PRENSA LOCAL 16 DE JULIO DE 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
IMAGEN
Invalidan las guías de tránsito de Sedagro
Las guías de tránsito expedidas por la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) deben ser recogidas, ya que son inválidas, al igual el reglamento para la Ley de Fomento Ganadero, el cual quedó suspendido gracias a un amparo que ganó la Unión Ganadera Regional de Zacatecas (UGRZ). Entre las medidas del reglamento, publicado por gobierno del Estado, estaba que las guías de tránsito necesarias para la movilización de ganado no serían expedidas por la UGRZ, sino por la Sedagro. El reglamento tenía múltiples deficiencias, como condicionar los apoyos federales y municipales, además de casi obligar a los productores a estar dentro de una asociación ganadera para recibir subsidios. Las irregularidades motivaron a que el abogado Uriel Márquez Valerio, contratado por la UGRZ, promoviera un amparo, mismo que ganó el 3 de julio en el Segundo Juzgado de Distrito de Zacatecas. Las autoridades que se señalan como responsables son la gobernadora Amalia García Medina; el secretario general de Gobierno, Carlos Pinto Núñez; el titular de la Sedagro, Daniel Fajardo Ortiz, y el oficial mayor de Gobierno, Eduardo Ruiz Fierro. Miguel González Valdez, presidente de la UGRZ, manifestó que el lunes envió el amparo resuelto a favor al Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria (Cefopp), a fin de que se encargue de recoger las guías de tránsito de la Sedagro.
Se importará frijol, sólo si se comprueba escasez
La gobernadora Amalia García Medina pidió al secretario de Economía, Eduardo Sojo Garza-Aldape, que se revise la importación prevista por el gobierno federal de 100 mil toneladas de frijol para este ciclo agrícola, para evitar daños a los ingresos económicos de la gente del campo. Durante la reunión que sostuvo con el funcionario, en la Ciudad de México, la titular del Ejecutivo solicitó evitar que el grano extranjero entre al País durante los meses de cosecha, para impedir la caída del precio de la leguminosa. Respaldada por los legisladores federales de Zacatecas, el secretario de la Comisión de Economía del Congreso de la Unión y representantes del gobierno de Michoacán, Amalia García consiguió que la importación sólo se lleve a cabo cuando se compruebe la supuesta escasez del grano. De igual forma, la mandataria logró que el gobierno del Estado supervise de manera directa, como parte de una mesa permanente de monitoreo, que los permisos de importación se otorguen de acuerdo a la necesidad real de la leguminosa en el País. En tal caso, advirtió, “no permitiremos la importación indiscriminada del grano, cuando en Zacatecas se produce más de un tercio del frijol a nivel nacional y son más de 80 mil familias quienes dependen de este cultivo; con apoyos suficientes, no se requiere importar; aquí en México podemos producir nuestros alimentos”.
Renuncia delegado de la Semarnat
Miguel González Palos presentó su renuncia como delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Zacatecas; en su lugar quedó Yehudé López Veyna, quien se desempeñaba como subdelegada de gestión. La renuncia del funcionario se debe a que había expirado su cargo, pues estaba como encargado de la delegación desde hace cerca de un año. Sin embargo, trascendió que en una reunión previa a que abandonara su puesto expresó que lo hacía por voluntad propia y para desempeñarse en otro cargo dentro de la administración pública federal. Antes de asumir la responsabilidad de la delegación en 2007, González Palos se desempeñaba como subdelegado de Gestión para la Protección Ambiental y Recursos Naturales. El ahora exdelegado tuvo problemas con el sindicato de trabajadores de la Semarnat, que exigía su renuncia y tomó las oficinas y otras dependencias federales, en la segunda semana de julio de 2008. Aunque dirigentes del sindicato dieron distintas fechas para que saliera González Palos, según acuerdos que se tomaron con oficinas centrales de la Semarnat para levantar las tomas de edificios, no se ordenó la destitución del funcionario.
En las entrevistas sobre el trasfondo político de las tomas, González Palos mencionaba que había intereses personales y políticos de algunos funcionarios, quienes veían limitados sus privilegios dentro de la Semarnat, o bien, pretendían sacarlo de la delegación por motivos externos.
La UAZ, sin presupuesto para sus trabajadores
Luego de 25 días de mantener tomado el teatro Fernando Calderón, los integrantes del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Zacatecas (STUAZ) no han llegado a un acuerdo con la Rectoría respecto a sus prestaciones. En su lucha por obtener el pago de la gratificación por quinquenio y el retroactivo como parte del reconocimiento a su antigüedad, los trabajadores mantienen tomadas también las instalaciones de su propia organización sindical, pese a la inconformidad del secretario general, Rubén Trejo. Al respecto, el rector de la UAZ, Alfredo Femat Bañuelos, reiteró que la institución no tiene el presupuesto etiquetado para este año para pagar dichas prestaciones, ya que ascienden a 6 millones de pesos. En entrevista, manifestó que hoy se acercará a los interesados con la finalidad de llegar a un arreglo y se puedan liberar las instalaciones, principalmente del teatro Calderón. No obstante, afirmó que continuará con la misma postura, ya que pese a las diversas propuestas que planteen, no habrá dinero para cubrir lo que desde hace meses exigen 460 trabajadores universitarios. Todos los recursos destinados a la UAZ están etiquetados conforme a las reglas de operación, y si se gastan en otra cosa, advirtió Alfredo Femat, se corre el riesgo de caer en el desvío de recursos, es por eso que buscará llegar al mejor acuerdo con los sindicalizados.
Firman convenio UAZ y ayuntamiento
La presidencia municipal de Zacatecas y la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) signaron un convenio por comodato de la Unidad Deportiva Norte, instalaciones que ahora serán administradas por la institución educativa. En el evento protocolario, el rector Alfredo Femat Bañuelos aseguró que para la universidad había sido un sueño solicitar el inmueble de la unidad deportiva a través de comodato, pero éste se consolidará cuando se inviertan recursos federales al espacio deportivo. Mencionó que próximamente se inaugurará el gimnasio, que fue respaldado por la Congregación Mariana Trinitaria con 380 mil pesos; además, se aplicaron 6 millones de pesos para la rehabilitación de la cancha de futbol. Femat Bañuelos comentó que había notificado a David Leyva sobre el convenio de comodato que pactaría con el ayuntamiento capitalino, esto para que la Congregación Mariana Trinitaria pudiera contribuir en la rehabilitación de la unidad deportiva. Con el convenio entre el ayuntamiento y la UAZ se pretende dar mayor respaldo a los entrenamientos de los equipos universitarios de segunda y tercera divisiones, que estarán a cargo de Héctor Esparza y Arturo Maldonado, manifestó el rector.
Zacatecanos, a favor de la ley antitabaco
El 88 por ciento de adolescentes apoya la prohibición de fumar en lugares públicos cerrados, por lo que se espera una respuesta favorable con la entrada en vigor de la Ley Federal Antitabaco, el 1 de agosto. Patricia Vargas Romo, funcionaria del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones, dependiente de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ), informó que de acuerdo a la más reciente encuesta realizada entre jóvenes de 12 a 15 años, se detectó que el 67.8 por ciento está a favor de que incluso dentro de los antros se prohíba fumar. La encuesta se levantó entre mil 556 estudiantes de 24 escuelas secundarias del Estado, bajo la coordinación de Instituto Nacional de Salud Pública, los SSZ y la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), entre otras instituciones. Del total de los encuestados, el 41.1 por ciento respondió que conviven con el humo en su hogar y el 74 por ciento dijo verse afectado en su salud por este motivo. eñaló Vargas Romo que se estima que el mayor grupo de fumadores oscila entre 20 y 30 años, sin embargo, no existen datos precisos en los que se pueda definir el índice de consumo por rango de edad. En estándares regionales, añadió la especialista, se presume que en la zona centro, donde se coloca Zacatecas, 27.6 por ciento de la población urbana es fumadora y 15.7 en las comunidades rurales. “A pesar de lo que se cree, la población no fumadora es mayor”, manifestó Patricia Vargas, al notificar que existe 55.4 y 70.7 por ciento de no fumadores en zonas urbanas y rurales, respectivamente, sin contar que el 18.2 y 15 por ciento, de manera sucesiva, ya dejaron de hacerlo.
Detecta Contraloría a 30 “aviadores”
Durante el gobierno de Samuel Herrera Chávez, se han detectado a unos 30 “aviadores” en la alcaldía de Guadalupe, luego de las revisiones periódicas que efectúa la Contraloría Municipal.
El contralor de Guadalupe, Jesús Eduardo Vanegas Méndez, afirmó que desde el inicio de la administración encontraron a personas que por alguna razón estaban en nómina o con percepción salarial, pero que no cumplían con funciones. A través de revisiones mensuales, se constató que unas 30 personas no desempeñaban en la presidencia municipal ningún trabajo y que, supuestamente, fueron contratadas. Por ello, se procedió conforme a la ley, mediante testimoniales y actas administrativas, a realizar la detección de trabajadores que no laboran en el ayuntamiento. Ante estas acciones, los supuestos “aviadores” dejaron de presentarse o de cobrar, lo cual puso en evidencia que no existía relación laboral con la alcaldía. El contralor municipal confirmó que de los 30 “aviadores” detectados, entre 10 y 15 han sido indemnizados por una cantidad global de 200 mil pesos. Entre los departamentos y áreas que han sido objeto de revisiones periódicas están Obras Públicas, Seguridad Pública y Desarrollo Económico, debido a que son los que tienen más personal y donde frecuentemente se presentan estas irregularidades. Una vez que se haya regresado del periodo vacacional, la Contraloría Municipal programará otra revisión general en agosto, que permita completar el ciclo del primer año de gobierno para identificar a los trabajadores que son “aviadores”.
El alcalde y regidores Viajarán a Chicago
Con una inversión de 1 millón 417 mil pesos, los migrantes zacatecanos radicados en Estados Unidos esperan que se autoricen unas siete obras de electrificación en comunidades de Guadalupe, dentro de la quinta reunión del Comité de Validación y Atención a Migrantes (Covam). El jefe de Departamento de Atención a Migrantes, Alfredo Chávez Aguilar, informó que en la próxima visita del alcalde Samuel Herrera Chávez a la reunión del Covam, en Chicago, Illinois, se espera “dar luz verde” a siete obras de infraestructura básica. El viernes 18 de julio, el presidente municipal viajará al vecino País del norte acompañado por los regidores Irma Serrano Esparza, Juana Martínez Delgado y Doroteo Reyes Gallardo, así como el secretario de Gobierno, Juan Manuel Rodríguez Valadez, quienes asistirán a la celebración del Día del Zacatecano. Chávez Aguilar mencionó que en la reunión del Covam se trabajará por que se aseguren las siete obras del Programa 3x1, pues los migrantes zacatecanos tienen interés de concretar las redes de electrificación, ya que éstas se encuentran pendientes. Las obras de electrificación son principalmente para las comunidades de Zóquite, La Luz y Ojo de Agua, puesto que varias zonas aún no cuentan con energía eléctrica, por lo que los paisanos quieren dar solución a las peticiones de los guadalupenses. El encargado de Atención a Migrantes señaló que la administración de Guadalupe realizó la aportación del 100 por ciento que le correspondía al municipio y, con ello, se pueden comenzar las obras validadas, por lo que ya están en proceso de autorización.
Destinan $75 millones para actualización castastral
La Secretaría de Finanzas (Sefin) del Estado concluirá al cierre de 2008 el proceso de actualización catastral y la modernización de las 62 oficinas recaudadoras bajo el esquema de bancarización. El titular de la Sefin, Jorge Miranda Castro, explicó que para la modernización de cartas catastrales, el gobierno federal autorizó 300 millones de pesos que se distribuirán a cuatro Entidades de la República con proyectos similares. Zacatecas, igual que Baja California Sur, Michoacán y Nayarit, ejercerá durante el presente ejercicio 75 millones de pesos para incrementar hasta 25 por ciento la recaudación del impuesto predial. A diferencia de programas anteriores en los que se recurría a la técnica de “barrido de calles”, en esta ocasión se tomarán fotografías satelitales para que los ayuntamientos cuenten con cartografía urbana digitalizada.
Jorge Miranda dijo que la captación del impuesto a la propiedad es la principal fuente de ingresos para las alcaldías y una variable importante en la distribución de participaciones federales, por lo que en este rubro se podría generar un aumento de hasta 8 por ciento. Sobre la “bancarización” de la red de administración tributaria en Zacatecas, señaló que se trata de la primera de dos partes para optimizar la atención a los contribuyentes. Y es que luego de la modernización de infraestructura, se procederá a certificar distintos procedimientos en normas internacionales, entre ellos el refrendo de la tarjeta de circulación, el cambio de propietario y la validación de vehículos. El avance es de 80 por ciento, por lo que es de esperar que antes de lo previsto se inicien los preparativos para la evaluación.
Aborda Congreso sólo dos paquetes
A pesar de que tiene listos los dictámenes a varias iniciativas, la 59 Legislatura celebra mañana un periodo extraordinario con sólo dos temas en su orden del día. En su sesión de ayer, la Comisión Permanente citó al pleno para el jueves a las 12:00 horas con el objetivo de analizar, discutir y aprobar dos paquetes legislativos. Se abordará lo relativo a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública y a la creación de una sala especializada en justicia para adolescentes en el Tribunal Superior de Justicia del Estado. Los diputados Félix Vázquez y Guillermo Huízar, de la Comisión de Puntos Constitucionales, lamentaron que no se incluyeran en el periodo extraordinario los dictámenes para reformar la Constitución de Zacatecas y modificar el formato del informe de gobierno. Tampoco se contempla la minuta del Congreso de la Unión con enmiendas constitucionales para que la edad mínima de quienes aspiren al cargo de gobernador, en todas las Entidades, sea de 30 años. El paquete relativo a la Ley de Transparencia contiene dos dictámenes. Uno se relaciona con modificar el artículo 29 de la Constitución del Estado para asimilar los cambios aprobados por las Cámaras de Diputados y Senadores al artículo sexto constitucional. El segundo dictamen se refiere a la iniciativa de la gobernadora Amalia García a la Ley de Acceso a la Información Pública y a la propuesta del diputado Guillermo Huízar para crear una nueva ley en la materia. El segundo paquete incluye dos dictámenes a iniciativas presentadas por el Tribunal Superior de Justicia del Estado. En uno se discutirá y aprobará, en su caso, la creación de una nueva sala en el Poder Judicial, con un magistrado, que atenderá sólo los casos de justicia para adolescentes. Y el segundo se refiere a reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado para que pueda asimilar en su organigrama la sala especial de justicia para adolescentes y al titular de la misma, así como la mecánica para elegirlo.
IEEZ: La propaganda de Herrera no es un delito
La publicidad del Ayuntamiento de Guadalupe en la que se anuncia obra pública junto a la imagen del alcalde Samuel Herrera Chávez no constituye un delito electoral sino una violación a las responsabilidades de los servidores y funcionarios públicos. Por ello, no es el organismo electoral quien debe sancionar al munícipe, sino la 59 Legislatura, explicó Leticia Soto Acosta, presidenta del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ). Detalló que la reforma al artículo 134 de la Constitución General de la República prohíbe a los numerarios la promoción de la persona mediante los programas de comunicación social. a norma recae en lo relativo a las obligaciones de los servidores públicos, añadió Soto Acosta, por lo que su incumplimiento se sanciona mediante la Ley de Responsabilidades de Servidores Públicos del Estado. Aunque a nivel nacional se espera la reglamentación del artículo 134 y en Zacatecas no se disponga todavía de las adecuaciones jurídicas de la legislación local, la reforma es aplicable de manera inmediata. La titular del organismo señaló que no se trata de un delito -entendido como la violación de una ley- sino de una prohibición cuyo incumplimiento debe sancionarse conforme a leyes secundarias. Y aunque el señalamiento tiene connotaciones electorales, ya que busca proporcionar mayor equidad en la contienda, no se trata de un “delito electoral”, tal y como señalan algunos dirigentes partidistas, precisó la presidenta del IEEZ. Para finalizar, Soto Acosta llamó a los diversos actores políticos a conducirse con prudencia en aras de no enturbiar los comicios de 2009 y 2010.
LA JORNADA ZAC.
Sólo frijol faltante se importará
La Gobernadora Amalia García Medina logró que se rectifique la importación prevista por el gobierno federal de 100 mil toneladas de frijol para este ciclo agrícola en el país, evitando así el perjuicio que resultaría contra los campesinos con esta medida federal. Durante la reunión que sostuvo con el secretario de Economía, Eduardo Sojo Garza-Aldape, la titular del Ejecutivo antepuso en la mesa de negociación los intereses de los productores del campo para evitar que el grano extranjero entre al país durante los meses de cosecha, para impedir así la afectación en el precio de la leguminosa. Respaldada por los legisladores federales de Zacatecas, el secretario de la Comisión de Economía del Congreso de la Unión, además de representantes del gobierno de Michoacán, Amalia García consiguió que la importación sólo se lleve a cabo cuando se compruebe de manera estricta la supuesta escasez del grano. De igual forma, la mandataria logró que el gobierno del estado supervise de manera directa, como parte de una mesa permanente de monitoreo, que los permisos de importación se otorguen de acuerdo a la necesidad real de la leguminosa en el país. En tal caso, advirtió, “no permitiremos la importación indiscriminada del grano, cuando en Zacatecas se produce más de un tercio del frijol a nivel nacional y son más de 80 mil familias quienes dependen de este cultivo; con apoyos suficientes no se requiere importar; aquí en México podemos producir nuestros alimentos”. Además, agregó que los productores no merecen esa táctica que sólo beneficia a los acaparadores e intermediarios.
Sensibilizan a burócratas sobre perspectiva de género
El gobierno del estado, a través del Instituto para la Mujer Zacatecana (Inmuza), capacita a más de 400 burócratas de mandos medios de varias dependencias sobre la trasversalidad, género y violencia. El objetivo de los trabajos que se desarrollan en el auditorio del Poder Judicial por dos días, es otorgar herramientas a los funcionarios para mejorar la calidad del servicio y sus lugares de trabajo, informó Sara Buerba Sauri, directora de la instancia. En entrevista, detalló que las actividades son parte de la implementación del modelo de equidad de género: “estamos capacitando a todos los funcionarios públicos en temas de género, perspectiva de género, trasversalidad, violencia de género y laboral”. Se trata de que todos los funcionarios de mandos medios y de toma de decisiones del gobierno estatal tengan un conocimiento sobre los temas para que den el adecuado tratamiento. Además, “no se implementará un modelo sin que exista ese conocimiento, es una tarea que tiene un procedimiento y cuyo inicio es sensibilizar a todos los funcionarios”, recalcó. Explicó que los prestadores de servicios fueron distribuidos en cuatro talleres y en cada uno participan 120 personas, todos son dirigidos por la maestra Bárbara Yllan. “Por la mañana se trabaja con los integrantes de los comités del Modelo de Equidad de varias dependencias del gobierno del estado, y por las tardes acuden los titulares de las dependencias del gobierno de Zacatecas”. Entre las instancias que participan están los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ), la Secretaría Particular del gobierno del estado, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), entre otros. La intensión es que cuando los funcionarios públicos apliquen una política pública, es decir, una acción determinada para la población, midan el impacto en beneficio de los ciudadanos zacatecanos.
Médicos legistas y peritos se capacitan en criminalística
Con el objetivo de continuar con la formación y profesionalización de los servidores públicos de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, en las áreas de preservación de la escena del crimen, levantamiento, etiquetado y conservación de indicios, así como la cadena de custodia, los médicos legistas Víctor Manuel Guerrero García y Antonio Muñoz Quintero, así como el perito en criminalística, Nicolás Pinedo Amador; instructores del Instituto de Formación Profesional (IFP), asistieron al Congreso Internacional de la escena del crimen, celebrado en el Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe) en la ciudad de México. Asimismo, los peritos Pedro de la O Bañuelos y Rodrigo de Jesús Villegas Vázquez participaron en el Segundo Congreso Internacional de Catastro en la ciudad de Aguascalientes. En el primer congreso se participó en las conferencias sobre actuación en catástrofes y sucesos de víctimas múltiples, técnicas modernas aplicables en inspecciones oculares en la escena del crimen y los procedimientos a seguir ante la Corte relacionados con los juicios orales desde una perspectiva judicial; impartidas por la Comisaría General de la Policía Científica de España. De igual forma, el Departamento de Criminalística de la Procuraduría General de la República (PGR) llevó a cabo una práctica en la sala de escena del crimen con hechos de arma de fuego. También expusieron los temas sobre las características de heridas de proyectil por armas de fuego con cristal intermedio, así como la escenificación del lugar de los hechos de asfixia por ahorcamiento. Durante los tres días de trabajo se contó con la participación del Colegio de Justicia Criminal de Nueva York y la Oficina de Alcohol, Tabaco y Explosivos de Estados Unidos. En relación al Congreso Internacional de Catastro, el tema central fue la información y gestión claves para el desarrollo, permitiendo así el fortalecimiento e innovación del trabajo de los catastros de todo el país, al facilitar la información y herramientas necesarias para su eficiencia. Aseguró que los resultados de la aplicación del Modelo de Equidad en varias dependencias han dado buenos resultados, porque la atención a las mujeres ha incrementado y se ha analizado por qué los hombres no tenían acceso a los cuidados paternales, entre otros.
Proponen instalar un centro de salud espiritual en Zacatecas
Mediante la espiritualidad, la asociación civil de Más Mujeres por el Avance Social, pretende mejorar la salud de enfermos de cáncer en etapa terminal, diabetes, entre otros. Por tal motivo, ayer se brindó una conferencia magistral a cargo de René Mey el que convive con los ángeles, un filántropo francés dedicado a ayudar a gente de varios países y a la vez fortalecer valores como el amor. Durante su ponencia, René Mey, nacido al sur de Francia el 26 de octubre de 1959, explicó que los hombres tienen influencia sobre la materia, expresada en átomos y dimensionada en células, los cuales llegan a ser modificados y se convierten en enfermedades.
Informó que las enfermedades tienen un origen genético por cuestiones de herencia, pero también están las causados por la contaminación al medio ambiente, originada por el uso de químicos, insecticidas, entre otros elementos nocivos. Hay un gran porcentaje de enfermedades que el hombre crea de manera emocional que se guardan en el cerebro; él no sabe cómo deshacerse de esos problemas, así que envía una descarga eléctrica al cuerpo y desordena las células, causando el cáncer. Consideró que los padecimientos pueden ser curados con amor, lo cual es emocional, no se ve, pero todos saben de su existencia: “por ejemplo, si una persona tiene un accidente, su vida no se siente bien, pero ese ser humano desea vivir, sus células son estimuladas, es como cuando a una planta se le pone música”. Ante un auditorio lleno, refirió que es posible retardar la muerte, “y todo eso se lo enseño a la gente, la realidad de la inteligencia es aceptar las cosas como son, pues cuando llegan momentos difíciles, nada nos preocupa, nos damos cuenta de que no hay cosas de importancia, sólo los demás, a los que amamos”.
17 suicidios en lo que va del año en el estado
Arma de fuego, lazo de plástico, camisa o incendio han sido los medios para que en lo que va del año, 17 personas hayan decidido quitarse la vida en la entidad, informó la Procuraduría General de Justicia (PGJ) del estado de Zacatecas. De las personas que cometieron suicidio, 13 casos son de hombres y 4 de mujeres, entre ellas dos menores de edad; los decesos se han presentado en los municipios de Río Grande (2), Tepechitlán (1), Jerez (2), Ojocaliente (1), Pinos (2), Villanueva (1), Sombrerete (2), Fresnillo (3) y Zacatecas (3). En la mayoría de los casos lo que orilló a las personas a quitarse la vida se desconoce, sin embargo, en algunos se debió a la depresión o esquizofrenia; sobre la menor de edad, una joven de apenas 17 años, fue por una discusión que sostuvo con el esposo. Pese a los alarmantes índices de suicidio, ha sido considerable la disminución en comparación con el 2007, pues durante ese año se detectaron 60 casos, 46 de hombres y 14 de mujeres. A diferencia de hechos de delincuencia, en los suicidios la procuraduría no puede intervenir de manera directa, su única opción es esclarecer si realmente el móvil de la muerte fue un suicidio o un homicidio. Al término del año pasado se incrementó la cantidad de sucesos de este tipo, lo impresionante es la utilización de objetos más estresantes, como cables de electricidad y envenenamiento por pastillas y raticidas. Los móviles parecen ser discusiones con los padres por bajas calificaciones, en los casos de los menores de edad, así como depresión, problemas maritales y en algunas personas el conocimiento de poseer enfermedades crónicas. Los números prevén un incremento en los últimos meses, siendo cabeceras municipales grandes como Fresnillo, Jerez y Zacatecas las que presentan el mayor descontrol en cuestión de suicidios en la entidad.
Van 135 ilegales detenidos durante 2008 en la entidad
En lo que va del año han sido detenidos en territorio zacatecano un total de 135 extranjeros que no pudieron comprobar su estancia legal en el país, 20 de los cuales fueron detenidos durante el último mes, comunicó el delegado en Zacatecas del Instituto Nacional de Migración (INM), Pedro Martínez Flores. El funcionario federal manifestó que la mayoría de los retenidos procede de países centroamericanos, principalmente de El Salvador, Honduras y Guatemala, aunque en los últimos dos meses se detuvo a seis extranjeros originarios de Sudamérica: tres ciudadanos brasileños y tres ecuatorianos. Martínez Flores indicó que la totalidad de ilegales captados por la dependencia a su cargo cruzaba la geografía zacatecana en su intento por llegar a Estados Unidos, y señaló que las detenciones se dieron durante operativos realizados en las inmediaciones de la vía del tren y en autobuses foráneos. Los detenidos –explicó el delegado–, después de que el INM notifica de la detención a las representaciones de sus respectivos países, son trasladados a la ciudad de México, desde donde son repatriados a sus lugares de origen. Salvadoreño lesionado será repatriado Por otra parte, Martínez Flores informó que esta semana podría ser dado de alta el salvadoreño Marvin Alexis Vázquez Bonilla, de 20 años de edad y originario del departamento de Usulutan en el país centroamericano, quien el pasado 6 de junio sufrió un accidente mientras viajaba de polizón en un tren a la altura del municipio de Calera; dicho accidente le ocasionó la mutilación de un brazo y una pierna, por lo que todavía se encuentra hospitalizado en un nosocomio de Fresnillo. Martínez Flores añadió que los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ), a través del Hospital General del mineral, se están haciendo cargo de los gastos por la atención médica de Vázquez Bonilla, e indicó que en la repatriación, que se llevará a cabo vía aérea, se contará con aportaciones de la Organización Internacional de Migración, así como del propio INM, ya que incluso personal de la delegación acompañará hasta la capital salvadoreña al lesionado.
Habrá tolerancia para estacionarse en el Centro Histórico durante el verano
A partir del próximo viernes 18 de julio y hasta el 4 de agosto, la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito del gobierno del estado (DGSPyT) permitirá el estacionamiento de vehículos en calles del Centro Histórico en las que regularmente está prohibido, además de que habrá cortes periódicos a la circulación en las principales arterias de esta zona, con el fin de mejorar las condiciones viales de la ciudad para los zacatecanos y los turistas que visitan la capital, informó el titular de esa dependencia, Antonio Caldera Martínez. Señaló que habrá tolerancia para que los automotores puedan ser estacionados, entre otras, en las avenidas Juárez e Independencia, siempre y cuando no se generen cuellos de botella y se respeten las rampas para personas con capacidades diferentes. Asimismo, indicó que se tienen programados varios cortes a la circulación en las avenidas Hidalgo, Tacuba y Fernando Villalpando, con el propósito de que los visitantes y los zacatecanos puedan disfrutar de forma peatonal los atractivos del primer cuadro de la ciudad. Caldera Martínez comentó que, al mismo tiempo que esas acciones en la capital, se lleva acabo un operativo en los otros 57 municipios para garantizar la seguridad de los habitantes del estado, así como de los paisanos que se contempla su retorno a la entidad durante el periodo. No hay aumento al transporte público Por otra parte, el director de la DGSPyT reconoció que los concesionarios de transporte público se están viendo afectados por la presión que existe en el precio de los combustibles, sin embargo, descartó la posibilidad de que se realice un aumento en el precio del pasaje y señaló que mantiene pláticas constantes con los concesionarios a fin de buscar alternativas. Además, indicó que hay disponibilidad de los propietarios de taxis y autobuses para no elevar sus costos, e hizo un llamado a la ciudadanía para que no se deje engañar por conductores de vehículos de alquiler que pretendan incrementar el cobro del servicio durante las noches y fines de semana. Agregó que la posibilidad planteada por varios concesionarios de que en los periodos vacacionales fueran suspendidos los descuentos a estudiantes de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y otras instituciones de educación no procede, ya que un número importante de alumnos cursan durante el verano seminarios y cursos especiales.
Formarán a abogados en el nuevo sistema oral de justicia penal
El director de la escuela del Poder Judicial, Raúl Carrillo del Muro, anunció que el lanzamiento de una convocatoria para que litigantes de la entidad cursen un diplomado denominado Formación de Abogados Sobre el Nuevo Sistema de Justicia Penal, ya que el 5 de enero comienza a ser efectivo el nuevo sistema de justicia penal. En entrevista, el legista precisó que las inscripciones se realizarán del 4 al 15 de agosto, y básicamente está dirigido a los abogados interesados en adquirir los conocimientos y desarrollo de técnicas y destrezas de litigación oral que impone el nuevo sistema de justicia penal. El 5 de enero de 2009 empieza la operación de la Reforma Procesal Penal, junto con los juicios orales, así que para el adecuado funcionamiento de la reforma es de vital importancia, además de que los operadores del sistema de justicia, entre los que destacan los litigantes y defensores públicos, estén debidamente preparados y especializados, detalló. Un punto importante es la defensa privada, pues los litigantes deben adquirir los nuevos conocimientos, destrezas y habilidades exigidas para litigar en el nuevo sistema, incluida la oralidad. Significa, comentó, que los abogados deben desarrollar nuevas capacidades argumentativas que les permitan trabajar el nuevo sistema, por eso el Poder Judicial elaboró un programa de formación para los legistas, que comenzará en agosto. El diplomado es abierto y gratuito. De esta forma, el Poder Judicial contribuye a que los abogados litigantes tengan las posibilidades de adquirir los nuevos conocimientos y laboren en las mejores condiciones con el nuevo sistema de justicia penal, precisó. Por la capacidad de las instalaciones del Tribunal Superior de Justicia en el Estado (TSJE) y de pedagogía se manejará un cupo limitado de personas, pero se trata de abarcar el mayor número posible de profesionistas, compartir y formar al mayor número de abogados, indicó. En el taller, que durará 180 horas, se tratarán temas de Sistemas Procesales de Justicia, El Acusador y la Víctima, El Imputado y la Defensa, Etapa Preliminar, La Intervención Preparatoria, Audiencias en Etapa Preliminar, Etapa Intermedia, Modos Simplificados de Terminación del Proceso, Audiencia del Juicio Oral y Procedimiento Abreviado, Recursos, y Destrezas de Litigio.
Comienzan canes policías sus rondines nocturnos
Son cuatro las parejas de perros y policías que comenzaron los recorridos por las zonas rojas de la capital del estado, con el fin de acrecentar la eficacia de la Policía Municipal de Zacatecas en la aprensión de infractores. El miedo en los delincuentes es precisamente lo que se busca incrementar con la presencia del personal canino, por lo tanto, la actividad en los primeros días del nuevo personal será vigilar de noche las colonias donde la delincuencia se manifiesta con mayor fuerza, como la H. Ayuntamiento, Lázaro Cárdenas, González ortega, así como en Tres Cruces y sus alrededores en los operativos de fines de semana. “No atacan, sólo apoyan”, indicó el subdirector de la policía de Zacatecas, Felipe de Jesús Juárez Landeros, en relación a la mayor agilidad y velocidad de los animales, en comparación con el personal humano del cuerpo policiaco. Agregó que la instrucción de los policías al mando de los perros es no quitarles el bozal de protección, a menos que el infractor esté identificado como un delincuente de alto riesgo, situación que obligaría a utilizar todas las facultades del animal para su captura; en caso contrario, el canino se limitaría a retener al infractor hasta que el policía llegue para hacer la captura correspondiente. Sin embargo, cabe destacar que el curso de acoplamiento entre animal y humano se impartió en tan sólo un mes en una escuela de entrenamiento canino policiaco del estado de Querétaro, el cual atiende a varias corporaciones policiacas del país, por lo tanto, aun continúan los entrenamientos para lograr un mejor resultado. Dicho curso se emprende en el centro de control canino del ayuntamiento de Zacatecas, ubicado en la colonia Europa, bajo la supervisión de un médico veterinario que se encarga de ofrecer una alimentación adecuada a los canes para su fortalecimiento y estructura, con el fin de resistir de los intensos turnos y las variaciones del clima de la ciudad. Juárez Landeros afirmó la redituabilidad para el presupuesto de la policía el contar con el personal canino, por su efectividad en la captura de infractores, además de representar un complemento para el personal humano, pues sólo es cuestión de dejarlos con las manos libres para utilizar las demás herramientas de trabajo para el mejor desempeño de sus labores.
Estaremos pendientes de los perros policía: CEDH
Se vigilará y constará repetidamente la supervisión del nuevo personal canino de la Policía Municipal de Zacatecas, con el fin de proteger en su totalidad la integridad de la ciudadanía, afirmó Benito Juárez Trejo, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
“Como defensores de los derechos humanos, estamos pendientes de los actos de autoridades de servidores públicos que puedan afectar a la población”. Asimismo, expresó su interés de corroborar que los animales son únicamente un complemento para los policías, “sólo una herramienta” y no un arma de ataque”. De inicio, la utilización de perros policías no implica una violación a los derechos humanos, sin embargo, el empleo de animales como ayuda deberá regirse bajo un arduo entrenamiento de preparación y manejo adecuados, mencionó el ombudsman zacatecano. Tras la exhibición de los perros policía, Juárez Trejo aceptó su empleo como herramienta disuasiva, para intimidar a las personas y evitar que violen la ley, externó que es difícil generalizar las medidas que se han de tomar en caso de que la corporación policiaca no cumpla con las estipulaciones presentadas de seguridad a la población de no ser atacados por los perros. Hasta el momento no se han registrado quejas por parte de la ciudadanía debido a la utilización de los canes, ya que con anterioridad diversas corporaciones como la Policía Estatal y la Preventiva pusieron en marcha sus programas de policías caninos. Informó Benito Juárez la falta de una disposición legal en un acto de abuso de poder por parte de los instructores, mediante el uso de los perros entrenados hacia la población; en caso de darse alguna denuncia, se tendrán que analizar, investigar y evaluar los excesos para llegar a una determinación de castigo hacia los presuntos abusadores. “Seguiremos a la expectativa del buen uso del personal canino” en lo que se asienta en la capital del estado, subrayó Benito Juárez. “Que no dañen y no afecten la integridad de las personas” es la petición, como medida preventiva, de la comisión hacia la policía capitalina, pues el instinto de ataque siempre puede despertar en los animales.
Posible, que haya espionaje en el Congreso local: García Lara
El coordinador de la bancada panista en el Congreso del estado, Manuel García Lara, no descartó el espionaje en contra de legisladores locales por autoridades federales y de la entidad y por la propia delincuencia organizada. Afirmó lo anterior tras la controversia nacional que surgió luego de las acusaciones de senadores, entre ellos el coordinador priísta, Manlio Fabio Beltrones, y el perredista Ricardo Monreal, en contra del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) por la contratación de una empresa privada para investigarlos, lo que el panista calificó como protagonismo de ambos legisladores. En lo local, y luego de que en la Legislatura pasada el priísta Carlos Alvarado Campa advirtiera sobre la intervención telefónica en la sede del Poder Legislativo, García Lara reconoció que “no hay duda que ese tipo de acciones se implementan no sólo por los órganos de gobierno sino hasta de la delincuencia organizada, lo cual es preocupante”. Comentó que hay instituciones como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que cuentan con cuerpos de seguridad y de investigación, pero que se apegan a lo que legalmente se puede hacer y en tales circunstancias es necesario dar el apoyo.
Tampoco se descarta que en la Legislatura “nos cuiden o vigilen, sobre todo si una hay presencia permanente de funcionarios de la Secretaría de Gobernación o la Secretaría General de gobierno del estado, que durante nuestras sesiones hacen anotaciones, revisan lo que decimos y hasta el tono de nuestra voz”, aseveró el panista. Por tal motivo, agregó, no es de extrañar la intervención de quienes tienen el mapa político de los actores de la vida pública en el estado.
Además, el diputado consideró que en acontecimientos locales la intervención telefónica es impulsada en términos de quienes conducen una acción política o propagandística, sobre todo en aras de los procesos electorales. García Lara, asimismo, reconoció que la delincuencia invierte mucho dinero en mecanismos de inteligencia e infiltración en los poderes públicos y privados, situación delicada y compleja en que a los legisladores “sólo nos queda encomendarnos”, y adecuar el marco legal para penalizar esos actos, así como solicitar el apoyo del Ejército o las autoridades, como la PGR o la Secretaría Nacional de Seguridad Pública, que tiene la capacidad y tecnología para contrarrestar al crimen organizado. En cuanto a los señalamientos en contra del Cisen de los legisladores federales, planteó que quien acusa está obligado a probar su denuncia ante las instancias judiciales correspondientes, sobre la exigencia de renuncia de su titular, comentó que primero deben revisarse las implicaciones si es que las hay, y por tanto se tendría que aplicar la normatividad, pero si no hay elementos que comprueben lo contrario no podría proceder esa denuncia. Aseveró que mientras Beltrones se olvida de que fue parte de la Secretaría de Gobernación en otros sexenios, y de que conoció cómo son los procedimientos, las acusaciones de Monreal son un simple protagonismo, “todos conocemos a Ricardo, su deseo de estar en las luminarias y exagerar cuando hay cosas más fundamentales en las que se requiere trabajar y fortalecer”. “Porque incluso ellos saben que hay una instancia de seguridad interna que tiene que dar seguimiento a los conflictos políticos que existen en el país, los movimientos subversivos y la delincuencia organizada, que es donde también trabaja la inteligencia nacional y de eso no dicen nada”, puntualizó.
Exhortará el Congreso a la Federación a reconsiderar daños en 3 municipios
La Comisión Permanente de la 59 Legislatura del Estado aprobó ayer el exhorto al gobierno federal para que reconsidere el dictamen técnico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que excluyó la semana a tres municipios del sureste zacatecano del Fondo Nacional de Desastres (Fonden), al negarle la declaración de emergencia. La aprobación también incluyó la petición a la gobernadora Amalia García Medina, para que los 45 millones aprobados por la Legislatura en el presupuesto 2008 para afectaciones provocadas por los desastres locales sean aplicados en Loreto, Villa González Ortega y Noria de Angeles. La propuesta por la que se exige el cumplimiento a los compromisos hechos por el secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, salió de la Comisión de Régimen Interna y Concertación Política (CRICP) y, a excepción de Acción Nacional, fue signada por los coordinadores de los grupos parlamentarios del PRI, PRD, PT y Convergencia. En la fase de votación, la propuesta fue aceptada con dispensa de trámite por los 10 diputados presentes de los 11 que integran la Permanente, incluidos los dos panistas. Por este medio se solicita a la Secretaría de Gobernación y a Conagua reconsideren los términos y efectos del dictamen técnico de no autorización de recursos económicos del Fonden para los municipios referidos, toda vez que la tormenta atípica del pasado sábado 5 de julio en el sureste de la entidad, afectó dramáticamente a más de 8 mil personas y dañó más de mil 500 hectáreas de cultivo, así como hatos de ganado, con pérdidas por decenas de millones de pesos. Se arguyó que, pese a la promesa de apoyo de Mouriño, la Conagua minimizó el fenómeno al rango de encharcamientos, al aplicar su normatividad a través de mediciones pluviométricas, de tal manera que sus variaciones constituyen la referencia para otorgar o negar el recurso económico. Sin embargo, estimó la CRICP, esa normatividad carece de sentido, pues a pesar de los daños la instancia no es capaz de entender que por encima de frías valoraciones técnicas se deben anteponer criterios como la vida humana, la seguridad y la protección, ya que de no hacerlo, incrementa su grado de vulnerabilidad. Por dicha razón, “es indispensable que los recursos del Fonden y del Fapracc, previsto en el presupuesto de Egresos de la Federación, sean utilizados por la Secretaría de Gobernación y la Sagarpa en trabajos de reconstrucción de caminos, carreteras, viviendas, infraestructura urbana y rural afectadas.
Asimismo, por iniciativa del diputado Guillermo Huízar, se agregó al texto transcrito en primer término una segunda cláusula que exhorta a la gobernadora a aplicar al caso recursos del llamado Fonden estatal por 45 millones de pesos. De igual forma, ordena canalizar a la población afectada de esos municipios apoyos derivados de los recursos económicos de programas federales y estatales ordinarios, en tanto se autoriza la modificación del dictamen técnico cuestionado. Por otra parte, la diputada panista Emma Lisset López Murillo presentó las iniciativas de reformas y adiciones a la Ley para Reconocer el Mérito Ciudadano y al Decreto por el que se crea el Instituto de Desarrollo Artesanal (Ideaz), a fin de instituir el Premio Estatal de Calidad e Innovación Artesanal. Argumentó al respecto que, aunque la citada Ley ya establece el Premio Estatal de Artes Francisco Goytia, éste se limita al campo de las artes y deja de lado al sector artesanal, por ser de otra naturaleza su objeto. La instauración del Premio Estatal de Calidad e Innovación Artesanal, indicó López Murillo, implicaría la más alta distinción que otorga Zacatecas y su gobierno para el reconocimiento a las personas físicas o morales que por sus productos, trabajos o acciones de fomento, ayuden a impulsar la adopción de mejores niveles de calidad en la producción, promoción y competitividad de la actividad artesanal en la entidad. Dicho premio se tramitaría ante el Ideaz, cuyo titular será el presidente del Consejo de Premiación, integrado además por un representante de la Legislatura local y el director Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde. Por su parte, se dio lectura a la iniciativa de punto de acuerdo del diputado perredista Jorge Luis Rincón Gómez sobre la demanda a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, para que se dé mantenimiento de tipo sanitario al área de rodamiento en la carretera federal Rivier-San Marcos, ubicada en el municipio de Loreto. La iniciativa señala que se trata de la vía más importante de la región, al comunicar a todo el sureste del estado, desde el municipio de Loreto hasta la capital de la entidad, con flujo vehicular promedio anual de 14 mil 442 vehículos, por lo que la propuesta incluye el estudio para la ampliación a cuatro carriles. En Asuntos Generales, el diputado perredista Clemente Velázquez Medellín, presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, ponderó la posibilidad y conveniencia de capitalizar las incipientes vacaciones escolares para la capacitación y aplicación de la cultura vial, al observar que si bien día con día los accidentes se multiplican, también son, en muchos de los casos, susceptibles de prevención.
El priísta Francisco Escobedo Villegas reconoció al Ejército Mexicano, ya que, además de su objetivo esencial de salvaguardar la integridad del país, desempeña funciones de auxilio a la población civil en circunstancias de emergencia, y de lucha contra el narcotráfico, como única fuerza de reacción inmediata.
NTR
Tachan de rajón e ignorante a Juan Camilo Mouriño, secretario de Gobernación
Durante la sesión de la Comisión Permanente de la LIX (59) Legislatura, el diputado de Convergencia, Félix Vázquez Acuña, tachó de “rajón” al secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño Terrazo, por no apoyar a los damnificados por las lluvias en los municipios de Loreto, Villa González Ortega y Noria de Ángeles. Insistió: “Ante una autoridad que se raja debe haber otra que le reclame y no hay por qué quedarse callados”. Si bien el legislador reconoció el esfuerzo realizado por el gobierno estatal en apoyo a los afectados por las constantes lluvias en el sureste del estado, propuso también la viabilidad de realizar un cambio presupuestal respecto a las partidas, para que sean empleadas en la atención de la contingencia ocurrida la semana en las demarcaciones antes mencionadas. “Esto está previsto en la fracción 11 de artículo 65 de la Constitución Política del Estado, en que el Poder Legislativo puede autorizar al titular del Poder Ejecutivo para cambiar esa situación presupuestal”, añadió. Vázquez Acuña dijo que existe disponibilidad entre los integrantes de la 59 Legislatura respecto a la autorización de este cambio, con el que vendría a prestarse mayor atención a los afectados.
Asimismo, enfatizó que se debe ejercer mayor presión para que el encargado de la política interna de la Nación, Juan Camilo Mouriño, entregue los apoyos prometidos a los damnificados.
“Estamos ante un secretario de Gobernación que se ‘rajó’, y debe haber el reclamo institucional de la titular del Poder Ejecutivo (Amalia Dolores García Medina) y del Poder Legislativo. Siendo autocríticos, nos ha faltado determinación y fajarnos en el reclamo a las autoridades federales”, expuso.
Reconoce Rafael Flores Mendoza baja productividad de la Ruta del Toro Bravo
El secretario de Turismo, Rafael Flores Mendoza, aceptó que la Ruta del Toro Bravo presenta bajo funcionamiento e indicó que esta situación no depende de la dependencia a su cargo, sino del particular que tiene a su cargo el recorrido que incluye ganaderías de Genaro Codina, Villanueva, Villa de Cos y Saín Alto. Se espera, externó el funcionario, que a más tardar en dos meses los turistas y zacatecanos puedan ingresar a la torre sur de la Catedral. En cuanto a las catacumbas, informó que hasta el momento el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) no ha emitido el dictamen sobre si es factible realizar los recorridos, aunque –dijo– la restauración de las criptas tardaría un año y medio. Sombrerete, Pinos y El Teúl de González Ortega cumplen con todos los requisitos para ser declarados “Pueblos Mágicos”, aseguró Flores Mendoza. Y señaló que se asignaron 2 millones de pesos a cada uno de estos municipios, excepto al primero, para infraestructura y su contienda para obtener la declaratoria mencionada.
Analiza gobernadora propuestas bancarias para contratar endeudamiento
A dos semanas que la 59 Legislatura aprobó el decreto de endeudamiento que solicitó el gobierno del Estado por 537.3 millones de pesos, aún no se ha definido cuál institución bancaria lo otorgará, informó el secretario de Finanzas, Jorge Miranda Castro. “Tenemos ya de manera formal por escrito ocho ofertas de instituciones bancarias, quiero comentarte que gracias a las excelentes calificaciones crediticias que tiene el gobierno del Estado de Zacatecas, pues se tienen tasas de interés muy competitivas, toda la información de manera pormenorizada la tiene ya la gobernadora del estado”, enfatizó. Miranda Castro reconoció que las ocho propuestas de crédito son competitivas y no sólo se enfocan en la menor tasa de interés, sino que se deben evaluar otros aspectos como las implicaciones económicas en cuanto a las comisiones por apertura y costos. Y puntualizó que sólo falta la respuesta de la gobernadora Amalia Dolores García Medina.
Aportación estatal para desastres naturales
Para el ejercicio fiscal 2008, la Legislatura local aprobó en el gasto no programable destinado a fondos, fideicomisos, y previsiones económicos la cantidad de 384 millones 324 mil 754 pesos y se distribuyó en tres apartados. El segundo de ellos fue asignado para desastres naturales con un monto de 45 millones de pesos y Jorge Miranda comentó que ya se utilizan dichos recursos para el apoyo a damnificados por las intensas lluvias en el sureste del territorio estatal. “Se están destinando algunos recursos, es muy pronto para conocer las diferentes acciones que se realizan y que de alguna manera encontrarán su fuente de financiamiento en este fondo que se destinó en el Presupuesto de Egresos para el 2008” Argumentó que distintas dependencias estatales atienden la emergencia. “La emergencia se atiende desde diferentes ámbitos, en el agropecuario que lo atiende Sedagro, Desarrollo Regional que lo atiende Seplader, el Social que lo atiene el DIF, y así las diferentes dependencias, de los 45 millones de pesos sin duda una cantidad importante habrá de atender esta emergencia sin tampoco dejar desprotegida el hecho futuro tengamos otra contingencia adversa.”
Realiza Sedesol evaluación de daños por inundaciones en tres demarcaciones
El próximo jueves, la delegación de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) tendrá listo el recuento preciso de los daños generados por la lluvia atípica que azotó a los municipios de Loreto, Villa González Ortega y Noria de Ángeles. El delegado de la dependencia, José Ramón Medina Padilla, dijo que aún se realiza trabajo de valoración por las inundaciones que afectaron a más de 8 mil personas. Refirió que será el jueves cuando se tenga un resultado final, con cifras definitivas, ya que hay brigadas que han visitado 18 comunidades de esa región. Por el momento se dará apoyo a la gente a través de los programas Empleo Temporal y Piso Firme, para cubrir las necesidades en las comunidades afectadas por las inundaciones que alcanzaron hasta 1.50 metros de altura y que dañaron viviendas y caminos rurales. El resultado preliminar es de 74 viviendas con pérdida de enseres, 110 con daños parciales, y dos con afectación total, una de las cuales fue demolida. Otra brigada visita este martes la región, apoyada por empleados de Sedesol de los estados de Aguascalientes y Jalisco. Aclaró que los apoyos que se brindan son por motivo de la contingencia climática, no por los rezagos históricos de la región, de ahí la necesidad de levantar un censo en la zona afectada, cuyos resultados se tendrán el jueves próximo.
Envía el DIF fresnillense 3 toneladas de víveres y ropa a damnificados de Loreto
El DIF municipal mandó 3 toneladas de víveres y ropa a los damnificados por la tromba en el municipio de Loreto, aunque no saben cuáles son los insumos que necesitan, declaró la presidenta de la institución, Sara Hernández Campa. Resaltó que la gente de Fresnillo respondió de forma positiva para apoyar a las personas afectadas por el fenómeno natural.
Sara Hernández explicó que la sociedad donó ropa, comida enlatada, agua embotellada, medicamentos y algunos colchones. El comité organizador de una de las candidatas a reina de la Feria Nacional de la Plata llegó con mucha ropa que juntaron en las diferentes colonias de la cabecera municipal. Resaltó que el DIF local estará en contacto con su similar de Loreto para saber las necesidades de los pobladores que perdieron sus bienes. Y depende de los resultados se realizará un segundo llamado a la sociedad fresnillense, ya con un objetivo definido y así poder aportar los productos que les hacen falta a los damnificados.
Cumple AGM, inicia la Secop obras en la Feria Nacional de la Plata
Maquinaria de gobierno del Estado ya se encuentra en las instalaciones de lo que será la Feria Nacional de la Plata realizando las obras que prometió la gobernadora Amalia Dolores García Medina y que eran exigidas por el alcalde David Monreal Ávila. Personal de la Secretaría de Obras Públicas compacta y nivela los terrenos en donde será el estacionamiento de la feria, el cual será asfaltado para mejorar la imagen y evitar encharcamientos en temporada de lluvias.
Además fue retirada la malla ciclónica que protegía las instalaciones y se está trabajando en la cimentación para instalar la barda perimetral. Los trabajadores que realizan dichas obras aseguran que los trabajaos estarán terminados en tiempo y forma, además de cumplir con el compromiso de la gobernadora. Sergio Flores, gerente de Minera Fresnillo PLC, declaró que ha tenido pláticas con el presidente municipal, David Monreal Ávila, en las que se ha planteado la posibilidad de cambiar el minero que representa a la ciudad y que está ubicado en la Calzada Pro año y Paseo del Mineral. Flores mencionó que para él no es tan práctico que se cambie la figura, pues existen otras posibilidades de hacer alusión a la minería dentro de las instalaciones de la Feria Nacional de la Plata, como hacer una copia del minero u otra imagen que resalte el origen de la ciudad. Se tiene contemplado que la imagen del minero se coloque en la planta de minería que tiene su compañía, pues se trabajará para que sea una zona turística al contar con museos. El parque los jales y algunos otros atractivos para que la gente visite ese lugar, externó el gerente. Sergio Flores expuso que se tiene que platicar entre los involucrados para tomar la decisión de cambiar el minero, pues el presidente municipal y los regidores pudieran tener otra visión a la que tienen Minera fresnillo PLC.
Del Serpentario
Si hacer agujeros es “agujerar”, y hacer vacíos es “vaciar”, entonces hacer baches es “bachear”. El Ayuntamiento de la capital anuncia que “bacheará” la ciudad. ¿Qué no se la ha pasado haciendo esos baches (laborales, económicos, sociales, de comunicación, de desatención, de actitud) desde el pasado septiembre?
PLAZA DE ARMAS
El gaaaaaasss….
Si el proyecto para traer gas natural a Zacatecas cuesta 800 millones de pesos o un poco más, eso sería lo de menos, porque abriría la posibilidad de un verdadero desarrollo económico en diferentes ámbitos. Pero hasta ahora nada se ha logrado para volver realidad el sueño largamente anunciado y encomendado a Rafael Sescosse Soto. El anuncio de que habrá interés de empresas españolas y francesas para “ponerle combustible” al despegue industrial del estado, igualmente anhelado desde hace años y felices días, ha quedado solamente en el registro puntual que a cada “invento” gubernamental ha de corresponder en alguna de las hojas del diario de las buenas intenciones. También se han atorado, por razones inexplicables y sumamente extrañas, un interminable etcétera de proyectos que supuestamente propiciarían, en el terreno de su hipotética concreción, una mayor generación de empleos y una dinámica económica que deje de atenerse, en gran parte, a las remesas de los migrantes, a los salarios pagados con recursos públicos y al sector agropecuario. Datos, datos… Sólo a manera de receta para alimentar el pesimismo, consignaremos algunas cifras relacionadas con la instalación de la Terminal de Almacenamiento y Regasificación de Gas Natural Licuado de Manzanillo. Permitirá a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ahorrar hasta 230 millones de dólares al año, según ha informado el director general de ese organismo, Alfredo Elías Ayub. La terminal manejará hasta 500 millones de pies cúbicos diarios de gas licuado, que será suministrado desde Perú, a partir de 2011 y durante 20 años. De esta forma, se garantiza el abasto del combustible para la generación eléctrica y para el desarrollo industrial en la zona occidente del país, dijo el funcionario. La Terminal de Almacenamiento y Regasificación de Manzanillo es un proyecto estratégico que transformará el rostro y la economía del occidente del país, representará una inversión de 700 millones de dólares y la creación de mil 500 empleos. Además de que es el primer proyecto concebido sobre una base de sustentabilidad y cuidado del medio ambiente.
Elías Ayub señaló que este proyecto forma parte del Plan Nacional de Infraestructura y es una pieza clave en la estrategia de la CFE para garantizar el servicio eléctrico a largo plazo en el occidente del territorio nacional. La construcción de la planta, agregó, dará continuidad a una serie de acciones estratégicas para garantizar el servicio eléctrico a largo plazo, como elemento fundamental de la seguridad energética del país. La terminal de gas natural licuado de Manzanillo será construida por el consorcio Terminal KMS de GNL, integrado por las empresas Mitsui, KOGAS y Samsung, que ganó la licitación pública internacional respectiva.
Vuelta al hoyo negro
En Zacatecas, “por mientras”, seguimos conformándonos (que es gerundio más “enclítico”) con el reiterado pretexto de que es muy difícil colocar a la entidad “en el centro” de las decisiones que toma o tomará el gobierno de la República. ¿Entonces para qué la “gestionitis” aguda? ¿Entonces para qué la
EL run run.
Chivos expiatorios en Chalchihuites
Abre UAZ una extensión de Medicina en Fresnillo
Al estilo Marcelo Ebrard, el alcalde de Chalchihuites, Fernando Nava Peña, rápido encontró chivos expiatorios para cargarles el muerto.
Para sacarle la vuelta a su responsabilidad en el asalto que unos 30 bandoleros, armados con “cuernos de chivo” (fusiles AK-47), cometieron contra corredores de caballos y apostadores en el carril Santa Rosa, acusó a Bertha Pérez, encargada de la oficina municipal de turismo, de haber otorgado el permiso para la carrera.
Empero, el procurador de Justicia Ambrosio Romero tiene pruebas de que Nava miente. Sabe que el 19 de junio otorgó su anuencia a Fernando López Cháirez, organizador de la carrera, para que tramitara el permiso correspondiente en la Secretaría de Gobernación.
Y sabe Romero que esa anuencia a López Cháirez, que incluyó venta de cerveza y apuestas, no es la única que Nava Peña a otorgado. Y es que el consentimiento del presidente municipal es indispensable para que Gobernación corra el trámite del permiso.
Jenízaros
La Procuraduría comprobó también que Fernando Nava miente al decir que la policía municipal no estuvo en el carril Santa Rosa. Tiene evidencias de que el alcalde mandó un piquete de jenízaros que, casualmente, se retiró poco antes de la aparición de Ali Babá y los 40 ladrones.
Congeladora
Diputados de Querétaro reformaron el Código Penal estatal para aplicar pena de cárcel a grafiteros. Aquí la iniciativa de Miguel Alonso para endurecer los castigos a quienes pintarrajeen edificios del patrimonio cultural sigue en la congeladora.
Extensiones
Se apuntó un hitazo David Monreal. El alcalde de Fresnillo negoció con Alfredo Femat y Francisco Domínguez, rectores saliente y entrante de la UAZ, que las unidades de Medicina, Idiomas, Ingeniería -en mecatrónica- y Música abran extensiones en El Mineral. Monreal y los directores de esas facultades hoy darán una conferencia para hacer el anuncio oficial.
Prisas
Las prisas en la 59 Legislatura para aprobar las reformas en materia de transparencia y acceso a la información obedecen a que sólo en Zacatecas y en otras dos Entidades no han pasado las enmiendas al artículo sexto de la Constitución de la República que impulsó Amalia García.
El plazo para ese trámite se vence el 21 de julio. De no salvarse, el Estado quedaría en vergüenza.
Sirenas
Un grupo de curvilíneas señoras, nadadoras en la alberca olímpica del Indez, prepara una manifestación de protesta contra Francisco Cortés Navia que alegrará la pupila del sexo fuerte.
Inconformes porque el titular del deporte cerró el estacionamiento para los autos que no sean de funcionarios de alto nivel, se plantarán en las puertas del Instituto con sus trajes de baño para exigir se revierta la medida arbitraria.
Confeti
Empleados del Congreso están “hasta el gorro” de Rafael Flores. Resulta que el secretario de Turismo, como ya no tiene acceso al estacionamiento, todos los días deja su camioneta en la puerta del mismo “valiéndole que estorbe”... Salvador López, titular del Fonhapo, autorizó incrementar de 400 a mil 200 las acciones de vivienda en Fresnillo. El funcionario federal cedió ante las insistencias del alcalde David Monreal que le pedía 4 mil acciones... Vecinos de Sombrerete alertan a Carlos Pinto, secretario de Gobierno, sobre la presencia de grupos armados, muy parecidos al que asaltó a los apostadores de Chalchihuites... Francisco CortésNavia tendrá que resolver rápido y bien el conflicto de las sirenas -dicen los que saben- si no quiere otro regaño de la gobernadora Amalia García... El equipo de futbol Tuzos de la UAZ de la segunda división tendrá como sede las instalaciones de Peñoles, en Fresnillo... Para qué -se preguntan en el ayuntamiento de Zacatecas- se compraron 800 marcos para retrato en la galería de Irma Valerio...
La Cueva del Lobo
Los políticos, en el hoyo del descrédito nacional: Mitofsky
Reprueban a senadores, diputados federales y locales
David Monreal, ¿portero petista… sin llaves del partido?
PRI, equidad respetada: Angélica Náñez Rodríguez
2009, la visión de Clemente Velázquez Medellín…
Total lealtad con la gobernadora, asegura CVM
PGR, acciones contra la “piratería” en Zacatecas…
- SUPE QUE TE HABÍAN DERROTADO DAMASIO. ¿PORQUÉ TE DEJAS HACER ESO?
- LE INFORMARON MAL, MI AMIGO. YO ESTOY ENTERITO… ENTERITO:
JUAN RULFO (FRAGMENTO DE PEDRO PÁRAMO)
- Esteeee… ¡Sabuuuuuuuuuuuuuú! (negro etíope, 2.10 m. de fogosa humanidad de ébano, sonrisa de “échate un lonche”, mirada de demonio de Tazmania en celo y secretario ultra privado del de la Montblanc –pluma)…
- (Sabú llega baile y baile…) ¡Mi distinguido amo Marquinho do Oliveira do nacimento da dá! ¿Ya se le quitó el mal genio?
- ¡No!
- Oiga no, pues a ver quién lo aguanta. No haga caso de la gente, siga la corriente y…
- ¡Ese es un tango! Y para tangos los que arman algunos politiquillos de delicada dermis y rostros de arcángeles renacentistas. Para tangos estoy yo y…
- No siga amo. Se puede comprometer…
- Y hablando de políticos, mi trompudísimo esclavo, me llamó la atención la nota de la gran Wendy Huerta en La Jornada Zacatecas sobre esto del descrédito en el que –de acuerdo al experto en consultoría Gerardo Berthin– están sumidos los políticos tenochcas.
- ¿Qué dijo Berthin?
- Al participar en Zacatecas como ponente con el tema Transparencia y rendición de cuentas, claves para un buen gobierno, relata que la sociedad desconfía profundamente de los partidos políticos en primer sitio, y de los legisladores en segundo…
- Y como dijo Nino Canún ¿Y usted qué opina?
- Bueno, eché mano de Consulta Mitofsky y del Grupo Reforma y las encuestas realizadas por ellos van en el mismo sentido. Ellos tienen un estudio actualizado que se llama Mediciones de Confianza en las Instituciones. Resulta que para la población encuestada los diputados obtendrían una calificación de 5.4 –en escala de 1 al 10–, los senadores 5.6, los partidos políticos 4.8, y así… Estos resultados coinciden completamente con encuestas profesionales y opiniones calificadas como la de la investigadora Patricia Romero Miranda, del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara, o la de Andrés Valdez Cepeda, del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas, también de la U. de G., que coinciden en asentar que si bien la existencia de los partidos es indispensable para el funcionamiento de la democracia mexicana, los hombres y mujeres de este país los rechazan porque no tan sólo no ven en ellos (en partidos y políticos) ninguna representación honesta, sino que observan cómo predominan los grupos e intereses de poder, la corrupción descarada, los enriquecimientos inexplicables (o muy explicables, de acuerdo a algunas ópticas), y en general un ejercicio politiquero muy alejado de los verdaderos intereses y objetivos del pueblo…
- Grave ¿no?
- Tan grave que de cada cien mexicanos sólo seis militan o simpatizan con algún partido, y los noventa y cuatro restantes o no se interesan o de plano reprueban el papel de los partidos, de los legisladores federales y de los locales, conforme las fuentes citadas.
- ¿Y luego amo?
- Ah. Cuando el pragmatismo raya en el cinismo, cuando la orfandad ideológica, de inteligencia política y de compromiso social son tan evidentes. Cuando la productividad legislativa trata de ser suplida con vulgaridad y chismosa retórica, la población se seguirá alejando de quienes solos o en grupito se ahogan en su caldo de ineptitud, a los ojos de Juan Pueblo. Mientras, ellos sonreirán cínicos, blanquitos y riquitos. Sentaditos en la mesa de lujo mientras dicen defender a una población que no les cree absolutamente nada.
- No se comprometa amo…
- Yo no le tengo miedo al muerto ni a los tres o cuatro que lo van cargando, negro. Que sirvan las “ostras”…
EL RAPIDÍN
PORTERO.- Cuando llegó al “poder” en su feudo fresnillense, el pequeño David ofreció que “gobernaría sin partido”. Hoy, la amnesia omnibula su memoria y, sonriente, habla de que “las puertas del PT están abiertas para Miguel Alonso”. ¿Quién le dio las llaves, alcalde Monreal?, ¿ya sacaría “copias” el doctor Narro para que usted abra y cierre los portones del predio petista con tan pasmosa facilidad?
EQUIDAD.- La diputada priísta Angélica Náñez Rodríguez jura y perjura que en su partido sí hay equidad y que ésta se da, incluso, por disposición estatutaria. La legisladora local se ufana al subrayar que el PRI “es un partido de vanguardia, ya que en nuestros documentos básicos se protege la representación femenina en una cuota de 50/50, es decir, mitad mujeres y mitad varones, y que de cada 50 por ciento el 15 será para mujeres jóvenes y otro 15 para hombres jóvenes”.
EQUIDAD II.- Las inquietudes presentadas recientemente por la lideresa femenil priísta zacatecana, Rosalinda González Rascón, ante su dirigente nacional Lourdes Quiñónez –diputada federal– no tan sólo no fueron desestimadas por Náñez Rodríguez sino que consideró que eso “entusiasma a las mujeres priístas para participar más en materia política”.
LUCHA FEMENIL.- Lo cierto es que la lucha de las combativas féminas del partido tricolor ha quedado plasmada en documentos básicos y en estatutos. Es decir, ya no se trata de una equidad basada en las “querencias” de los varones sino de una disposición interna del partido.
REBOTE.- Por lo pronto, a la diputada local (por representación proporcional) Náñez le podría caer un enorme beneficio de rebote, ya que es suplente de un legislador federal que pronto entrará al combate electoral. La abogada lo sabe y seguramente estará feliz por eso. La gloria sin pelear.
CLEMENTE.- Sin dudarlo, el diputado perredista Clemente Velázquez Medellín advierte un panorama “complicado” para el proceso electoral venidero del 2009. Será difícil, dice, para todos los partidos políticos. Nadie la tendrá fácil. Se tratará de una competencia real y el trabajo de cada actor político y de cada partido se verá reflejado para entonces.
CLEMENTE II.- El ex presidente municipal de Guadalupe y fuerte aspirante a la candidatura perredista a diputado federal por su distrito, se refirió al liderazgo político de la gobernadora Amalia García. Para disipar cualquier duda sobre su lealtad política soltó: “me parece que Amalia García es un personaje nacional. Es una mujer con una trayectoria envidiable para muchos actores políticos, que ha estado dando resultados al estado de Zacatecas de manera sustancial. Ese trabajo será reconocido, sin duda alguna”.
PGR.- En el combate a la piratería, la delegación Zacatecas de la Procuraduría General de la República informa del aseguramiento de 4 mil 600 piezas de material apócrifo de audio y video, en un operativo realizado en los municipios de Guadalupe y Zacatecas. De conformidad con los ordenamientos legales aplicables, el representante social de la Federación, con el apoyo de la Policía Federal –Agencia Federal de Investigación–, cumplimentó la diligencia en diversos puestos semifijos ubicados en las principales calles de los municipios referidos.
FAYUCA.- Dichas acciones, señala la delegación informante, “se llevaron a cabo en atención a la denuncia presentada por el representante legal de diversas empresas productoras de videogramas y fonogramas, que dio pie a la averiguación previa AP/PGR/ZAC/15/I/DD/2008”. Cabe señalar que el material apócrifo asegurado quedó bajo el resguardo del Fiscal del Ministerio Público de la Federación, quien continúa integrando la averiguación previa referida.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000