LO MAS RELEVANTE 17 DE JULIO DE 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
LO MÁS RELEVANTE
Entrenan en Irán sicarios de Sinaloa. También viajan gatilleros del Golfo Advierte DEA sobre riesgos para seguridad nacional. Los cárteles de Sinaloa y del Golfo han contactado a grupos extremistas de Irán para enviar a ese país a sicarios de élite, generalmente ex militares, con el fin de que reciban entrenamiento en uso de armas y explosivos, de acuerdo con información del gobierno estadounidense. Desde 2005 el narcotráfico mantiene relación con esas organizaciones, según reportes de circulación restringida de la Agencia Antidrogas (DEA). Para llegar a esa región asiática los integrantes del crimen organizado se desplazan a Venezuela, de donde parten vuelos cada semana. En algunos casos viajan con pasaportes venezolanos, mencionó un funcionario del Departamento de Estado.
Lejanía retórica, cercanía práctica. Ebrard: labor conjunta, más allá de diferencias. En el discurso, Marcelo Ebrard ha sido duro con el gobierno federal y reacio a sostener acercamientos con el Ejecutivo federal. Ayer, sin embargo, hubo un viraje. El jefe de Gobierno del Distrito Federal dijo que su administración sabrá mantener la cooperación y el trabajo conjunto en materia de seguridad, más allá de cualquier diferencia política. Luego de que el presidente Felipe Calderón avaló las designaciones que Ebrard hizo en la Secretaría de Seguridad Pública y la Procuraduría General de Justicia, el mandatario local reconoció la decisión, el espíritu de respeto y el ánimo de cooperación que acompañaron la ratificación de Manuel Mondragón y de Miguel Mancera. En su mensaje, el titular del Ejecutivo llamó al gobernante capitalino a trabajar conjuntamente. La única manera de servir con honestidad y eficacia a los habitantes de la ciudad de México es mediante “una franca” colaboración, destacó.
Valdés rompe reglas de Cisen. Guillermo Valdés es un funcionario peculiar. Si su trabajo es definido teóricamente por la discreció n, su comportamiento está ubicado en las antípodas. Definitivamente, el director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) rompe con todas las normas. Valdés lleva ya dos meses de aparecer continuamente en la prensa mexicana e internacional y de conceder entrevistas de radio en vivo, una actitud opuesta a la práctica de todos los jefes de servicios de inteligencia. De acuerdo con el Centro de Documentación, todos los directores previos del Cisen, creado en la administración de Carlos Salinas, han seguido la regla de oro de la discreción. Sólo en momentos excepcionales aparecieron en público.
Más de 150 mil sin hogar. Los límites de Veracruz y Tamaulipas están bajo el agua. Los afectados no podrán volver a sus casas antes de 20 días. Aunque las autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) consideran que en el desbordamiento de los ríos Pánuco y Tamesí “lo peor ya pasó”, en Tamaulipas y Veracruz suman más de 150 mil personas damnificadas que perdieron sus casas, pertenencias, cultivos y empleos por la crecida. Y tendrán que esperar entre tres y cuatro semanas para que las aguas desciendan y puedan volver a sus hogares. “Si los condiciones meteorológicas siguen favorables y los ríos Pánuco, Tamesí y Guayalejo continúan descargando al mar, empezará a bajar el nivel del agua dentro de las colonias y comunidades”, sostuvo el jefe regional Golfo Norte de la Conagua, Roberto Shuldes Dávila. El gobernador tamaulipeco, Eugenio Hernández Flores, consideró que el gobierno federal le debe de poner más ganas al proyecto de la presa Tamesí, porque “lo peor sería que en un par de años estuviéramos lamentando que tengamos una desgracia como ocurrió en Nueva Orleans y en Villahermosa”.
Tendrá impulso significativo bancarización en México con telefonía móvil. La bancarización en México tendrá un impulso significativo con el uso de telefonía móvil en el otorgamiento de servicios financieros. Francesc Pérez, director de Negocios de Latinia, dijo: “no es lo mismo asumir los costos de abrir una sucursal en alguna zona, que decirle al cliente: me puedes hablar por aquí, la banca va a impulsar todo esto, por supuesto que va a requerir formación por parte del cliente, sin duda, de ahí que dentro de esto los primeros pasos sea formar al cliente”. En la actualidad, en nuestro país sólo una de cada cuatro personas tiene una cuenta bancaria, mientras que el 66% del total de la población cuenta con un teléfono celular.
Ordena CIJ a EU detener ejecución de cinco mexicanos. La historia se remonta al año 2004 cuando la Corte Internacional de Justicia emitió un fallo en el que ordenaba al gobierno de Estados Unidos la revisión de los casos de 51 mexicanos que habían sido condenados a la pena de muerte, sin haber sido asistidos legalmente por el Consulado de México en Texas. La medida no fue aplicada. La Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos determinó en marzo que el gobierno federal no tiene la autoridad para obligar al estado de Texas a revisar los procesos penales. John Bellinger III, representante Legal del Departamento de Estado, en EU, dijo: “el problema, como usted sabe, es que nuestras leyes estatales marcan límites sobre varias peticiones que los individuos pueden realizar, no obstante recordamos las obligaciones de nuestros estados, incluyendo Texas”.
Calderón aprueba nombramientos para SSP y PGJDF. El presidente Felipe Calderón aprobó las propuestas del jefe de gobierno Marcelo Ebrard. Designó a Manuel Mondragón como secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal y dio el visto bueno al nombramiento de Miguel Ángel Mancera como procurador. “La seguridad pública, la procuración y la administración de justicia deben ser políticas de Estado y por ello deben estar siempre por encima de cualquier interés o diferencia política o partidista”, expresó Felipe Calderón Hinojosa, presidente de México. Reiteró su disposición para colaborar con el Gobierno del Distrito Federal.
Publica Segob declaratorias de emergencia para Veracruz. La Secretaría de Gobernación (Segob) dio a conocer las declaratorias de Emergencia para seis municipios de Veracruz que resultaron afectados por lluvias e inundaciones atípicas los primeros días de julio. Los documentos, publicados en el Diario Oficial de la Federación, precisan que el 1 de julio los municipios de Poza Rica de Hidalgo y Tihuatlán enfrentaron lluvias extremas e inundaciones. En tanto que del 4 al 6 de julio los ayuntamientos de Emiliano Zapata, Ixhuacán de los Reyes, Naranjos Amatlán, Pánuco, Pueblo Viejo y Tlaltetela tuvieron lluvias atípicas.
No hay que temer a los cambios que México necesita: Calderón. El presidente Felipe Calderón Hinojosa aseguró que es momento de trabajar unidos y "dejar atrás el miedo, la mediocridad y el temor de realizar los cambios que necesita el país para que México pueda ser distinto y mejor". Al abanderar a la delegación mexicana que participará en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, expuso que es momento de trabajar en equipo y construir juntos un México ganador, con oportunidades de desarrollo para todos y donde todos sin excepción tengan la esperanza de poder vivir mejor. En las instalaciones del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos y Alto Rendimiento, subrayó que hoy la sociedad, los actores políticos, los poderes de la unión y los tres órdenes de gobierno "debemos trabajar unidos por el bienestr de los mexicanos".
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000