LO MAS RELAVANTE 11 DE JULIO DE 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
LO MÁS RELEVANTE
Mintió a Congreso asesora del Cisen. Recabó datos con argumento de que eran para un libro. La empresa consultora contratada por el Cisen para recabar información de legisladores realizó su labor mediante engaños, de acuerdo con una carta en poder de este diario. La directora de Consultores en Diseño de Estrategias Político-Legislativas, Laura Ballesteros, envió en junio de 2007 una misiva a senadores y diputados en la que informaba que los datos recabados por medio de cuestionarios serían utilizados en unas memorias a cargo del Fondo de Cultura Económica, que irían acompañadas de ensayos de académicos. La carta, de cinco párrafos, ostenta el logo de Observatorio Ciudadano.
‘El Comandante’ arrasa cuatro poblados. CIUDAD MANTE, Tamps.— El Comandante entró a la región sin clemencia. Las enfurecidas aguas de este río nada respetaron; tras su paso, fue necesario el desalojo masivo de habitantes. Cuatro pueblos del municipio de Ciudad Mante, 150 kilómetros al sur de Ciudad Victoria, están bajo el agua: El Limón, Guadalupe Victoria, Estación Obregón y la colonia Che Ramírez. Los momentos de angustia son narrados por habitantes afectados, quienes no daban crédito a lo que vivieron, tras el desbordamiento del río Comandante y del afluente El Guayalejo. Las lluvias también causaron el desborde de numerosos ríos al sur y centro de Tamaulipas, por lo que el gobierno del estado pidió a la Federación una declaratoria de emergencia para 13 de los 43 municipios de la entidad, en donde 42 mil familias fueron afectadas y hay al menos 5 mil habitantes damnificados, según reportes preliminares.
‘Resucitó’ Christian. Sobreviviente de la tragedia, Christian volvió a casa tras estar 10 días en coma. Al despertar, preguntó por sus tenis. Lo acompaña su hermana, con quien asistió a la disco. “Soy Christian Sánchez Olvera, tengo 16 años de edad y no me acuerdo de lo que sucedió”. Tras 18 días de hospitalización, 10 de ellos en coma, el adolescente víctima del tumulto en el New’s Divine, regresó a su casa, en la colonia Martín Carrera, y se recupera lentamente. Aún le cuesta un poco hablar por la parálisis que sufrió. Reconoce a todos y sabe dónde está, pero de la tragedia no logra recordar cómo pasó. Su abuela, Elena Olvera, comentó: “Cuando despertó, lo primero en que pensó fue en sus tenis y su chamarra nuevos que perdió después que ingresó al hospital, pues le había costado mucho esfuerzo comprarlos”.
CNDH lanza dura crítica al Ejército. La Comisión Nacional de Derechos Humanos emitirá hoy un duro reporte contra la Secretaría de la Defensa Nacional, en el que documenta que el Ejército ha incurrido en violaciones al derecho a la vida (homicidios), tortura, tratos crueles y degradantes, y detención arbitraria, entre otras prácticas. La Comisión dará a conocer ocho recomendaciones luego de investigar graves violaciones a las garantías fundamentales cometidas por elementos militares en Sinaloa, Sonora, Michoacán y Tamaulipas, durante operativos contra el crimen organizado. Según el documento, del cual este diario obtuvo un adelanto, en esas entidades se registraron uso excesivo de la fuerza y de las armas de fuego, atentados a la propiedad, incomunicación, ejercicio indebido de la función pública y violaciones a la legalidad y a la seguridad jurídica.
Petróleo para 6 años. Las reservas se terminarán en 2014, según firmas internacionales, tres años antes de lo que Pemex tenía previsto. El gobierno federal recibió la notificación de que México sólo tiene petróleo crudo económicamente explotable para 6.6 años. Después de la certificación realizada por tres firmas internacionales de ingeniería al 99.6% del potencial petrolero del país, se encontró que el volumen real de reservas probadas, de donde se obtiene la producción diaria y los excedentes para exportar, ascienden a8 mil 436 millones de barriles al primero de enero de 2008. El informe que las empresas DeGoyler and MacNaugthon, Netherland Sewell Internacional y Ryder Scott Company, certificadores independientes, entregaron al director de Pemex, Jesús Reyes Heroles el pasado 1 de julio, deja entrever que a los ritmos de producción obtenidos hasta el cierre del año pasado (mil 268 millones de barriles por año) México tendrá petróleo crudo disponible para ser extraído únicamente hasta mediados de 2014. Apenas el martes 8 de julio, Pemex confirmó a la Cámara de Diputados que tras la caída de reservas de hidrocarburo, el país cuenta con recursos probados para 9.2 años a los ritmos actuales de producción, aunque en su evaluación la paraestatal incluye reservas probadas "no desarrolladas", que son volúmenes que se esperan producir mediante la perforación de pozos en el futuro.
En el 2058 habrá en el mundo más de 11 mil millones de personas: ONU. La humanidad enfrentará una gran disyuntiva en los próximos cuarenta años. Evitar el crecimiento desmedido de la población o generar más alimentos. “Es algo preocupante que la población no va a crecer en más de 2 mil 500 millones de personas sino con mucho más, en realidad con 4 mil 700 millones de personas en sólo los próximos 42 años. Cuál será la capacidad de este planeta de poder sostener un crecimiento tan importante de su población”, expresó Arie Hoekman, del Fondo de Población de la ONU en México. Las Naciones Unidas advierte que de continuar las actuales tasas de natalidad, en 50 años el mundo estaría poblado por 11 mil 900 millones de personas.
Se han registrado 38 muertes en lo que va del año por precipitaciones: Conagua. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que se han registrado 38 muertes de enero a julio de este año en el país por las precipitaciones. 23 de los fallecimientos han ocurrido desde junio. En el primer semestre del año hubo 184 tormentas intensas, superando el promedio histórico de 121 en la década anterior. Ante las intensas lluvias de los últimos días las autoridades concentran sus tareas de prevención en las poblaciones más vulnerables.
Preocupante situación epidemiológica por lluvias: SSA. El secretario de Salud, José Angel Córdova Villalobos, señaló que es preocupante el registro de lluvias e inundaciones por las consecuencias que, en materia epidemiológica, pudiera ocasionar como es el incremento y proliferación del dengue, infecciones intestinales y respiratorias, entre otros. El funcionario destacó que en este momento más que la situación por el calor, la atención está puesta en las lluvias, pues de las 21 brigadas de vigilancia epidemiológica que hay en el país, cuatro se han enviado al sur de Tamaulipas. "Estamos preocupados por el riesgo de las inundaciones que no son como en Tabasco, pero cuando hay más cúmulo de agua hay más riesgo de que se contamine y sea fuente de infecciones", dijo en entrevista luego de encabezar la entrega de reconocimientos a niños beneficiados con el programa "Sigamos aprendiendo en el hospital".
Invita Calderón a empresarios chinos a aprovechar oportunidades en México. En Shangai, el segundo punto de su gira por Asia, el presidente Felipe Calderón se reunió con empresarios chinos a quienes invitó a llevar sus capitales a México. “Siento que México puede ser aliado estratégico de China en América Latina. Yo quiero invitarlos a que aprovechen las grandes oportunidades que brinda México para hacer nuevos negocios ya para crecer económicamente”, declaró Felipe Calderón. Ante más de 360 hombres de negocios, el presidente Calderón detalló que en los próximos 25 años, las economías de China y México estarán entre las cinco más poderosas del mundo, por lo que a ambas les conviene ser socios estratégicos y aumentar sus relaciones comerciales. Los empresarios asiáticos coincidieron en este propósito.
LO MÁS RELEVANTE DE LA SEMANA
LUNES 7 DE JULIO DE 2008
‘Capos’ de Calderón me espiaron: Espino. El ex dirigente panista Manuel Espino asegura que los “capos del calderonismo” han usado a agentes de la inteligencia mexicana desplazados en Europa para seguirlo, de acuerdo con las galeras del libro Señal de alerta, advertencia de regresión política en México, cuya copia. “Arturo Sarukhán propuso intervenir mi teléfono y que Andrés Chao, ex empleado del Cisen en Europa, se encargara de contratar los servicios para armar una cueva y desde ahí rastrear mis movimientos”, narra. Menciona al ex agente de la PGR Carlos Nava como el responsable de ejecutar la operación, y señala que los procuradores Daniel Cabeza de Vaca y Eduardo Medina Mora confirmaron las acciones de seguimiento. El actual presidente de la Organización Demócrata Cristina de América (ODCA) sostiene que el primer círculo de colaboradores del presidente Felipe Calderón manipuló a los medios de comunicación para posicionarlo como detractor del Ejecutivo federal.
En Guanajuato la tortura es regla: CNDH. Investigaciones hechas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) documentan que funcionarios públicos del estado ejercen la tortura como una práctica sistemática para obtener información o declaraciones. El organismo detectó esta violación a los derechos humanos en ciudades como Guanajuato, Irapuato y San Miguel Allende. La CNDH investigó seis casos en los que ocho detenidos fueron golpeados por agentes judiciales hasta causarles heridas graves.
Polémica bíblica. JERUSALÉN.— Una tablilla de 90 cm con 87 líneas en hebreo que según académicos data de algunas décadas antes del nacimiento de Jesús, está provocando una silenciosa conmoción en círculos arqueológicos y bíblicos, especialmente porque podría hablar de un mesías que resucita tres días después de muerto. Si realmente contiene esta descripción mesiánica, contribuiría a la reevaluación actualmente en curso de las visiones tanto popular como académica de Jesús, porque sugiere que la historia de su muerte y resurrección no fue algo único sino parte de una tradición judía reconocida en la época. La tablilla, hallada probablemente cerca del mar Muerto en Jordania según académicos que la han estudiado, es un raro ejemplo de una losa con escritura en tinta de esa era; en esencia, un pergamino del mar Muerto en piedra. Está escrito, no grabado, en dos columnas bien definidas, similares a las de la Tora. Sin embargo, la piedra está
rota y parte del texto desteñido, lo que significa que gran parte de lo que dice está abierto a debate. Aún así, su autenticidad no ha sido cuestionada, por lo que su papel en ayudar a entender las raíces de la cristiandad en la devastadora crisis política que enfrentaron los judíos de ese tiempo al parecer irá aumentando.
PRI lidera en Tepic; en Bahía de Banderas, AN. En Nayarit se aplica por primera vez la nueva ley electoral. TEPIC, Nay.— El PRI va adelante en la capital y los cinco distritos locales de Tepic. Además, de acuerdo con los resultados preliminares, repitió triunfos en la mayoría de los municipios y escaños al Congreso local, como sucedió en la elección de 2005, sólo que ahora compartirá posiciones en el gobierno con el Partido Nueva Alianza (Panal). La coalición entre estos partidos, denominada Por el Nayarit que Todos Queremos, confirmó su hegemonía en la entidad, con triunfos en Tepic, Santiago Ixcuintla y Compostela, que ya eran encabezados por el tricolor. Con estas tendencias, el nuevo edil de Tepic sería Roberto Sandoval Castañeda, y por cuarta ocasión en su carrera política, Miguel Ángel Navarro Quintero (PRD-PVEM), se apuntaría una derrota.
Pega a mexicanos ley antimigrante española. BARCELONA, España.— Ciudadanos mexicanos han sido forzados a regresar al país por las actualizaciones que hizo el gobierno de España a las normas para turistas extracomunitarios que pretenden ingresar a la Unión Europea por la frontera española. Las reglas, que buscan combatir la migración ilegal, incluyen presentar una carta de invitación para que el turista se hospede en casas de amigos o familiares. La falta del documento, un largo trámite que debe autorizar el Cuerpo Nacional de Policía, ha originado que hasta marzo de este año 40 mexicanos fueran rechazados.
Ahorcan pensiones a la CFE. Se dispara 72% pasivo laboral. Acepta el SUTERM ampliar años de trabajo y analiza si se reforma esquema de aportaciones. Ante el peligro de un "electrocutamiento" financiero por el acelerado aumento de los pasivos laborales de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el sindicato negocia modificaciones al Contrato Colectivo de Trabajo (CCT). Según resultados financieros de la empresa, en los primeros tres meses de 2008 el costo por obligaciones laborales creció 72 por ciento anual, el mayor repunte de los últimos siete años en un periodo similar.Este aumento es mayor al promedio, de 14.3 por ciento, en el gasto de pensiones y jubilaciones de la paraestatal en los últimos años.
Descuidan combate a lavado de dinero. Registran descenso en los reportes de operaciones sospechosas. En la guerra contra el narcotráfico, el Gobierno federal ha desatendido uno de los frentes más importantes: el lavado de dinero. En el último año, la Secretaría de Hacienda ha registrado un descenso en el número de reportes de operaciones "inusuales" y "preocupantes" de las instituciones bancarias y financieras.Samuel González, ex fiscal de la Unidad Especializada en Delincuencia Organizada, afirmó que en México no hay buenos resultados, porque la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de Hacienda reporta muy pocos casos a la PGR.
Amenazan a CDHDF. La Comisión de Derechos Humanos del DF (CDHDF) denunció amenazas contra el director del área de la Tercera Visitaduría, Luis Jiménez Bueno, quien realiza investigaciones sobre la muerte de 12 personas durante el operativo en la discoteca News Divine.En un comunicado, el organismo indica que el funcionario recibió ayer una llamada telefónica en la que una voz masculina pidió hablar directamente con él. "Chingue usted a su madre. Chingue usted a su madre. Chingue usted a su puta y rechingada madre. Usted y su puta familia chinguen a su madre. Donde lo vea a usted o a su familia les rompo su puta madre. Usted ha dañado a muchas familias", fueron las amenazas que recibió Jiménez Bueno.
Se estrella avión en carretera de Saltillo. SALTILLO. Un avión de carga de la compañía USA Jet Airlines se estrelló la madrugada de ayer en las inmediaciones del aeropuerto de esta Ciudad cuando pretendía aterrizar. En el lugar fue encontrado muerto el piloto, mientras que el copiloto (der.) fue rescatado con vida y hasta anoche se encontraba grave. Ambos, estadounidenses. Donald McNeff, vicepresidente de la compañía, dijo que la aeronave, procedente de Ontario, Canadá, era un McDonnell-Douglas DC-9-15 que transportaba autopartes, la cual había hecho una escala en Shreveport, Louisiana, antes de dirigirse al aeropuerto de la capital de Coahuila.
Entra en vigor la portabilidad numérica en México. Los usuarios de telefonía fija y celular, tienen a partir del 5 de julio pasado, propiedad, sobre sus números telefónicos. “La portabilidad va aplicar solamente dentro de las misma área de servicio local, dicho esto, por ejemplo, el área de servicio local de la Ciudad de México empieza con 5, los números que empiecen podrán cambiarse entre sí, por decir algo, entre Teléfonos de México y Axtel o Axtel y Maxcom”, dijo Gerardo Francisco González Abarca, comisionado de la COFETEL. Gerardo Herrera Villanueva, investigador de Nuevas Tecnologías de la Universidad Panamericana, expresó: “es la posibilidad de poder portar, llevar nuestro número sea fijo o móvil. Con nosotros al proveedor de nuestra elección en el sistema actual, nuestro número nos lo asigna un proveedor y si yo cambio de proveedor, también tengo que cambiar de número”.
MARTES 8 DE JULIO DE 2008
Espino, el cuervo de Felipe: Manlio. En respuesta a los ataques del ex presidente del PAN Manuel Espino, el senador priísta Manlio Fabio Beltrones afirmó anoche que el problema de fondo no lo tiene él, sino el gobierno de Felipe Calderón por no “lograr resolver la diferencia con los grupos de ultraderecha que no se resignan a que perdieron ante la derecha liberal”. Beltrones se refirió al conflicto interno en el PAN en la disputa por la candidatura presidencial en 2005, cuando Calderón derrotó a la corriente del entonces presidente Vicente Fox, su esposa Marta Sahagún y Espino, que impulsaron a Santiago Creel para ser el abanderado del partido en 2006. “No se resigna —insistió Beltrones— esa derecha dogmática que tiene como punta de lanza al yunque Manuel Espino, quien siempre fue un ‘porro’ de la ultraderecha”.
IFE abre base de datos a la policía. Diferentes cuerpos policiacos acuden al Instituto Federal Electoral, pero no a empadronarse, sino a buscar un apoyo en las investigaciones de ilícitos. Debido a la amplia base de datos del organismo, un juez puede autorizar el acceso al registro de electores, si la indagación lo requiere. Uno de los casos comunes ocurre cuando una persona que se divorcia sustrae, del hogar que tiene la guarda, a un menor, y se muda a cualquier parte del país. En ese momento el juez puede solicitar ubicar a la persona en el padrón, proceso que toma unos dos minutos.
Crearán instituto para verificar antros. Un instituto autónomo, que regule y realice verificaciones a los giros de alto impacto conocidos como antros, creará el jefe del Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, mediante un decreto que dará conocer esta semana. El propósito es que esa instancia vigile el cumplimiento de las normas de seguridad y protección civil de esos negocios, responsabilidad que no recaerá más en las delegaciones, además de controlar el número de jóvenes que ingresan para evitar aglomeraciones. En el nombramiento del director de ese organismo se pretende que intervenga la Asamblea Legislativa, y hasta la noche de ayer aún se trabajaba en el documento, que busca hacer efectivas las verificaciones rigurosas a antros.
Obama y McCain libran duelo clave. WASHINGTON.— Tras un breve paréntesis vacacional, Barack Obama y John McCain regresaban ayer a escena para protagonizar un duelo en el campo de la economía que hoy castiga los bolsillos de la mayoría y que ha desplazado a la guerra en Irak como la principal preocupación entre el electorado. Así, mientras el candidato demócrata reiteraba su promesa de inyectar un paquete de estímulo por 50 mil millones de dólares, para aliviar la carga de las familias que están a punto de perder sus hogares o no pueden llegar a fin de mes ante la escalada de precios de la gasolina, el republicano prometía equilibrar el presupuesto federal hacia el final de su primer mandato. McCain, quien ha tenido que bregar contra su escasa experiencia como economista, se presentó ayer con una carta avalada por un grupo de 300 economistas. En los considerandos de la carta, se establecen las líneas maestras para equilibrar un presupuesto federal aquejado hoy por un déficit de poco más de 410 mil millones de dólares, gracias en buena medida a los exorbitantes costos de la guerra en Irak. La propuesta de McCain, que ha sido caracterizada como “temeraria” por un ejército de analistas, promete así equilibrar el presupuesto hacia fines de su primer mandato en 2013.
Estiman que 30% de los mexicanos tomen vacaciones en esta temporada. Llegaron las vacaciones. Destinos de sol y playa son los favoritos de los turistas nacionales y extranjeros. “Un destino de playa si va una familia que generalmente son los dos papás, los dos hijos, que es el promedio de una familia, manejamos una habitación doble con acceso a dos menores, el promedio 4 días, 3 noches es de 20 mil pesos”, comentó Daysi Ballesteros, agente de viajes. Las vacaciones de verano arrojan una importante derrama económica para la industria sin chimeneas. La expectativa es que al menos 30% de los mexicanos tomen vacaciones en esta temporada.
Avala SCJN restricciones para creación de nuevos partidos políticos. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) debatió las reformas a la Ley Electoral. Avaló las restricciones para la creación de nuevos partidos políticos. Determinó que el periodo de seis años para que una agrupación pueda solicitar su registro como partido político no viola la libertad de asociación y participación política. “El propio Código Electoral está estableciendo que se pueda asociar libremente para fines, incluso, de análisis y cuestiones electorales en el momento que quieran, ah pero para constituir partidos políticos debes satisfacer estos requisitos y por tanto te establezco estos tiempos”, comentó Margarita Luna Ramos, ministra de la SCJN. La Corte invalidó las multas para ciudadanos, empresas o partidos que contraten publicidad electoral en medios electrónicos. Sin embargo, autorizó las multas a los concesionarios que transmitan esos spots.
Entrega SHCP a estados 193 mil 309 mdp en cinco meses. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) remitió a la Cámara de Diputados datos sobre la Recaudación Federal Participable y el pago de recursos a las entidades federativas por 193 mil 309 millones de pesos, que se repartieron entre enero y mayo pasados. De acuerdo con la información de la SHCP, en el mismo periodo de 2007 las participaciones enviadas a los estados fueron de 141 mil 663.2 millones de pesos, lo que significa que este año hubo un incremento de 51 mil 646.7 millones de pesos. El informe publicado en la Gaceta Parlamentaria indica que de enero a mayo pasados los recursos repartidos abarcan diversos fondos comos el de participaciones de las entidades federativas por un total de 149 mil 493.7 millones de pesos.
Llega Calderón a Japón para participar en Cumbre del G-8. Tras 14 horas de vuelo, el presidente Felipe Calderón
arribó a Sapporo, Japón, al filo de las 20:00 horas (tiempo local), donde participará en el Diálogo Ampliado de la Cumbre del Grupo de los Ocho (G-8) y en la reunión de los líderes del G-5. Acompañado por su esposa Margaritza Zavala, el titular del Ejecutivo pernoctará en esta ciudad para iniciar mañana sus actividades de trabajo en el marco de las reuniones del G-8 y G-5. De acuerdo con su agenda, este martes a las 11:30 horas Calderón Hinojosa iniciará sus actividades con un encuentro bilateral con el primer ministro de la India, Manmohan Singh.
MIERCOLES 9 DE JULIO DE 2008
Medio país bajo el agua. Tres muertos, miles de damnificados, desborde de ríos y carreteras dañadas han dejado las fuertes lluvias. La imagen, en Morelos. Las torrenciales lluvias y las inundaciones provocadas por el desbordamiento de decenas de ríos dejaron tres muertes más, miles de personas evacuadas, derrumbes carreteros, cultivos e infraestructura dañados en gran parte del territorio nacional. En el golfo de México, la onda tropical número 11 y el arribo de la 12 provocaron una tromba en Las Margaritas, Chiapas; 58 municipios con daños en Veracruz, en donde el Ejército aplicó el Plan DN-III de ayuda a la población y el desalojo de 40 mil familias en Tamaulipas. Y el embate de la depresión tropical 5-E en estados costeros del Pacífico y Occidente, obligó al cierre del puerto michoacano de Lázaro Cárdenas, además de carreteras por derrumbes en los estados de Guerrero, Hidalgo y Michoacán.
Se arraiga la narcopolítica en estados. La influencia del narcotráfico en la política ha pasado de ser sospecha a convertirse en una realidad. En Nuevo León, el ex candidato panista a la gubernatura Mauricio Fernández Garza aceptó que durante su campaña el narco le ofreció dinero. “Me daban millones de dólares para mi campaña, a cambio de protección policiaca e impunidad”. En tanto, en Sinaloa el actual diputado local y ex legislador federal Óscar Félix Ochoa (PRI) está en medio de la polémica luego de que dos hermanos suyos fueron detenidos con cocaína y 28 mil dólares.
Memín Pinguín abre polémica racial en EU. WASHINGTON.— La popular imagen de Memín Pinguín ha vuelto a colocarse en el centro de la polémica en Estados Unidos. Aunque, en esta ocasión, la entrañable imagen patizamba del negrito Memín lo ha hecho mientras sostiene sus dos brazos por todo lo alto mientras se presenta a sí mismo candidato a la Presidencia… Pero de México y por el “Partido de la Alegría”. La historieta, una reedición de la que se publicó al fragor de la última campaña presidencial en México, ha encolerizado a algunos miembros de la comunidad afroestadounidense en distintos puntos de Houston, Texas, por considerar que su imagen —con ostensibles “rasgos simiescos”, aseguran— es racista e insultante. “Incluso algunos hispanos con conciencia saben que esta imagen es racista y totalmente inaceptable”, declaró Quanell X, un polémico dirigente comunitario afroestadounidense que se presentó a las puertas de una sucursal de Wal Mart en Houston para exigir el retiro de Memín Pinguín.
Seguridad, más allá de intereses. El poder público se ha quedado pasmado ante el clamor permanente de seguridad y justicia, sin atinar a resolver este requerimiento angustioso de una población que vive no solamente el impacto escandaloso de los degüellos y ajusticiamientos, sino que también experimenta de manera cotidiana toda la gama de delitos de la criminalidad rampante. Ha quedado en evidencia la incapacidad estructural de los cuerpos policiacos, que responden a la inseguridad con más violencia y violación de derechos humanos. Como resultado de esta crisis estructural hoy observamos el costo de una equivocación. La muerte de 12 personas en la discoteca New’s Divine nos lastima, pero también nos hiere la insensibilidad de quienes permiten la proliferación de centros de vicio que destruyen a la juventud y al mismo tiempo enriquecen a burócratas y policías corruptos.
Impacta alza en precios de alimentos el bolsillo de mexicanos. El alza en los precios de los alimentos, que en algunos productos suma más de 80% en los últimos dos años, ha impactado de manera significativa en el bolsillo de los consumidores mexicanos. Susana Cruickshank, de Oxfam Internacional en México, dijo: “estamos perdiendo alrededor del 20% de nuestro poder adquisitivo y creo que es bastante conservador en esta alza de los precios a pesar de que hubo una política de congelamiento de precios, los precios se congelaron cuando ya eran altos, y estamos enfrentando una crisis como consumidores bastante fuerte”. Un estudio realizado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, destaca que un aumento de 10% en los alimentos significa reducir 6% el gasto que destinan los mexicanos para esta compra.
Presenta la CDHDF informe sobre operativo policiaco en discoteca. “Los titulares de las tres entidades públicas relacionadas con los hechos en la discoteca News Divine; esto es, Joel Ortega Cuevas, Rodolfo Félix Cárdenas y Francisco Chíguil Figueroa tienen cuando menos una responsabilidad ética ineludible”, expresó Emilio Álvarez Icaza, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del DF. El titular de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal concluyó que el operativo que cobró la vida de 12 personas en la discoteca News Divine no fue una serie de hechos aislados de lamentable desenlace, sino una acción concertada de las autoridades encaminada a realizar una redada contra los jóvenes para presentarlos como prueba incriminatoria del delito de corrupción de menores. “Hoy está claro que la autoridad sabía que la mayoría de esas personas eran preadolescentes cuya falta más grave, en todo caso, era la de consumir cervezas. Sabemos también que en el lugar no se encontraron drogas. Esta evidencia permite concluir que el objetivo real del operativo era la realización de una redada”, explicó Álvarez Icaza.
Solicitarán al G-8 medidas para mitigar efectos del alza de precios en alimentos. En Hokkaido Japón concluyó la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del G-5, que integran las 5 economías emergentes más grandes del mundo, y al que pertenece México. Los mandatarios de China, India, Brasil, Sudáfrica y México acordaron solicitar a los ocho países más industrializados la creación de una reforma internacional que aplique compromisos y medidas concretas para mitigar los efectos del aumento en los precios de los alimentos y los energéticos. “Urgimos a buscar soluciones a nuestros problemas, de manera tal que se propicie una reforma internacional, que mejore la capacidad de nuestros pueblos para enfrentar los riesgos para el desarrollo, las causas del aumento de los precios de los alimentos son múltiples y complejas, pero coincidimos en que no es justo ni se debe culpar a las economías en desarrollo de los problemas, urgimos una mayor participación de la comunidad internacional”, expresó Felipe Calderón Hinojosa, presidente de México.
Joel Ortega y Rodolfo Félix presentan su renuncia. El jefe de gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, informó que el secretario de Seguridad Pública, Joel Ortega y el procurador Rodolfo Félix presentaron su renuncia. “He aceptado la renuncia del Secretario de Seguridad Pública. Él no estuvo en el lugar, no dirigió el operativo, ni ordenado vejaciones, pero estamos ante un hecho mayor. El señor procurador después de conocer también el informe que ya les ha rendido respecto a investigaciones me ha puesto a disposición su renuncia”, expresó Marcelo Ebrard. Por lo pronto, el jefe de gobierno nombró como encargado de despacho de la Secretaría de Seguridad Pública a Manuel Mondragón. De acuerdo con la ley, el nombramiento del nuevo secretario tendrá que ser aprobado por el presidente de la República.
Inicia Ernesto Cordero gira por Veracruz para atender inundaciones. El titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Ernesto Cordero, inició una gira de trabajo por Veracruz para atender la emergencia por el desbordamiento de ríos e inundaciones causadas por las intensas lluvias ocurridas el lunes. El funcionario se reunirá con el gobernador Fidel Herrera Beltrán, así como con funcionarios locales de Protección Civil y de Comunicaciones y Transportes, entre otros. En el Palacio de Gobierno se espera una reunión de evaluación donde se presentarán informes sobre los daños causados por el desbordamiento de ríos e inundaciones, a fin de trabajar de inmediato en la rehabilitación de la infraestructura de comunicaciones, transportes y caminos.
México y Corea coinciden en estrechar relaciones económicas. El presidente Felipe Calderón Hinojosa y su homólogo de Corea, Lee Myung-Bak, coincidieron en estrechar las relaciones económicas y en la prioridad de establecer un acuerdo de libre comercio entre ambos países. En el marco de la reunión del Grupo de los Cinco (G-5), ambos mandatarios sostuvieron un encuentro privado en donde el presidente de Corea reconoció el trabajo del actual gobierno mexicano en el logro de la estabilidad económica. En su primer día de actividades en Japón, Calderón coincidió con Lee Myung-Bak en la importancia de fortalecer la Relación Estratégica para la Prosperidad Mutua, establecida en 2003, así como en la prioridad de revisar las negociaciones para crear un Acuerdo de Libre Comercio México-Corea.
JUEVES 10 DE JULIO DE 2008
Chocan Congreso y Segob por Cisen. Los poderes Ejecutivo y Legislativo entraron en pugna ayer, luego de que la Comisión Permanente solicitó que se destituya al director del Cisen, Guillermo Valdés, petición que fue rechazada por el gobierno federal. Anoche en un comunicado, Gobernación estableció que la actuación del Cisen se da dentro de la legalidad, además de que está “plenamente facultado” para realizar estudios sobre el Poder Legislativo. Descartó que se espíe a legisladores. Por la mañana, los puntos de vista de PRD y PRI coincidieron para sacar un acuerdo legislativo en el que pidieron la remoción del director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), entre otras razones, por espiar al Congreso.
Critica Peña falta de política científica. LA JOLLA, California.— El gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, afirmó que el país carece de una política que apoye la investigación científica, por lo cual consideró “insoslayable” que el Estado destine inversiones, subsidios y recursos al desarrollo de ciencia y tecnología. En la apertura del Quinto Taller de Periodismo Científico Jack F. Ealy, que se realiza en el Instituto de las Américas, funcionarios y académicos debatieron sobre la investigación científica en México. Para Juan Molinar Horcasitas, director del Instituto Mexicano del Seguro Social, hay que promover la inversión privada en el área. “La ciencia debe ser un buen negocio”, dijo. Por su parte, la presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias, Rosaura Ruiz, criticó que se tome como objetivo central el concepto de negocio.
Bomba de tiempo, el tráfico de combustible. Cruzan a Chiapas para abastecerse a menor precio que en su país. CIUDAD HIDALGO, Chis.— Sin ninguna medida de seguridad, en garrafas de plástico y vidrio, miles de litros de gasolina y diesel adquiridos más baratos en territorio mexicano son introducidos a Guatemala a través del puente internacional sobre el río Suchiate, límite natural entre ambos países. En Guatemala, el galón (3.7 litros) de gasolina súper cuesta entre 33 y 37.55 quetzales (44.55 y 50.69 pesos), mientras que la regular se vende entre 27.29 y 32 quetzales (36.84 y 43.20 pesos), y el diesel entre 34 y 39 quetzales (45.9 y 52.65 pesos). En el vecino país el litro de gasolina súper cuesta entre 12 y 13.7 pesos mexicanos, la regular entre 9.95 y 11.67 pesos, y el diesel entre 12.40 y 14.22 pesos el litro. En Tapachula, a 10 kilómetros de la frontera, la gasolina magna —semejante a la regular guatemalteca— cuesta 6.86 pesos el litro, mientras que la prémium —igual a la súper— se vende en 8.61 pesos y el diesel a 5.44 pesos el litro.
Quieren que culpe a Joel: Zayas. El Reclusorio Oriente tiene una nueva área, la zona divine. En ella están Guillermo Zayas y demás ex jefes policiacos que participaron en el fallido operativo en la discoteca New’s Divine, que dejó 12 muertos. A unos metros de la celda de Zayas las autoridades colocaron una caseta telefónica para evitar que tenga que transitar por otras áreas y se encuentre con delincuentes que él mismo ordenó encarcelar cuando fue fiscal de Homicidios. Y desde esa caseta comenta sobre su situación legal. “Me han dicho que aviente a Joel Ortega (ex secretario de Seguridad) para facilitar las cosas y no cargue con toda la culpa... pero no hablaré mal de quien me ayudó”, señala.
Ejecutan a ex subprocurador y abogado del jet set. El ex sub procurador de la República Marcos Castillejos Escobar fue ejecutado de seis tiros frente a su despacho en la colonia Condesa. Era suegro de Luis Enrique Cárdenas Palomino, uno de los mandos de la Secretaría de Seguridad Pública federal (SSP), cuyo nombre figura en una lista de jefes de la Policía Federal amenazados por el narcotráfico; varios de ellos ya fueron asesinados. La Procuraduría General de la República (PGR) atrajo de inmediato el caso del familiar del funcionario de la SSP, quien era el encargado de la conducción de las indagaciones para determinar el origen de las amenazas tanto en su contra, como de Édgar Millán Gómez e Igor Labastida, ambos mandos de la Policía Federal asesinados en los dos últimos meses. Cárdenas Palomino, quien también figuró con Igor Labastida en la investigación sobre la presunta extorsión de federales al extinto Enrique Salinas de Gortari, apareció e blog de internet www.elnarco.6x.to.
Caída en ventas de vehículos en EU anticipa una contracción del mercado. Las tres principales automotrices en Estados Unidos: General Motors, Ford y Chrysler, tendrán en el 2009 uno de sus años más difíciles en la historia, incluso con la posibilidad de salir del mercado. “El factor más crítico en este momento es tratar de sobrepasar el 2009 sin perder a ninguna de las armadoras en Detroit, las pérdidas laborales que se tienen diariamente están siendo muy difíciles de enfrentar para los sindicatos. Es sumamente importante llegar al 2010”, comentó Guido Vildozo, analista senior de Mercados Global Insight. La contracción del mercado estadounidense, con caídas en las ventas de dos dígitos, aún no ha impactado las exportaciones mexicanas. Sin embargo, los analistas estiman que ésta se hará presente en el 2009, principalmente, en las armadoras establecidas en nuestro país.
Reforma energética, necesaria para que el campo no se vea afectado: Sagarpa. El secretario de Agricultura y el director de Pemex, coincidieron en que la reforma energética es necesaria para que el campo no se vea afectado en el suministro de fertilizantes y diesel. “Es inminente que este país requiere de que en esta reforma energética se tome en cuenta la planta productiva de fertilizantes, que la activemos, que la pongamos al tope para no depender en el futuro, en la que la productividad de los alimentos en este país se nos encarezca o se nos escape de las manos”, comentó Alberto Cárdenas Jiménez, secretario de Agricultura. “Hay una serie de beneficios también en las actividades para el campo mexicano, fortalecer la plataforma de producción de Pemex con contratos de suministro que promuevan la industria petroquímica secundaria y sus cadenas productivas para todo lo que son fertilizantes”, indicó Jesús Reyes Heroles, director general de Pemex.
Exhorta Sagarpa a impulsar una industria de fertilizantes nacional. El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Alberto Cárdenas Jiménez, llamó a impulsar a la industria de fertilizantes en el país para dejar de depender del exterior en esa materia. Al participar en el foro temático "El campo y la reforma energética" realizada por organismos campesinos e inaugurada por el secretario de la Reforma Agraria, Abelardo Escobar Prieto, señaló que es prioritario, urgente e imprescindible contar con una industria de fertilizantes nacional que abarate los costos de los alimentos. Aseguró que México cuenta con la capacidad suficiente para producir sus propios fertilizantes; sin embargo, hoy sólo lo hace a una quinta parte de la capacidad.
Califica G-8 como un éxito la adopción de medidas contra crisis alimentaria. El Grupo de los Ocho calificó como un éxito significativo la adopción de medidas para combatir la crisis alimentaria y reducir las emisiones tóxicas, responsables del cambio climático. George W. Bush, presidente de Estados Unidos, dijo: “nuestra meta fue avanzar en áreas claves: el cambio climático, reforzar los compromisos de Doha, combatir las enfermedades en África y asegurar que el trabajo del Grupo de los Ocho se enfoque en la carestía de combustibles y alimentos. Ha sido un éxito significativo”. En el último día de la reunión de las ocho mayores economías del mundo, Japón dio a conocer que este exclusivo grupo buscará medidas para tratar de bajar la escalada de precios que ha disparado la crisis alimentaria y energética.
Se reúne Calderón con mandatarios del Reino Unido e Indonesia. En su último día de trabajo por Japón, el presidente Felipe Calderón se reunió por separado con el primer ministro del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Gordon Brown, y el presidente de Indonesia, Susilo Bambang Yudhoyono. Durante la reunión con el primer ministro del Reino Unido, ambos mandatarios conversaron sobre los avances registrados en la relación bilateral como resultados de la firma de la Declaración Conjunta "Fortaleciendo la Relación Estratégica" en 2007. Asimismo, reafirmaron la disposición de seguir impulsando los intercambios económicos y comerciales en beneficio de ambos países.
VIERNES 11 DE JULIO DE 2008
Mintió a Congreso asesora del Cisen. Recabó datos con argumento de que eran para un libro. La empresa consultora contratada por el Cisen para recabar información de legisladores realizó su labor mediante engaños, de acuerdo con una carta en poder de este diario. La directora de Consultores en Diseño de Estrategias Político-Legislativas, Laura Ballesteros, envió en junio de 2007 una misiva a senadores y diputados en la que informaba que los datos recabados por medio de cuestionarios serían utilizados en unas memorias a cargo del Fondo de Cultura Económica, que irían acompañadas de ensayos de académicos. La carta, de cinco párrafos, ostenta el logo de Observatorio Ciudadano.
‘El Comandante’ arrasa cuatro poblados. CIUDAD MANTE, Tamps.— El Comandante entró a la región sin clemencia. Las enfurecidas aguas de este río nada respetaron; tras su paso, fue necesario el desalojo masivo de habitantes. Cuatro pueblos del municipio de Ciudad Mante, 150 kilómetros al sur de Ciudad Victoria, están bajo el agua: El Limón, Guadalupe Victoria, Estación Obregón y la colonia Che Ramírez. Los momentos de angustia son narrados por habitantes afectados, quienes no daban crédito a lo que vivieron, tras el desbordamiento del río Comandante y del afluente El Guayalejo. Las lluvias también causaron el desborde de numerosos ríos al sur y centro de Tamaulipas, por lo que el gobierno del estado pidió a la Federación una declaratoria de emergencia para 13 de los 43 municipios de la entidad, en donde 42 mil familias fueron afectadas y hay al menos 5 mil habitantes damnificados, según reportes preliminares.
‘Resucitó’ Christian. Sobreviviente de la tragedia, Christian volvió a casa tras estar 10 días en coma. Al despertar, preguntó por sus tenis. Lo acompaña su hermana, con quien asistió a la disco. “Soy Christian Sánchez Olvera, tengo 16 años de edad y no me acuerdo de lo que sucedió”. Tras 18 días de hospitalización, 10 de ellos en coma, el adolescente víctima del tumulto en el New’s Divine, regresó a su casa, en la colonia Martín Carrera, y se recupera lentamente. Aún le cuesta un poco hablar por la parálisis que sufrió. Reconoce a todos y sabe dónde está, pero de la tragedia no logra recordar cómo pasó. Su abuela, Elena Olvera, comentó: “Cuando despertó, lo primero en que pensó fue en sus tenis y su chamarra nuevos que perdió después que ingresó al hospital, pues le había costado mucho esfuerzo comprarlos”.
CNDH lanza dura crítica al Ejército. La Comisión Nacional de Derechos Humanos emitirá hoy un duro reporte contra la Secretaría de la Defensa Nacional, en el que documenta que el Ejército ha incurrido en violaciones al derecho a la vida (homicidios), tortura, tratos crueles y degradantes, y detención arbitraria, entre otras prácticas. La Comisión dará a conocer ocho recomendaciones luego de investigar graves violaciones a las garantías fundamentales cometidas por elementos militares en Sinaloa, Sonora, Michoacán y Tamaulipas, durante operativos contra el crimen organizado. Según el documento, del cual este diario obtuvo un adelanto, en esas entidades se registraron uso excesivo de la fuerza y de las armas de fuego, atentados a la propiedad, incomunicación, ejercicio indebido de la función pública y violaciones a la legalidad y a la seguridad jurídica.
Petróleo para 6 años. Las reservas se terminarán en 2014, según firmas internacionales, tres años antes de lo que Pemex tenía previsto. El gobierno federal recibió la notificación de que México sólo tiene petróleo crudo económicamente explotable para 6.6 años. Después de la certificación realizada por tres firmas internacionales de ingeniería al 99.6% del potencial petrolero del país, se encontró que el volumen real de reservas probadas, de donde se obtiene la producción diaria y los excedentes para exportar, ascienden a8 mil 436 millones de barriles al primero de enero de 2008. El informe que las empresas DeGoyler and MacNaugthon, Netherland Sewell Internacional y Ryder Scott Company, certificadores independientes, entregaron al director de Pemex, Jesús Reyes Heroles el pasado 1 de julio, deja entrever que a los ritmos de producción obtenidos hasta el cierre del año pasado (mil 268 millones de barriles por año) México tendrá petróleo crudo disponible para ser extraído únicamente hasta mediados de 2014. Apenas el martes 8 de julio, Pemex confirmó a la Cámara de Diputados que tras la caída de reservas de hidrocarburo, el país cuenta con recursos probados para 9.2 años a los ritmos actuales de producción, aunque en su evaluación la paraestatal incluye reservas probadas "no desarrolladas", que son volúmenes que se esperan producir mediante la perforación de pozos en el futuro.
En el 2058 habrá en el mundo más de 11 mil millones de personas: ONU. La humanidad enfrentará una gran disyuntiva en los próximos cuarenta años. Evitar el crecimiento desmedido de la población o generar más alimentos. “Es algo preocupante que la población no va a crecer en más de 2 mil 500 millones de personas sino con mucho más, en realidad con 4 mil 700 millones de personas en sólo los próximos 42 años. Cuál será la capacidad de este planeta de poder sostener un crecimiento tan importante de su población”, expresó Arie Hoekman, del Fondo de Población de la ONU en México. Las Naciones Unidas advierte que de continuar las actuales tasas de natalidad, en 50 años el mundo estaría poblado por 11 mil 900 millones de personas.
Se han registrado 38 muertes en lo que va del año por precipitaciones: Conagua. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que se han registrado 38 muertes de enero a julio de este año en el país por las precipitaciones. 23 de los fallecimientos han ocurrido desde junio. En el primer semestre del año hubo 184 tormentas intensas, superando el promedio histórico de 121 en la década anterior. Ante las intensas lluvias de los últimos días las autoridades concentran sus tareas de prevención en las poblaciones más vulnerables.
Preocupante situación epidemiológica por lluvias: SSA. El secretario de Salud, José Angel Córdova Villalobos, señaló que es preocupante el registro de lluvias e inundaciones por las consecuencias que, en materia epidemiológica, pudiera ocasionar como es el incremento y proliferación del dengue, infecciones intestinales y respiratorias, entre otros. El funcionario destacó que en este momento más que la situación por el calor, la atención está puesta en las lluvias, pues de las 21 brigadas de vigilancia epidemiológica que hay en el país, cuatro se han enviado al sur de Tamaulipas. "Estamos preocupados por el riesgo de las inundaciones que no son como en Tabasco, pero cuando hay más cúmulo de agua hay más riesgo de que se contamine y sea fuente de infecciones", dijo en entrevista luego de encabezar la entrega de reconocimientos a niños beneficiados con el programa "Sigamos aprendiendo en el hospital".
Invita Calderón a empresarios chinos a aprovechar oportunidades en México. En Shangai, el segundo punto de su gira por Asia, el presidente Felipe Calderón se reunió con empresarios chinos a quienes invitó a llevar sus capitales a México. “Siento que México puede ser aliado estratégico de China en América Latina. Yo quiero invitarlos a que aprovechen las grandes oportunidades que brinda México para hacer nuevos negocios ya para crecer económicamente”, declaró Felipe Calderón. Ante más de 360 hombres de negocios, el presidente Calderón detalló que en los próximos 25 años, las economías de China y México estarán entre las cinco más poderosas del mundo, por lo que a ambas les conviene ser socios estratégicos y aumentar sus relaciones comerciales. Los empresarios asiáticos coincidieron en este propósito.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000