PRENSA NACIONAL 17 DE JULIO DE 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
EL UNIVERSAL
Entrenan en Irán sicarios de Sinaloa
Los cárteles de Sinaloa y del Golfo han contactado a grupos extremistas de Irán para enviar a ese país a sicarios de élite, generalmente ex militares, con el fin de que reciban entrenamiento en uso de armas y explosivos, de acuerdo con información del gobierno estadounidense. Desde 2005 el narcotráfico mantiene relación con esas organizaciones, según reportes de circulación restringida de la Agencia Antidrogas (DEA) a los que tuvo acceso EL UNIVERSAL. Para llegar a esa región asiática los integrantes del crimen organizado se desplazan a Venezuela, de donde parten vuelos cada semana. En algunos casos viajan con pasaportes venezolanos, mencionó un funcionario del Departamento de Estado. Explicó que los sicarios se entrenan debido a que no han utilizado al 100% las armas de alto poder que poseen, como las bazucas.
Aprenden narcoterror con extremistas: EU
Sicarios de élite de los cárteles del Golfo y de Sinaloa son enviados a Irán, vía Venezuela, para adiestrarse en armas y explosivos, además de tener contratados a entrenadores de ese país, para capacitar a cuadros en campos que tienen en la frontera de México con Estados Unidos, indica información del gobierno de Estados Unidos. Reportes de circulación restringida de la Agencia Antidrogas (DEA, en inglés) a los que tuvo acceso EL UNIVERSAL, señalan que desde 2005 los cárteles del narco de México tiene relaciones con organizaciones extremistas de Medio Oriente. Destacan que algunos miembros de grupos extremistas han contraído matrimonio con mexicanas y los varones se han cambiado los nombres árabes a hispanos, lo que les ha permitido ingresar a Estados Unidos, además de financiar los campos de entrenamiento en la frontera. “Como los narcotraficantes y terroristas operan en un medio clandestino, ambos grupos utilizan metodologías similares”, señala un reporte de la DEA que alertó al Congreso estadounidense sobre dicahs relaciones. El reporte señala que las coincidencias de ambas organizaciones “son los elementos esenciales que contribuyen a una conclusión exitosa de un evento catastrófico por terroristas”.
Asesinan a comandante de la Policía sinaloense
El comandante de la policía estatal preventiva en Sinaloa, Salomón Díaz Pérez, fue acribillado en Culiacán. En esta misma ciudad fue asesinado otro hombre. En las últimas horas fueron localizados los cuerpos de siete hombres ejecutados en Chihuahua; cuatro en Ciudad Juárez, informó la Secretaría de Seguridad Pública Municipal. En Guanajuato fue hallado el cadáver de un hombre asesinado. Ayer, la violencia alcanzó la capital oaxaqueña. La tarde del miércoles, un grupo armado que viajaba en al menos tres vehículos se enfrentó por céntricas calles durante unos 20 minutos con policías estatales.
Entrega el Ejército autos-bomba a PGR
Dos autos bomba utilizados por bandas de sicarios en esta ciudad fueron recogidos por el Ejército y puestos a disposición de la PGR. Se trata de un Honda Civic quemado en la colonia 10 de Mayo —en cuyo interior había tres cilindros de gas, de 10 kilos cada uno— y un Tsuru en el fraccionamiento Rincón de Humaya —con dos galones de gasolina—, asegurado en la periferia de donde fue incendiada la fachada de una vivienda con granadas. EL UNIVERSAL publicó ayer que fueron hallados cuatro autos-bomba en Sinaloa, similares a los utilizan grupos terroristas como Al-Qaeda, de acuardo con autoridades de Estados Unidos y México. El procurador estatal, Luis Cárdenas, declinó hablar del asunto e indicó que las investigaciones están bajo la jurisdicción federal. Dijo que el Ejército fue el primero en ser notificado
Lejanía retórica, cercanía práctica
En el discurso, Marcelo Ebrard ha sido duro con el gobierno federal y reacio a sostener acercamientos con el Ejecutivo federal. Ayer, sin embargo, hubo un viraje. El jefe de Gobierno del Distrito Federal dijo que su administración sabrá mantener la cooperación y el trabajo conjunto en materia de seguridad, más allá de cualquier diferencia política. Luego de que el presidente Felipe Calderón avaló las designaciones que Ebrard hizo en la Secretaría de Seguridad Pública y la Procuraduría General de Justicia, el mandatario local reconoció la decisión, el espíritu de respeto y el ánimo de cooperación que acompañaron la ratificación de Manuel Mondragón y de Miguel Mancera. En su mensaje, el titular del Ejecutivo llamó al gobernante capitalino a trabajar conjuntamente. La única manera de servir con honestidad y eficacia a los habitantes de la ciudad de México es mediante “una franca” colaboración, destacó.
Valdés rompe reglas de Cisen
Guillermo Valdés es un funcionario peculiar. Si su trabajo es definido teóricamente por la discreció n, su comportamiento está ubicado en las antípodas. Definitivamente, el director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) rompe con todas las normas. Valdés lleva ya dos meses de aparecer continuamente en la prensa mexicana e internacional y de conceder entrevistas de radio en vivo, una actitud opuesta a la práctica de todos los jefes de servicios de inteligencia. De acuerdo con el Centro de Documentación de EL UNIVERSAL, todos los directores previos del Cisen, creado en la administración de Carlos Salinas, han seguido la regla de oro de la discreción. Sólo en momentos excepcionales aparecieron en público. La exposición de Valdés no es una ventaja para una actividad que por años se ha desarrollado en la penumbra.
Legisladores subrayan límites en atribuciones
El Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) carece de atribución legal para indagar las preferencias políticas de los diputados y senadores, y actúa al margen de la ley de seguridad nacional, coincidieron legisladores del PRI y PRD. Manlio Fabio Beltrones, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, dijo que hay “mucha oscuridad” en el contrato del Cisen con Consultores en Diseño de Estrategias Político-Legislativas, por un millón de pesos para recabar información de los 500 diputados y 128 senadores. “Las funciones específicas de este centro están establecidas en una Ley de Seguridad Nacional, y vale la pena que el director (Guillermo Valdés) las vuelva a releer, porque en ella no existe esa posibilidad de estar subrogando este tipo de servicios, que parecen ser partidarios”, precisó.
Más de 150 mil sin hogar
Aunque las autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) consideran que en el desbordamiento de los ríos Pánuco y Tamesí “lo peor ya pasó”, en Tamaulipas y Veracruz suman más de 150 mil personas damnificadas que perdieron sus casas, pertenencias, cultivos y empleos por la crecida. Y tendrán que esperar entre tres y cuatro semanas para que las aguas desciendan y puedan volver a sus hogares. “Si los condiciones meteorológicas siguen favorables y los ríos Pánuco, Tamesí y Guayalejo continúan descargando al mar, empezará a bajar el nivel del agua dentro de las colonias y comunidades”, sostuvo el jefe regional Golfo Norte de la Conagua, Roberto Shuldes Dávila. El gobernador tamaulipeco, Eugenio Hernández Flores, consideró que el gobierno federal le debe de poner más ganas al proyecto de la presa Tamesí, porque “lo peor sería que en un par de años estuviéramos lamentando que tengamos una desgracia como ocurrió en Nueva Orleans y en Villahermosa”. El mandatario encabezó una reunión de evaluación de daños con los representantes de los 12 municipios que integran la declaratoria de emergencia, en donde hay 130 mil damnificados que perdieron su patrimonio con el desbordamiento de los ríos y el sistema lagunario.
Sube recaudación en los estados con el PAR, dice el SAT
Desde que se puso en marcha el Programa de Actualización de Registro (PAR), las entidades federativas mejoraron su recaudación fiscal, aseguró el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Algunos de los logros con este sistema para las entidades federativas, revela la autoridad, son los siguientes: en el Régimen de Pequeños Contribuyentes (Repecos), en las ciudades donde entró en operación el PAR, la recaudación bruta aumentó 43%, mientras el padrón creció 93%. En el Impuesto Sobre la Nómina, el padrón creció 89% en promedio mientras la recaudación subió 23%. En el Impuesto Sobre Hospedaje se tuvo un aumento de 114% del padrón con una elevación de la recaudación bruta de 42%. En intermediarios, el padrón tu una variación positiva de 192%, con una elevación de la recaudación bruta de 154%.
El PAR se ha puesto en operación en 80 ciudades a lo largo de México. Durante 2008 se reforzarán las acciones en Sinaloa, Coahuila, Durango, estado de México, Hidalgo, Puebla, San Luis y Zacatecas. La intención del PAR es depurar el Registro Federal de Contribuyentes y los padrones estatales, en donde los gastos van por igual, ya que las entidades federativas ponen 50% y la federación el resto. El jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, asegura que los estados que invierten recuperan sus recursos económicos en tres meses.
Congreso solicita equidad en la tv
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión lamentó que la empresa Televisa haya eliminado la imagen del presidente del Senado, Santiago Creel (PAN), en una toma televisiva, y en un punto de acuerdo avaló que la Secretaría de Gobernación determine y aplique las sanciones a que haya lugar por el caso. La senadora Adriana González (PAN), cercana a Creel, promovente del punto, propuso además solicitar a TV Azteca se apegue a la objetividad en sus noticiarios en el tratamiento del tema. En el punto de acuerdo avalado ayer por el pleno, se exhortó además a Gobernación a ejercer sus facultades para propiciar equidad informativa en torno al Congreso, y conminar a Televisa a dar un trato equitativo a la información del Congreso. Pidió le informe si la respuesta de Televisa satisface a la autoridad. En el debate, el senador Pablo Gómez (PRD) dijo que Televisa no distorsionó la imagen de Creel, sino que la borró, y dijo que el antecedente está en la pasada reforma electoral, que dejó inconformes a las televisoras. Adujo que de la misma forma sucedió con la imagen del coordinador del PRI, Manlio Fabio Beltrones, al revisar el video.
Beltrones alerta a Calderón sobre El Yunque
El senador Manlio Fabio Beltrones negó cualquier autoridad moral y política a Manuel Espino y recomendó al presidente Calderón que se cuide de no perder la batalla que tiene con El Yunque panista, empeñado en socavar las propuestas del gobierno. Para el priísta no vale la pena entrar en detalles sobre las imputaciones que le hizo el ex dirigente del PAN a través de su libro Señal de alerta, en el que lo acusa de ser el enemigo de México, porque se trata de un texto que es altamente repetitivo e insidioso. “Las cosas hay que tomarlas de quien vienen. El señor Manuel Espino no tiene ninguna autoridad ni política y menos moral para estar haciendo declaraciones de esa naturaleza”, sostuvo. Señal de alerta es un libro en el que Espino hace juicios de la trayectoria del senador priísta, en el que se queja de ser vigilado por el actual gobierno y en el que presume de haber frenado las aspiraciones de Marta Sahagún, por la candidatura del PAN a la Presidencia de la República. lo cual a EL UNIVERSAL adelantó.
Beltrones tiene la impresión de que Espino tiene su principal conflicto con el Presidente.
“Fue un error de edición”
El pasado 2 de julio se transmitió en el noticiero Primero Noticias de Televisa, conducido por Carlos Loret de Mola, una nota sobre el foro número 14 de la reforma energética, celebrado un día antes en el Senado, en donde se aprecia difuminada la imagen del senador Santiago Creel, lo que ameritó que de Gobernación enviara un extrañamiento a la televisora. televisa contestó
LA JORNADA
“Minisubmarino” con droga, asegurado frente a Salina Cruz
En una acción inédita, elementos de la Armada de México aseguraron un “minisubmarino” que transportaba más de una tonelada de cocaína, aunque el pesaje oficial de la droga se llevará a cabo cuando la nave arribe a Puerto Escondido, Oaxaca, en las primeras horas del viernes.
En la operación fueron detenidos los cuatro tripulantes de la nave, quienes de acuerdo con información extraoficial podrían ser de nacionalidad colombiana y cada uno no superan los 40 años de edad. Funcionarios de Marina adscritos en el estado de Oaxaca precisaron que desde la tarde de ayer tres de los presuntos delincuentes se encontraban en el municipio de Puerto Escondido, donde ya fueron presentados al agente del Ministerio Público de Huatulco, para que dé inicio a la averiguación previa. Asimismo, se informó que el cuarto sujeto no ha sido presentado debido a que es el que tripula el sumergible. Un avión de la Armada de México arribó por la tarde al aeropuerto de Huatulco con personal de la Secretaría de Marina, y se informó que hay un fuerte operativo en torno al caso.
Elogia Vázquez Mota la lucha del Ejército contra el narco
Ante el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guillermo Galván Galván, y miembros de las fuerzas armadas, la secretaria de Educación Pública, Josefina Vázquez Mota, afirmó que aunque hay quienes “hablan de negociación, no habrá negociación alguna con el crimen organizado, porque ninguna madre de familia negociaríamos jamás la vida de un hijo”. Asimismo, la funcionaria federal anunció que los mil niños mejor preparados del país, quienes visitarán al presidente Felipe Calderón la próxima semana, se hospedarán en instalaciones militares –habitualmente los alojaban en hoteles–, ya que consideró que para ellos será “un honor”.
Arraigan 20 días a 8 presuntos sicarios
Un juzgado federal concedió arraigo por 20 días en contra de ocho supuestos sicarios de Joaquín El Chapo Guzmán, detenidos en Culiacán, Sinaloa, informó ayer la Procuraduría General de la Repúbica. El juzgado quinto de distrito con sede en la ciudad de México concedió la medida cautelar por delitos contra la salud, delincuencia organizada y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. Los presuntos sicarios fueron detenidos en posesión de un arsenal y tres kilos de mariguana.
Sí a la reforma petrolera que beneficie a la mayoría: Narro
El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, afirmó en el Senado que sí se requiere una reforma energética, “pero no a cualquier precio, no a costa de la división de los mexicanos, no a cuenta de una batalla de la que resulten ganadores efímeros y derrotados persistentes. Reforma, sí, pero para beneficiar a la mayoría y no para beneficio de algunos cuantos”. Al entregar ayer a la Junta de Coordinación Política del Senado (JCP) las conclusiones del Debate universitario sobre la reforma energética, manifestó que ésta debe ser producto del consenso, de que todas las fuerzas políticas se tomen el tiempo necesario para llegar a un acuerdo, y de que se incluyan todas las opiniones al dictaminar las iniciativas del Ejecutivo. Recordó que algunas de las “experiencias modernizadoras” del país, “a juicio de algunos de nosotros, han resultado incluso en la ampliación de las brechas de la injusticia y del crecimiento de la pobreza”.
Magistrados piden a PGR investigar a una agrupación política nacional
La sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federal (TEPJF) determinó dar vista a la Procuraduría General de la República (PGR) para que investigue la legitimidad de los documentos sobre los estados de cuenta que presentó hace cinco años al Instituto Federal Electoral (IFE) la agrupación política nacional Comisión de Organizaciones de Transportes y Agrupaciones Ciudadanas, toda vez que no presentó documentos originales de sus estados financieros. Esta agrupación –que preside Gonzalo López Abonza, uno de los dirigentes del llamado Comité Organizador 2 de Julio para conmemorar el triunfo presidencial de Vicente Fox– fue multada económicamente por el IFE por no haber presentado, junto con su informe de ingresos y egresos de 2003, estados de cuentas bancarias originales. Sin calificar si los documentos presentados en su momento por la agrupación son “apócrifos”, los magistrados consideraron que “la valoración de éstos permite concluir que no son aptos para acreditar la causa de justificación aducida”. Asimismo, los magistrados ratificaron la validez de la elección de presidente y secretariado estatal del Partido de la Revolución Democrática en Zacatecas en favor de Gerardo Romo Fonseca y Otilio Rivera.
Prepara el PRD dictamen para anular en forma parcial su elección interna
La Comisión Nacional de Garantías (CNG) del Partido de la Revolución Democrática (PRD) prepara un dictamen de anulación parcial de los comicios del 16 de marzo pasado, con lo que se dejaría sin efecto la votación para los cargos de presidente y secretario general de ese instituto político, no así la elección de consejeros y congresistas. Lo anterior, de acuerdo con versiones de integrantes de las dos principales corrientes del PRD y de fuentes cercanas a la CNG. Sin embargo, a cuatro meses de la elección persisten diferencias entre ambos grupos para determinar el futuro inmediato de este instituto político. Los dirigentes consultados señalaron que dos de los tres integrantes de la CNG votarán en favor de un dictamen para anular la elección de presidente y secretario general, pero el encono resurge por el nivel de anulación que debe ser autorizado y, sobre todo, cuando se les pregunta cómo resolverán esa situación.
Manuel Espino pretende sabotear al gobierno de Calderón: Beltrones
El presidente de la Junta de Coordinación Política (JCP) de la Cámara de Senadores, Manlio Fabio Beltrones, atribuyó las declaraciones que ha hecho el ex presidente del Partido Acción Nacional (PAN) Manuel Espino Barrientos, a un conflicto entre éste y el presidente Felipe Calderón. “Algún asunto debe existir entre ellos dos que los tiene enfrentados abiertamente”, declaró. En conferencia de prensa, el senador priísta afirmó que, de forma súbita, a Espino le surgió “interés por sabotear al gobierno de Calderón. Que se cuide el presidente Calderón de que esta batalla no se la vaya a ganar El Yunque, a través de su principal expositor, quien se viene a graduar como el principal porro de la derecha”. Beltrones definió el libro del panista, Señal de alerta: advertencia de una regresión política, como resultado de los “sueños académicos frustrados” del ex dirigente panista. “No vale la pena ni siquiera leerlo. Es altamente repetitivo e insidioso, y es digno solamente de alguien que se ha dedicado por muchos años a la intriga desde la ultraderecha”, manifestó.
Exige la Comisión Permanente sancionar a Televisa por censurar a Santiago Creel
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión reprobó ayer la censura que aplicó Televisa contra el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Senadores, Santiago Creel Miranda, y requirió a la Secretaría de Gobernación que determine y aplique las sanciones que se deriven de la decisión de la empresa televisora de distorsionar, durante una de sus transmisiones noticiosas, la imagen del legislador panista, quien “es representante de uno de los tres poderes de la Unión”. En tribuna, el perredista Pablo Gómez urgió al Congreso a legislar la nueva ley de radio y televisión y la reglamentaria sobre el derecho de réplica, en razón de que se requiere de un marco jurídico actualizado para los medios electrónicos.
Exigen trato equitativo El punto de acuerdo, propuesto por las fracciones de PAN, PRI, PRD, PT y Convergencia, incluyó un exhorto a Televisión Azteca para que se conduzca “con respeto y apego a la verdad”, en el caso del senador Creel, toda vez que en los últimos días difundió información manipulada. La senadora por el PAN Adriana González Carrillo leyó ante el pleno la propuesta, en la que se solicita a la Secretaría de Gobernación que “conmine” a las empresas televisivas a proporcionar trato equitativo en la información sobre el Congreso, y que “ejerza sus facultades” para “propiciar la equidad informativa de los actores públicos y las fuerzas parlamentarias”.
Elimina el gobierno coberturas para el precio del gas natural
Apenas un año después de haberse establecido el sistema de coberturas para el precio del gas natural con el propósito de proteger a los consumidores de la volatilidad de precios, el gobierno federal decidió eliminar de manera unilateral el esquema y cambiarlo por un mecanismo de deslizamiento, similar al que opera en el caso de las gasolinas. De esta forma, el primero de agosto se comenzarán a aplicar aumentos –primero mensuales y luego anuales– de 6.5 por ciento o más, hasta cubrir la brecha entre el precio protegido por coberturas de 7.5 dólares y los 12.6 dólares que cuesta el referencial internacional. Tentativamente el nuevo esquema se anunciará hoy de manera oficial, a pesar de la oposición de industriales y distribuidores, estos últimos mayoritariamente extranjeros. Sólo en lo que va de 2008 el precio de referencia del combustible se elevó 93.5 por ciento, al pasar de 6.51 dólares el millón de BTU (siglas de unidades térmicas británicas, una unidad calorífica de referencia en el mundo), a 12.60 dólares, pero en México los consumidores, por las coberturas adquiridas en 2007, sólo pagan 7.50 dólares.
Cayó casi $50 mil millones en junio saldo de fondos para el retiro de los trabajadores
Los recursos de jubilación de los trabajadores en las administradoras de fondos para el retiro (Afore) resintieron una disminución mensual de 49 mil 320 millones de pesos durante junio de este año, en lo que constituye el peor resultado del sistema de ahorro para el retiro (SAR) desde que fueran privatizados los fondos de pensión de los trabajadores en 1992. De acuerdo con informes dados a conocer por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), la caída en el saldo de los recursos de los trabajadores en las Afore fue de 5.6 por ciento y afectó sobre todo a las cuentas de retiro por cesantía en edad avanzada y vejez del Instituto Mexicanos del Seguro Social (RCV-IMSS). Los informes de la Consar señalan que en mayo de este año el saldo de los recursos de los trabajadores en las Afore se ubicaba en 874 mil 17.6 millones de pesos, y en junio se redujo a 818 mil 183.7 millones, debido a la caída en el precio de los títulos en los que se encuentran invertidos esos recursos en el mercado bursátil nacional y extranjero. De las 21 administradoras de fondos para el retiro de las que da cuenta la Consar, en 18 se observaron disminuciones en los saldos de los recursos para la jubilación de los trabajadores por cesantía en edad avanzada y vejez. Más de 83 por ciento del descenso de junio se concentró en sólo seis Afore.
Diputado de AN cuestiona la consulta
El diputado panista Cristian Castaño manifestó ayer su rechazo a la consulta ciudadana sobre la reforma energética, al plantear que no se opone a conocer la opinión de la sociedad, sino a la metodología que se podría utilizar en dicho ejercicio. Aseguró que no es de los que repudian a priori la consulta, porque “eso es de locos”, pero si expresó desconfianza hacia la intención real que tiene la oposición en este proceso. Por su lado, el diputado priísta César Duarte dijo que el debate en el Senado sobre la reforma energética ha enriquecido el tema y tendrá que ir arrojando puntos de coincidencia que los partidos irán asumiendo para plantear una alternativa para el sector. Criticó que a la par del proceso legislativo se vaya a realizar la consulta, pues finalmente el ambiente se “contamina” al tener distintas estrategias para el mismo asunto. Duarte señaló que coincide con los planteamientos de los directivos de Pemex en torno a que las preguntas de la consulta son insuficientes y cargadas a un lado, pero consideró que debe guardarse respeto suficiente al Congreso para que desahogue el debate que está en curso en el Senado.
LA CRONICA
Sacuden a PGJDF y SSP para recobrar confianza
El presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, y el jefe de gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, coincidieron en la necesidad de dejar de lado las diferencias políticas que prevalecen entre ambos gobiernos y trabajar de manera coordinada en materia de procuración de justicia y seguridad pública en la capital del país. Lo anterior lo hicieron en eventos por separado y tras dar a conocer los nombramientos de Manuel Mondragón y Kalb, como secretario de Seguridad Pública, y de Miguel Ángel Mancera al frente de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal. En el salón Manuel Ávila Camacho de la residencia oficial de Los Pinos, el Ejecutivo Federal refrendó el compromiso de su gobierno de colaborar con las autoridades del gobierno del Distrito Federal, como lo hace con todas las entidades federativas, a fin de diseñar y articular estrategias conjuntas que combatan con eficacia la criminalidad y sus organizaciones. El anuncio de tres minutos lo realizó alrededor de las 13:00 horas, en el que precisó que la procuración y administración de justicia deben ser políticas de Estado y, por ello, estar siempre por encima de cualquier interés o diferencia política o partidista
Arrestan y desnudan a director jurídico de Miguel Hidalgo
Por realizar una verificación administrativa a un centro de masajes en la colonia Lomas de Chapultepec, el director General del Jurídico y de Gobierno de la Miguel Hidalgo, Pablo Reyes, así como el subdirector de Verificaciones y el inspector encargado de la diligencia, fueron detenidos por elementos de la SSP sin motivo alguno. A decir de los funcionarios de la demarcación, durante su arresto fueron intimidados y hasta desnudados por uniformados de la policía y de la procuraduría capitalina en la agencia del Ministerio Público número 30. Pablo Reyes presentó tres denuncias penales en contra de los presuntos responsables de las vejaciones.
La delegada Gabriela Cuevas responsabilizó al Ejecutivo local de los abusos. Y es que según la panista, los dueños del lugar denominado MCH impidieron el acceso al personal de la delegación, argumentando que tenían amigos influyentes en el Gobierno del Distrito Federal. Tras las quejas vecinales, organizaron el operativo al establecimiento ubicado en el número 412 de Paseo de la Reforma; “no los dejaron pasar y solicitaron la presencia de la fuerza pública. Se llevaron a las dos partes” agregó. Ahí, sólo retuvieron a los funcionarios, a quienes nunca se les informó del por qué habían sido detenidos. RENDICIÓN DE CUENTAS.
Al banquillo el jefe de Gobierno, lo cita la Comisión Permanente
La Comisión Permanente invitó al jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, a una reunión de trabajo para que explique la operación del Sistema de Coordinación Policial del Distrito Federal conocido como Unipol “y su actuación en el deplorable caso de la discoteca News Divine”. La propuesta de punto de acuerdo fue presentada por la bancada del PAN en la Comisión Permanente y aprobada por unanimidad sin discusión de por medio. En los considerandos, el punto de acuerdo sostiene que el 20 de junio de este año, durante un operativo en la discoteca News Divine, “se registraron diversas vejaciones, abusos de autoridad y violaciones a los derechos humanos ampliamente documentadas por distintas instancias”. Menciona que según el acuerdo publicado en la Gaceta Oficial del DF del 21 de mayo de este año, el Sistema de Coordinación Policial del Distrito Federal (Unipol) está presidido por el jefe de Gobierno del DF. Se trata de una comisión de interdependencias permanente que tiene por objeto analizar, planear y evaluar las acciones tendientes a la erradicación de actividades ilícitas, la preservación del orden en los lugares públicos y la prevención e investigación de los delitos en el Distrito Federal.
Enmudece el GDF sobre recursos destinados a consulta ciudadana
El gobierno del Distrito Federal continua ocultando información sobre los gastos generados por la campaña publicitaria de la consulta ciudadana sobre la Reforma Energética promovida por el jefe de gobierno, Marcelo Ebrard. Así mismo, las autoridades mienten sobre los artículos promocionales de la misma, pues aseguran que solo se imprimieron volantes y carteles informativos, así como gorras y camisetas, sin embargo, el GDF también mandó a hacer tazas, plumas, encendedores, botones, pulseras y mantas. Y aunque el propio Ebrard Casaubón acordó desde hace una semana dar a conocer los montos de inversión, ayer de manera oficial el gobierno dijo que será hasta que se lleve a cabo la consulta cuando se dé a conocer el presupuesto utilizado. “Una vez concluido este ejercicio, el Gobierno del Distrito Federal rendirá un informe público del ejercicio de todos los recursos destinados a la difusión y organización de la consulta”, dice el comunicado. Así mismo, el documento señala que los gastos generados por la compra de souvenirs están contemplados dentro de las previsiones presupuestales del GDF, y que en caso de necesitar más, se solicitará la ampliación presupuestaria necesaria
A 4 meses, PRD analiza calificar sus comicios después de la consulta
La Comisión Nacional de Garantías se encuentra “entrampada” entre anular sólo los comicios para presidente nacional del PRD, o bien todo el proceso que incluye el Congreso y Consejo Nacional, donde los chuchos tienen mayoría y aunque se esperaba que esta semana saliera “humo blanco”, no se descarta la posibilidad de que la calificación de la elección del sol azteca se aplace hasta después del 27 de julio, una vez que pase la consulta petrolera para “no enrarecer y contaminar” ese ejercicio. Sin embargo, en el interior de la CNG, se analiza la posibilidad de sacar la resolución para el fin de semana o bien a principios de la otra, donde se perfila la “anulación parcial”, es decir só9lo de presidencia y secretario general. En tanto, Jesús Ortega ya tiene listo el recurso para interponerlo ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en caso de que se concrete la anulación de la elección. El recurso fue elaborado por Rafael Hernández, representante del PRD ante el IFE, pero también representante jurídico de Ortega ante la CNG y de acuerdo a fuentes de Nueva Izquierda tiene contemplado todos los escenarios posibles para ganar la elección en el TEPJF. Después de cuatro meses de la elección perredista que se realizó el 16 de marzo, la validación por parte de la CNG se aplaza día tras día y no descarta que la resolución sea en los primeros días de agosto, una vez que pase la consulta petrolera.
Piden relevar a funcionarios que no den resultados en combate al crimen
Frente al recrudecimiento de la violencia, incluso con actos terroristas del narcotráfico y el crimen organizado, los secretarios de Seguridad Pública de todo el país pidieron relevar de sus cargos a funcionarios que no estén atendiendo o resolviendo el problema de la inseguridad y "que ponga gente que realmente pueda sacar adelante los problemas". La petición fue hecha ayer en el seno de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), celebrada en Coahuila, según informó el diputado federal del PRI, Juan Francisco Rivera Bedoya, secretario de la Comisión de Justicia de la Cámara baja. Indicó que, en el otro nivel de gobierno, si las fuerzas federales no pueden en la lucha contra la delincuencia organizada, "que armen a las estatales". Incluso, informó, la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados citó para el día último de este mes, al secretario de Seguridad Pública Federal, Genaro García Luna, para evaluar la situación que guarda la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, "y ver si es cosa de recursos presupuestales —dijo—,
IFAI: Pemex reconoce 124 contratos con la empresa de la familia Mouriño
Petróleos Mexicanos (Pemex) confirmó que existen 108 contratos más firmados con la empresa Grupo Energético del Sureste (GES), que pertenece a la familia Mouriño, con lo que suman 124 contratos entre la paraestatal y empresas de la familia del secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño. Durante la sesión del pleno del IFAI, el comisionado Alonso Gómez Robledo señaló que la información se obtuvo luego de ordenar a Pemex, con base en una solicitud ciudadana, abrir los expedientes de los contratos de la empresa Esges, S.A. de C.V., cuyo expediente lo integran mil 707 páginas, con la paraestatal. “Pemex señaló que el Grupo Energético del Sureste, propiedad de la familia Mouriño, sería el accionista mayoritario de ESGES, por lo que entre Pemex Refinación y ESGES sí existe un vínculo de carácter comercial derivado de la suscripción de 37 contratos de franquicia, 37 de suministro y 34 contratos de crédito”, comentó el comisionado Gómez Robledo. En tanto, la paraestatal aclaró que los contratos que celebró con las estaciones de servicio de dicho grupo, se hicieron en apego a lo dispuesto en el programa simplificado para el establecimiento de nuevas estaciones de servicio.
Se desborda el río Pánuco; hay 37 mil damnificados
Unos 37 mil habitantes de la zona norte de Veracruz se encuentran damnificados, luego de que el cauce del río Pánuco superó en 10 centímetros su escala crítica en la estación El Moralillo, lo que causó anegamientos. De forma preventiva las autoridades de Protección Civil del estado evacuaron a cinco mil personas, instalándolas en 53 albergues distribuidos en diversos puntos de la región norte del estado, muy cerca de los límites con Tamaulipas. De acuerdo con el secretario de Protección Civil, Arnulfo Márquez Hernández, por la creciente del río Pánuco y la laguna El Moralillo, unos 14 poblados quedaron incomunicados por anegamientos en aquella región. "Debido a la fuerte corriente del río, se prohibió el paso en lanchas en 20 puntos del río, donde se cruza de un lado a otro a través de este servicio", comentó. Asimismo, ante la posibilidad de que se registren más lluvias en aquella región, hay alerta en los municipios de El Higo, Pánuco y Pueblo Viejo. Además de los anegamientos, otro problema generado por las lluvias son los constantes deslaves en la región
Comando armado balea a policías para rescatar a 3 secuestradores
Un comando integrado por al menos 20 sujetos que dijeron pertenecer a la Procuraduría de Justicia del Estado de México (PJEM), disparando sus armas de fuego entraron a las oficinas de la policía municipal de Tultepec para rescatar a tres hombres, detenidos horas antes por el presunto secuestro de un comerciante dominicano, vecino del Fraccionamiento Real de Tultepec, dejando como saldo cuatro policías lesionados. El alcalde de Tultepec, Sergio Luna Cortés, relató que al menos 20 hombres armados llegaron a la dirección de Seguridad Pública, ubicadas en la avenida 2 de Marzo. Refirió qrefirió que momentos antes del atentado, el director de la policía municipal, Angelo Villanueva, a través de la frecuencia de su radio, recibió amenazas de muerte, indicándole que los detenidos eran policías ministeriales y que debería liberarlos o de lo contrario serían rescatados por la fuerza. Ante los hechos y a solicitud del alcalde, unos 100 soldados del Ejército Mexicano mantienen en resguardo las instalaciones del palacio municipal, desde las 3 de la tarde de ayer.
Reforma petrolera sí, pero no a cualquier precio: Narro Robles
La reforma petrolera debe ser aprobada pero "no a cualquier precio, no a costa de la división de los mexicanos, no a cuenta de una batalla de la que resulten ganadores efímeros y derrotados persistentes", afirmó el rector de la UNAM, José Narro Robles. Ante integrantes de la Comisión Permanente, el funcionario indicó: "reforma sí, pero para beneficiar a la mayoría y no para beneficio de algunos cuantos; una reforma, sí, pero que no divida a los mexicanos, una reforma que alcance los consensos de parte de los legisladores, de parte de los distintos grupos y de los sectores de nuestra sociedad". Luego de entregar los resultados de los foros sobre reforma petrolera realizados en la UNAM, José Narro indicó: "en esta casa de la democracia nacional reitero lo que señalé, y creo que lo puedo documentar diciendo que a nadie conviene que en materia energética, que en materia del manejo de los hidrocarburos, las cosas sigan como están". Expresó que no hay mejor forma de cambiar las cosas que mediante la construcción de acuerdos que pongan por delante los intereses del país y no los de alguna de sus partes; qué mejor manera de hacerlo que con la intervención de todos y por la vía política, con la fuerza que da la razón y no en razón del uso de la fuerza
PRI basa su iniciativa energética en 4 rubros
El coordinador del PRI en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, aseguró que su partido prepara una iniciativa de reforma petrolera que en síntesis propone la modernización de Pemex y no su privatización. En conferencia de prensa, el legislador indicó que la iniciativa se construye con las propuestas de diputados y senadores del PRI y contempla cuatro grandes rubros, uno de los cuales pasa por establecer la “obligatoriedad legal de darle un contenido nacional a todas las licitaciones y suministros de insumos a la principal petrolera de México”. El segundo rubro, dijo, será reconocer que sí es necesario llevar a cabo un esfuerzo mayor en lo que es refinación, ductos de almacenaje y su modernización en el manejo que deba llevar a cabo el Estado mexicano. Esto no debería hacerlo Petróleos Mexicanos, sino que podrían llevarlo a cabo filiales o empresas paraestatales modernas, 100% mexicanas, que estoy seguro serán capaces de manejar un monopolio como es éste, que es de carácter constitucional. Explicó que un tercer apartado es el de imprimirle mayor velocidad a la exploración, para reponer con la urgencia necesaria las reservas que hemos ido perdiendo en los últimos años por la inacción del gobierno, “sobre todo en el sexenio pasado, que actuó con enorme irresponsabilidad”. Y el cuarto apartado se refiere a la autonomía de gestión, autonomía presupuestal y una ley de derechos adecuada a la modernidad.
Arraigan a 8 gatilleros de El Chapo
El juez quinto de Distrito de Procesos Penales Federales en la ciudad de México arraigó por veinte días a ocho presuntos gatilleros de Joaquín Guzmán Loera, el Chapo, quienes fueron detenidos en posesión de un considerable arsenal que incluía un lanzacohetes calibre 66 milímetros, informó la Procuraduría General de la República (PGR). La dependencia precisó que se trata de Héctor Manuel León León, Eudocio Hernández Bautista, Ramón León Machado, Juan Carlos Rivera Valenzuela, Daniel Monzón Parra, Raúl Valenzuela Barraza, Erick Alonso Rivas Ríos y Eleazar Inzunza Oveso. De acuerdo con la averiguación previa PGR/SIEDO/UEITA/071/2008, esos sujetos están acusados de los ilícitos de delincuencia organizada, contra la salud, acopio y portación de armas de fuego de usos exclusivo del Ejército, posesión de granadas y los que resulten. Efectivos militares los detuvieron en el fraccionamiento Acueducto III, en Culiacán, en posesión de 11 fusiles de los llamados cuernos de chivo, cuatro R-15, dos armas cortas 9 milímetros, dos 38 súper, un lanzacohetes calibre 66 milímetros, dos granadas de fragmentación tipo piña y dos granadas calibre 40. Además, les fueron decomisados tres kilos de marihuana y cuatro vehículos.
Descalifica PRD a encuestadores que critican preguntas de la consulta
La secretaria general del PRD, Martha Dalia Gastélum, aseguró que los encuestadores que descalificaron las preguntas de la consulta no tienen calidad moral para "torpedear" ese ejercicio y aseguró que lo hacen "por celos políticos". "Se sienten invadidos en su territorio porque es su profesión y su trabajo, y por eso cuestionan, deben poner por encimas de sus intereses y cuestiones personales la cuestión de que Pemex siga siendo de este país", sostuvo. La dirigente perredista rechazó que las preguntas que se aplicarán en la consulta del PRD y en sus otras dos etapas, sean sesgadas o manipuladoras, pues incluso —dijo— los técnicos de la UNAM y el IPN que las elaboraron no permitieron que se modificaran, no obstante que los organizadores tenían la intención de hacerlo. "De ninguna manera están sesgadas, al contrario, nosotros hubiéramos querido que pudieran hacerse algunas modificaciones, pero lo que nos dijeron es que si le agregábamos otros términos precisamente íbamos a politizarlas, y que las preguntas menos politizadas son así como quedaron y por eso así la aceptamos", detalló. OFICIOSOS Y CELO POLÍTICO. En entrevista, Gastélum se dijo extrañada de la postura de los encuestadores
MILENIO .com.
Desahucia el PRD su propuesta de pacto energético
La fracción parlamentaria del PRD en la Cámara de Diputados advirtió que el PAN y Felipe Calderón deberán retirar su propuesta “privatizadora” en materia petrolera, para que el sol azteca pueda sentarse a negociar. Al término de una reunión plenaria en el Palacio Legislativo de San Lázaro, los legisladores Alejandro Sánchez Camacho y Octavio Martínez Vargas condicionaron un eventual acuerdo para sacar adelante la reforma energética. Es decir, explicaron en entrevistas por separado, el Presidente y Acción Nacional deberán retirar la iniciativa enviada en abril pasado y esperar los resultados de la consulta ciudadana del próximo día 27, para poder abrir espacios de negociación y acuerdos en la materia. Los diputados, pertenecientes a corrientes antagonistas, Sánchez Camacho a Izquierda Unida —fiel a Andrés Manuel López Obrador—y Martínez Vargas a Nueva Izquierda, aseguraron que la propuesta de Calderón es privatizadora y afirmaron que no negociarán mientras ésta se mantenga. En donde mostraron discrepancias fue en los encuentros que el presidente provisional del PRD, Guadalupe Acosta Naranjo, sostendrá con los dirigentes del PAN, Germán Martínez, y del PRI, Beatriz Paredes.
“Cada partido presentará su iniciativa”
Las reuniones de la dirigencia nacional del PRD con sus pares del PAN y el PRI no pretenden concretar una iniciativa conjunta de reforma energética, sino llegar a un dictamen de la propuesta, pero para septiembre próximo. Graco Ramírez, senador del PRD e integrante de la Comisión de Energía, afirmó que ante el rechazo del albiazul a acuerdos y a que no existe consenso por completo con el PRI, cada partido presentará su propia iniciativa petrolera.
Ramírez respaldó que el dirigente nacional del PRD, Guadalupe Acosta Naranjo, busque acercamientos con PAN y PRI, porque se trata de resolutivos del Consejo Nacional de su partido, además de que se informó con antelación a los diputados y senadores. A pesar de los acercamientos, el senador descartó cualquier riesgo de que la reforma energética se apruebe en un periodo extraordinario, por el contrario, aseguró que será en septiembre cuando se vote la reforma. Refrendó que el PRD presentará su iniciativa luego de que se conozcan los resultados de la consulta pública sobre la reforma energética del próximo 27 de julio.
“Los dirigentes debemos facilitar los acuerdos”
El Consejo Nacional del PRD tendrá la última palabra sobre los acuerdos que se construyan entre las dirigencias del PRI y el PAN con este partido, afirmó el presidente sustituto perredista, Guadalupe Acosta, quien defendió los encuentros con sus homólogos al señalar: “Tenemos diferencias y debemos, como dirigentes, ayudar a encontrar y facilitar acuerdos. El partido en el gobierno debería ser el más interesado en que no se polarice el país y salga una reforma que resuelva los problemas de Pemex, con un país”. Afirmó que lo que acuerde con Germán Martínez y Beatriz Paredes “pasará por un órgano colegiado en el PRD, porque es un tema del tamaño del petróleo”. Acosta admitió que la decisión sobre el futuro de la reforma energética no saldrá de los encuentros entre los tres líderes partidistas, porque “Germán Martínez no va a resolver solo, le va a preguntar a (Felipe) Calderón y a sus coordinadores, y Beatriz Paredes le va a preguntar a Beltrones, a Gamboa y a sus gobernadores”, en tanto que el PRD también tomará una decisión colegiada.
Cárdenas: ojalá se logre una mayoría
Sin adelantar juicios sobre un posible acuerdo conjunto para impulsar la reforma energética entre PRI, PAN y PRD, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano deseó que se pueda conformar una mayoría en torno a las propuestas que permitan impulsar el desarrollo de la industria petrolera con un sentido nacionalista. Al dictar la conferencia magistral Pemex y los medios de comunicación, en el Congreso local, el ex candidato presidencial pugnó por recuperar el papel que tuvo en el pasado la paraestatal y evitar el abandono que ha provocado una crisis económica severa. El fundador del PRD aseguró que de aprobarse las iniciativas enviadas por el presidente Felipe Calderón se estarían produciendo graves violaciones a la constitución. “La iniciativa que se ha enviado establece en su artículo cuarto que se puede abrir a la inversión privada la refinación del petróleo y que puede producir la propiedad de ductos y centrales de almacenamiento con inversionistas privados.” “No veo por qué razón Andrés Manuel López Obrador sea un obstáculo para impulsar la reforma energética, creo que está coincidiendo con las propuestas que muchos estamos haciendo.”
Reforma “de consenso”, pide el rector de la UNAM
Al entregar el resultado de las 36 mesas del debate universitario sobre la reforma energética en el Senado, el rector de la UNAM, José Narro, hizo énfasis en la urgencia de un cambio estructural “que no divida a los mexicanos” y que resulte en beneficio de toda la nación y no sólo de unos cuantos. En el encuentro con los integrantes de la Junta de Coordinación Política del Senado, Narro avaló la discusión: “una reforma sí, pero que no divida al país, que sea de consenso”. A unos días del llamado que hizo el presidente provisional del PRD, Guadalupe Acosta Naranjo, a PRI y PAN sobre un plan de energía único, el rector no se refirió directamente a ello, pero afirmó que “urge sacar adelante una reforma, pero es necesario restaurar el valor de la política y, más aún, preservar la unidad de la nación”. En el salón Luis Donaldo Colosio, Narro afirmó que ante los avances tecnológicos y del conocimiento “sin duda el país requiere de una gran reforma del sector energético para avanzar en el mejoramiento económico de toda la sociedad (…) es indispensable dialogar para conciliar las diferencias y alcanzar acuerdos que posibilitan el avance del país”. El rector dijo avalar la consulta ciudadana impulsada por el PRD y que se efectuará el próximo 27 de julio, incluso dijo que si se encuentra en la ciudad, participará.
Perfila el PRI cuatro ejes en su propuesta
El PRI alista la presentación de su iniciativa de reformas a Pemex el 23 de julio a la Comisión Permanente, en la que contempla modificaciones a los temas que más han generado polémica, como son los contratos incentivados, la integración del Consejo de Administración; la operación de las empresas de refinación, ductos y almacenamiento, la autonomía de gestión y presupuestal y la transparencia, de acuerdo con legisladores consultados. El coordinador priista, Manlio Fabio Beltrones, confirmó que la iniciativa se presentará al concluir los debates —la próxima semana— y el compromiso con el PRD y su dirigente, Guadalupe Acosta, es intentar consensos a partir del reconocimiento de la necesaria modernización de Pemex, sin llegar a la privatización. Beltrones perfiló lo que serán los cuatro grandes rubros en que consistirá la iniciativa del PRI: Modernización del régimen corporativo de Pemex con énfasis en licitaciones y suministros nacionales; monopolio nacional en refinación, ductos y almacenaje con filiales 100% mexicanas; mayor velocidad en exploración para reponer reservas; y menos de los 11 años propuestos por el Ejecutivo para cristalizar la autonomía de gestión y presupuestal. Según Beltrones, el PRI está convencido de que si no se hace algo para la necesaria modernización de la industria petrolera, México está en riesgo de perder su autonomía y soberanía en esa materia.
Molina: es necesario hacer otra iniciativa
El científico mexicano Mario Molina sostuvo que la reforma energética de Pemex es importante, porque pese a ser la paraestatal más importante del país es muy ineficiente. Tiene que mejorar, no hay que parar o estorbar el proceso para esa mejora. Pero consideró que “hay que hacer otra reforma, que no interfiera con el proceso corriente en el que sí se piense a largo plazo, definiendo las energías que se van a usar en el futuro, tomando en cuenta que el planeta está cambiando”. Ya no va a ser posible que las economías funcionen como ahora, con un petróleo a mas de 100 dólares el barril —ese precio ya no va a bajar—, como país necesitamos un plan para asegurarnos de que haya energía que se use eficientemente y que el desarrollo económico continúe. Y “eso no se está contemplando de momento en esa llamada reforma energética”.
Se busca que la gente vote en contra, dice Barrales
El PRD-DF inició la segunda etapa de la campaña de promoción de la consulta sobre la reforma energética. Ayer se dio el banderazo de salida a media centena de brigadistas para explicar a la ciudadanía las preguntas que se realizarán el próximo 27 de julio. Alejandra Barrales, la líder local perredista, destacó que el objetivo de esta campaña será convencer a los capitalinos, a través de pláticas y volantes, para que el día de la consulta emitan su voto contra la reforma energética. Por su parte, la dirigente del PAN-DF, Mariana Gómez del Campo, hizo un llamado a la ciudadanía para que no participe en la consulta que convoca el Gobierno del Distrito Federal. Aseveró que dicha consulta es parte de un juego con el cual el gobierno perredista pretende “sabotear” la administración de Felipe Calderón. “Todos sabemos que es una consulta ilegal, irresponsable, amañada, truqueada y que no respeta las leyes de la capital del país”, dijo.
El costo de la consulta se sabrá hasta después del 27 de julio: GDF
El gobierno del Distrito Federal rendirá un informe público de todos los recursos destinados a la difusión y organización de la consulta ciudadana sobre la reforma petrolera que se realizará el próximo 27 de julio; sin embargo, esto será después de que se realice el ejercicio. Desde hace varias semanas se solicitó al área de Imagen Institucional del GDF la información de cuánto ha gastado la administración local en la organización de la consulta. Sin embargo, no se ha dado ha conocer cifra alguna, pues la Secretaría de Gobierno, una de las encargadas, dice desconocer el monto. No obstante, a través de un comunicado la administración local señaló ayer que los datos generados están incluidos dentro de las previsiones presupuestales “y, si fuera el caso, se solicitará la ampliación presupuestal necesaria”. El GDF, el Instituto Electoral capitalino y la Asamblea Legislativa acordaron la producción de diversos materiales de difusión e información dirigidos a la ciudadanía como volantes, mantas y carteles informativos, además de gorras, camisetas, pulseras y tasas para los promotores.
“En la SEP no creemos en pases automáticos”
Josefina Vázquez Mota, secretaria de Educación Pública, aseguró que en el examen a quienes aspiren a una de las 15 mil plazas de docentes “no habrá concesiones ni autocomplacencias”, porque en la SEP “no creemos en los pases automáticos, creemos en el mérito y en el esfuerzo”.
Aseguró que existirán “rigurosos” mecanismos de seguridad y transparencia en el concurso, que incluyen grabación en circuito cerrado en todas las sedes de aplicación del examen, y también durante los procesos de lectura y calificación de los mismos. Precisó que para verificar la legitimidad del proceso contarán con la participación del organismo Transparencia Mexicana y abrirán una página de internet para dar información permanente del proceso de registro, resultados y contratación durante el año escolar. Al entregar certificados de bachillerato a 365 militares, la funcionaria se comprometió a que a partir del próximo lunes se habilite una página de internet para informar sobre los avances del diálogo que mantiene la SEP con el SNTE sobre la Alianza por la Calidad de la Educación.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000