PRENSA LOCAL 14 de julio de 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
IMAGEN
“Brutal y descarnada”, la “realidad” del PRD
La corriente Alternativa Democrática Nacional (ADN) realizó un análisis de la situación actual del partido y su diagnóstico fue “brutal y descarnado”. El ejercicio de autocrítica, denominado Por el Reencuentro en el PRD, se presentará ante el pleno del 11 Congreso Nacional Ordinario, previsto para 31 de julio próximo. “Las ideas que se presentan -se advierte en el documento- pretenden iniciar el debate, esperando respeto a las propuestas que aspiran a contribuir en la construcción de una izquierda moderna”. El primero de los seis apartados del análisis se refiere al “Esbozo del diagnóstico del PRD”. Y en el capítulo “La Realidad del PRD” consigna:
“El primer elemento de discordia y descomposición política al interior del PRD es la lucha encarnizada por el poder. Poder que se traduce en cargos (...) teniendo como principal incentivo perverso el ingreso económico...”. Y advierte: “La lucha por el poder ha desatado una lucha antidemocrática en la militancia, ha terminado con la mística y al mismo tiempo ha originado comportamientos poco éticos, actos de corrupción, así como traición a los ideales democráticos”.
PARTIDO DE CAUDILLOS
Entre las consecuencias que la lucha por el poder ha provocado al interior del PRD, la corriente Alternavita Democrática Nacional destaca: El PRD le dedica la mayor parte de su tiempo, dinero y esfuerzo a competir por los diversos espacios de representación o dirección. Partido sin institucionalidad. No hay respeto a las reglas al no haber órganos verdaderamente autónomos, honestos y eficaces para aplicarlas. artido de corrientes intolerantes, excluyentes, autoritarias, sectarias, sin escrúpulos, sedientas de cuotas de poder.
º Partido clientelar y corporativo.
º Partido necesitado de caudillos para poder elevar la votación.
º Partido sin cultura democrática.
º Partido sin una mayoría responsable.
º Partido maquiavélico.
ºPartido sin ética política. Es ya una práctica arraigada la compra de votos, acarreo de votantes, robo y relleno de urnas, cambio y alteración de actas de resultados electorales. Partido de relaciones perversas. Las corrientes buscan relaciones de complicidad con el poder público y privado, sin descartar que haya habido casos de apoyos de la delincuencia organizada. Alternativa Democrática sentencia que “los cambios que requiere el partido deben realizarse a corto, mediano y largo plazos. Lo que es inaplazable es dar inicio a las transformaciones”.
Indemnizará SRA a dueños de Exhacienda de Trancoso
El Tribunal Unitario Agrario resolvió que sea la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) la que indemnice a José León García, ante la imposibilidad de devolverle la posesión de 64 hectáreas en la cabecera municipal de Trancoso. Los últimos avalúos señalan que dicha superficie, que el Estado expropió en 1935 sin indemnizar a los propietarios, cuesta más de 300 millones de pesos. Sin embargo, la última valoración de la SRA, en 1999, sitúa el monto en 40 millones de pesos y otros avalúos por encima de los 100 millones de pesos. El asunto, el más importante que se lleva en los tribunales agrarios en Zacatecas por la cantidad de dinero que se maneja, no ha sido resuelto porque los gobiernos municipal, estatal y federal “se pasan la bolita” de la responsabilidad de la indemnización. los representantes legales de León García han manifestado que esperan una negociación con las autoridades, a fin de suspender el procedimiento legal y resolver el conflicto pronto. No obstante, el Ejecutivo estatal no ha puesto una mesa de negociación, en aras que la SRA sea la que pague. La cifra de indemnización, todavía por definirse, será fijada por peritos expertos que determinarán el precio de la superficie, donde se asientan la mayor parte de los edificios públicos y habitan cientos de trancoseños. Hace un año, el Tribunal determinó que gobierno del Estado era el responsable de la indemnización; sin embargo, luego de varios recursos de revisión de las partes involucradas, cambió su sentencia y será la SRA la que haga el pago. Mientras el litigio se resuelve, miles de habitantes trancoseños no cuentan con escrituras de sus propiedades, mientras la presidencia municipal no puede cobrar el impuesto predial, que es la principal recaudación en los ayuntamientos.
Insuficientes, espacios para atender a niños con cáncer
Los infantes que padecen cáncer en Zacatecas se ven obligados a trasladarse a otros Estados ante la falta de especialistas y espacios hospitalarios adecuados. La carencia de personal e infraestructura se complica porque la mayoría de los casos se atienden cuando la enfermedad ya está avanzada. Imelda Zapata Sosa, oncóloga pediátrica, informó que son 40 casos de cáncer infantil los que se atienden en el Estado, de los cuales el más el común es la leucemia, sobre todo en la edad preescolar. También son comunes los tumores de hueso entre los adolescentes.
La especialista aseguró que la mayoría de los pacientes tienen que viajar a otras ciudades como Guadalajara, San Luis Potosí y Durango para atenderse, pues se carece, entre otras cosas, de servicio de radioterapia. En el Hospital General de Zacatecas, precisó Zapata Sosa, “lo que hace falta son camas”, pues sólo se tienen seis para enfermos de cáncer, y generalmente hay entre cinco y seis niños internados. La constante en los casos es la detección tardía de la enfermedad, dada la falta de cultura para ir al pediatra y atenderse cuando se presentan los primeros síntomas.
Contraproducente, importación de frijol
La medida del gobierno federal de importar 100 mil toneladas de frijol no beneficia al consumidor, ya que traer el grano resultará más costoso que producirlo en México, aseguró Nicolás Morales Carrillo. El investigador del Centro Regional Centro-Norte de la Universidad Autónoma de Chapingo añadió que es probable que la leguminosa importada sea de mala calidad, debido a que hay déficit a nivel mundial. Precisó que hace un año el frijol estadounidense se compraba en 74 centavos de dólar, y actualmente cuesta 1.1 dólares.
Morales Carrillo observó que aunque las fronteras se han abierto al frijol, no se ha inundado el mercado nacional de leguminosa estadounidense, como advertían organizaciones campesinas, debido al precio alto. Aseguró que en todo el mundo escasea el frijol, pocos países lo producen y su precio es elevado, de forma que es imposible conseguirlo barato y de buena calidad, a fin de beneficiar a los consumidores mexicanos. Asimismo, indicó que el precio del frijol en México lo fijan los comercializadores o grandes acaparadores, a quienes al no convenirles importar el frijol de Estados Unidos buscan traerlo de otras naciones. Morales Carrillo explicó que México produce poco más de un millón 200 mil toneladas de frijol y en promedio se tiene un déficit anual de 35 mil toneladas, que se importan de Estados Unidos.
Programa JIAPAZ obras por casi $300 millones
Para este año, la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ) tiene 25 obras programadas, por un monto de casi 300 millones de pesos. Entre las acciones está la colocación de 20 mil micromedidores para la zona conurbada Zacatecas-Guadalupe, además del equipamiento y certificación de un laboratorio para cuidar la calidad del agua.
Una obra importante es la instalación de una línea de conducción con una longitud de 10 kilómetros, la cual permitirá el ahorro de 60 por ciento de energía eléctrica. Debido a los recientes derrumbes cerca de la colonia El Carmen, en Guadalupe, por el paso del tren, se hará un cambio de red, al igual que en otras colonias de este municipio, como Rincón Colonial, y en Tacoaleche, Guadalupe. De igual forma, en La Florida y la zona de los centros comerciales se cambiará la red, mientras en la capital se hará lo mismo en colonias como Buenavista, Alma Obrera y Barros Sierra.
Pretenden regularizar el panteón Dolores
La presidencia municipal de Guadalupe solicitó al ejido Villa de Guadalupe negociar algunos predios de su propiedad para que sean regularizados y, a su vez, éstos pasen a manos del ayuntamiento. Entre los inmuebles que el municipio pretende adquirir mediante convenio, están las cuatro hectáreas del panteón municipal Dolores, el área deportiva de Cieneguitas y el campo deportivo de la colonia Osiris. El secretario del ejido, Hugo Ruelas Rangel, informó que esa inquietud surgió en una reunión entre el síndico José Sánchez Cárdenas y las autoridades de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (Corett) y del Registro Agrario Nacional (RAN). La negociación constará en la regularización de varios predios importantes, como el panteón municipal, áreas destinadas al deporte en Cieneguitas y la colonia Osiris, que son propiedad del ejido. Ruelas Rangel afirmó que en su última asamblea, los ejidatarios fueron notificados de la petición, pero están temerosos de que pase a un problema mayor, como el asunto del Lienzo Charro de Guadalupe y el parque deportivo de beisbol.
Breves
ASISTENCIA ALIMENTARIA
De las 273 cocinas escolares y comunitarias existentes, de las cuales muchas presentaban serios problemas de operación o estaban en
desuso, fueron rehabilitadas, por lo que el número aumentó hasta llegar a las 450. Por el esfuerzo de la comunidad y autoridades municipales se alimentan y nutren 40 mil zacatecanos en las zonas más pobres.
PROGRAMA OPERATIVO
La Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado (CEAPA) convocó y llevó a cabo una reunión de planeación y programación con los presidentes de los 58 municipios, cuyo propósito es estructurar el Programa Operativo Anual 2009.
Salatiel Martínez Arteaga, titular de la dependencia, informó que para tal efecto también participaron en cinco mesas de trabajo los directores de Desarrollo Económico municipales, en donde se plantearon las necesidades de obras de agua potable, alcantarillado y saneamiento que habrán de realizarse en cabeceras y comunidades.
EVASIÓN FISCAL
Zacatecas, junto con el resto de las Entidades federativas, intercambiará con el Sistema de Administración Tributaria (SAT) bases de datos de contribuyentes para combatir la evasión fiscal, informó Jorge Miranda Castro, secretario de Finanzas.
La base de datos, precisó el funcionario estatal, contempla información que tiene injerencia con el impuesto predial, tenencia, impuesto local con relación a proveedores y autorizaciones de facturación.
PLANIFICACIÓN FAMILIAR
El gobierno estatal, a través de las brigadas médicas del Programa Por Amor a Zacatecas, a 3 años de su creación, atendió a más de 34 mil mujeres mayores de edad en comunidades vulnerables y otorgó preservativos para dar persistencia al programa de planificación familiar.
MODERNIZACIÓN
En base al Plan Estatal de Desarrollo 2005-2010, como parte del Programa de Modernización Administrativa implementado por la Contraloría Interna, se llevó a cabo la Modernización Integral de la Dirección de Fraccionamientos Rurales de la Coordinación General Jurídica.
Esto, para fortalecer sus facultades y competencias y reorientar las políticas las políticas de gobierno a la ciudadanía.
SEGURIDAD
Denuncian dos detenidos presuntas agresiones por parte de policías
FRESNILLO.- Dos hombres que fueron detenidos denunciaron haber sido golpeados por policías cuando eran trasladados a la Dirección de Seguridad Pública (DSP). Uno de ellos se quejó de haber sufrido en ese momento una lesión en un pie, la cual no fue atendida ni valorada por algún médico. Cerca de las 19:00 horas, en la colonia Emiliano Zapata, la familia de Andrés Quintero Garza, preocupada porque se hiciera daño o causara algún destrozo al llegar en estado de ebriedad a su domicilio, decidió llamar a la policía. “Nosotros pedimos el apoyo de la policía y confiamos en la prevención, por eso pedimos que lo llevaran a los separos para que se le pasara lo borracho, porque es mi hijo y lo queremos ver bien”, dijo Andrés Quintero Andrade, padre del detenido. Indicó que él mismo ayudó a los dos elementos de la DSP que acudieron a su domicilio, a subir a su hijo a la patrulla. El joven se encontraba bien físicamente, excepto por la borrachera, pero al día siguiente, al acudir por él a las instalaciones de la DSP, les fue entregado con varios golpes. El joven presentó el ojo izquierdo inflamado, así como rasguños en un costado del pómulo, además de que se quejaba de golpes en la espalda y piernas, sin saber qué fue exactamente lo que le había ocurrido.
EL OTRO CASO
Por su parte, Ricardo Castañón, de 31 años de edad, relató que casi al caer la noche salió de su domicilio, ubicado en la calle Francisco Villa, de la colonia Emiliano Zapata, para comprar un elote en el puesto de su hermano que se encuentra en la esquina de la misma calle. Cuando llegó, varios de sus amigos estaban en la esquina. Pasó saludarlos cuando llegó el Grupo Antimotín; algunos corrieron del lugar, pero Castañón suspuestamente no tenía nada qué temer, por lo que permaneció en el lugar. Uno de los policías le dijo que lo revisarían, y él accedió; “cuando me acabaron de revisar me jaloneraron y me dijeron ‘vas pa’ arriba’. Fue cuando me solté porque no había hecho nada”, describió Ricardo. Para librarse de ser arrestado, se subió a una azotea, pero los elementos de seguridad lo bajaron a golpes y jalones, para después subirlo en la patrulla donde varios de los policías lo pisotearon y patearon, aseguró el denunciante.
“Arriba, en la patrulla, me apretaron las esposas en las muñecas; les decía que se calmaran, pero me golpeaban y me apachurraban las esposas de lado para después alegar que yo mismo me había lastimando”, indicó. Cuando llegó a la DSP dijo que sentía caliente el pie y le dolía; por más que les rogaba que le dieran atención médica, le respondían que sólo muerto iba a ir un doctor, aseguró Ricardo. “A las 8:00 me dejaron ir; me dieron 10 pesos para mi camión. Llegué a mi casa sin poder caminar y fue cuando mis familiares me llevaron al hospital, porque el pie estaba demasiado inflamado”, indicó, mientras mostraba su tobillo amoratado.
Sus familiares indicaron que se dirigirían ante las instancias correspondientes para que se resuelva este atropello.
VERSIÓN OFICIAL
En tanto, en el parte informativo de la DSP se reporta que los hechos ocurrieron aproximadamente a las 20:45 horas, cuando el Grupo Antimotín se dirigió a una riña callejera que se había reportado en la calle Jacinto Canek, de la colonia Emiliano Zapata, pero al llegar encontraron que esto era falso. Más adelante, al pasar entre las calles Sierra de Valdecañas y Francisco Villa, fueron recibidos a pedradas; al momento de bajarse de las patrullas, huyeron del lugar varios sujetos. Sin embargo, se logró la detención de Javier Fernández Cruz, de 33 años de edad; Ricardo Castañón Acevedo, de 31; Ramiro Castañón, de 33, y Griselda Carrera Salazar, de 28. En el reporte no se explica por qué fueron recibidos a pedradas; ambas versiones se contraponen, y se da a conocer que los detenidos fueron puestos en libertad a las 8:00 horas, cuando es el cambio de turno de la corporación. Cuando arriban los detenidos a los separos, un médico debe determinar en qué condiciones llegan y estar al pendiente por si alguno sufre un percance, pero en estos caso no fueron presentadas las valoraciones médicas de ambos detenidos.
Aprehenden a portador de arma de fuego
FRESNILLO.- Fue detenido un sujeto por portar un rifle, y aunque el arma de fuego aparentemente estaba descompuesta, para averiguar su procedencia los policías remitieron al responsable a Dirección de Seguridad Pública (DSP). Alrededor de las 22:30 horas, en el recorrido de vigilancia del Grupo Antimotín, en la comunidad Chichimequillas, se localizó una camioneta con un tripulante, al que se le hizo una revisión. El conductor de la unidad, Manuel Arias Celaya, de 57 años de edad, con domicilio en la calle Pedregal, de la comunidad antes mencionada, conducía una camioneta Monza, con placas de Texas, Estados Unidos, en la que al ser revisada se encontró detrás de los asientos un rifle calibre 22. Cuando los policías inspeccionaron el arma, notaron que se encontraba en mal estado, pero al ver que tenía carga, remitieron a Manuel a la DSP, donde fue puesto a disposición del juez calificador para que determinara su situación legal.
LA JORNADA ZAC.
Estafa Mifel al municipio en alumbrado
Tras un recorrido por las cuatro colonias donde ya se instalaron las luminarias arrendadas a la empresa Mifel por el ayuntamiento capitalino, el común denominador es la inconformidad de los vecinos. En promedio son dos lámparas de cada 10 las que no funcionan de manera adecuada, ya que mientras unas están encendidas día y noche, hay otras que nunca prenden.
Los vecinos reportaron las fallas en repetidas ocasiones, pero la Presidencia Municipal no hizo nada por atender las quejas, según indicaron; asimismo, se plantea el problema de que el ayuntamiento paga por un servicio ineficiente y hasta el momento sólo se han atendido cuatro colonias de las más de 120 que conforman al municipio. A dos meses de haber iniciado la colocación de las luminarias, apenas se ha instalado el seis por ciento de las lámparas, por lo que según la Auditoría Superior del Estado (ASE) a este ritmo de trabajo se terminarían de colocar hasta diciembre del 2010, fecha en que habrá finalizado el contrato. De 8 mil 639 lámparas arrendadas, se instalaron hasta el momento sólo 615 en las colonias Díaz Ordaz, Las Margaritas, Lomas de la Pimienta, y Felipe Ángeles, en las cuales se detectó que alrededor de 20 por ciento de las luminarias no encienden. De igual forma, la ASE señaló que han ingresado al almacen municipal sólo 334 lámparas de las que fueron retiradas, y que sólo 65 por ciento está en condiciones de reuso, sin que el ayuntamiento explique dónde han ido a parar las 300 lámparas faltantes. “Cuando las vinieron a poner, sí funcionaban, pero a los dos días hicieron corto y ya no prendieron; las hemos reportado varias veces, pero nadie las ha venido a checar”, indicó Fernando Castañeda, habitante de la colonia Las Margaritas, donde hay seis lámparas fundidas.
Sentencia de 40 años al canadiense Regent Boily
Se acreditaron plenamente ante el Juez Primero de Distrito en el estado, dentro de la causa penal 127/2007-I, los elementos que establece el Código Penal Federal y el Código de Procedimientos Penales para que dicho Juzgado dictara sentencia condenatoria de 39 años y 9 meses de prisión en contra de Joseph Israel Regent Boily, por su responsabilidad en la comisión de los delitos de evasión de presos y homicidio calificado. De acuerdo al expediente, el 9 de marzo de 1998, en el punto de revisión ubicado en el kilómetro 74, de la carretera federal 45, en el tramo Fresnillo-Las Palmas, fue detenido a bordo de un vehículo marca Chevrolet, con placas de circulación WCH384 de Quebec, en posesión de 202 paquetes con 580 kilos de marihuana, motivo por el cual fue procesado y sentenciado a 10 años de prisión. Posteriormente, el 12 de marzo de 1999, dos custodios del Cereso trasladaban a Joseph Israel Regent Boily a una óptica ubicada en el Centro de la ciudad. Al dirigirse a dicho lugar los interceptó un vehículo Topaz, del que descendieron dos personas y asesinaron de un tiro a un comandante para rescatar a Regent Boily y darse a la fuga. Sin embargo, el 16 de agosto, Regent Boily fue detenido por elementos de la Policía Federal, Agencia Federal de Investigación (AFI), en cumplimiento de una orden de aprehensión, en el Aeropuerto Internacional de Zacatecas, localizado en el municipio de Morelos. Fue puesto a disposición del Agente del Ministerio Público de la Federación, quien inició y consignó la averiguación previa correspondiente.
Podría llegar a mil personas brote infeccioso por lluvias
La responsable del Departamento de Epidemiología de los Servicios de Salud (SSZ), Lucía Reyes Veyna, comentó que en esta semana esperan un aumento de mil enfermos por infecciones respiratorias agudas y diarreas, producto de los efectos de las lluvias presentadas en las últimas dos semanas en la entidad. Las lluvias causan un arrastre de la materia fecal y, si no hay saneamiento básico en las comunidades, las enfermedades pueden presentarse. Así pues, se mantiene la alerta epidemiológica por esta temporada de temperaturas extremas y de lluvias, para lo cual se monitorea un mapa de riesgos y en cada jurisdicción de salud se revisa cuáles serían los lugares con mayores problemas, recalcó. Actualmente la atención de los médicos se centra en Río Grande por el río Aguanaval, en Ojocaliente, Loreto, y Villa González Ortega, donde se presenta estancamiento de agua que puede derivar en enfermedades. En tanto, en la localidad de El Bordo en Guadalupe se ha reactivado un refugio temporal para emplearlo en caso de ser necesario. En entrevista, precisó que las principales causas de enfermedades en esta temporada de lluvia son las infecciones respiratorias agudas, de hecho, en la última semana se registraron 7 mil 519 pacientes por esta causa, y en orden de importancia siguen las diarreas.
El aumento en el número de enfermos se debe básicamente a que las lluvias presentadas enfriaron el ambiente, ello favorece la aparición de virus y en consecuencia padecimientos que afectan de manera fundamental a los infantes y adultos mayores. La predicción está basada en el canal endémico y antecedentes de otros años, pues las enfermedades no aparecen en las fechas de lluvias sino poco tiempo después, explicó la profesional de la salud. Añadió que continúan con la aplicación de programas de prevención y control de enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas en todo el estado. También se tiene el programa de prevención de accidentes, para el cual cual se coordinan con Protección Civil del Estado.
Aumentó a 40 mil personas la asistencia alimentaria: DIF
El gobierno del estado, a través del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), trabaja en favor del bienestar, la protección y garantía de los derechos de la niñez, la familia y los grupos vulnerables de la población zacatecana, aumentando la cobertura de la asistencia alimentaria a 40 mil personas. A tres años de que la gobernadora Amalia García Medina firmara el convenio de colaboración con la UNICEF, paso a paso se han venido procurando mejores condiciones para que los niños de la entidad puedan crecer sanos y protegidos. La población beneficiaria, que era de 26 mil 981, casi se duplicó. De las 273 cocinas escolares y comunitarias existentes, muchas de las cuales presentaban serios problemas de operación o estaban en desuso, fueron rehabilitadas, por lo que el número aumentó hasta llegar a las 450. Gracias al esfuerzo conjunto de la comunidad y autoridades municipales, se alimentan y nutren 40 mil zacatecanos que habitan en las zonas más pobres de la entidad. En dichos espacios se promueve la cohesión social mediante la organización comunitaria para ofrecer raciones calientes, además, funcionan como lugares integrales de encuentro y desarrollo, donde se estimulan capacidades en talleres de orientación nutricional, producción de alimentos, proyectos productivos, así como huertos y granjas, para alcanzar la seguridad alimentaria de las familias participantes. Asimismo, es importante destacar que actualmente reciben asistencia alimentaria directa 4 mil 179 alumnos inscritos en casi 500 centros escolares, que funcionan bajo el esquema del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), donde se atiende a menores que viven en condiciones de vulnerabilidad. Gracias a esta labor de conciencia realizada a través del DIF, en las cocinas escolares y comunitarias se ofrecen desayunos y comidas calientes no sólo a la población infantil, también se brinda asistencia a los adultos mayores, así como a las madres solteras y mujeres con bebés lactantes.
Hombres, más disciplinados en control de obesidad que mujeres
Rosa Guadalupe Bustos Villazana, coordinadora delegacional de Trabajo Social del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), destacó la importancia de contar con un buen hábito alimenticio para disminuir los riesgos de padecer enfermedades crónico degenerativas, pues además se requiere de mucho tiempo para controlar estos padecimientos y sus complicaciones.
En entrevista, comentó que para apoyar a los derechohabientes como seguro social “contamos con 14 grupos de sobrepeso, obesidad, e hipertensión (Sodhi), los cuales están distribuidos en ocho Unidades de Medicina Familiar, pero el reto es complejo porque no todos los pacientes canalizados por su médico acuden a este grupo de auto ayuda”. Incluso, precisó, se atiende a más mujeres que hombres, pero son los varones los más disciplinados y siguen las instrucciones de cómo cuidarse para controlar su diabetes, sobrepeso, obesidad o hipertensión; de hecho, considerar que un paciente ya está controlado requiere de una labor a largo plazo. En el caso de las mujeres, éstas realizan poca actividad física, permanecen en la casa, asumen los problemas y no se disciplinan. Respecto a la edad de las mujeres, dijo la entrevistada que la mayoría son de 30 años en adelante. Hasta diciembre del 2007, el IMSS tenía registradas a 466 mujeres de 20 a 50 años con diabetes; otras 822 tenían hipertensión, por otro lado, había 285 hombres en el mismo rango de edades con diabetes, y 324 con hipertensión. En el caso de adultos mayores, 428 tenían diabetes y 733 hipertensión.
NTR
Con hambre no hay lugar para vergüenza; crece la economía de la desesperación
Mujeres, principalmente las mujeres, se han visto obligadas a deshacerse de la vergüenza para apuntalar el gasto familiar. Cientos de ellas, aunque también de varones, recurren a la economía de la desesperación para no morirse de hambre ante la evidente escasez de empleo en Zacatecas.
Frente a sus domicilios o en plena calle buscan la manera de obtener un poco de dinero y ofrecen jugos, dulces, ropa usada, manualidades y hasta comida para llevar. Una visión optimista Rosa Laura es la mayor de 9 hermanos y madre de tres hijos. El mayor de ellos tiene diez años de edad, sus hermanos ocho y cuatro. Desde hace una semana decidió montar, en la puerta de la casa de su madre, un pequeño puesto donde ofrece frijoles cocidos a 9 pesos el kilo y, aunque hasta ahora la venta ha sido baja, confía en que se incrementará poco a poco. “La ganancia es buena pero se vende poco, hay que esperar”, dice. Esta visión optimista de Laura se opaca con la realidad de los precios. Sólo el kilo de frijol de campo en los tianguis tiene un costo de 7 pesos el kilo, a esta inversión se debe sumar el consumo de gas y el pago mensual de 50 pesos por el agua potable para cocinarlos. Aunque prefirió no mencionar cuál es la venta diaria, en caso de vender 10 kilos de frijoles cocidos, la utilidad no sería superior a 20 pesos por cada jornada de trabajo. Con esta escueta ganancia, la familia Rosa Laura trata de compensar el bajo salario que percibe su marido como chofer de un camión materialista. Este ingreso no alcanza para completar el consumo diario, considerando además el descuento que se le hace para solventar el crédito que solicitaron para construir su casa propia y los gastos escolares de los niños, “algunas veces es necesario endeudarse para completar estos gastos, por eso me decidí a vender algo”, explica.
La Corte Electoral determina el adiós a los partidos morralla
Se acabó el mundo maravilloso de las cuentas alegres y la falsa pluralidad partidista, ya que, en una discusión que duró menos de media hora, la Suprema Corte de Justicia de la Nación anuló la cláusula de “vida eterna” para los partidos políticos pequeños. Así se ha puesto un límite a lo que, hace alrededor de 20 años, unos denominaron “abrirse a la democracia”, mientras que otros calificaron como atomización o pulverización de la democracia. Es innegable que sí existen partidos políticos que durante toda su vida han funcionado como sanguijuelas de los partidos mayoritarios. Este mecanismo, mediante el cual un partido grande podía “regalarle” votos al partido chico que se coaliga con él, ha permitido sobrevivir como entidades de interés público a institutos de baja presencia entre el electorado y de borrosa identidad política. Son partidos de pocos votos para pocas e insondables propuestas, pero en Zacatecas, algunos, casi todos, afirman que el fallo de la corte “no nos causa ninguna movida de tapete”. Sólo la dirigencia estatal del Partido Alternancia Socialdemócrata está consciente de que, antes de pensar en una diputación para la contienda del año próximo, debe luchar por mantener el registro ante el Instituto Federal Electoral. La reforma electoral favorece, y así lo reconocen tanto en el Partido Verde como en Convergencia, para determinar fuerzas reales; para hacer trabajar, mucho más, a los partidos emergentes.
Miguel Alonso tiene las puertas abiertas en el Partido del Trabajo: David Monreal Ávila
De visita en la capital del estado, el presidente municipal de Fresnillo, David Monreal Ávila, declaró que Miguel Alonso Reyes tiene las puertas abiertas en el Partido del Trabajo (PT).
Y consideró que el ex-alcalde de Zacatecas cuenta con los méritos suficientes para buscar la conducción del estado, aunque aclaró que él también está haciendo un esfuerzo y planteará su alternativa. “Es un asunto que no depende de quienes aspiran a dirigir el estado, eso corresponde a la ciudadanía misma que ha sido desestimada, y finalmente es la que definirá quién será el próximo gobernador”, enfatizó Monreal Ávila. Al ser cuestionado respecto al hecho de que si está dispuesto a realizar campaña con Miguel Alonso aseguró: “Transitaremos juntos para buscar mejor desarrollo para Zacatecas”. Declaró el primer edil fresnillense que seguramente Miguel Alonso está buscando que su hermano el senador Ricardo Monreal Ávila lo respalde. “Y David Monreal busca que sea la sociedad zacatecana quien lo guíe en la lucha (política)”, puntualizó. Aseguró que las próximas elecciones no son un asunto que deba ocuparlos, pues todavía hay tiempo para que la sociedad zacatecana decida quién será su próximo gobernador. Por otra parte, el presidente municipal de Fresnillo confía en que a corto plazo la mandataria Amalia Dolores García Medina cumpla su compromiso de apoyar en el acondicionamiento de las instalaciones de la Feria Internacional de la Plata a realizarse en agosto próximo, así como la entrega de recursos adicionales en materia de seguridad.
Regidores incumplen reuniones de los grupos de trabajo
Por falta de convicción, a los regidores ya se les hizo costumbre no trabajar ni asistir a la presidencia municipal, declaró el edil de Convergencia, Hermelio Camarillo Conde. Manifestó que los presidentes de casi todas las comisiones son regidores del Partido del trabajo, quienes tienen la obligación de convocar a los grupos de trabajo, pero no lo han hecho en todo el mes. La Comisión de Salud presidida por María de la Luz Rayas Murilla (PT), no ha convocado desde hace dos meses a sesiones de trabajo, lo cual es grave por las condiciones en que se encuentra el municipio, sostuvo. Resaltó que la única comisión que ha estado trabajando constantemente es la de la Equidad entre los Géneros, que ha subido algunos puntos de acuerdo a cabildo y que ya se han aprobado. Al ver esta situación, la mayoría de los regidores asisten a la presidencia municipal y al ver que no hay trabajo agendado sólo arreglan sus asuntos personales, algunos atienden solicitudes ciudadanas y optan por retirarse, resaltó el edil. En las sesiones de cabildo sólo se trata el punto de los ingresos y egresos de cada mes por parte de la Comisión de Hacienda, que es obligatorio. También se convoca a la Comisión de Gobernación para tratar temas que son del interés general. Camarillo Conde insistió que sus compañeros no están trabajando adecuadamente y los exhortó a que desempeñen su función con responsabilidad.
Inaugura la gobernadora 10 kilómetros de asfalto en campos menonitas de Juan Aldama
La mandataria Amalia Dolores García Medina realizó el corte inaugural de listón que pone en funcionamiento los caminos construidos, resaltando “el esfuerzo ejemplar, constancia y dedicación al trabajo que realizan los pobladores menonitas de la comunidad La Honda, municipio de Juan Aldama. Declaró: “Es un municipio vive gente de trabajo y queremos que cada vez esté mejor y que toda la región se beneficie”. La mandataria de Zacatecas aseguró que se han generado condiciones de vida digna. “Los caminos son necesarios para comercializar los productos, para su exportación”. Los trabajos se realizaron gracias al convenio entre el gobierno estatal con Juan Brown, representante de la comunidad menonita, donde ambas partes colaboraron en la inversión La gobernadora reconoció el importante crecimiento y mejorías en la producción de esta comunidad, que ya se ofertan en importantes compañías de autoservicios.
Según Juan Brown: “faltan 2 kilómetros de asfalto para llegar al campo nueve”, al respecto, Amalia Dolores García se comprometió a convenir nuevamente con los productores para su construcción y comentó que “la comunidad de La Honda ofrece empleos a los zacatecanos” (aunque no mencionó si son bien pagados).
Instalan centro de acopio en el DIF de Pinos para ayudar a damnificados
Pinos.- Luego de informar que en el DIF Municipal se instaló un centro de acopio de víveres para apoyar a las personas damnificadas de los municipios afectados por fuertes lluvias, el secretario del ayuntamiento, Miguel Ángel Dávila Acosta, reveló que en esta demarcación las precipitaciones pluviales han sido leves. El funcionario precisó que ya se reciben donativos de comida, ropa, agua, entre otros artículos de primera necesidad para enviarlos a los municipios afectados: Loreto, Villa González Ortega, Villa García y Noria de Ángeles. Y aseguró que en momentos como éste es cuando los municipios vecinos deben mostrar su solidaridad, ya que solamente con el apoyo mutuo podrán salir adelante en casos de desgracia. Dijo que aunque las lluvias en Pinos han sido leves, la Dirección de Protección Civil del municipio se mantiene en alerta e instaló varios albergues en diferentes comunidades, a fin de estar preparados ante cualquier incidente.
Del Serpentario
En la calentura pre-electoral, está visto, está la causa misma de ciertos males como la amnesia.
David Monreal, alcalde de Fresnillo, afirma que el Partido del Trabajo tiene las puertas abiertas para Miguel Alonso Reyes, ex-alcalde capitalino… Pero el presidente municipal del vecino Mineral ha olvidado, por alguna misteriosa razón, que él mismo no está afiliado… ¿O será que sí?
Con sabor latino
Aunque bien a bien resultaría muy complicado saber con exactitud cuántos de los miles de migrantes zacatecanos radicados en California, Texas, Illinois, Arizona y otros estados de la Unión Americana tienen derecho a votar en el vecino país, lo que sí queda claro es que para muchos de ellos es más importante una elección presidencial "en el otro lado" que en el nuestro.
Los migrantes mexicanos, y sobre todo quienes han abandonado el territorio estatal en busca de una mejor vida, a pasos agigantados se han convertido en un bastión electoral que ya tiene un peso específico suficiente para influir, de manera importante, en los procesos comiciales norteamericanos. Por lo pronto el aspirante demócrata, Barack Obama, ha prometido una reforma migratoria que regularice, allá sí a la brevedad posible, la situación legal de millones de personas no solamente de origen latino, sino de todos los colores y prácticamente todos los países del mundo. "Estoy acá para prometerles esto: seré un presidente que los apoya, que lucha por ustedes y los acompaña en cada paso del camino", dijo este domingo Obama tras una larga ovación durante la (40) conferencia anual en San Diego (California) del Consejo Nacional de La Raza (NCLR), una de las organizaciones hispanas más antiguas e influyentes de los Estados Unidos de América. "No se equivoquen: la comunidad latina tiene en sus manos estas elecciones(...) Piensen en lo poderosos que podrían ser si el 4 de noviembre traducen sus números en votos. Yo no estoy dando por sentado el voto hispano en esta campaña", aseguró Obama, interrumpido por los ruidosos aplausos del público.
EL run run.
Urge crear jueces sin rostro en el TSJE
Inicia gobierno obras en la feria de Fresnillo
Llegó el momento de que en el Tribunal Superior de Justicia (TSJE) se eche mano de la figura de “jueces sin cara”.
En 2001, Felipe Borrego, entonces titular del Poder Judicial, se rio de esa posibilidad. Ahora, advierten los expertos, Leonor Varela tiene la responsabilidad de que el miedo de jueces y magistrados para dictar sentencias no sea un obstáculo en la impartición de justicia y un aliado de la impunidad.
Hace días, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), encabezada por Ambrosio Romero, consignó a un “zeta” que agentes de la Ministerial, dirigidos por Miguel Ángel Jiménez, detuvieron en Guadalupe.
Con un cerro de pruebas de su participación en los hechos terroristas sucedidos en Casas Blanca, la PGJE puso al “zeta” en manos del Poder Judicial para que le dicte formal prisión, lo juzgue y lo sentencie.
Sin embargo, hasta donde se sabe, ningún juez quiere entrarle a esa “papa caliente”.
AMENAZAS
En la reunión que los magistrados del TSJE tuvieron con diputados de la 59 Legislatura, varios de ellos revelaron que habían recibido amenazas de muerte.
Después, Leonor Varela minimizó el hecho. Negó que tengan acoso de la delincuencia organizada porque ésa le corresponde al fuero federal. Aunque está muy claro que la delincuencia no tiene barreras legales ni establece jurisdicciones para actuar.
VACACIONES
Rechazan diputados de la 59 Legislatura incluir en la agenda del periodo extraordinario los dictámenes para crear una sala de justicia para adolescentes en el Tribunal Superior y para cambiar el formato del informe de gobierno de Amalia García.
Sería muy precipitado -dicen- porque el viernes se quieren ir... ¡de vacaciones!
UN TEMA
El extraordinario será el miércoles. Inicialmente se había planeado para jueves y viernes. Y sólo versará sobre la minuta del Congreso de la Unión para aprobar la reforma al Sexto Constitucional sobre transparencia y acceso a la información pública.
CONFETI Amalia García ordenó que se inicien cuanto antes las obras con las que su gobierno apoyará la Feria Nacional de la Plata de Fresnillo. Héctor Castanedo meterá tres contratistas para terminar la barda perimetral; y aunque los sanitarios no estaban en el compromiso, también se harán... En el salón “Reina Cristina”, de Valparaíso, David Monreal se reunió ayer con unas 40 personas que le juntó el notario Raúl Rodarte, incluyendo 20 alumnos de la “prepa” que llevó el “profe” Nicolás López con la promesa de subirles un punto... Esta semana, Jorge Miranda cierra la operación del crédito de 537 millones de pesos a gobierno. Será con dos bancos. La gobernadora Amalia García decidirá con cuáles... El exalcalde de Morelos, Juan Carlos Macías, se incorporó a la UAZ. La gente del municipio se enteró porque -comenta un vecino- “hasta al mercado se mueve en una camionetota de la universidad”... Por enésima vez en el año, Rubén Vázquez entró al hospital. El titular de Coprovi sufre de hipertensión arterial y cada vez que ve las casas que construye ese organismo “se infarta”... Según las pruebas de Enlace, en 2007, Zacatecas subió su calificación en Español respecto a 2006. Obtuvo en Educación Primaria, en Media General, 499 contra 494 del año anterior. Y en Matemáticas -revela el diputado Mario Alberto Rodríguez- sacó 502 de calificación contra 488 del año pasado...
La Cueva del Lobo
n Amalia García Medina, liderazgo que crece.
n Suma prestigio nacional a los hechos locales.
n Respeto, rediseño en planeación, pacto nacional.
n Bonsái, el destino de las minorías políticas.
n UAZ ¿Reivindicación o chantaje?
n PANAL, los maestros (as) andan sueltos…
n El municipio en los tiempos del Cólera.
EL INFIERNO ES EL SUEÑO DE LA CARNE. ES EL CANTO DE LOS MONJES ATRAPADOS,
Y LA RISA DE LAS NIÑAS SUICIDADAS:
YVÁN SILÉN (POETA Y ESCRITOR PUERTORRIQUEÑO)
- ¡Sabuuuuuuuuuuuuuuuuuuuú! (negro etíope, 2.10 m. de descarada conducta erótica, mirada fija, sonrisa mazorquera , desfachatado proceder sin culpa alguna, y secretario particular de este columnista)… ¿On taaaaaaas negroooooooo? On…
- ¡Amo Marquinho do nacimento do Bahía! ¡Qué regocijo verle así, siempre feliz, optimista, cachorrawer y llenote de vida. ¿Cómo le va en este zacatecano lunes?
- A todas margaritas, mi preguntón y trompudo nativo. Ya se respira el veraniego aire vacacional, aunque he de aclararte (cosa improbable dado tu serio color, Sabú Ekele Medina) que nuestros ínclitos próceres políticos aldeanos no duermen, ni los agarramos cansaditos a la hora de la hora de nuestra grilla, amén…
- Deberían de hacerle como nosotros amo, que viajamos relajados y empoderados por el mundo conocido (con recursos propios) a la menor provocación y con el sólo pretexto de darle vuelo a la hilacha con descaro y sin rubor.
- Ajá. Pero observa bien Sabú amigo. Los procesos políticos, las definiciones, las agrupaciones, el juego sucio, incluso las lealtades y las traiciones circulan por las venas de la actividad política local. Varios no han aprendido que hacer política es mucho más que la baratísima y chafa grilla pueblerina que llena sus emponzoñados corazoncillos. Para ellos, nuestra sonrisa. Para su nivel, nuestra crítica permanente.
- ¡Qué profundo! ¿Pos qué trai?
- Reflexiono feliz, mi estimado trompa de liga. Y ya sácate el Moët Chandón que me trajo el tal Yo Pablo Quezada desde París. Porque como dijo Tin-Tan “hace mucho que no decimos salusitiana, negro”. And let me write. Déjame escribir…
EL RAPIDÍN
AMALIA GARCÍA.- Las intervenciones oratoriales de la gobernadora durante las reuniones de Masones y de la Conago refrendaron la positiva imagen que AGM tiene ante poderosos sectores nacionales.
MASONES.- Con los máximos representantes de la masonería mexicana, Amalia aludió a la vigencia del pensamiento liberal y a la urgencia de promover al respeto como irremplazable valor político.
LIBERTAD.- No es la primera ocasión que la gobernadora zacatecana se refiere a él. Nadie tiene por qué ser satanizado o descalificado ni pública ni privadamente por su manera de ser o pensar, por sus ideas o por expresar su punto de vista. Con ello, García Medina sostiene que “Zacatecas es un estado donde se defiende y reconoce el derecho de cada persona a tener su propia creencia y a defender el derecho de que cada quien piense, crea y actúe en libertad”. Todo eso tiene nombre: pensamiento liberal, estado laico, defensa del pensamiento, de la ciencia y de la expresión.
FEDERALISMO.- En la reunión de Conago, AGM aludió al federalismo. Impulsa la gobernadora –desde siempre, por cierto– la visión política de un federalismo verdadero, sin simulaciones ni matices, con equidad.
REDISEÑO.- García Medina le apuesta, por supuesto, a empujar un gran pacto nacional en el que participen todos los órdenes de gobierno y de poderes, “a fin de que todas las entidades de la república mexicana tengan recursos suficientes para su desarrollo”.
SISTEMA.- Algo indispensable pero bloqueado por el actual “diseño constitucional vigente” –el llamado “sistema” que, mañoso e infuncional, frena a los estados desde el centro político nacional. Urge un rediseño legislativo y de planeación. La propuesta de AGM fue muy bien vista en el seno del sindicato de gobernadores reunido en Zacatecas.
UAZ.- La paralización de funciones en la UAZ por acciones sindicales, además de afectar al alumnado, se sigue viendo como una acción con dos rostros. Por una parte, la justicia reivindicatoria sindical, siempre respetable y apoyada, y por la otra, la percepción de chantaje que una buena parte de la sociedad zacatecana tiene de estas acciones. En septiembre, Francisco Javier Domínguez –rector electo– tomará las riendas de una universidad que parece por momentos, secuestrada por sus dos sindicatos.
MINORÍAS.- En las elecciones federales del 2009 los partidos políticos “pequeños” sufrirán, ahora sí, la prueba de las urnas. Los porcentajes históricos hablan de que en Zacatecas, por votos, prácticamente sólo el PT y acaso Convergencia sobrevivirían sin “trasfusiones” de votos que los mantengan con vida. Otros, como el PANAL, Alternativa Socialdemócrata y el Verde se verán en aprietos, aunque los señores Gordillo, Begné y González opinan lo contrario.
MAESTROS.- El “partido de la maestra Elba Esther”, el PANAL, mantiene actividad constante en materia política. Animados, mentores como Martín Carrillo, “el consentido de la profesora”, Ramón Bañuelos, Jaime Limón, Roberto Ortiz y muchos más desarrollan intensa actividad en toda la geografía estatal.
MAESTROS II.- Aunque al parecer su coalición con Acción Nacional no se dará electoralmente en el área de trasferencia de votos –por la reciente decisión del Poder Judicial de la Federación–, de facto se sabe que amarran juntos sus mecates para que no se les caiga la carga. El amor político entre el PANAL y el PAN parece crecer gracias a los buenos oficios de la chiapaneca Elba Esther y a la conveniencia de Felipe Calderón y su azul partido.
CÓLERA.- La pugna entre el alcalde capitalino Cuauhtémoc Calderón y el grupo de regidores PRD-PT-Ro (Rodrigo Román) sube de tono. Las acusaciones formales contra el alcalde panista circulan ya en distintas instancias, y con intensidad riesgosa para la carrera política del neopanista y empresario gastronómico.
FRENO.- Algunos piensan que el motivo central de esta conducta de hormiguitas arrieras de los regidores no son los “caros foquitos” –o luminarias– ni el nepotismo o aviadurías, sino ponerle freno al vuelo político que Cuauhtémoc lleva con rumbo al 2010. El perfil del edil (33 años de edad) parece ser “lo de hoy” en cuanto a preferencias. Ya ven a Enrique Peña Nieto (PRI) encabezando encuestas para el 2012 presidencial. Aunque eso de ser metrosexual no garantiza más que puro look ¿o no?
PETROLEO.- Hoy a las 10.30 horas estará en Zacatecas Jaime Cárdenas –ex consejero nacional del IFE, prestigiado constitucionalista e investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. En el auditorio del Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez, Cárdenas impartirá una conferencia sobre la defensa del petróleo y la reforma energética.
ACTIVOS.- Sigue constante la actividad del Comité zacatecano para la Defensa del Petróleo. Su vocero, Luis Medina Lizalde, estuvo este fin de semana en varios municipios del cañón de Juchipila llevando el mensaje del Comité, y la exhortativa para no permitir la reforma energética vende-patrias que promueve el gobierno de Calderón Hinojosa.
RESPUESTA.- La respuesta del pueblo en el sur ha sido excelente. Sin tinte partidista alguno, igual en Jalpa que en Apozol o Tabasco, Medina Lizalde advierte una posición muy favorable y progresista. Lo mismo ocurre con el resto de los municipios. Zacatecas se distingue por un pueblo de avanzada que, incluso históricamente, ha rebasado a su “clase política” en decencia democrática y contribución a las mejores causas de la nación.
Luz Pública
Mifel ¡fuera de Zacatecas!
El Ayuntamiento de Zacatecas no debe pagar por un servicio que no cumple el Grupo Financiero Mifel. Su arrendadora, de acuerdo con el contrato, debería en este momento brindar alumbrado público a más de 100 colonias de la capital zacatecana, pero hasta ahora, con muchos trabajos, sólo colocó lámparas en cuatro, y por si fuera poco, muchas no sirven. Ah, pero ya se embolsó casi cinco millones de pesos. Merece hasta una demanda por el fraude que vino a hacer en perjuicio de los zacatecanos, aunque sea de los consorcios consentidos del gobierno panista que encabeza Felipe Calderón.
Ciudad de baches y patrimonio cultural
Ahora que las lluvias se calmaron, ¿cuál será el pretexto del ayuntamiento para no trabajar en el bacheo de la ciudad? La mayoría de las calles del Centro Histórico y del área aledaña están en pésimo estado y no se ve a nadie en obras de reparación. La ciudadanía ya no sabe a dónde presentar sus quejas, pues el programa de Presidente en tu Colonia sólo sirve para sacar a pasear a los funcionarios, pero no para dar soluciones concretas a los problemas del municipio.
Raro brote epidémico en Tierra Blanca
Como si la pérdida de cosas materiales y afectaciones graves a las viviendas que padecieron inundaciones en el sureste del estado no fueran suficientes, ahora los habitantes de Tierra Blanca, que fue una de las zonas golpeadas por el temporal de lluvias, están preocupados porque hay 14 menores de edad enfermos, entre cuyos síntomas principales está el vómito. Los Servicios de Salud de Zacatecas, que ya tomaron cartas en el asunto, tendrán los resultados de los estudios realizados a muestras de comida preparados en casa y en la cocina del DIF para hoy, a fin de descartar, en su caso, la presencia de alguna enfermedad grave.
Nerviosismo con retraso de obra
El tiempo se le viene encima a la Secretaría de Obras Públicas (Secop) y la realidad es que los trabajados en las instalaciones de la Feria Nacional de Zacatecas no parecen estar listos. Con el retraso evidente, todo indica que la dependencia comenzará labores de presión con las empresas que obtuvieron las obras en ese complejo, para que aceleren la edificación del mega foro. Prácticamente septiembre ya está a la vuelta de la esquina, y el periodo festivo, así como los compromisos de importantes eventos, tienen fechas imposibles de posponer.
Oportunidades de empleo en Mazapil
El consorcio minero de capital canadiense, Goldcorp, está permanentemente con el ofrecimiento de vacantes para trabajar en el complejo minero El Peñasquito, con sede en el municipio de Mazapil. El contrato incluye transporte, alimentación y hospedaje, por lo que esa puerta está abierta para aquellas personas que se interesen en laborar en uno de los yacimientos de oro más importantes del mundo. La región experimenta una importante reactivación atraída por el movimiento económico, y representa todo un reto para la administración municipal y estatal, a fin de administrar cuidadosamente las políticas públicas encaminadas a empujar el desarrollo, sin dejar de lado el riesgo de que se disparen fenómenos ligados al repentino despegue.
Insiste Chavira en la Secretaría General
A poco más de un mes de que el nuevo rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Francisco Javier Domínguez, rinda protesta en su cargo, continúan los desacuerdos sobre quién será el secretario general. Mientras que Domínguez sostiene que no hay cambios y es Armando Silva, Jorge Luis Chavira, precisamente este fin de semana, comentó que no está todo dicho y que siguen las negociaciones para ver si él encabezará el puesto. No quiso declarar de manera formal el ex candidato y ex director de la Unidad Académica de Derecho, pero sí señaló que amenazan problemas políticos. En tanto, las reuniones en privado continúan hasta lograr acuerdos o romper.
Inminente, periodo extraordinario legislativo
Es inminente el periodo extraordinario de la 59 Legislatura del estado durante esta semana, ante la obligación constitucional de aprobar la reforma estatal en materia de transparencia antes del 20 de julio. Para ello, la reforma a la Constitución local que el pleno aprobó antes de concluir el periodo ordinario de sesiones, ya fue avalada por la mayoría de los cabildos municipales, y se recibieron varias notificaciones al respecto dirigidas al Congreso local. El resto se recibirá en los días siguientes, a fin de que pueda darse el trámite correspondiente.
Profesionistas sin oportunidades
Bajas son las expectativas de la Feria del Empleo que se realiza este día, ya que los trabajos que se ofertan suelen ser temporales y en su mayoría para personas con un nivel de escolaridad bajo, mientras que son cada vez más los profesionistas que se subemplean por no encontrar plazas acordes a su preparación. Los organizadores de este tipo de eventos deberían considerar las estadísticas y darse cuenta que año con año crece el número de egresados de nivel superior que buscan integrarse al mercado laboral.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000