PRENSA NACIONAL 14 DE JULIO DE 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
EL UNIVERSAL
Alcalde de Loreto reta a la Secretaría de Gobernación
ZACATECAS, Zac.— En franco tono retador, el alcalde de Loreto, Octavio Monreal Martínez, reprochó y lanzó un ultimátum a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para que reconsidere el dictamen que niega la emisión de la declaratoria de emergencia en los municipios de Noria de Ángeles, Loreto y Villa González Ortega, donde las lluvias dejaron 8 mil damnificados. e lo contrario, advirtió que convocaría a sus homólogos de Noria de Ángeles y Villa González Ortega, para conformar un frente común, en conjunto con la gobernadora Amalia García Medina, y exigir a la Secretaría de Gobernación (Segob) y a la Conagua que flexibilicen las normas burocratizadas para acceder a la ayuda del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden). La gobernadora García Medina dijo que “no quitará el dedo del renglón” para lograr que Gobernación cumpla con la palabra empeñada por Juan Camilo Mouriño durante la visita que realizó el 8 de julio a Zacatecas para evaluar los daños. La mandataria informó que platicó con el titular de Gobernación y reveló que en esa charla sintió al funcionario federal “apenado y preocupado”, pero le reiteró el compromiso que había hecho y su respuesta fue que cumplirá con lo prometido. Estas posturas se han vertido con relación a que el 8 de julio, la Conagua entregó un dictamen en el que notificó al gobierno estatal que la solicitud “no es procedente” para emitir una declaratoria de emergencia en los municipios mencionados. García Medina pidió una revisión y consideró que “existe una falta de comunicación entre la Conagua y Gobernación”, porque se trataba de un “compromiso formal” del secretario Mouriño. La gerencia estatal de la Conagua precisó en un comunicado que fueron dos parámetros apegados a la norma de los lineamientos para emitir el dictamen de improcedencia, pero tanto esta dependencia como con la Dirección Estatal de Protección Civil, se han enfocado a documentar evidencia de los daños ocasionados por las lluvias, con el objeto de que se reconsidere el dictamen inicial para obtener apoyos de emergencia. Una vez que se dio a conocer esta situación, el munícipe de Loreto, Monreal Martínez (Convergencia), lanzó un ultimátum al gobierno federal, al anunciar que esperaría los días reglamentados para que se emita el dictamen final. Lamentó que “en plenas desgracias” se tenga que pelear con “la excesiva burocracia o lineamientos rígidos”, que impiden que los apoyos se otorguen de forma “emergente”. “¿Dónde está el apoyo emergente?”, reclamó. Precisó que ya buscó a los alcaldes de Villa González Ortega y de Noria de Ángeles, para plantearles la posibilidad de elaborar un pronunciamiento de inconformidad a la Comisión Nacional del Agua y a la Secretaría de Gobernación, por la negativa que se recibió para que Zacatecas fuera declarada zona de emergencia. El munícipe fue más allá al reprochar que no sólo los lineamientos del Fonden deben rediseñarse, sino también los del “fonden agropecuario” denominado FAPRACC.
“Mantenerse ya es ganancia”
Y de nuevo se sube al ring. Acaba de alzar la voz para denunciar que lo espían, pide la cabeza del director del Cisen y de paso la del titular de Gobernación. Su fama de combativo le viene desde la era zedillista, cuando renunció al tricolor para convertirse en un encendido perredista que por igual toma tribunas que opera para El Peje.
¿Así que lo espían, senador? Sí, creo que desde hace varios años. Seguro que usted espió para saber que lo espían. No, yo no acudí a esas prácticas. ¿Se lo dijo Manlio Beltrones?
Lo vi en la prensa, creo que lo filtraron por ahí, el Cisen. ¿No le ordenó que fueran juntos?
No. Él por su lado y yo por el mío. ¿Qué secretos le descubrieron? Ninguno… ¡Es basura reciclada! Recortes de pasquines, pero nada serio. A lo mejor ya se enteraron que de quiere volver al PRI ¡Ni lo mande Dios! Estoy muy bien en el PRD. Lo cierto es que todavía ni regresan y ya trabajan para el tricolor, ¿no? Lamentablemente el PAN les está repavimentando el camino a Los Pinos. ¿Origen es destino, senador? No va a ganar el PRI aun cuando lo quiera el PAN. Vamos a luchar para que no suceda. Por cierto, ¿dónde estaba la noche del 6 de julio de 1988? Con la gente, disfrutando el triunfo histórico del gobierno de Zacatecas. Ya en serio, ¿para qué quieren la cabeza de Guillermo Valdés? El que llegue ahí será la misma práctica. Deberíamos pedir la cabeza del secretario de Gobernación. ¿Y si le dice a Ebrard que se ordene una redada al Cisen? Ebrard tiene sus propios problemas y los está resolviendo de manera adecuada. ¿Tendrá salida de emergencia? No lo creo. Es un búnker a costa de los recursos públicos, con muy poca eficacia, salvo inventar y construir expedientes negros con datos falsos. A Mouriño lo odian por bonito o por consentido?
En la política no odio a nadie. Me parece una persona que está cuestionada por su evidente participación en el tráfico de influencias. Y el PRD en franca caída, ¿no? Eso dicen. Pero les vamos a dar una sorpresa: Vamos a recuperarnos y a remontar nuestra caída. Pero no se levantan ni del tiradero de la elección interna. Eso ya mero se resuelve. Tienen remedio?
Sí, por supuesto. La izquierda mexicana seguirá presente en el escenario electoral. Parece que Jesús Ortega terminó por vencerlos, ¿no? Ortega es un político persistente y todavía no se resuelve cómo quedó la elección. ¿Los que están perdidos son los partidos chicos? Me temo que muchos de ellos van a desaparecer en 2009. ¿Junto con el Frente Amplio Progresista?
El FAP tendrá que actuar con mucha inteligencia para mantenerse unido. Con todo, ¿nos dirá que el PRD ganará en 2009? El PRD mantendrá su presencia electoral. ¿Con mantenerse es ganancia? Mantenerse ya es ganancia. Va a ser difícil mantener el porcentaje de votos. Vamos a disminuir un poco. Bueno, ya cayó Marcelo; ¿ahora a quién ve para el 2012? No, ¡diría que no lo den por muerto! Y veo a Andrés Manuel y a Marcelo. ¿Qué tal usted? Estoy en un proceso de reflexión. ¿Y si le pide el milagro al Niño de Atocha? ¡Me lo hace! Estoy seguro que haríamos y lo lograríamos con el apoyo. Oiga, ¿que la justicia zacatecana todavía lo reclama? No hay nada, por fortuna. Por cierto, ¿Amalia ya lo perdonó? No tengo ningún problema. ¿Ha resultado mejor gobernadora que usted? Eso lo decidirán los zacatecanos.
Germán y Elba negocian alianza
Como parte de la estrategia electoral del PAN para 2009, su dirigente nacional, Germán Martínez, busca ya una alianza con Elba Esther Gordillo y el Partido Nueva Alianza (Panal), aseguró Rogelio Carbajal, secretario general del organismo político. En medio de la pugna desatada por las críticas del ex presidente del PAN Manuel Espino, quien cuestionó alianzas y concesiones que panistas y gobierno hacen a líderes sindicales y priístas, el Comité Ejecutivo Nacional dio su aval a Martínez para explorar coaliciones, no sólo con el Panal, sino con otras fuerzas políticas. “Estamos abiertos a explorar, porque creemos que requerimos de una gran alianza ciudadana, y eso puede implicar a más partidos políticos para que apoyen el proceso de modernización del presidente Felipe Calderón”, señaló Carbajal en entrevista con EL UNIVERSAL. Subrayó que lo importante es estar mejor posicionados para enfrentar y ganar la mayoría en el Congreso federal y las seis gubernaturas que estarán en juego el próximo año.
PAN explora alianza con partido de Elba
la dirigencia nacional del PAN decidió abrirse a competir en alianza con la maestra Elba Esther Gordillo y el Partido Nueva Alianza (Panal), en una estrategia electoral para 2009. Para ello, el presidente del partido, Germán Martínez, cuenta ya con el aval de su Comité Ejecutivo Nacional para explorar coaliciones, no sólo con Nueva Alianza, sino también con otros partidos políticos. En entrevista con EL UNIVERSAL, el secretario general de Acción Nacional, Rogelio Carbajal, precisó sobre el caso de la alianza con el Panal: “Hay una autorización del Comité Ejecutivo Nacional del PAN para que el presidente del partido, Germán Martínez, explore la posibilidad de una alianza. “Estamos abiertos a explorar (esta posibilidad) porque creemos que requerimos de una gran alianza ciudadana, y eso puede implicar a más partidos políticos para que apoyen el proceso de modernización del presidente Felipe Calderón”, dijo Carbajal.
Obama ofrece reforma migratoria
Ante líderes hispanos reunidos en la conferencia anual del Consejo Nacional de la Raza, el candidato demócrata Barack Obama aseguró que la “reforma migratoria será una prioridad absoluta” desde el primer año de su gobierno. “Este es el compromiso que hago: marché con ustedes en las calles de Chicago, luché en el Senado por la reforma migratoria y ésta será una prioridad absoluta desde el primer año de mi presidencia”, dijo Obama ante unas 5 mil personas.
Obama aclaró que su propuesta no obviaría que millones de persona llegaron al país violando la ley, por lo que tendrían que pagar una multa y formarse en la línea en espera de la ciudadanía.
Consideró que no deben ser deportados los 12 millones de inmigrantes indocumentados que hay en Estados Unidos, pues el problema requiere una solución práctica. En su discurso, Obama aseguró que conoce la frustración que sienten muchos latinos, que creen que el sistema no está hecho para ellos.
Barack desea fortalecer la economía en México
El aspirante presidencial demócrata Barack Obama recalcó ayer, en entrevista con EFE, su deseo de fortalecer la prosperidad en México, “nuestro gran aliado” e influyente socio comercial en la región. Hay enormes oportunidades para fortalecer nuestra relación bilateral y eso comienza resolviendo el problema de inmigración, que es un asunto de gran contención”, acotó Obama, mientras afuera grupos antiinmigrantes protestaban por su visita. En su recetario también figura, continuó, “el trabajar con México para fomentar su desarrollo económico, para aliviar las presiones económicas que empujan a tanta gente a venir acá, y puedan hacer vida en México”. El presidente Calderón, a su juicio, ha sido “valiente al hacer frente al narcotráfico y su influencia en la policía, pero ellos (los mexicanos) necesitan más apoyo”.
CNDH señala omisiones de la SIEDO
Cinco servidores públicos de la PGR cometieron omisiones en la vigilancia de un presunto secuestrador, que terminó por suicidarse en los separos de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), concluyó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Raúl Plascencia, primer visitador general de la CNDH, indicó que de acuerdo con las investigaciones del personal a su cargo, Asael Alejandre Roldán, presunto líder de una banda de plagiarios, se suicidó; los exámenes no detectaron tortura ni evidencia de que otra persona le haya quitado la vida, señaló Plascencia. Este diario informó el pasado 24 de abril que Alejandre Roldán fue hallado muerto en la SIEDO, dos días después de que fue detenido por secuestro. Luego de casi tres meses de indagatorias, la CNDH concluyó que Alejandre se suicidó y prepara un expediente con las omisiones del personal de la PGR.
Mata narco ocho niños y jóvenes en Sinaloa
Un comando ejecutó a ocho personas, entre ellas tres menores de edad, e hirió a otras cinco, que a bordo de cuatro vehículos esperaban la luz verde en uno de los carriles del bulevar Antonio Rosales, de la ciudad de Guamúchil, en el municipio Salvador Alvarado. Horas después de la masacre, el director de la Policía Municipal, Pedro Manuel García Trujillo, renunció a su cargo y en su lugar fue propuesto el comandante de la Policía Ministerial, Pablo Andrés Hernández.
La Procuraduría de Justicia del estado informó que el ataque ocurrió en la primeras horas de este domingo (01:50). En el lugar de los hechos, la Policía Ministerial recogió más de 300 casquillos de armas de fuego G-3, AR-15, 9 milímetros y AK-47 o cuerno de chivo. Los impactos alcanzaron fachadas de edificios, viviendas, semáforos, vehículos y árboles. Las víctimas, viajaban en dos camionetas, una tipo Pick Up y la otra Silverado, además en un automóvil Honda y en un Jetta. Los cuatro vehículos estaban uno detrás de otro.
Aprueban salida de Ortega y Félix
Más de la mitad de los capitalinos (58%) aprueba las renuncias de Joel Ortega, ex secretario de Seguridad Pública, y Rodolfo Félix Cárdenas, ex procurador de Justicia del Distrito Federal, derivadas de la tragedia del New’s Divine, según una encuesta telefónica realizada por EL UNIVERSAL. Sin embargo, las renuncias empeoraron la opinión que tenía 56% de las personas sobre la administración de Marcelo Ebrard. Pese a los cambios en la SSP-DF, 63% de la gente piensa que la policía del DF “seguirá igual”. Los consultados consideran que las renuncias son producto de la responsabilidad de las autoridades (26%), que no estaban capacitados para realizar su trabajo (24%), la presión ejercida por la sociedad y los medios (16%), y a que la separación era necesaria para el bienestar de la carrera política de Ebrard (16%).
Bicentenario, la disputa política
C omo heraldos de las fiestas patrias, los gobiernos federal y de la ciudad de México anuncian la construcción de megaobras, remodelación de plazas públicas, cientos de exposiciones y actividades culturales para conmemorar el Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana. La más grande, la más costosa, aunque quizá no será la más funcional, eso parece quedar en segundo término para el presidente Felipe Calderón y el jefe de Gobierno Marcelo Ebrard que van palmo a palmo en esta disputa por la celebración de los aniversarios patrios que a año y medio se ve ya politizada. La lista es larga, pero una de las obra que ha causado mayor controversia entre ambas administraciones es la construcción del Parque Ecológico del Bicentenario, en lo que fue el predio de la antigua Refinería 18 de Marzo. El 23 de mayo el presidente Felipe Calderón anunció que el parque estará terminado en 2010 y contará con el acuario más grande de América Latina, auditorios al aire libre para actividades culturales, lagos, viveros y un jardín botánico.
Aumenta furia de tormentas
En los últimos 10 años, el número de tormentas fuertes registradas en México han ido en aumento, provocando a su paso catástrofes materiales, agrícolas y pérdidas humanas en comunidades diversas del país. En el registro histórico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) que data de 11 años atrás, se aprecia cómo han aumentado estos fenómenos hidrometeorológicos intensos (denominados T3 que rebasan una acumulación de 70 litros por metro cuadrado en 24 horas), en los que por su persistencia pueden provocar inundaciones de más de 50 centímetros hasta rebasar techos de casas. En 1996 se registraron 375 y en 2007 fueron 535. En el periodo de enero a junio de este año se han presentado 184 tormentas de este tipo, 59 más que las registradas en el mismo periodo pero de 2007. Este 2008, del 1 al 10 de julio se han presentado 61 tormentas persistentes, siendo que el promedio histórico durante 11 años antes había sido de 67 tormentas, pero desde el primero hasta el 31 de julio.
Validan hoy el triunfo de diputados
Los candidatos ganadores de las 18 diputaciones de mayoría de Nayarit recibirán hoy sus constancias de mayoría. Basados en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), los Concejos Municipales validarán los triunfos de la coalición Por el Nayarit que Todos Queremos (PRI-Nueva Alianza) en 15 distritos; así como de la coalición Juntos por el Bien de Todos (PRD-PVEM) en dos más, y por el Partido Acción Nacional (PAN) en uno.
Se darán a conocer las asignaciones de las 12 diputaciones de representación proporcional. El PRI perdió los distritos que comprenden las poblaciones de San Blas, Acaponeta, Huajicori y Tecuala, ubicados en el norte y que históricamente se le reconocía como territorio priísta.
El viernes entregaron las constancias de mayoría a los ganadores de las 20 presidencias municipales, de la cuales el PRI-Nueva Alianza ganó 12, el PRD-PVEM cuatro y el PAN también cuatro. De los 138 candidatos a regidores, la coalición Por el Nayarit que Todos Queremos obtuvo 90, el PAN 27 y Juntos por el Bien de Todos 18.
Toma de rehenes causa pánico en Sinaloa
Un grupo de sicarios ejecutó a un comandante de la Policía Ministerial de esta ciudad, y luego tomó como prisioneros a clientes de una plaza comercial del puerto. El grupo de cuatro pistoleros ejecutó al policía y en su huída se refugió en el centro comercial. Aproximadamente 10 comensales de un restaurante quedaron como rehenes de los sicarios que llevaban granadas y ametralladoras. Los hechos ocurrieron a las 18:00 horas (19:00 horas en la ciudad de México) y hacia las 21:00 horas el grupo de pistoleros, que demandaba un autobús para salir de la plaza, escapó del sitio en una camioneta tipo Van blanca llevándose a algunos rehenes a los que liberaron en calles del fraccionamiento Fovissste, con excepción de dos personas, a quienes presuntamente conservaron en su poder. Policías locales y federales, junto con elementos del Ejército rodearon la plaza, una de las más populares y concurridas de la ciudad, y evacuaron a los visitantes. Según reportes de la prensa local, mandos de la Policía Federal quedaron a cargo del operativo y las negociaciones, y accedieron a entregar un vehículo para que los secuestradores huyeran.
LA JORNADA
La violencia, imparable en Sinaloa; un grupo armado asesinó a ocho jóvenes
La violencia que impera en el país dejó esta semana 124 muertos en 11 estados. La mayoría de los asesinatos ocurrieron en Sinaloa (43), al parecer en hechos relacionados con el crimen organizado. En lo que va del año han sido ejecutados 63 agentes y jefes policiacos en esa entidad, donde este domingo ocho personas, tres de ellas menores de edad, fueron acribilladas cuando salían de una fiesta en el municipio de Guamúchil. La segunda entidad en número de víctimas fue Chihuahua, en la cual fueron ultimadas 40 personas. El recuento total incluyó los estados de Sonora, Baja California, Guerrero, Chiapas, Michoacán, Jalisco, Nuevo León, Durango y estado de México. Sólo este domingo se cometieron 15 asesinatos en Sonora y Sinaloa. En esta última entidad el crimen organizado dejó 12 víctimas, de las cuales ocho fueron ejecutadas en Guamúchil. La Procuraduría General de Justicia de Sinaloa reportó que tres víctimas eran menores de edad y que en el ataque seis personas resultaron con heridas de gravedad. El crimen ocurrió en la esquina del bulevar Rosales y Enrique Bunant, atrás de un centro comercial. En el sitio se encontraron más de 300 casquillos de fusiles AR-15 y AK-47. El Ministerio Público comenzó la averiguación previa 156/2008.
Los ataques a Beltrones, acción concertada del gobierno, asegura legislador priísta
El senador priísta Fernando Castro Trenti salió ayer en defensa de su coordinador parlamentario, Manlio Fabio Beltrones, ante los “denuestos” que le volvió a lanzar el ex dirigente panista Manuel Espino. “Nosotros advertimos –indicó– que esos señalamientos no son una declaración aislada, sino una acción debidamente planeada y concertada desde el gobierno.” Castro Trenti, en entrevista telefónica, respondió a las acusaciones que Espino hace a Beltrones, entre otras que “cobra por adelantado el servicio de sacar las iniciativas del Ejecutivo”; lo descalifica al decir que “es un peligro para México, y que si el PRI vuelve a la Presidencia con el priísta a la cabeza retornará al gobierno el priísmo autoritario y represor”. “Esta embestida contra Beltrones y el PRI se detonó a partir de la llegada de Gustavo Madero como coordinador de los senadores del PAN y sus señalamientos de que en unos días habría periodo extraordinario para sacar la reforma petrolera y que lograría obtener los votos que le falten en el PRI, comprándolos; luego viene el espionaje contra el Congreso de la Unión, y por último las declaraciones de Espino”.
Aún no se calcula peso al factor Gordillo en el PRI
Aunque los números electorales de 2007 y el primer trimestre de 2008 muestran un avance del PRI, nadie tiene claro si con los resultados obtenidos hasta ahora, que lo colocan como primera fuerza a nivel estatal, le bastará para conseguir mayoría en la Cámara de Diputados en los comicios de 2009, debido a que las lealtades de sus gobernadores no siempre han estado del lado del partido. Baste recordar la pasada contienda federal, en la cual le fue escatimado el apoyo a su candidato presidencial, Roberto Madrazo, para favorecer al entonces abanderado del PAN, sin importar que la cosecha de votos para el tricolor fuera tan baja que lo ubicó como la tercera fuerza electoral. La hegemonía de Elba Esther Gordillo en el Partido Nueva Alianza –ligado al triunfo de Felipe Calderón en 2006 y los nexos que el instituto político mantiene con gobernadores de todos los signos– pueden dar un giro a la carrera de éxitos electorales que el PRI ha cosechado en los estados y podría evitar que alcance la mayoría en la Cámara de Diputados. Desde el 4 de marzo de 2007, durante su toma de protesta como líder del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), Beatriz Paredes decidió centrar su estrategia en los estados, de cuyos resultados informará el próximo 23 de agosto, durante la 20 asamblea nacional ordinaria, que se celebrará en Aguascalientes.
“Viajeros” del SNTE reciben lecciones electorales en EU
Enviados por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y el Partido Nueva Alianza (Panal), un selecto grupo de 70 dirigentes de ambas instancias se encuentra en la Universidad de San Diego, en California, para tomar cursos de inglés y de los comicios presidenciales en Estados Unidos, que les servirá de “lección” para la contienda electoral de 2009, revelan participantes de estos talleres. Así, Juan Manuel Macedo, ex secretario general de la sección 18, de Michoacán, responde, vía telefónica, desde aquella nación: –¿Estos cursos les servirán para el contexto político de nuestro país? –Tenemos que visuarlo, estar al pendiente. Al regresar tendremos que hacer una valoración de qué tan importante es este tema (el de las elecciones en Estados Unidos) y cuál es el reflejo en nuestro país en un futuro cercano, como es el de los comicios de 2009. Para el magisterio disidente los llamados “viajeros” son aquellos que operan “los fraudes electorales” en las entidades. Artemio Ortiz, líder del Comité Democrático de la sección 18 de Michoacán, expresa que “Elba Esther Gordillo los está preparando para el fraude de 2009 porque son precisamente los cuadros que ella tiene para operar en las entidades. En un momento dado, juegan un papel importante, tal y como lo hizo Macedo” en las pasadas elecciones de aquel estado al ser uno de los operadores del llamado plan Ocupación, por el que llegaron al menos 10 mil fuereños para trabajar en favor del ex candidato del PAN-Panal a la gobernatura, Salvador López Orduña.
Exigen diputados del PRD cuentas claras de aportaciones al CEN y al gobierno legítimo
Diputados del PRD informaron que se solicitó a la mesa directiva de la bancada, así como al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del sol azteca, un informe sobre el uso de los recursos que, individualmente, aportan los legisladores como cuotas al partido y al “gobierno legítimo”. La diputada Valentina Batres refirió que recientemente dentro de la fracción se manejó la versión de que los depósitos de las cuotas al PRD se hacían a la cuenta del presidente sustituto, Guadalupe Acosta Naranjo, y no a la del CEN. “Debe haber un gasto racional de los recursos del partido; necesitamos saber en qué se están gastando las cuotas que se transfieren a la dirigencia nacional. En un sector de la bancada aún estamos de acuerdo en respaldar las actividades del “gobierno legítimo”, pero también requerimos saber en qué se gastan las aportaciones”, insistió. Explicó que desde la elección interna de marzo pasado la fracción se desentendió de la aplicación de una política de descuentos adicionales a los diputados para transferirlos al “gobierno legítimo”. En entrevista, la legisladora del PRD lamentó que, a partir de las pugnas por la dirigencia del partido, la coordinadora de administración interna, Sonia Nohelia Ibarra Fránquez –esposa de Acosta Naranjo–, no haya tomado en cuenta la solicitud de que coordine el esfuerzo de recaudación de contribuciones adicionales de los diputados para las actividades de Andrés Manuel López Obrador y sus colaboradores.
PRD, cuatro meses de crisis y contando
“Mejor me voy a echar unos chilaquiles aquí, al café La Habana, donde están buenísimos”, dice Gerardo Fernández Noroña a las puertas del auditorio donde se celebra el Consejo Nacional de su partido. El polémico ex vocero del PRD no es el único hastiado. Adentro, Camilo Valenzuela, presidente del Consejo Nacional, mata el tiempo revisando el periódico, solo en la larga mesa de debates. Abajo, unos pocos consejeros intercambian sus pesadumbres con Javier González Garza, coordinador de los diputados. Lo hacen con una parsimonia que lleva a pensar que los chilaquiles sí son mejor opción. “Me alejé hace mes y medio de la vida partidaria, pensando que las cosas no podrían estar peor, y regreso para darme cuenta de que sí, que el conflicto ha empeorado”, lamenta el ex diputado Inti Muñoz, ahora funcionario del Centro Histórico. Por aquí anda también, este sábado 12 de julio, Manuel Camacho Solís, enfundado en un pantalón de mezclilla roto y presto a finiquitar con los perredistas las fechas y modalidades de la consulta petrolera, uno de los asuntos clave de la reunión del día. Unos cuantos militantes fruncen el ceño cuando lo ven. Una porción de Izquierda Unida (IU), el frente que tuvo como candidato a Alejandro Encinas, le achaca estar “operando” para que la Comisión Nacional de Garantías y Vigilancia (CNGV) “saque un resolutivo favorable a los chuchos”.
Debatir con Calderón “para aclarar paradas”, pide AMLO
Andrés Manuel López Obrador pidió aquí a Felipe Calderón que “deje de sacarle la vuelta” y responda de una vez a la convocatoria que le ha hecho para que debatan “cara a cara”, en el Senado en torno a las reformas “para privatizar” Pemex. Desde la Huasteca potosina insistió en ese debate, el próximo día 24, ya que, dijo, “es la oportunidad de aclarar paradas”. Es mejor, insistió, confrontar argumentos y que Calderón deje ya de “de mentir al pueblo a través de espots en televisión, en los que ha gastado más de 500 millones de pesos, para asegurar que sus iniciativas no buscan privatizar Pemex”. El “presidente legítimo”, como fue recibido ayer tanto en Tamazunchale como en San Martín y Tampacán, insistió: “Si él dice que su reforma le conviene al país, ahí está su oportunidad de argumentar, porque yo sostengo que la privatización nos llevará a la ruina”. Los más de mil asistentes al mitin en Tamazunchale aplaudieron a López Obrador cuando ratificó el reto a Calderón: “Ahora que ya volvió de su viaje turístico a China, que ya regresó a la realidad, a su ruin posesión, que responda a ese debate en el que he venido insistiendo”. Reiteró que espera que Calderón no le mande decir, “con alguno de sus achichincles”, que él (López Obrador) no representa nada. “Él sabe muy bien lo que represento, porque él me robó la Presidencia”.
Proponen PRI y PVEM reforma electoral con miras a 2009
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentó, con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), una propuesta de reformas al Código Electoral mexiquense con miras a los comicios locales de 2009. Entre los planteamientos priístas destaca la reducción del financiamiento público para partidos y la imposición de topes de campaña. También se busca que las candidaturas comunes se inscriban antes de iniciar el proceso y no hasta un día antes de la jornada electoral, como se estipula actualmente, a lo que el PRI atribuyó que perdiera en 2006 municipios muy importantes, como Ecatepec y Metepec. Asimismo presentó una iniciativa de reformas al Código Penal, en el que pretende establecer el nuevo capítulo “Delitos contra el proceso electoral”, que incluiría 12 artículos, entre ellos dos que castigan hasta con cinco años de prisión a ministros de culto y medios de comunicación que dolosamente induzcan al electorado el día de la jornada electoral. Según las reformas constitucionales en materia electoral aprobadas el 17 de marzo, el Congreso mexiquense tiene hasta el 30 de agosto para adecuar sus leyes secundarias. Además de adaptar el Código Electoral del estado a las reformas electorales que se hicieron a la Constitución federal y a la local, que incluyen el derecho de réplica, prohibición para contratar espacios en medios electrónicos o difundir propaganda gubernamental en campaña, el PRI sugiere reducir el financiamiento público a los partidos.
LA CRONICA
Retraso en 50% de obras del GDF… iniciará 17 más
El gobierno del Distrito Federal no frenará las obras que tiene proyectadas para el segundo semestre del año a pesar que en la actualidad muchas de las existentes se encuentran inconclusas, generando serios problemas de vialidad. De acuerdo con el proyecto en breve iniciarán 17 acciones y, al mismo tiempo, continuarán con las 21 existentes. Sin embargo, de los proyectos que se encuentran en obra, por lo menos 12 ya presentan retrasos de varios meses y hasta años como es el caso del Eje Troncal Metropolitano, la línea 2 del Metrobús en el Eje 4 Sur, el deprimido en Eje 5 Poniente, el corredor en avenida Chapultepec, dos centros del DIF-DF y dos universidades públicas. Cabe señalar que aunque el gobierno capitalino cuenta con una calendarización, estas obras no se encuentran en tiempo debido a que las empresas contratadas por la Secretaría de Obras y Servicios incumplieron con la calendarización establecida. De acuerdo con el Programa 2008 de Obras Viales y de Transporte en poder de Crónica
Yo no quería renunciarlos, me obligaron las circunstancias: MEC
Defensa. Reconoce Marcelo Ebrard que no pretendía destituir a Joel Ortega En una entrevista concedida al periódico español El País en su edición digital, el jefe de gobierno capitalino reconoce la serie de errores que se cometieron durante el operativo en la discoteca News Divine y que derivó en la renuncia de dos de sus principales colaboradores, decisión que dijo fue “obligada por las circunstancias” y no porque él quisiera tomarla Reconoció que hubo un abuso de las corporaciones policiacas, incluso de aquellos elementos con experiencia en el control de masas, por lo que se comprometió a castigarlos Asimismo dijo estar consciente de que la sociedad del Distrito Federal está dolida y exige que los mandos que intervinieron sean procesados y que este hecho no quede en la impunidad. —¿Hay quienes piensan que usted se quedó sin sus dos brazos con las dimisiones del secretario de Seguridad, Joel Ortega, y el Procurador, Rodolfo Félix Cárdenas. ¿Hasta dónde quiere llegar?
Pide Chíguil que los ciudadanos decidan su futuro en una consulta
El jefe delegacional con licencia en Gustavo A. Madero, Francisco Chíguil Figueroa, negó su responsabilidad en la tragedia ocurrida en la discoteca News Divine, la que dijo que “no es un problema —legal— sino un asunto de carácter político”. Incluso el delegado perredista insistió en que serán las investigaciones las que determinarán su responsabilidad, pero que hasta el momento no hay nada concluido. “No puedo renunciar a un cargo de elección popular, si tengo o no responsabilidad se va a derivar de las investigaciones, pero yo creo que Francisco Chíguil no dirigió el operativo, no lo organizó. No es un problema sino un asunto de carácter político”, afirmó. Asimismo, planteó la posibilidad de la realización de un plebiscito para que sean los vecinos de su demarcación los que decidan su futuro.
Dispararon 300 veces a los jóvenes
Ocho jóvenes, tres de ellos adolescentes de entre 13 y 15 años, fueron asesinados la madrugada de ayer domingo, en Guamúchil, Sinaloa, en un ataque que dejó además cinco heridos, a sólo cuatro cuadras de las sedes de las policías municipal y ministerial del estado. Las primeras versiones de la policía indicaron que un grupo de sicarios que viajaba en tres vehículos atacó a los ocupantes de cuatro autos, cuando los conductores de estos esperaban la luz verde del semáforo. De los ocho muertos cinco perecieron en el lugar de los hechos y uno más en el hospital ,mientras los médicos luchaban para salvarlo. Y además de las tres jovencitas de entre 13 y 15 que perdieron la vida, entre los heridos hay otras tres adolescentes más en el mismo rango de edad. El ataque ocurrió a las 01.05 de la madrugada, en el crucero de boulevard Rosales, entre Ignacio Allende y Enrique Dunant de aquella población perteneciente al municipio de Salvador Alvarado.
Acosta Naranjo se reunirá con PRI y PAN, a pesar de lo que opine AMLO
Declaración. Guadalupe Acosta aseveró que “es muy respetable” la opinión de López
El líder sustituto del PRD, Guadalupe Acosta Naranjo, salió ayer al paso de las declaraciones de Andrés Manuel López Obrador y advirtió que se reunirá con sus homólogos del PAN y PRI para discutir la reforma energética, al margen de lo que opine el tabasqueño, pues es una obligación de los partidos el dialogar. Acosta Naranjo aseveró que “es muy respetable” la opinión de López Obrador, quien rechazó que se siente a dialogar con los dirigentes del PRI y PAN, pero le recordó al tabasqueño que no pretende “transar” con nadie. “No puede pensar que el único que no se vende es él y que todos los demás que planteen diálogo y acuerdo se puedan vender; no puede tener esa visión de que él sí puede y los demás son susceptibles a transas”, dijo. Acosta Naranjo estableció que López Obrador no puede pensar que es el único que puede convocar a debate a (presidente Felipe ) Calderón o a las demás fuerzas políticas,
Caen en Sinaloa 8 sicarios con arsenal que incluye lanzacohetes antitanque
Pistas. Los pistoleros detenidos están implicados en la matanza de hace cuatro días en Culiacán
Ocho sicarios en posesión de considerable arsenal que incluye un lanzacohetes M-72 ligero antitanque, fueron detenidos ayer por el Ejército en Culiacán, Sinaloa. A los detenidos se les identifica como gatilleros al servicio del cártel de los hermanos Beltrán Leyva y se les relaciona con la ejecución de 11 personas, el jueves pasado. la Secretaría de la Defensa informó que la detención tuvo lugar en el Fraccionamiento Acueducto III de esa ciudad y que a los matones se les relaciona también con un enfrentamiento que ocurrió el sábado en el Fraccionamiento Rincones del Humaya. La vocería en materia de seguridad del Operativo Conjunto Culiacán-Navolato señaló que el lanzacohetes es de fabricación norteamericana y parte del arsenal está compuesto, además, por un aditamento lanzagranadas calibre 40 milímetros, 7 fusiles AK-47 calibre 7.62x39 mm, conocidos como “cuerno de chivo”, un fusil M-4, calibre 2.23 mm, marca Colt,
Amas de casa se involucran cada vez más con el hampa
Las mujeres vinculadas a secuestradores se encargan de cocinar y vigilar a las víctimas
Ocupación: ama de casa. Esta es la respuesta más común de mujeres aprehendidas en los últimos años por delincuencia organizada. Mamás, abuelas, amas de casa en general participan cada vez en mayor medida en actividades criminales, según datos de la Secretaría de Seguridad Pública Federal. En el caso del secuestro, por ejemplo, el 80 por ciento de quienes custodian y dan de comer a los plagiados son madres de los jefes de la banda, esposas, hermanas y hasta hijas. “Hemos encontrado, más en la industria del secuestro, la participación directa de amas de casa, de las mamás, ya no es sólo el hijo, sino la mamá del hijo que secuestra, custodiando a la víctima”, dice Genaro García Luna, titular de la SSPF. Roles. En los plagios, su principal tarea es vigilar y preparar la comida del secuestrado. Sin embargo, de acuerdo con el archivo de la Secretaría, otras de sus labores son investigar a la posible víctima, proporcionar casas de seguridad —que en muchos casos son las propias—, negociar con familiares y cobrar rescates. En lo que toca al narcotráfico, su función en la mayor parte de los expedientes se remite a la custodia de armas y droga en bodegas o casas de seguridad. Así ocurrió en los casos, por ejemplo, de María del Rosario Ríos Luna, de 56 años de edad, quien fue detenida por la Policía Federal el 25 de junio, en Zacatecas. Cuidaba, porque así se lo habían pedido sus sobrinos, un arsenal ligado al Cártel del Golfo: siete armas largas, nueve cortas y 2 mil 881 cartuchos útiles de diferentes calibres. Y de Damaris Azcárraga, de 22 años,
Dirigencias estatales perredistas se rebelan a consulta petrolera
Intermediaria. Martha Dalia Gastélum cabildea con líderes del PRD en los estados
A dos semanas de que se realice la primera etapa —y las más fuerte— de la consulta del PRD sobre el destino del petróleo, la cúpula del sol azteca y el “gobierno legítimo” han enfrentado un brote de rebeldía por parte de varias dirigencias estatales del partido, que se niegan a ejecutar dicha consulta en fechas posteriores a la del 27 de julio, como lo propuso Andrés Manuel López Obrador. Al menos son siete dirigencias estatales que se negaban a realizar la consulta en la fecha que les asignó el tabasqueño durante la pasada asamblea en el Zócalo, por lo cual la dirigencia nacional sustituta, que encabeza Guadalupe Acosta Naranjo y Martha Dalia Gastélum, la hacen de “apagafuegos” y cabildean intensamente con los líderes de su partido en los estados para apaciguar los ánimos y lograr que acaten las fechas que se les fijaron. Los preparativos para la consulta nacional van a marchas forzadas, pues estas vicisitudes han provocado que aún no se cuente con la logística final, ya que se mantiene el cabildeo y “convencimiento” a las dirigencias estatales para que respeten la fecha que les tocó al dividirse la consulta energética en tres etapas como lo anunció López Obrador. Hasta el momento, sólo Oaxaca ha logrado convencer a los organizadores de sumarse a la primera etapa junto con los 9 estados “elegidos” para hacerla el 27 de julio, con lo cual ahora serán 10 las entidades donde se realizará la consulta ese día. Mientras tanto la dirigencia del PRD mantiene la labor de convencimiento con los líderes estatales que insisten en cambiar la fecha que se les asignó para que no se les rompa el plan establecido, donde hasta el momento se tiene trazado instalar poco más de 10 mil casillas para esta primera etapa de la consulta
Sosa Castelán advierte que nuevas reglas del IFE obligarán a campañas austeras
En 2009, las campañas de candidatos se ajustarán a los cambios de la reforma electoral
Sin duda, el partido con mejor estructura será el ganador en las elecciones intermedias del próximo año, planteó el diputado federal priista Gerardo Sosa Castelán, e indicó que las nuevas reglas de la competencia llevan a un reencuentro entre la política y la ética en la arena electoral. Con las reformas electorales recientes, adujo, cambian las formas de hacer proselitismo. “Ahora tendrá que haber campañas austeras, creativas, inteligentes y efectivas”, puntualizó en entrevista. Secretario de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, el legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) dijo que las nuevas reglas del juego implican cambios en la forma como se impulsan y realizan muchas de las campañas, que antes dependían del trabajo proselitista y de propaganda realizado por asalariados para ser impulsada mayoritariamente por militantes y ciudadanos voluntarios en apoyo a los partidos y sus candidatos. En el 2009, refirió, se requerirá impulsar campañas más creativas e inteligentes, con uso más competitivo de los recursos disponibles,
La ley de ayuda alimentaria revertirá desnutrición: Ayala
Apoyo. Se busca garantizar que los trabajadores tengan una alimentación sana
El líder de la burocracia nacional, Joel Ayala Almeida, propuso en la Cámara de Diputados crear la ley de ayuda alimentaria a través de la cual se establecerá, de aprobarse por el pleno, el sistema de comedores para trabajadores o la ayuda alimentaria en vales, que permitiría revertir los altos niveles de desnutrición de los trabajadores en el país, señaló el legislador priísta. Explicó que dicha ley busca promover que el sector patronal adopte esquemas de ayuda alimenticia para los trabajadores, y recibir a cambio incentivos fiscales a quienes otorguen esa prestación. El dirigente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estrado (FSTSE), dijo que lo que se busca es "proporcionar ayuda a los trabajadores en comedores, restaurantes y otros establecimientos", servicios que podrán ser contratados directamente por el patrón o formar parte de "un sistema de alimentación administrado por terceros mediante el uso de vales impresos o electrónicos". Detalló que dichos servicios también podrían concretarse con base en despensas, ya sea mediante canastillas de alimentos o por medio de vales. Joel Ayala reconoció que su propuesta es en estos momentos analizada por la Cámara de Diputados,
MILENIO .com.
Acepta AN llamado del PRD al pacto energético
El senador panista y presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Alejandro Zapata Perogordo, dijo que en su bancada están dispuestos a discutir la construcción de una propuesta de reforma a Pemex con el PRD y el PRI, una vez que los perredistas presenten su iniciativa, porque llevan años analizando el tema y no han entregado ningún proyecto formal. Sin embargo, el legislador hizo notar que aunque Acción Nacional considera que la iniciativa del presidente Felipe Calderón sí se puede enriquecer, “nosotros primero analizaremos lo que hay y sobre eso veremos qué es lo que más conviene, respetando las propuestas del Ejecutivo”. El senador fue entrevistado ayer respecto del pacto que ofreció la dirigencia nacional del PRD para que los liderazgos de PRI y PAN se sienten a dialogar sobre la posibilidad de ir juntos en una iniciativa de reformas a Petróleos Mexicanos. Como presidente de una de las dos comisiones que tendrán a cargo la dictaminación de la reforma, manifestó su disposición a aceptar que se analice esa posibilidad.
“Intensificaremos esfuerzos para construir mayorías”
El PRD no buscará fracturar al PRI ni obtener votos por la puerta de atrás para lograr una mayoría parlamentaria que permita sacar la reforma a Pemex, pero redoblará esfuerzos en julio y agosto para acercar posiciones con ese partido y construir un proyecto que sepulte la iniciativa de Felipe Calderón, manifestó el coordinador perredista en el Senado, Carlos Navarrete. Dijo que su partido está dispuesto a honrar su palabra de que en agosto empiece la discusión de la reforma en comisiones, para ubicar consensos y discrepancias a partir de las propuestas recibidas en los debates que concluyen la próxima semana. En entrevista, Navarrete perfiló el calendario que se podría seguir a partir del próximo martes que concluya el ciclo de 21 debates para abordar la reforma petrolera con especialistas.
Exige AMLO a Calderón debatir en el Senado
Al concluir una gira de cuatro días por Querétaro y San Luis Potosí, Andrés Manuel López Obrador volvió a retar a Felipe Calderón para debatir sobre la reforma energética el próximo jueves 24 de julio en el Senado. “Desde Tamazunchale le hago de nuevo una invitación a Calderón para encontrarnos en el Senado el 24 de julio y ahí se lleve a cabo un debate entre él y yo sobre este tema”. En la invitación abierta hecha durante un mitin en este municipio de la huasteca potosina, López Obrador le enfatizó a Calderón: “Ahí es la oportunidad de aclarar paradas. Que no le dé más vueltas a este asunto, que deje de gastar más dinero para engañar al pueblo, porque llevan gastados más de 500 millones de pesos en spots mentirosos. “Ahora que está de regreso de su viaje turístico por China, ahora que va a regresar a la realidad, a su ruin posición, que escuche que quiero una respuesta y no quiero que me mande decir con sus achichincles que no represento nada”. Esa no sería una respuesta, advirtió López Obrador al asegurar que Calderón “sabe bien que sí represento mucho, sabe que por eso se robó la Presidencia y que por eso está usurpando un cargo; por tanto, ésta es la oportunidad para debatir sobre el petróleo”.
Es viable un acuerdo conjunto, consideran diputados priistas
El PRI consideró positiva la propuesta del presidente interino del Partido de la Revolución Democrática, Guadalupe Acosta, y viable un acuerdo conjunto para lograr una reforma energética que impacte en la “modernización” de Petróleos Mexicanos. En entrevista, el diputado Adolfo Mota, vicecoordinador de la fracción priista en San Lázaro, señaló también que después de la elección interna del PRD, en ese partido habrá diferentes posiciones, como la de Andrés Manuel López Obrador, pero destacó que la de Acosta es la dirigencia “formal, reconocida”, y con la cual se puede buscar coincidencias en cualquier tema. El legislador priista dijo que, finalmente, la reforma energética en materia petrolera se tiene que abordar, no porque así lo decida el PRI, sino porque es obligación del Legislativo procesar las propuestas que lleguen al Congreso de la Unión, y en este caso con especial atención la que tiene que ver con Pemex. Mota Hernández expuso que cualquier reforma tiene que pasar por “coincidencias afortunadas”, y en el tema, por lo pronto, todas las fuerzas políticas convergen en la necesidad de modernizar la industria petrolera. Afirmó que el señalamiento de López Obrador tiene que ver más con una posición política que propiamente con el quehacer legislativo.
Increpan presuntos priistas al panista Juan Bueno Torio
Una veintena de individuos, presuntamente priístas, increparon al senador del PAN Juan Bueno Torio cuando daba una conferencia de prensa en el tradicional café La Parroquia, del puerto de Veracruz. El senador del blanquiazul ofrecía una rueda de prensa sobre las bondades de la reforma energética que propone el gobierno federal, cuando un grupo de personas llegó al café para insultarlo. De acuerdo con un comunicado del Comité Directivo Estatal panista, los manifestantes interrumpieron la conferencia con agresiones verbales y empujones, buscando provocar un clima hostil. En el pronunciamiento oficial del PAN, se identificó a los agresores como priístas, simpatizantes del gobernador Fidel Herrera Beltrán y el diputado local del PRI Raúl Zarrabal Ferat.
Reeligen a Alberto Begné al frente de Alternativa
Alberto Begné fue elegido presidente nacional de Alternativa por una holgada mayoría del Consejo Político, que también avaló el cambio en el nombre del partido por sólo Socialdemócrata con las iniciales PSD. Con el voto de 45 de los 67 consejeros políticos, Begné ocupará los próximos dos años la presidencia, en tanto que la planilla de Patricia Mercado logró 22 sufragios. Mercado anunció que conformará la corriente Alternativa para “dar la batalla” dentro del partido, con lo que despejó la posibilidad de renunciar a su militancia. Antes del Consejo Político, la ex candidata presidencial dijo que acudirá nuevamente al Tribunal Electoral para impugnar las irregularidades que se presentaron durante la Asamblea Nacional. El reelecto dirigente nacional llamó a Mercado a trabajar conjuntamente para ratificar el registro del partido en el proceso electoral del próximo año y sostuvo que si ella decide contender por una diputación federal, tendrá su respaldo. Begné dijo que el partido debe cerrar el capítulo de las confrontaciones para la renovación de sus cargos de dirección, y subrayó se debe caminar
Ofrece Barack Obama reforma migratoria
El virtual candidato demócrata Barack Obama ofreció ayer que de llegar a la presidencia de Estados Unidos impulsará una reforma migratoria en sus primeros 100 días de mandato, e invitó a “la Raza Cósmica” a cruzar la barda de la Casa Blanca. Obama habló este domingo en San Diego en la 40 Convención Anual del Concilio Nacional de La Raza, la principal organización hispana de Estados Unidos, luego de sostener una reunión a puerta cerrada con unos 20 dirigentes latinos del sur de California. En ese encuentro “se comprometió a que, de llegar a la presidencia, en los primeros 100 días de su gobierno va a impulsar una reforma migratoria en el Congreso de su país”, dijo a Notimex uno de los participantes, Enrique Morones, director de Ángeles de la Frontera. En su discurso ante el Concilio, Obama llamó a “la Raza Cósmica” a cruzar en multitud el muro de la Casa Blanca, mediante un voto de los latinos que garantice “que el sistema trabaja para todos y cada uno”, en un discurso en el que propuso legalizar la situación de los indocumentados. “Se me dijo que el sentido original de ‘La Raza’ es el de la Raza Cósmica”, dijo el aspirante presidencial demócrata, en referencia al concepto de hombre universal que acuñara el mexicano José Vasconcelos a principios del siglo XX.
Urge el PRD a cerrar la brecha en educación
Los estados del sur y sureste del país tienen niveles de educación y cobertura similar a naciones africanas, mientras esos rubros en el norte están a la altura del primer mundo, por lo que urge cerrar esa brecha de desigualdad, señaló un estudio del PRD en San Lázaro. De los nueve millones de analfabetas que hay en México, 30 por ciento se concentra en Chiapas, Oaxaca y Guerrero, por lo que la tasa poblacional que no sabe leer ni escribir en esas entidades es muy parecida a la de los países más atrasados del mundo, señaló el diputado César Flores, responsable del análisis. Ante ello, explicó, se pretende que en el Presupuesto de Egresos de 2009 se establezca un programa financiero especial para revertir esos rezagos que afectan principalmente a niños y jóvenes indígenas, que no tienen acceso a la educación y que se ven obligados a emigrar a las grandes ciudades o a Estados Unidos. De acuerdo con datos del Fondo de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), México tiene un grave problema de desigualdad en materia de enseñanza básica, ya que estados como Nuevo León tienen una cobertura y calidad similar a la de países del primer mundo y, en contraparte, Chiapas, Guerrero y Oaxaca aportan al país las más altas cifras de analfabetismo, deserción y falta de cobertura.
Anuncian apoyo a la Ley de Ayuda Alimentaria
El Congreso del Trabajo impulsará la Ley de Ayuda Alimentaria que actualmente se discute en el Congreso y llamó a todos los partidos, a los empresarios y al gobierno federal a apoyarla de igual manera. Enrique Aguilar, dirigente del organismo, señaló que las acciones del gobierno en poco apoyan a los trabajadores, por lo que es necesario buscar otras alternativas. Sobre la propuesta de los legisladores del PRI, enfatizó que ésta contempla un programa de “participación tripartita” que garantiza que los trabajadores tengan una alimentación sana y balanceada para elevar el desempeño de los empleados.
Recomendación al INM por rechazar a menor migrante
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos emitió una recomendación a la comisionada del Instituto Nacional de Migración, Cecilia Romero Castillo, por el caso de un migrante guatemalteco de 16 años de edad que fue repatriado a México por Estados Unidos y que finalmente fue devuelto a esa nación por servidores públicos del INM en Nogales, Sonora, sin seguir el procedimiento legal. En su recomendación 28/2008, la CNDH reporta que el pasado 13 de abril de 2007 personal del consulado mexicano ubicado en Nogales, Arizona, entregó al INM a quien aseguró ser mexicano y llamarse Eduberto Verdugo Gómez. Los servidores públicos lo trasladaron al Módulo de Atención para Menores Repatriados del DIF, en Nogales, Sonora. Sin embargo, horas más tarde, Aranda María García Acosta, coordinadora del módulo, devolvió al menor a las autoridades estadunidenses al detectar que el migrante en realidad era de nacionalidad guatemalteca y que su nombre era Eduberto López Pérez. No obstante, ella dijo desconocer el procedimiento, por lo que entregó al menor a la autoridad estadunidense sin llenar formato de identidad, hora y día en que se efectuó la entrega. Además no se informó quién entregó y recibió al adolescente.
Reitera Manlio crítica a medidas calderonistas
Por tercera semana consecutiva, Manlio Fabio Beltrones, coordinador del PRI en el Senado, aprovechó el fin de semana para criticar los programas sociales del gobierno. Ayer advirtió que los mecanismos de la administración calderonista para enfrentar la crisis mundial de alimentos son asistencialistas y pueden tener un sesgo político-electoral. En un comunicado, Beltrones se refirió a la reciente cumbre del G-8 realizada en Japón para señalar que pese a los oportunos llamados que han hecho desde el Senado los legisladores de su partido, el gobierno desoyó advertencias hasta que se declararon organismos como la ONU, la FAO o el Banco Mundial.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000