PRENSA LOCAL 15 de julio de2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
IMAGEN
Inician cursos en 150 escuelas
Con el fin de incrementar el acervo cultural de la niñez zacatecana, 150 centros de educación preescolar, primaria y secundaria de todo el Estado arrancaron con cursos de verano como parte del programa Escuelas Siempre Abiertas. Hasta el 26 de agosto, se desarrollarán actividades que fomenten condiciones para elevar la calidad de la educación y que los niños abran cada vez más su perspectiva en el proceso enseñanza-aprendizaje, manifestó Soraya Bañuelos de la Torre, encargada del programa en la Sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Escuelas Siempre Abiertas se creó por el esfuerzo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y del SNTE, organismo que, según Bañuelos de la Torre, defiende no sólo los derechos de los trabajadores, sino de los niños que dependen de ellos. José Hernández Alvarado, encargado del programa en la Sección 58, expresó que la SEP y el SNTE, dentro del marco de la Alianza por la Calidad de la Educación, participan en Escuelas Siempre Abiertas para articular voluntades de la sociedad civil. Además, colabora en el desarrollo integral de los niños y adolescentes de Zacatecas para que desde esta etapa tengan un acercamiento con la ciencia, la tecnología, la cultura, con espacios lúdicos y deportivos, que también eleven su calidad de vida.
Implementarán textos en sistema braille
Durante los cursos de verano, un total de 229 bibliotecas públicas en el Estado fomentarán el hábito de la lectura en niños de 4 años en adelante, hasta el 8 de agosto, mediante talleres sobre ciencia y literatura. En el acto de inauguración de Mis Vacaciones en la Biblioteca, la gobernadora Amalia García Medina anunció que en su administración se trabaja para que haya libros de texto en sistema braille en las primarias, y que, con esto, los niños sin posibilidad de ver tengan las condiciones para superarse. En su oportunidad, el secretario de Educación y Cultura, Flavio Campos Miramontes, habló sobre la importancia de crear este tipo de espacios para los niños y adolescentes, para que puedan alimentar su gusto por la lectura.
Orientará Tránsito a conductores
Para prevenir accidentes entre los jóvenes conductores, hasta el 1 de agosto, se realizará el onceavo curso de verano de la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito del Estado (DGSPyTE). Entre las actividades dirigidas a adolescentes de 16 a 18 años, sobresalen las clases de educación vial, manejo, primeros auxilios y mecánica básica en carretera, informó Antonio Caldera Martínez, titular de la DGSPyTE. En esta edición se atenderá sin costo a un solo grupo de 62 jóvenes (ya saturado), de 10:00 a 13:00 horas, de lunes a viernes.
Fracasa intento de rentar vehículos
Luego de que se declarara desierta la licitación pública para arrendar 80 vehículos, la presidencia municipal de Zacatecas hará una invitación restringida a las agencias.
El alcalde, Cuauhtémoc Calderón Galván, informó que la convocatoria establecía que las unidades rentadas tendrían que ser compradas en el Estado para que el dinero se quedara en Zacatecas, lo que desmotivó a los empresarios. Ante la nula respuesta, precisó, se tendrán acercamientos directos con las agencias dedicadas al arrendamiento de unidades automotrices.
El panista dio a conocer que, además, se analiza una propuesta de la agencia Ford, que ofrece un servicio similar al solicitado, al contemplar mantenimiento, plaqueo y seguro de los 80 vehículos por 3 años. El ayuntamiento contempla unos 17 millones de pesos para el contrato de arrendamiento de los 80 vehículos, que servirían a Obras Públicas, Limpia, Tesorería, Seguridad Pública, Secretaría Particular y Cabildo. En tanto, el parque vehicular -valuado hace 4 meses en casi 600 mil pesos- será subastado, previa autorización de la 59 Legislatura para desincorporar los bienes del Municipio.
Tendrá Zacatecas “perros policía”
Para fortalecer a la Dirección de Seguridad Pública Municipal en su labor de salvaguardar la integridad de la ciudadanía, el Ayuntamiento de Zacatecas habilitará una Unidad Canina.
En el evento de presentación, el alcalde Cuauhtémoc Calderón informó que con la implementación de esta técnica se pretende complementar las estrategias contra robos a casa-habitación, asaltos y demás ilícitos. Destacó que, como parte del mejoramiento a la corporación, 100 elementos fueron capacitados bajo los estándares de la Policía Federal Preventiva y, en enero, se les aumentó el salario. El munícipe mencionó que los cuatro binomios -cuatro policías y sus respectivos canes- que conformarán la unidad recibieron capacitación durante un mes en Querétaro, sobre técnicas de defensa control de carácter, seguridad, disciplina y ataque. Los oficiales capacitados fueron Hugo Medina, Salvador Godina, Adrián Trejo, Juan Carlos Guerrero y Francisco Martínez.
La delincuencia organizada reta al Estado mexicano: AGM
Es necesario que los tres niveles de gobierno en el País trabajen de manera coordinada para erradicar la delincuencia organizada que tiene presencia en todo México, declaró la gobernadora Amalia García Medina. Durante el anuncio de la conformación del Consejo Municipal de Seguridad de Zacatecas, la mandataria reconoció que se debe detener el avance de la delincuencia. “La delincuencia organizada retó al Estado mexicano, por eso tenemos la convicción de trabajar en coordinación, para que no salga adelante y deje de dañar a la sociedad”, indicó. Opinó que para combatir al crimen organizado es necesario mantener a los jóvenes “alejados de las adicciones, pues ése es el primer daño al tejido social”. Por ello, es recomendable que se generen consejos ciudadanos de seguridad, “porque no sirven de nada los que se realicen por parte del gobierno si no se incluye a la sociedad en los trabajos”.
Por su parte, el alcalde Cuauhtémoc Calderón Galván reconoció el apoyo que ha dado el gobierno estatal al municipio en materia de seguridad, tras firmar el convenio para la creación del consejo. Explicó que la principal herramienta para combatir de manera real a la delincuencia es la capacitación constante de los efectivos de seguridad, postura que fue apoyada por la jefa del Ejecutivo estatal. Amalia García mencionó que la capacitación de los policías es necesaria para garantizar la seguridad de los ciudadanos, no sólo de la capital, sino de todo el territorio zacatecano. “También, debemos comprender que la capacitación de los policías debe ir acompañada por un equipamiento digno, para lograr la profesionalización de las corporaciones”, completó la mandataria.
Proponen combatir corrupción con información
La transparencia en los gobiernos, el acceso a la información y la rendición de cuentas pueden ser una herramienta para el combate a la corrupción, aseguró Gerardo Berthin, consultor internacional. La lucha coordinada sólo se logra al incrementar la calidad de la interacción entre el gobierno y los gobernantes, agregó el especialista durante la conferencia Transparencia y Rendición de Cuentas, Valores Clave para el Buen Gobierno. En su ponencia, con motivo del tercer aniversario de la entrada en vigor de la Ley de Acceso a la Información Pública en Zacatecas (LAIPEZ), habló sobre los sobornos como una práctica común, principalmente en África, Asia y en América Latina. Junto con el crimen organizado, las guerras civiles, la crisis alimenticia y el terrorismo, el doctor en Consultoría Política y Reforma Económica por la Universidad de Harvard señaló a la corrupción como un riesgo económico para los países.
Añadió que las leyes de acceso a la información obligan a los gobiernos a crear nuevas instituciones para “luchar contra las prácticas corruptas y, a la sociedad, a vigilar a sus autoridades”. Berthin aseveró que en México urge aplicar las leyes y sancionar la corrupción, con el fin de evitar la impunidad, reformar la burocracia y hacer de los trámites un proceso sencillo. Asimismo, es necesario fortalecer el papel de los órganos de fiscalización, transparentar el ejercicio de recursos públicos y crear sistemas de denuncia social.
Aprueban 39 cabildos reforma constitucional
Aprobaron en 39 de los 58 cabildos la reforma al artículo sexto de la constitución de la República en materia de transparencia y acceso a la información pública. Salvado el requisito de que la minuta del Congreso de la Unión pasara por dos terceras partes de los ayuntamientos, la Legislatura celebra, mañana miércoles, un periodo extraordinario para que la norma federal se asimile en la Constitución de Zacatecas. La reforma al artículo sexto implica, en palabras de Alonso Lujambio, comisionado presidente del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), “convertir en garantía fundamental de los ciudadanos el derecho a saber qué hacen los gobiernos, qué decisiones toman y cuánto le cuestan a todos los mexicanos”. Aparentemente, ése será el único tema en el periodo extraordinario, al que hoy convocará la Comisión Permanente del Congreso local. Sin embargo, los coordinadores de los grupos legislativos del PRD, PRI, PAN, PT y Convergencia analizan la posibilidad de incluir otros asuntos. Se propone abordar las iniciativas de la gobernadora Amalia García para reformar la Constitución del Estado en materia de transparencia y la del diputado petista Guillermo Huízar para crear la Ley Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales.
En la propuesta de la jefa del Ejecutivo, las principales innovaciones son que las personas que soliciten información a los sujetos obligados podrán hacerlo personalmente o por medios electrónicos (internet). Se elimina el requisito de identificación para presentar una solicitud de información y será información reservada la relacionada con seguridad pública y el estado de fuerza de las instituciones y corporaciones de seguridad pública. Asimismo, se incorpora el recurso de “Queja” que se tramitará ante la Comisión Estatal de Acceso a la Información Pública (CEAIP). La iniciativa de Huízar pretende la creación de una nueva ley de 108 artículos agrupados en cuatro títulos: disposiciones comunes para los sujetos obligados; regulación para las instituciones responsables del acceso a la información; procedimientos y recursos; y responsabilidades y sanciones.
Se niega Reforma Agraria a indemnizar a León García
La Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) interpuso un recurso de revisión para echar por tierra la sentencia del Tribunal Unitario Agrario, que le obliga a indemnizar al heredero de los antiguos propietarios de la Exhacienda de Trancoso. Según los últimos avalúos de los representantes legales de José León García, la indemnización por las 64 hectáreas expropiadas en 1935 podría llegar a los 300 millones de pesos. El delegado de la SRA, Juan Manuel Solís Villa, reconoció que hay una sentencia condenatoria en contra de esta dependencia, pero -aclaró- es atacable, por lo que se solicitó un recurso de revisión. “Este recurso se puso ante el Tribunal Superior Agrario por considerar que se viola el derecho de la Secretaría al no dictar una sentencia, a nuestro parecer, apegada a derecho y verdad sabida”, externó el funcionario.
Y es que, al inicio, el propio Tribunal Unitario había dictado que era el gobierno del Estado el que debía hacer la indemnización. En cuanto al monto de la indemnización, Solís Villa externó que la sentencia no señala una cantidad, la cual deberá ser establecida por el Instituto Nacional de Administración y Avalúos Nacionales (Indabin), en función de las características y condiciones que tenían las 64 hectáreas en 1971. Advirtió que hasta que no se resuelva el procedimiento legal y se haga una posible indemnización, lo cual todavía puede tardar algunos años, no podrán regularizar sus casas los habitantes que viven en las 64 hectáreas en litigio.
Ineficiente, integración de cuerpos policiacos
La presunta colusión entre autoridades y organizaciones criminales es favorecida por la integración de los cuerpos policiacos, esquema que no respeta el artículo 21 de la Carta Magna, que define los alcances y atribuciones de la Policía Ministerial, aseguró Aquiles González Navarro. El exprocurador de justicia estatal opinó sobre la denuncia de ciudadanos de Guadalupe en el sentido de que hay posibles nexos de cooperación entre ministeriales y una organización dedicada al robo de automóviles en Zacatecas. Declaró que al inicio de la administración monrealista se implementó un programa piloto en el que se capacitó a 50 estudiosos de Derecho para apoyar al Ministerio Público (MP) en trabajos de investigación, “en lugar de andar cuidando bancos y centros comerciales”. Cada MP tenía cinco policías a su cargo, lo que facilitó el control y revisión del trabajo; por el contrario, ahora están hacinados bajo el mando de un director de policía cuyas decisiones llegan a tener mayor peso “incluso que las del propio ministerial”, explicó. Bajo este esquema, denominado Formación Constitucional de las Policías, se resolvió la mayor parte de las averiguaciones previas relacionadas con homicidios, secuestro y lesiones, por mencionar algunos. Luego, con el inicio de la actual administración, continuó el exdiputado local, se volvió al antiguo método, con el inconveniente de que a los servidores preparados para investigar se les colocó en situaciones de vigilancia.
Por este motivo, señaló Aquiles González, el rezago en averiguaciones previas es considerable, situación que favorece la impunidad. Una de las formas en que podría reducirse la corrupción al interior de los cuerpos policiacos es redistribuir las funciones y redefinir responsables de grupos, para evitar duplicidad en las labores, así como que el MP tenga excesiva dependencia, no al policía ministerial sino al director de policía, expresó.
Piden al IEEZ supervisar proselitismo anticipado
Dirigentes estatales de partidos políticos solicitaron la intervención del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) en lo referente a propaganda con miras a promocionar la imagen pública de posibles candidatos para los comicios de 2009 y 2010. El dirigente estatal del Partido de Trabajo (PT), José Narro Céspedes, conminó al órgano electoral a que obligue a los funcionarios públicos -sin distingo de partidos- a que acaten las disposiciones jurídicas, con el fin de generar un clima favorable para las elecciones. Y es que, denunció el petista, el alcalde de Guadalupe, Samuel Herrera Chávez, e incluso el gobierno estatal mantienen una campaña “permanente” para difundir su efigie a través de las obras realizadas. Esta práctica, aseguró el líder petista, “es un delito” de acuerdo a las nuevas disposiciones del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe). José Narro adelantó que revisarán “detenidamente” cada uno de los casos para elaborar un expediente y presentarlo ante el IEEZ.
MONITOREO
Por su parte, el dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Martín Gámez Rivas, explicó que la nueva reglamentación en materia electoral obliga al órgano comicial a “monitorear” los medios de comunicación para evitar que se violen los preceptos.
La solicitud de fiscalización en un caso específico, agregó, corresponde al representante del blanquiazul frente al Instituto Electoral en Zacatecas, aunque en caso de encontrar irregularidades, “presentaremos peticiones formales”. Por lo que respecta a los funcionarios de filiación panista, Gámez Rivas dijo que con anterioridad les solicitó que acaten las recomendaciones jurídicas para evitar sanciones, por lo que confía en que no presentará problema alguno al interior de sus filas.
PRI y PRD, “aliados de la delincuencia”
El presidente de la Comisión de Seguridad Pública de la 59 Legislatura, Juan García Páez, acusó a los Partidos de la Revolución Democrática (PRD) y Revolucionario Institucional (PRI) de “aliarse en favor de la delincuencia”. Esto, luego de que votaran en contra una iniciativa en torno a la modificación del artículo 350 del Código Penal y de Procedimientos Penales del Estado. García Páez acusó al perredista Refugio Medina de orquestar una “venganza política” contra la fracción legislativa petista, luego votar en contra de la solicitud del empréstito de más de 537 millones de pesos, presentada por el gobierno estatal. El proyecto vetado buscaba evitar la prescripción de delitos graves, pero “fue rechazado el mismo día en que se discutió el endeudamiento, sin que se presentara un solo argumento en contra.” Adelantó Juan García que en caso de persistir el desinterés del gobierno estatal sobre el tema de la seguridad pública, renunciará a su cargo en la comisión, pero continuará con su trabajo en el tema.
LA JORNADA ZAC.
Impedir la impunidad exige AGM
“Enfrentamos momentos difíciles en el país, pues la delincuencia decidió retar al estado mexicano, pero todos los que integramos el gobierno tenemos la determinación y convicción de trabajar intensamente para que esa delincuencia no salga adelante”, afirmó la gobernadora Amalia García Medina en el marco de la instalación del Consejo Consultivo de Seguridad del municipio de Zacatecas. Dicho Consejo fue integrado por el secretario de Gobierno, Carlos Pinto, el procurador de Justicia, Ambrosio Romero, el titular del servicio 066, Jesús Manuel Días Casas, el director de la Policía Municipal, Gerardo García Adame, así como representantes de la iniciativa privada. “Estamos convencidos de que sólo con un combate frontal al crimen, lograremos salir adelante, respetando y promoviendo los valores como la solidaridad y el respeto; además de fomentar la cultura de la no-impunidad”, añadió la titular del Ejecutivo.
Anunció que en próximos días se constituirá el Consejo Ciudadano de Zacatecas, en el cual la sociedad civil podrá involucrarse de lleno en la seguridad. La estrategia a aplicar, explicó, debe incluir a la sociedad en su conjunto, pues se debe fomentar la cultura de la prevención.
“La coordinación entre los tres niveles de gobierno resulta insuficiente si la sociedad no participa activamente; tanto padres de familia como maestros deben sumarse a este esfuerzo y, en un ambiente de respeto, ayudar a los jóvenes a elegir un camino que no sea la delincuencia”.
Destacó que un punto esencial en la seguridad es la capacitación de los elementos: “se requiere la profesionalización de los cuerpos de seguridad y la capacitación constante para poder brindar un mejor servicio a la ciudadanía, porque requerimos que quienes integran a las corporaciones lo hagan con vocación de servicio”.
Insistirá AGM en gestión de recursos del fondo de desastres
La gobernadora Amalia García señaló en entrevista que no han llegado todavía los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) prometidos en días pasados por el gobierno federal, por lo que –manifestó– no quitará el dedo del renglón, pues se estableció el compromiso y la gente debe salir beneficiada: “para mí es lo prioritario y, por tanto, estaré de manera absoluta y permanente en la supervisión de que se cumpla el acuerdo”. Señaló que en la Secretaría de Gobernación y en Desarrollo Social hará las gestiones necesarias, ya que son las instituciones que formalmente se han comprometido, a partir de un diagnóstico de necesidades dictado que coincide con el gobierno estatal. Cuando se le preguntó sobre la situación del recurso, de entrada sólo contestó: “Interpreten mi silencio”, y agregó que, pese a ello, no se han interrumpido los apoyos a las personas de parte del gobierno estatal y de los municipios, agregando que la entrega de tales apoyos es permanente. En lo que corresponde al gobierno federal, aseguró que han acompañado al equipo del gobierno estatal a hacer un diagnóstico, y ahora sólo se espera que llegue el apoyo monetario. García Medina insistió en que la gente “está siendo respaldada, se le ha atendido, está protegida y no se le ha desamparado”. Por otro lado, señaló que el gobierno ha hecho una última evaluación sobre cuáles son las mejores condiciones ofrecidas por los bancos para el empréstito de más de 500 millones de pesos; por tanto, cuando se haga la firma del convenio de préstamo se dará a conocer el nombre. Mientras tanto, comentó que le parece sano que las empresas estén en una competencia, pero se elegirá la que ofrezca mejores condiciones, así el recurso beneficiará a más personas para que estén en las mejores condiciones. En otro orden de ideas, la gobernadora externó que es inaceptable que alguien afirme que los gobiernos municipales están coludidos con el narcotráfico, ya que las autoridades deben de ser garantes de la seguridad y la tranquilidad, finalizó.
Sin definirse apoyo federal a 400 casas perjudicadas por lluvias
Salvador López Orduña, director del Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo), comunicó que aún no ha recibido instrucciones de parte del titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Ernesto Cordero Arroyo, para que se destinen recursos de ese fideicomiso al apoyo en materia de vivienda para los zacatecanos que resultaron damnificados en tres municipios por las lluvias de hace una semana, aunque indicó que ya recibió el reporte de los daños de parte del delegado en Zacatecas de Sedesol, José Ramón Medina Padilla. El funcionario federal, quien visitó ayer la capital del estado para sostener una reunión con militantes del Frente Popular de Lucha de Zacatecas y con autoridades de siete municipios, señaló que está enterado de los problemas que padecen los pobladores de las comunidades de Noria de Angeles, Villa González Ortega y Loreto por los daños en sus viviendas, y confió en que a la brevedad se pueda atender la problemática al respecto; sin embargo, precisó que la Sedesol, instancia que coordina las acciones de Fonhapo, ya realiza acciones de apoyo en en beneficio de los damnificados. De acuerdo a información de la delegación de Sedesol en la entidad, esa dependencia desde la semana pasada comenzó la entrega de apoyos del programa Oportunidades, además de que instaló mesas de registro para incorporar a las labores de desasolve, rehabilitación de caminos y limpieza a las personas que estén interesadas en participar en esas acciones, mediante el pago de jornales con recursos del programa de Empleo Temporal Inmediato. No obstante, según reportes de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional (Seplader), en los tres municipios afectados suman más de 400 viviendas dañadas, por lo que López Orduña añadió que Fonhapo cuenta con recursos para este caso de situaciones, por tanto, sólo se espera la indicación del titular de Sedesol para comenzar a canalizar los recursos a Zacatecas y a otros estados que sufrieron inundaciones, como Veracruz, San Luis y Tamaulipas; estos dos últimos fueron visitados la semana pasada por Cordero Arroyo.
Perdidos, casi 6 mdp por daños en caminos de dos municipios
Carlos Correa Hernández, titular de la Junta Estatal de Caminos (JEC), comunicó que la evaluación de los daños en las vías de comunicación de los municipios de Noria de Angeles y Loreto por las lluvias de hace poco más de una semana, arrojaron pérdidas por casi 6 millones de pesos. Señaló que el camino más afectado fue el que comunica a las comunidades de Maravillas, Noria de Angeles con Tierra Blanca, Loreto, que tiene una extensión de 8 kilómetros y se tendrá que reconstruir en su totalidad, con una inversión de 4 millones de pesos.
Entre los daños detectados también se encuentra una vía rural de 3 kilómetros que conecta a los poblados de Las Playas con Tierra Blanca, así como dos puentes: uno que se encuentra en esta última comunidad y que sufrió desprendimiento de carpeta asfáltica, y otro que se ubica en Colonia Hidalgo –también en el municipio de Loreto– y que presenta averías en las laterales de acceso. Correa Hernández manifestó que las obras de reparación ya comenzaron y son ejecutadas directamente por personal de la dependencia a su cargo; comentó, asimismo, que la JEC aumentó el monitoreo en la red de carreteras y realiza obras de bacheo en varias de ellas.
Por otra parte, el funcionario lamentó el accidente del miércoles pasado en el que fueron embestidas por un automóvil 5 estudiantes a las afueras del Campus siglo 21 de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), sitio en el que se lleva a cabo el proyecto de ampliación a cuatro carriles del tramo La Escondida-Cieneguillas y por el que fue removido el puente peatonal que ahí existía. Externó que es un hecho desafortunado y señaló que fue ocasionado por la imprudencia del conductor del vehículo responsable, quien presuntamente se encontraba bajo los efectos del alcohol, e indicó que la JEC y la empresa encargada de las obras en esa área han enfatizado en colocar los señalamientos pertinentes, además de que las universitarias al momento de ser arrolladas no estaban cruzando la vía carretera, sino que se encontraban en la parada de autobús. Por tal motivo, Correa Hernandez informó que el puente peatonal no será reinstalado, pues el proyecto contempla que en ese punto será construido un paso a desnivel; los cuatro carriles centrales cruzarán a 7 metros bajo el nivel actual, mientras que en la superficie se edificarán los accesos al Campus para automotores y para personas.
Reiteran ciudadanos rechazo a luminarias
Vecinos de las colonias Lomas de la Pimienta, Felipe Angeles y Las Margaritas reiteraron su rechazo a las nuevas luminarias que instaló el ayuntamiento; en múltiples entrevistas la ciudadanía expresó quejas acerca del mal funcionamiento de las lámparas y la poca atención que presta la Presidencia Municipal ante los reportes. “Desde que las colocaron no funcionan y aunque las reportamos ya varias veces no nos hacen caso, ya mejor nos estamos acostumbrando a la oscuridad”, indicó Hugo Rodríguez. Por otro lado, Jesús Benítez indicó que trabaja junto a su esposa vendiendo productos lácteos a domicilio por la tarde y noche, por lo que la falta de iluminación les impide su labor, pues temen recorrer las calles a oscuras. “Ya han venido a revisar las lámparas, pero las dejan igual o cuando arreglan una ya no se apaga ni de día”, declaró Mariana Luna, quien además externó que esta falta de iluminación propicia que jóvenes se reúnan para hacer destrozos en la vía pública. A su vez, Claudia Morales, de 21 años, señaló que como mujer le resulta muy inseguro transitar de noche en calles donde falla tanto el alumbrado público, y aunque lo han reportado, nadie acude ante las quejas de los vecinos.
En la colonia Felipe Angeles, señaló la señora Ramona Santibáñez, son muchas las calles que tienen problemas con la cuestión del alumbrado, pues las lámparas se encienden y apagan de forma muy irregular; “a veces prenden de día y luego duran tres o cuatro días apagadas”.
En Las Margaritas también hubo quejas al respecto, como la de Rafaela Escamilla, quien señaló que hace falta una revisión a fondo, pues hay varias lámparas que no funcionan y crean rincones oscuros que se prestan para la delincuencia, entre otras cosas. Ni siquiera sabía que eran nuevas lámparas, pensé que por viejas ya no funcionaban”, indicó por su lado José Luis Vázquez, vecino de la colonia Lomas de la Pimienta; así como José Antonio García, quien subrayó que las anteriores luminarias funcionaban mejor. Por otra parte, hubo algunos vecinos que manifestaron que si bien hay algunas fallas, en general las nuevas lámparas funcionan igual que sus antecesoras, según lo afirmaron Pablo Ramírez y Socorro Cortez.
Si hay castigo para mí, también deberá castigarse a ediles: Calderón Galván
El alcalde de Zacatecas, Cuauhtémoc Calderón Galván, señaló que los regidores coordinadores de fracción tienen la misma responsabilidad que él en el caso del arrendamiento de luminarias, pues al pedir que se finquen responsabilidades lo hacen contra ellos mismos: “en caso de que pase algo, el castigo sería para todos”. Recalcó que el trabajo de instalación no se detendrá por la inconformidad de unos cuantos, además, señaló que espera terminar la instalación en marzo del próximo año. “Estamos trabajando para subsanar las inconsistencias legales y financieras del proyecto, pero de ninguna forma detendremos el proyecto, al contrario, esperamos terminar pronto y obtener la certificación de ahorro del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE)”, indicó el primer edil capitalino. “Me parece absurdo que los regidores primero firmen y ahora estén en contra del proyecto, están desconociendo la responsabilidad del Cabildo, además, los coordinadores de fracción tendrían –en caso de que se finquen culpabilidades– la misma responsabilidad que el alcalde; la única diferencia entre los regidores y yo es que ellos no conocen plenamente el proyecto”, aseguró. Señaló que las inconsistencias del contrato fueron a causa de las precipitaciones, pues “la dinámica política adelantada y el poco tiempo de la administración nos obliga a querer dar resultados rápidos y eso nos llevo a cometer ciertas imprecisiones”. Indicó que, aunque hasta el momento el ritmo de instalación ha sido lento, se mandaron ya seis brigadas de trabajadores para colocar las nuevas luminarias, por lo que se espera se coloquen más de 130 diarias. “Es un trabajo arduo, pues no es como cambiar un foco, hay que checar las abrazaderas, el voltaje y otros detalles”, precisó.
Partidos políticos tienen el mayor descrédito, y luego los diputados
Mientras América Latina continúa como una de las zonas con mayores niveles de corrupción, a nivel mundial persiste la desconfianza de la sociedad y el descrédito hacia los partidos políticos, en primer lugar, seguidos del Poder Legislativo, la policía, las empresas, los tribunales y las áreas fiscales. Lo anterior lo indicó el experto en consultoría, Gerardo Berthin, ayer durante su conferencia Transparencia y Rendición de Cuentas, Valores Clave para el Buen Gobierno, organizada por la Comisión Estatal de Acceso a la Información Pública (CEAIP) en el marco de su tercer aniversario. De entrada, Berthin abordó la gobernabilidad y su evolución dentro de los estados democráticos y su relación con la transparencia y rendición de cuentas para contribuir a una mayor calidad en la interacción entre los gobiernos y los gobernados. Asimismo, comentó que, por un lado, dentro de la nueva arquitectura para la gobernabilidad, son imprescindibles factores como las instituciones, sus funciones y capacidades, políticas públicas, participación ciudadana, evaluación al desempeño y transparencia, pero por el otro, la conducción de esos aspectos está a cargo generalmente de quienes hacen la política a nivel mundial, la cual “está desgastada como tal y asociada con la corrupción y el interés propio”. Sobre este punto, Gerardo Berthin aseveró que la desconfianza de la sociedad hacia los partidos políticos e instituciones se ha incrementado por los actos de corrupción. Por tal motivo, señaló que América Latina continúa como una de las regiones que presenta mayores niveles de corrupción, desde sobornos, abuso contra la sociedad, tráfico de influencias, desvío de fondos y fraude al fisco, así como prácticas vinculadas a la impunidad por la falta de aplicación de sanciones y el crimen organizado que opera mediante la estafa y la usurpación de funciones. El experto explicó que en el mundo los sobornos son una práctica común, principalmente en África, la región Asia-Pacífico y en América Latina, actos que unidos al crimen organizado transnacional, las guerras civiles, la inseguridad alimenticia y el terrorismo, son uno de los principales riesgos económicos en los países de acuerdo al Foro Económico Mundial.
Verificará Contraloría declaraciones patrimoniales de 600 funcionarios
En una muestra aleatoria de alrededor de 600 funcionarios de los 3 mil 80 incluidos en el padrón de gobierno del estado, la Contraloría Interna realiza la verificación del contenido de las declaraciones patrimoniales entregadas recientemente, informó su titular, Norma Julieta del Río Venegas. La contralora indicó que, en relación a los tiempos establecidos por la ley, la verificación se realiza en este momento en una muestra representativa de funcionarios estatales y, de acuerdo a los mecanismos de comprobación, la información contenida sobre propiedades y adquisiciones se coteja con Catastro y las instituciones bancarias. Asimismo, señaló que los funcionarios que no cumplieron con la entrega de la declaración en el lapso establecido para la ley fueron apercibidos por la Contraloría y posteriormente presentaron la información, por lo que garantizó que en breve se darán a conocer los resultados. En el tema de la reforma a la normatividad local en materia de transparencia, que por mandato constitucional habrá de aprobarse antes del 20 de julio por la Legislatura del estado, Del Río Venegas agregó que da continuidad al compromiso que hizo la gobernadora Amalia García cuando, en noviembre de 2006, promovió elevar a rango constitucional el derecho a la información pública. Mencionó que dentro de la propuesta enviada por el Ejecutivo, y que actualmente se discute en el Poder Legislativo, destacan las adecuaciones a la Ley de Acceso a la Información Pública del Estado de Zacatecas (Laipez) para eliminar la obligación del ciudadano a identificarse al momento de solicitar información ante los prestadores de servicios, así como innovaciones en las modalidades de queja. Son reformas y adiciones para que la ley sea de las más innovadoras y con avances considerables en el país, agregó. Asimismo, consideró que se ha aventajado de manera significativa en la rendición de cuentas, pese a que la corrupción es un mal que aqueja al país. Recordó que hace tres años entró en vigor la Laipez, y desde su puesta en marcha hay más de un millón de visitas a la página de internet de gobierno del estado y 900 solicitudes de información en ventanilla. Además, refirió, la herramienta de acceso a la información pública se ha reforzado con los quioscos informativos y la digitalización de los títulos de propiedad en la Dirección de Fraccionamientos, que contribuyen a la simplificación administrativa de gobierno del estado.
Incumple acuerdos Monreal Avila
FRESNILLO. Integrantes del Movimiento Ciudadano Organizado de Fresnillo (MCO) se manifestaron en el Palacio de Gobierno para exigir el cumplimiento de los acuerdos establecidos con el presidente David Monreal Avila. La caravana, conformada por cerca de 300 personas, era encabezada por el dirigente del MCO, Manuel Navarro Rodríguez, y por el presidente de la Asociación de Delegados Municipales, Alfredo Peña Rodríguez. Los inconformes reclamaron que desde diciembre del año pasado el alcalde de la ciudad se comprometió a dar solución a las demandas de obras y servicios públicos y que a la fecha no ha cumplido. Navarro Rodríguez denunció que durante ese tiempo la organización que preside ha sido objeto de burla e incluso de agresiones por parte de los integrantes del gabinete de gobierno y el cabildo municipal. Explicó que después de tantas solicitudes, finalmente fueron citados la tarde del 10 de julio a una reunión con el munícipe, pero ésta se canceló. El encuentro fue pospuesto un día más tarde y de nueva cuenta no se llevó a cabo, por lo que sus funcionarios agendaron la conferencia para ayer por la mañana y otra vez “nos dejaron vestidos y alborotados”.
NTR
Diputado local demanda al Senado que se revise la doble función de Claudia Corichi
El diputado local petista Juan García Páez anunció que llevará a la Presidencia del Senado de la República una solicitud formal para que se revise el doble papel de Claudia Sofía Corichi García, hija de la gobernadora de Zacatecas, como senadora de partido y, al mismo tiempo, presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). Anticipó que, a media semana, viajará a la ciudad de México para hacer el planteamiento a todos los grupos parlamentarios. La solicitud expresa será que la Cámara alta del Congreso de la Unión establezca un criterio en relación a la legalidad o no de que los senadores de la República, como en el caso de Claudia Sofía Corichi García, pueden disponer de recursos estatales para hacer promoción. García Páez, diputado local de mayoría por el Distrito Electoral 8 -con cabecera en Fresnillo, Zacatecas-, espera que los legisladores tomen una determinación de alcance jurídico al respecto. Aseguró que tiene en su poder las pruebas de lo que ella hace, ya que en diferentes medios de comunicación se publicaron las actividades que ha realizado la senadora y al mismo tiempo presidenta del DIF. De hecho aseguró que hay un portal en internet donde se señalan el día, la fecha y hora de varios eventos. Insistió García Páez, en conferencia de prensa, sobre la conveniencia de que el Senado de la República fije una postura en razón de que hay ordenamientos constitucionales que expresamente señalan la imposibilidad de disponer de los recursos públicos en caso de desempeñar un cargo de elección en el Poder Legislativo.
Urgen explicaciones
Asimismo, el diputado petista García Páez, en representación de la LIX (59) Legislatura local, entregará a la mandataria Amalia Dolores García Medina un documento-solicitud para que el secretario general de Gobierno, Carlos Pinto, y el procurador Ambrosio Romero comparezcan ante el Congreso. Deberán presentar un informe relacionado con la situación de Zacatecas en materia de seguridad. Es un tema pendiente y el documento que por medio de García Páez se hará llegar a la titular del Poder Ejecutivo del Estado se rubricará por el presidente de la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política. El diputado petista consideró que lamentablemente gobierno del Estado no ha actuado con contundencia, como debería, en materia de seguridad. Eso ha ocurrido, dijo, a pesar de las múltiples voces que solicitaron que la administración estatal recurriera a la Federación para solicitar reforzar el apoyo y cuidado de las carreteras y a la ciudadanía. No sólo en zonas urbanas, sino también en la zona rural. García Páez responsabilizó, por ello, a la gobernadora Amalia Dolores García Medina y al secretario general de Gobierno, Carlos Pinto Núñez, por los problemas de inseguridad que se registran en la entidad.
“Interpreten mi silencio”, dice Amalia García sobre promesas incumplidas de Mouriño
La semana pasada, durante su visita a Zacatecas para evaluar los daños de las intensas lluvias que afectaron a municipios del sureste de la entidad, el secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño Terrazo, afirmó que el recurso económico para los damnificados llegaría de manera urgente, lo cual no ha ocurrido. Al ser cuestionada sobre el tema, la gobernadora Amalia García Medina se limitó a decir a los reporteros: “Jóvenes, interpreten mi silencio”. García Medina declaró que la ayuda a los casi 8 mil afectados por parte de su administración no ha cesado, sin embardo, declaró que de la ayuda de la Federación nada se sabe. “No quitaré el dedo del renglón porque hubo el compromiso y tiene que salir beneficiada la gente, para mí eso es lo prioritario, y será un asunto en el que estaremos de manera permanente en la supervisión de que se cumpla por parte de la Secretaría de Gobernación”, prometió la mandataria. Y agregó: “En el caso de los apoyos a las personas de parte del gobierno del Estado y de los municipios no ha parado, está el apoyo permanente, constante. El gobierno federal ha acompañado a nuestro equipo a realizar un diagnóstico”. La mandataria reiteró que continuará la gestión para que el recurso económico pueda ser utilizado en beneficio de los damnificados.
Acepta el PAN la posibilidad de un acuerdo con el PRD para decidir reforma energética
El dirigente nacional del PAN, Germán Martínez, aceptó la invitación del presidente sustituto del PRD, Guadalupe Acosta Naranjo, para hallar una salida al problema que enfrenta Pemex mediante la consolidación de una reforma legislativa en materia energética. En conferencia de prensa estableció tres ejes sobre los cuales deberá efectuarse este diálogo: que no sea una trampa para agotar los tiempos; tomar como base la iniciativa del presidente Felipe Calderón, y analizar el diagnóstico hecho sobre la situación en Pemex. Señaló que los sectores de su partido están listos para atender el llamado al diálogo, pero subrayó también su disposición a formar parte de éste y para ello son convocados los dirigentes de las diferentes fuerzas políticas del país. "Estaré atento a que se fije hora y fecha para la reunión que tenga el propósito de lograr que Petróleos Mexicanos (Pemex) sea más fuerte, moderno y transparente", sostuvo. Martínez Cázares estableció que es urgente y necesario llegar a un acuerdo para reformar Pemex, en virtud de que las reservas probadas y probables muestran tendencia a declinar, situación que se conjuga con el alza de los precios de energéticos a nivel mundial. El Partido Acción Nacional (PAN) establece como única condición para llevar a cabo este diálogo que no se trate de una trampa para agotar los tiempos de la aprobación de la reforma energética, insistió. El líder panista aseguró que de su parte no se excluirá del diálogo a ningún instituto político, aunque aceptó su interés en que en esa reunión estén presentes el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Subrayó que la iniciativa de reforma energética presentada por el jefe del Ejecutivo federal debe ser el punto de arranque para llevar adelante el diálogo, señaló que durante su desarrollo podrían analizarse propuestas para enriquecerla. "Estamos dispuestos a lograr acuerdos, hasta donde determine la mayoría de siempre, y cuando sean producto del diálogo y la negociación", puntualizó.
“Denme por muerto para las elecciones de 2009 y 2010”: Saúl Monreal
Saúl Monreal Ávila pidió que para las elecciones de 2009 y 2010 lo consideren muerto, ya que asegura se dedicará a fortalecer al Partido del Trabajo (PT) y enfrentar las elecciones para diputación federal, gubernatura y presidencia municipal. Manifestó que, aunque tenga aspiraciones para dirigir la entidad, no se lanzará como candidato para algún puesto de elección popular. “Como dijo Andrés Manuel López Obrador: A mí denme por muerto”, insistió. Aseguró que por el momento no se promocionará porque su función es otra y dejará para después sus aspiraciones políticas, aunque puede recibir otra indicación, pero no mencionó de quién. En la segunda etapa de afiliación del PT están visitándose las comunidades del municipio, teniendo buena respuesta de la gente, pues en menos de cinco días ya han reclutado a mil 600 nuevos miembros, aseveró Saúl Monreal Ávila, quien también es miembro de la coordinadora estatal del instituto político. El también hermano del senador y ex-gobernador Ricardo Monreal manifestó que ve la buena respuesta de la gente y es seguro que el Partido del Trabajo será uno de los que estén a la cabeza de la preferencia de los votantes. Aseguró que él no está trabajando para ayudar a su hermano David Monreal a llegar a la gubernatura. Comentó que si alguno de sus hermanos que no está dentro de la política aspirara a un cargo público, no sabría si los apoyaría porque “a la vez trabajo para todos y para nadie, pues todos los ciudadanos están en su derecho de aspirar a un puesto público”.
Incumplen su función plantas tratadoras de aguas residuales: Profepa
En oficio entregado al Departamento de Ecología por parte de inspectores de Profepa, se afirmó que Fresnillo es uno de los 14 municipios del estado, en donde las plantas tratadoras de aguas residuales no cumplen su función. Dicha notificación señala que este descuido ha ocasionado daños al medio ambiente, mantos freáticos, acuíferos, ríos y lagos, entre otras fuentes proveedoras y conductoras de agua, así como atentar la salud de 500 mil habitantes del estado de Zacateas. Lo anterior, derivado por las 15 plantas tratadoras de aguas residuales (PTAR) construidas en 14 municipios del estado durante los años 2004 y 2006. De igual forma, se señala que de ser el caso, las 15 plantas tratadoras podrían ser clausuradas, aunque el titular del departamento de ecología y medio ambiente del municipio, Pablo Meza García, argumenta que en la entidad solamente hay dos platas tratadoras que dependen de CEAPA. Asimismo, agregó que aunque se visitaron lagunas de decantación y de oxidación, éstas no interesaron a los inspectores. Meza García expuso que al no contar con la ubicación de las plantas que se buscaban, tuvieron que realizar un recorrido por cada una de ellas. Aseguró que de las ocho plantas que se visitaron en el municipio, sólo dos funcionan adecuadamente, y las cuales construyo CEAPA, mismas que tenía contemplada en su búsqueda la Profepa, ya que fueron inauguradas hace 15 días. El funcionario informó que la revisión se hace a nivel estatal, por una denuncia anónima que se recibió en la ciudad de México.
Del Serpentario
Ahora resulta que el menor de los Monreal Ávila, Saúl, pide que lo “desborren” de la lista de aspirinos para lo que se ofrezca el año que viene y también el siguiente. Se trata, han descubierto rápidamente nuestros politólogo-asesores, de la receta “Pejista” al más puro estilo de adaptación ranchera. “Denme por muerto” es igual a lo que dijo la tortuga marina: “No me echen al agua, aunque bien que quiero”.
EN LA PLAZA DE ARMAS
Y que se queda callada…
La neta es que está bien chidototota la nueva estrategia (¿y el estrategio?) gubernamental para darle la vuelta al toro, o incluso evitar la entrada al ruedo, de ser posible y obviamente prudente, en lugar de agarrarlo por los cuernos y darle sus tres revolcadas debidas. Ahora resulta que a la mandataria de todas y todos las zacatecanas y zacatecanos se le acabó el rollo. Y eso sí es noticia, 16 columnas de un viejo diario, o sea, de 8 con dos “pisos”, serían notoria y absolutamente insuficientes para consignar un hecho de esa extraordinaria dimensión. Si la jefa del Poder Ejecutivo del Estado se las sabe de todas, todas, si de vez en diario se codea con los grandes líderes del planeta, y con las “grandas” líderas iguanas ranas, por qué ahora eso de que no quiere entrarle a un debate público con el güerito-ojoazulado-totalmente y también fashion y titular de la Secretaría de Gobernación, Juan Camilo Mouriño Terrazo. El madrileño-mexicano, sin doble sentido, os lo aseguramos por la madre del Osito Bimbo, vino, prometió y se fue.
“En público de la gente” (de los medios de comunicación) dijo que habría recursos federales para los zacatecanos afectados por inundaciones. Pero “aluego” resultó que a la mejor quién sabe (aunque “El Ken” siempre sabe), porque la Comisión Nacional del Agua y la progenitora de las arañas pintas determinaron que ni eran para tanto las lluvias que inundaron viviendas y dejaron a su paso miles de damnificados. Al fin y al cabo, habrían justificado, nada comparado con lo ocurrido en Chiapas, en Tabasco y otros sitios donde hay H2O (agua, pues) hasta para aventar pa’rriba, a manera de lluvia inversa, o al revés volteado. ¡Vaya maravilla de burocracia federal! Vaya forma de sacarle raíz cuadrada al manual para jugarle al ensarapado y salir vivo (o viva) de la aventura! La gobernadora de Zacatecas dijo, a propósito de las falsas promesas de amor (a y por Zacatecas) del güerito Mouriño: “Jóvenes, interpreten mi silencio”. Y si de interpretar se trata, retebuena estaría una marcha con banda incluida, pero de protesta, ratitos a pie y ratitos andando, para exigir a grito abierto, enfrentito mismo de las oficinas de Mouriño -Abraham González No. 48, Col. Juárez, Del. Cuauhtémoc, C. P. 06600, México, D. F.- que “porfis” ya no vuelva (como canción de “duro y contra ellos”), o que vuelva pero que cumpla su palabra.
De Salida
A propósito de panistas y panistos, la jefa del Poder Ejecutivo encabezó, junto en el alcalde capitalino Cuauhtémoc Calderón Galván, la integración del Consejo Municipal de Seguridad Pública que encabeza, justamente, la mandataria Amalia Dolores García Medina. Y subrayó que ante el reto que se presenta en el país en este ámbito, las y los representantes de las instituciones que conforman al Estado Mexicano tienen la determinación de trabajar intensa y coordinadamente. ¡Sopas, pericote! Eso no lo dijo ella, claro está. Lo bueno es que nada más pasaron 10 meses para que, juntos, codo a codo, empiecen a trabajar los gobiernos estatal y municipal en algo que sí es importante. Esto tampoco lo dijo ella, claro está.
Pero sí dijo que:
“La sociedad debe saber que tenemos la firme decisión de continuar llevando a cabo estas acciones para preservar los espacios en que la sociedad pueda seguir desarrollándose en paz y también para garantizar que no haya impunidad”. ¡Bravooooooo! Nino Canún, aguántale otro corte, por favor.
EL run run.
Desgarriate de cofrades en Bracho
En Zacatecas, alcalde y regidores en el mismo barco
En Bracho se están dando hasta con la bacinilla.
El domingo, sin ser aún la batalla de Lepanto, los notables de la cofradía de San Juan Bautista echaron manos a sus fierros como queriendo pelear.
Y es que no le hallan la cuadratura al círculo para elegir a su nueva mesa directiva.
En medio del zipizape, anteayer, se cayó la convocatoria que emitió el padre Lauro, de la parroquia de Jesús, con las bases de la elección.
Y se cayó la pretensión de Esteban Alvarado, actual mandamás de la cofradía, para que los más de 10 mil actores de las morismas obtuvieran su credencial, previo pago de 30 pesos, con la que puedan votar.
El domingo próximo
-parece- el padre Lauro hará otra convocatoria. Y muchos en Bracho no acaban de aceptar que el presbítero “meta su cuchara”.
El más angustiado de todos -se dice- es Esteban Alvarado. Porque no tiene dinero para pagar la computadora que compró para elaborar las credenciales.
Mano negra
En la elección de Bracho -advierten cofrades- hay mano negra del gobierno.
Dicen que busca un dirigente “a modo” para que convenza a la gente, como ha tratado Alvarado sin suerte, de que se desmonten los 500 ó 600 campamentos del lomerío. Y es que hasta ese lugar, -suponen- llegaría el campo de golf planeado como parte del desarrollo “popof” de Ciudad Argentum.
De la patada
Se atribuye a Chabelo Trejo el que los Tuzos de la UAZ no se hayan podido quedar en Zacatecas.
El senador del PAN es miembro del grupo propietario de la franquicia de las Águilas Reales y, según se rumora en el medio de las patadas, movió sus influencias para que no hubiera dos equipos de futbol de segunda división en la capital.
Desgarriate Jesús Limones tiene a tiro de piedra al alcalde de Trancoso, Daniel Hernández Juárez.
En los avances financieros del municipio, el auditor superior halló desvíos de recursos e irregularidades suficientes para poner uniforme de rayas al panista.
Encontró que la extesorera Teresa Medellín -quien fue candidata del PAN a diputada local- en noviembre y diciembre de 2007 empleó recursos del Fondo 3 para hacer préstamos a la Dirección de Desarrollo Económico, para pago de nómina y gasto corriente.
Los cuates Jesús Limones descubrió también en las cuentas de Trancoso que muchos empleados del municipio no están dados de alta en el IMSS. Y que otros que no debería estar, como Luis Noriega, presidente del PRD local, sí gozan del beneficio.
Maratón
Esta semana, Claudia Anaya recorrerá más de 2 mil kilómetros de caminos llenos de baches para entregar apoyos funcionales a personas discapacitadas.
Ayer, la titular de la Ceisd viajó a Concha del Oro, Melchor Ocampo y Mazapil. Hoy irá a García de la Cadena, Benito Juárez, Teul de González Ortega y Santa María de la Paz. Mañana estará en Villa de Cos y municipios aledaños. El jueves recorrerá las villas y llegará hasta Pinos. Y el viernes llegará a Monte Escobedo, El Plateado y Villanueva.
Confeti
Integrantes del comité estatal para la defensa del petróleo y el chapopote, quienes, a veces, cuando recorren municipio no tienen ni para una gorda y un “chesco”, están furiosos por la inmovilidad del PRD y su presidente Gerardo Romo...El diputado del PAN Manuel Esparza recomienda al alcalde Cuauhtémoc Calderón y a los miembros de su cabildo juntarse para hallar, civilizadamente, una solución al problema de las luminarias. Si es preciso -dice- acordar la rescisión del contrato a Mifel. Porque -advierte- todo el cabildo: presidente, síndica y regidores, van en el mismo barco... Efraín Arteaga, líder de los exbraceros, prepara nuevas movilizaciones. Y es que no ve para cuándo el gobierno pague los 12 millones de pesos que debió repartir en enero a los ancianos extrabajadores agrícolas...
La Cueva del Lobo
n La Carta Zacatecas de la masonería mexicana.
n El logro de Amalia García Medina con las logias.
n Rafael Flores Mendoza, buena carta, 2009.
n Cuauhtémoc Calderón, PAN… 2010…
n Ofrece Segob cambiar reglas del Fonden.
n Fepade, inconveniente silencio informativo.
“NO SE PUEDE SER Y NO SER ALGO AL MISMO TIEMPO Y BAJO EL MISMO ASPECTO”: ARISTÓTELES (384 AC-322 AC)
FILÓSOFO GRIEGO
- ¡Sabuuuuuuuuuuuuuú! ¡Odio los lunes!
- Pero hoy es martes, amo Marquinho…
- También odio los martes (porque “ni te cases ni te embarques”)… Mira, si no hubiera ganado nuestra muy íntima amiguis Miss Venezuela el certamen de Miss Universo 2008, y si Juan Camilo Mouriño con la cola entre las patas no hubiera ofrecido un cambio total a las reglas del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fondín digo, Fonden), y si no fuera tan pero tan feliz, pese a algunos políticos empeñados en hacerme la vida “de cuadritos” –situación imposible, por supuesto–, estaría con el genio peor que el de algunos ingenuos cuando se chutan esta polémica pero jacarandosa columnilla que tú y yo redactamos “por amor a Zacatecas”…
- Ja, ja, ja… Ya ni diga nada… Cuánta cosa mi reverenciado amo Marquinho do Minas Geráis, pero platíqueme por vida suyita ¿Cómo va todo?
- Excelentemente bien, mi negro amigo. Tenemos que estar bien preparados, y los ínclitos lectores también –como ampayers beisboleros– por aquello de las señales. Aunque la semiótica –ciencia de los signos y señales– en materia política está cada vez más en desuso, afortunadamente hay algunos que la prefieren al marketing mix que convierte a los políticos en objetos de mercado y a las campañas políticas en chafas muestras de publicidad. Y es que, mí querido trompudo Sabú, ahora sí, como dicen los clásicos: los tiempos se acercan…
- Aunque el acelere político en Zacatecas parece ser danza que todos bailan, amo. No me va a decir que no…
- Así es, mi jetón, intuitivo y oscuro esclavo. En el PRD, el PAN, el PRI, el PT, Convergencia y hasta en los partidos “bonsái” hay hombres y mujeres de actitud calenturienta que no sólo no respetan “tiempos y formas” sino que contonean sin rubor sus aspiraciones, con la consecuente talacha para hacerse notar y hacerse de canicas…
- ¿Adió?
- Ya te digo. Después del aparente impasse político que representan estas veraniegas vacaciones, seguramente las acciones políticas arreciarán para que en el patriótico septiembre acaso ya se tengan los nombres de aquellos que formalmente aspiran porque respiran… Por lo pronto, el lodo aventado ya forma parte de la estrategia de quienes, sin trompo a la vista para jugar, prefieren la porquería –que da notoriedad– que el trabajo político. A ellos, mi sonrisa Colgate, y a su tamañito –político– también… Y ya basta de plática… hay muchas breves en…
EL RAPIDÍN
CARTA ZACATECAS.- Para muchos, la denominada Carta Zacatecas surgida y difundida luego de la clausura del 28 Congreso Nacional Masón de Grados Filosóficos celebrada en nuestra barroca capital, fue un logro político de altas dimensiones de la gobernadora Amalia García.
POSICIÓN.- El evento masón, cocinado por cierto desde hace varias semanas y en el que el gran maestro don Enrique A. Rodríguez y Rodríguez tuvo todo que ver, sirvió para fijar la posición de las influyentes logias en relación con el tema petrolero. La masonería y 500 de sus más distinguidos integrantes directivos llamaron desde aquí a la defensa del oro negro. La Carta, por supuesto, motivó el alzamiento (de cejas) en Los Pinos, Bucareli, y anexas.
FLORES MENDOZA.- Más allá de sus temerarias apariciones volando en Globo aerostático, deslizándose en la tirolesa, “agarrando al toro” en la ruta taurina o retando al destino con dos que tres copas de mezcal de Pinos en la Ruta del Mezcal, Rafael Flores ha tenido dos recientes responsabilidades que lo siguen proyectando, a querer o no directamente al ojo de la opinión pública.
FLORES MENDOZA II.- Y es que, por cierto, Rafael Flores aparece como un posible candidato a diputado federal por el distrito de su natal Guadalupe, y su enorme presencia en medios parece que sigue causando resultados positivos. Fungió como representante personal de AGM en la clausura del congreso masónico, y antes fue el encargado de atender personalmente al presidente en turno de la Conago, el sonorense Eduardo Bours. ¿Finalizarán por fin los coquetos diálogos de Rafa con el partido naranja… o al revés? De tarea.
CUAUHTEMOC.- El alcalde capitalino Cuauhtémoc Calderón Galván confiesa a La Cueva del Lobo que cuenta ya con asesoría jurídica suficientemente profesional y especializada como para defender su posición en el caso de los “foquitos caros”.
CUAUHTEMOC II.- Cubierto legalmente, sólo le restará al joven edil ocultarse políticamente, ya que, se advierte, los cocolazos en su contra subirán de tono por parte de quienes no lo quieren dejar pasar tan fácilmente al 2010, paquete en el que se incluyen regidores “opositores”, apóstoles del fuego amigo y amnésicos azules y chabelinos que le dieron “el abrazo de Acatempan” pero que ya no lo recuerdan…
FONDEN.- Apenado pero operando, Juan Camilo Mouriño juró y perjuró en el bello Veracruz de Fidelito Herrera Beltrán que las reglas del Fondo Nacional para Desastres Naturales (Fonden) están por cambiar.
FONDEN II.- Y es que dice el “sabio” titular de la Segob “para cada uno de los proyectos que estén atorados, se verá cual es la traba exacta y se destrabará”. Ayer lunes, el madrileño mandamás de Bucareli se reunió en la vieja casona con funcionarios federales y estatales que se relacionan con la entrega de recursos para casos de desastres naturales.
ACCIONES.- Por lo pronto, Zacatecas no esperó ninguna declaratoria, no aguardó ninguna rectificación de la irresponsable decisión de la Conagua. El gobierno estatal, lo mismo que instancias municipales, legislativas, sociales y privadas, han hecho lo suyo para que los miles de damnificados de Loreto, Villa González Ortega y Noria de Angeles comiencen a recibir ayuda, aunque es claro que la ayuda aún es insuficiente.
EMPLEO.- 21 empresas ofertaron ayer más de 600 vacantes de empleo a igual número de hombres y mujeres de Zacatecas, por gestión del Ayuntamiento de la capital. Ayer en el Jardín Independencia, Cuauhtémoc Calderón supervisó personalmente el evento.
MUY CHUCHOS.- Momentos antes, el edil acudió a verificar un entrenamiento sui generis. El entrenamiento al escuadrón K-9 (canino) de la policía municipal de Zacatecas. Dado que las cosas en materia de seguridad verdaderamente están “muy perras”, el presidente municipal debe opinar que hay que combatir el crimen echando mano del mejor amigo del hombre –menos proclive al soborno, a las desveladas, a la irresponsabilidad, al abuso de autoridad y a otras gracias que caracterizan a sus colegas policiacos humanos.
FEPADE.- La Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) dejó de informar en la página virtual de la PGR desde el año pasado. Ahora que se acercan veloces los “tiempos electorales”, convendría que la fiscalía y la Procuraduría General de la República echaran mano de este medio para informar y orientar sobre las viejas y nuevas reglas del juego tratándose de elecciones federales. No estaría de más. El 2009 se acerca indetenible. Inevitable. Ya qué.
Luz Pública
Nueva amenaza de perros policía
La exhibición con perros policía realizada ayer por el Ayuntamiento de Zacatecas y la Dirección de Seguridad Pública Municipal dejó mucho qué desear. Es obvio que se trata de canes bravos que se van con todo a los detenidos. No sólo están educados para morder en las extremidades sino que se lanzan sobre el individuo fuera de control. Así pues, se observó que no están debidamente entrenados. La Comisión Estatal de Derechos Humanos debería intervenir para evitar esta nueva agresión a la ciudadanía. Ya de por sí los agentes policiacos son los primeros que lesionan los derechos humanos; ¡qué no harán los perros contra las garantías individuales!
Consejos de seguridad pública
Mientras el alcalde capitalino Cuauhtémoc Calderón ayer invitó a las autoridades estatales para la constitución del Consejo Municipal de Seguridad, integrado por funcionarios y empresarios, la gobernadora Amalia García Medina reconoció este esfuerzo por cerrarle el paso a la delincuencia, tarea común de todos los niveles de gobierno. No obstante, se vio en este consejo la ausencia de la sociedad civil, por lo que García Medina retomó el modelo aplicado ya en Fresnillo para la próxima constitución del Consejo Ciudadano de Zacatecas, figura llamada a un papel trascendente al atacar varios frentes de prevención.
Despotrica la sección 34 del SNTE
El dirigente de la Sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Pedro Padilla González, despotricó ayer y desconoció la conformación de la supuesta Representación Nacional Democrática, pues aseguró que se integró fuera de toda legalidad. Desde su perspectiva, el comité carece de credibilidad jurídica, por lo tanto, asumió que las secciones sindicales integradas al SNTE continuarán en el papel de representación y gestión del magisterio. Se aseguró el bienestar con Rafael Ochoa y Elba Esther Gordillo. El enojo fue mucho y debió morderse la lengua.
Hubo síntomas peligrosos
A pesar de que el SNTE anunció el programa de Escuela Siempre Abierta como algo espectacular que será un detonante de cambio en el sistema educativo, en la inauguración del programa no sólo faltaron los secretarios generales de las secciones 34 y 58, sino que ayer se encargaron de ponerlo en marcha puros representantes de representantes, en un lugar no muy concurrido, en un evento al que citaron a las 9 de la mañana y comenzaron casi una hora después, porque a esa hora ni siquiera las mantas estaban colocadas.
¿Y los ciudadanos qué?
El alcalde de Zacatecas no tendría por qué preocuparse de que los medios publiquen el incumplimiento y fallas de las luminarias rentadas. Tampoco debe descalificar la crítica periodística que trata a toda costa de legitimar el leonino contrato. En lugar de leonino, es más que abusivo, porque de pilón no se da el servicio y sí se cobra. Mejor debería sensibilizarse ante la problemática de los vecinos de las colonias de Zacatecas, quienes ahora padecen las consecuencias. Debería escuchar sus testimonios. Para eso está el presidente municipal, para atender a los ciudadanos, no para defender lo indefendible y emberrincharse en que tiene la razón, lo cual es sólo signo de inmadurez.
Mucha defensa y también necedad
Por cierto que ayer, durante la conferencia magistral del experto en consultoría y temas de transparencia, Gerardo Berthin, el alcalde capitalino coincidió en retirarse del presidium y abandonar el salón, acción que suele hacer aunque sea una grosería, justo cuando se abordaba el tema de la corrupción en los gobiernos. Tal vez le calaron algunas indirectas. El hecho es que comienza a formarse en la opinión pública la idea de que tanta defensa del millonario contrato de arrendamiento de lámparas con la empresa Mifel indica que obtuvieron buenos dividendos a cuenta de los 33 millones de pesos que el ayuntamiento erogará, cuando bien pudo adquirirlas por sólo 11 millones.
Que ahora sí citarán a Carlos Pinto
El diputado del Partido del Trabajo (PT), Juan García Páez, amenazó ayer con renunciar a la Comisión de Seguridad Pública de la 59 Legislatura local al argüir que hay desinterés del gobierno del estado para abordar el tema. Por lo pronto, después de mucho anunciarlo, aseguró que ahora sí solicitará al Ejecutivo la comparecencia del secretario general de Gobierno, Carlos Pinto, y del procurador de Justicia, Ambrosio Romero.
Revisarán las mochilas de los niños
El Ayuntamiento de Zacatecas impulsará, a través de las sociedades de padres de familia, que se revisen a partir del próximo semestre las mochilas de los alumnos de educación básica, con el fin de evitar la introducción de bebidas embriagantes, sustancias tóxicas y armas a las centros educativos. Aunque la iniciativa es buena, ojalá que el asunto sea tratado con inteligencia por la gente de Cuauhtémoc Calderón y que sean verdaderamente los padres de familia quienes lleven a cabo la verificación y no elementos policiacos. De no ser así, se le avecina otro problema gordo al alcalde, pues es grande el malestar que existe entre la ciudadanía por la rudeza con que los policías municipales se manejan durante los operativos de los fines de semana.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000