LO MAS RELEVANTE 16 DE JULIO DE 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
LO MÁS RELEVANTE
Hallan en Sinaloa 4 autos-bomba. La violencia entre cárteles rivales del narcotráfico, en Sinaloa, escaló hasta llegar al uso de autos-bomba, método al que recurren varias organizaciones terroristas en el mundo, informaron autoridades de Estados Unidos y México. En las últimas horas fueron ubicados cuatro vehículos con esas características. Tres de las unidades se encontraban en casas de seguridad; dos contaban con celulares como detonadores; otra, un control remoto de una puerta de garaje; la cuarta fue rociada con gasolina, sin que estallara, durante un enfrentamiento entre sicarios, la madrugada del lunes, en Culiacán. Los vehículos, detallan las fuentes, tenían en su interior cilindros de gas.
"Yo paré a Marta Sahagún" El ex presidente del PAN Manuel Espino dijo ser el responsable de haber detenido las aspiraciones presidenciales de Marta Sahagún, esposa del ex mandatario Vicente Fox. Comentó que esto lo hizo luego de asumir la voz de “muchos panistas y de millones de mexicanos” que se oponían a las intenciones de Sahagún de Fox. “Yo paré a Marta Sahagún”, aseguró. Al presentar su libro Señal de Alerta, Advertencia de una regresión política, indicó:
Mancera, a la sombra incómoda de Regino. Al designado procurador capitalino, Miguel Ángel Mancera, lo persigue una sombra llamada Gabriel Regino, ex subsecretario de Seguridad Pública del Distrito Federal. Por segunda ocasión, la sombra del ex subsecretario de Seguridad Pública capitalino, Gabriel Regino, opaca la llegada de Miguel Ángel Mancera Espinosa a la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal. Alguna vez fueron socios en el Grupo de Abogados Consultores de 2001 a 2003, y mantuvieron una relación profesional. A Gabriel Regino se le ha abrieron investigaciones en la Procuraduría General de la República (PGR) por presuntas actividades relacionadas con la delincuencia organizada.
Argentina: presionan a Senado Kirchner y agro. BUENOS AIRES (Agencias).— Con dos masivos actos en Buenos Aires, el gobierno argentino y el sector rural gastaron ayer sus últimos cartuchos en una larga pelea por el alza en los impuestos a los productos agrícolas, a horas de que el Senado debata la medida que hundió al país en una crisis política. El Senado inicia hoy la discusión del polémico proyecto tributario que desató la furia del sector agropecuario, que tiene en sus manos buena parte de la riqueza de uno de los mayores proveedores globales de alimentos, pero que cree que los nuevos tributos son confiscatorios. El gobierno no tiene aún garantizada la aprobación legislativa del gravamen, que fue girado al Congreso por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para legitimar el aumento impositivo tras meses de huelgas rurales, bloqueos de rutas y desabasto de alimentos. El proyecto eleva los impuestos a las ventas externas de soya, la principal exportación argentina, para recaudar más fondos que financien un creciente gasto público y controlar los precios internos de los alimentos en un país con una inflación que, según analistas, supera 20% anual.
Propone Comisión Europea que México sea considerado socio estratégico. La Comisión Europea propuso al Parlamento y al Consejo de Ministros que México sea considerado socio estratégico. El objetivo es reforzar las relaciones en materia de seguridad, medio ambiente, energía, economía, política y en temas como el calentamiento global. “Sobre esta cuestión de cambio climático, de seguridad, sobre precios de alimentos, estas son cuestiones que no se pueden solucionar en un día, un año, las cuestiones que necesitan la cooperación y coordinación con todo el mundo”, comentó Benita Ferrero-Waldner, comisionada de Relaciones Exteriores y Política de la Comisión Europea. El embajador de la Unión Europea en México, Mendel Goldstein, destacó la importancia de que las empresas mexicanas se introduzcan en uno de los mercados más competidos del mundo.
Pone Calderón en marcha la construcción de terminal de gas natural. En Manzanillo, el presidente Felipe Calderón puso en marcha la construcción de una terminal de gas natural. Aseguró que su iniciativa de reforma energética es para fortalecer la soberanía de México y permitirá producir más gas, petróleo, gasolina y refinados. “Hay quien afirma que la soberanía nacional se afecta con la reforma, yo digo que es exactamente al revés. ¿Qué es lo que reduce más?, ¿qué es lo que pone en riesgo la soberanía, una reforma para producir más gas mexicano o una falta de reforma que nos hace comprar la quinta parte del gas que consumimos de los Estados Unidos? Estamos dependiendo de ellos. Por eso la reforma que he propuesto fortalece la soberanía”, cuestionó Calderón. En esa misma gira por Colima, la secretaria de Energía, Georgina Kessel, advirtió de los riesgos que se corren si no se aprueba pronto esa reforma.
Refuerza gobierno federal la seguridad en Sinaloa. Como consecuencia del recrudecimiento de las ejecuciones perpetradas por el crimen organizado en Sinaloa, el gobierno federal reforzó la seguridad en diversos municipios. Particularmente se desplegaron elementos de la Policía Federal y Ejército Mexicano a la ciudad de Guamúchil, municipio de Salvador Alvarado, donde este domingo fueron acribilladas ocho personas entre ellos tres menores de edad. Salvador Alvarado fue incorporado al operativo Culiacán- Navolato que inició con 2 mil 703 elementos del Ejército, Policía Federal Preventiva, Marina y PGR, el pasado 13 de mayo. Sin embargo para los analistas esta estrategia ya demostró su ineficacia. “Yo creo que se está nuevamente recurriendo a la estrategia que ya falló, reforzar, más dinero, más elementos, más presencia sí, pero de qué sirve si no puedo detener, si no puedo desarticular a la organización que está asentada ahí en Sinaloa”, comentó Ricardo Revelo, analista.
Señala SCJN fallos en Ley del ISSSTE y reforma electoral. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) destacó los fallos emitidos en el primer periodo de sesiones, en las acciones de inconstitucionalidad por las reformas en materia electoral y los miles de amparos contra la Ley del ISSSTE. Al clausurar el primer periodo de trabajos de la SCJN, el ministro presidente, Guillermo Ortiz Mayagoitia, señaló que esos asuntos se resolvieron con apego a Derecho. Afirmó que se hizo de las audiencias públicas una sana práctica en temas relevantes y de interés jurídico, como fue para escuchar argumentos sobre la reforma que despenaliza la interrupción del embarazo antes de las 12 semanas de gestación en el Distrito Federal.
Recibe Segob propuesta para designaciones en SSPDF y PGJDF. La Secretaría de Gobernación (Segob) informó que ya recibió la propuesta del Gobierno del Distrito Federal, para nombrar a Miguel Mancera procurador y a Manuel Mondragón como Secretario de Seguridad Pública capitalinos. En los próximos días, el presidente Felipe Calderón analizará la propuesta para decidir si ratifica estos nombramientos.
Entrega Calderón apoyos a adultos mayores. Al entregar apoyos a personas beneficiarias del programa 70 y Más, el presidente Felipe Calderón Hinojosa subrayó que no se trata de una dádiva ni de una caridad sino de un reconocimiento. En compañía del gobernador Jesús Silverio Cavazos, y luego de visitar a doña Ana, de 118 años de edad, el mandatario encabezó un encuentro con adultos de 70 Años y Más y, en particular, con 28 de más de 100 años, con quienes interactúo. Tras agradecer a los presentes su labor en favor del país, Calderón expuso que el apoyo de 500 pesos mensuales "no es ninguna dádiva, ni ninguna caridad, es un reconocimiento a lo mucho que ustedes le han dado al país.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000