y aparte que no se le olvide que los diputados son sus superiores, entonces, por eso hago este llamado al Presidente de la Mesa para que a cada Punto de Acuerdo, en este caso de la Auditoría le demos un cierto tiempo para que no se esté haciendo pato y nos mande completa la información. Es cuanto.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado. Adelante, Diputado.
EL DIP. CANDELAS SALINAS.- Gracias, Diputado Presidente. Bueno, coincidir plenamente con los diputados y señalar que efectivamente ya lo comentamos en intervenciones anteriores en esta misma Sesión, que el Auditor Superior del Estado tiene no solamente facultades, sino tiene la obligación de estar atendiendo este tipo de asuntos sin la necesidad de que el Pleno apruebe un Punto de Acuerdo, sin necesidad de que el Pleno lo lleve a la Comisión de Vigilancia, sin esperar que a la Comisión de Vigilancia se le turne un oficio y además leerlo con toda la maña del mundo para ver que me piden y que no me piden; ya lo comentaba el Diputado Elías Barajas, efectivamente él tiene muy claro, él tiene muy claro cuál es el motivo de esta situación y hacia dónde se pretende llegar con esta información, pues que es pues saber realmente todo el impacto económico, financiero, técnico que pudiera tener en algún momento este tipo de asuntos; lamentablemente ya lo decíamos, pues estamos frente a un personaje que es muy hábil para tratar de quedar bien con todos y no quedar mal con nadie, y siempre estará buscando colocarse en medio para seguir avanzando en sus posicionamientos; sin embargo, este si es necesario decir si hay muchas denuncias públicas, y una denuncia, y una denuncia pública no es necesariamente la que los ciudadanos vengan a interponer a esta Legislatura, una denuncia pública puede hacerse incluso a través de los medios de comunicación y de esas hay todos los días y también hay que decirlo este es un tema que todos los abogados, que todas las personas que entienden de esta parte de derecho que ahora se están enterando de lo que significa este contrato y de las ventajas enormes que tiene la arrendadora sobre el ayuntamiento, pues es un contrato que a todos nos parece increíble, nadie puede creer cómo es posible que se haya firmado un asunto así, que lo haya autorizado el alcalde, aún con el asesoramiento de su órgano técnico jurídico nadie lo puede entender, como tampoco podemos entender cómo el corredor público se prestó para eso, porque se supone que el corredor público, el notario público pues debe de ser imparcial, debe de ser objetivo y a la hora de firmar un contrato tiene que explicar ampliamente a ambas partes los beneficios, las consecuencias jurídicas, técnicas, económicas de este asunto, por lo menos la Ley del Notariado, hay sanciones hasta penales para quien no elabore o haga un protocolo de este tipo, un Acta de este tipo, no levante un Acta de este tipo, en la Correduría Pública es más laxo el asunto, quizás por eso lo hicieron con un corredor y no con un notario público, yo dudo mucho que un notario público lo hubiera hecho, pero entonces me parece pues que hay toda una red, toda una red que pretende llevar al municipio a entregar una parte importante del recurso municipal, yo por eso le diría de aquí a la Síndico, no se trata de ver a quién, de haber a quién se afecta con este contrato, que ya lo sabemos, si no a quién, a quién se beneficia. Mi pregunta es, quién se beneficia directamente con un contrato que nos va a costar al municipio 32, 33 millones de pesos donde las luminarias solamente van a ser rentadas y nos van a costar 3 veces más que si las hubiéramos comprado, además las tenemos que regresar, quién se beneficia, esa es la parte que hay que preguntarnos y que hay que explorar, pero es un asunto delicado, también hay que decirlo, hemos entrado a este asunto porque nos parece un tema importante, no nos metimos a ver quién le compró, o quién le vendió al Alcalde los bloqueadores solares para las hormiguitas, bueno pues para eso no nos metimos, pero este sí es un asunto importante, entonces me parece pues que es muy delicado y que tenemos que tomar acciones mucho más contundentes y si no, que no quede así, hace unos días el Alcalde también declaró cuando le preguntaron por qué había comprometido recursos futuros en un contrato multianual, él dijo: “no, pues evidentemente no están en la ley, no hay una reglamentación”, pues hay que entender alguien lo tiene que hacer y este pues son cosas novedosas que no entienden los diputados, ahora resulta que nadie entiende, solamente él, él es el personaje más destacado del PAN según él lo dijo, y parece que es el personaje más destacado de la política estatal de Zacatecas. Gracias, Diputado Presidente. Sería cuanto.
EL DIP. VÁZQUEZ ACUÑA.- Para hechos, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado.
EL DIP. VÁZQUEZ ACUÑA.- Bueno, manifestar también nuestra coincidencia por lo manifestado por el orador en tribuna y retomar algún comentario que hacíamos en una sesión anterior, que se abordó este mismo tema, señalaba que ante la desproporción enorme de las prestaciones existe la figura jurídica de la lesión en los contratos y que hay lesión cuando una parte se aprovecha de la ignorancia, de la impericia, de la falta de reflexión, la falta de cuidado de la otra, y ante esa desproporción y ante ese abuso, de una parte, de una parte abusiva y de otra muy inocente por decirle, por decirlo así muy suavecito, muy diplomáticamente se da la posibilidad de que opere la lesión y que por lo tanto, la nulidad etc., del contrato, pero lo que señalaba yo es que eso ocurre normalmente cuando son dos ciudadanos comunes, de tal manera que el que no tiene pericia, el ignorante, etc., pues es un ciudadano común, donde si está decíamos para el anecdotario, es que quien chamaquea efectivamente a un presidente municipal que tiene todos esos órganos técnicos, todos, se entiende que asesoría jurídica, etc., yo creo que a la mejor se pudiera dar el fenómeno que se solicitara la nulidad por virtud de la moción, nada más que por lo que a la mejor por lo que haría sería porque sería vergonzoso, o sea, podría ser un ciudadano común, “sí me chamaquearon”, pero un presidente lo haga pues a la mejor le prosperaría jurídicamente pero a la mejor no, yo me imagino que le daría mucha vergüenza a él y yo como habitante aquí de la capital me daría mucha vergüenza que el presidente me reclamara, reclamara eso verdad, entonces es algo que hay que analizar y seguramente hay muchas cosas atrás de eso. Sería cuanto.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado.
EL DIP. CANDELAS SALINAS.- Coincido, coincido Diputado un contrato lesivo, un contrato leonino es aquel en todas las ventajas se atribuyen a una de las partes debiendo la otra satisfacer una condiciones durísimas como las que nos tiene en este momento discutiendo, para la Síndico no es leonino, para la Síndico no es lesivo, como tampoco para el Alcalde, y bueno yo entiendo que no es lo mismo negociar con dinero propio que con dinero ajeno, hoy por eso le lancé un reto al Alcalde si me permitía rentarle las luminarias, los focos, las mesas, los platos, las parrillas, este, los vasos, los refrigeradores, cuchillos y demás y hasta las meseras si quiere en su negocio privado, pero con un contrato de este tipo yo les aseguro que no va a aceptar por dos cosas, una, porque es dinero propio, y dos, porque el negocio a que nos referimos pues no es de él, él es socio con otras dos gentes y seguramente sí le entienden a este asunto, pero además yo quiero decirles por lo que comentaba el diputado que tiene toda la razón, en una discusión anterior el Coordinador del PAN dijo, la obra se entrega bien o hubo una tranza ahí, así lo dijo cuando discutíamos el tema de las Plantas Tratadoras, textualmente, “o la obra se entrega bien o hubo una tranza ahí”, estoy de acuerdo como en este caso, la obra ni se ha entregado bien y pudiera entenderse pues que hay asuntos de otro tipo, porque actualmente, fíjense uno de los absurdos, unos de los muchos absurdos que comenta la síndico, dice: “sin embargo, admitió, que en caso de ser necesario una modificación se está a tiempo de enderezar las cosas”, cómo vamos a estar a tiempo de enderezar las cosas en el contrato cuando ya está firmado, cuando ya van, ya están pagando, ya van como tres mensualidades que pagan, ya el presidente ha inaugurado como 10 veces la puesta en marcha de las luminarias, que por cierto no sirven, muchas de ellas no sirven, hubo una queja de una colonia ayer o anteayer donde pusieron 300 y 55 no han funcionado, también el otro día aquí en la Sierra de Álica tampoco no han funcionado, perdón, no han funcionado las luminarias, entonces yo coincido con el Diputado Manuel García, o se entrega una obra bien o hubo una tranza ahí, textualmente. Entonces bueno, ya la propia Síndico nos abrió una puerta más, ya nos dijo de donde viene la chamaqueada, yo creo que hay que preguntarle al FIDE; qué tiene que hacer el FIDE en una negociación de luminarias municipal, entonces me parece que ese ya es un tema del Congreso de la Unión que nosotros tendremos que revisar también y es un tema que coincido sí da vergüenza, sí da pena ajena, sí da pena ajena, pero da más coraje, da más coraje, yo como ciudadano, yo como habitante de esta capital que trabaja este, yo, sí me da mucho coraje que cuando hay muchas colonias que les falta agua, que les falta luz, que no se les va a resolver con el tema de las luminarias, que les falta drenaje, que les falta pavimentación, que faltan escuelas, que faltan lugares para practicar el deporte, les faltan muchas y tantas, tantas y tantas cosas en nuestro municipio, el alcalde esté negociando la renta de luminarias por lo menos 3 veces más caro, y digo por lo menos porque en el contrato, en él, en la cantidad final no estamos previendo lo que nos va a costar el traslado, el arreglo, la instalación todas esas partes, entonces por lo menos, por lo menos es tres veces más caro que si las hubiéramos comprado. Sería cuanto, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado. Comentarle al Diputado Feliciano, bueno, que los puntos de acuerdo que se han turnado, esta presidencia los ha turnado a donde corresponden, no se han quedado ahí guardados y nada más informarle al Pleno que la mesa directiva está haciendo lo suyo.
EL DIP. MONREAL SOLÍS.- Gracias, Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- …Y con el asunto de Rafael y la propuesta de Elías, yo creo que no hay ningún problema porque esta Presidencia solicite al Auditor el análisis técnico, dado que fue un Punto de Acuerdo que aprobó la Asamblea. Entonces, continuando con el Orden del Día, se le concede el uso de la palabra, al Diputado José María González, para hablar del tema: “La Autopista Zacatecas-Saltillo”.
EL DIP. GONZÁLEZ NAVA.- Con su permiso, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado.
EL DIP. GONZÁLEZ NAVA.- Voy a ser muy breve compañeros diputados, solamente comentar y hacer una referencia que efectivamente Zacatecas nuestra entidad federativa si bien es cierto ha tenido avances importantes en materia carretera, creo que ha sido una estrategia importante la cual por supuesto beneficia, beneficia muchísimo a nuestra gente a nuestra entidad. En el año 2006, si bien es cierto se inició la construcción de la autopista Zacatecas-Saltillo de la modernización de la carretera en la cual se está ampliando a 4 carriles, en este tramo carretero se tiene una estadística aproximada que circulan diariamente por el orden de los 5 mil vehículos diarios, es una carretera por supuesto importante y sobre todo aunado a esto será una vía de comunicación, la cual nos estará comunicando con el norte del país Saltillo, Monterrey, con Tamaulipas y principalmente con el mercado más grande del mundo; si bien es cierto que en esas gestiones han participado mucha gente, vale la pena hacer el reconocimiento por supuesto a la Señora Gobernadora por estas gestiones importantes y por supuesto a los legisladores federales que también por supuesto han contribuido; es por eso que en el año 2006, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes tuvo prácticamente ya los recursos para dar inicio a este tramo carretero, este tramo carretero a Saltillo si bien es cierto ya está en la cabecera municipal de Villa de Cos y por supuesto con gran beneficio y con gran beneplácito para todos los que hacemos uso de ella. Comentarles también que ahorita actualmente se está llevando a cabo la continuación de esta etapa y por supuesto que todo mundo lo aplaudimos, simplemente quiero hacer un llamado respetuoso, un llamado muy respetuoso a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, comentar y hago uso de esta tribuna para señalar que en el distribuidor vial de Villa de Cos tiene que actuar esta Secretaría, comentarles que si bien es cierto este inicio de este distribuidor vial, tiene ya por el orden de un año que se inició su construcción, comentarles que ahorita prácticamente en este momento no hay ninguna empresa trabajando, no hay ninguna empresa concluyendo esta obra tan importante, comentarles que esta obra es una obra inconclusa y por supuesto de gran beneficio para este tramo carretero, comentarles también por supuesto que estamos en riesgo de tener accidentes, porque en este distribuidor vial no existen señalamientos algunos, comentarles también que la gente aún sin estar entregada los conductores de vehículos ya están haciendo uso de ella, en consecuencia por supuesto pedimos de manera respetuosa se actúe en consecuencia, para que este tramo para que este distribuidor vial sea concluido y en este momento de manera inmediata se pongan los señalamientos respectivos. También hago el comentario y decirles que afortunadamente, sigue la modernización de este tramo, sigue esta modernización y también hacerle el llamado a esta Secretaría de Comunicaciones y Transportes para que vea en la medida de lo posible y que también en este tramo ya que hay una gran cantidad de personas, una gran cantidad de maquinaria, una gran cantidad de camiones trabajando en esta modernización, comentar también que es importante, muy importante poner los señalamientos respectivos a fin de evitar una tragedia en estos tramos, comentarles que si bien es cierto con gran beneplácito y aplaudimos por supuesto estas modernizaciones pero ahorita en este momento es urgente y necesario la señalización de este tramo carretero y por supuesto la conclusión del distribuidor vial que está en la cabecera municipal de Villa de Cos. Es cuanto, Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado. Ha quedado debidamente registrada su participación. No habiendo más asuntos que tratar y estando agotado el Orden del Día, se levanta la Sesión y se cita a los Ciudadanos Diputados para el próximo día jueves 26 del mes y año en curso, a la 11:00 horas, a la siguiente Sesión, rogando su puntual asistencia, muchas gracias.
DIPUTADO PRESIDENTE
ING. JORGE LUIS RINCÓN GÓMEZ.
DIPUTADA SECRETARIA
PROFRA. MARÍA HILDA RAMOS MARTÍNEZ.
DIPUTADO SECRETARIO
C. FRANCISCO DICK NEUFELD.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000