PRENSA NACIONAL 16 DE JULIO DE 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
EL UNIVERSAL
Hallan en Sinaloa 4 autos-bomba
La violencia entre cárteles rivales del narcotráfico, en Sinaloa, escaló hasta llegar al uso de autos-bomba, método al que recurren varias organizaciones terroristas en el mundo, informaron autoridades de Estados Unidos y México. En las últimas horas fueron ubicados cuatro vehículos con esas características. Tres de las unidades se encontraban en casas de seguridad; dos contaban con celulares como detonadores; otra, un control remoto de una puerta de garaje; la cuarta fue rociada con gasolina, sin que estallara, durante un enfrentamiento entre sicarios, la madrugada del lunes, en Culiacán. Los vehículos, detallan las fuentes, tenían en su interior cilindros de gas. Consultado por EL UNIVERSAL, el Departamento de Justicia de EU comentó que el hallazgo de los autos-bomba confirma el paso de las organizaciones del crimen organizado al narcoterrorismo. El funcionario señaló que ese tipo de explosivos son usualmente utilizados por el grupo terrorista Al Qaeda. En Irak, los carros-bomba con municiones y cilindros de gas activados a control remoto son conocidos como “cohetes improvisados asistidos con municiones” o “mecanismo aéreo explosivo improvisado”, y sus estallidos causan notables bajas tanto de civiles como de soldados, detalló otro funcionario del Departamento de Defensa de Estados Unidos.
“DF, más violento que Sinaloa”
El alcalde de esta ciudad, Jorge Casal González, está seguro de algo: En Guamúchil hay más gente buena que mala; no como en el Distrito Federal, donde “la sociedad está pérdida”. Sí —dice este gastroenterólogo que gobierna Guamúchil desde hace seis meses— el estigma de Sinaloa y Guamúchil se ha hecho más grande de lo que es. “Si lo comparamos con otros estados, yo creo que hay estados más agresivos y más conflictivos”. Y suelta un ejemplo: “En Sinaloa no hay gente que cuando va al DF no le roben. “Estamos muy por encima de muchos en nobleza, honestidad y gente trabajadora”. Casal González, encargado de un municipio cuyo nombre es Salvador Alvarado pero conocido como Guamúchil, donde el pasado fin de semana pistoleros asesinaron a ocho personas, se refirió a los reportes de la PGR que documentan cómo el narcotráfico controla 80 municipios.
"Yo paré a Marta Sahagún"
El ex presidente del PAN Manuel Espino dijo ser el responsable de haber detenido las aspiraciones presidenciales de Marta Sahagún, esposa del ex mandatario Vicente Fox.
Comentó que esto lo hizo luego de asumir la voz de “muchos panistas y de millones de mexicanos” que se oponían a las intenciones de Sahagún de Fox. “Yo paré a Marta Sahagún”, aseguró. Al presentar su libro Señal de Alerta, Advertencia de una regresión política, indicó:
“En mi desesperación, algún buen día me metí en problemas porque me hice voz de muchos panistas y de millones de mexicanos que estaban molestos porque la primera dama dejaba ver en forma confusa la versión de que buscaría ser candidata a la Presidencia”. “¡Y yo, Manuel Espino, la paré!”, dijo con cierto aire triunfal que se denotó en su afirmación. Aclaró que la llamada pareja presidencial (Fox y Sahagún) no lo llevó la presidencia del PAN: “Eso me lo gané a pulso, con el apoyo de todos los consejeros”. “La señora (Marta Sahagún) no quería que fuera presidente del PAN, ¡claro que no!”, subrayó: “El día que gané la presidencia sus hijos estaban con el hijo de Carlos Medina Plascencia, y ella les dio la mala noticia de que había ganado Manuel Espino”.
Pleito divide a senadores
Las declaraciones de Germán Martínez Cázares y Santiago Creel confundieron a los panistas, porque ahora hay dos versiones sobre los motivos de la dirigencia del PAN para el relevo de la coordinación en el Senado, el pasado 9 de junio. El actual coordinador, Gustavo Madero Muñoz, refrendó lo dicho por Martínez, de que no hubo presión de las televisoras y que la decisión se tomó de acuerdo con los estatutos, por lo que este capítulo estaría “totalmente cerrado”. El propio Creel, Rubén Camarillo y Alejandro Zapata consideraron que el asunto tendría que discutirse en la plenaria del grupo parlamentario, en Ixtapa Zihuatanejo, a finales de este mes o principios del otro. En medio del revuelo provocado por Creel y Martínez, en el Senado Madero empezó a perfilarse para presidir —a partir de septiembre— la Mesa Directiva. A sabiendas de que no sería reelecto, Santiago Creel ha descartado solicitar licencia, y ha asegurado a sus compañeros que seguirá trabajando como senador “raso”.
Mancera, a la sombra incómoda de Regino
Por segunda ocasión, la sombra del ex subsecretario de Seguridad Pública capitalino, Gabriel Regino, opaca la llegada de Miguel Ángel Mancera Espinosa a la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal. Alguna vez fueron socios en el Grupo de Abogados Consultores de 2001 a 2003, y mantuvieron una relación profesional. A Gabriel Regino se le ha abrieron investigaciones en la Procuraduría General de la República (PGR) por presuntas actividades relacionadas con la delincuencia organizada. La carrera de Mancera ha estado vinculada con la de Regino García. Desde el inicio de la administración de Marcelo Ebrard, se consideró a Mancera en la terna de aspirantes para ocupar el cargo de procurador general de Justicia del Distrito Federal, al igual que a Rodolfo Félix y Renato Sales. A pesar de su trayectoria como penalista y sus menciones honoríficas en varias universidades de México y España, el abogado no pudo llegar.
Disculpas de Ebrard no satisfacen a ombudsman
El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Emilio Álvarez Icaza, consideró que las disculpas públicas del gobierno del DF a los familiares de las víctimas de la New’s Divine, no cumplen con la recomendación que se le emitió. El ombdusman capitalino dijo que espera que en una segunda ocasión en presencia de los nuevos titulares de la Secretaría de Seguridad pública y Procuraduría General de Justicia, se lleven a cabo conforme a lo solicitado. “Sin duda es una señal significativa e importante que el jefe de Gobierno haya presentado una disculpa pública, esa señal creo que no debe obviarse, pero ese acto no se dio en los términos de la recomendación que tienen que ver con la presencia de los titulares de las dependencias de Seguridad Pública y la Procuración de Justicia que causaron las afectaciones de la pérdida de vida”, dijo.
Finge mexicano ser agente de CIA en embajada EU
Un mexicano falsificó una credencial de la agencia de inteligencia estadounidense (CIA) para intentar entrar a la embajada de Estados Unidos supuestamente para pedir trabajo como chofer, pero falló y terminó detenido. el hombre, identificado como Israel Cortés Villarreal, de 47 años, declaró a la Policía que su intención era solicitar empleo, pero para evitar hacer la fila de acceso en la representación diplomática mostró una credencial y una carta de recomendación de una supuesta funcionaria diplomática. La credencial estaba a nombre de Francisco Martínez Rodríguez y supuestamente lo acreditaba como agente de la CIA, con un número de folio e incluso la firma del embajador, informó el martes la Secretaría de Seguridad Pública sobre el incidente ocurrido el día anterior. El personal de seguridad de la embajada detectó irregularidades ''y sin mostrar sorpresa... le dijeron al falso agente de la CIA que esperara un momento'' mientras llamaban a una patrulla, refirió la SSP.
Tabasco, indefenso ante inundaciones
Esta capital y otros centros de población continúan expuestos a otra severa inundación, como la registrada el año pasado cuando fueron afectados 360 mil hogares. El total de las obras previstas en el Plan Hídrico Integral para proteger en definitiva a esta capital de la creciente de los ríos se concluirá dentro de cuatro años. Parte de éstas apenas está en estudio y algunas más que servirán para contener un poco las avenidas, proyectan concluirlas hasta fin de este año. Pero ya está encima la temporada de lluvias y en resumidas cuentas no hay ni 5% de avance de ese plan. Luis Granado Pacheco, asesor en materia hidráulica del gobierno estatal y ex delegado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), señala que las autoridades “pelearon” para que desde febrero se trabajara con urgencia a fin de que se avanzaran en las obras de protección antes de que llegara la temporada de inundaciones de octubre y noviembre. La Conagua trabaja a contrarreloj en la terminación de la compuerta de El Macayo y cree poder terminarla a finales de octubre.
Movimiento se divide; una parte marchará
Aun con la “traición” de la dirigencia de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), incluido Ezequiel Rosales Carreño, que “pactaron” con el gobierno de Ulises Ruiz la realización de la Guelaguetza oficial con toda “tranquilidad”, la base magisterial y un sector de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) realizarán una marcha el 21 de julio del Llano al Instituto Tecnológico de Oaxaca. Así lo anunció Orlando Sosa, integrante de la dirigencia de la APPO, quien dijo que ésta desconoce cualquier interlocución con el gobierno de Ulises Ruiz, a pesar de los intentos de la dirigencia magisterial y de algunas organizaciones de llevar al movimiento a una “entrega definitiva”. Entre las organizaciones participantes citó al Frente Popular Revolucionario (FPR), Frente Amplio de Lucha Popular (FALP), Coordinadora de Mujeres y Nueva Izquierda Oaxaqueña, ahora denominada Comuna-Oaxaca, que dirige Flavio Sosa.
Lanzan gas lacrimógeno a cadetes como entrenamiento
La policía de Ciudad Juárez lanzó hoy gases lacrimógenos contra un grupo de 135 cadetes de la Academia policial como parte de un entrenamiento, informó la alcaldía local. La práctica de "gasear" a los cadetes tiene como objetivo que estos conozcan "lo que provoca el gas y sepan cómo protegerse", explicó en un comunicado el director de la academia, Roberto Hernández Rangel. Argumentó que es para "que estén preparados cuando se sucedan actos vandálicos, mítines y manifestaciones peligrosas". Los alumnos fueron "gaseados" en "el campo de tiro de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM)", según la nota del gobierno municipal de Juárez. En el entrenamiento participó "un total de 135 alumnos de la tercera y cuarta generación de la academia y los cuatro instructores, incluidos el subdirector y director de la institución", señaló la dependencia.
Diputados censuran ‘acusaciones’ de Cisen
El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Emilio Gamboa dijo que “no ayudan a construir nada” las declaraciones del director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), Guillermo Valdés, sobre la presunta utilización de dinero del narco en procesos electorales. Más allá, Enrique Benítez, vocero de la bancada del tricolor en San Lázaro, señaló que de continuar con descalificaciones y acusaciones sin fundamento contra los legisladores, se podría “venir abajo” la reforma energética. Gamboa Patrón dijo que en su partido serán los primeros vigilantes para que no llegue dinero del crimen organizado a campañas de sus candidatos. En entrevista, coincidió en que si Valdés tiene pruebas debe darlas a conocer. Opinó que el Cisen “está nervioso” por la denuncia que interpuso Manlio Fabio Beltrones, líder del PRI en el Senado, por presunto espionaje. Dijo que esas declaraciones no funcionan como estrategia y que más bien enconan el ambiente político. “No creo que sirva que el ambiente esté crispado en estos momentos”, dijo. El líder del PRD, Javier González Garza, insistió en que Valdés tiene que demostrar sus acusaciones, de lo contrario se configura “un ataque al Congreso”.
Lo de Creel, error de edición: Televisa
La empresa Televisa, que el pasado 2 de julio difundió en el programa Primero noticias una imagen del foro 14 de la Reforma Energética en la que se aprecia la imposición de un efecto para borrar el rostro del senador Santiago Creel, negó que la acción obedeciera a censura, aunque admite que hubo un error en la edición de la imagen. Leopoldo Gómez, vicepresidente de Noticieros Televisa, respondió a un extrañamiento de Norberto Tapia, director de RTC, en el que afirma que en ese noticiero se difundieron todas posiciones del debate sobre la Reforma Energética que se habían dado del día anterior, sin exclusión de ninguna postura. Al responder el extrañamiento de RTC, por “anular de manera evidente” la imagen de Creel, Gómez lamentó el incidente y puntualiza: “La producción del noticiario ya tomó las medidas pertinentes para que no se repitan ese tipo de errores”. Informó que “el conductor de Primero Noticias (Carlos Loret de Mola) le ha extendido una invitación por escrito al senador Creel para una entrevista en ese espacio informativo”. Loret de Mola, en cuyo noticieron se dió el incidente, envió ayer una carta a Creel para ofrecerle el espacio para una entrevista esta semana.
Ven ya en Segob relevo del jefe de asesores de Mouriño
Arne aus den Ruthen Haag dejará la coordinación de asesores de Juan Camilo Mouriño Terrazo, secretario de Gobernación. El ex coordinador de asesores llegó a Gobernación en enero pasado con Mouriño y el anuncio de su separación está próximo, aunque personal de la dependencia comentó que ya comenzó el proceso de entrega de oficina. De acuerdo con fuentes de Gobernación, Arne aus den Ruthen Haag tuvo fricciones con el equipo de Juan Camilo Mouriño. La dependencia federal ha guardado silencio sobre el cambio del coordinador de asesores y de quién será su sucesor. Funcionarios consultados señalaron que incluso el titular de la Unidad de Desarrollo Político, Alejandro Poiré, se hará cargo de esa oficina, aunque se mencionó al senador Ulises Ramírez. Panista y ex delegado en Miguel Hidalgo, Distrito Federal, colaboró por sus lazos de amistad en la elaboración de bases de datos para la empresa Consultores en Diseño de Estrategias Político–Legislativas SC, que dirige Laura Ballesteros, para dar seguimiento a actividades del Legislativo
Promoverán judiciales del DF la consulta
La Policía Judicial del DF ya tiene otra tarea: promover la consulta sobre la reforma energética.
En la Procuraduría de Justicia, personal de base se quejó de que les dieron la instrucción de que deberán acudir a los módulos de las consultas, a fin de apoyar en lo que se requiera. Pese a que la función de la Policía Judicial es la procuración de justicia, ahora son obligados a ir de casa en casa, repartiendo volantes. Cada uno de los 4 mil policías deben visitar por lo menos siete domicilios. “Si no queremos, ya nos dijeron que vamos a ser arrestados y no estamos conformes, porque esa no es nuestra función”, dijo un judicial de Venustiano Carraza. Lo anterior se corroboró con un documento fechado el 14 de julio, a través del cual el comandante en Venustiano Carranza, Miguel Mosqueda Santillán, le indica a su comandante en jefe de esa misma fiscalía, Jacobo Aldana Santander, que cumplieron con el llenado de cinco formatos de “captación”, en la que se incluye dirección, nombre, teléfono y hasta e-mail de 100 habitantes de esa demarcación.
La Corte clausura con fuerte seguridad
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) terminó su primer periodo de sesiones con las puertas cerradas. Por vez primera, el acceso principal de la sede del máximo tribunal se mantuvo cerrado y bajo el resguardo de elementos de la Policía Federal, mientras en el interior el presidente de la Corte, Guillermo Ortiz, clausuraba el actual periodo de sesiones y daba a conocer quiénes integrarían la comisión de receso. En un hecho inusual, la Corte mantuvo hasta el final de su periodo de sesiones el operativo que puso en marcha, desde el 9 de junio pasado, para resguardar sus instalaciones de posibles manifestaciones por la decisión que adoptaron al avalar el nuevo sistema de pensiones de la Ley del ISSSTE.
LA JORNADA
Grupos parlamentarios de PRI, PAN y PRD dialogan sobre la reforma a Pemex
Los grupos parlamentarios de PAN, PRD y PRI en la Cámara de Diputados han empezado a dialogar sobre la reforma energética, informó ayer el coordinador de los legisladores perredistas, Javier González Garza, quien consideró que esto puede abrir la posibilidad de trabajar en una propuesta conjunta. Mientras tanto, la dirigencia del partido del sol azteca informó que su presidente interino, Guadalupe Acosta, se reunió ayer por separado con el dirigente del PAN, Germán Martínez, y con el secretario general del PRI, Jesús Murillo Karam, con el propósito de alcanzar un acuerdo político que derive en una iniciativa “consensuada” para la industria petrolera. Se prevé que la próxima semana se realizará un encuentro conjunto con el mismo fin.
Todo esto ocurre pese a la oposición de Andrés Manuel López Obrador, quien se ha manifestado en contra de la negociación parlamentaria y ha insistido en que se retire la propuesta del Ejecutivo. Por su lado, Cuauhtémoc Cárdenas consideró que el diálogo entre PRD, PRI y PAN en torno a la reforma no significa que necesariamente se consigan acuerdos
Las iniciativas presidenciales son inaceptables, según intelectuales
La iniciativa de reforma petrolera de Felipe Calderón es “inaceptable”, porque con ella pretende arrogarse el derecho de manejar a Petróleos Mexicanos (Pemex) como “si se tratara de una empresa texana y como si él fuera un rico dueño de un patrimonio que es de todos los mexicanos”, advirtió Luis Javier Garrido, analista político y académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). A su vez, el jurista Raúl Jiménez destacó que en el foro de debates organizado por el Senado, los abogados calderonistas pretenden hacer una interpretación del artículo 27 constitucional alejada de las luchas políticas y sociales de México, y darle un contenido “letrista, gramatical”, como si se tratara de la interpretación de “un contrato de alquiler de una accesoria comercial”, cuando lo que está en juego es la explotación y usufructo de áreas estratégicas del país que desean trasladar en beneficio de trasnacionales.
Calderón: la reforma a Pemex, de “sentido común”; busca fortalecer la soberanía, dice
El presidente Felipe Calderón advirtió que por más que se quiera engañar a los mexicanos, su iniciativa de reforma energética es de “sentido común” y busca fortalecer la soberanía nacional.
“Hay quien afirma que la soberanía se afecta con la reforma. Yo digo que es exactamente al revés... ¿Qué es lo que reduce más? ¿Qué es lo que pone en riesgo la soberanía? ¿Una reforma para producir gas mexicano o una falta de reforma que nos hace comprar la quinta parte del gas que consumimos de Estados Unidos?”, dijo ante cientos de trabajadores electricistas. Al poner en marcha las obras de la terminal de gas natural en este puerto, volvió a defender su propuesta y explicó que busca terminar con la dependencia de México hacia Estados Unidos, al cual puede que un día se le acabe el gas “y ya no nos lo quiera vender”. La secretaria de Energía, Georgina Kessel, se sumó a esta defensa y apeló a la madurez y responsabilidad de los legisladores para que emprendan pronto los cambios. De lo contrario, señaló, se cometerá un error muy grave que “lamentaremos todos”.
Camacho Solís: sería un “grave error” desestimar los resultados de la consulta
Un comité ciudadano, integrado por once personas y organizaciones no gubernamentales, fungirá como máxima autoridad en la consulta popular sobre la reforma energética, a realizarse el 27 de julio y el 10 y 24 de agosto. En el Distrito Federal –donde este ejercicio será organizado por el instituto electoral local– los resultados serán dados a conocer al término de la consulta (27 de julio) y en el resto de las entidades el día posterior; asimismo, las conclusiones serán entregadas de inmediato a los poderes Legislativo y Ejecutivo. Manuel Camacho Solís, coordinador general de la consulta, advirtió que sería “un gran error” que los partidos políticos (PRI, PAN y PRD) lleguen a una conclusión legislativa antes de conocer los resultados de este ejercicio ciudadano. En conferencia de prensa, el también integrante de la dirección política del Frente Amplio Progresista (FAP), integrado por los partidos de la Revolución Democrática, del Trabajo y Convergencia, dijo que son actores centrales en este proceso el Movimiento en Defensa del Petróleo y Andrés Manuel López Obrador, “cuya posición va ganando”, y que además fue quien pugnó por abrir el debate en el Senado.
El debate petrolero se fue del Senado, y faltan dos sesiones
El debate, al parecer, está ya en otra parte. ¿Hablan las sillas vacías y las ausencias notables de algunos jefes senatoriales de desinterés en el tema petrolero? No, hablan de que la cuerda se tensa en otros lados, en los medios electrónicos, en las reuniones de los tres principales partidos políticos, en el ir y venir de declaraciones, y en la consulta que viene. Después de la de ayer, faltan sólo dos sesiones del debate, una dedicada al combate a la corrupción y otra a la jurisdicción de los tribunales internacionales, en el eventual caso de que una de las antiguas Siete Hermanas quiera pleito con el Estado mexicano. Es decir, temas sustanciosos, aunque no quizá para mantener la mirada nacional en el patio de Xicoténcatl. Coincidencias en un país dividido Sobre todo si algunos ponentes siguen con su proclividad a ver “múltiples coincidencias” donde hay un país dividido. O si persisten en mostrarse faltos de argumentos pero sobrados de ganas.
Gobernación envía un extrañamiento a Televisa por la censura a Santiago Creel
La Secretaría de Gobernación envió ayer un extrañamiento a Televisa “por anular de manera evidente” la imagen de Santiago Creel Miranda, presidente de la mesa directiva del Senado de la República, en un material transmitido el pasado 2 de julio. En un hecho sin precedente, Gobernación entregó el lunes pasado un oficio a la concesionaria por “alterar” las imágenes en referencia (durante un foro sobre la reforma energética, celebrado el 1º de julio) y le solicita una explicación de los hechos. Ayer a las seis de la tarde, la dependencia recibió una carta firmada por Leopoldo Gómez, vicepresidente de Noticieros Televisa, en la cual acepta la alteración del material, situación que adjudica a “un error” en la edición. “Efectivamente, se cometió un error de edición en la imagen del senador Santiago Creel que mucho lamentamos. La producción de ese noticiario ya tomó las medidas pertinentes para que no se repita este tipo de errores que comprometen”, señaló.
Relevan a coordinador de asesores de Mouriño por “diferencias” con el equipo de Calderón
Arne Aus den Ruthen Haag fue relevado de la coordinación de asesores del secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, por diferencias “operativas” con integrantes del equipo del presidente Felipe Calderón y con cercanos colaboradores del responsable de la política interna.
La información anterior fue obtenida por diversas fuentes consultadas por este diario, porque hasta anoche la dependencia no había hecho referencia a la separación del ex delegado en Miguel Hidalgo, a quien se identifica por haberle regalado a Calderón el autobús –apodado El hijo desobediente– en que el entonces candidato a la Presidencia se transportó durante su campaña proselitista. La salida del funcionario federal se realizó de manera discreta, por órdenes expresas del secretario Mouriño, quien lo considera un colaborador con “ímpetu y ganas de trabajar”, pero hubo diferencias que impidieron que continuara en Bucareli.
Demandan sectores del PRI más participación
La Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), del PRI, pugnará por que en las reformas a los documentos básicos de su partido los sectores tengan mayores facultades y participación en las decisiones del Comité Ejecutivo Nacional (CEN). En el marco de la reunión nacional de la CNOP con miras a la 20 asamblea nacional del tricolor, a celebrarse el 23 de agosto, sus militantes pretenden también impulsar la eliminación de todos los candados “posibles” para hacer más eficiente el trabajo de los sectores y organizaciones. El dirigente de esa organización, Marco Antonio Bernal Gutiérrez, explicó que lo que se pretende es tener un CEN fuerte, con mayor capacidad de dirección en los asuntos del partido. Ante los secretarios generales y delegados ceneopistas del país, el también diputado federal reconoció que la próxima asamblea del PRI tiene retos y lo primero es poner a tono los estatutos con la nueva legislación electoral, además de que tienen una nueva oportunidad de cara a las elecciones de 2009. Planteó la necesidad de que los sectores y organizaciones tengan mayor presencia en las decisiones que tome el CEN, para que éstas sean colegiadas y el peso de cada una de las organizaciones se vea reflejado en las directrices que se decidan.
El Cisen, único organismo facultado para solicitar la orden de espionaje telefónico
El Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) es el único organismo gubernamental en el país que puede solicitar ante un juez alguna intervención telefónica, a la hora y día que considere necesarios, y siempre con la seguridad de que muy pocos se enterarán de quién o quiénes serán espiados. Desde hace poco más de dos años, ninguna otra autoridad, ni siquiera el Ministerio Público de la Federación, tiene facultades para pedir la intervención de llamadas relacionadas con alguna investigación vinculada a la prevención o persecución de actos de terrorismo, guerrilla, narcotráfico o lavado de dinero. Estos casos son los únicos en los que ni los siete consejeros de la Judicatura Federal saben los nombres de las personas que serán vigiladas telefónicamente. Por esa razón que no existen estadísticas oficiales en el Poder Judicial Federal (PJF) sobre el número de autorizaciones para la intervención legal de llamadas que han hecho los impartidores de justicia de enero de 2005 a la fecha. El procedimiento para otorgar este tipo de autorización al Cisen esté previsto en la Ley de Seguridad Nacional (LSN), que entró en vigor en enero de 2005, durante el sexenio foxista.
Quienes quieran instalar prácticas priístas en AN, que funden otro partido: Espino
El ex dirigente del PAN Manuel Espino Barrientos aseguró ayer que fue él quien paró las aspiraciones presidenciales de Marta Sahagún, luego de exigir a algunos calderonistas que pretenden instalar las prácticas del PRI en Acción Nacional, que mejor funden otro partido; “que le pongan como quieran, pero que respeten lo que no es de su propiedad”. Por lo que hace a la remoción de Santiago Creel de la coordinación de los senadores panistas, puntualizó que no le gustó la forma en que se hizo el cambio, y dijo desconocer las razones que originaron la restructuración, pero refirió que cuando fue presidente del partido y le tocó designar a los coordinadores parlamentarios no sucumbió a presiones, en alusión a la presunta influencia de las televisoras para que el dirigente Germán Martínez retirara a Creel del cargo. En conferencia de prensa con motivo de la próxima presentación de su libro Señal de alerta, el duranguense aseguró que no son nuevas las críticas que ha hecho contra las alianzas de los gobiernos panistas con personajes cuestionados, como la lideresa magisterial Elba Esther Gordillo.
Levanta un comando al nuevo jefe antisecuestros de Torreón
Un comando levantó al director Regional Antisecuestros de Torreón, Coahuila, Gerardo Valdés Segura, quien asumió el cargo apenas hace tres semanas. La dependencia permaneció acéfala porque Enrique Ruiz Arévalo, titular anterior, también fue levantado en mayo del año pasado, y su paradero es aún desconocido. Fuentes de la procuraduría de justicia de Coahuila informaron que Valdés Segura, agente del Ministerio Público de carrera, fue sacado de su domicilio en Torreón, el pasado lunes a las 10 de la noche, cuando se encontraba con sus familiares, quienes reportaron el hecho al sistema de emergencias 066 y de inmediato diferentes corporaciones policiacas iniciaron la búsqueda. Datos extraoficiales señalan que unos ocho pistoleros que se trasladaban en dos camionetas blancas se llevaron al jefe policiaco. El desaparecido se ha desempeñado como titular de la Dirección Estatal para la Investigación del Secuestro y el Crimen Organizado, con sede en Saltillo, antes de llegar a Torreón para su nuevo cargo.
LA CRONICA
Consulta amañada: expertos; está desinformada: Pemex
Directivos de empresas encuestadoras señalaron que las preguntas para la consulta energética son manipuladoras, están sesgadas y amañadas para inducir a los encuestados a dar una respuesta favorable a los intereses políticos de quienes las elaboraron. "La primera pregunta parte de una premisa falsa y claramente muestra el interés del GDF de sesgar las respuestas hacia un dilema que es falso; no es cierto que la explotación de Pemex sea materia exclusiva del Estado", afirmó Ulises Beltrán, director de la encuestadora Beltrán y Asociados. La primera propuesta dice: "Actualmente la explotación, transporte, distribución, almacenamiento y refinación de los hidrocarburos son actividades exclusivas del gobierno, ¿está de acuerdo o no está de acuerdo que en esas actividades puedan ahora participar empresas privadas?"
Segob reclama a Televisa por difundir imágenes alteradas
Televisa recibió ayer "un extrañamiento" por parte de la Secretaría de Gobernación, a través de la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía (RTC), "por alterar las imágenes" difundidas en sus espacios noticiosos y "anular" deliberadamente de éstas al presidente del Senado de la República, Santiago Creel Miranda. La dependencia solicitó a la televisora "una explicación" de los hechos, pero no aclaró si la actitud asumida por Televisa es merecedora de alguna sanción o si sólo quedará confinada al "extrañamiento" formulado. Concretamente, la misiva firmada por el titular de RTC, Norberto Tapia Latisnere, se refiere a las imágenes transmitidas el pasado 2 de julio, relativas al foro de debate sobre la reforma energética que tuvo lugar un día antes en el Senado de la República. Señala el comunicado que en dicha transmisión "de manera evidente se anula la imagen del senador Santiago Creel Miranda, quien preside la Mesa Directiva de ese órgano legislativo".
Sicarios matan por la espalda a 3 menores en Ciudad Juárez
Trece ejecutados, dos policías lesionados y dos hombres levantados, fue el saldo de la violenta jornada que se vivió ayer en Chihuahua, Michoacán, Tamaulipas y Sinaloa. La Procuraduría General de Justicia del Estado de Chihuahua (PGJE) reportó la muerte de 10 hombres en diferentes hechos, entre ellos tres menores de edad y un celador de la cárcel municipal de Ciudad Juárez. La PGJE investiga la muerte de tres jóvenes, al parecer menores de edad, quienes fueron ejecutados en la colonia Altavista, de esta frontera. Peritos de la dependencia acudieron al cruce de las calles Antimonio y Mejía, en la zona central de esta ciudad, donde al menos tres sicarios acribillaron, a la vista de transeúntes a los jóvenes, quienes fueron llevados a ese lugar por sus victimarios.
Espino dice que él “paró” aspiraciones de Marta Sahagún
Manuel Espino, ex presidente del Partido Acción Nacional, reveló que él "paró" a Marta Sahagún en sus aspiraciones presidenciales. "En mi desesperación, algún buen día me metí en problemas porque me hice voz de muchos panistas y de millones de mexicanos que estaban molestos porque la primera dama (Marta Sahagún) dejaba correr, en forma confusa, la versión de que buscaría ser candidata a la Presidencia de la República y yo la paré. "Y yo, Manuel Espino, la paré", expresó al presentar su libro: Señal de alerta, advertencia de una regresión política. El actual dirigente de la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA) afirmó que Marta Sahagún no quería que Espino fuera el presidente del PAN, "tan es así que el día que gané la presidencia ella les dio la mala noticia a sus hijos de que había ganado Manuel Espino". En la portada del libro aparecen Felipe Calderón y Manlio Fabio Beltrones, presidente de la Junta de Coordinación Política en el Senado de la República, en un apretón de manos.
¡Congelar iniciativa energética violaría la Constitución!: PAN
El diputado del PAN Jorge Nordhausen está irreconocible. Se desespera, pierde el control y grita. ¡Que mandemos a la congeladora la iniciativa, es violar la Constitución!, reprocha.
El grito le llega al ingeniero Gilberto Ortiz Muñiz, quien momentos antes se había atrevido a proponer el sacrilegio de enviar a la congeladora la propuesta de reforma petrolera del presidente Felipe Calderón. ¡Eso no lo vamos a hacer, por lo menos no nosotros!, le responde Nordhausen, uno de los guerreros azules que foro a foro defiende la propuesta presidencial. Es el décimo noveno foro sobre reforma petrolera y el desgaste de legisladores y público se hace evidente. Cada vez menos gente, cada vez menos interés. A Nordhausen le indigna y le saca de sus casillas que propongan enviar a la congeladora la propuesta del presidente Calderón. En ese frigorífico hay cerca de 400 iniciativas, pero no, la del presidente no irá para allá. ¡No vamos a violar la Constitución ni a capricho ni a contentillo de nadie!, advierte,
Tamaulipas y Veracruz, en alerta por crecidas de los ríos Tamesí y Pánuco
Pese a que disminuyó la lluvia, el sur de Tamaulipas y el norte de Vercruz están en alerta por la crecida de las aguas de los ríos Tamesí y Pánuco, cuya fase crítica se espera para el jueves. En Veracruz se reportan casi cuatro mil quinientos damnificados de los municipios de Pánuco, Pueblo Viejo, El Higo, Tempoal y Chiconamel, quienes permanecen en 51 albergues. En Tampico, Tamaulipas, las autoridades hicieron un llamado para desalojar las viviendas de los predios invadidos en el predio Mano con Mano. El alcalde Óscar Pérez Inguanzo insistió a los colonos sobre los riesgos, toda vez que durante hoy y mañana se vivirán las horas más críticas de la inundación ocasionada por las lluvias de la semana pasada. Se informó que el Pánuco está impidiendo la salida del agua en el sistema lagunario del Tamesí, el cual registra un alza histórica al alcanzar dos metros con 32 centímetros por arriba del nivel normal. Por lo que toca al Pánuco, éste rebasó su escala crítica de 7.30 metros y logró un nivel de 7.33 metros. Los reportes para Veracruz indican que los escurrimientos provenientes de la Sierra de Oaxaca provocaron el desbordamiento de nueve ríos y un arroyo, así como daños por anegamientos en 80 comunidades de 19 municipios. La Secretaría de Protección Civil estatal reportó el desbordamiento de los ríos Tesechoacán, San Juan, Papaloapan, Muerto, Playa Vicente, Obispo, Trinidad y Colorado Chiquito, lo provocó inundaciones en viviendas, parcelas y potreros de los municipios de Playa Vicente, Isla, Cosamaloapan, José Azueta, Acayucan y Jaltipan. Detalló que hasta el momento permanecen incomunicadas 15 localidades en Tlacotalpan, 12 en Chacaltianguis, 10 en Texistepec, ocho de Carlos A. Carrillo, dos en San Juan Evangelista y una en Tlacojalpan a causa de los caudales.
Con la IP, Pemex ha firmado 40 mil contratos del 2000 a 2008
Javier Hinojosa Puebla, funcionario de Pemex responsable de la producción diaria de Cantarell y Ku-Maloob-Zaap, pidió la aprobación de las iniciativas de reforma petrolera enviadas al Senado por el presidente Felipe Calderón, “para responder a los requerimientos de una industria tan compleja y dinámica”. Durante el décimo noveno foro realizado ayer en el Senado, el funcionario afirmó: “a partir de mi experiencia de 28 años, les puedo asegurar que a Pemex le urge la reforma propuesta, ya que sin la aprobación de ésta no estaremos en condiciones para enfrentar los retos de exploración y producción los próximos años”. Hinojosa Puebla, quien es subdirector en la Región Marina Noreste de Pemex Exploración y Producción, consideró que es necesario modificar la parte regulatoria y administrativa que le impide lograr el pleno desarrollo de sus actividades. Explicó que entre enero del 2000 y junio del 2008, el número de contrataciones realizadas por Pemex Exploración y Producción con la iniciativa privada fue cercano a los 40 mil, es decir, unos 4 mil 700 contratos suscritos anualmente.
Rediseñarán lucha antinarco en Sinaloa
Por tercera vez desde su arranque, hace dos meses, el gobierno federal realizará ajustes al Operativo Conjunto Culiacán-Novolato. Autoridades militares, policíacas y los gobiernos estatal y municipales de Sinaloa se reunirán esta semana para mejorar la coordinación de mando y diseñar estrategias en momentos de crisis, como la vivida el pasado sábado, cuando un comando armado mantuvo como rehenes a un grupo de civiles dentro de un centro comercial. A la planificación se unirán funcionarios del Cisen. a Policía Federal (PF) propondrá la designación de jefes estatales que deberán coordinar sus operaciones con las de gobiernos locales y municipales. Otro de los objetivos es armonizar los dos operativos que en la actualidad se aplican en el estado: el ya mencionado Culiacán-Novolato y el Sierra Madre, que contempla acciones complementarias en Durango y Chihuahua. La Secretaría de Seguridad Pública Federal habló de una tercera fase, obligada por los actos de violencia de los últimos días en Guamúchil, Mazatlán y Culiacán. Según Facundo Rosas, subsecretario de Estrategia e Inteligencia Policial, quien viajó desde ayer a Sinaloa, en esta nueva etapa las prioridades son fortalecer el trabajo de inteligencia y acrecentar la comunicación con autoridades locales.
Legisladores ven psicosis
La violencia en Sinaloa se ha desbordado como nunca antes, coincidieron los diputados sinaloenses Daniel Amador Gaxiola y Ramón Barajas. Entrevistados por Crónica, los legisladores federales señalaron que urgen medidas para evitar que los ciudadanos inocentes sean afectados por el crimen organizado. A decir de Amador Gaxiola, ya hay psicosis colectiva entre la sociedad sinaloense ante lo que consideró es ya prácticamente narcoterrorismo. “Hay un gran problema de psicosis, hay que reconocerlo, hay miedo en la ciudadanía. Yo en lo personal estoy inquieto porque tengo hijos, tengo familia. Tenemos que seguir insistiendo en que el gobierno siga adelante con este combate; si bien es cierto, lo dijo el presidente (Felipe) Calderón que iba a haber muertos, bajas en esta guerra, lo que nos preocupa es que las bajas se estén dando en la gente que no tiene nada de culpa. “Al principio de alguna manera pensábamos que se estaban acabando entre las bandas del crimen organizado y que mientras fuera eso y que no afectara a ciudadanos inocentes, pues allá ellos, que ellos arreglaran sus diferencias como quisieran, finalmente si el gobierno, aun con el esfuerzo que está haciendo no logra controlar esta situación de guerra que traen las bandas entre ellos y con el propio gobierno, pues adelante.
Preocupan a Peña Nieto amenazas de “La Familia” a jefes policiales
Ante las amenazas que han recibido comandantes y funcionarios de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) por parte del grupo autodenominado “La Familia”, el gobernador Enrique Peña Nieto dijo estar preocupado por los hechos y condenó “el ajuste de cuentas” entre bandas criminales que se ha dado en territorio mexiquense, generando intranquilidad y, peor aun, “cuando involucran y arremeten contra las instituciones”. Señaló que este miércoles se reunirá con el procurador general de la República, Eduardo Medina-Mora, para “intercambiar información, conocer lo que se está viviendo en el país, cuál es la información que tiene de lo que está ocurriendo en el Valle de México. No nos dejaremos amedrentar por este tipo de chantajes”, dijo. Además, agregó, para frenar verdaderamente “esta ola de intranquilidad que generan los ajustes de cuentas, sobre todo cuando empiezan a involucrar y a atentar contra instituciones, de manera coordinada hacer un mayor esfuerzo”. El mandatario mexiquense consideró que las ejecuciones se pueden entender “como respuesta a la labor que ha venido realizando tanto la Agencia de Seguridad Estatal (ASE) como la PGJEM”. Peña Nieto afirmó que las “instituciones estarán por encima de cualquier chantaje. No seremos rehenes, de ninguna manera, de estos actos que intentan frenar la labor de la Procuraduría”, por lo que las corporaciones policiacas seguirán trabajando intensamente. Aseguró que hasta el momento no se ha determinado si se incrementará la vigilancia en la entidad, hasta conocer la información del gobierno federal sobre la seguridad pública.
MILENIO .com.
Legisladores del PRD frenan pacto petrolero
El presidente nacional del PRD, Guadalupe Acosta Naranjo, acude a las reuniones con los dirigentes del PAN y PRI “con la voluntad sincera de buscar soluciones en el tema petrolero, pero no podrá negociar ni llegar a acuerdos, porque esa decisión le corresponde al Congreso Nacional perredista y al Movimiento Nacional en Defensa del Petróleo”, afirmó el coordinador perredista en la Cámara de Diputados, Javier González Garza. Negó que los presidentes de los tres principales partidos vayan a acordar la reforma energética. El propósito de esos encuentros, dijo, es discutir y dialogar sobre el tema, pero, acotó, en ningún momento negociar. “No estamos trabajando en una propuesta conjunta, hasta ahora. A lo mejor estas discusiones pueden abrir esas posibilidades. Nosotros estamos trabajando en ello”, apuntó el legislador perredista. —¿Hay que separar diálogo y discusión de negociación? —Absolutamente. Pongámoslo en sus justos términos: yo no puedo negociar porque qué representatividad tengo con respecto a un problema nacional. “El grupo parlamentario del PRD no se va a regir en este punto por una votación interna solamente. Entiende que éste en un problema que se sale no sólo del grupo parlamentario, sino del partido mismo. Esto se convirtió en un problema nacional, en donde hay muchos involucrados y lo que nosotros vamos a hacer es discutirlo con esos grupos”, apuntó.
“El diálogo no implica acuerdos”
Si bien avaló el llamado del presidente del PRD, Guadalupe Acosta Naranjo, para lograr una iniciativa de reforma energética entre los tres principales partidos políticos, Cuauhtémoc Cárdenas dijo no tener mayores expectativas de concretar un plan energético único, porque aunque el líder perredista haya convocado al PRI y PAN a la unión, “eso no quiere decir que del diálogo salga un acuerdo, pueden salir acuerdos y desacuerdos”. Afirmó que con el llamado de Acosta se pretende convencer a la mayoría de legisladores a que apoyen las propuestas perredistas, que hasta el momento son “las más adecuadas”, pero enfatizó que el presidente provisional sólo conminó al diálogo, mas no a una propuesta conjunta. Durante su participación en el foro Controversias sobre el petróleo en México, en la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Xochimilco, Cárdenas confió en que el presidente del partido y, en su momento, los legisladores del sol azteca “convenzan a sus pares de otros partidos para que haya una mayoría en torno a las propuestas del PRD”.
Reconoce Acosta: no puedo concertar solo
El presidente interino del PRD, Guadalupe Acosta Naranjo, precisó ayer que como líder perredista no puede negociar por sí solo una eventual propuesta conjunta de reforma energética con el PRI y el PAN, por lo que consultará al Consejo Nacional del sol azteca, a los grupos parlamentarios y al Movimiento Nacional en Defensa del Petróleo, que encabeza el ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador. “El presidente nacional del partido no puede negociar por sí solo y sin consultar a las instancias de dirección un tema tan delicado”, precisó.
Luego de confirmar que se reunió ayer con el dirigente nacional del PAN, Germán Martínez Cázares, y el secretario general del PRI, Jesús Murillo Karam, para ultimar los detalles de un próximo encuentro, Acosta aclaró: “No vamos a tener una contradicción en los objetivos de Andrés Manuel, pero la dirección nacional del PRD cree conveniente utilizar el diálogo, el encuentro, el debate y los acuerdos como un instrumento de la política que es siempre necesario reivindicar”.
“Si acepta el debate, dejo de decirle pelele”
Andrés Manuel López Obrador ofreció que si Felipe Calderón acepta debatir con él el asunto de la reforma de Pemex, no le volverá a decir “pelele” ni “ladronzuelo”. El pasado domingo, López Obrador emplazó a Calderón a sostener un debate público en torno de la reforma energética el 24 de julio en el Senado, una vez que concluyan los foros que organiza éste.
Ayer, en entrevista con la edición matutina del noticiario de W Radio Hoy por Hoy, que conduce Carlos Puig, el líder opositor advirtió que si no se desecha la reforma energética habrá una “movilización ciudadana pacífica, legal y legítima”. —¿Esa movilización incluirá toma de instituciones, de aeropuertos? —No podemos saber —respondió AMLO. El tabasqueño resumió sus propuestas para fortalecer la paraestatal: 1) que se transfieran los excedentes para fortalecimiento de Pemex; 2) combate a la corrupción; por ejemplo, que el Consejo de Administración esté formado por gente de la sociedad civil de inobjetable honestidad propuesta por el Congreso, y 3) eficiencia.
Discusión de cúpulas, sólo ruta paralela: PRI
A nombre del PRI, el senador Francisco Labastida confirmó que su partido presentará su propia iniciativa de reformas a Pemex después del 22 de julio cuando concluya el debate y, después de ello, en comisiones, cruzará su proyecto con la propuesta del presidente Felipe Calderón y la que posiblemente presente el PRD, para elaborar el dictamen. Labastida se refirió al diálogo entre dirigencias convocado por el presidente del PRD, Guadalupe Acosta. Aseguró que ello no implica que los legisladores se sometan a los acuerdos entre las cúpulas partidistas, sino que es una ruta paralela. “Creo que no, me parece que son caminos paralelos. Nosotros presentaremos, probablemente diputados y senadores, una iniciativa. Ésta, junto con la del presidente y quizá alguna otra, probablemente del PRD, tendrá que verla la Comisión de Energía y dictaminar sobre ellas”, explicó.
Mi propuesta no viola la soberanía: Calderón
El presidente Felipe Calderón aseguró que la reforma energética que propuso al Congreso es de sentido común porque pretende disminuir los riesgos de depender del gas natural que se importa de Estados Unidos y, aunque mucho se ha dicho, no cede soberanía. “Hay quien afirma que la soberanía nacional se afecta con la reforma, yo digo que es exactamente al revés. ¿Qué es lo que reduce más, qué es lo que pone en riesgo la soberanía? ¿Una reforma para producir más gas mexicano, o una falta de reformas que nos hace comprar la quinta parte del gas que consumimos de Estados Unidos? “¿Qué va a pasar el día que a los Estados Unidos se les acabe el gas y ya no nos lo quieran vender? Estamos dependiendo de ellos, por eso la reforma que he propuesto fortalece la soberanía”, aseguró el mandatario. Al dar el banderazo de inicio a las obras de construcción con recursos privados de una regasificadora en Manzanillo, el gobernador priista de Colima, Silverio Cavazos, expresó su respaldo a la reforma energética la cual, dijo, es un asunto de Estado en el que no caben “las posturas mesiánicas, ni las voces estridentes de la demagogia disfrazadas con falsos ropajes de patriotismo”.
Pide IP apoyar a productores nacionales con nuevas leyes
Al entrar en su etapa final el debate petrolero en el Senado, empresarios y proveedores de Pemex pidieron al Congreso que legisle mecanismos ágiles para que los productores nacionales puedan competir con las firmas extranjeras, que son las que mayormente se han beneficiado de contratos. A nombre de los secretarios de Desarrollo Económico del país, el de Tabasco, Mario de la Cruz, planteó a los senadores que es necesario reformar la ley para garantizar el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas, un cambio de fondo en la forma en que se administra Pemex y un diseño de políticas sectoriales. En tanto, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción, Gustavo Armenta, respaldó el proyecto, pero pidió que los criterios de licitación se otorguen en condiciones de igualdad para empresas nacionales y extranjeras. El debate entró en su fase final con la mesa de “Política e instrumentos para impulsar la industria con el sector petrolero, proveeduría y construcción”, en la que intervinieron Mario de la Cruz, Lusi Puig Lara, Humberto Armenta González, Javier Hinojosa Puebla, Luis Linares, Luis Manuel Ocejo, Alberto Montoya y Gilberto Ortiz Muñiz.
“No habrá dinero del narco en el PRI”
El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Emilio Gamboa Patrón, aseguró que los candidatos de su partido que participarán en las campañas electorales de 2009 no serán financiados con dinero ilícito ni proveniente del narcotráfico. El legislador priista calificó de “gravísimas” las declaraciones del director del Cisen, Guillermo Valdés, en el sentido de que el narcotráfico pudo haberse infiltrado en el Legislativo. Por tanto, Gamboa Patrón exigió a Guillermo Valdés presentarse ante la Procuraduría General de la República para presentar una denuncia penal, porque salir a decir ese tipo de cosas no ayuda a la construcción de acuerdos. “Que lo denuncie y que actúe la PGR”, demandó. En entrevista en San Lázaro, el coordinador legislativo del PRI precisó que las palabras de Valdés, publicadas en el Financial Times, no son oportunas. Insistió en que si tiene las pruebas las presente. “Lo único que está haciendo es enconar mucho más el ambiente político que tenemos los partidos. No creo que sirva que esté crispando el ambiente en estos momentos”. Dijo que el tricolor trabaja para ser la primera fuerza política en la 61 Legislatura, pero lo hace con trabajo partidista, y no con recursos ilícitos ni del narcotráfico. “Seremos los primeros vigilantes”, garantizó.
“Narcos cobran apoyos con puestos públicos”
Javier González Garza, coordinador de los diputados del PRD, aseguró que el narcotráfico no sólo se filtró en las campañas, sino además los narcotraficantes se cobran el apoyo al colocar a su gente en puestos clave de la policía y la administración pública. “Me ha tocado ser responsable de elecciones en varios lugares del país y ver cantidades de recursos económicos absolutamente fuera de los límites y que no están registrados en ningún lado. Lo único que yo he dicho es que ese dinero, que nadie sabe de dónde proviene, presumo que es el narcotráfico.”
En entrevista para el programa radiofónico López Dóriga en Fórmula, González Garza refirió que México ya había alertado, a través de funcionarios de la ONU, que el narco tiene feudos en más de la mitad de los municipios. “De pronto apoyan campañas y luego cobran. ¿Cómo cobran? Metiendo a gente a las administraciones, y eso es un asunto gravísimo”, puntualizó.
Para el diputado perredista los ajustes de cuentas contra algunos políticos son una expresión más del vínculo que ya tiene el poder con el narcotráfico.
Espino llama al gobierno a no interferir con el PAN
Al presentar su libro Señal de alerta, Manuel Espino, ex presidente nacional del PAN, dijo que estará atento a que ningún funcionario panista intervenga en los asuntos internos de su partido. En caso de que la dirigencia no corrija esas irregularidades, “yo mismo tomaré acciones por mi cuenta”, advirtió. Al insistir en que algunos “autonombrados calderonistas” realizan acciones “carentes de ética”, Espino aseguró que él siempre ha denunciado cuando existen actitudes contrarias a la doctrina panista. “Estamos desdibujando al PAN de 1939. Quienes quieran reinstalar las prácticas del PRI en el PAN, pues que funden otro partido”, propuso. Recordó que durante su gestión como secretario general del blanquiazul “me metí en problemas porque me hice voz de muchos panistas y de millones de mexicanos que estaban molestos porque la primera dama (Marta Sahagún) dejaba correr la versión de que buscaría ser candidata a la Presidencia de la República. Yo la paré”.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000