PRENSA NACIONAL 18 DE JULIO DE 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
EL UNIVERSAL
ASF: oculta Pemex finanzas de filiales
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) denunció que 21 filiales de Petróleos Mexicanos no son transparentes, no rinden cuentas y son insuficientes los datos aportados en la Cuenta Pública Federal sobre dichas empresas. Al intervenir en los foros sobre la reforma energética que organiza el Senado, el auditor Arturo González de Aragón dijo que dominan la opacidad, la complejidad y la confusión en las empresas en las que Pemex tiene participación accionaria. La petrolera cuenta con 54 firmas y eludió dar información sobre los comisarios de 40 de ellas. Además, 21 no se ajustan al marco jurídico, mencionó. Pidió revisar a fondo el régimen laboral de la paraestatal y su relación con el sindicato, debido a inconsistencias en los padrones de pensiones y jubilaciones.
Denuncian opacidad en Pemex
El auditor superior de la Federación, Arturo González de Aragón, denunció opacidad, complejidad y confusión de 21 empresas en donde Pemex tiene participación accionaria.
Durante su intervención en el foro de debates sobre la reforma energética, en la mesa correspondiente a Transparencia, Rendición de Cuentas y Corrupción en Pemex, aseguró que en la revisión a las cuentas públicas de los últimos seis años se detectó que Pemex tiene participación accionaría en 54 empresas. Sin embargo y como resultado de la fiscalización efectuada se encontró que Pemex “no proporcionó información de los comisarios de 40 empresas filiales, ni documentación comprobatoria de las autorizaciones del consejo de administración para invertir en cuando menos nueva de ellas".
Cadencia árabe atrapa a legisladores
De repente, el Palacio Legislativo de San Lázaro se dejó llevar por la danza árabe. Percusiones, panderos, sonidos clásicos de esa región, jalaron a Harmonny, Dulce y Diana y sus caderas fueron de un lado a otro. Las danzantes saltan a la pista, frente a Ruth Zavaleta, presidenta de la Cámara de Diputados, ataviadas en azul, dorado y arena, y Ahmed Malay Alí Hamadi, ministro encargado de negocios de la embajada de la República Árabe Saharaui en México. El motivo: la instalación de un grupo receptor de información entre México y ese país Poco a poco, la zona “C” de Cristales se llenó y las miradas propias y ajenas se encontraron en el centro del escenario. Sonrisas nerviosas de Zavaleta —recién desempacada de Brasil— siguieron los cadenciosos movimientos con música y bailes tradicionales que rompieron la solemnidad del Congreso. Entre el desconcierto inicial de atestiguar tal espectáculo en San Lázaro, se juntaron otros diputados que apreciaron el show como Armando García (Alternativa); Octavio Martínez (PRD); Patricia Castillo (Convergencia) y José Luis Varela (Convergencia) y Javier Espejel (PRD), presidente del grupo receptor recién inaugurado.
Piden retirar iniciativa Calderón; AN se niega
Entre el debate por la reforma energética, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Ruth Zavaleta (PRD), dijo que Felipe Calderón debe retirar su propuesta si los partidos alcanzan un consenso de proyecto viable para el país. Pero los panistas Héctor Larios, coordinador de la fracción en la Cámara de Diputados, y Santiago Creel, presidente de la Mesa Directiva del Senado, declararon coincidentes que la iniciativa del Ejecutivo se mantendrá. En respaldo de Zavaleta, el líder del PRD en San Lázaro, Javier González Garza, opinó que el gobierno debe retirar su propuesta, pues en las condiciones actuales no pasará. En torno a un posible pacto con otros partidos para una reforma energética, Zavaleta comentó : “en política no hay Dios, ni diablo” y celebró la propuesta del presidente interino del PRD, Guadalupe Acosta Naranjo, para negociar con otros partidos un pacto en la materia.
Impulsa NASA valor científico de Yucatán
Los habitantes del municipio maya de Chicxulub Pueblo pisan el origen de la nueva era. El suelo en esta parte del mundo no es más que la mezcla de polvos de meteorito, sedimentos de dinosaurios, restos microscópicos de energía y, probablemente, presencia extraterrestre. Sumidos en el abandono, entre viviendas humildes y servicios insuficientes, los pobladores ven en la Agencia Estadounidense del Espacio y la Aeronáutica (NASA, por sus siglas en inglés), una oportunidad para romper el olvido que arrastran con el tiempo. Fue aquí donde hace 65 millones de años cayó un meteorito que terminó con la vida de los dinosaurios e inició la evolución de las especies bajo condiciones ambientales distintas.
PGR: niega EU reporte de sicarios
La Procuraduría General de la República informó que el gobierno de Estados Unidos rechazó tener algún reporte sobre entrenamiento de sicarios de cárteles mexicanos en Irán.
En una carta enviada a este periódico, la dependencia afirmó que consultó sobre el particular a las áreas competentes en Washington, que “niegan la existencia de algún documento con esa información”. El jueves EL UNIVERSAL dio a conocer reportes de circulación restringida de la agencia antidrogas estadounidense (DEA) que señalan que gatilleros de los cárteles de Sinaloa y del Golfo son adiestrados en el país asiático. Por su parte, en un comunicado, la embajada de la nación árabe expresó que ante las condiciones de violencia y enfrentamientos entre narcotraficantes en el norte de México, el Departamento de Estado de EU “aprovecha para dejar un efecto destructor ante la opinión pública mexicana sobre Irán”.
Ayer, 16 crímenes en norte del país
José Carmen Valles Duarte, agente municipal de Bacum, Sonora, fue asesinado de un balazo en la cabeza, informó el vocero de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), José Larrinaga Talamante. l cadáver tenía la cabeza cercenada, al igual que el dedo índice de la mano derecha, que le fue colocado en la boca. En la ciudad de Durango, el ex presidente de la Barra de Abogados, Ruperto Quiñonez Ruiz, fue acribillado de 14 impactos de bala cuando ingresaba a la distribuidora Chevrolet. Lo acompañaba su hijo, de 19 años de edad, que resultó herido. En Sinaloa, en las últimas horas, siete hombres fueron abatidos a balazos. Una de las víctimas era el maestro de primaria Miguel Ángel Samaniego, residente de Guasave. Murió en Navolato, donde estaba de vacaciones. En otro caso, sujetos armados que viajaban en un automóvil Jetta, dispararon contra tres hombres frente a una vivienda ubicada a metros del zócalo de Petatlán, Guerrero. En la balacera murió el ganadero Luis Alberto Valle Morales, fue herido Miguel Ángel Anaya Ramos y otro individuo, del que no se reveló su nombre, fue raptado. Y la madrugada de este jueves, en Morelia, Michoacán, hallaron muerto a Alfredo Gamiño Villa, de 17 años, que había sido raptado junto a su padre; éste último logró escapar.
Descubren ‘blanqueo’ de 50 mdd del narco
La Procuraduría General de la República informó que la Casa de Cambio Catorce, SA de CV, y la empresa Dicambios, SA de CV, presuntamente cometieron el blanqueo de más de 50 millones de dólares producto del narcotráfico. Como parte de la estrategia para desarticular estructuras financieras de grupos criminales, la fiscalía hizo desde el miércoles pasado cateos y revisiones en sucursales de ambas empresas en los estados de México, Guerrero y DF. Agentes federales ejecutaron las órdenes de presentación en contra de Guillermo Bahena Olivares y María Concepción Lugo Navarrete, empleados de Dicambios, así como de Carlos Roberto Camacho González, de la Casa de Cambio Catorce. Se les imputan delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Sinaloa, destino final del narcosubmarino
Los reportes de inteligencia sobre blancos navales sospechosos que el Sistema de Información Hemisférica le hizo llegar a la Armada de México, indican que el minisubmarino cargado con droga e interceptado el miércoles frente a las costas de Oaxaca llevaba ocho días navegando hacia costas de Sinaloa. La nave variaba su curso para ubicarse a distancias que variaban entre las 50 y las 120 millas náuticas con respecto a la franja costera mexicana. Los tripulantes del mini submarino son Rafael Jiménez, José Félix Cuero, Rodrigo Olaya y Fabio Pineda, quienes dijeron haber sido obligados con amenazas a tripular la nave hasta entregar el cargamento en dos puntos: Huatulco y una playa en Sinaloa. El semisumergible sería abandonado una vez cumplida la encomienda, indicaron los detenidos. El mini submarino, de 10 metros de eslora, habría salido del puerto de Buenaventura, ubicado al noroeste de Colombia, con un cargamento de cocaína cuyo peso exacto se desconoce, indicaron fuentes de la Armada de México. La nave fue remolcada a puerto por el buque Vallarta de la Patrulla Oceánica, que lo llevó desde la zona de intercepción, a 120 millas náuticas de la costa mexicana, hasta el puerto de Salina Cruz, en Oaxaca, en donde será revisado por expertos y se realizará el pesaje de la cocaína que transporta.
Va De la Fuente a organismo mundial
Juan Ramón de la Fuente, ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, ocupa desde ayer la presidencia de la Asociación Internacional de Universidades (IAU, por sus siglas en inglés), que agrupa a 506 instituciones de educación superior del mundo. De la Fuente fue elegido presidente de la asociación durante la 13 Conferencia General que se efectúa en la Universidad de Utrecht, Holanda, a la cual acuden delegados de 118 países. De la Fuente se impuso a Abdullah Jafar Ali Jassbi, presidente de la Federación Islámica de Universidades, por 106 votos contra 35. El ex rector recibió el apoyo de universidades europeas y de las agrupadas en la Unión de Universidades de América Latina. La candidatura del también ex secretario de Salud y miembro del Consejo de Administración de EL UNIVERSAL fue propuesta por la Open University de Londres. La misión de la IAU, que surgió en 1950 bajo auspicios de la UNESCO, es promover la colaboración entre universidades y organismos internacionales, además de impulsar la movilidad de profesores y estudiantes.
‘Entierran’ transparencia en Puebla
En medio de severas críticas por parte de los partidos de oposición, así como de organizaciones ciudadanas y empresariales, la mayoría priísta en el Congreso local aprobó ayer la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, en donde una vez más se negó la autonomía a la Comisión para el Acceso a la Información Pública del estado (CAIP). En una polémica sesión a la que los diputados del Partido Acción Nacional (PAN) llegaron vestidos de negro, en señal de luto porque la transparencia en Puebla “ha muerto”, las modificaciones a 29 de los 56 artículos que integran dicha ley fueron aprobadas sólo con el voto de los 26 diputados del PRI.
Los diputados que votaron en contra fueron los 12 del PAN y del Panal, mientras que la perredista Irma Ramos Galindo y Carolina O’Farril, de Convergencia, y Manuel Fernández, del PT, optaron por abstenerse. Una de las críticas más fuertes que hubo contra dicha ley fue que a la CAIP se le dio la categoría de órgano “especializado” del gobierno del estado, encabezado por el priísta Mario Marín, lo que le niega una vez más la autonomía plena, a pesar de la insistencia ciudadana de que eso se le diera por ser la única del país todavía dependiente de la administración estatal.
LA JORNADA
Compensa Pemex lo que grandes empresas no pagan al erario
El titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), Arturo González de Aragón, cuestionó ayer que la debilidad de recaudación del sistema tributario, que permitió en el sexenio de Vicente Fox devolver 680 mil millones de pesos a grandes empresas, se compensa con la transferencia cada vez mayor de los excedentes petroleros a la hacienda pública. “Petróleos Mexicanos (Pemex) desempeña una función básica de instrumento recaudatorio del gobierno federal, y entre 1995 y 2004 su carga fiscal tributaria fue de 3.3 billones de pesos”. A esto se añade, explicó, que el pasivo total por los proyectos de infraestructura productiva de largo plazo (Pidiregas) es de 1.7 billones. Al participar en el penúltimo de los foros de debate de la reforma petrolera, con el tema Transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción en Pemex, el auditor resaltó que persiste un alto grado de discrecionalidad y opacidad en el manejo de las inversiones de la paraestatal en 54 empresas, cuyo valor ascendía a 6 mil 533.6 millones de pesos, en diciembre de 2004, y de las cuales 21 operan en el extranjero.
Especialistas precisan los requerimientos para una plena transparencia en Pemex
Las iniciativas de Felipe Calderón en materia energética fueron ayer nuevamente cuestionadas, esta vez en torno a integrar un comité de transparencia y auditoría, propuesto en la reforma a la Ley Orgánica de Petróleos Mexicanos (Pemex), debido a que podría ceder mayor discrecionalidad en la firma de contratos con empresas privadas e incrementar la corrupción.
El titular del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), Alonso Lujambio, afirmó que si bien se trata de una propuesta novedosa, pues permitiría definir, mediante la figura de “transparencia focalizada”, qué información de la empresa es relevante y por tanto acceder a ella con mayor facilidad, debe cuidarse que la flexibilidad propuesta para los contratos con terceros no flexibilice también la opacidad. “Si se aprueba como está, un ámbito de la relación económica de Pemex que demandará a gritos transparencia focalizada es precisamente el de los contratos”, expuso.
Destapan en foro senatorial “negocios turbios” de Pemex con extranjeros
Los “negocios turbios” de Petróleos Mexicanos (Pemex) con contratistas extranjeros y con empresas creadas fuera del país para evadir toda regulación, fueron exhibidos ayer por ponentes y legisladores durante el foro de análisis sobre las iniciativas de reforma de Felipe Calderón, que trató sobre “transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción” en la paraestatal.
Fue un alud de denuncias formuladas por el titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), Arturo González de Aragón; Octavio Romero Oropeza, integrante del “gobierno legítimo de México”, y el senador del PRD Graco Ramírez, acerca de contratos que al final triplican su costo, alquiler de equipo viejo y con sobreprecio a trasnacionales, y empresas constituidas en paraísos fiscales que participan en la venta del crudo en el extranjero. Ante el cúmulo de denuncias los legisladores del PAN perdieron el control, a tal grado que el debate terminó con una confrontación entre el diputado Juan José Rodríguez Prats y Romero Oropeza, toda vez que el legislador panista aprovechó que este último ya no tenía oportunidad de intervenir para cuestionarlo.
Fracaso panista al tratar de ocultar corrupción en Pemex
Quizá nunca fue más exacta la expresión: en el debate petrolero de ayer, los legisladores del PAN pasaron aceite. Y si bien no llegaron al extremo de enmudecer todos, nada de peso pudieron argumentar frente a la contundencia de argumentos y datos concretos ofrecidos por el auditor superior de la Federación, Arturo González de Aragón; los demoledores de Octavio Romero Oropeza, ex tesorero del Gobierno del Distrito Federal, quien ante la negativa de permiso para utilizar medios electrónicos e ilustrar el escándalo de los contratos entregados por el gobierno federal a empresas privadas en la cuenca de Burgos, recurrió al despliegue de enormes mantas para darse a entender, y por Graco Ramírez. Y resultaron tan apabullantes ambas intervenciones que, a decir de asistentes asiduos a estos foros, jamás se había visto una actitud de tal rendición en los panistas.
Llama AMLO a responder no en la consulta petrolera
Andrés Manuel López Obrador llamó a la población a que responda “no” a las dos preguntas incluidas en la consulta ciudadana sobre las iniciativas de reforma energética. Argumentó que el país está en “grave peligro” con las iniciativas enviadas por Felipe Calderón a la Cámara de Senadores, en las que propone “entregarle a un pequeño grupo de mexicanos y sobre todo a extranjeros, el derecho de apropiarse de los beneficios que sólo deben corresponder al pueblo de México”. En el arranque de su gira 68 (en el contexto de visitar todos los municipios del país), el político tabasqueño viajó a la zona árida de esta entidad, colindante con Chihuahua, donde existen comunidades aisladas, pobres, en medio de prósperos establos de la industria lechera; pueblos con calles semivacías, en las que transitan principalmente niños, mujeres y viejos, porque los jóvenes optaron por emigrar al norte. Aquí, López Obrador empezó a difundir entre los brigadistas del movimiento en defensa del petróleo y los adherentes al “gobierno legítimo de México” una carta en la cual alienta a participar en la consulta que se realizará en todo el país en tres etapas: 27 de julio, 10 y 24 de agosto.
Soslaya Mouriño el tema de los 108 contratos de ESGES con Pemex
El tema de los 108 contratos entre Petróleos Refinación y el corporativo Estaciones de Servicio del Grupo Energético del Sureste (ESGES), propiedad de la familia de Juan Camilo Mouriño, pasó desapercibido para el secretario de Gobernación, quien durante la entrega de certificados de registro constitutivo a nuevas asociaciones religiosas se limitó a reiterar su respeto por la transparencia, la legalidad y las instituciones. Por otra parte, el coordinador de los diputados del PAN, Héctor Larios, dijo ayer que el tema de los contratos de Pemex firmados por Mouriño ya fue debidamente aclarado. Si alguien tiene algo irregular que denunciar, que lo denuncie, pero no puede ser que una familia esté impedida a celebrar convenios con empresas públicas. En tanto, el coordinador de los diputados del PRD, Javier González Garza, cuestionó que la Procuraduría General de la República permanezca callada ante el hecho de que existen esos convenios celebrados entre Pemex y la familia Mouriño. Refirió que la dependencia actúa de esa forma porque en el sistema mexicano es un órgano del Ejecutivo.
Deben dictaminarse las iniciativas del Ejecutivo en materia energética: Creel
El presidente de la mesa directiva de la Cámara de Senadores, Santiago Creel Miranda, advirtió que las iniciativas del presidente Felipe Calderón en materia petrolera no pueden retirarse y que, en todo caso, deberán modificarse o enriquecerse, pero tienen que ser dictaminadas. Además, dio la bienvenida al proyecto del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que, según adelantó el coordinador de los senadores priístas, Manlio Fabio Beltrones, el tricolor presentará la próxima semana. Creel consideró que se trata de “una propuesta que en algunos aspectos enriquece la que inicialmente presentó el Presidente de la República”. Advirtió que no es posible ir a la mesa de negociaciones con condicionamientos, esto en relación con la postura de algunos legisladores perredistas de condicionar el diálogo a que Calderón retire sus iniciativas en aras de llegar a una reforma de consenso. “Lo que aquí procede es seguir adelante con el dictamen de la propuesta presidencial. Si el PRI, como ya anunció, presenta su propia iniciativa, hay que tomarla en cuenta.”
PAN: iremos al TEPJF
Los diputados perredistas Agustín Guerrero, secretario de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), y Humberto Morgan, presidente de la Comisión de Participación Ciudadana, señalaron que la resolución del Tribunal Electoral local (TEDF) es una derrota “para los opositores a la consulta ciudadana en materia energética”.
Los legisladores locales subrayaron que los recursos presentados ante el TEDF sólo ponen en evidencia su temor a consultar a los ciudadanos en un tema de interés nacional, como es el destino de la industria energética. Por su parte, Acción Nacional interpretó en su favor el fallo de los magistrados, al señalar que ni el tribunal ni el instituto electoral locales tienen competencia para participar en esta consulta. Advirtió que no se quedará con los “brazos cruzados”, ya que presentará una denuncia ante la contraloría interna del IEDF por el presunto desvío de recursos humanos y materiales por el consejero presidente del organismo, Isidro Cisneros. El vicecoordinador del PAN en la ALDF, Jorge Triana Tena, en un primer momento aseveró que los magistrados habían declarado ilegal la participación del instituto electoral en la consulta ciudadana. Sin embargo, ante la insistencia de los reporteros, admitió: “La verdad es que ahí hay un vacío legal muy grande. Nosotros estaremos presentando la apelación correspondiente ante la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”.
Requerimos soberanía energética, “esto no puede seguir así”, advierte Calderón
Tras hacer un llamado a los mexicanos a ponerse de acuerdo en una reforma petrolera que reúna diferentes puntos de vista, el presidente Felipe Calderón prometió que estos cambios servirán también para dar un golpe a la contaminación. Acompañado por el dirigente del sindicato petrolero, Carlos Romero Deschamps, prometió que la paraestatal además podrá competir con las grandes industrias petroleras mundiales garantizando plena estabilidad laboral, respeto absoluto a los derechos de los trabajadores y con mayores oportunidades de empleo en ese sector. “Esto no puede seguir así”, señaló en relación con la dependencia que tiene México a causa de la importación de gasolina de India y otras naciones distantes. La presentación de un programa de calidad del aire en el estado de Guanajuato fue la ocasión para que el michoacano volviera a abogar por la aprobación de su iniciativa energética. En el presidium, además de Romero Deschamps, uno de los principales involucrados en el Pemexgate, se encontraban la secretaria de Energía, Georgina Kessel, y el director de Petróleos Mexicanos, Jesús Reyes Heroles.
Matan sicarios a otras 15 personas
Quince personas fueron asesinadas ayer por sicarios del crimen organizado en Chihuahua, Sinaloa, Durango, Sonora, Guerrero y Michoacán. En la primera entidad, además, fue encontrada una osamenta humana. Entre la noche del miércoles y este jueves se reportaron siete asesinatos en territorio chihuahuense. En la capital del estado, Ernesto Ochoa, dueño de una casa de empeño y otra de cambio, fue ultimado por sujetos encapuchados cuando conducía su camioneta. También en esa ciudad fue localizado el cuerpo de un individuo amordazado y con las manos atadas por la espalda. Los cinco homicidios restantes se cometieron en Ciudad Juárez; algunas de las víctimas fueron identificadas como Erick Cortez, José Rodríguez Luna y el empresario Epifanio Coss. En esta localidad fronteriza se descubrió la osamenta de un hombre que fue privado de la vida hace tres meses y fue inhumado de manera clandestina. Mientras, la noche del miércoles, ocho reos considerados muy peligrosos, líderes de la pandilla Los Aztecas, fueron trasladados del penal municipal de Juárez al estatal, con la finalidad de evitar hechos violentos.
El minisubmarino podría ser ruso
El minisubmarino que fue interceptado por la Armada de México a 200 kilómetros de las costas de Oaxaca “no es hechizo; fue fabricado en un astillero”, confirmaron fuentes navales, las cuales añadieron que hasta el momento no se puede precisar el origen de la nave ni la cantidad de cocaína que llevaba a bordo, hasta que arribe al puerto de Salina Cruz, este viernes por la mañana. Hoy las autoridades navales entregarán al Ministerio Público Federal el minisumergible, de 12 metros de largo por tres metros de ancho, con la droga que aún lleva
LA CRONICA
Investigan a Félix Cárdenas e inician limpia en PGJDF
Miguel Ángel Mancera Espinoza procurador General de Justicia local, abrió la posibilidad de citar a declarar a Rodolfo Félix Cárdenas por las irregularidades encontradas en las investigaciones que realizaron sobre el caso de la disco News Divine. Asimismo, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) inició una averiguación previa por la denuncia de Guillermo Zayas, en contra del ex procurador capitalino Rodolfo Félix Cárdenas, a quien acusó de haber manipulado las investigaciones, situación que calificó, equiparable a la “tortura”. agregó que la obligación de la Procuraduría es iniciar la averiguación previa, investigar qué es lo que se está narrando, y seguramente podríamos requerir una ampliación de la declaración del mismo Zayas,” señaló el procurador en su primer día de funciones. De ser necesario, y si a través de las pesquisas se necesita la comparecencia del ex procurador Rodolfo Félix podría ser llamado también por el Ministerio Público a rendir una declaración, por la denuncia presentada en su contra.
Dispuesto Ebrard a comparecer ante Senado si van también funcionarios federales
El mandatario capitalino, Marcelo Ebrard, dijo estar dispuesto a comparecer en el Senado de la República para explicar lo ocurrido durante el fallido operativo en la discoteca News Divine donde murieron 12 personas, así como debatir con los legisladores en materia de seguridad nacional. Lo anterior, en respuesta al punto de acuerdo que aprobó la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, a través del cual se le invita a una reunión de trabajo para abordar el tema. Y aunque aseguró que estará pendiente de la invitación, Ebrard Casaubon también consideró necesaria la presencia de funcionarios federales en la cámara alta. “Me están invitando a una reunión de trabajo y desde luego estaré muy al pendiente para que nos fijen la fecha que sea necesaria y si se va a hablar de la seguridad del DF, pues yo creo que seria muy útil que estuviera el Secretario de la Defensa, el Secretario de Seguridad Pública Federal y el Procurador General de la República porque estamos trabajando todos en coordinación”, manifestó. Consideró que si a los senadores les interesa hablar de temas de seguridad, sería “útil” que también asistieran estas instancias. “Puede ser productiva la reunión, si ése es el objetivo. Podríamos estar todos los funcionarios y discutir cuáles son los temas y qué avances tenemos cada quien en su esfera”, refirió.
Cambios en la Procuraduría
La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal inició con el proceso de restructuración “total” como lo anunció el procurador Miguel Ángel Mancera, por lo cual, dio a conocer los nombramientos de los titulares de la Subprocuraduría de Averiguaciones previas Desconcentradas y de la Fiscalía de Homicidios. demás se prevé que la mayoría de los fiscales y subprocuradores de la dependencia dejen su puesto, por lo que será hasta el próximo lunes cuando anuncie los movimientos en la dependencia. Por el momento, Mancera Espinoza anunció que en la Subprocuraduría de Averiguaciones Previas Desconcentradas, estará a cargo Luis Genaro Vázquez Rodríguez, quien se desempeñaba como Jefe del Estado Mayor de la Policía Judicial, en sustitución del maestro Rafael Mateos Poumián. El procurador dijo que Luis Genaro Vázquez, es egresado de la Escuela Libre de Derecho con mención honorífica; ha ocupado diversos cargos operativos en la Secretaría de Seguridad Pública local y en la Secretaría de Seguridad Pública federal, y en la PGJDF, fue Visitador General y actualmente se desempeñaba como jefe del Estado Mayor Policial.
La CNDH pide al gobierno de Texas clemencia para el mexicano Ernesto Medellín
la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CND) pidió clemencia a favor del mexicano José Ernesto Medellín Rojas, preso en Estados Unidos y sentenciado a pena de muerte para el próximo 5 de agosto. En caso contrario, advirtió, quedará debilitada la estructura institucional de la Unión Americana. José Luis Soberanes, titular del organismo, envió la solicitud por escrito a la Junta de Perdones del Estado de Texas y conminó al Comité de Clemencia Ejecutiva a convencer al gobernador texano Rick Perry para que conmute esta sentencia por la de prisión.
En el oficio, señaló que cualquier decisión que proteja a Medellín será reconocida por la comunidad internacional “como signo inequívoco del compromiso del gobierno de Texas por el respeto a la vida, a la dignidad humana y al fortalecimiento y desarrollo de los derechos humanos”. Soberanes manifestó que en el asunto debe considerarse que el 31 de marzo de 2004, en el expediente conocido como “Caso Avena y otros nacionales mexicanos”, la Corte Internacional de Justicia determinó que fue violado el derecho del mexicano a la debida notificación y asistencia consular estipuladas en el artículo 36 de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares. “De llevarse a cabo la ejecución de la sentencia, sin que nuestro connacional reciba la garantía a que tiene derecho conforme a la Convención, quedaría debilitada la autoridad de las instituciones que velan por el cumplimiento de la legislación internacional y de los países que se comprometieron a cumplirla”.
Anular elección interna del PRD, casi un hecho: CNG
Interino. Guadalupe Acosta es presidente eventual del partido perredista. Después de más de cuatro meses, la elección del PRD para la dirigencia nacional será concluida este sábado cuando la Comisión Nacional de Garantías de ese partido califique dichos comicios y resuelva al respecto, luego de haber analizado las impugnaciones y reclamos de todos los candidatos.
La posibilidad de anular la elección es muy alta, a decir de los mismos integrantes de la CNG y la discusión se prevé en invalidar todos los comicios, desde la presidencia, secretaria general, Consejo y Congreso Nacionales, o bien solo las dos primeras, como se perfila. La CNG emitió anoche en su página de internet la convocatoria para una sesión pública extraordinaria a las 12 horas en la sede de ese órgano ubicada en la calle de Monterrey de la colonia Roma en esta ciudad. De acuerdo con lo dispuesto en su reglamento interno, la CNG convocó a sus tres integrantes con 48 horas de anticipación para discutir y en su caso resolver lo conducente a la elección nacional del PRD. “En virtud del tiempo transcurrido, es necesario emitir a la brevedad las resoluciones relativas a la calificación de la elección del Secretariado Nacional del Partido de la Revolución Democrática”, establece el segundo considerando de la convocatoria
En el orden del día se establecen 5 asuntos “que habrán de discutirse y someterse a votación” promovidos tanto por los aspirantes a la dirigencia nacional del PRD, Jesús Ortega y Alejandro Encinas, así como por Alfonso Ramírez, Camilo Valenzuela y Dina Rocío Navarro en contra, todos, de la Comisión Técnica Electoral del partido.
Calderón, por una reforma energética que contenga todos los puntos de vista
El presidente Felipe Calderón se pronunció por una reforma energética incluyente, en la que estén contenidos todos los puntos de vista que, de diferentes partes, se han dado a conocer desde que presentó su iniciativa en torno a una transformación del sector petrolero. Indicó que en México “podríamos ir más rápido en una reforma que fortalezca a Pemex; necesitamos una reforma que integre precisamente a los mexicanos en el propósito que todos compartimos: gobierno, ciudadanos, trabajadores, de fortalecer a Pemex y encontrar los caminos que le permitan producir más y mejor petróleo, gas, gasolinas, petroquímicos y refinados”.
Al poner en marcha el Programa de Calidad del Aire para Vivir Mejor en el municipio de Salamanca, Guanajuato, el mandatario federal defendió su propuesta y apuntó hacia la dependencia que tiene nuestro país del exterior en materia de gasolina y petrolíferos.
Zavaleta: “Lo más correcto”, que el Presidente retire su iniciativa
La presidenta de la Cámara de Diputados, Ruth Zavaleta Salgado, pidió al presidente Felipe Calderón retirar su propuesta de reforma energética si todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso de la Unión consensúan una alterna. “Me parece que sería lo más correcto”, dijo y tras comentar que el PRD analiza una propia, ponderó a la postura del dirigente interino de su partido, el PRD, porque, acotó “debemos pasar de la defensiva a la ofensiva como izquierda mexicana”. Incluso respecto de la posibilidad de hacer un pacto con el PRI, una especie de pactar con el diablo el tema energético, Zavaleta refirió: “Bueno, ustedes saben que en política no hay Dios ni diablo”, y estimó pertinente, por ejemplo en el caso del combate al crimen organizado, retomar un pacto nacional de todos los sectores. Por ello calificó como correcto que el presidente interino del PRD, su partido, Guadalupe Acosta Naranjo, haya llamado a sus contrapartes del PRI y del PAN a dialogar en torno de una iniciativa supletoria a la presentada por el Ejecutivo federal.
Duelo de tabasqueños en el Senado
¡Eres un tramposo!, grita, de pie, el ex oficial mayor de López Obrador, Octavio Romero Oropeza. Algo le responde el diputado panista Juan José Rodríguez Prats mientras, con la cara fruncida de coraje, cierra el puño y lo mueve varias veces de arriba hacia abajo. ¡No le llegas ni a la altura de la suela de los zapatos de Andrés Manuel! le vuelve a gritar Octavio. El vigésimo foro sobre reforma petrolera está por concluir con ese violento duelo verbal y gesticular entre tabasqueños. —No están permitidos los diálogos, los intenta atajar el presidente de la mesa, Francisco Labastida. Pero no le hacen caso. Gustavo Madero, el coordinador del PAN, clausura como puede el foro, pero todas las miradas están puestas en los tabasqueños. La alusión de Rodríguez Prats a la opacidad de la información sobre los segundos pisos saca de sus casillas al colaborador de López Obrador. —Eso no lo acepto, intenta interrumpir la exposición del panista. —No no lo aceptes, no lo aceptes, le responde Rodríguez Prats. Es el penúltimo foro y ocurre de todo. Desde las “bromas” de los duendes electrónicos que le borran —durante la inauguración— el sonido al senador panista Santiago Creel.
Lluvias han afectado 57 municipios en18 estados
Tabasco. El río Usumacinta ha afectado zonas bajas en Tenosique, reportó la Conagua.
En esta temporada de lluvias resultaron afectados 57 municipios de 18 estados con un total de tres mil 480 casas dañadas, así como mil 400 hectáreas de cultivo inundadas, por lo que se instalaron 95 refugios temporales para atender a cinco mil 517 personas, informó la Secretaría de la Defensa Nacional La Sedena desplegó a dos mil 851 efectivos en Tamaulipas, San Luís Potosí, Veracruz, Hidalgo y Tabasco, entre otros estados afectados por las lluvias de los últimos días y en los que se implementó el plan DN-III-E de auxilio a la población civil. Además, se proporcionó ayuda en los estados de Michoacán, Colima, Zacatecas, Jalisco, Puebla, México, Chiapas, Oaxaca, Guanajuato, Morelos, Sonora, Quintana Roo, Coahuila y Tlaxcala, en donde también hubo afectaciones por las precipitaciones. La dependencia señaló que como resultado de los fenómenos meteorológicos que provocaron inundaciones y crecimiento de ríos se realizaron labores de alerta en las comunidades sobre el incremento de los caudales, así como patrullajes en coordinación con autoridades locales para evitar el pillaje.
El dirigente del PRI poblano se declara en guerra contra Acción Nacional y sus activistas
En abierta guerra contra el Partido Acción Nacional (PAN) y sus activistas de la ultraderecha se declaró el dirigente del Partido Revolucionario Institucional en la ciudad de Puebla, Carlos Meza Viveros. El ex titular de Gobernación estatal en el sexenio de Manuel Bartlett Díaz se reunió con el comité en pleno de la representación estatal, correspondiente a la Confederación de Trabajadores de México (CTM). Y al igual que lo hizo el ex mandatario poblano —ahora senador de la República, Manuel Bartlett Díaz—, Meza Viveros demandó a los dirigentes sindicales defender las conquistas constitucionales a favor de los obreros. Ante un centenar de líderes sindicales cetemistas azotó la mano en la mesa, y en tono enérgico admitió de forma textual: “¡ya pagamos cuando perdimos con un candidato a modo, Francisco Labastida, para que llegara a Los Pinos, Vicente Fox”.
MILENIO .com.
Propone Calderón acuerdo incluyente
Si en la reforma energética se logra un acuerdo que reúna todos los puntos de vista diferentes, se podría avanzar más rápido para fortalecer a Pemex y producir más petróleo, gas natural y petroquímicos, aseguró el presidente Felipe Calderón. Dijo que su gobierno trabaja para modernizar las refinerías que existen en el país, pero la falta de recursos impide atender las necesidades prioritarias. “Sé que podríamos ir más rápido, si los mexicanos lográramos ponernos de acuerdo y lográramos también ponernos de acuerdo en una reforma que fortalezca a Petróleos Mexicanos y que reúna los puntos de vista diferentes de todas las partes”. Mientras la oposición ha pedido al gobierno retirar su iniciativa de reforma, el presidente Calderón se pronunció ayer por “una reforma que integre precisamente a los mexicanos en el propósito, que estoy seguro que todos compartimos, gobierno, ciudadanos, trabajadores, de fortalecer a Pemex y encontrar los caminos que le permitan producir más y mejor petróleo, gas, gasolinas, petroquímicos o refinados”.
Ingenuo, pensar en negociación con AN: Encinas
Alejandro Encinas reprobó las reuniones entre Guadalupe Acosta con los dirigentes de PAN y PRI, Germán Martínez y Beatriz Paredes, al señalar que es cuando menos ingenuo o de mala fe pensar que el gobierno federal va a modificar su postura sobre la reforma energética y ratificó que la única posibilidad de negociación pasa por el retiro de la iniciativa del Ejecutivo. El candidato a la dirigencia nacional del sol azteca acusó que lo que Guadalupe Acosta busca, al reunirse con sus homólogos de PRI y PAN, es “legitimar” el cargo que ocupa al frente de la dirección nacional del PRD; en tanto que el dirigente blanquiazul, Germán Martínez, busca lo mismo con la iniciativa del Ejecutivo. “Es ingenuo o de mala fe pensar que puede haber una negociación con el PAN para modificar esta reforma, es ingenuo pensar que pudiera resultar de esta negociación el retiro y la rectificación.” Encinas sostuvo que detrás de la iniciativa de reforma energética presentada por Felipe Calderón “hay intereses muy fuertes”, por lo que rechazó que las reuniones entre los tres dirigentes tengan algún futuro. “Nosotros creemos que la única posibilidad de negociación es el retiro de la iniciativa y nada más”.
Diseñan perredistas plan con Cárdenas
La presidenta de la Cámara de Diputados, Ruth Zavaleta Salgado, anunció que el PRD elabora una propuesta de reforma energética junto con Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, la cual presentarán luego de la consulta ciudadana del 27 de julio. En entrevista en el Palacio Legislativo de San Lázaro, la perredista dijo que la izquierda mexicana debe de pasar de la defensiva a la ofensiva, porque es necesario que ese espectro político también haga planteamientos en beneficio del país. Destacó que el PRD tiene que ser propositivo y no únicamente “contestatario y reaccionario”. El objetivo, abundó, “es que nosotros podamos proponer cosas y alternativas que le sirvan a la gente más necesitada del país y en este caso a la empresa (Pemex). Por ello, subrayó, diputados y senadores que integran las Comisiones de Energía de ambas Cámaras, junto con el ex candidato presidencial, trabajan en un planteamiento alterno al de Felipe Calderón. “Estamos analizando nuestra propuesta. Nosotros estamos con el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas”, puntualizó la diputada.
¿Cuándo han visto que se retire una iniciativa?: Creel
El panista y presidente del Senado, Santiago Creel, advirtió que el PAN no retirará ni congelará la iniciativa presidencial para discutir la reforma a Pemex, porque se pueden hacer muchas cosas con ella, menos sacarla de la discusión con los otros partidos, tras lo cual llamó a sentarse a la mesa de diálogo sin condicionamientos. Sobre la postura del PRD, de ir al diálogo con las dirigencias partidistas siempre y cuando se retire la iniciativa del Ejecutivo, Creel replicó que no se pueden repetir viejas historias que no funcionan; “no se puede sentar uno a la mesa con condiciones”. Pidió que las fuerzas políticas se sienten sin prejuicios ni condicionamientos para hablarse directo, a los ojos, y ver qué es lo mejor para México. “Yo estoy convencido de que si tomamos esta actitud, esto sale y voy a hacer todo lo posible para que salga”, expresó. Entrevistado sobre la propuesta de la perredista y presidenta de la Cámara de Diputados, Ruth Zavaleta, de que el Ejecutivo retire su iniciativa en aras de que los partidos lleguen a una reforma consensuada, el panista respondió que ha sido el proyecto del presidente Felipe Calderón el que ha facilitado el debate y análisis, y si bien ha recibido críticas, también hay muchas opiniones a favor.
Critica Ortega la actitud “errónea de una minoría”
Jesús Ortega rechazó la postura de quienes dentro de su partido se niegan a que haya diálogo entre el líder perredista, Guadalupe Acosta, y sus homólogos del PRI y PAN, Beatriz Paredes y Germán Martínez, para alcanzar acuerdos sobre una eventual propuesta de reforma energética de consenso. Sostuvo que Acosta “no es un dirigente político cerrado a escuchar opiniones, pero creo que son infundadas esas críticas de buscar que el PRD se autoanule en un tema tan fundamental como este”. Consideró elemental que el presidente del partido busque que las propuestas del PRD salgan adelante a partir de exponérselas a las otras fuerzas políticas. Por ello, calificó de errónea y absurda la postura de “un grupo minoritario” del PRD (Izquierda Unida) que se opone a que este partido alcance acuerdos con PRI y PAN sobre el tema energético.
Diseñan perredistas plan con Cárdenas
La presidenta de la Cámara de Diputados, Ruth Zavaleta Salgado, anunció que el PRD elabora una propuesta de reforma energética junto con Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, la cual presentarán luego de la consulta ciudadana del 27 de julio. En entrevista en el Palacio Legislativo de San Lázaro, la perredista dijo que la izquierda mexicana debe de pasar de la defensiva a la ofensiva, porque es necesario que ese espectro político también haga planteamientos en beneficio del país. Destacó que el PRD tiene que ser propositivo y no únicamente “contestatario y reaccionario”. El objetivo, abundó, “es que nosotros podamos proponer cosas y alternativas que le sirvan a la gente más necesitada del país y en este caso a la empresa (Pemex). Por ello, subrayó, diputados y senadores que integran las Comisiones de Energía de ambas Cámaras, junto con el ex candidato presidencial, trabajan en un planteamiento alterno al de Felipe Calderón. “Estamos analizando nuestra propuesta. Nosotros estamos con el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas”, puntualizó la diputada. Informó que en los próximos días el ex fundador del PRD estará en Brasil recorriendo refinerías y ahí analizará las políticas petroleras de ese país.
Presenta Coparmex su propia iniciativa
La Coparmex presentó cinco propuestas en torno al tema petrolero, las cuales se espera que sean consideradas en la toma de decisión del Congreso, por lo que serán promovidas a través de sus 36 mil socios y 62 representaciones en el país entre legisladores, diputados y gobernadores.
Ricardo González Sada, presidente de la Coparmex, dijo que se pretende iniciar “un diálogo abierto y propositivo con el Poder Legislativo de modo que se conozca, valore, e incorpore esta iniciativa en las decisiones que se deberán tomar en corto plazo sobre la industria petrolera”. Aseguró que lo que se requiere es realizar una reforma que busque introducir y promover la competencia en este sector, por lo que como primer punto propusieron conservar la propiedad del petróleo. El segundo apartado busca establecer un contexto jurídico que estimule y maximice el valor económico de los hidrocarburos. Dicho apartado resalta la necesidad que tiene Pemex de realizar contratos y alianzas con la iniciativa privada, sin que con ello se proponga una privatización. El directivo sostuvo que lo que se busca promover es que aquellas empresas que tengan capacidad y tecnología realicen las obras y servicios que requiere la paraestatal con los menores costos posibles.
IFAI respalda la propuesta en materia de transparencia
La propuesta del Ejecutivo en materia de transparencia “focalizada” o “estratégica” en Pemex “es vanguardista desde la perspectiva del derecho internacional de acceso a la información”, afirmó el comisionado presidente del IFAI, Alonso Lujambio, al comentar que sin mediar solicitud se podrían conocer los montos de excedentes o las exportaciones de petróleo crudo y gas. Lujambio sugirió que el Comité de Transparencia, propuesto por el Ejecutivo,pueda vigilar la publicación oportuna y actualizada de la información referente al monto y destino de recursos públicos entregados a cualquier persona física o moral”. Enlistó a los estados de la Federación, a los municipios, a las asociaciones civiles y al sindicato de Pemex. Al participar en el penúltimo foro de debate sobre la reforma energética, Lujambio explicó que con la creación de la figura focalizada, “la práctica de la transparencia no se limitará al acceso a la información mediante solicitudes específicas”.
Denuncia el PRD al titular del Cisen
El líder de la bancada del PRD en la Cámara de Diputados, Javier González Garza, presentó una denuncia de hechos en la PGR contra el director general del Cisen, Guillermo Valdés.
La querella, explicó, es por las declaraciones que Valdés realizó al Financial Times, sobre la presencia de dinero del narcotráfico en campañas de legisladores. “Yo le suplico que dé los nombres, pero si no los da, lo vamos a correr”. Indicó que el director del Cisen infringió el reglamento interno del órgano que encabeza, pues no puede dar informaciones si tiene investigaciones, “a menos que las presente en la PGR o en otra instancia”, pero “no puede hacer lo que anda haciendo”. Dijo que no duda de los dichos que el funcionario hizo; sin embargo, debe presentar pruebas. Consideró que con estas acciones Valdés no fortalece su gestión, sino por el contrario, el caso de espionaje y el amago de la presencia de dinero del narco en campañas de legisladores, sin dar datos precisos, convierten sus declaraciones en un ataque al Congreso, mismo que el 9 de julio, por medio de la Comisión Permanente, requirió su destitución por pérdida de la confianza en dicho órgano público.
Mañana anulan la elección del PRD
La Comisión Nacional de Garantías del PRD emitió anoche una notificación para una sesión extraordinaria que se realizará éste sábado al mediodía, en la que se resolverá la calificación de la elección interna del sol azteca, que según previciones será anulada ante diversas irregularidades. Cuatro meses después de realizada la elección interna en el PRD en la que se votó por presidente y secretario general del partido, y tras dos de haber comenzado la calificación de los comicios, finalmente Garantías fijó la fecha para dar a conocer su veredicto sobre el proceso del 16 de marzo. La presidenta de éste órgano jurisdiccional, Ernestina Godoy, admitió que será imposible conocer qué pasó en la elección interna y señaló que ésta no podrá ser limpiada por completo. Además, reveló que la comisión que preside no tuvo acceso a toda la paquetería electoral en los estados, debido a que en algunos casos no fue enviada por la Comisión Técnica Electoral, pero sostuvo que hubo cosas “inverosímiles” en el proceso interno perredista. La convocatoria establece en los considerandos que “en virtud del tiempo transcurrido, es necesario emitir a la brevedad las resoluciones relativas a la calificación de la elección del Secretariado Nacional del Partido de la Revolución Democrática”.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000