PRENDA NACIONAL 11 DE JULIO DE 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
EL UNIVERSAL
Mintió a Congreso asesora del Cisen
La empresa consultora contratada por el Cisen para recabar información de legisladores realizó su labor mediante engaños, de acuerdo con una carta en poder de este diario. La directora de Consultores en Diseño de Estrategias Político-Legislativas, Laura Ballesteros, envió en junio de 2007 una misiva a senadores y diputados en la que informaba que los datos recabados por medio de cuestionarios serían utilizados en unas memorias a cargo del Fondo de Cultura Económica, que irían acompañadas de ensayos de académicos. La carta, de cinco párrafos, ostenta el logo de Observatorio Ciudadano. Al final, los datos se recopilaron, pero no tuvieron como destino el Fondo de Cultura, sino el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen). El contrato firmado entre la consultora y el Cisen ascendió a un millón de pesos, publicó EL UNIVERSAL a fines de mayo.
Con engaño sacan datos a congresistas
Laura Ballesteros, quien recopiló datos de los legisladores para el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), obtuvo su información con engaños, esgrimiendo a diputados y senadores que reunía información del quehacer parlamentario para un libro que editaría el Fondo de Cultura Económica (FCE). Muchos cayeron en la trampa, otros se mostraron cautos y renuentes, porque el libro no se publicó, aún así, Ballesteros Mancilla mantiene hasta ahora una invitación sugerente para que legisladores federales le entreguen información a través del portal Observatorio Ciudadano. “¿Fue usted electo el 2 de julio?, llene su ficha de información”, invita la hoy directora de la empresa Consultores en Diseño de Estrategias Político-Legislativas, quien recibió un millón de pesos del Cisen para dar seguimiento informativo del Poder Legislativo.
Senado ayudará a Beltrones en proceso
El líder del PRI en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, denunció en la Procuraduría General de la República (PGR) presunto espionaje en su contra. Según fuentes de la bancada, el también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) no acudió en persona a interponer la denuncia; fue el Jurídico del Senado, Carlos Cravioto, el encargado de ello. Por su parte, Santiago Creel, presidente de la Mesa Directiva del Senado, informó que a través de esa cámara se dará apoyo jurídico a Beltrones. Se solidarizó con él y con los demás legisladores que han denunciado ser víctimas de esa práctica. “Es mi obligación como presidente del Senado y además estoy convencido de que si hay actos presumiblemente delictivos, como es hacer un espionaje de esa naturaleza, pues alguien debe ser responsable”, acotó el panista. En un comunicado
‘El Comandante’ arrasa cuatro poblados
El Comandante entró a la región sin clemencia. Las enfurecidas aguas de este río nada respetaron; tras su paso, fue necesario el desalojo masivo de habitantes. Cuatro pueblos del municipio de Ciudad Mante, 150 kilómetros al sur de Ciudad Victoria, están bajo el agua: El Limón, Guadalupe Victoria, Estación Obregón y la colonia Che Ramírez. Los momentos de angustia son narrados por habitantes afectados, quienes no daban crédito a lo que vivieron, tras el desbordamiento del río Comandante y del afluente El Guayalejo. Las lluvias también causaron el desborde de numerosos ríos al sur y centro de Tamaulipas, por lo que el gobierno del estado pidió a la Federación una declaratoria de emergencia para 13 de los 43 municipios de la entidad, en donde 42 mil familias fueron afectadas y hay al menos 5 mil habitantes damnificados, según reportes preliminares.
‘Resucitó’ Christian
“Soy Christian Sánchez Olvera, tengo 16 años de edad y no me acuerdo de lo que sucedió”.
Tras 18 días de hospitalización, 10 de ellos en coma, el adolescente víctima del tumulto en el New’s Divine, regresó a su casa, en la colonia Martín Carrera, y se recupera lentamente. Aún le cuesta un poco hablar por la parálisis que sufrió. Reconoce a todos y sabe dónde está, pero de la tragedia no logra recordar cómo pasó. Su abuela, Elena Olvera, comentó: “Cuando despertó, lo primero en que pensó fue en sus tenis y su chamarra nuevos que perdió después que ingresó al hospital, pues le había costado mucho esfuerzo comprarlos”. Catterin, su hermana de 18 años, le salvó la vida y lo relató a EL UNIVERSAL. “Estábamos los dos juntos. Nos divertíamos, apagaron la música y pidieron que nos calmáramos, que era un operativo. Vi a los policías que se había acercado a la cabina del DJ”. Minutos más tarde bajó las escaleras hacia la pista y fue cuando se percató que los policías agredían a los demás.
CNDH lanza dura crítica al Ejército
La Comisión Nacional de Derechos Humanos emitirá hoy un duro reporte contra la Secretaría de la Defensa Nacional, en el que documenta que el Ejército ha incurrido en violaciones al derecho a la vida (homicidios), tortura, tratos crueles y degradantes, y detención arbitraria, entre otras prácticas. La Comisión dará a conocer ocho recomendaciones luego de investigar graves violaciones a las garantías fundamentales cometidas por elementos militares en Sinaloa, Sonora, Michoacán y Tamaulipas, durante operativos contra el crimen organizado. Según el documento, del cual este diario obtuvo un adelanto, en esas entidades se registraron uso excesivo de la fuerza y de las armas de fuego, atentados a la propiedad, incomunicación, ejercicio indebido de la función pública y violaciones a la legalidad y a la seguridad jurídica.
Ejecutan a 12, entre ellos 3 jefes policiacos
En tres hechos vinculados, un grupo de sicarios ejecutó en un radio menor a un kilómetro y en sólo ocho minutos a 12 personas, entre ellas, tres comandantes de la Policía Ministerial del estado. Los asesinatos comenzaron a las 11:20 horas en la calle río Ameca, de la colonia Los Pinos, en donde se ubica el taller automotriz Mega 2000, que da servicio a patrullas de las policías locales y federales, estableció la investigación iniciada por la agencia segunda del MP.
Enclavado entre las calles Guillermo Prieto y Jesús Terán, el grupo armado integrado por al menos 20 hombres, que se presume se desplazaban en cinco camionetas, acribilló a nueve personas, seis de ellas en el interior del negocio y las otras tres sobre la calle río Ameca, cuando trataban de huir del lugar. Cinco minutos después, seis calles abajo, sobre Emiliano Zapata, casi enfrente de la Policía Ministerial del estado, los comandantes Emigdio Rocha Trujillo y Heriberto Regalado Barragán, jefes del Grupo Orión fueron acribillados a bordo de una patrulla presuntamente por los mismos sicarios.
Petróleo para 6 años
El gobierno federal recibió la notificación de que México sólo tiene petróleo crudo económicamente explotable para 6.6 años. Después de la certificación realizada por tres firmas internacionales de ingeniería al 99.6% del potencial petrolero del país, se encontró que el volumen real de reservas probadas, de donde se obtiene la producción diaria y los excedentes para exportar, ascienden a8 mil 436 millones de barriles al primero de enero de 2008. El informe que las empresas DeGoyler and MacNaugthon, Netherland Sewell Internacional y Ryder Scott Company, certificadores independientes, entregaron al director de Pemex, Jesús Reyes Heroles el pasado 1 de julio, deja entrever que a los ritmos de producción obtenidos hasta el cierre del año pasado (mil 268 millones de barriles por año) México tendrá petróleo crudo disponible para ser extraído únicamente hasta mediados de 2014.
Designan fiscal para indagar ‘levantones’
Para investigar los más de 300 casos de personas desaparecidas, fue nombrado Jesús Héctor Grijalva Tapia como fiscal para Desapariciones Forzadas, dependiente de la Procuraduría General de Justicia del Estado. Egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Grijalva Tapia inició su carrera dentro de la Procuraduría en 1997, como canalizador, luego ascendió a secretario de Acuerdos y agente del Ministerio Público, para subir a director de la cárcel de Mexicali y subsecretario del Sistema Penitenciario de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado. Grijalva Tapia expresó que mantendrá una relación cercana con las familias de los desaparecidos, con la intención de conocer los expedientes que serán investigados por un grupo de agentes ministeriales, además de que contarán con dos agentes del Ministerio Público en la nueva fiscalía especializada.
Dictará sentencia el 16 de julio la CIJ para evitar ejecución de mexicanos
La Corte Internacional de Justicia (CIJ), máximo órgano judicial de la ONU, dictará el próximo 16 de julio su sentencia respecto a las medidas provisionales solicitadas por México para evitar la ejecución de cinco mexicanos en el estado de Texas (EU). La CIJ especificó en un comunicado que el fallo será leído en una vista pública que se celebrará en la sede de la corte, en La Haya, a las 14.00 GMT. México volvió a elevar esta cuestión a la CIJ después de que el estado de Texas fijara para el próximo 5 de agosto la ejecución del mexicano José Ernesto Medellín, acusado de violar y estrangular a dos jóvenes a finales en 1993. Además, México advirtió de que otros cuatro ciudadanos mexicanos podrían ser ejecutados a corto plazo en el mismo estado de EU. La CIJ se pronunciará el 16 de julio sobre las medidas provisionales solicitadas por México, que básicamente pide que se paralicen las ejecuciones hasta que los jueces tramiten la demanda en sí misma. En el contenido de la demanda, México pide a la CIJ que se revise una sentencia que ese mismo organismo judicial pronunció en 2004 -el llamado "fallo Avena"-.
Pedirá Betancourt a ONU ayudar a rehenes
Ingrid Betancourt aprovechará su reunión del próximo domingo con el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, para pedirle su ayuda en los esfuerzos por rescatar a los rehenes todavía retenidos en Colombia. En el tema de los secuestrados "es absolutamente necesario que la ONU actúe, que la ONU nos ayude", dijo la ex rehén franco-colombiana a la radiodifusora privada Europe 1. Betancourt, quien pasó seis años y cinco meses prisionera de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), señaló que "hay que pensar todos juntos cómo continuar el combate" contra el grupo guerrillero. La petición de la ex candidata presidencial colombiana a Ban se sumará a las que ha hecho en la última semana a diversos actores de la comunidad internacional con la misma finalidad, entre ellos al gobierno de Francia, país del que también posee nacionalidad. Betancourt se reunirá en París este domingo con Ban, quien estará en la capital francesa para participar en la Cumbre Euromediterránea de jefes de Estado y asistir al desfile militar de la fiesta nacional francesa, que tendrá lugar al día siguiente.
Condicionan en PRD apoyo para Marcelo
La corriente Nueva Izquierda (NI) del PRD en la Asamblea Legislativa advirtió que aprobará las reformas legales que impulse el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, en materia de seguridad pública, procuración de justicia, protección civil y de establecimientos mercantiles, siempre y cuando estén de acuerdo con las propuestas. Isaías Villa, integrante de NI en la ALDF, reconoció que hay la necesidad de modificar políticas públicas que no contengan un enfoque preventivo, de derechos humanos y de participación ciudadana en la Secretaría de Seguridad Pública del DF y en la Procuraduría capitalina. Sin embargo, comentó que durante una reunión que la fracción del PRD sostuvo con Marcelo Ebrard
LA JORNADA
Presenta la CNDH 8 recomendaciones a Sedena por violaciones graves de militares
El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), José Luis Soberanes Fernández, presentará este viernes un paquete de ocho recomendaciones a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por violaciones graves cometidas por militares en los operativos de combate al narcotráfico en los estados de Tamaulipas, Sonora, Michoacán y Sinaloa. Los delitos cometidos por soldados incluyen: asesinatos, tortura, detención arbitraria, ejercicio indebido de la función pública, violación a la seguridad jurídica e incomunicación. 634 quejas en año y medio Del primero de diciembre de 2006 al 17 de mayo de 2008 la CNDH ha recibido 634 quejas contra militares: 250 por ejercicio indebido de la función pública, 221 por cateos, 182 por tratos crueles, 147 por detenciones arbitrarias, 85 por robo, 41 por amenazas y 32 por intimidación, entre otras.
Las posibilidades de extraditar a Arellano Félix en un año, altísimas
Las posibilidades de que en plazo máximo de un año Benjamín Arellano Félix sea extraditado a Estados Unidos son “altísimas”, a pesar de que su defensa anunció que tramita un amparo, afirmó en entrevista el subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales de la Procuraduría General de la República (PGR), José Luis Santiago Vasconcelos. Después de participar en un acto por el Día del abogado, el funcionario señaló que el gobierno de Suiza ya devolvió a México prácticamente el total de los 75 millones de dólares que se le incautaron a Raúl Salinas de Gortari. El efectivo, precisó, está en la Tesorería de la Federación. En el encuentro, realizado en el Centro Libanés, donde se reunió con el Consejo Nacional de la Abogacía, precisó que en las arcas del país ya se encuentran más de 73 millones de dólares y en breve las autoridades suizas depositarán el resto.
AMLO reta a Calderón a sostener un debate público sobre el futuro de Pemex
Andrés Manuel López Obrador retó ayer a Felipe Calderón a debatir públicamente las iniciativas de ley “mediante las que se pretende privatizar a Petróleos Mexicanos (Pemex)”.
Propuso que ese debate se lleve a cabo el próximo día 24, “de cara a la nación y al pueblo”, en el recinto de Xicoténcatl, dentro de los foros de discusión sobre la reforma petrolera que se realizan en el Senado de la República Al iniciar un recorrido por Querétaro, López Obrador se manifestó en contra de la posibilidad de una alianza entre Petrobras (empresa brasileña) y Pemex, y advirtió que “ni aunque se trate del presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, se permitirá la privatización encubierta de la paraestatal mexicana. Luego de un mitin en el municipio de Amealco, el político tabasqueño se refirió a las declaraciones recientes de Lula y de Calderón en la reunión del Grupo de los Cinco, en Sapporo, Japón, y advirtió: “No aceptamos que trasnacionales participen en las actividades de Pemex y se queden con la renta petrolera”
Balconea el FAP en el debate a panistas intermediarios de contratos con Pemex
La discusión acerca del sistema de contratos que se propone en las iniciativas del presidente Felipe Calderón para Petróleos Mexicanos (Pemex) permitió al Frente Amplio Progresista (FAP) y a expertos en materia de hidrocarburos exponer cómo contratistas ligados al PAN han utilizado la legislación vigente para beneficiarse con licitaciones en su favor. Por ejemplo, señalaron que el actual director de Pemex, Jesús Reyes Heroles, así como el secretario particular del jefe del Ejecutivo federal, César Nava Vázquez, apoyaron y negociaron tres contratos para la explotación de gas en la cuenca de Burgos. Una y otra vez, diputados y senadores del PRD, así como especialistas, exigieron al subdirector de nuevos modelos de ejecución de Pemex, Sergio Guaso Montoya, entregar copia de los contratos, y no fue hasta que, por conducto de Francisco Labastida, se lo pidió Yeidckol Polevnsky, que el funcionario aceptó facilitar los documentos.
El ingeniero Alfonso Hickman, de la Asociación Ingenieros Constitución del 17, aseguró que esos contratos se entregaron a empresas privadas como si la reforma de Calderón ya estuviera aprobada.
Será México potencia económica: Calderón
Aunque la competencia con los productores de China es una “tarea harto difícil”, el presidente Felipe Calderón se mostró confiado en que es posible enfrentarlos y que si México se lo propone no va a ser la quinta sino la cuarta economía más grande del mundo. En un encuentro con empresarios mexicanos pioneros –pero aún escasos– en el mercado chino, que reunieron en un salón tanto a los dueños de poderosas empresas como Bimbo, Daniel Servitje, y de Maseca, Roberto González Barrera, como a pequeños inversionistas, señaló que con esta lógica en 2040 sólo China, Estados Unidos e India serán economías más grandes que la mexicana. En el hotel Shangri-La, ubicado en el Pudong, una zona llena de rascacielos, Calderón vino a animar a los empresarios chinos a que inviertan en México y a los mexicanos a que compitan con China.
Mouriño: no hay razón para destituir al titular del Cisen
El secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño Terrazo, desestimó este jueves el requerimiento de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión con miras a que destituya al director general del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), Guillermo Valdés Castellanos, por ordenar espionaje de diputados y senadores. “No vemos razón para destituir a alguien en función de un pronunciamiento político que carece de algún tipo de pruebas que sustente la acusación”, afirmó en conferencia de prensa que ofreció en el antiguo convento de Santo Domingo, acompañado del gobernador Ulises Ruiz Ortiz. Previamente se reunió con miembros del Comité de Protección Civil Estatal para evaluar daños causados por fenómenos meteorológicos, así como con empresarios, dirigentes de partidos políticos, autoridades municipales y miembros de la sociedad civil, para presentar el Plan Nacional de Seguridad.
El IFE tomará el control financiero de los partidos que pierdan su registro
Con algunas concesiones de última hora a los partidos políticos y en muchos casos por unanimidad, los consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE) aprobaron 18 reglamentos –algunos con modificaciones y otros recién creados–, entre los que sobresale un paquete relacionado con los esquemas de fiscalización que instrumentará la nueva unidad especializada recién creada por el Congreso; otro grupo relacionado con mayor transparencia del organismo, y el reglamento interior del instituto. En una larga sesión del Consejo General se aprobó una nueva regulación de liquidación de partidos que pierdan el registro, mediante la cual se crea la figura de un interventor que tomará el control de las finanzas de los institutos políticos que se encuentren en ese caso, con el propósito de garantizar los bienes adquiridos con recursos públicos.
Prohíben frituras en escuelas de Michoacán
El Congreso estatal aprobó por unanimidad una iniciativa de reforma a la Ley de Educación que prohíbe la venta de alimentos chatarra en escuelas públicas de educación básica, pues se estima que 300 mil de los casi un millón de alumnos de la entidad padecen sobrepeso. El decreto señala que los “supuestos alimentos” son bajos en calidad nutricional, lo que incrementa la obesidad en niños y jóvenes en la población michoacana, en detrimento de la salud pública estatal.
Policías torturados, contentos
. La cúpula empresarial de León reiteró ayer su respaldo total al presidente municipal y al secretario de Seguridad Pública y arremetió nuevamente contra los medios de comunicación por dar a conocer los entrenamientos en tortura que recibe la policía municipal de Léon. El ayuntamiento convocó hoy a un desayuno al que acudieron unas 500 personas, entre ellas líderes empresariales, de clubes sociales, funcionarios, legisladores locales y federales y militantes y simpatizantes del Partido Acción Nacional (PAN). En la reunión se presentaron videos con los testimonios de El Naches y El Chuta, los policías que fueron sometidos a torturas como recibir agua mineral a presión por las fosas nasales, tener la cabeza metida en un retrete con excremento y ser obligados a revolcarse en su vómito. Los dos dijeron que están “contentos” y que no sufrieron vejaciones. El Naches incluso dijo que el tehuacanazo lo refrescó porque “tenía mucho calor”. Al finalizar la presentación, el secretario de seguridad pública del municipio, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, dijo que las tortura “eran simulaciones” que no causaron dolor o lesiones.
Entregan constancias a ganadores en Nayarit
Los 20 ganadores de igual número de presidencias municipales disputadas en las elecciones del domingo pasado recibieron hoy sus constancias de mayoría de los correspondientes consejos municipales electorales (CME). Aun cuando ya se sabe qué candidatos y partidos ganaron en cada alcaldía, no se han difundido cifras totales de participación en las urnas, debido a que los CME de localidades alejadas, como El Nayar y La Yesca, ubicadas en la sierra, no han enviado los resultados de sus cómputos, indicó Sergio López Zúñiga, presidente del Instituto Estatal Electoral (IEE). De acuerdo con información de los partidos, la Coalición Por el Nayarit que Todos Queremos (PRI-Nueva Alianza) ganó 12 alcaldías y las respectivas sindicaturas (cuyos candidatos aparecen en la misma boleta electoral); el Partido Acción Nacional (PAN) obtuvo cuatro, y la Coalición Juntos por el Bien de Todos (PRD-PVEM), cuatro. Algunos virtuales alcaldes recibieron su constancia de mayoría a la medianoche del miércoles, cuando los CME culminaron los cómputos. Los priístas Sergio González García, Héctor López Santiago y Héctor Paniagua Salazar ganaron en Santiago Ixcuintla, Compostela y Bahía de Banderas, respectivamente. Éstos son, junto con Tepic, los municipios más importantes por número de habitantes.
Elevan penas a choferes ebrios en Aguascalientes
El Congreso local aprobó reformar la Ley de Vialidad de esta ciudad para aplicar multas hasta de 7 mil 500 pesos a los conductores que manejen en estado de ebriedad y de 2 mil 500 a quienes se estacionen en lugares reservados para discapacitados. Además, bastará que los conductores de vehículos de pasajeros y de carga tengan aliento alcohólico y/o síntomas de consumo de estupefacientes para que sean presentados ante las autoridades a fin de que les apliquen los exámenes correspondientes. El dictamen fue aprobado por los legisladores de los partidos Revolucionario Institucional, Acción Nacional, uno de Convergencia y otro del Verde Ecologista de México. La perredista Nora Ruvalcaba y Vicente Pérez, de Convergencia, votaron en contra de modificar la fracción uno del artículo 36 de la Ley de Ingresos del municipio de Aguascalientes para el ejercicio fiscal del año en curso.
Acotan turismo olímpico en San Lázaro
Con el argumento de que no se puede limitar a estar “detrás de un escritorio” y recibir los informes que entregan los organismos del deporte, la diputada priísta Elizabeth Morales se prepara para asistir a las Olimpiadas de Pekín, para determinar en qué áreas los legisladores pueden hacer algo en favor de los atletas mexicanos. El anuncio de que la diputada viajará a China se realizó por la tarde, luego de que en la mañana se generaron severas críticas a la pretensión de que un grupo de legisladores estuviera presente en la justa deportiva. Durante una conferencia de prensa, Elizabeth Morales, presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte, justificó su presencia en los Juegos Olímpicos con el argumento de que es necesario conocer, de modo directo, los problemas del deporte nacional para ayudar a solucionarlos, ya que los informes de los organismos oficiales del ramo son contradictorios.
LA CRONICA
Reincide la SSP: hostiga a jóvenes en Tláhuac…
Cuatro jovencitas menores de edad, y dos mujeres de 22 años que pegaban carteles en Tláhuac para invitar a la población a participar en una marcha en contra de la nueva línea 12 del Metro, fueron agredidas por policías de la SSP-DF, quienes les arrebataron su propaganda y les tiraron el engrudo a la coladera. Esto ocurrió la tarde del pasado miércoles, por lo que los padres de las víctimas presentaron una denuncia ante la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF). Según testigos, la patrulla que transportaba a los presuntos agresores era la Tláhuac 01-337VTC de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF), cuyos tripulantes, después de amenazar a las mujeres mayores de edad con llevarlas al Ministerio Público por “perversión de menores”, les tiraron sus carteles. Los nombres de las adolescentes agredidas son: Xóchitl Romero de 12 años de edad, Maciel Romero de 13, Esperanza Romero de 16, Gloria Romero de 15, Katya Leyte de 22 y su hermana gemela Karina, estas dos últimas sobrinas del presidente del comisariado ejidal de Tlatenco, Juan Carlos Leyte Chavarría, quien está a favor de la venta de los predios para los proyectos del GDF. La leyenda de los pósteres decía: “El frente de los pueblos invita a la comunidad en general a participar en el segundo foro por la defensa de Tláhuac, este 12 de julio en la explanada delegacional a las 11 horas”.
…Mientras el GDF ordena a su burocracia promover la consulta energética de AMLO
El Gobierno del Distrito Federal comenzó a ejercer presión entre sus trabajadores y funcionarios para que porten y distribuyan los millones de souvenirs como playeras, gorras, tazas, encendedores, banderines, pulseras, botones, plumas y volantes para promover la consulta ciudadana sobre la reforma energética. Personal de dependencias como Salud, Desarrollo Social, Transportes y oficinas delegacionales denunciaron a Crónica que el miércoles les entregaron cientos de cajas con el kit “Yo decido”, mismo que les fue entregado en bolsas negras a los trabajadores. Los empleados tienen la instrucción de salir a las calles para repartir los obsequios y volantear; lo que ya realizan trabajadores de limpia pública en el Centro Histórico y con personal de participación ciudadana, de la Secretaría de Desarrollo Social y del DIF. “Están haciendo proselitismo en las oficinas por órdenes de los directores de cada dependencia, quienes, a su vez, recibieron la instrucción del gobierno central. Se supone que está prohibido cualquier tipo de proselitismo y aquí hasta los entregaron de manera discrecional en bolsas negras“, denunció un trabajador del Centro de Salud Dr. Manuel Domínguez.
Formal prisión a ex directora policiaca de Iztacalco; taponó el News Divine y la acusan de homicidio doloso
María de Jesús Márquez Chávez, ex directora del sector Iztacalco de la Secretaría de Seguridad Pública local, recibió el auto de formal prisión en el Juzgado 19, por sus presunta responsabilidad en el delito de homicidio doloso en agravio de 12 personas en la discoteca News Divine, por lo que su defensa adelantó que buscarán ampararse contra la resolución.
Autoridades ministeriales informaron que el juez de la causa, Rafael Guerra encontró elementos suficientes para inculpar a la mujer de los delitos que se le imputan. En su momento, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal consignó a la mujer ante el juzgado 19, ya que se logró establecer que formó parte de la valla humana que impidió que los jóvenes salieran del local, el pasado 20 de junio. La mujer enfrentará un juicio ordinario que podría durar un año, en lo que el juez dicte sentencia, por lo cual, la mujer permanecerá en el Reclusorio Femenil de Santa Martha Acatitla. Suman ya 11 los policías de la SSP-DF que han recibido el auto de formal prisión por diverso delitos vinculados con la disco News Divine.
Según la Comisión del Agua no hay emergencia en Veracruz
La Comisión Nacional del Agua afirma que en Veracruz no hay una situación crítica. El gerente de la región Golfo- Centro del organismo dijo que: "En estos momentos no hay inundaciones que pongan en riesgo vidas humanas, las escalas no están por encima de los niveles críticos en asentamientos urbanos, no hay peligro para la población y los tenemos (los aforadores) 24 horas en observación" Por su parte Protección Civil de Veracruz informó que ante el desbordamiento del río Pánuco se debió evacuar a habitantes de la zona norte del estado.
Ranulfo Márquez, secretario de protección civil, aseguró que ayer el Pánuco comenzó a desbordarse, por lo que se evacuó a la comunidad El Moralillo. Hay hasta el momento 2 mil albergados y Moralillo tiene 18 mil habitantes", dijo.
No cesarán lluvias en la mayor parte del país
Continuarán las fuertes lluvias en el centro, sur y sureste del país por la onda tropical número 12, reportó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). De acuerdo con la dependencia seguirán las intensas precipitaciones pluviales en Guerrero, Oaxaca, Tabasco, Veracruz, Colima, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, Morelos y Puebla.
En Baja California, Baja California Sur y Sonora se registrarán lluvias, pero continuarán las altas temperaturas informó el SMN.
Dos internos del Cereso de Torreón resultaron lesionados en un frustrado intento de fuga
Un total de 13 internos del Centro de Readaptación Social (Cereso) del área de indiciados en Torreón, Coahuila, protagonizaron un intento de fuga que dejó como saldo dos personas lesionadas, informaron autoridades del penal. En esa área están los detenidos que todavía no reciben el auto de formal prisión, y está aledaña a los juzgados penales, separada de las áreas de procesados y sentenciados. La pronta reacción de los custodios y el apoyo de las corporaciones policiacas evitaron que el incidente pasara a mayores. El director del Cereso, César Sánchez Delgado, informó que el intento de escape inició cuando dos de los detenidos fingieron una riña para distraer a los custodios; en ese momento los otros 11, armados con armas punzocortantes y uno de ellos con un arma de fuego, violentaron una puerta para ingresar al área de los juzgados penales. Posteriormente se activó el Código Rojo, llegando al lugar la Policía Estatal, Municipal y Federal, así como el Ejército, que rodearon el penal y cerraron las vialidades.
Ruptura en presa deja a 500 familias incomunicadas en Michoacán
Más de 500 familias incomunicadas y mil hectáreas de cultivo anegadas dejó el agua por el agrietamiento de un muro de la presa El Refugio, en el municipio de Yurécuaro, Morelia, Michoacán, luego de que llegó a su máxima capacidad, indicaron autoridades. La Comandancia Municipal dio a conocer que la comunidad más afectada es Emiliano Zapata, la cual se encuentra incomunicada, además de El Refugio, en donde se reportan más de mil hectáreas de cultivos de maíz inundados. Asimismo, las autoridades municipales informaron que al menos un centenar de viviendas de ambas comunidades se encuentran afectadas por inundaciones de hasta 40 centímetros de altura.
Calderón invita a la IP de China a realizar negocios en México; podemos ser su aliado estratégico para que inviertan en AL, afirmó
RELACIoNes. Felipe Calderón durante su discurso en el Palacio del Pueblo en Pekín.Foto:EFE
El presidente Felipe Calderón aseguró a empresarios chinos que México puede ser un aliado estratégico para su entrada al mercado de América Latina, por lo que los invitó a aprovechar las oportunidades que brinda nuestro país para hacer nuevos negocios y para crecer económicamente. Durante la inauguración del seminario Oportunidades de Inversión y Negocios, dijo a empresarios de ambos países: “Sé que podemos ganar si competimos juntos
MILENIO .com.
Espera Ulises a la PGR para castigar a responsables
El gobernador Ulises Ruiz aseguró, respecto del desvío de 329 millones de pesos en el sector salud local, que no solapará ningún acto de corrupción y que esperará las conclusiones de las investigaciones que realizan la Secretaría de la Función Pública y la Procuraduría General de la República para tomar cartas en el asunto. “Yo esperaría a que concluya la investigación para determinar si hay o no responsabilidad, y si la hubiera, aplicaré todo el peso de la ley contra quien resulte responsable, caiga quien caiga.” Dijo que su gobierno, desde principios de 2007, ha estado sujeto a repetidas y múltiples auditorías en todos los ámbitos, al menos 30, la mayor parte realizadas a las dependencias estatales encargadas de la realización de obras y la entrega de recursos. “Se lo he externado al mismo presidente Felipe Calderón, y lo reitero: estamos abiertos al escrutinio, a la rendición de cuentas, y no vamos a permitir ningún acto ilegal en cuanto al manejo responsable del presupuesto, en caso de que se detectara que hubiera alguna insolvencia.”
Funda Flavio Sosa nueva organización
Flavio Sosa Villavicencio, principal líder de la APPO, fundó una nueva organización a la que denominó Comuna de Oaxaca, y que busca fungir como corriente interna dentro del partido de la Revolución Democrática. El appista admitió que antes que todo sigue militando en el PRD, donde ha permanecido por mucho años. Comuna de Oaxaca busca sustituir a la corriente perredista Nueva Izquierda Oaxaqueña, donde militaba hasta antes de sumarse a la lucha de la APPO como consejero estatal. Adelantó que busca incidir en la política estatal, pues afirma que busca grandes trasformaciones, “queremos impulsar una auténtica revolución pacifista para restituir la democracia y las libertades ciudadanas perdidas en Oaxaca”. Durante su encuentro con los medios de comunicación, el ex preso político admitió temer por su vida, reconociendo que ha recibido amenazas de muerte continuas. “Ya me detuvieron, ya me torturaron, lo que sigue ahora es que me maten”, por lo que demandó la intervención del gobierno federal, “requiero que se vele por mi integridad, la mía y la de toda mi familia”.
Colapsa corrupción la salud en Oaxaca: ASF
Aviadores, sobresueldos, pagos indebidos a proveedores y bonos irregulares atiborran los resultados del informe especial que elaboró este año la Auditoría Superior de la Federación en torno al funcionamiento del sistema de salud de Oaxaca, bajo el gobierno de Ulises Ruiz Ortiz.
Debido a estas anomalías, el surtido de medicamentos, las consultas hospitalarias y el servicio de urgencias “están en una situación crítica”, se señala en la revisión especial 06-0-33020-10-522, entregada a la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados. Los manuales de organización y procedimientos, así como la estructura organizacional de los servicios de salud de Oaxaca no están actualizados ni autorizados; además, no se identifica la existencia de mecanismos de control administrativo ni de un marco normativo suficiente que regule todos los conceptos de pago al personal, se relata en el dictamen consultado por MILENIO. Asimismo se asienta que Oaxaca no tiene establecido un sistema efectivo y oportuno para el control y abasto de medicamentos, a fin de entregarlos adecuadamente a los pacientes y evitar su caducidad.
Adictos al alcohol o las drogas, 70% de jóvenes
La Comisión de Juventud y Deporte de la Cámara de Diputados informó que 70 por ciento de los jóvenes son adictos a las drogas o el alcohol, lo cual trae como consecuencia “una guerra sangrienta en el país por el control de las plazas del narcotráfico, pues éste es producto de las adicciones”. Elizabeth Morales García, presidenta del grupo legislativo, sostuvo que las adicciones derivan en el incremento de la violencia intrafamiliar y los suicidios, que son la tercera causa de muerte entre ese sector de la población. La legisladora del PRI urgió al gobierno federal a construir una política en materia de juventud, porque no hay suficientes programas que apoyen a los adolescentes. La Comisión de Juventud y Deporte propondrá reformas a la Ley Orgánica del Instituto Mexicano de la Juventud, con el fin de que se convierta en el órgano rector de políticas públicas que tenga la facultad de revisar los programas que cuenten con presupuesto federal.
Se deben respetar los tiempos de la indagatoria, dice diputada
Todos los programas y recursos que se aprueban en la Cámara de Diputados son para que se beneficie a la gente, “y en ningún momento nadie respaldaría desvío alguno, sea de la instancia que sea”, afirmó la diputada federal por Oaxaca, Patricia Villanueva. La legisladora priista se refirió con ello a la investigación que realiza la PGR contra 20 funcionarios y ex colaboradores del gobierno de Ulises Ruiz, por el presunto desvío de 329 millones de pesos de recursos federales, destinados para el acondicionamiento de hospitales, prevención y control del sida y programas de atención médica infantil. Villanueva afirmó que se fincarán las responsabilidades, si en su caso las hay, pero señaló que se tienen que respetar los procedimientos y “todavía estamos un poquito lejos para conocer el final de este asunto”.
No hay persecución contra nadie: Segob
Juan Camilo Mouriño, secretario de Gobernación, aseveró que en el gobierno del presidente Felipe Calderón no hay persecución política contra ningún gobierno, sea del partido que fuere.
“Hemos mantenido una relación respetuosa e institucional con los gobiernos emanados de todos los partidos; no hay distingo partidista en nuestra relación ni hay persecución”. Dijo que, por el contrario, hay una plena disposición a colaborar de manera conjunta y coordinada. “Nos hemos logrado poner de acuerdo en aquellas cosas que son prioritarias para cada uno de los estados, de tal suerte que los recursos y las herramientas que tiene a su alcance la Federación se sumen a la que tienen los estados y municipios, y resolvamos los grandes problemas torales que tiene el país. “No hay ningún caso diferenciado ni distinción de partido en el gobierno, hay un trabajo coordinado a favor del bienestar de los ciudadanos.”
En 12 horas aprueban en el IFE 17 reglamentos
En sesión maratónica de más de 12 horas, en la que los partidos políticos reclamaron la falta de orden, estrategia y participación plural, el Consejo General del Instituto Federal Electoral aprobó 17 de 18 reglamentos para dar cumplimiento al plazo de 180 días establecido para realizar los cambios y adecuaciones derivados de la reforma constitucional en materia electoral.
Antes de entrar a la discusión particular de los 18 reglamentos y la creación de dos comisiones temporales sobre el Anteproyecto de Presupuesto del IFE y el de Revisión del Plan Integral del Proceso Electoral Federal 2008-2009, agendados en 15 puntos del orden del día, los representantes de los partidos políticos manifestaron su inconformidad por aprobar “al vapor” las nuevas disposiciones con que se cumplirá el nuevo Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales. Sara Castellanos Cortés, representante del Partido Verde, lamentó que no existieran espacios abiertos y plurales para aprobar los reglamentos por la falta de acuerdos, e indicó que la atención prestada a los partidos políticos se convirtió en un “mero acto de cortesía”.
Denuncia contra Calderón y Carstens por Pensionissste
La fracción del PRD en la Cámara de Diputados presentó una denuncia ante la PGR por “hechos presuntamente constitutivos de delitos” contra el presidente Felipe Calderón y el secretario de Hacienda, Agustín Carstens, por haber prorrogado, sin trámite legislativo, la fecha de vencimiento para que los trabajadores optaran por el Pensionissste o el fondo de pensiones incluido en el régimen anterior a la nueva Ley del ISSSTE. En conferencia de prensa, a la que asistieron Bertha Luján y Asa Cristina Laurell, secretarias del Trabajo y de Salud del gobierno legítimo, el coordinador del PRD en San Lázaro, Javier González Garza, informó que el decreto firmado por Calderón y Carstens, en el que modifican la fecha en que los trabajadores elegirán su sistema de pensión, es violatorio de la ley. Sostuvo que al tomar medidas contrarias a la Ley del ISSSTE, sin presentar iniciativa al Congreso de la Unión, se comete el delito de colusión de servidores públicos. La decisión del gobierno, apuntó el perredista, obedece a que sólo cinco por ciento de los trabajadores decidió cambiarse al Pensionissste y ahora quieren más tiempo para presionarlos a través de las dependencias federales, para que trasladen sus cuentas al nuevo organismo, a fin de justificar su existencia.
Prevén daños a 100 mil familias por las lluvias
La emergencia que se vive en Tamaulipas por los escurrimientos de los ríos Frío, Guayalejo, Pánuco y Tamesí podría alcanzar a 100 mil familias, advirtió el titular de Protección Civil en el estado, Salvador Treviño Salinas. El funcionario indicó que durante los recorridos detectaron 13 municipios anegados como consecuencia de las lluvias de los últimos días, los cuales requieren ser declarados zona de emergencia por el gobierno federal. Inicialmente, dijo, contabilizaron 40 mil damnificados, pero la cifra podría incrementarse considerablemente, sobre todo por los escurrimientos que están ocurriendo en los ríos de la región. Precisó que los municipios de Llera, Gómez Farías, Ocampo, Xicoténcatl, Mante, González, Tampico, Madero, Aldama, Altamira, Soto La Marina, Nuevo Morelos y Antiguo Morelos continúan recibiendo los embates de las lluvias durante más de siete días consecutivos. Treviño detalló que en 13 municipios del sur del estado, al menos unas 40 poblaciones resienten los daños por las lluvias, de las cuales, 20 son comunidades rurales que están incomunicadas por la creciente de los ríos y se reportan afectaciones en unas 130 colonias.
Afectan encharcamientos a Villahermosa
Unas 10 colonias de Villahermosa reportaron encharcamientos severos por las lluvias de las últimas horas y que superaron los 50 milímetros. El gobierno de Tabasco mantiene la alerta amarilla por el crecimiento de los ríos, mismos que podrían inundar a 50 mil familias que viven en zonas bajas. “Se están tomando las medidas necesarias porque las lluvias fuertes ya comenzaron”, dijo Evaristo Hernández, alcalde de Villahermosa. Cuatro personas fallecieron a causa de las lluvias que azotaron ayer a Nayarit, principalmente a los municipios de Tepic, Santiago y Ixcuintla, así como en la zona serrana de Yesca y El Nayar. Los occisos viajaban con 12 personas más en una panga sobre la presa Aguamilpa, en Tepic. La Secretaría de Protección Civil de Veracruz informó que en 46 municipios hay daños en viviendas y vialidades. Más de 40 familias de la comunidad El Apachital están afectadas por el desbordamiento del río Jamapán.
Los elementos dejaron morir a mi hijo, expresa
María Elena Saldaña Muñoz, madre del presunto asaltante que fue grabado mientras perdía la vida frente policías de León, Guanajuato, exigió justicia y castigo para los elementos que “dejaron morir” a su hijo. Adrián Armendariz Saldaña, de 21 años, cuyo rostro se aprecia en el video, fue abatido por un policía leonés cuando, presuntamente con un cómplice, asaltaba una casa en la colonia Villa de las Flores. Saldaña Muñoz, La Güera, como la conocen sus familiares y amigos, no encuentra el consuelo: observa una y otra vez la foto de su hijo mayor, colocada en el altar del cuarto de su negocio, donde realiza cortes de cabello. El video, dice, me confirma que “a mi hijo lo dejaron morir. Una hora después de haber recibido el disparo, Adrián llamó a su novia y a una amiga para advertirles que había valido madres”. “!Estaba vivo¡, me dicen que se escuchaba cuando le pedía a los policías que lo dejaran, que ya le habían dado (disparado)”, añade. Ya se había dado por vencido. Pudieron llamar a la ambulancia, hacer algo... En el video se ve todavía con vida, explica.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000