LO MAS RELEVANTE 18 DE JULIO DE 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
LO MÁS RELEVANTE
ASF: oculta Pemex finanzas de filiales. Domina opacidad en 21 firmas y no se ajustan al marco legal. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) denunció que 21 filiales de Petróleos Mexicanos no son transparentes, no rinden cuentas y son insuficientes los datos aportados en la Cuenta Pública Federal sobre dichas empresas. Al intervenir en los foros sobre la reforma energética que organiza el Senado, el auditor Arturo González de Aragón dijo que dominan la opacidad, la complejidad y la confusión en las empresas en las que Pemex tiene participación accionaria. La petrolera cuenta con 54 firmas y eludió dar información sobre los comisarios de 40 de ellas. Además, 21 no se ajustan al marco jurídico, mencionó. Pidió revisar a fondo el régimen laboral de la paraestatal y su relación con el sindicato, debido a inconsistencias en los padrones de pensiones y jubilaciones.
Impulsa NASA valor científico de Yucatán. La agencia espacial busca designar a Chicxulub Patri monio de la Humanidad, debido a que allí se impactó el meteorito que terminó con los dinosaurios. El fenómeno generó una fuerza equivalente a 5 millones de bombas atómicas. MÉRIDA, Yuc.— Los habitantes del municipio maya de Chicxulub Pueblo pisan el origen de la nueva era. El suelo en esta parte del mundo no es más que la mezcla de polvos de meteorito, sedimentos de dinosaurios, restos microscópicos de energía y, probablemente, presencia extraterrestre. Sumidos en el abandono, entre viviendas humildes y servicios insuficientes, los pobladores ven en la Agencia Estadounidense del Espacio y la Aeronáutica (NASA, por sus siglas en inglés), una oportunidad para romper el olvido que arrastran con el tiempo. Fue aquí donde hace 65 millones de años cayó un meteorito que terminó con la vida de los dinosaurios e inició la evolución de las especies bajo condiciones ambientales distintas.
PGR: niega EU reporte de sicarios. La Procuraduría General de la República informó que el gobierno de Estados Unidos rechazó tener algún reporte sobre entrenamiento de sicarios de cárteles mexicanos en Irán. En una carta enviada a este periódico, la dependencia afirmó que consultó sobre el particular a las áreas competentes en Washington, que “niegan la existencia de algún documento con esa información”. El jueves se dio a conocer reportes de circulación restringida de la agencia antidrogas estadounidense (DEA) que señalan que gatilleros de los cárteles de Sinaloa y del Golfo son adiestrados en el país asiático.
Va De la Fuente a organismo mundial. Juan Ramón de la Fuente, ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, ocupa desde ayer la presidencia de la Asociación Internacional de Universidades (IAU, por sus siglas en inglés), que agrupa a 506 instituciones de educación superior del mundo. De la Fuente fue elegido presidente de la asociación durante la 13 Conferencia General que se efectúa en la Universidad de Utrecht, Holanda, a la cual acuden delegados de 118 países. De la Fuente se impuso a Abdullah Jafar Ali Jassbi, presidente de la Federación Islámica de Universidades, por 106 votos contra 35.
Recomienda Profepa la creación de 28 contenedores de residuos tóxicos. Cada año, las fábricas instaladas en México tiran cuatro millones de toneladas de residuos tóxicos. Provocando, según denuncia de las autoridades, daños irreparables. “Lo que pasa es que todo lo demás está siendo abandonado, contamina nuestros mantos freáticos, nuestra agua y después no nos podemos quejar de cánceres, niños anencefálicos, abortos, impotencias, esterilidades y situaciones que son personalizadas, pero que nadie combina con esta cifra que es espeluznante”, comentó María del Carmen Carmona Lara, subprocuradora Jurídica de la Profepa. Destacan que algunas empresas vierten estos residuos por ahorrarse dinero. Por cada metro cúbico el gasto sería de dos mil dólares. Otras, por accidente, vierten estos contaminantes al suelo o el aire.
Provocan lluvias desbordamiento del Río Pánuco en Veracruz. El Río Pánuco extendió sus dominios. Alimentado por las fuertes lluvias inundó al menos 14 comunidades al norte de Veracruz y el sur de Tamaulipas. En Veracruz, las fuertes lluvias e inundaciones dejaron al menos 37 mil damnificados. además, 5 mil personas tuvieron que abandonar su hogar ante la contingencia y fueron llevadas a alguno de los 53 albergues instalados en los límites con Tamaulipas. El nivel del Río Panuco se incrementó en casi siete metros y medio, la crecida alcanzó al meno 5 mil viviendas. El gobierno local emitió el estado de alerta en 119 de los 212 municipios de la entidad ante la probable entrada de la onda tropical número 14.
Propone Ruth Zavaleta al Ejecutivo retirar propuesta energética. La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Ruth Zavaleta, pidió al Ejecutivo federal que retire su propuesta de reforma energética, mientras que llamó al PRD a pasar de la crítica a la presentación de una propuesta alterna. Consideró que la izquierda mexicana debe pasar de la defensiva a la ofensiva y sacar adelante su propio proyecto y conformar sus alianzas, por lo que analizan una iniciativa con Cuauhtémoc Cárdenas. A su parecer, el Ejecutivo federal debería retirar su propuesta al ver que existe otra que es producto del consenso entre las bancadas del Congreso.
Se pronuncia Calderón por reforma energética que fortalezca a Pemex. El presidente Felipe Calderón manifestó que se avanzará más rápido en la producción de petróleo, gas natural y gasolina "si lográramos ponernos de acuerdo" en una reforma energética, que además "reúna los puntos de vista diferentes de toda las partes". "Sé que podríamos ir más rápido si los mexicanos lográramos ponernos de acuerdo; si lográramos también ponernos de acuerdo en una reforma que fortalezca a Petróleos Mexicanos y que reúna los puntos de vista diferentes de todas las partes; una reforma que integre a los mexicanos en el propósito de fortalecer a Pemex", dijo. Durante el lanzamiento del Programa de Calidad del Aire para Vivir Mejor, expuso que si verdaderamente "queremos soberanía energética necesitamos dejar de depender del exterior y volver a hacer nuevamente autosuficientes en producción de gasolina y otros petrolíferos".
LO MAS RELEVANTE DE LA SEMANA
LO MÁS RELEVANTE DE LA SEMANA
LUNES 14 DE JULIO DE 2008
Germán y Elba negocian alianza. Como parte de la estrategia electoral del PAN para 2009, su dirigente nacional, Germán Martínez, busca ya una alianza con Elba Esther Gordillo y el Partido Nueva Alianza (Panal), aseguró Rogelio Carbajal, secretario general del organismo político. En medio de la pugna desatada por las críticas del ex presidente del PAN Manuel Espino, quien cuestionó alianzas y concesiones que panistas y gobierno hacen a líderes sindicales y priístas, el Comité Ejecutivo Nacional dio su aval a Martínez para explorar coaliciones, no sólo con el Panal, sino con otras fuerzas políticas. “Estamos abiertos a explorar, porque creemos que requerimos de una gran alianza ciudadana, y eso puede implicar a más partidos políticos para que apoyen el proceso de modernización del presidente Felipe Calderón”, señaló Carbajal en entrevista.
CNDH señala omisiones de la SIEDO. Cinco servidores públicos de la PGR cometieron omisiones en la vigilancia de un presunto secuestrador, que terminó por suicidarse en los separos de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), concluyó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Raúl Plascencia, primer visitador general de la CNDH, indicó que de acuerdo con las investigaciones del personal a su cargo, Asael Alejandre Roldán, presunto líder de una banda de plagiarios, se suicidó; los exámenes no detectaron tortura ni evidencia de que otra persona le haya quitado la vida, señaló Plascencia. Este diario informó el pasado 24 de abril que Alejandre Roldán fue hallado muerto en la SIEDO, dos días después de que fue detenido por secuestro.
Mata narco ocho niños y jóvenes en Sinaloa. Una niña de 12 años, dos menores de edad, ambos de 17 años, y cinco personas más —la mayoría jóvenes— fueron asesinadas por un comando la madrugada de ayer, en calles de Guamúchil. El ataque dejó cinco lesionados. CULIACÁN, Sin.— Un comando ejecutó a ocho personas, entre ellas tres menores de edad, e hirió a otras cinco, que a bordo de cuatro vehículos esperaban la luz verde en uno de los carriles del bulevar Antonio Rosales, de la ciudad de Guamúchil, en el municipio Salvador Alvarado. Horas después de la masacre, el director de la Policía Municipal, Pedro Manuel García Trujillo, renunció a su cargo y en su lugar fue propuesto el comandante de la Policía Ministerial, Pablo Andrés Hernández. La Procuraduría de Justicia del estado informó que el ataque ocurrió en la primeras horas de este domingo (01:50).
Aprueban salida de Ortega y Félix. Los capitalinos avalan la salida de Joel Ortega y el procurador, pero desconocen el informe de Derechos Humanos. Más de la mitad de los capitalinos (58%) aprueba las renuncias de Joel Ortega, ex secretario de Seguridad Pública, y Rodolfo Félix Cárdenas, ex procurador de Justicia del Distrito Federal, derivadas de la tragedia del New’s Divine, según una encuesta telefónica realizada por El Universal. Sin embargo, las renuncias empeoraron la opinión que tenía 56% de las personas sobre la administración de Marcelo Ebrard. Pese a los cambios en la SSP-DF, 63% de la gente piensa que la policía del DF “seguirá igual”. Los consultados consideran que las renuncias son producto de la responsabilidad de las autoridades (26%), que no estaban capacitados para realizar su trabajo (24%), la presión ejercida por la sociedad y los medios (16%), y a que la separación era necesaria para el bienestar de la carrera política de Ebrard (16%).
Agoniza la alianza educativa. Bloquea SNTE avances. Pese a ser prioridad, el acuerdo para elevar la calidad de la educación queda en buenos deseos. Aunque el Presidente Felipe Calderón la calificó como prioritaria, la Alianza por la Calidad de la Educación agoniza por el burocratismo y el retraso en los acuerdos entre la SEP y el SNTE.Según el proyecto oficial, para el ciclo escolar que inicia el 18 de agosto, deberán estar en las aulas los maestros seleccionados por concurso, iniciar el nuevo programa de estímulos para el magisterio y el plan de estudios del primer año. Sin embargo, hasta hoy, la SEP ni siquiera ha lanzado la Convocatoria para el Concurso Nacional de Plazas Docentes. Tampoco se sabe cuántas vacantes hay en el País ni están definidas las primeras 10 mil escuelas que tendrán que ser rehabilitadas.
Temen 'tsunami negro' por fallas en el drenaje.Pese a obras recientes, Semarnat y Conagua prevén riesgos en el DF de megainundación. A pesar de la inspección realizada al drenaje profundo y las nuevas bombas para evacuar los desechos de la Ciudad, el riesgo de una inundación con aguas negras sobre 9 millones de habitantes de nueve delegaciones del DF y cuatro municipios del Estado de México permanece latente, asegura un documento emitido por la Semarnat y la Conagua en mayo pasado."Es real la posibilidad de que llegara a presentarse un colapso en el túnel Emisor Central; las consecuencias económicas, sociales y políticas para la capital serían severas, considerando que la obstrucción llevaría a una inundación generalizada de las zonas centro y oriente de la Ciudad de México", anota el reporte. En el escenario más conservador, el Aeropuerto Internacional Benito Juárez quedaría inutilizable por la inundación.
Pega el petróleo en alza de fletes. El alza mundial en los energéticos ha provocado un incremento de entre 25 y 96 por ciento en las tarifas del transporte de carga, lo que afecta especialmente a los importadores. La Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana señaló que los transportes terrestre y marítimo son los que han presentado las mayores alzas en el último año.El segundo más utilizado por las importadoras es el marítimo, cuyas tarifas en el último año han subido 96 por ciento, de acuerdo con la británica Baltic Exchange.
Blindan a funcionarios de la Policía capitalina. Para proteger a sus altos mandos, la Secretaría de Seguridad Pública del DF adquirió, en los últimos tres años, 13 camionetas de lujo blindadas. A través de adjudicación directa, la dependencia pagó por cada vehículo un promedio de un millón 256 mil pesos.De acuerdo con la Oficina de Información Pública, sólo en el presente año la corporación policiaca compró siete de estos vehículos.
Aplican el alcoholímetro en principales salidas de la Ciudad de México. Durante este periodo vacacional la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal implementa revisiones aleatorias con alcoholímetro en las salidas de la ciudad para prevenir accidentes. “Realmente lo que hacemos es prevenir accidentes, tenemos alrededor de 16 elementos en un punto, de 12 a 16 elementos, lo que tenemos que hacer es meter los vehículos al punto aleatoriamente. Se le invita a que descienda del vehículo, se le hace la prueba para ver en qué cantidad viene conduciendo con aliento alcohólico”, comentó Eduardo Sánchez Carreón, subjefe operativo del alcoholímetro. Este operativo denominado "Conduce en tus cinco" concluirá el 16 de agosto próximo y tiene como objetivo evitar la salida de automovilistas en estado de ebriedad.
MARTES 15 DE JULIO DE 2008
Controla el narco 80 alcaldías: PGR. El narcotráfico controla 80 municipios del país y la actividad delictiva en ellos; cobra derecho de piso a empresas, una especie de impuesto, y lucra con la trata de seres humanos dedicados a la prostitución. La influencia de los jefes del tráfico de drogas alcanza a las autoridades municipales, principalmente en los estados de Michoacán y Tamaulipas, de acuerdo con datos de la Procuraduría General de la República. Las pesquisas arrojan que los grupos de narcotraficantes también hacen obra pública que correspondería a los gobiernos locales.
McCain, también por el voto hispano. SAN DIEGO, California.— John McCain se balanceó sobre el escenario y, como si lanzara una pelota de béisbol, arrojó el micrófono al hombre que levantaba los brazos a tres pasos de él. Enrique Morones llevaba una camiseta negra con la leyenda “Ángeles de la frontera”. Atrapó el micrófono y disparó la pregunta: ¿Si es presidente emitiría una orden ejecutiva para frenar las deportaciones en su primer día de gobierno?” McCain escuchaba una serie de preguntas al término del discurso que pronunció ante el Consejo de la Raza y era la cuarta vez que le caía encima una lluvia de quejas relacionadas con las redadas, las familias divididas, los hijos que se quedan sin padre de un día a otro, los migrantes que mueren en el desierto y la militarización de la frontera con México. El virtual candidato republicano no se amilanó. Caminó en el escenario hacia donde estaban sus interlocutores y permitió que le preguntaran una y otra vez. Y cuando los organizadores retiraron el micrófono, aventó el suyo, casi desafiante, y escuchó la última interrogante con las cejas arqueadas y los brazos abiertos a la altura de la cintura, como boxeador en busca de pelea.
Niegan que exista archivo de Espino. En la Procuraduría General de la República (PGR) no hay expedientes sobre el ex líder nacional del PAN Manuel Espino, según la dependencia. En enero de este año la PGR respondió en ese sentido a un requerimiento de información. La Procuraduría recibió el 7 de diciembre de 2007 —un día antes de que Espino dejara el liderazgo panista— la petición basada en la Ley Federal de Transparencia. El requirente incluso dijo a la PGR que el documento se encontraba en la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO). Espino negó que hubiera hecho esa petición.
Ebrard pide a Calderón ratificar a funcionarios. El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, solicitó al presidente Felipe Calderón aprobar los nombramientos de Manuel Mondragón, en la Secretaría de Seguridad Pública, y de Miguel Mancera, en la Procuraduría General de Justicia. Ambos mandos ocupan provisionalmente los cargos, luego de que la semana pasada Ebrard aceptó las renuncias de Joel Ortega y de Rodolfo Félix Cárdenas, tras el fallido operativo policiaco en la discoteca New’s Divine, que dejó 12 muertos. La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal señaló el martes pasado que las dependencias manipularon la información de los hechos en el establecimiento de la delegación Gustavo A. Madero.
Afecta a empresas de tecnología de información la falta de capital humano. Las empresas de tecnología de información mexicanas ven en la falta de capital humano su principal problema para lograr mejores tasas de crecimiento. Sergio Carrera, director general de Economía Digital, de la Secretaría de Economía, dijo: “si acreditan las certificaciones de las personas y acreditan los modelos de calidad, lo que vamos a tener es un crecimiento muy importante. En México, hay un movimiento muy fuerte en la adopción de modelos de calidad, alrededor de 100 empresas que obtuvieron el certificado de calidad, hace cuatro años, sólo eran 4”. Otro de los problemas que enfrentan las firmas de tecnología de información es la poca disponibilidad de créditos, debido a la falta de activos.
Celebra Calderón convenio entre IMSS y sindicato. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y su sindicato formalizaron el acuerdo para modificar el régimen de jubilaciones y pensiones de los nuevos trabajadores al esquema de cuentas individuales. La ceremonia estuvo encabezada por el presidente Felipe Calderón Hinojosa, quien destacó que este acuerdo garantiza la viabilidad financiera del instituto, permite la creación inmediata de 20 mil nuevas plazas y envía el mensaje de que mediante el diálogo se pueden solucionar los problemas. “Se ha revertido en el Seguro Social no sólo esta inviabilidad financiera que comprometía a la institución misma, sino también se ha revertido aquí la tendencia histórica de anteponer siempre el conflicto y el empeoramiento de las cosas”, expresó Felipe Calderón.
Declara EU libre de salmonela al jitomate de Coahuila. La Administración de Fármacos y Alimentos (FDA) de Estados Unidos liberó al jitomate de Coahuila de cualquier sospecha de infección por salmonela Saintpaul, informó el titular de la Sagarpa, Alberto Cárdenas Jiménez. Sin embargo, el fruto que se produce en Jalisco y Sinaloa continúa bajo análisis, precisó el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). Destacó que la dependencia a su cargo no ha recibido notificación formal de que productos como el cilantro o la cebolla estén sujetos a estudios por una presunta contaminación con el microorganismo referido.
Anuncian campaña contra homofobia. El Centro Nacional Para la Prevención y el Control del VIH consideró que la homofobia es la principal barrera para evitar, diagnosticar y atender casos de Sida. Precisó que el sector más afectado son los hombres homosexuales. Jorge Saavedra, director del Centro Nacional para la Prevención y Control del Sida, dijo: “una persona gay en México, un hombre gay tiene 109 veces más posibilidades o más riesgo de contraer VIH que alguien que no pertenece a este grupo”. El dos de agosto se realizará, en el Distrito Federal, la primera marcha internacional contra el estigma, discriminación y la homofobia que, de acuerdo con la libre congregación unitaria, provoca casi 100 crímenes cada año.
Firman acuerdo para evitar aumento en precios del maíz. Productores de maíz y comercializadores de insumos firmaron un acuerdo para alcanzar como meta una cosecha de 30 millones de toneladas de maíz en 2012. Este acuerdo advierten no permitirá que aumente los precios y derivados del maíz. Por lo que existe la certeza de que habrá el grano suficiente y barato para preparar tortillas en los próximos años. Alberto Cárdenas Jiménez, secretario de Agricultura, dijo: “por eso los subsidios importantes para que esto impacte en el consumidor final, hemos el caso de la tortilla es típico muy típico, a pesar de que el precio internacional, repito, se duplicó la tortilla sigue prácticamente en el precio de los 8.50 en es pequeña banda”. El conferencia de prensa, el funcionario de la Sagarpa aseguró asimismo que el precio de la tortilla se mantendrá debido a la baja inflación alimentaria que enfrenta el país: “el año pasado logramos la segunda inflación más baja de todo el Continente Americano y este año esperaríamos mismos comportamientos, la producción se sigue sosteniendo”.
MIERCOLES 16 DE JULIO DE 2008
Hallan en Sinaloa 4 autos-bomba. La violencia entre cárteles rivales del narcotráfico, en Sinaloa, escaló hasta llegar al uso de autos-bomba, método al que recurren varias organizaciones terroristas en el mundo, informaron autoridades de Estados Unidos y México. En las últimas horas fueron ubicados cuatro vehículos con esas características. Tres de las unidades se encontraban en casas de seguridad; dos contaban con celulares como detonadores; otra, un control remoto de una puerta de garaje; la cuarta fue rociada con gasolina, sin que estallara, durante un enfrentamiento entre sicarios, la madrugada del lunes, en Culiacán. Los vehículos, detallan las fuentes, tenían en su interior cilindros de gas.
"Yo paré a Marta Sahagún" El ex presidente del PAN Manuel Espino dijo ser el responsable de haber detenido las aspiraciones presidenciales de Marta Sahagún, esposa del ex mandatario Vicente Fox. Comentó que esto lo hizo luego de asumir la voz de “muchos panistas y de millones de mexicanos” que se oponían a las intenciones de Sahagún de Fox. “Yo paré a Marta Sahagún”, aseguró. Al presentar su libro Señal de Alerta, Advertencia de una regresión política, indicó:
Mancera, a la sombra incómoda de Regino. Al designado procurador capitalino, Miguel Ángel Mancera, lo persigue una sombra llamada Gabriel Regino, ex subsecretario de Seguridad Pública del Distrito Federal. Por segunda ocasión, la sombra del ex subsecretario de Seguridad Pública capitalino, Gabriel Regino, opaca la llegada de Miguel Ángel Mancera Espinosa a la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal. Alguna vez fueron socios en el Grupo de Abogados Consultores de 2001 a 2003, y mantuvieron una relación profesional. A Gabriel Regino se le ha abrieron investigaciones en la Procuraduría General de la República (PGR) por presuntas actividades relacionadas con la delincuencia organizada.
Argentina: presionan a Senado Kirchner y agro. BUENOS AIRES (Agencias).— Con dos masivos actos en Buenos Aires, el gobierno argentino y el sector rural gastaron ayer sus últimos cartuchos en una larga pelea por el alza en los impuestos a los productos agrícolas, a horas de que el Senado debata la medida que hundió al país en una crisis política. El Senado inicia hoy la discusión del polémico proyecto tributario que desató la furia del sector agropecuario, que tiene en sus manos buena parte de la riqueza de uno de los mayores proveedores globales de alimentos, pero que cree que los nuevos tributos son confiscatorios. El gobierno no tiene aún garantizada la aprobación legislativa del gravamen, que fue girado al Congreso por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para legitimar el aumento impositivo tras meses de huelgas rurales, bloqueos de rutas y desabasto de alimentos. El proyecto eleva los impuestos a las ventas externas de soya, la principal exportación argentina, para recaudar más fondos que financien un creciente gasto público y controlar los precios internos de los alimentos en un país con una inflación que, según analistas, supera 20% anual.
Propone Comisión Europea que México sea considerado socio estratégico. La Comisión Europea propuso al Parlamento y al Consejo de Ministros que México sea considerado socio estratégico. El objetivo es reforzar las relaciones en materia de seguridad, medio ambiente, energía, economía, política y en temas como el calentamiento global. “Sobre esta cuestión de cambio climático, de seguridad, sobre precios de alimentos, estas son cuestiones que no se pueden solucionar en un día, un año, las cuestiones que necesitan la cooperación y coordinación con todo el mundo”, comentó Benita Ferrero-Waldner, comisionada de Relaciones Exteriores y Política de la Comisión Europea. El embajador de la Unión Europea en México, Mendel Goldstein, destacó la importancia de que las empresas mexicanas se introduzcan en uno de los mercados más competidos del mundo.
Pone Calderón en marcha la construcción de terminal de gas natural. En Manzanillo, el presidente Felipe Calderón puso en marcha la construcción de una terminal de gas natural. Aseguró que su iniciativa de reforma energética es para fortalecer la soberanía de México y permitirá producir más gas, petróleo, gasolina y refinados. “Hay quien afirma que la soberanía nacional se afecta con la reforma, yo digo que es exactamente al revés. ¿Qué es lo que reduce más?, ¿qué es lo que pone en riesgo la soberanía, una reforma para producir más gas mexicano o una falta de reforma que nos hace comprar la quinta parte del gas que consumimos de los Estados Unidos? Estamos dependiendo de ellos. Por eso la reforma que he propuesto fortalece la soberanía”, cuestionó Calderón. En esa misma gira por Colima, la secretaria de Energía, Georgina Kessel, advirtió de los riesgos que se corren si no se aprueba pronto esa reforma.
Refuerza gobierno federal la seguridad en Sinaloa. Como consecuencia del recrudecimiento de las ejecuciones perpetradas por el crimen organizado en Sinaloa, el gobierno federal reforzó la seguridad en diversos municipios. Particularmente se desplegaron elementos de la Policía Federal y Ejército Mexicano a la ciudad de Guamúchil, municipio de Salvador Alvarado, donde este domingo fueron acribilladas ocho personas entre ellos tres menores de edad. Salvador Alvarado fue incorporado al operativo Culiacán- Navolato que inició con 2 mil 703 elementos del Ejército, Policía Federal Preventiva, Marina y PGR, el pasado 13 de mayo. Sin embargo para los analistas esta estrategia ya demostró su ineficacia. “Yo creo que se está nuevamente recurriendo a la estrategia que ya falló, reforzar, más dinero, más elementos, más presencia sí, pero de qué sirve si no puedo detener, si no puedo desarticular a la organización que está asentada ahí en Sinaloa”, comentó Ricardo Revelo, analista.
Señala SCJN fallos en Ley del ISSSTE y reforma electoral. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) destacó los fallos emitidos en el primer periodo de sesiones, en las acciones de inconstitucionalidad por las reformas en materia electoral y los miles de amparos contra la Ley del ISSSTE. Al clausurar el primer periodo de trabajos de la SCJN, el ministro presidente, Guillermo Ortiz Mayagoitia, señaló que esos asuntos se resolvieron con apego a Derecho. Afirmó que se hizo de las audiencias públicas una sana práctica en temas relevantes y de interés jurídico, como fue para escuchar argumentos sobre la reforma que despenaliza la interrupción del embarazo antes de las 12 semanas de gestación en el Distrito Federal.
Recibe Segob propuesta para designaciones en SSPDF y PGJDF. La Secretaría de Gobernación (Segob) informó que ya recibió la propuesta del Gobierno del Distrito Federal, para nombrar a Miguel Mancera procurador y a Manuel Mondragón como Secretario de Seguridad Pública capitalinos. En los próximos días, el presidente Felipe Calderón analizará la propuesta para decidir si ratifica estos nombramientos.
Entrega Calderón apoyos a adultos mayores. Al entregar apoyos a personas beneficiarias del programa 70 y Más, el presidente Felipe Calderón Hinojosa subrayó que no se trata de una dádiva ni de una caridad sino de un reconocimiento. En compañía del gobernador Jesús Silverio Cavazos, y luego de visitar a doña Ana, de 118 años de edad, el mandatario encabezó un encuentro con adultos de 70 Años y Más y, en particular, con 28 de más de 100 años, con quienes interactúo. Tras agradecer a los presentes su labor en favor del país, Calderón expuso que el apoyo de 500 pesos mensuales "no es ninguna dádiva, ni ninguna caridad, es un reconocimiento a lo mucho que ustedes le han dado al país.
JUEVES 17 DE JULIO DE 2008
Entrenan en Irán sicarios de Sinaloa. También viajan gatilleros del Golfo Advierte DEA sobre riesgos para seguridad nacional. Los cárteles de Sinaloa y del Golfo han contactado a grupos extremistas de Irán para enviar a ese país a sicarios de élite, generalmente ex militares, con el fin de que reciban entrenamiento en uso de armas y explosivos, de acuerdo con información del gobierno estadounidense. Desde 2005 el narcotráfico mantiene relación con esas organizaciones, según reportes de circulación restringida de la Agencia Antidrogas (DEA). Para llegar a esa región asiática los integrantes del crimen organizado se desplazan a Venezuela, de donde parten vuelos cada semana. En algunos casos viajan con pasaportes venezolanos, mencionó un funcionario del Departamento de Estado.
Lejanía retórica, cercanía práctica. Ebrard: labor conjunta, más allá de diferencias. En el discurso, Marcelo Ebrard ha sido duro con el gobierno federal y reacio a sostener acercamientos con el Ejecutivo federal. Ayer, sin embargo, hubo un viraje. El jefe de Gobierno del Distrito Federal dijo que su administración sabrá mantener la cooperación y el trabajo conjunto en materia de seguridad, más allá de cualquier diferencia política. Luego de que el presidente Felipe Calderón avaló las designaciones que Ebrard hizo en la Secretaría de Seguridad Pública y la Procuraduría General de Justicia, el mandatario local reconoció la decisión, el espíritu de respeto y el ánimo de cooperación que acompañaron la ratificación de Manuel Mondragón y de Miguel Mancera. En su mensaje, el titular del Ejecutivo llamó al gobernante capitalino a trabajar conjuntamente. La única manera de servir con honestidad y eficacia a los habitantes de la ciudad de México es mediante “una franca” colaboración, destacó.
Valdés rompe reglas de Cisen. Guillermo Valdés es un funcionario peculiar. Si su trabajo es definido teóricamente por la discreció n, su comportamiento está ubicado en las antípodas. Definitivamente, el director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) rompe con todas las normas. Valdés lleva ya dos meses de aparecer continuamente en la prensa mexicana e internacional y de conceder entrevistas de radio en vivo, una actitud opuesta a la práctica de todos los jefes de servicios de inteligencia. De acuerdo con el Centro de Documentación, todos los directores previos del Cisen, creado en la administración de Carlos Salinas, han seguido la regla de oro de la discreción. Sólo en momentos excepcionales aparecieron en público.
Más de 150 mil sin hogar. Los límites de Veracruz y Tamaulipas están bajo el agua. Los afectados no podrán volver a sus casas antes de 20 días. Aunque las autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) consideran que en el desbordamiento de los ríos Pánuco y Tamesí “lo peor ya pasó”, en Tamaulipas y Veracruz suman más de 150 mil personas damnificadas que perdieron sus casas, pertenencias, cultivos y empleos por la crecida. Y tendrán que esperar entre tres y cuatro semanas para que las aguas desciendan y puedan volver a sus hogares. “Si los condiciones meteorológicas siguen favorables y los ríos Pánuco, Tamesí y Guayalejo continúan descargando al mar, empezará a bajar el nivel del agua dentro de las colonias y comunidades”, sostuvo el jefe regional Golfo Norte de la Conagua, Roberto Shuldes Dávila. El gobernador tamaulipeco, Eugenio Hernández Flores, consideró que el gobierno federal le debe de poner más ganas al proyecto de la presa Tamesí, porque “lo peor sería que en un par de años estuviéramos lamentando que tengamos una desgracia como ocurrió en Nueva Orleans y en Villahermosa”.
Tendrá impulso significativo bancarización en México con telefonía móvil. La bancarización en México tendrá un impulso significativo con el uso de telefonía móvil en el otorgamiento de servicios financieros. Francesc Pérez, director de Negocios de Latinia, dijo: “no es lo mismo asumir los costos de abrir una sucursal en alguna zona, que decirle al cliente: me puedes hablar por aquí, la banca va a impulsar todo esto, por supuesto que va a requerir formación por parte del cliente, sin duda, de ahí que dentro de esto los primeros pasos sea formar al cliente”. En la actualidad, en nuestro país sólo una de cada cuatro personas tiene una cuenta bancaria, mientras que el 66% del total de la población cuenta con un teléfono celular.
Ordena CIJ a EU detener ejecución de cinco mexicanos. La historia se remonta al año 2004 cuando la Corte Internacional de Justicia emitió un fallo en el que ordenaba al gobierno de Estados Unidos la revisión de los casos de 51 mexicanos que habían sido condenados a la pena de muerte, sin haber sido asistidos legalmente por el Consulado de México en Texas. La medida no fue aplicada. La Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos determinó en marzo que el gobierno federal no tiene la autoridad para obligar al estado de Texas a revisar los procesos penales. John Bellinger III, representante Legal del Departamento de Estado, en EU, dijo: “el problema, como usted sabe, es que nuestras leyes estatales marcan límites sobre varias peticiones que los individuos pueden realizar, no obstante recordamos las obligaciones de nuestros estados, incluyendo Texas”.
Calderón aprueba nombramientos para SSP y PGJDF. El presidente Felipe Calderón aprobó las propuestas del jefe de gobierno Marcelo Ebrard. Designó a Manuel Mondragón como secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal y dio el visto bueno al nombramiento de Miguel Ángel Mancera como procurador. “La seguridad pública, la procuración y la administración de justicia deben ser políticas de Estado y por ello deben estar siempre por encima de cualquier interés o diferencia política o partidista”, expresó Felipe Calderón Hinojosa, presidente de México. Reiteró su disposición para colaborar con el Gobierno del Distrito Federal.
Publica Segob declaratorias de emergencia para Veracruz. La Secretaría de Gobernación (Segob) dio a conocer las declaratorias de Emergencia para seis municipios de Veracruz que resultaron afectados por lluvias e inundaciones atípicas los primeros días de julio. Los documentos, publicados en el Diario Oficial de la Federación, precisan que el 1 de julio los municipios de Poza Rica de Hidalgo y Tihuatlán enfrentaron lluvias extremas e inundaciones. En tanto que del 4 al 6 de julio los ayuntamientos de Emiliano Zapata, Ixhuacán de los Reyes, Naranjos Amatlán, Pánuco, Pueblo Viejo y Tlaltetela tuvieron lluvias atípicas.
No hay que temer a los cambios que México necesita: Calderón. El presidente Felipe Calderón Hinojosa aseguró que es momento de trabajar unidos y "dejar atrás el miedo, la mediocridad y el temor de realizar los cambios que necesita el país para que México pueda ser distinto y mejor". Al abanderar a la delegación mexicana que participará en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, expuso que es momento de trabajar en equipo y construir juntos un México ganador, con oportunidades de desarrollo para todos y donde todos sin excepción tengan la esperanza de poder vivir mejor. En las instalaciones del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos y Alto Rendimiento, subrayó que hoy la sociedad, los actores políticos, los poderes de la unión y los tres órdenes de gobierno "debemos trabajar unidos por el bienestr de los mexicanos".
VIERNES 18 DE JULIO DE 2008
ASF: oculta Pemex finanzas de filiales. Domina opacidad en 21 firmas y no se ajustan al marco legal. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) denunció que 21 filiales de Petróleos Mexicanos no son transparentes, no rinden cuentas y son insuficientes los datos aportados en la Cuenta Pública Federal sobre dichas empresas. Al intervenir en los foros sobre la reforma energética que organiza el Senado, el auditor Arturo González de Aragón dijo que dominan la opacidad, la complejidad y la confusión en las empresas en las que Pemex tiene participación accionaria. La petrolera cuenta con 54 firmas y eludió dar información sobre los comisarios de 40 de ellas. Además, 21 no se ajustan al marco jurídico, mencionó. Pidió revisar a fondo el régimen laboral de la paraestatal y su relación con el sindicato, debido a inconsistencias en los padrones de pensiones y jubilaciones.
Impulsa NASA valor científico de Yucatán. La agencia espacial busca designar a Chicxulub Patri monio de la Humanidad, debido a que allí se impactó el meteorito que terminó con los dinosaurios. El fenómeno generó una fuerza equivalente a 5 millones de bombas atómicas. MÉRIDA, Yuc.— Los habitantes del municipio maya de Chicxulub Pueblo pisan el origen de la nueva era. El suelo en esta parte del mundo no es más que la mezcla de polvos de meteorito, sedimentos de dinosaurios, restos microscópicos de energía y, probablemente, presencia extraterrestre. Sumidos en el abandono, entre viviendas humildes y servicios insuficientes, los pobladores ven en la Agencia Estadounidense del Espacio y la Aeronáutica (NASA, por sus siglas en inglés), una oportunidad para romper el olvido que arrastran con el tiempo. Fue aquí donde hace 65 millones de años cayó un meteorito que terminó con la vida de los dinosaurios e inició la evolución de las especies bajo condiciones ambientales distintas.
PGR: niega EU reporte de sicarios. La Procuraduría General de la República informó que el gobierno de Estados Unidos rechazó tener algún reporte sobre entrenamiento de sicarios de cárteles mexicanos en Irán. En una carta enviada a este periódico, la dependencia afirmó que consultó sobre el particular a las áreas competentes en Washington, que “niegan la existencia de algún documento con esa información”. El jueves se dio a conocer reportes de circulación restringida de la agencia antidrogas estadounidense (DEA) que señalan que gatilleros de los cárteles de Sinaloa y del Golfo son adiestrados en el país asiático.
Va De la Fuente a organismo mundial. Juan Ramón de la Fuente, ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, ocupa desde ayer la presidencia de la Asociación Internacional de Universidades (IAU, por sus siglas en inglés), que agrupa a 506 instituciones de educación superior del mundo. De la Fuente fue elegido presidente de la asociación durante la 13 Conferencia General que se efectúa en la Universidad de Utrecht, Holanda, a la cual acuden delegados de 118 países. De la Fuente se impuso a Abdullah Jafar Ali Jassbi, presidente de la Federación Islámica de Universidades, por 106 votos contra 35.
Recomienda Profepa la creación de 28 contenedores de residuos tóxicos. Cada año, las fábricas instaladas en México tiran cuatro millones de toneladas de residuos tóxicos. Provocando, según denuncia de las autoridades, daños irreparables. “Lo que pasa es que todo lo demás está siendo abandonado, contamina nuestros mantos freáticos, nuestra agua y después no nos podemos quejar de cánceres, niños anencefálicos, abortos, impotencias, esterilidades y situaciones que son personalizadas, pero que nadie combina con esta cifra que es espeluznante”, comentó María del Carmen Carmona Lara, subprocuradora Jurídica de la Profepa. Destacan que algunas empresas vierten estos residuos por ahorrarse dinero. Por cada metro cúbico el gasto sería de dos mil dólares. Otras, por accidente, vierten estos contaminantes al suelo o el aire.
Provocan lluvias desbordamiento del Río Pánuco en Veracruz. El Río Pánuco extendió sus dominios. Alimentado por las fuertes lluvias inundó al menos 14 comunidades al norte de Veracruz y el sur de Tamaulipas. En Veracruz, las fuertes lluvias e inundaciones dejaron al menos 37 mil damnificados. además, 5 mil personas tuvieron que abandonar su hogar ante la contingencia y fueron llevadas a alguno de los 53 albergues instalados en los límites con Tamaulipas. El nivel del Río Panuco se incrementó en casi siete metros y medio, la crecida alcanzó al meno 5 mil viviendas. El gobierno local emitió el estado de alerta en 119 de los 212 municipios de la entidad ante la probable entrada de la onda tropical número 14.
Propone Ruth Zavaleta al Ejecutivo retirar propuesta energética. La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Ruth Zavaleta, pidió al Ejecutivo federal que retire su propuesta de reforma energética, mientras que llamó al PRD a pasar de la crítica a la presentación de una propuesta alterna. Consideró que la izquierda mexicana debe pasar de la defensiva a la ofensiva y sacar adelante su propio proyecto y conformar sus alianzas, por lo que analizan una iniciativa con Cuauhtémoc Cárdenas. A su parecer, el Ejecutivo federal debería retirar su propuesta al ver que existe otra que es producto del consenso entre las bancadas del Congreso.
Se pronuncia Calderón por reforma energética que fortalezca a Pemex. El presidente Felipe Calderón manifestó que se avanzará más rápido en la producción de petróleo, gas natural y gasolina "si lográramos ponernos de acuerdo" en una reforma energética, que además "reúna los puntos de vista diferentes de toda las partes". "Sé que podríamos ir más rápido si los mexicanos lográramos ponernos de acuerdo; si lográramos también ponernos de acuerdo en una reforma que fortalezca a Petróleos Mexicanos y que reúna los puntos de vista diferentes de todas las partes; una reforma que integre a los mexicanos en el propósito de fortalecer a Pemex", dijo. Durante el lanzamiento del Programa de Calidad del Aire para Vivir Mejor, expuso que si verdaderamente "queremos soberanía energética necesitamos dejar de depender del exterior y volver a hacer nuevamente autosuficientes en producción de gasolina y otros petrolíferos".
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000