PRENSA LOCAL 18 DE JULIO DE 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
IMAGEN
Pretendían arreglo oscuro con ganaderos
Los presidentes de las asociaciones ganaderas locales fueron citados a una reunión en la Secretaría General de Gobierno, en la que pretendía llegarse a un arreglo a espaldas de la Unión Ganadera Regional de Zacatecas (UGRZ), cuyo presidente, Miguel González Valdez, no fue invitado. Aunque no fue citado, el dirigente estatal se presentó al encuentro, donde se abordaría el tema de las guías de tránsito expedidas por la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), inválidas debido a que la UGRZ ganó un amparo para que sólo las emitidas por esta organización sean las lícitas. Por estar directamente involucrada la Unión Ganadera en la solución del conflicto debió haber sido citada, sin embargo, el gobierno del Estado tiene una relación tensa con su dirigencia, debido a que en las pasadas elecciones de esta organización la Sedagro no pudo imponer a su candidato oficial. La reunión, en la que se planeaba llegar a un acuerdo con las asociaciones ganaderas dejando de lado a la Unión, con la llegada de Miguel González se hizo tensa y, al final, no se llegó a un convenio para resolver el problema.
Recibirán exbraceros 2 mil pesos menos
Los exbraceros acordaron en su asamblea que el gobierno del Estado les dé 10 mil pesos en vez de 12 mil, como era el acuerdo inicial, a condición de que se pague a la brevedad y para el siguiente año se comprometan recursos para pagar a más extrabajadores migrantes. En la asamblea de Bracero Proa, a la que acudieron más de 300 exbraceros que por 6 horas estuvieron en la Plaza de Armas, se discutió si debía aceptarse la propuesta del Ejecutivo estatal, el cual convino dar 12 mil pesos a mil exbraceros. La reducción de 2 mil pesos molestó a los exbraceros, quienes rechazaron en un principio la propuesta del gobierno Estatal. Sin embargo, Efraín Arteaga Domínguez, dirigente exbracero, explicó que el gobierno del Estado entregaría apoyos económicos a los exbraceros para el siguiente año sólo si aceptaban su propuesta, por lo que un rechazo podría cerrar las puertas a la llegada de más recursos. Efraín Arteaga advirtió que todavía quedaban mil 750 miembros de Bracero Proa sin pagar, por lo que debía llegarse a un buen acuerdo con el Ejecutivo estatal y el Congreso del Estado, a fin de que continúe la autorización de recursos. De los 12 millones de pesos del fideicomiso creado por el gobierno del Estado para pagar a mil exbraceros asociados a Bracero Proa, las autoridades estatales y legisladores locales determinaron que debía reducirse el pago a 10 mil pesos. Lo anterior debido a que los diputados locales, a quienes se denunció en la asamblea por mostrar poca colaboración, y el Ejecutivo estatal quieren 2 millones de pesos para entregarles 10 mil pesos a 200 exbraceros que no forman parte de Bracero Proa.
Estandariza la SEC uniformes de escuelas básicas estatales
A más tardar en 2 semanas se emitirá un decreto gubernamental que obligará a las instituciones de educación básica públicas y privadas del Estado a estandarizar los uniformes escolares.
El objetivo es que los padres de familia ahorren hasta 50 por ciento en gastos escolares y eviten que una persona mantenga la exclusividad y el beneficio de proveer uniformes, informó el secretario de Educación y Cultura, Flavio Campos Miramontes. La intención es que se estandaricen las combinaciones de colores en los uniformes que identifiquen a Zacatecas y que la distinción de las escuelas sea mediante un brazalete o un escudo. Si se escogen cinco colores para pantalón, camisa y suéter, y se fabrican en masa, dijo el secretario, se pueden obtener precios más bajos para los padres de familia. Agregó que el problema que ha permeado hasta ahora es que muchas escuelas imponen una especificidad en la prenda, que la hace más costosa.
Exige la UAZ 59.5 mdp retenidos por el gobierno
El rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Alfredo Femat Bañuelos, dijo que no hay razón para que el Comité para la Construcción de Escuelas del Estado de Zacatecas (Coceez) tenga retenidos 59.5 millones de pesos que le pertenecen a la institución. El recurso se otorgó a la UAZ mediante el Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) el 31 de diciembre del 2007 para ejercerse durante este año en la construcción de infraestructura. Los 59.5 millones de pesos los atrajo la casa de estudios luego de presentar diversos proyectos para construir el tercer piso de laboratorios en Ciencias de la Salud, con un costo de 25 millones de pesos. Además, se tiene planeado invertir 10 millones de pesos en los primeros niveles de la nueva torre de rectoría, 5 millones en la construcción de la biblioteca de Contaduría y Administración, e igual cantidad para cubículos en Psicología. Como parte del mismo paquete de obras, se invertirán 3 millones en la unidad de Economía y Veterinaria, así como uno para el resto de las áreas.
Participa contralora en reunión nacional
La contralora interna del gobierno de Zacatecas, Norma Julieta del Río Venegas, participó ayer en la 60 Reunión Nacional de Contralores Estados-Federación, que se realizó en Veracruz.
Ahí se dieron a conocer los avances del programa de trabajo 2008 sobre indicadores de gestión, transparencia, fiscalización de recursos y catálogo de mejores prácticas gubernamentales.
Del Río Venegas informó que a la reunión acudieron el gobernador de la Entidad, Fidel Herrera Beltrán, así como el secretario de la Función Pública, Salvador Vega Casillas, quien invitó a mejorar la eficiencia de la gestión pública, subrayando que la corrupción se abate con simplificación administrativa, eficiencia en la fiscalización y, sobre todo, con participación cívica. El secretario dijo que la contraloría social permite revisar y verificar que todos los recursos de los programas federales establecidos en la Ley de Desarrollo Social lleguen directamente a los beneficiarios, y que en el caso de obras, la aplicación de los recursos se hagan correctamente. Agregó que para cumplir con esa tarea es necesario contar con un marco normativo que contemple el financiamiento que permita realizar las actividades de promoción de la contraloría social, tales como la difusión de los derechos y obligaciones de los ciudadanos, la creación de comités, su capacitación y asesoría permanente, así como la atención a quejas.
Falta a Zacatecas personal capacitado para las minas
El inicio de la actual administración coincidió con el repunte de los precios en los minerales, lo que favoreció la reactivación de algunos desarrollos mineros y que grandes empresas se instalaran en Zacatecas para impulsar proyectos de gran envergadura. El mayor ejemplo es Minera Peñasquito, de la firma canadiense Gold Corp, considerado como la mayor operación de oro y plata en nuestro país. Ubicada en Mazapil, la unidad representa una inversión global de mil 492 millones de dólares y la creación de mil empleos directos una vez en operación, situación que permitirá el desarrollo del semidesierto zacatecano. De acuerdo a especialistas, el panorama halagüeño se mantendrá por los próximos 10 años, debido a la demanda sostenida de materias primas por parte de potencias emergentes como China e India. Sin embargo, los buenos tiempos nos encontraron sin recursos necesarios. Frente a las centenas de profesionales del Derecho o de Psicología que egresan anualmente para integrarse -en la mayor parte de los casos- a las filas del desempleo, no llegan a 20 los graduados en Geología o Minas y Metalurgia. Rubén del Pozo Mendoza, director de la unidad de Ciencias de la Tierra de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), explicó que la “buena fortuna” en la industria extractiva es un hecho aislado: “durante la época crítica no había trabajo, por lo que los jóvenes dejaron de interesarse pronto”. No obstante, de un par de años a la fecha la matrícula de la unidad registra un crecimiento notable, al pasar de 74 a 254 alumnos, de los cuales, 130 se ubican en Minas y Metalurgia mientras que Ciencias Ambientales y Geología registran respectivamente 90 y 34 estudiantes.
Aprueba Congreso iniciativa “oficial” sobre transparencia
El diputado Guillermo Huízar acusó a sus homólogos del PRD, PRI y Convergencia de aceptar cohechos para aprobar iniciativas sin siquiera molestarse en conocer su contenido. En la tercera de cinco sesiones del periodo extraordinario, el pleno aprobó -con 22 votos a favor de perredistas, priístas y convergentes, y nueve en contra, de panistas, petistas y del Verde- reformas a la Ley de Acceso a la Información Pública. Ante la decisión, el fresnillense responsabilizó a la 59 Legislatura de ser cómplice de la opacidad y corrupción que priva en el Estado. Y anunció que valorará la conveniencia de interponer ante la Suprema Corte de Justicia una controversia constitucional contra la reforma que, a su juicio, incumple y, más aún, pasa por encima de los preceptos del artículo sexto de la Constitución de la República. La dureza en la postura de Huízar Carranza, secundada por sus dos compañeros presentes del PT, los cinco diputados del PAN y el del Partido Verde, obedeció a que las bancadas del PRD, PRI y Convergencia, en alianza, rechazaron que se discutiera su iniciativa para crear una nueva Ley Estatal de Transparencia. Sólo llevaron ante el pleno la propuesta de la gobernadora Amalia García para reformar la actual Ley de Acceso a la Información Pública. “Me preocupa formar parte de un órgano que sigue tomando decisiones erráticas desde la negligencia, votando sin enterarse, sin tomarse la molestia de conocer el asunto, levantando la mano impulsada por resorte de la ignorancia, la irresponsabilidad o el cohecho”, expresó. Lamentó que “por razones de revanchismo político” se mutile el derecho de los zacatecanos a ejercer a plenitud su derecho de informarse. Huízar advirtió a sus pares de la 59 Legislatura que al aprobar el “parche” a la Ley de Acceso a la Información “se convierten en cómplices de la opacidad y la corrupción”.
“Sumen en el retroceso procesal al Estado al darle más atribuciones al gobierno y cercenando atribuciones de la Comisión (Estatal de Acceso a la Información Pública) que ya era, pero que ahora lo será mucho más, sumisa, sujeta y temerosa”. Sin réplica de los diputados del partido en el gobierno para sus acusaciones, Huízar afirmó que “me confunde la inconsistencia del Poder Ejecutivo, su doble discurso, su incongruencia, su decisión de “la justicia... en los gueyes de mi compadre”. También el diputado Manuel García Lara, coordinador de la bancada del PAN, subió a tribuna para condenar la reforma impulsada por el Ejecutivo. Sólo la defendieron, antes de la intervención de Huízar, el priísta Ubaldo Ávila y el perredista Clemente Velásquez. El líder de la fracción del PRD, Abelardo Morales se inscribió como orador, pero después declinó participar.
REFORMAS
La iniciativa del Ejecutivo para reformar la Ley de Acceso a la Información Pública del Estado, aprobada ayer en el Congreso, contempla la posibilidad de que los solicitantes de información podrán hacerlo personalmente o a través de sistemas electrónicos y se elimina el requisito de presentar una identificación personal. Asimismo, clasifica como información reservada la relacionada con la seguridad pública de la Entidad y los municipios y con el estado de fuerza de las instituciones y corporaciones de seguridad pública. Incorpora el recurso de la queja para reemplazar el de la revisión a una respuesta negativa del sujeto obligado, y otorga facultades al gobierno para impugnar las decisiones de la Comisión Estatal de Acceso a la Información Pública.
JUSTICIA PARA ADOLESCENTES
Crearán tribunal especializado El segundo tema del periodo extraordinario fue discutir las iniciativas del Poder Judicial para reformar la Constitución local y crear un Tribunal Especializado en Justicia para Adolescentes. Se aprobaron por unanimidad. Al frente de esa nueva instancia estará un magistrado que elegirá la 59 Legislatura de una terna que le proponga el Tribunal Superior de Justicia. El nuevo Tribunal de Justicia para Adolescentes conocerá, en segunda instancias, todos los procesos que se sigan a jóvenes de entre 14 y 18 años que sean juzgados por la presunta comisión de delitos. Actualmente, existen agentes del Ministerio Público y jueces especializados, pero se carecía de magistrado de segunda insta
EL SOL DE ZAC.
Que sí hubo tres muertos
Zacatecas, Zacatecas.- El Director de Investigaciones de la Procuraduría General de Justicia del Estado, Jesús Alberto Gaytán Espinoza aseveró el jueves que se encontraron en total 11 vehículos con reporte de robo luego del operativo implementado por el Ejército Mexicano el pasado miércoles. Fuentes extraoficiales aseveraron que en el lugar se encontraron por lo menos tres cuerpos de personas que fueron ejecutadas, aunque la autoridad negó rotundamente esta versión. Indicó que el operativo concluyó ese mismo día (el miércoles), aunque es preciso indicar que ayer por la tarde, alrededor de las 16:00 horas fueron observados elementos castrenses en el mismo lugar, haciendo una especie de recorrido de revisión. Gaytán Espinoza manifestó que dos de los detenidos son oriundos de esta capital y los dos restantes son del Estado de Tamaulipas, mismos a los que en las próximas horas se les ejercitará acción penal para ponerlos a disposición del Juez en turno por los delitos de asociación delictuosa y robo de vehículos. Comentó que estos sujetos podrían formar parte de una banda de robo y desmantelamiento de vehículos, por lo anterior, no se descarta la posibilidad de que existan otros lugares donde se almacenen vehículos con estas características y que evidentemente tenga relación con los detenidos. El funcionario señaló que los vehículos asegurados son en su mayoría del tipo pick-up, así como de utilitarías y algunos tipo sedán. Con respecto al lugar donde fueron robados estos vehículos, indicó que por lo menos cuatro fueron robados en esta entidad y algunos otros en Jalisco y Chihuahua. Por otro lado con relación a la presencia del Ejército Mexicano en el operativo, precisó que ésta fue primero que la de la autoridad estatal, ya que al establecer su filtro o retén se percataron de la presencia de cuatro personas sospechosas, por lo que procedieron a la detención. "Al acudir al lugar -dijo- detectamos que era un asunto de nuestra competencia (local) y el Ejército se quedó resguardando, ello gracias a la buena coordinación entre los órdenes de gobierno".
Crearán el Tribunal Especializado en Justicia para Adolescentes en Zacatecas
Zacatecas, Zacatecas.- La LIX Legislatura del Estado aprobó por unanimidad la creación del Tribunal Especializado en Justicia para Adolescentes, a través de la iniciativa para reformar y adicional la Constitución Política del Estado. Durante el desahogo de las cinco sesiones que comprendieron el periodo extraordinario, el segundo gran tema fue la reforma a la Constitución Política del Estado de Zacatecas, en su artículo 90. Esta reforma queda: El ejercicio del Poder Judicial del Estado se deposita en un Tribunal Superior de Justicia, en un Tribunal Estatal Electoral, en un Tribunal de lo Contencioso Administrativo, en un Tribunal Especializado en Justicia para Adolescentes, Juzgados de Primera Instancia y Municipales. Lo relevante radica justamente en la introducción del Tribunal Especializado en Justicia para Adolescentes, a cuyo frente estará un Magistrado Especializado en Justicia para Adolescentes, designado por la Legislatura del Estado de entre terna propuesta por el Tribunal Superior de Justicia. Aunque la aprobación del dictamen fue con el respaldo unánime de los 26 diputados presentes, se inscribieron para hablar a favor los diputados, Félix Vázquez Acuña, quien ponderó en su trascendente dimensión la inminente determinación de la Cámara de Diputados en el contexto de la impartición de una auténtica justicia a las nuevas generaciones. En tanto que el diputado priísta, Francisco Escobedo Villegas resaltó que con la adición al artículo 90 de nuestra Constitución, el Tribunal Especializado en Justicia para Adolescentes, el Poder Judicial del Estado complementa su integración, individualizando por materia o especialidad los asuntos de los que toma conocimiento, lo que para el Poder Legislativo significa el cumplimiento de una responsabilidad propia de esta representación popular.
Aprueban iniciativa enviada por Amalia García
Zacatecas, Zacatecas.- Con una mayoría simple de 17 votos a favor y nueve en contra (del PAN, PT y Verde Ecologista), la LIX Legislatura aprobó el dictamen de la Iniciativa de Decreto en Materia de Acceso a la Información Pública, impulsada por la gobernadora, Amalia García Medina. Antes de someterse a votación, se abrió el debate de la discusión, el diputado Guillermo Huízar Carranza llamó a los legisladores que levantaron la mano para votarla a favor, como ignorantes, irresponsables y cómplices de la opacidad y de la corrupción. En tanto que el diputado panista, Manuel García Lara expuso que el Grupo Parlamentario de Acción Nacional vota en contra de las iniciativas a Ley de Acceso a la Información, porque no aporta nada sustantivo y otorga un trato distinto a los otros poderes y a los organismos autónomos.
Para hablar a favor lo hizo el diputado del PRI, Ubaldo Ávila quien manifestó que la transparencia se ha ido ganando palmo a palmo y muy a pesar de quienes aún hoy pretenden acotar y reservar sus contenidos bajo las más variadas argumentaciones, pero ni es privilegio de la autoridad, ni argumento para el lucimiento o protagonismo de quienes ofrecen la transparencia a los ciudadanos, como si fuera una concesión que por su buena voluntad se otorga. Y Clemente Velásquez, legislador del PRD indicó que el acceso a la información pública gubernamental hace posible que la ciudadanía tenga mejor participación democrática, apoyando a la toma de decisiones en los diversos ámbitos del sector social. Y se pronunció por un Fondo de Aportaciones Federales para la Transparencia. Sin más se sometió a votación y el resultado arrojó 17 votos a favor en lo general y 9 en contra, en tanto que en lo particular, el diputado de Convergencia, Félix Vázquez registró puntual cambio en su dictamen, que fue avalado por 25 votos contra 1. Esta propuesta en lo particular se trata de cambiar el artículo 57, específicamente el párrafo que dice; "las resoluciones dictadas por la Comisión podrán ser impugnadas", por lo que se leerá de la siguiente manera; "serán definitivas", reserva que prosperó por 25-1 votos. Los principales cambios de esta iniciativa incluyen que los solicitantes podrán hacerlo personal o electrónicamente, sin necesidad de identificación, en tanto que sólo se considera información reservada la relacionada con la Seguridad Pública, mientras que la información contenida en publicaciones oficiales se proporcionará de inmediato mediante su ubicación. Además, se incorpora el recurso de "queja" ante la Comisión de Acceso a la Información Pública, a la vez que el recurso de revisión podrá presentarse también a través de sistemas electrónicos, y las notificaciones se harán a través de estrados, cuando los solicitantes no registren domicilio. Durante las cinco sesiones que tuvo el periodo extraordinario, convocado por la Comisión Permanente, y luego de elegir por virtual unanimidad a la mesa directiva, fueron electas las diputadas Angélica Náñez Rodríguez, del PRI, Emma Lisset López Murillo, Laura Elena Trejo Delgado, del PT, y María Luisa Sosa de la Torre, del PRD como presidenta, vicepresidenta y secretarias, respectivamente. Dentro de la primera sesión se dio cuenta de consulta a los Municipios sobre minuta proyecto de decreto para adicionar el artículo 29 de la Constitución Política del Estado, con anuencia de 49 ayuntamientos. Sostuvo que el Grupo Parlamentario del PRI se manifiesta a favor de impulsar estos cambios y de hacer en lo posible las previsiones presupuestales que permitan instrumentar materialmente los cambios que se requieren. Sin más asuntos que tratar la presidenta de la mesa directiva, diputada Angélica Náñez clausuró la sesión y al mismo tiempo el periodo extraordinario.
Zacatecas, entidad con mayor índice de obesidad
Zacatecas, Zacatecas.- Zacatecas es la entidad con más altos índices de obesidad, y se encuentra entre los dos ó tres con peores genes en México, indicaron los representantes de ZoneDiet México. Gustavo y Silvia de Lourdes Orozco Aviña, Javier Muñoz Pini y José Enrique Zamora Barrón, son quienes trataron a Manuel Uribe, la persona originaria de Monterrey, Nuevo León, que llegó a pesar 560 kilogramos, era el hombre más obeso del mundo, y que hasta hace poco había logrado bajar más de 230 kilogramos. Sentenciaron que sobre todo en las zonas de Río Grande y Sombrerete, el problema se agrava. Gustavo Orozco Aviña, director médico de "la zona", indicó que durante mucho tiempo se ha creído que la obesidad es una falta de ejercicio y un exceso de calorías, pero esto no es cierto. Realmente es el ambiente tóxico, y se llama inflamación celular la causa de la obesidad, no tiene que ver con las calorías y el no hacer ejercicio, aunque estos factores sí agravan el problema. En Canadá ya se puede medir en sangre cuántos niveles se tienen de inflamación celular, los esquimales tienen un valor de 1.5, lo mismo que en Japón, mientras que los mexicanos es de 26. Entre los síntomas que se dan entre quienes sufren de este inflamación celular, se tiene el trabajo al levantarse, cansancio, la necesidad de tomar algo para despertar como un café, la caída del cabello, estreñimiento, falta de concentración, la necesidad de comer pan o cosas similares, dolor de cabeza, uñas frágiles y bajo deseo sexual.
Entrega DIF Zacatecas apoyos a personas con capacidades diferentes
Zacatecas, Zacatecas.- Con el afán de ofrecer una mejor calidad de vida a las personas con capacidades diferentes, el Alcalde Capitalino Cuauhtémoc Calderón Galván, a través del DIF Municipal, entrego apoyos que benefician directamente en la economía de los hogares de estos habitantes. Lo anterior, fue con el objetivo de brindar a los mismos, los elementos básicos para atender las necesidades primordiales de su aseo personal, con la finalidad de mejorar sus condiciones sanitarias; los artículos entregados fueron: pañales, toallas sanitarias, shampoo, pasta de dientes, cepillos dentales y jabón de tocador, entre otros. Dicha entrega se llevó a cabo en la comunidad de Picones, ahí el Munícipe reiteró su solidaridad por generar condiciones equitativas para todos, "no podemos buscar un desarrollo para Zacatecas, sino tenemos un crecimiento igual de toda la ciudadanía" y recalcó que es necesario brindar el apoyo a estas personas para que salgan adelante. Además, este apoyo que benefició a una parte desprotegida de la población zacatecana, fue una aportación hecha por el DIF Nacional, ya que su titular María Cecilia Landerreche Gómez Morín, se dio cuenta en la pasada visita del mes de mayo, de las sensibles carencias a las que se enfrentan estos ciudadanos, por lo que tomo la determinación de contribuir a su constante mejora. A la entrega de dichos apoyos acudieron también Alberto del Río Leal, Oficial Mayor del Sistema Nacional DIF y representante de Margarita Zavala, titular de la organización, Gisela Sánchez de Calderón, Presidenta del DIF Zacatecas Capital, Agustín Pineda Aguilar, Director del Sistema Estatal del DIF, Fidel Antonio, Director de Recursos Humanos del Sistema Nacional del DIF y Claudia Damián Galicia, Directora del DIF Municipal.
Intensa actividad priista
Zacatecas, Zacatecas.- Intensa actividad realiza el priísmo zacatecano para organizar y llevar a cabo las 58 Asambleas Municipales para elegir delegados a la Asamblea Estatal que se verificará el 26 de julio y presentar propuestas de reformas o adiciones a los documentos básicos del PRI. Del 10 al 23 de julio, es el periodo que se abrió para la celebración de tales Asambleas Municipales conforme a la Convocatoria expedida. Para ello se espera una participación de más de 27 mil priístas que elegirán en sus 58 cabeceras municipales un total de 390 delegados a la Asamblea Estatal con la intervención de la Comisión Estatal de Procesos Internos y sus respectivos órganos municipales para garantizar la legalidad del proceso. Esta Asamblea Estatal se llevará a cabo el día 26 próximo en el Comité Directivo Estatal con la participación efectiva de los mencionados, delegados municipales, 630 consejeros políticos estatales, diputados locales, líderes de los sectores agrario, obrero y popular de las mujeres y de los jóvenes, cuadros distinguidos del partido y consejeros políticos nacionales. La Asamblea se divide en dos etapas: se instalarán tres mesas temáticas de declaración de principios, programa de acción y estatutos, para debatir sobre las propuestas de reformas presentadas y aprobarlas o rechazarlas en su caso y posteriormente se elegirán mediante planillas 33 delegados territoriales a la XX Asamblea Nacional del Partido, que con los delegados de oficio sumarán un total de 70 delegados representantes del priísmo de Zacatecas, a el evento nacional que tendrá lugar el 23 de agosto próximo en la ciudad de Aguascalientes.
Considera líder del MDMZ que la SCJN les da la razón respecto a ley del ISSSTE
Zacatecas, Zacatecas.- El dirigente del Movimiento Democrático del Magisterio Zacatecano (MDMZ), José Luis Figueroa Rangel, argumentó que en cierta forma, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) les da la razón a los inconformes por la ley del ISSSTE, al declarar inconstitucionales cinco de los artículos reformados de la ley. A pesar de que gran parte del magisterio zacatecano, con marchas y plantones, ha manifestado su inconformidad hacia la nueva Ley del ISSSTE, los resultados en las aulas han sido buenos. Además de su inconformidad por la nueva Ley del ISSSTE y el pacto por la calidad educativa, el Movimiento Democrático del Magisterio Zacatecano (MDMZ) desaprueba el hecho de que la Gobernadora Amalia García Medina haya firmado la Alianza con el gobierno federal aun sin la aprobación de la Legislatura. José Luis Figueroa Rangel, secretario general del MDMZ, calificó como injusto el hecho de que la SEC avale la vía operativa de la Alianza por la Calidad Educativa y que la titular del Ejecutivo haya firmado "para quedar bien con el Gobierno Federal". Consideraron que se trata de un pacto violatorio al Artículo III de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. "Es irresponsable de la Gobernadora que les haya dado un albazo a los propios diputados que estaban en un proceso de consulta y a todos los trabajadores", expresó Figueroa Rangel.
Aprehenden a presunto violador
Zacatecas, Zacatecas.- Gustavo Rivera Godoy, de 28 años de edad fue detenido por elementos de la Policía Municipal de Zacatecas, luego de que fuera señalado como el autor de una violación en contra de una menor de 16 años. Los hechos se registraron la noche del miércoles, aproximadamente a las 22:30 horas en la colonia CNOP, durante la festividad de la Virgen del Carmen. Familiares de la menor acudieron al festejo, así como el sujeto en compañía de su esposa a la que dejó en el lugar y se regresó al domicilio donde se encontraba la afectada.
Ahí abusó sexualmente de ella, quien a pesar de que se resistió y que incluso mordió a su atacante en el hombro derecho, éste consumó el acto. Cuando llegaron sus familiares la encontraron llorando y ésta les manifestó lo ocurrido por lo que de inmediato llamaron al Sistema de Emergencias para reportar el delito. Al lugar llegaron elementos de la Policía Municipal y procedieron a la detención del sujeto, quien fue puesto a disposición del Agente del Ministerio Público, una vez que la afectada interpuso la denuncia correspondiente.
Cuatro personas resultaron lesionadas en volcadura
Nochistlán, Zacatecas.- Cuatro personas resultaron lesionadas en un accidente automovilístico tipo volcadura. El accidente tuvo lugar sobre la carretera que conduce a la comunidad de La Estación, a la altura del puente denominado las Tres Cruces. El vehículo participante es marca Nissan, color blanco, con placas de circulación ZFV4303 del Estado, el cual era conducido por Juan Pablo Rodríguez Luis, de 18 años de edad, con domicilio conocido en el fraccionamiento El Bajío, el cual presenta dermobrasiones de dos centímetros en el lado izquierdo, en pómulo izquierdo y excoriaciones en hombro izquierdo. Era acompañado por Manuel Gerardo Mendoza Frías, de 15 años de edad, con domicilio conocido en el mismo fraccionamiento, el cual presenta lesiones contusas, dermobrasiones en pómulo, en región nasal. También viajaba Juan Ángel Ramírez Macías, de 19 años de edad, el cual resultó con dermobraciones en cara anterior de tibia del lado derecho de un centímetro cada una, herida cortante de dos centímetros. Así como Fernando Sandoval Jiménez, de 18 años, el cual resultó con golpes contusos. Todos fueron atendidos en el hospital comunitario y las causas del accidente fueron el exceso de velocidad y conducción en estado de ebriedad.
LA JORNADA ZAC.
Frena SEC lucro con uniformes
A más tardar en 15 días, la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) emitirá un decreto gubernamental en donde se establecerá en las escuelas del estado el uso de un uniforme estándar; es decir, sin cortes específicos y marcas, para que sean muy similares en todos los planteles. Esta medida propiciará la libre competencia y terminará con los proveedores exclusivos que sólo dan ganancias a unos cuantos, informó el secretario de educación, Flavio Campos Miramontes al explicar que la idea es poner sobre la mesa cinco colores para pantalón, falda, blusa, suéter y cada escuela haga sus propias combinaciones, pero a la vez las prendas se puedan conseguir en cualquier parte. Dijo que el objetivo es estandarizar combinaciones de colores y la distinción entre los planteles sea por un brazalete o escudo, las escuelas podrán hacer sus propias combinaciones pero sólo de entre las propuestas aprobadas, de forma tal que se fabriquen las prendas en masa y las familias puedan obtenerlas más baratas. Señaló que el gran problema es que muchas escuelas ponen una especificidad para que haya un sólo productor y proveedor y eso encarece, en cambio si se establecen producciones y colores estándar los estudiantes en cualquier momento del año podrá reponer su uniforme a precios bajos. De no hacerse lo anterior, algunas escuelas seguirían dando exclusividades a ciertas tiendas y eso se presta a un encarecimiento indirecto; al respecto, Campos cuestionó que hay colegios en donde hasta los tenis se venden con la marca de la institución y eso sale muy caro.
En ejecución, 170 obras de infraestructura educativa
Lo anterior fue formulado por el director del Comité para la Construcción de Escuelas en el Estado de Zacatecas (Coceez), Manuel Ambriz, quien agregó que con los escasos recursos que se tienen para atender la demanda de edificación de planteles educativos en un estado tan disperso como Zacatecas en donde hay más de 4 mil 300 instituciones de los distintos niveles, hay limitaciones para mejorarlas de manera uniforme. Por lo tanto, los apoyos a infraestructura y construcción de nuevas aulas se hacen de acuerdo a las demandas, recursos disponibles y comportamiento de la matrícula. Actualmente la dependencia ejecuta 170 obras en diversas escuelas pero ese número es pequeño si se compara con los más de 4 mil planteles existentes, dijo. El funcionario mencionó que en el primer semestre del año ya se tiene un número importante de obras atendidas y hay contratos con más de 175 obras ejecutadas con una inversión mayor a los 73 millones de pesos, sobre todo en los polos de desarrollo del estado como son Fresnillo, Guadalupe, Zacatecas y Jerez. En el primero, durante este semestre se han ejecutado 32 obras y acciones. Dichas acciones van desde Jiménez del Teul hasta Nochistlán, El Salvador y Juchipila en los distintos niveles. Insistió que ante la incipiente necesidad de aulas para centros de cómputo y lo limitado de los recursos, se busca el modo de poner en funcionamiento adecuado los planteles educativos.
Aprobó el Congreso la creación del tribunal para adolescentes
La 59 Legislatura del estado aprobó ayer la creación del Tribunal Especializado en Justicia para Adolescentes, instancia que se encargará de la impartición de justicia relacionada con causas penales para los menores y cuyo magistrado presidente lo nombrará el Congreso de una terna propuesta por el Poder Judicial. Para el breve periodo extraordinario consistente en cinco sesiones, el pleno eligió la mesa directiva conformada por las diputadas Angélica Náñez Rodríguez, del PRI, Emma Lisset López Murillo del PAN, Laura Elena Trejo Delgado del PT, y María Luisa Sosa de la Torre del PRD como presidenta, vicepresidenta y secretarias, respectivamente. Sin discusiones, el dictamen de la comisión de Puntos Constitucionales por el que se reforma la Constitución Política del Estado de Zacatecas, en su artículo 90 fue aprobado por los 26 diputados presentes. La reforma establece que al ejercicio del Poder Judicial del Estado depositado en un Tribunal Superior de Justicia, un Tribunal Estatal Electoral, un Tribunal de lo Contencioso Administrativo, y los juzgados de Primera Instancia y municipales sumará también el Tribunal Especializado en Justicia para Adolescentes. Con ello se eleva a rango constitucional local el nuevo Tribunal y se incluye dentro de la estructura orgánica del Poder Judicial para dotarle de un marco jurídico sólido que dé mayor certeza a su integración y funcionamiento toda vez que en un primer momento se planteó crear sólo una Sala Especializada en Justicia para Adolescentes dentro del propio Tribunal Superior de Justicia del estado. Asimismo al frente de la nueva instancia jurisdiccional estará un magistrado especializado en Justicia para Adolescentes, designado por la Legislatura del Estado de entre una terna propuesta por el Tribunal Superior de Justicia, misma que deberá remitirse dentro del término de treinta días naturales siguientes a la entrada en vigor del decreto. Se ordena también que el Poder Judicial del Estado procederá a organizar administrativa, jurisdiccional y orgánicamente el funcionamiento del Tribunal que se crea y deberán dejarse sin efecto las medidas provisionales tomadas por el Tribunal Superior de Justicia en cumplimiento del artículo tercero transitorio de la Ley de Justicia para Adolescentes, para establecerse la vigencia plena de la misma. El presidente de la comisión de Puntos Constitucionales, Félix Vázquez Acuña, durante su intervención a favor del dictamen enfatizó que se trata de una trascendente determinación de la 59 Legislatura en el contexto de la impartición de una auténtica justicia a las nuevas generaciones.
Dio la Legislatura el sí a las reformas a la Laipez
La legislación local se adecuó ayer a la reforma constitucional en materia de transparencia y acceso a la información, al expedir la 59 Legislatura, en periodo extraordinario, el decreto de adición a la Constitución Política del Estado y aprobar con apenas 17 votos la iniciativa de reforma a la Ley de Acceso a la Información Pública (Laipez), enviada por la titular del Ejecutivo, Amalia García Medina. La propuesta del gobierno no fue aprobada en sus términos, toda vez que el pleno rechazó la impugnación de los sujetos obligados ante una sentencia de la Comisión Estatal de Acceso a la Información Pública (CEAIP) y estableció que todas su resoluciones tendrán carácter definitivo. Asimismo la propuesta del petista, Guillermo Huízar, de emitir una ley completamente nueva para el ejercicio del derecho a la información fue prácticamente enviada a la congeladora, luego de que en sesión previa de las comisiones de Transparencia y Puntos Constitucionales, ésta última se declaró incompetente para dictaminarla.
Por ese motivo sólo se presentó ayer el dictamen de la iniciativa proveniente del Ejecutivo que reforma menos de 20 artículos de la Laipez, el cual obtuvo durante la votación en lo general 17 votos a favor de los grupos parlamentarios del PRI, PRD y Convergencia, en tanto fueron nueve en contra de las bancadas del PAN, PT y el diputado del PVEM, Rafael Candelas. En la fase previa de discusión Huízar y el coordinador panista, Manuel García Lara rechazaron el dictamen. El primero atribuyó a revanchismo político que su iniciativa se haya dejado fuera y recriminó a los diputados que “no se tomaron la molestia de medir, de valorar las consecuencias de echar a perder una inigualable oportunidad de coadyuvar en la construcción de un gobierno mejor” y los acusó de contribuir a la opacidad y la corrupción El panista, por su parte, aseveró que de las dos iniciativas presentadas, la del Ejecutivo fue deficiente pues no aporta nada sustantivo y otorga un trato distinto a los otros poderes y a los organismos autónomos, mientras de la de Huízar dijo que no tuvo un trabajo previo adecuado. En defensa del dictamen participaron el priísta Ubaldo Avila y el perredista Clemente Velázquez, quien además propuso crear un Fondo de Aportaciones Federales para la Transparencia. Luego, durante la aprobación en lo particular, el convergente Félix Vázquez Acuña dijo que la adecuación al artículo 57 de la Laipez respecto a la facultad de los sujetos obligados para impugnar las resoluciones de la CEAIP impide a los ciudadanos el ejercicio público de un derecho elevado a garantía constitucional y planteó modificar el dictamen a fin de que las sentencias sean de carácter definitivo. La propuesta obtuvo la aprobación de 25 diputados, incluidos los panistas y Guillermo Huízar, quienes enfatizaron que aunque el cambio fue mínimo, por lo menos sobresale “de lo perdido”; mientras que el único voto en contra fue del petista, Juan García Páez. Las reformas a la Ley de Acceso a la Información Pública establecen que los solicitantes no necesitarán identificarse para pedir información, ya sea de manera personal o electrónica, y sólo se considera información reservada la relacionada con la Seguridad Pública, mientras que la información contenida en publicaciones oficiales se proporcionará de inmediato mediante su ubicación. También se incorpora el recurso de queja ante la Comisión de Acceso a la Información Pública, a la vez que el recurso de revisión podrá presentarse también a través de sistemas electrónicos, y las notificaciones se harán a través de estrados, cuando los solicitantes no registren domicilio. Asimismo luego de darse cuenta al pleno de la aprobación de 49 cabildos municipales, se expidió el decreto para adicionar el artículo 29 de la Constitución Política del Estado y cumplir el mandato constitucional de adecuarse antes del 21 de julio a la última reforma al artículo sexto de la Carta Magna. El nuevo texto estipula que para el ejercicio del derecho de acceso a la información Pública, el estado y los municipios, en el ámbito de sus respectivas competencias, se regirán por siete principios y bases, entre los que se consigna que toda información en posesión de cualquier autoridad es pública, pero la referente a la vida privada y datos personales será protegida, en tanto que toda persona, sin necesidad de acreditar interés alguno tendrá acceso a la información, a través de mecanismos expeditos. Además, los sujetos obligados deberán preservar sus documentos en archivos y publicarlos en medios electrónicos, y la información relativa a los recursos públicos de personas físicas y morales se publicarán según las leyes, mientras que la inobservancia a las disposiciones en la materia será sancionada.
Crecen en EU los problemas para migrantes: Castañeda
La recesión económica en Estados Unidos afecta gravemente a los migrantes, quienes han llegado al grado de perder empleos y vivienda así como una reducción de las ventas de sus negocios, informó el presidente de la comisión de Asuntos Migratorios de la 59 Legislatura, Luis Rigoberto Castañeda Espinoza, quien además previó un retorno gradual de los zacatecanos a su entidad. El diputado migrante aseveró que es muy delicada la situación a la que se enfrentan los migrantes documentados e indocumentados en las ciudades estadunidenses, tanto por la recesión económica como por el endurecimiento de las leyes que prohíben la contratación de ilegales. De entrada, dijo que la recesión ha provocado despidos en lo general y debido a que las empresas se manejan por jerarquías, quienes tienen mayor tiempo laborando son quienes se quedan. Sin embargo, hay establecimientos que cierran por completo redundando en un desempleo considerable y del cual, “los primeros afectados claro que son los indocumentados.”
Además, hay redadas completas en compañías donde el objetivo son los indocumentados quedándose éstas de la noche a la mañana sin su personal, sobre todo cuando los migrantes se caracterizan por llegar a puestos importantes. La falta de trabajo, indicó Castañeda Espinoza ha provocado la pérdida de las viviendas, sobre todo las que se han adquirido por medio de créditos con intereses variables. Mientras que las rentas se han incrementado a más del 100 por ciento, pues antes un matrimonio con dos hijos pagaba 450 dólares y ahora debe desembolsar mil 200 dólares. A eso se suma el alza de los alimentos y del transporte para los migrantes que cuentan con residencia y documentos, pero es más grave para los indocumentados ya que ante el endurecimiento de las leyes, los patrones son obligados a ya no emplearlo. Eso, mencionó, ha provocado que en algunos estados como Arizona donde ya se aplicó la ley al cien por ciento, se genere una desbandada de migrantes hacia otras ciudades en busca de mejores condiciones de trabajo. Por lo pronto se van de una ciudad a otra pero llegará el momento en que todos los estados adoptarán esas restricciones y entonces sí habrá un regreso masivo a sus lugares de origen. Entre tanto comentó que algunos migrantes si han resuelto retornar voluntariamente a su país para evitar las redadas y salvar sus pertenencias. Pero en lo subsecuente estimó que será un regreso gradual y periódico “que ojalá no se dé porque en Zacatecas no existe la infraestructura para recibirlos”. En cuanto a los comercios, señaló que también han sido afectados drásticamente y en caso del sector restaurantero las pérdidas son del al menos el 40 por ciento. Es es como una cadena, puntualizó, ya que mientras son despedidos o les quitan horas de trabajo también dejan de consumir, y se afecta de un sector hasta otro y el restaurantero es uno de los principales ya que en lugar de ir a comer con la familia prefieren preverse de los productos básicos en un supermercado.
Hará cambios directivos el Partido del Trabajo mañana
Con alrededor de 45 comités municipales renovados, mañana sábado el Partido del Trabajo (PT) en Congreso Estatal valorará una nueva integración de su Comisión Coordinadora Estatal a la que se sumarían algunas propuestas de militantes que actualmente se discuten. Sin embargo no se prevé la salida de la coordinación de José Narro Céspedes, dirigente desde hace 18 años cuando el partido se creó en 2008, ya que según consideró la también integrante, Laura Trejo Delgado, “él es parte importante dentro del PT y se apuesta a que continúe”. Desde la emisión de las convocatorias, Trejo Delgado informó que se han realizado 45 congresos municipales con la consecuente renovación de sus coordinaciones con una importante participación de la militancia lo que “nos permitirá llegar fortalecidos al Congreso Estatal”, mismo que tendrá lugar mañana a partir de las 10 horas en el auditorio de la Unidad Académica de Derecho de la UAZ.
En tanto la renovación municipal continuará hoy con el congreso municipal de Fresnillo.
La también diputada local enfatizó que se trata de que en la conducción del partido haya otras caras y en ese tenor la actual Comisión Coordinadora se ha constituido en sesión permanente para resolver el futuro de la dirigencia. Al respecto comentó que se discuten algunas propuestas de petistas para integrar la coordinación estatal entre ellos, el exdiputado Adán González, Isaías Castro o Francisco Juárez Alonso, integrante también de la dirigencia del Frente Popular de Lucha por Zacatecas, “hay varios que se quiere destacar pero aún no se llega a las acuerdos, por lo que confiamos que hoy o a más el sábado temprano se afinen los detalles.” En cuanto a la inclusión en la dirigencia de monrealistas procedentes del PRD desde su ruptura el año pasado, comentó que actualmente Saúl Monreal ya es parte de la Comisión Coordinadora y estimó que ese sería el único espacio, “creo que ellos por el momento se quedarán así”. En cuanto a la continuidad de José Narro en la dirigencia colectiva, Laura Trejo comentó que “es muy importante que esté dentro del partido porque si no lo veríamos un poco debilitado y lo que se quiere apostar es a que él siga”. En cuanto a la afiliación de más monrealistas al PT, la diputada dijo que sería benéfica ya que hay muchos que tienen una trayectoria y “lo que queremos es fortalecernos como instituto político”. Pero en ese tenor, ante la proximidad de las elecciones de 2009 y 2010 “también requerimos que se afilie gente leal y que no sólo busque un hueso”.
Trejo Delgado puntualizó que desde la entrada de varios monrealistas el petismo sí se ha visto fortalecido ya que se incrementó el porcentaje de votación en el último proceso electoral y “lo que queremos es que siga creciendo”.
Avanza cambio tecnológico en ladrilleras de Loreto y Calera
Con el afán de industrializar la elaboración de ladrillos en la entidad, el Instituto de Ecología y Medio Ambiente de Zacatecas (IEMAZ) junto con 70 ladrilleros de Loreto y Calera, trabaja en un plan piloto consistente en organizar a los productores en cooperativas empresariales de tecnología moderna. Patricio Tavizón, director de la dependencia estatal, explicó que la nueva tecnología consistirá en el uso de revolvedoras, así como una técnica de quemado con el uso de tecnofull, que es el combustible aprobado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), proceso más amigable con el entorno. Los beneficios de una cooperativa son que los ladrilleros trabajarán en grupos, en hornos comunes, a fin de que el producto sea más uniforme y con una mejor calidad, menor esfuerzo y sobre todo, gran ahorro de agua.
El funcionario señaló que para hacer un ladrillo se consume cuando menos un litro de agua, lo que significa que en mil se gasta por lo menos un metro cúbico del vital líquido, mientras que con el nuevo sistema se reducirá a menos de la mitad. Además de disminuir el consumo de agua, también impacta en el mismo sentido el tiempo de cocción y con ello habrá una notable disminución, de gases de efecto invernadero. Mencionó que el factor clave para llevar a cabo el proyecto es la capacitación, de tal forma que los ladrilleros durante 10 meses acudirán a cursos impartidos por una consultoría que trabaja con el modelo en Guanajuato. El objetivo en general -agregó- es el cambio de mentalidad en el productor de ladrillos. Una vez establecido el modelo, los ladrilleros del estado tendrán que ponerlo en marcha. La capacitación del proyecto piloto se paga de manera tripartita entre las presidencias municipales, el gobierno del estado y los productores, informó el titular del IEMAZ. Tavizón recordó que desde hace tiempo se comenzó a introducir el cambio tecnológico de quemado y hoy en día se trabaja de manera diferente a la tradicional, en Fresnillo, Calera, Villa García, Loreto y Valparaíso
Indagan nexos con más bandas de robacoches de otros estados
Hasta ayer no se dio a conocer la identidad de los cuatro detenidos en el operativo realizado por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y el Ejército Mexicano el martes pasado en un taller mecánico ubicado en El Orito. Lo anterior, debido a la posible asociación con grupos delictivos dedicados al robo de autos ocultos en yonkes de otros estados del país.
Fueron 27 los vehículos revisados por la Policía Ministerial y peritos de la PGJE, pero sólo tres de las unidades localizadas cuentan con denuncia de robo, reconoció Alberto Gaytán, director de Investigaciones de la PGJE. Negó la utilización de armas de fuego al realizar una rápida respuesta los agentes de la Procuraduría para realizar el aseguramiento del recinto y la captura de los presuntos responsables. Se conoce que era una banda dedicada exclusivamente al robo de autos, porque a pesar de encontrar residuos de drogas en pequeñas cantidades, no se vinculó con un caso de tráfico de estupefacientes, indicó. Se confirmó que no estaban armados los presuntos responsables de la actividad delictiva, por lo que la investigación gira sólo en torno a la identificación de más miembros de la banda.
Al máximo de agua, presas de Tepechitlán y Monte Escobedo
La presa La Villita, de Tepechitlán y Santa Teresa, de Monte Escobedo, sobrepasan en este momento su capacidad máxima de contención de agua, aunque no representa ningún riesgo para las comunidades circundantes ni para la vegetación, debido al sistema de desahogo del agua hacia los canales de riego. La situación actual de las 12 presas más grandes es de un almacenamiento promedio de 62 por ciento respecto de su capacidad, pero aún se espera un periodo constante de lluvias en los próximos meses, en el cual la cantidad de agua podría aumentar a 80 por ciento. La presa de El Chique, en el municipio de Tabasco, por su tamaño y cantidad de almacenamiento de casi 113 millones de metros cúbicos de agua, se encuentra a un 80 por ciento de su capacidad. Es la más importante en su tipo, por el suministro a miles de hectáreas de tierras de riego agrícola. La Comisión Nacional del Agua, en su última revisión a las presas, informó que la situación actual se presenta sin novedad en la estructura de las compuertas contenedoras, así como en las paredes laterales; es decir, que éstas se encuentran en buenas condiciones para recibir las precipitaciones del año. La dependencia informó de focos rojos en los municipios de Fresnillo, Noria de Angeles, Villa González Ortega y Ojocaliente, en función de la poca fortaleza de los bordos, en torno a lo que se requiere asistencia técnica para la contención del agua, pues en su defecto podrían provocar pequeñas inundaciones en tierras de cultivo. En cuestión de plantas tratadoras, la CNA consideró que se trabaja con especial cuidado para evitar infecciones por contaminación. Por otro lado, a pesar de las bajas pero constantes precipitaciones pluviales, se esperan escasas lluvias que compensen la media mensual acostumbrada a caer en los últimos años. A pesar de ello en los últimos dos días no se han registrado precipitaciones a lo largo del estado, a excepción de unos pocos chubascos aislados. La media anual en el estado en los últimos años de enero hasta julio es de de 460 milímetros de precipitación, por lo cual restarían de caer 241 milímetros, luego de haber registrado ya 219.
Festival del Folclore se efectuará en 30 municipios de Zacatecas
Con la presencia de más de mil danzantes y músicos del extranjero, el 13 Festival Zacatecas del Folclor Internacional se realizará del 27 de julio al 3 de agosto. Así lo dieron a conocer ayer en rueda de prensa, en el Hotel Mesón de Jobito, la gobernadora Amalia García Medina, Flavio Campos Miramontes, secretario de Educación y Cultura (SEC) y Rafael Flores Mendoza, secretario de Turismo (Secturz), acompañados de María del Carmen Carrillo Rivas, coordinadora de dicho evento, mismo que reúne a los pueblos del mundo mediante dos disciplinas artísticas: la música y la danza. Informaron que este festival,
NTR
García Páez llevará el caso Corichi a la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Juan García Páez, diputado local petista, sentenció, con relación a la “doble función” de la senadora Claudia Corichi, que nadie puede pertenecer a dos poderes. Advirtió que “esperaré a que el Senado fije una postura, si no, llevaré el caso a la Suprema Corte de Justicia de la Nación”. Al cuestionársele sobre la postura asumida por la presidenta honoraria del DIF estatal, en cuanto a que no le quitan el sueño las críticas, García Páez sostuvo: “sólo los emperadores se ofenden cuando alguien les hace una observación”, al comentar que “ellas son intocables porque están acostumbradas a que se les prenda incienso y que a todo se les diga que sí”. “No tengo nada en contra de nadie ni quiero quitarle el sueño a nadie”, dijo. Sobre lo manifestado por la senadora Corichi en cuanto a que “lo instruyen”, el petista explicó: “pertenezco a un equipo político, pero no soy hijo de Ricardo Monreal, ni me alineo con él, ni coincido en todo con él”.
Afirmó tener listo el documento que llevará a la presidencia del senado de la República. “ García Páez clarificó que, aun cuando la senadora Corichi no recibe un supuesto sueldo, utiliza recursos públicos: vehículos, programas, despensas, servicios, donde se gastan recursos del poder Ejecutivo, “la Constitución es muy clara al consignar que ningún integrante del congreso de la unión puede desempeñar ningún otro cargo para el que fue electo”. Aunque, reconoció, ahí hay una laguna porque señala que “siempre y cuando reciba sueldo”, pero la situación es que se emplean recursos públicos.
Aprueban al vapor reformas de ley de acceso a la información
Con 17 votos a favor y 9 en contra la legislatura local aprobó las reformas propuestas por el ejecutivo del Estado a la Ley de Acceso a la Información Pública durante el periodo extraordinario de sesiones. La propuesta la defendió en la máxima tribuna del Estado el diputado perredista, Clemente Vásquez Medellín, y el priista, Ubaldo Ávila Ávila, ambos legisladores calificaron de necesaria aplicar la reforma porque es un derecho de la ciudadanía el acceder a la información pública. Los diputados no realizaron mención alguna respecto a que las reformas deberán aplicarse antes del 20 de julio, en caso contrario la ley actual sería inconstitucional. El diputado panista Manuel García Lara declaró que la iniciativa presentada por el petista Guillermo Huizar Carranza era una mala copia del documento que elaboró el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), pues deja fuera puntos importantes que son necesarios para el ejercicio de la transparencia. Un artículo cuestionado por el panista fue el quinto, que no define con claridad el principio de máxima disponibilidad de información pública. Mientras que el artículo noveno que indica que la ciudadanía no podrá conocer quienes conforman los fideicomisos estatales por considerar como información confidencial los datos personales de sus integrantes, tampoco será posible acceder al manejo de los recursos económicos que se utilicen. El diputado también cuestionó la reforma al artículo 27, lo calificó de “ambiguo” porque ya no se exigirá al solicitante acreditar su personalidad oficialmente, pero se le pedirá su nombre completo y datos generales, sin especificar cuáles son estos. Consideró que la iniciativa tiene serios retrocesos en materia de transparencia y genera una capa burocrática para las solicitudes de acceso a la información pública y protege a sujetos obligados.
Por su parte, Guillermo Huízar Carranza cuestionó el hecho de que sus compañeros representantes de la población votaran al vapor una ley que ubica a los zacatecanos como ciudadanos de segunda. Finalmente la Ley de Transparencia fue aprobada sólo con una modificación en la fracción V del artículo noveno, la cual fue señalada y puesta a modificación por el diputado del partido Convergencia, Félix Vázquez.
A la congeladora
Mientras que la lectura y análisis de la iniciativa para reformar el informe de gobierno fue pospuesta para la próxima sesión del periodo extraordinario. El diputado perredista, Francisco Escobedo, expuso que por cuestión de tiempo no se realizó, y agregó que se contempla que en las próximas sesiones se retome la iniciativa y se espera que las modificaciones se apliquen para el quinto informe de gobierno en el 2009. Por su parte Félix Vázquez, diputado por el tercer distrito, comentó que “si el gobierno quisiera, no sería necesario esperar la aprobación de la Iniciativa de Ley, pues la parafernalia que gira en torno al informe de gobierno no está estipulada en la constitución”.
Utiliza gobierno zacatecano todo el peso político contra trabajadores: Gómez Alcalá
La químico farmacobióloga Consuelo Gómez Alcalá, ex–trabajadora de los Servicios de Salud, dijo que, como la Comisión de Derechos Humanos de Zacatecas no quiso aceptar su queja, al haber sido despedidos tres de ellos, se vieron obligados a acudir ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos, donde sí los atendieron”. Gómez Alcalá expresó que todavía no se explica cómo es que la gobernadora puede recurrir al uso de un discurso que cada vez se escucha más desgastado en su boca, al referir que está a favor de las mujeres del Estado, "cuando pudimos sentir que se utilizó todo el peso del aparato político estatal para degradarnos laboralmente y despedirnos de los SSZ”. En días pasados, refiere, Gómez Alcalá, estuvieron también en la ciudad de México para informar de su caso en el departamento de Regularización de la Secretaría de Salud federal, pero ahí les dijeron que “no les competía el caso, porque se trataba, sin duda, de un hecho propio del estado”. Otra de sus incursiones fue al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud federal. Ahí les hicieron saber que “al no haberlas apoyado en su momento la actual secretaria sindical en Zacatecas, Leticia Castañeda, hay posibilidades de que tomen el asunto en sus manos”.
Aplican en Guadalupe programa emergente para reparación de vialidades
Ante los daños ocasionados por las recientes lluvias en calles de la demarcación, la Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guadalupe emprendió un programa emergente para la reparación de las principales avenidas de la zona centro y colonias de la periferia. José Antonio Rodríguez Martínez, titular de Obras Públicas, informó que desde hace varios días se habilitaron tres cuadrillas para reparar los baches. Asimismo, se realizan recorridos por las principales calles y avenidas de la cabecera municipal a fin de ubicar los puntos más conflictivos. Actualmente, se realizan reparaciones en la avenida Colegio Militar y zonas aledañas a la colonia La Condesa y avenida México. Adicionalmente, la Dirección de Obras Públicas trabaja en la instalación del cableado subterráneo en el primer cuadro de la ciudad, lo cual genera más problemas a los conductores y transeúntes, por ello se destinó más personal para agilizar los trabajos
Gobernadora supervisa obras y dona 12 camionetas para que las equipen
En su gira por el mineral, la gobernadora Amalia Dolores García Medina entregó 12 camionetas para que el municipio las equipe en caso de que las quiera como patrullas para Seguridad Pública. Al ser cuestionada por NTR Medios de Comunicación sobre por qué no fueron equipadas las camionetas para patrullas, la gobernadora respondió: “las acabamos de adquirir y aquí el municipio, estoy segura, las equipará lo suficiente”. Por su parte, el titular del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Jesús Manuel Díaz Casas, mencionó que la inversión de las camionetas fue de 2 millones de pesos y agregó que la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno Federal, de igual forma apoyó a los municipios de Zacatecas y Fresnillo con nueve millones de pesos para cada demarcación. Asimismo, y antes de entregar las camionetas a los policías municipales de Fresnillo, la gobernadora realizó un recorrido por las instalaciones de la feria para supervisar las obras de remodelación, en donde fue recibida por el alcalde David Monreal Ávila. La mandataria supervisó la pavimentación con asfalto, así como el domo, con lo que agregó, “yo di mi palabra, emití un compromiso y estoy cumpliendo. Algunos se preguntaban si iba cumplir, soy una mujer muy cumplidora”. García Medina aclaró que el retraso de dichas obras, fue debido a que la federación no había mandado los recursos a la brevedad, para lo cual se invertirán 18 millones de pesos, y serán terminadas antes del comienzo de la feria.
Incumple la gobernadora promesa a madre soltera
Beatriz García Domínguez, madre soltera, denunció el incumplimiento de las promesas de la gobernadora del estado, Amalia Dolores García Medina, en la que pide que el padre de su hijo menor lo reconozca. “Cuando vino la licenciada, Amalia García, a inaugurar el Kiosco de Servicios, le expuse mi caso y le dije que ayudara para que el padre de mi hijo lo reconozca y poder cobrarle la pensión que por diez años no le ha dado”. Comentó que la mandataria le dijo que le brindaría toda la ayuda necesaria para que su hijo tuviera los apellidos del progenitor.
Posteriormente, le mandaron una carta en la que la gobernadora le manifestaba su apoyo incondicional y que sería canalizada al departamento jurídico del gobierno estatal. De esta manera, Beatriz García Domínguez se trasladó a la capital del estado para ponerse en contacto con el titular del jurídico, sin embargo, la mandaron a la Secretaría de Gobierno y de ahí al DIF Estatal. En esta dependencia, le argumentaron que no la podían ayudar, ya que su caso es difícil, debido a que los trámites debía hacerlos en Monterrey, en donde radica el padre.
“Yo no pensé toparme con tanto burocratismo y con tanta mentira de los funcionarios, me traían como pelota de ping pong, de un lado para otro, ahora sé que estamos en tiempos de David y Goliat”, expresó.
Del serpentario
Sólo dos preguntas:
1. ¿Cómo calculan los súper asesores de la gobernadora Amalia Dolores García que, gastando 5 millones de pesos en el Festival Internacional del Folclor, ganarán exactamente 34 millones?
2. ¿De dónde sacarán, ella y Rafael Flores, 24 mil turistas para dicha actividad?
PLAZA DE ARMAS
La realidad de Héctor Alvarado
Cada día es más lamentable el funcionamiento de la descoordinada Coordinación de Comunicación Social de gobierno del Estado. El problema inicia en que ni siquiera tiene un director, sino un encargado quien, además, carece de oficio e incluso valor para dar la información que se le pide. Es comprensible que los boletines de prensa estén atiborrados de alabanzas, vivas, hurras y uno que otro aleluya a la titular del Ejecutivo, pero de eso a que sin descaro mientan a los medios y la sociedad, de plano no tiene ni nombre ni decencia. Sucede, porque suele suceder, que el jueves 17 de julio de este cansado 2008, la gobernadora fue a Fresnillo y allá entregó 12 camionetas al ayuntamiento. Alto ahí, que quede claro, fueron 12 ca-mio-ne-tas. El presidente de El Mineral había pedido, desde hace tiempo, algunas patrullas.
Alto otra vez, él había pedido pa-tru-llas. Ella llevó ca-mio-ne-tas. El alcalde David Monreal dijo a los medios que invertirá 500 mil pesos para equipar los vehículos como patrullas, esto es, la cuarta parte del valor total de las camionetas.
El boletín de la mentira
Sin perder mucho tiempo, a las 16:27 horas del mismo jueves, la coordinación que, dicen, coordina “Tito” Alvarado generó un súper boletín titulado “Soy mujer de palabra y le cumplo a la gente: Amalia García”. El autor destaca que la gobernadora entregó “12 patrullas que servirán para reforzar las acciones del combate a la inseguridad”. En todo caso, no sabemos si esas camionetas pueden reforzar tal combate. Además, como siempre, la culpa de todo es del gobierno federal: “(Amalia Dolores García) Mencionó que lo que se está entregando se ha hecho sin tener la canalización del recurso federal”. Eso entre más palmas que las de un domingo de ramos en la provincia. La realidad de Héctor Alvarado es la misma que se veía desde el día en que lo nombraron encargado. La realidad es que fabrica boletines con mentiras.
Y de criticar severamente al gobierno estatal, ahora “apronta” el escudo para taparle cualquier error. Cuando la gobernadora sale de viaje, él procura por todos los medios que nadie lo sepa. Si le preguntan a qué salió ella, él se pone nervioso y tartamudea. Ésa es la comunicación, el vínculo “de verdad” entre los gobernados y la gobernante.
De salida
Al terminar su jornada laboral, seguramente Héctor Alvarado saldrá del edificio, subirá a su patrulla y se alejará… Perdón, subirá a su camioneta.
EL run run.
Pierde Fajardo otra con ganaderos
”Pepe Pasteles” busca la presidencia del PAN
Amalia García debe, como recomendó Benito Juárez a Ignacio Comonfort cuando en su gabinete muchos estuvieron en contra de la Constitución del 57, sacudir el árbol para que caigan las ramas y hojas secas que no sirven para maldita la cosa.
Y acabar, de paso, con la plaga de gusanos parásitos.
Ayer, Daniel Fajardo convocó a los presidentes de las uniones ganaderas con la peregrina intención de convencerlos de usar las guías de tránsito de gobierno y sujetarse a la Ley de Fomento Ganadero. En suma, para que desacaten la orden del juez que amparó al gremio contra las disposiciones oficiales que crearon esos instrumentos.
El titular de la Sedagro los citó en la Secretaría de Gobierno para que Carlos Pinto le metiera el hombro.
Pero Fajardo tuvo otro fracaso estrepitoso. De los 58 presidentes sólo acudieron 15. Miguel González, líder de la UGRZ, obviamente, fue uno de los que mandó por un tubo a Daniel el travieso.
Desastroso
Y Daniel Fajardo está peor que el América la temporada pasada. En los últimos días perdió otras tres elecciones ganaderas: Jerez, Sain Alto y, hace días, Ojocaliente.
A oscuras
Hoy, los “Amigos de Cuauhtémoc” -grupo que pretende ser el equivalente al de los “Amigos de Fox” que empujó a Chente a la Presidencia de la República- festeja a Cuauhtémoc Calderón su cumpleaños. La cita es en la Quinta Argüelles. El jolgorio será a medio día porque en ese lugar no encienden las luminarias.
Pasteles
Y dicen los que saben que el invitado de honor al guateque -además de Cuauhtémoc- será José Manuel Viramontes.
Según trascendió, “Pepe Pasteles” dejó su cargo en la Secretaría de Gobernación -era secretario del subsecretario Abraham González- y Calderón lo empezará a placear con la intención de que contienda por la presidencia estatal del PAN que dejará a fin de año Martín Gámez.
Un circo
La 59 Legislatura se está convirtiendo en un circo de tres pistas. Ayer, en la elección de la mesa directiva para el período extraordinario, uno de los diputados propuso a Claudia Corichi como presidenta y Sara Buerba como secretaria.
Muy curro
Ayer, durante la sesión extraordinaria, Clemente Velásquez salió con doble raya. Al pasar en medio de dos curules, la esquina de la pestaña de cristal que colocaron en los pupitres le cortó el pantalón, como con bisturí, a la altura de las posaderas.
Y ni modo, la 59 Legislatura deberá reponerle el tacuche.
Para encargarlo, Roy Barragán preguntó a Clemente la marca del traje. Imaginó sería Aldo Conti o Milano. Pero no. Resultó, según el perredista, Ermenegildo Zegna.
Confeti
Renunció Alfredo Basurto, excandidato a la presidencia estatal del Partido Verde, al Consejo Político del mismo. Ayer mandó un escrito a Diana Galaviz anunciando su decisión... La cadena de Hoteles Marriot abrirá en México 29 hoteles. Y anda buscando sedes. Aguascalientes es uno de los estados que ya eligió. Mientras tanto, Rafael Flores, secretario de Turismo, se retrata con las candidatas a reina de la Fenaza... Presidentes municipales del PRI -excepto Genaro Hernández, de Río Grande- dieron un espaldarazo a Arturo Nahle para que regrese -no lo que se llevó- al tricolor... Efraín Esparza confirma que va con todo por la presidencia de la cofradía de San Juan Bautista. Pero gane o no gane, ya prepara un paquete de acciones para dignificar el escenario de las Morismas de Bracho. Entre otras cosas, consiguió en Pemex asfalto regalado para pavimentar el camino principal... Santos Antonio González, exdiputado y ahora jurídico del Stuaz, ha estado muy enfermo. Recientemente se sometió a dos operaciones quirúrgicas. Afortunadamente se repone satisfactoriamente. Un abrazo y ¡ánimo, mi cuate!...
La Cueva del Lobo
Las ínclitas (e inquietas) marionetas contra Corichi.
No Tienen Remedio ¿Y donde está el titiritero…?
¡Quiero, merezco y exijo! : Paco Escobedo Villegas
Leodegario Varela ¿Próximas golondrinas al líder?
Enorme poder de convocatoria de Huitrado y afiliados…
Cumpleaños de Cuauhtémoc Calderón, hoy …
Miles de Burócratas preparan traje de baño y bronceador…
“NO LE HAGAN CASO… ESTÁ TOMADO… ESTÁ TOMADO.. DISPÉNSELO… DISPÉNSELO… ESTÁ TOMADO” (TIN TAN EN “EL REY DEL BARRIO”)
- ¡Bómboro, quiñá, quiñaaaaá, y el bómboroooo! ¡Hola Sabú!
- ¡Hola mi venerado y polémico amo Marquinho do Souza do nacimento Kafú! ¿Porqué esos cánticos gregorianos? ¿A que se debe la alegría que inunda su plasma etéreo? ¿De “quén chón”?
- ¡Ah mi siempre preguntón jetas de burro!
- Apachurro, y corro.
- Oye, oye, escúchame. Ya te pareces a los marionetas-tiranetas que No Tienen Remedio, que con afanes de purista redacción de pronto sucumben ante sus obvias limitaciones profesionales e informativas y claro, ante las directas líneas que el incongruente de Plateros les dicta a través de su peloncillo y balconero títere …
- No se comprometa, amo…
- ¿Qué puede pasar negro? A mí ya me dijeron hasta de lo que no me voy a morir. Igual los títeres rojos que los verdes y uno que otro amarillo-pus. ¿Sabes lo que es un “caparazón”? El tiempo te lo va formando para que los picotazos de los “chanates” no te hagan ni cosquillas. Lo grave es que mientras unos se ganan sus tortillitas insultando, difamando, inventando y queriéndole hacer a los “Cervantes Saavedra” que Zacatecas esperaba, otro, su mandamás, pone cara de yo no fui, habla de respeto, de no intervención, de posibilidad de acuerdos. No puedes aspirar a que los macanazos y la falta de congruencia sean tu pasaporte para nada positivo. Ni en política ni en la vida…
- ¿Pos que trai? Ya suéltela…
- Leía los ataques mamilones de NTR contra Claudia Corichi. Le cuestionan –obviamente por línea de Ricardo Monreal Ávila – el que sea senadora y Presidenta honoraria del DIF Estatal. Nada más alejado de una crítica medianamente fundada e inteligente.
- ¿Por?
- Ah, el primero es un cargo legislativo federal, la segunda es una posición que Corichi realiza sin percibir ni un peso. ¿Qué ha estado en eventos del DIF? ¿Y eso qué? En los eventos también ha estado el director Agustín Pineda Aguilar –que es el funcionario ejecutivo, ese sí -. La figura honoraria que representa Claudia Corichi, por muy fuerte que sea o parezca, es llanamente un cargo Honorario (aplicase al que tiene los honores y no la dignidad de una propiedad o empleo). Pero ninguna explicación va a satisfacer a quienes tienen como chamba esos intentos chafas de cuestionar absolutamente todo lo que venga del gobierno.
- ¿Y luego?
- Nada. Son bajezas. Macanazos que seguramente la inteligencia colectiva revisa y juzga. Pero la supina incongruencia de los títeres manipulados –ya lo dijo Claudia- no producen el mínimo insomnio de la joven legisladora, y hace bien.
- Bueno y ¿porqué se ponen en ese plan?
- Por hambre –acaso de notoriedad-. Los “expertos” en heurística –el arte de inventar- son plastilina moldeable en las santas manitas del caciquillo ranchero Ricardo Monreal Ávila y sus apasionados literatos y “periodistas” a sueldo. De enanos y lagartijas sólo hay que esperar bajezas y conductas de reptil. Pero eso no le provoca insomnio ni taquicardia a nadie.
EL RAPIDÍN
P.R.I. .- Al coordinador le la fracción priista en la LIX Legislatura le cantan las sirenas tricolores. Hace algunas semanas pedía que lo dieran por muerto en la renovación de la dirigencia estatal del PRI, Hoy no. El político oriundo del Teúl de González Ortega, asegura que es una “aspiración política personal la que tengo para dirigir los esfuerzos de los priistas en la entidad”, aunque aclara que no sabe si este sea el mejor momento precisamente por su desempeño como legislador.
PACO.- Escobedo Villegas llama al priismo a realizar un esfuerzo de unidad y conjunción donde puedan converger todas las expresiones políticas del partido en el estado y sumarse a un perfil o persona determinados, que deberá tener una disposición de tiempo completo y que no aspire a un puesto de elección popular en el siguiente periodo.
ESCOBEDO.- Desde donde estoy –asegura FEV- también puedo abonarle al crecimiento del partido. Lo estoy haciendo y lo seguiré haciendo, remata y suelta: “aunque no pierdo de vista la oportunidad de llegar a la dirigencia si es que se dan las condiciones políticas para ello”.
BUENOS OJOS.- Lo cierto es que una gran parte del priismo estatal ve con muy buenos ojos al político teulense. Representa, dicen algunos, la posibilidad de ser dirigidos por un político serio, dialogante, concertador, que no divide y que tiene muy en claro la necesidad de que el PRI en Zacatecas continúe reposicionándose como lo ha hecho en las elecciones recientes. Las golondrinas para Leo Varela parece que se acercan.
PERSONAJES.- Sorprendió la gran capacidad de convocatoria de la Reserva Nacional de Talentos en la pasada entrega del “Reconocimiento Ciudadano 2008”. Conocidos personajes sociales, políticos, gubernamentales, artisticos y culturales se dieron cita abarrotando el local de la Cineteca situado en la bella Ciudadela del Arte.
PERSONAJES II.- Ahí estuvieron Paco Suárez del Real, Rafael “El Tiquis” Magallanes, Irene Ramos Dávila, la familia Pintor, Ernesto Juárez Frías, don Enrique A. Rodríguez y Rodríguez, Octavio Macías Solís, Marco Casillas, Roberto Sánchez Reyes, Roberto Ortiz, Jaime Limón, Ramón Bañuelos, Margarita Orteales, Irma Valerio, don Rafaelito Medina Ordaz e hijas, Guillermo Huitrado Trejo, Miguel Ángel Nava, Fernando Jiménez Luévano, Jobita Aguilar Díaz, Julieta Medina Briones y muchos más acudieron, resultando insuficiente el gran local ante la enorme convocatoria mostrada por la Reserva Nacional de Talentos. Todo un éxito ciudadano. Sin tinte alguno oficial. La sociedad organizada que reconoce a sus ciudadanos distinguidos.
HAPPY BIRTHDAY.- Hoy cumple años el alcalde de Zacatecas Cuauhtémoc Calderón y con tal motivo, integrantes de su equipo y amigos están organizando una comida a celebrarse en la Finca Argüelles, por los rumbos de la comunidad Martínez Domínguez. Calderón apagará apenas 34 velitas, y para tal efecto ha pedido que sean velas de cera… y no luminarias… para no entrar en más conflictos. Felicidades al edil y a su familia.
PERDIDO.- En esta agonizante semana se le vio deambulando por las barrocas calles de Zacatecas al cuestionado alcalde de Tabasco Sergio Camacho.
CAMACHO.- Con el semblante triste, la mirada puesta en el piso y suspirando de cuando en cuando, el Tlatoani de la antigua Villa del Refugio aparentaba a hablar en su celular (vaya usted a saber si traía saldo) para no saludar a nadie y seguir posando sus ojitos pizpiretos en el suelo adoquinado de la bizarra capital zacatecana ¿Andaría perdido el galeno alcalde? Quien Sabe.
VACACIONES.- Aunque legalmente es hasta el próximo lunes, desde hoy miles de burócratas de Gobierno Estatal saldrán de vacaciones. Casi seis mil hombres y mujeres han alistado trajes de baño, bronceadores y gafas oscuras para emprender una jornada de asueto, descanso y relajación que se interrumpirá hasta el próximo lunes 4 de agosto. Habrá guardias en todas las dependencias, ofreció el oficial mayor Lalo Ruiz Fierro.
A los que salen les deseamos mucha felicidad. Aullidos… Nos leemos hasta el lunes…
Luz Pública
Hoy, apoyos a Loreto
El secretario de Desarrollo Social, Ernesto Cordero Arroyo, acude hoy a Zacatecas. Visitará con la gobernadora Amalia García Medina el municipio de Loreto para entregar apoyos a las familias afectadas por las recientes inundaciones. A su vez, tendrá lugar el inicio de los trabajos de rehabilitación de viviendas afectadas en varias calles de la cabecera y de la comunidad de Tierra Blanca. Después de las 14 horas está prevista una conferencia de prensa conjunta para informar a detalle de las acciones encaminadas a la ayuda de los damnificados de esa zona.
Reaccionará el mercado de uniformes
Sin duda va a provocar polémica la medida de estandarizar los uniformes en las escuelas públicas. Según el secretario de Educación, Flavio Campos Miramontes, con ello se evitará definitivamente el indebido negocio de lucrativa compraventa de diversas prendas, en el cual muchas veces están los propios directivos, maestros y otros, pero que finalmente a quien perjudican es a los padres de familia, cuya economía, es ya de por sí limitada. Habrá reacciones por los intereses que se tocan. La misma recomendación será turnada, según dijo Campos, a los colegios particulares, donde el negocio es todavía más abusivo.
Operativo mochila, leccion confusa
El ombudsman dio su punto de vista sobre la aplicación del operativo mochila propuesto por la alcaldía capitalina. Sin duda la iniciativa, en tanto involucra a padres de familia, y al parecer no considera la intervención de la policía municipal, no atenta contra las garantías individuales. Sin embargo, no dejará de dictar lecciones a niños y jóvenes de las escuelas primarias y secundarias, respecto a que las medidas de prevención se toman con ellos, no así con la acción de la ley, a la cual se escapan los vendedores de estupefacientes y armas, que son los verdaderos delincuentes.
Sacan del teatro Calderón al folclor
Otro estropeo de actividades culturales programadas en el Teatro Fernando Calderón se avecina. Se trata de las funciones de gala del Festival del Folclor, debido al bloqueo del recinto por los trabajadores, quienes exigen con esa medida de presión a la Rectoría, pagos de gratificación por quinquenio. Hasta la fecha el movimiento no pudo comprobar que se trata de un adeudo, debido a la falta de formalidad de la invocada prestación en los contratos laborales. Seguramente, de lo contrario ya hubieran demandado a la administración central. No obstante, debería ser el tribunal laboral el que defina quién tiene la razón, a fin de que el preciado inmueble sea devuelto a la ciudad. El Festival en puerta, de manera tradicional ocupó el centro universitario y ahora tendrá que ser el en Teatro del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Bromistas, los diputados
A pesar de los excesos de formalismos en que suelen convertirse las sesiones de trámite de la Legislatura, como fue el caso ayer de dos reuniones continuas, de las cinco que transcurrieron, los diputados mantuvieron el buen humor y a manera de broma, en sesión del pleno, dentro del periodo extraordinario, al momento de contabilizar las cédulas para la elección de mesa directiva, alguno de los legisladores lanzó la puntada de proponer a la senadora Claudia Corichi, como presidenta y a la titular del Instituto de la Mujer Zacatecana, Sara Buerba Sauri, como segunda secretaria.
A ver si la banca mejora
Después de que el pasado 5 de julio el gobierno federal dio inicio al proceso de portabilidad numérica, que permite a los usuarios de telefonía fija y móvil conservar sus números telefónicos si optan por contratar el servicio con una nueva compañía, ahora se anunció que a partir de agosto los trabajadores podrán seleccionar el banco en el que desean les sea depositada la nómina. Sin duda que estas acciones son positivas en el sentido de fomentar la libertad de los consumidores para elegir aquellas empresas que más les convengan. Es importante que se tomen las medidas necesarias para evitar que se repita lo que acontece con la portabilidad telefónica, que además de carecer de publicidad gubernamental, presenta un sinfin de deficiencias técnicas que apenas comienzan a ser subsanadas.
Urge una manita de gato
En un verdadero muladar están convertidas las instalaciones del Instituto del Deporte de Zacatecas (Indez) que se ubican en la colonia Hidráulica. Lo que fue la antigua tienda de Conasupo da un panorama de abandono. Bolsas de basura tiradas por todas partes, ratas y olores fétidos, están entre los aspectos que imperan. Aparte hay que sumar las goteras que presenta el bodegón que es utilizado como sede para la escuela de gimnasia. El riesgo es latente, no sólo para los vecinos e infantes que acuden a ejercitarse, sino también para los propios empleados, así como para los beneficiarios de los programas de apoyo del DIF, ya que hay el inconveniente de que en ese sitio son almacenadas las despensas que se reparten en varios municipios del estado.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000