PRENSA NACIONAL 15 DE JULIO DE 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
EL UNIVERSAL
Controla el narco 80 alcaldías: PGR
El narcotráfico controla 80 municipios del país y la actividad delictiva en ellos; cobra derecho de piso a empresas, una especie de impuesto, y lucra con la trata de seres humanos dedicados a la prostitución. La influencia de los jefes del tráfico de drogas alcanza a las autoridades municipales, principalmente en los estados de Michoacán y Tamaulipas, de acuerdo con datos de la Procuraduría General de la República. Las pesquisas arrojan que los grupos de narcotraficantes también hacen obra pública que correspondería a los gobiernos locales. Desde el arranque de la administración del presidente Felipe Calderón, el gabinete de seguridad nacional comenzó a elaborar un mapa de los municipios que están bajo el control del narcotráfico. Con esos reportes se tomaron decisiones para el despliegue de operativos en los que participan fuerzas del Ejército y elementos de la Policía Federal.
Gobernación no tiene indicios: Mouriño
El gobierno no tiene, al momento, indicios sobre casos concretos o particulares de que el narcotráfico haya penetrado al Congreso, a través del financiamiento de campañas de legisladores, aseguró el secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, quien agregó que si existieran pruebas ya se hubiera actuado conforme lo indica la ley. Mouriño salió al paso de las declaraciones vertidas por el director del Centro de Inteligencia y Seguridad Nacional (Cisen), Guillermo Valdés, quien advirtió que existe un riesgo de que los cárteles hayan infiltrado las campañas de algunos legisladores. “El Congreso no está exento, no descartamos la posibilidad de que el dinero de las drogas se haya infiltrado en las campañas (de algunos legisladores)", señaló el funcionario en una entrevista.
Piden a Cisen dar nombres de legisladores ligados al narco
Legisladores coincidieron en que existe la posibilidad de que dinero del narcotráfico pueda haber alcanzado las campañas federales, como lo sostuvo el director del órgano de inteligencia gubernamental, Guillermo Valdés, aunque emplazaron al funcionario a dar conocer los nombres de quienes se sospecha recibieron recursos de los cárteles de las drogas. En entrevista con Financial Times, el director del Cisen, Guillermo Valdés, aseguró: “El Congreso no está exento, no descartamos la posibilidad de que el dinero de las drogas se haya infiltrado en las campañas (de algunos legisladores)”. Las declaraciones de Valdés se dan luego de que la semana pasada el Poder Legislativo exhortó al Presidente de la Répública a exigir la renuncia del director del Cisen, argumentando que senadores y diputados habían perdido la confianza en el funcionario.
Tras las declaraciones de Valdés al Financial Times el coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Héctor Larios, aceptó que existe la posibilidad planteada por el director del Cisen, aunque agregó que “no hay ningún indicio concreto que señale a algunos de los 500 diputados y los 128 senadores en esa circunstancia”. Dijo que “hay que tener cuidado” con ese tipo de declaraciones.
Culiacán: narcos se enfrentan; usan bombas molotov
Sinaloa vive por cuarto día consecutivo una jornada de violencia extrema. Ayer, en la capital sinaloense, un grupo armado lanzó bombas molotov y baleó la fachada de una casa de seguridad, dañando a tres más; además de incendiar tres vehículos. Dos de los automóviles estaban adentro de la vivienda y otro, cargado con dos pequeños cilindros de gas, que pretendían utilizar como “carro bomba” para dañar la casa marcada con el número 2095; fue colocado afuera de la vivienda, la unidad se quemó pero no estalló. El ataque, que fue repelido por los habitantes de dicha residencia, ocurrió al filo de las 4:40 horas en la colonia 10 de Mayo y duró aproximadamente 60 minutos, causando terror e incertidumbre en el vecindario, sin que fuerzas militares arribaran al lugar de los hechos.
Hallan en Edomex a tres con tiro de gracia
En presuntos enfrentamientos de la delincuencia organizada, 24 personas fueron ejecutadas en el estado de México, Chihuahua, Coahuila, Durango, Jalisco y Sinaloa. La madrugada de ayer fueron hallados dentro de una camioneta Toyota tres cadáveres con el tiro de gracia, en Tlalnepantla, estado de México. Aunque la Procuraduría estatal guarda hermetismo sobre el caso, trascendió que junto a los cuerpos había un mensaje de amenaza hacia funcionarios de esa dependencia firmado por La Familia. Un individuo más fue asesinado en Nezahualcóyotl y otro en Ecatepec. En Chihuahua, la noche del domingo y el lunes, 11 personas fueron ejecutadas; uno era Luis Alberto de León Burciaga, empleado del Servicio de Administración Tributaria, en Parral, quien fue levantado el viernes. En Coahuila se encontraron las osamentas semicalcinadas de dos hombres. En Guadalajara, Jalisco, fue hallado encajuelado el cuerpo de un hombre. Otro cadáver fue encontrado en el kilómetro 79 de la carretera Durango-Mazatlán, y en Sinaloa, cuatro hombres fueron ejecutados.
McCain, también por el voto hispano
John McCain se balanceó sobre el escenario y, como si lanzara una pelota de béisbol, arrojó el micrófono al hombre que levantaba los brazos a tres pasos de él. Enrique Morones llevaba una camiseta negra con la leyenda “Ángeles de la frontera”. Atrapó el micrófono y disparó la pregunta: ¿Si es presidente emitiría una orden ejecutiva para frenar las deportaciones en su primer día de gobierno?” McCain escuchaba una serie de preguntas al término del discurso que pronunció ante el Consejo de la Raza y era la cuarta vez que le caía encima una lluvia de quejas relacionadas con las redadas, las familias divididas, los hijos que se quedan sin padre de un día a otro, los migrantes que mueren en el desierto y la militarización de la frontera con México.
Caricatura ‘ayuda’ a Obama
En la imagen, Barack Obama y su esposa Michelle se desean buena suerte chocando los puños. Pero, en esta ocasión, el candidato demócrata no está a punto de iniciar un discurso ante la multitud, ni con la bandera de Estados Unidos en la solapa. Esta vez, Obama tiene todo el aspecto de un musulmán integrista —con turbante, túnica y sandalias—, mientras Michelle es la imagen viva de una terrorista trasnochada de la organización Panteras Negras, con una voluminosa melena y un rifle a la espalda. Para completar el cuadro, una foto de Osama Bin Laden cuelga de uno de los muros de la Oficina Oval de la Casa Blanca, mientras la bandera de Estados Unidos se quema en la chimenea. La imagen, en la última portada de la revista The New Yorker, ha llegado a los quioscos con la intención de caricaturizar “la política del miedo” que la maquinaria republicana y sus medios afines han querido inocular en el ánimo del electorado, para estigmatizar al candidato demócrata como “un musulmán y amigo de los terroristas”.
Niegan que exista archivo de Espino
En la Procuraduría General de la República (PGR) no hay expedientes sobre el ex líder nacional del PAN Manuel Espino, según la dependencia. En enero de este año la PGR respondió en ese sentido a un requerimiento de información. La Procuraduría recibió el 7 de diciembre de 2007 —un día antes de que Espino dejara el liderazgo panista— la petición basada en la Ley Federal de Transparencia. El requirente incluso dijo a la PGR que el documento se encontraba en la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO). Espino negó que hubiera hecho esa petición. La semana pasada este diario adelantó extractos de un libro de Espino, en el cual denuncia que el primer círculo de colaboradores del presidente Felipe Calderón utilizó a agentes de inteligencia, desplazados en Europa, para seguirlo. De acuerdo con el ex dirigente esos datos los confirmó el ex procurador Daniel Cabeza de Vaca y el actual titular de la PGR.
PGR rechaza tener expediente de Espino
La Procuraduría General de la República (PGR) rechazó que tenga expedientes en los que se relacione o aparezca el nombre del ex presidente nacional del PAN, Manuel Espino Barrientos.
Un día antes de que dejara la titularidad de Acción Nacional y su lugar fuera ocupado por Germán Martínez, el 7 de diciembre de 2007, la PGR recibió una solicitud, basada en la Ley Federal de Transparencia, en la que se le solicitó una copia de un expediente que, a su decir, contenía información de Manuel Espino Barrientos. “El expediente está inactivo, por lo que puede darse a conocer”, le argumentó a la Procuraduría e incluso, para más detalles, le dijo que de acuerdo con información del propio panista el documento se encontraba en la Subprocuraduría de Investigación Especializda en Delincuencia Organizada (SIEDO). La respuesta de la Procuraduría General de la República tardó en llegar. La dependencia agotó los plazos legales con que contaba y no fue sino hasta un mes y medio después, el 25 de enero de 2008, cuando respondió que no contaba con documento alguno que se relacionara con Manuel Espino Barrientos.
Ebrard pide a Calderón ratificar a funcionarios
El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, solicitó al presidente Felipe Calderón aprobar los nombramientos de Manuel Mondragón, en la Secretaría de Seguridad Pública, y de Miguel Mancera, en la Procuraduría General de Justicia. Ambos mandos ocupan provisionalmente los cargos, luego de que la semana pasada Ebrard aceptó las renuncias de Joel Ortega y de Rodolfo Félix Cárdenas, tras el fallido operativo policiaco en la discoteca New’s Divine, que dejó 12 muertos. La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal señaló el martes pasado que las dependencias manipularon la información de los hechos en el establecimiento de la delegación Gustavo A. Madero.
Huyen mandos de ‘cacería’ de SSP-DF
A 25 días de la tragedia en el New’s Divine, que cobró la vida de 12 personas y la destitución de dos funcionarios de primer nivel en el gabinete de Marcelo Ebrard, en la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF) sigue la cacería de brujas de mandos que participaron en el operativo de la Unipol. Las investigaciones que se desarrollaron en torno al caso han orillado a algunos elementos a huir para evitar ser aprehendidos y enviados a la cárcel.
En entrevista, algunos de ellos consideran que el hecho de pisar sus antiguas oficinas e instalaciones de trabajo conlleva a que elementos de la Dirección de Asuntos Internos de la SSP-DF de inmediato los pongan a disposición de la Agencia 50 del Ministerio Público.
Así ha ocurrido con varios de ellos, quienes llegan al edificio de Liverpool y de inmediato son notificados que existe una orden de aprehensión en su contra y al cabo de algunas horas son enviados al Reclusorio Oriente.
Marcelo Ebrard pide disculpas ‘en ausencia’
Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del Distrito Federal, ofreció “disculpas públicas” a los padres de familia por los sucesos ocurridos en la discoteca New´s Divine el pasado 20 de junio, durante una ceremonia en la que hubo destacadas ausencias de familiares afectados. En el encuentro semanal que mantiene en privado con esta población, el mandatario local decidió convocar de último momento a los medios de comunicación para cumplir con uno de los puntos de la recomendación que le hizo la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF).
En su discurso mencionó a los 12 fallecidos (tres policías y nueve jóvenes) del pasado 20 de junio, y pidió un minuto de silencio en su honor, pero los familiares de cuatro muchachos muertos confirmaron no haber estado presentes porque no fueron invitados. Incluso una lista de asistencia distribuida por el gobierno del Distrito Federal revela que no estuvieron presentes familiares de ninguno de los gravemente lesionados o fallecidos. No obstante, a través del área de Comunicación Social se informó que se convocó a todos los padres de los afectados. En entrevista posterior, Ebrard Casaubón señaló que pagarán inserciones en medios nacionales para difundir la disculpa entre la población.
Creel y Germán se suben al ring
La remoción de Santiago Creel del liderazgo de la fracción panista en el Senado, ordenada por el líder del partido, Germán Martínez Cáceres, desató ayer un enfrentamiento entre ambos personajes. Por la mañana, el líder de la Cámara de Senadores, Santiago Creel Miranda, acusó al presidente de su partido (PAN), Germán Martínez Cázares, de haber “sucumbido” ante el poder de las televisoras y entregar su cabeza como coordinador de los senadores panistas a las empresas de comunicación. Creel aseguró que Martínez utilizó el argumento de la mala relación con las televisoras como uno de los elementos para sacarlo de la coordinación en el Senado. El legislador confirmó la versión de que Televisa ha emprendido una campaña en su contra, mutilando su imagen de todos los spots relacionados con el Senado de la República.
Estima Creel probable que Calderón haya decidido su destitución
El senador Santiago Creel manifestó que es muy probable que la decisión de destituirlo como coordinador parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado de la República haya salido del presidente Felipe Calderón. "Es lógico pensarlo de esa manera, finalmente es el líder político del partido que está gobernando, y por lo tanto es más que obvio que el presidente del partido, antes de tomar una decisión de esta naturaleza, consulte con el presidente Calderón", dijo a la periodista Carmen Aristegui, en su programa de CNN en Español. - La decisión final fue del Presidente Calderón. - Es muy probable. Y aunque dijo que no podría asegurarlo, afirmó que quien toma las decisiones importantes en el partido es el Presidente de la República. "El que lleva la mano dominante en el partido dominante es el Presidente de la República", aseveró. El 16 de junio, EL UNIVERSAL publicó que una rebelión de senadores contra su coordinador fue uno de los reclamos que Germán Martínez hizo a Santiago Creel, al informarle que estaba decidido su cese al frente de la coordinación panista en el Senado.
El PAN nos teme: PRD
A pesar de que dijo que el PRI era el enemigo a vencer, para el presidente del PAN, Germán Martínez, en las próximas elecciones, ese partido busca unirse con Nueva Alianza —liderado por Elba Esther Gordillo— porque en realidad reconoce implícitamente el posicionamiento del PRD. sí lo afirmó el diputado federal Juan N. Guerra (PRD) quien aseguró que los acercamientos entre PAN y Nueva Alianza para las elecciones del próximo año son una muestra de la desesperación de Germán Martínez, dirigente nacional panista, pues su partido es el que más puntos ha perdido. Le recordó a Martínez que ya antes ha declarado que el enemigo es el PRI, entonces, dijo, si el PRD no está en la contienda, por qué pedir el apoyo de Elba Esther Gordillo, cuestionó. Desde su punto de vista, el poderío de Gordillo, presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se lo debe al Estado, es decir, quien “la alimenta” es el PAN y al mismo tiempo ese partido se apoya en el Estado.
LA JORNADA
Director del Cisen involucra a legisladores con el narco
No se puede descartar la posibilidad de que dinero del narcotráfico esté involucrado en las campañas de algunos legisladores, aseguró el titular del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), Guillermo Valdés, luego de reconocer que los cárteles de la droga han cooptado ya a muchos integrantes de las policías regionales, del Poder Judicial y de gobiernos con el objeto de crear estructuras locales para proteger el negocio multimillonario del tráfico de estupefacientes, “y el Congreso no está exento”. De acuerdo con una nota publicada en el diario británico Financial Times, el funcionario federal declaró a un reducido grupo de corresponsales que los narcotraficantes se han convertido en la principal amenaza para el país, porque tratan de hacerse del poder del Estado mexicano. Según la nota informativa, se trata de una de las revelaciones más importantes hecha por un funcionario del gobierno mexicano sobre las dimensiones del problema que enfrenta el país. Valdés enfatizó que los esfuerzos del narcotráfico tienen como objetivo penetrar las instituciones federales, como el propio Congreso de la Unión. Los señalamientos del titular del Cisen se produjeron luego que algunos legisladores cuestionaron que el servicio de inteligencia mexicano hubiese contratado a una empresa privada con el fin de investigarlos, decisión que defendió Guillermo Valdés al señalar que tales investigaciones están dentro de las facultades legales del centro que encabeza.
Legisladores califican de “torpes” las declaraciones del director del Cisen
Senadores de PAN, PRI y PRD exigieron al director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), Guillermo Valdés, que presente denuncias penales en contra de los legisladores cuyas campañas fueron financiadas con recursos del narcotráfico. En tanto, diputados del sol azteca, PT y Convergencia demandaron la renuncia del funcionario por sus “torpes declaraciones” al Financial Times. Que dé nombres de los implicados, así como los partidos a los que pertenecen, pidieron. El presidente del Senado y de la Permanente, el panista Santiago Creel, sostuvo que esas afirmaciones “son graves y se tienen que presentar las pruebas”, pues no se debe poner en duda a los integrantes del Congreso. En contrapartida, el dirigente nacional del PAN, Germán Martínez, señaló que el director del Cisen “ha sido profesional” en su actuación y sus declaraciones se refirieren a “riesgos y posibilidades”; se trata de un “asunto preventivo”. De manera particular dijo que “no se ha detectado” que la campaña de algún panista haya sido financiada por el narcotráfico. A su vez, Pablo Gómez Álvarez, senador del Partido de la Revolución Democrática, señaló que “una posibilidad nunca puede ser hecha pública por un funcionario de inteligencia; él la puede considerar, pero jamás lo puede hacer público, como lo dijo en la entrevista con Financial Times. Los servicios de inteligencia no pueden hablar así”.
Ningún indicio, señala Juan Camilo Mouriño
Hasta el momento, la Secretaría de Gobernación no tiene indicio de algún caso concreto en el que el narcotráfico haya irrumpido en campañas políticas de legisladores o penetrado en el trabajo del Congreso de la Unión, sostuvo el titular de la dependencia, Juan Camilo Mouriño Terrazo. De parte del gobierno federal, dijo, se reitera el “pleno respeto” al Poder Legislativo y a cada uno de sus integrantes. En todo caso, añadió, “se ha hecho referencia a los intentos que pudiera haber de grupos criminales por debilitar las instituciones de nuestro país, y precisamente ante ello la necesidad de seguir trabajando de manera conjunta y coordinada para fortalecer esas instituciones”. De gira en esta zona fronteriza entre México y Guatemala, el responsable de la política interior fue interrogado a propósito de las declaraciones que hizo el titular del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), Guillermo Valdés Castellanos, al rotativo londinense Financial Times, en las que quien dirige los trabajos de inteligencia en el país no descarta que el crimen organizado haya penetrado en las campañas políticas de los legisladores.
Se reportan 24 ejecuciones en el país
La violencia en Chihuahua cobró la vida de 11 personas entre la tarde-noche del domingo y este lunes. Entre las víctimas se encuentra un empleado de Hacienda. A las afueras del municipio de Ignacio Zaragoza, al noroeste del estado, fueron descubiertos los cadáveres de tres hombres encobijados y atados de pies y manos. En el municipio de Parral, al sur de Chihuahua, fue ultimado un empleado del Servicio de Administración Tributaria, identificado como Luis Alberto de León Burciaga, quien hace tres días fue levantado. Tenía huellas de tortura y las manos atadas a la espalda. En la capital chihuahuense fue encontrado el cadáver de un individuo con impactos de arma de fuego en la cabeza, huellas de tortura y envuelto en una cobija. En la carretera Chihuahua-Delicias se localizó el cadáver de José Luis Montaño Chávez, quien presentaba heridas de bala. Finalmente, Diego de Jesús Barragán Ramírez fue asesinado por desconocidos que lo atacaron con armas de grueso calibre. La víctima número 11 de esta nueva jornada de violencia en territorio chihuahuense fue Alfonso Ríos Ceniceros, quien fue abatido a tiros.
Exhorta PRD al PAN a impulsar el amparo social
El Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados exhortó al PAN a aceptar que se dictaminen iniciativas de reforma a la Constitución para instaurar la figura del amparo social, así como permitir el amparo como derecho colectivo. El diputado de ese partido Juan Guerra Ochoa dijo que se organizará un foro, en el que participen banqueros y empresas, para que se expresen sobre ambos temas. Aseguró que, si bien existe un respaldo de la bancada del PRI, la de Acción Nacional ha eludido comprometerse con la reforma. Aseguró que la tutela de los derechos colectivos es condición de un estado de derecho moderno, y lamentó que esta figura aún no se use en México. “En este país, los consumidores no tenemos derechos, pueden abusar de nosotros: vendernos cosas más caras, dar productos que incumplen normas y no tenemos manera de defendernos. Pero tampoco tenemos un amparo social para que los abusos del Estado los podamos enfrentar de manera colectiva”, explicó.
Han aumentado entre 22 y 37% los ataques de narcos a la Border Patrol
El jefe de la Border Patrol, David Aguilar, denunció que se han incrementado entre 22 y 37 por cierto las agresiones cometidas por los cárteles de la droga contra los oficiales de este cuerpo de seguridad en los pasados dos años. Consideró que se trata de una “escalada” de violencia en la frontera entre los dos países por la pelea del territorio donde estos grupos criminales “anteriormente operaban con impunidad”. Detalló que las ciudades donde más se ha incrementado la violencia son San Diego, que está cercano a Tijuana, y Tucson, en Arizona, que limita en México con Sonora, por lo que precisamente la próxima semana se pondrá en marcha un operativo para reforzar la vigilancia en esos estados. En una videoconferencia de prensa realizada en la embajada de Estados Unidos en México, Aguilar explicó que estos cárteles sostienen una lucha contra la Border Patrol por mantener el control de ese territorio. Planteó que antes los agentes de ese grupo sólo se encargaban de vigilar a los migrantes indocumentados y a los traficantes de personas, mejor conocidos como polleros. Sin embargo, ahora también tienen que combatir a las bandas de criminales y narcotraficantes que han proliferado en la región, lo cual ha provocado mayor número de ataques contra los policías. “La razón que vemos es que el control que hemos tenido de la frontera ha creado una situación en la cual los contrabandistas y las organizaciones criminales tratan de pelear el territorio donde antes operaban con impunidad”, expuso.
Confirman detención de jefe del cártel de Juárez
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) confirmó la detención de Gonzalo García García, alias El Chalo, lugarteniente del cártel de Juárez y principal responsable del tráfico de droga, secuestros y ejecuciones de esa organización. La dependencia precisó en un comunicado que el pasado jueves en Lázaro Cárdenas, Chihuahua, militares capturaron a García García, así como a Ricardo de la Rosa Haros y Guerrero Antonio Flores Mariscal. Destacó que con la detención de El Chalo “se afecta la capacidad operativa y de trasiego de droga de la organización Carrillo Fuentes en el estado de Chihuahua”. El capo es “uno de los responsables de las actividades de recepción, trasiego, venta de droga, asesinatos y secuestros vinculados al narcotráfico en Chihuahua”, acusó. Mencionó que bandas rivales lo señalaron como uno de los miembros principales del cártel comandado por los hermanos Carrillo Fuentes.
Creel: mi remoción, por presiones de televisoras
El presidente del Senado, Santiago Creel Miranda, reveló ayer que su remoción como coordinador de la fracción parlamentaria del PAN se debió a las presiones que ejercieron las televisoras. “El presidente de mi partido, Germán Martínez, me dijo que uno de los argumentos (para mi destitución) era precisamente el conflicto que tenía yo con las televisoras. Me parece una razó reprobable por agraviante”, consideró. El senador panista manifestó lo anterior ayer en conferencia de prensa, después de que fue informado y vio videos de noticiarios de Televisa donde borran o difuminan su imagen. “Es reprobable que se mutile la imagen del presidente del Senado, del representante del Congreso de la Unión y del presidente de la Comisión Permanente. Es algo totalmente reprobable”, subrayó. Creel Miranda se refirió a las imágenes que Televisa difunde en sus noticiarios sobre la reforma petrolera. En esas escenas, el legislador blanquiazul es borrado. “Esa mutilación no solamente perjudica al presidente del Senado, sino a uno de los poderes del Estado mexicano. Yo lo que pido es que se rectifique y que al presidente del Senado y también titular de la Comisión Permanente se le dé un trato equitativo y se permita a la sociedad conocer, por voz del representante del Congreso, sus puntos de vista y opiniones”, añadió.
Presentarán otro amparo masivo en contra de la Ley del ISSSTE
Trabajadores de los sindicatos de las universidades Nacional Autónoma de México y Autónoma Metropolitana, del Gobierno del Distrito Federal, de la Industria Nuclear, del Colegio de Bachilleres, de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y otros más presentarán el próximo 18 de julio una “tercer amparo masivo” contra la nueva Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). La Unión de Juristas de México (UJM) y el Consejo de la Judicatura Federal acordaron que se otorgarán facilidades a los inconformes para la presentación de esta demanda, que será contra la prórroga que dio el gobierno federal para que los servidores públicos escojan su forma de jubilación.
Según se informó, este nuevo amparo es el medio legal para continuar la lucha jurídica contra la aplicación de esta ley, y será la base para la “huelga política nacional”, por lo que otra vez más irán juntas en este proceso las principales organizaciones sindicales de trabajadores del Estado.
Por ello, este 18 de julio los trabajadores al servicio del Estado podrán presentar en todas las plazas del país y del Distrito Federal el tercer amparo en contra de la citada norma, dirigido a los jueces de distrito en materia de trabajo o mixtos. Para ello se distribuyó a escala nacional un nuevo formato concertado entre la UJM y el Consejo de la Judicatura Federal, con el propósito de facilitar la presentación de las nuevas demandas.
Interponen demanda para anular el elbazo en la sección 9 del SNTE
El comité democrático de la sección 9 del Sindicato Nacional de Tabajadores de la Educación (SNTE) interpuso ayer ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje la demanda de nulidad del congreso del pasado primero de julio, por el que Elba Esther Gordillo impuso al que ellos lalman “comité espurio”, encabezado por María Teresa Pérez Ramírez. Entre las pruebas, además de videos, fotografías y testimonios, entregó otra evidencia que se anexa a la serie de irregularidades en la convocatoria y realización del citado congreso. Francisco Bravo, líder del comité democrático, señaló que cuentan con la toma de nota del comité anterior encabezado por Blanca Luna Becerril, en donde consta que su gestión inició en 1998 y terminó en julio de 2001, por lo que “no tenía ninguna facultad jurídica para emitir una convocatoria que ella misma firmó” para la realización del congreso. Los profesores democráticos exigieron al presidente de dicho tribunal, Alfredo Farid Barquet, que no otorgue la toma de nota al nuevo “comité espurio”, y para ello presentaron un cúmulo de pruebas donde se evidencia la “ilegalidad y las irregularidades en que se realizó” dicho acto sindical. También le pidieron actuar conforme a derecho y “no ceder a presiones políticas; que la ley esté por encima de cualquier interés político, económico o de grupo”. Los docentes demandaron que el proceso sea ágil, porque, enfatizó Bravo, el expediente puede introducirse “al túnel del tiempo con 20 mil excusas”.
Coalición del PRI logra 18 de las 30 diputaciones en Nayarit
Luego de realizar el cómputo general de la elección de diputados que tuvo lugar el pasado 6 de julio, el Instituto Estatal Electoral (IEE) entregó hoy las constancias de mayoría a los ganadores de los 18 distritos electorales y los nombramientos a 12 legisladores de representación proporcional (plurinominales). La coalición Por el Nayarit que Todos Queremos (PRI-Nueva Alianza) obtuvo 15 diputaciones de mayoría y –según la ley– le asignaron tres posiciones más de representación proporcional para quedarse finalmente con 18 de las 30 curules que forman el Congreso estatal. La coalición Juntos por el Bien de Todos (PRD-PVEM) ganó dos diputaciones de mayoría y, según su número total de votos, le fueron adjudicadas cuatro posiciones más, por lo que tendrá seis legisladores. El PAN triunfó en un distrito electoral y, por el número de sufragios obtenidos, el IEE le asignó tres plurinominales, por lo que tendrá cuatro diputados. El PT y la Coalición Por el Bien de Nayarit (Partido Convergencia-Partido de la Revolución Socialista –de registro estatal–) no ganaron ningún distrito, aunque alcanzaron la suficiente cantidad de votos para que el IEE le asignara una diputación de representación proporcional a cada uno. Los integrantes de la nueva legislatura local tomarán posesión de sus cargos el próximo 18 de agosto Así, el PRI, que en la actual legislatura tiene 18 diputados, con la nueva composición de la Cámara de Diputados estatal quedará con 16, debido a que dos de las posiciones ganadas por la coalición que encabeza (una de mayoría y una de representación proporcional) corresponden al Partido Nueva Alianza (Panal).
Formal prisión a ex policía cómplice de narcos
Un juez federal dictó auto de formal prisión contra Juan José Muñiz Salinas, El Bimbo y/o El Comandante Bimbo, ex director de Seguridad Pública en el municipio de Reynosa, Tamaulipas. Será juzgado por su presunta responsabilidad en delitos contra la salud, en la modalidad de colaborar de cualquier manera al fomento para posibilitar la ejecución de delitos contra la salud, y delincuencia organizada. Mediante un comunicado, la Procuraduría General de la República (PGR) informó que a este sujeto se le acusa de haber dado apoyo y protección a las actividades de narcotráfico llevadas a cabo por el cártel del Golfo. “El juez cuarto de distrito en materia de procesos penales federales en el estado de México, después de valorar los elementos jurídicos aportados por el fiscal de la Federación adscrito a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), dictó auto de formal prisión dentro la causa penal 53/2008 contra Juan José Muñiz Salinas”, informó la PGR. El ahora procesado fue detenido el 17 de abril pasado por agentes federales adscritos a la SIEDO, con apoyo de elementos de la Policía Federal y del Ejército en Reynosa.
LACRONICA
Sicarios hacen estallar un carro-bomba en Culiacán
Destrozos. Un militar observa uno de los vehículos incendiados ayer en Culiacán
Presuntos sicarios del narcotráfico se enfrentaron durante 50 minutos ayer por la madrugada en la colonia 10 de Mayo de Culiacán, Sinaloa, en donde uno de los grupos hizo estallar un carro-bomba con tres recipientes con gas e intentó sin éxito volar también una supuesta casa de seguridad. En la refriega, en la que fueron utilizadas además granadas y bombas molotov, además de armas de alto poder, fueron quemados dos autos más y dañadas cuatro casas, aunque las balas penetraron en numerosas residencias que no eran blanco de los delincuentes. No se reportaron muertos ni heridos y ningún sicario fue detenido. La Procuraduría General de Justicia de Sinaloa reportó que los hechos se iniciaron alrededor de las 4:30 horas y culminaron hasta poco después de las 5:20. El choque se inició cuando uno de los grupos, formado por unos 30 pistoleros que llegaron a bordo de varios vehículos, atacó cuatro casas de la avenida 21 de Marzo, las marcadas con los números 2095, 2015 y 2082 y 2083, entre las calles Gladiola y Tulipán. Frente al 2095 —
Ebrard ofrece disculpas por el mortal operativo
El jefe de Gobierno Marcelo Ebrard ofreció una disculpa pública a los familiares de las víctimas que perdieron la vida en la discoteca News Divine, así como a los jóvenes que fueron objeto de vejaciones, malos tratos y detenciones arbitrarias por parte de la policía, tal como recomendó la Comisión de Derechos Humanos local. En el Salón de Usos Múltiples del GDF el mandatario capitalino se reunió con cerca de 60 personas que padecieron los trágicos resultados del fallido operativo, donde pidió un minuto de silencio en memoria de las 12 personas muertas: En un evento que duró escasos minutos, el titular del Ejecutivo local, con tono solemne, cumplió con la primera recomendación de la CDHDF: “El Gobierno del Distrito Federal hace públicas sus disculpas por estos hechos y se compromete a guiar su actuación por la verdad, el esclarecimiento de los hechos, la justicia, la sanción de los responsables, la reparación del daño a los afectados y la reconstrucción del tejido social, así como a tomar todas las medidas para asegurar que no vuelvan a ocurrir hechos tan lamentables como estos”, dijo. Sentado frente a una mesa, Ebrard Casaubón presidió la ceremonia y expresó sus condolencias por lo sucedido en la colonia Nueva Atzacoalco, siempre a nombre de la institución que encabeza, no a título personal. “El Gobierno del Distrito Federal por mi conducto les manifiesta su más absoluta condena a las acciones y vejaciones que cometieron servidores públicos el pasado 20 de junio y que condujeron a la tragedia en el News Divine”, expresó. Acto seguido dio lectura a cada uno de los nombres de las personas que murieron el pasado 20 de junio:
Acepta PAN dialogar con el PRD sobre reforma energética
El presidente nacional del PAN, Germán Martínez Cázares, aceptó el diálogo al que convocó su homólogo del PRD, Guadalupe Acosta Naranjo, para discutir y en su caso llegar a un acuerdo sobre la reforma energética, pero lo condicionó a que no se utilice como un mecanismo para demorar los tiempos de negociación para concretar dicha reforma. "No acudiremos a un diálogo-trampa para alargar las decisiones sobre Pemex; que ese diálogo no sea una trampa para agotar los tiempos", sentenció. En la sede nacional del PAN, Martínez Cázares advirtió que asistirán a la convocatoria de la dirigencia perredista, pero no sólo para dialogar sino para sacar la reforma energética que requiere el país. De hecho advirtió que exigirán que la propuesta de reforma energética del presidente Felipe Calderón se tome como punto de arranque de las discusiones con sus homólogos del PRD y del PRI para conocer de antemano si se comparte o no dicha iniciativa y buscar puntos de coincidencias. El líder panista demandó a su homólogo del PRD establecer fecha, hora y lugar para el encuentro y aunque señaló que es urgente para no dejar pasar el tiempo, rechazó ponerle fechas fatales para dicha reunión.
Cisen sugiere que el narco ya penetró en el Congreso
Legislativo. El Congreso de la Unión es señalado por el Cisen. Foto: Alonso Gallegos
El director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), Guillermo Valdés, señaló el riesgo de que los cárteles de la droga hayan infiltrado las campañas de algunos miembros de la actual legislatura. “El Congreso no está exento, no descartamos la posibilidad de que el dinero de las drogas se haya infiltrado en las campañas”, dijo refiriéndose al proselitismo que diputados y senadores realizaron para acceder al Congreso. Guillermo Valdés hizo su señalamiento en una entrevista que concedió al diario británico Financial Times. Las instituciones democráticas del país están bajo la amenaza de poderosos cárteles de las drogas, sostuvo, y agregó que éstos han cooptado a miembros de la policía, del Poder Judicial y de entidades del gobierno, en un intento por crear estructuras para proteger sus negocios ilícitos. Valdés, sin embargo, no precisó de cuáles cárteles se trata ni quiénes son los miembros de los poderes o la estructura administrativa del Estado que han sido cooptados por la delincuencia organizada. Advirtió
Abre el IMSS 20 mil plazas para médicos
El presidente Felipe Calderón atestiguó ayer la firma de un convenio adicional en materia de Jubilaciones y Pensiones de Trabajadores de Base de Nuevo Ingreso entre dirección general del IMSS y el sindicato de esta institución, el cual permitirá la inmediata contratación de 20 mil médicos. El jefe del Ejecutivo, refiriéndose a dicho convenio, resaltó que este es un ejemplo de que "sí podemos trabajar unidos, sindicato y gobierno, garantizando las conquistas laborales y, al mismo tiempo fortaleciendo las instituciones". Ante los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional del sindicato del IMSS y 37 secretarios generales de todo el país, el mandatario reconoció que hay todavía muchos problemas qué resolver en el instituto y en el país. En el Salón Manuel Ávila Camacho, de la residencia de Los Pinos, el jefe del Ejecutivo destacó que el convenio posibilita nuevas contrataciones sin agravar, antes bien, corregir el desequilibrio histórico actuarial que estaba asfixiando al instituto.
272 emigrantes muertos en la frontera en el presente año
Riesgo. Miles de emigrantes mexicanos y centroamericanos continúan cruzando hacia Estados Unidos pese al incremento de la vigilancia Al concluir el presente año, Estados Unidos habrá construido mil 78 kilómetros de muro fronterizo con México, de las cuales 70 se ubicarán a la altura de las ciudades de McAllen y Reynosa, informó el jefe de la patrulla fronteriza estadunidense, David Aguilar. Advirtió que el verano es la época más peligrosa para el cruce de indocumentados, sobre todo por la zona de Arizona, dado que las altas temperaturas en el desierto provocan la deshidratación y ésta ha sido la principal causa de muerte de las 272 personas fallecidas en lo que va del año. De esos, 41 fueron mexicanos, 19 centroamericanos y 112 no ha sido establecidas su identidad ni su nacionalidad. En una videoconferencia transmitida desde Washington DC, Aguilar dijo que ha disminuido el flujo de indocumentados, como lo prueban las detenciones, que suman un 17 por ciento respecto al 2007 cuando ya habían bajado un 20 por ciento comparadas con el 2006. La violencia que azota la frontera norte del país a manos del narco y la delincuencia organizada traspasó ya la línea que divide a México y Estados Unidos, agregó. Hizo un llamado para que los interesados en cruzar ilegalmente no lo hagan, especialmente porque al arrancar el verano las altas temperaturas en el desierto dificultan las posibilidades de supervivencia.
Descubren cibercafé que ofrecía cocaína y pornografía
Elementos de la Unidad Mixta de Atención al Narcomenudeo catearon en Monterrey un cibercafé, en donde encontraron droga y menores que observaban pornografía. Mientras tanto, personal del Área de Prevención al Delito Cibernético de la Secretaría de Seguridad Pública federal inició un curso de capacitación a policías del municipio de San Nicolás, que se encargarán de rastrear ilícitos que se pudieran estar cometiendo por internet. Inicialmente en el negocio denominado .NET, ubicado en el cruce de las calles Químicos y Filósofos, en la colonia Tecnológico, de Monterrey, agentes federales sorprendieron a los más de 15 cibernautas que se encontraban en los cubículos privados, servicio que ofrece el negocio durante las 24 horas. Algunos menores de edad accesaban a páginas exclusivas para adultos. Los agentes detuvieron al encargado del negocio y lo llevaron en calidad de presentado ante el fiscal, pues se encontraron varios envoltorios de lo que parece ser cocaína. En San Nicolás de los Garza, el curso contra el delito cibernético tiene como objetivo capacitar al personal municipal sobre el funcionamiento exacto de cómo opera la Comisión de los Ilícitos en la Red, dijo Zeferino Salgado Almaguer, alcalde.
El Congreso de Querétaro aprueba cárcel a graffiteros
Con 18 votos a favor, la legislatura del estado de Querétaro aprobó una reforma al Código Penal para establecer cárcel a quienes cometan el delito de rayar muros con graffitis. En sesión de pleno, los legisladores locales endurecieron las penas a este delito, mientras que seis diputados votaron contra la reforma porque consideraron que violenta la libertad de expresión. Alonso Valdovinos Torales, promotor de la reforma y diputado del Partido Acción Nacional (PAN), señaló que este tipo de delitos no se castigan con la legislación actual, aun cuando el responsable de la conducta sea detenido en flagrancia. “Si no se presenta la persona legitimada a formular la querella correspondiente, no se puede iniciar la averiguación previa y el responsable debe ser puesto en libertad inmediatamente”, explicó. La iniciativa de reforma establece que el rayar paredes con graffitis es una conducta antisocial, la cual aumenta la contaminación visual del estado. La mayoría panista aprobó el documento por considerar que “los autores de estas acciones antisociales son jóvenes que con sus pintas dañan, destruyen, ensucian y afectan la imagen de nuestra ciudad, provocando con ello daños y molestias evidentes”. Con la reforma, quien incurra en este delito enfrentará una pena de seis meses a tres años de prisión o de 180 a 540 jornadas de trabajo a favor de la comunidad, así como una multa de 30 a 300 días, es decir un equivalente de mil 335 a 13 mil 350 pesos. “Si las conductas antes previstas recaen en bienes de valor científico, histórico, cultural, edificios públicos, monumentos, equipamiento urbano o bienes de utilidad pública, se impondrá prisión de uno a cinco años o de 360 a 900 jornadas de trabajo a favor de la comunidad, y de 60 a 600 días de multa”, refiere el dictamen aprobado. Actualmente esta conducta se encuentra tipificada en el artículo 202 Bis del Código Penal, pero el delito se persigue de oficio cuando el daño es causado en bienes de valor científico, cultural, edificios públicos, monumentos, equipamiento urbano o bienes de utilidad pública. Pero en los demás casos, es necesaria la querella del propietario del bien afectado. Por su parte, el diputado del partido Convergencia, Marco Antonio León Hernández, advirtió que el PAN podría pagar una factura al criminalizar las expresiones de la juventud, que son derivadas de la falta de políticas públicas orientadas a los jóvenes.
Cárdenas propone preguntas
Cuauhtémoc Cárdenas destacó anoche la importancia de que las preguntas que aplicarán para la consulta popular sobre el petróleo que organiza y promueve el PRD “no induzcan la respuesta”, pues de ello depende la credibilidad de ese ejercicio, cuyo resultado —advirtió— si bien puede no ser legalmente vinculante, sí tendrá un fuerte impacto político e influirá necesariamente en quienes hayan de tomar las decisiones, como son los legisladores. Por ello, el ingeniero planteó anoche algunas preguntas a los organizadores para que se analice la viabilidad de aplicarlas en la consulta que se promueve. “Con el propósito de contribuir a los buenos resultados de las consultas, propongo a los organizadores de las consultas se consideren, entre otras, las iguientes preguntas: 1. La industria petrolera (definida en el artículo 3° de la Ley reglamentaria del artículo 27 constitucional en el ramo del petróleo —vigente— como exploración, explotación, refinación de petróleo, elaboración de gas, transporte, almacenamiento, istribución y ventas de primera mano de petróleo, refinados, gas y petroquímicos básicos): A). Debe modernizarse
MILENIO .com.
Cisen: riesgo de narcoinfiltración en el Congreso
El director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional, Guillermo Valdés, aseguró ayer que no descarta la posibilidad de que el dinero de la droga esté involucrado en las campañas de algunos de los legisladores. “El Congreso no está exento… no descartamos la posibilidad de que el dinero proveniente de la droga esté involucrado en las campañas (de algunos de los legisladores)”, expresó el funcionario en una entrevista publicada por el diario británico Financial Times. Valdés agregó que las investigaciones respecto a la posibilidad de que el narco haya infiltrado las campañas de algunos legisladores “apenas empezaron”, pero “es un riesgo real”. El encargado de la inteligencia mexicana manifestó que las pandillas del narcotráfico, que han obtenido ganancias multimillonarias, han logrado cooptar a muchos miembros de las fuerzas policiacas locales, del Poder Judicial y las entidades gubernamentales en un esfuerzo por crear redes que protejan su negocio. Sin embargo, dijo, esos esfuerzos podrían estar enfocados, actualmente, a las instituciones federales, como el Congreso.
Sí hay dinero sucio en las campañas: González Garza
El coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Javier González Garza admitió que existe dinero sucio en las campañas electorales de los legisladores, aunque aclaró que no son todos, y dijo que el director del Cisen, Guillermo Valdés, debe dar a conocer los nombres. González Garza sostuvo que el problema del narcotráfico en el país es muy grande, por lo que existe la posibilidad de que haya infiltrado a las campañas de algunos de los 300 legisladores de mayoría.
Sin embargo, el coordinador perredista afirmó que “esas acusaciones (del Cisen), que son muy importantes, tienen que tener consecuencias en investigaciones y denuncias muy concretas, y el director del Cisen no puede decir que es sólo una opinión; es una declaración muy grave, aunque no digo que no sea cierta, la tiene que probar y decir nombres”. Señaló que al haber hecho la denuncia debe probarla, de lo contrario, dijo el coordinador perredista, “vamos a ir a la PGR por delitos como calumnia, difamación, daño moral y muchas otras cosas”. “Es una declaración muy preocupante en la que vamos a intervenir todos” (sic), dijo González Garza.
Peña Nieto: todos nos sentimos intervenidos
El gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, declaró sentirse intervenido por el Cisen y recomendó tener cuidado en todas las conversaciones porque pueden ser usadas con fines político-electorales. “Todos nos sentimos intervenidos; por eso más bien hay que cuidar muy bien lo que uno dice”, enfatizo el mandatario mexiquense, luego de la inauguración del Coecillo Vesta Park en la zona industrial de Toluca. Puntualizó que es evidente que todos se sienten intervenidos y que por ello es necesario clarificar el trabajo que hace esta institución, para asegurarse que es un trabajo serio. “No hemos hecho ninguna denuncia, pero conocemos muy bien el trabajo que realiza el Cisen, digo, no nos es ajeno; yo creo que en el trabajo de investigación política, y vaya usted a saber qué otro, ojalá se evidencie; lo que no se vale es que una institución eventualmente pueda estar haciendo trabajo de investigación para fines político-electorales” indicó el mandatario estatal. En México, consideró, todos se sienten intervenidos, pero cada quien tiene que asumir sus responsabilidades, por lo que aseguró sentirse muy tranquilo.
Nombres, exigen senadores a Valdés
Senadores de PRI, PAN y PRD exigieron al titular del Cisen, Guillermo Valdés, que si tiene pruebas para afirmar que el narcotráfico ha filtrado las campañas de los integrantes del Congreso, presente denuncia penal, dé los nombres y partidos a los que pertenecen.
El perredista Pablo Gómez aseveró que ese tipo de declaraciones las puede hacer un político, pero no “el encargado del principal organismo de inteligencia del Estado mexicano. Él tiene que hacer su trabajo, no andar declarando que no descarta la posibilidad de que el narco haya financiado campañas de legisladores”. Agregó: “Nosotros tampoco descartamos la posibilidad de que lo quiten porque no está a la alatura del puesto”, y planteó que aunque él considere esa situación, jamás debió hacerla pública porque es el titular de inteligencia y ahora su obligación es presentar las pruebas y decir quiénes son. Mientras tanto, el presidente del Senado, Santiago Creel, calificó de grave la declaración del funcionario y subrayó que estar poniendo en duda al Congreso, sobre todo en una materia tan delicada y seria, “en la que todos debemos estar unidos para combatir al narcotráfico, es algo que perjudica al Congreso”.
Gobernación asegura que no hay indicios
El secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, reconoció que a la fecha no existe indicio que demuestre caso concreto o particular de que el narcotráfico haya infiltrado las campañas de algún legislador, como declaró el titular del Cisen, Guillermo Valdés. “Si lo hubiese ya hubiéramos actuado conforme lo indica la ley y simplemente es un riesgo que hay que seguir evitando por el bien de las instituciones de México”, declaró Mouriño en una conferencia vía telefónica desde Guatemala, donde ayer acudió a la Reunión Ministerial del Grupo de Alto Nivel de Seguridad Fronteriza. Respecto a los señalamientos del funcionario encargado de operar la seguridad nacional en México, el secretario de Gobernación reiteró el absoluto respeto del gobierno al Congreso y a cada uno de sus integrantes. Sin entrar en detalles, dijo que desde la perspectiva del gobierno del presidente Felipe Calderón no hay más que un ánimo de seguir construyendo y trabajando con el Congreso, “y que, en todo caso, se ha hecho referencia a los intentos que pudiera haber de grupos criminales por debilitar a las instituciones de nuestro país”.
“Y precisamente, ante ello, la necesidad de seguir trabajando de manera conjunta y coordinada para fortalecer estas instituciones y evitar cualquier riesgo.”
Martínez acepta invitación al plan energético conjunto
El Partido Acción Nacional aceptó ayer la invitación del presidente del PRD, Guadalupe Acosta, a dialogar para elaborar una propuesta de reforma energética, y puso “como única condición que no sea un diálogo–trampa para excederse en el tiempo” y agotar los plazos de aprobación. El líder nacional del PAN, Germán Martínez, planteó también que las diferencias de Andrés Manuel López Obrador con la dirigencia perredista, corresponden a “un asunto doméstico que ellos deben resolver”, y ante la intención del tabasqueño de debatir con el presidente Felipe Calderón en la materia, lo invitó a que “primero debata en su partido y definan una misma posición entre ellos”. En conferencia de prensa en la sede nacional panista, Martínez aseguró que su partido está dispuesto a acordar la reforma energética hasta donde lo determine la mayoría de los propios partidos políticos, “todos en nuestro conjunto”, por lo que eso quedaría “al curso del diálogo, de la negociación, pero no pondríamos ahorita un límite al inicio de las negociaciones”.
Creel: mi salida, por la presión de televisoras
Santiago Creel rompió el silencio respecto a los motivos de su destitución el pasado 10 de junio de la coordinación del PAN en el Senado. Confirmó que el dirigente panista Germán Martínez le pidió el cargo, al argumentar su conflicto con las televisoras y la reforma energética, lo cual calificó de reprobable y lamentable. Entrevistado a propósito de la decisión de las televisoras de marginarlo de la cobertura informativa diaria, afirmó que es censurado y habrá de analizarlo con otros senadores para ver qué procede porque no se trata sólo de su persona, sino del presidente del Senado como institución. Se le preguntó si ello confirma que la mala relación con las televisoras fue elemento para removerlo de la coordinación, a lo cual respondió: “Uno de los argumentos que dio el presidente de mi partido fue, precisamente, el del conflicto que yo tenía con las televisoras. Me parece un argumento igualmente reprobable por agraviante.”
Conceden amparo a Ahumada
Un juez federal concedió un amparo al empresario Carlos Ahumada que lo protege de la orden de aprehensión librada en su contra por un juzgado del fuero común de León, Guanajuato, por su presunta responsabilidad en el delito de fraude procesal por un monto de 17 millones 283 mil 801 pesos, en agravio de Roberto Zermeño Vargas, derivado de la compra del club de futbol León. Enrique Ostos Garza, defensor de Ahumada, detalló que la protección de la justicia fue concedida por el juzgado primero de distrito con sede en Guanajuato y lo anterior consta en el juicio de amparo 674/2008, que se inició por la mencionada orden girada el 7 de diciembre de 2007, dentro de la causa penal 250/2007, en el juzgado séptimo penal de distrito en León.
Sin embargo, el Ministerio Público federal aún puede impugnar la resolución y pedir la revisión, pero en caso de no hacerlo éste causará ejecutoria y con ello quedará sin efectos la petición de extradición solicitada por la Procuraduría General de la República a las autoridades la República Argentina. A principios de junio del presente año, Ahumada compareció ante las autoridades judiciales de Buenos Aires, Argentina
Firman convenio de apoyo a la producción de maíz
Los productores de maíz y los comercializadores de insumos agrícolas firmaron ante el secretario de Agricultura, Alberto Cárdenas Jiménez, un convenio que permitirá seguir aumentando gradualmente la producción anual para que en 2012 llegue a 30 millones de toneladas, cinco más que 2007. Sin embargo, el titular de la Sagarpa negó que esta medida pueda repercutir directamente en “los bolsillos de las personas, pues “luchamos contra los precios internacionales con un subsidio de 16 mil millones de pesos”. Aún así, agregó, México es de los de menor inflación en granos básicos. “En la mayoría de los países la inflación alimentaria ha superado el ciento por ciento, pero en México en 2007 logramos la segunda inflación más baja de todo el continente americano y este año esperamos el mismo comportamiento”, dijo.
Cárcel a quien no ejerza los recursos
La fracción del PRI en la Cámara de Diputados impulsará reformas a la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos para castigar con cárcel a los funcionarios que no ejerzan a plenitud el presupuesto asignado, advirtió el legislador chihuahuense César Duarte Jáquez. El diputado priista acusó a la Secretaría de Agricultura de tener un subejercicio de alrededor de 50 mil millones de pesos, lo que lastima la producción del país y, por tanto, al campo mexicano. Por eso, en una gira por la región Huasteca de San Luis Potosí, anunció que en el próximo periodo ordinario de sesiones de la Cámara de Diputados impulsarán las reformas a la citada ley. El propósito, reiteró, es castigar con penas corporales a los funcionarios que no ejerzan debidamente el presupuesto aprobado por los legisladores. El gobierno, agregó el diputado, concentra el dinero en fideicomisos y eso evita que los recursos fluyan al campo mexicano y a los productores nacionales. Eso, agregó, obedece a las “engorrosas reglas de operación” que aprobó la Secretaría de Agricultura.
Jesús Patrón Montalvo, presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos de la Cámara de Diputados, coincidió en la necesidad de fincar responsabilidades penales a los funcionarios que impidan la correcta aplicación de los recursos públicos.
Intensifica PRD contacto con dirgencias de PAN y PRI
El PRD intensificó ya los contactos con las dirigencias nacionales de PRI y PAN para acercar planteamientos sobre la reforma energética y la posibilidad de alcanzar un acuerdo entre las tres principales fuerzas políticas. El dirigente nacional, Guadalupe Acosta, no descartó reunirse con los líderes de ambos partidos, Beatriz Paredes y Germán Martínez, respectivamente. “Vamos a iniciar acercamientos con distintos sectores del PRI y estamos comenzando una serie de trabajos con ellos”. Al respecto, el coordinador perredista en San Lázaro, Javier González Garza, dijo que el líder de su partido “está en todo su derecho” de entablar el diálogo con los dirigentes de otros partidos, y recordó que el mandato del Consejo Nacional fue instruir a sus dirigentes y legisladores a discutir con todas las fuerzas políticas, “si yo tengo ese derecho, el presidente del partido también”. Guadalupe Acosta advirtió que el PAN debe ser el más interesado en alcanzar un acuerdo con éste partido y con el tricolor, para aprobar una reforma energética que cuente con todo el consenso.
Cárdenas sugiere dos preguntas en la consulta de reforma energética
Cuauhtémoc Cárdenas sugirió a los organizadores de la consulta nacional sobre la reforma energética dos preguntas en las que se le cuestiona a la ciudadanía si Pemex debe modernizarse a partir de inversión pública o privada, y si se le debe conceder autonomía presupuestal o debe seguir con los actuales controles administrativos. Sostuvo que para la consulta que se realizará en el Distrito Federal, “es importante para la credibilidad del ejercicio, que el cuerpo que lo organice proceda con imparcialidad, y así sea visto por la opinión pública”. El fundador del PRD planteó que las preguntas de la consulta deben presentarse con la mayor sencillez y objetividad posible y que no induzcan la respuesta, indicó que sólo así se reafirmará su credibilidad, cuyo resultado, dijo, “si bien puede no ser legalmente vinculante, si tendrá un fuerte impacto político e influirá necesariamente en quienes hayan de tomar las decisiones definitivas sobre el tema”. Cárdenas hizo su planteamiento sobre las posibles preguntas que debe incluir el cuestionario, “con el propósito de contribuir a los buenos resultados de las consultas”.
Calderón ya cumplió; no hay debate: Camarillo
El PAN en el Senado rechazó la posibilidad de que el presidente Felipe Calderón acuda a debatir la reforma a Pemex con Andrés Manuel López Obrador, al afirmar Santiago Creel y Rubén Camarillo que si el perredista quiere asistir es bienvenido, pero la posición del gobierno ya la fijaron los secretarios de Estado y funcionarios invitados. Asimismo, los legisladores dieron la bienvenida a la propuesta del dirigente del PRD, Guadalupe Acosta, de que se discuta la construcción de un proyecto de reforma conjunto, con el PRI, al considerar, según Creel, que es viable esa ruta. Rubén Camarillo reveló que Acción Nacional contrató un equipo de asesores para sistematizar las propuestas que han hecho los especialistas en los debates, a fin de estar listos para arrancar la discusión en comisiones, cuando concluyan los debates, el 22 de agosto.
El responsable de la negociación panista de esta reforma confirmó que sí habrá cambios a la iniciativa presidencial, a partir de propuestas hechas en los foros “para enriquecerla”.
Ulises, responsable de las desapariciones: EPR
Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz, los dos militantes del EPR denunciados como desaparecidos, participaron en las movilizaciones populares de Oaxaca contra el gobernador Ulises Ruiz, refirió ayer el grupo guerrillero en un comunicado. “Su detención-desaparición se dio en territorio oaxaqueño, ellos son oriundos del estado, por tanto participaron como muchos otros compañeros en el desarrollo de los acontecimientos del descontento popular hacia el gobierno de Ruiz”, senalaron los rebeldes. De acuerdo con el escrito, el 24 de mayo de 2008 los guerrilleros se reportaron antes de iniciar una reunión de trabajo y al terminar hicieron lo mismo. “Por la tarde fueron dejados en un punto de la ciudad cerca del Hotel del Árbol a eso de las 5 pm, porque a las 7 pm tenían un compromiso por esos rumbos”, relataron. “Para el 25 por la mañana, que deberían reportarse, ya no lo hicieron ni respondieron a los mecanismos de enlace y comunicación establecidos.”
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000