PRENSA LOCAL 11 de julio de 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
IMAGEN
Cuenta la universidad con $59 millones para obras
La Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) tiene atraso en sus obras, y aunque dispone de 59.5 millones de pesos para diversas construcciones, principalmente en el campus universitario, no ha podido continuar con ellas. El rector de la máxima casa de estudios en el Estado, Alfredo Femat Bañuelos, recordó que desde diciembre se entregaron los recursos en la Ciudad de México, pero no se habían liberado por la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional (Seplader) debido a inconvenientes en los expedientes técnicos. Lamentó el hecho de que apenas se entregue el dinero, toda vez que debe ejercerse antes del 31 de diciembre, lo que se vislumbra difícil, ya que sólo quedan cinco meses para realizar diversas obras, por lo que deberá darse una prórroga.
Amplían periodo en pensiones del ISSSTE
Por un decreto presidencial, se amplió el periodo para elegir el régimen de pensiones, así como el plazo de revisión en los trabajadores afiliados al ISSSTE. Adolfo Yáñez Rodríguez, jefe del Departamento de Pensiones y de Seguridad e Higiene del ISSSTE, informó que se recorrió al 14 de noviembre la fecha para elegir entre el sistema de cuentas individuales o de reparto. Para las revisiones, cuyo plazo se fijó para el 15 de agosto, el proceso consiste en rectificar los datos referentes al nombre, fecha de nacimiento, CURP, Registro Federal de Contribuyentes (RFC), y el sueldo mensual cotizado. Los trabajadores con 15 años de trabajo y con invalidez pueden acceder a la pensión, al igual que quienes logren 10 años de cotización y cuenten con 60 años de edad, quienes sólo pueden aspirar a un 40 por ciento de la pensión. A partir del 1 de enero de 2010, los mujeres solicitantes de pensiones deberán tener 49 años de edad y 51 los hombres, y aumentará un año en los subsecuentes.
Ciencias de la Salud, libre de tabaco
Se certificaron los primeros edificios libres de humo de tabaco en el Área de Ciencias de la Salud, de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), donde se tiene un consumo de cigarros que supera la media nacional. María Alejandra Moreno García, coordinadora interina del Área de Ciencias de la Salud, en el anuncio de certificación de siete entornos, manifestó que en el plazo de un año se espera tener certificados todos los edificios de la UAZ. La investigadora indicó que de acuerdo a un estudio hecho en el centro educativo, fuma el 50 por ciento de los trabajadores, mientras que en estudiantes el porcentaje es de 37.7 por ciento y en docentes 20.5 por ciento. Destacó que la prevalencia promedio de fumadores es de 36 por ciento, lo que es 8 por ciento más que la nacional en el área de salud, donde se tiene una cifra promedio de 28 por ciento, cifra similar al obtenido en toda la población mexicana. Dijo además que en el Estado hay unos 200 mil adultos en riesgo importante de contraer cáncer, enfermedades cardiovasculares y crónicas asociadas al tabaco. Por su parte, el titular de los Servicios de Salud de Zacatecas, Heladio Verver y Vargas, informó que en la Entidad hay 262 entornos libres de tabaco, que se incrementarán de manera significativa a partir de agosto, cuando se aplique la ley antitabaco.
Exigen a aerolínea reembolso de boletos
Usuarios de la aerolínea A Volar denunciaron que no les han reembolsado unos boletos de vuelos Tijuana-Zacatecas-Toluca que fueron suspendidos. Edith Lozano Valadés, una de las afectadas, compró en el portal de la empresa cuatro boletos con destino a Toluca, el 25 de marzo, para ser utilizados ese mes. “Días antes del vuelo me enteré que la empresa suspendía operaciones en Zacatecas, y me comuniqué al DF para que se reembolsara mi dinero”, dijo.
“A pesar de que la empresa tiene mi correo electrónico y mi teléfono particular, nadie tuvo la atención de informarme de dicha suspensión”, se quejó. Cuando solicitó el reembolso de su dinero, la operadora le aseguró que recibiría su dinero en 60 días, pero han pasado 3 meses y en A Volar le niegan información y ocultan sus nombres. A Lozano Valadés se le dijo que la aerolínea reanudaría operaciones en julio, cosa que tampoco ha ocurrido, por lo que interpuso una queja ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
Masones, contra la privatización
La Jurisdicción Masónica de los Estados Unidos Mexicanos se pronunció contra el manejo irresponsable de los recursos y se comprometió a defender la rectoría del Estado en materia de energéticos. En voz del comendador del Supremo Consejo de Soberanos Grandes Inspectores Generales del Grado 33, Francisco Zentella y Sasso, la organización propuso integrar un País donde los intereses de gobernantes y gobernados se dirijan hacia la paz social. Durante la inauguración del 38 Congreso Nacional Masónico de Grados Filosóficos, el líder masón señaló que la reflexión “es el camino inteligente que fortalece el espíritu, cultiva la inteligencia social y permite que todos accedan a niveles de bienestar”. Más de 400 cofrades se dieron cita en la capital zacatecana para promover la unidad entre aquéllos que abrazan el pensamiento libre para que se conozca y respete el lugar “que por derecho” corresponde a la Masonería. Por ello se instalarán mesas de trabajo que faciliten el intercambio de ideas fundadas en el conocimiento de la filosofía liberal que promuevan un debate real acerca de las condiciones del mundo contemporáneo, específicamente la justicia social.
SOBRE EL GASODUCTO
La construcción del gasoducto en Zacatecas no está subordinada a la aprobación de la reforma energética del Ejecutivo federal, señaló la gobernadora Amalia García Medina, “ya que no es una moneda de cambio sino un derecho de los ciudadanos”. Esto, luego de que Georgina Kessel, secretaria de Energía, declarara que -a insistencia de la mandataria- el proyecto para transportar el insumo está a consideración del Fondo Nacional de Infraestructura para la búsqueda de financiamiento, pues constará 800 millones de pesos. Sin embargo, dijo García Medina, “no se trata sólo de dinero”, ya que la administración federal debe autorizar el proyecto ejecutivo y su funcionamiento, pues “tienen una deuda histórica con el Estado”. Independientemente del debate, Zacatecas tiene derecho al recurso ya que resulta indispensable para el desarrollo económico; estamos en una zona estratégica y no podemos ser marginados del crecimiento nacional”, enfatizó la exsenadora perredista.
Apoyarán Sedesol y Sagarpa a damnificados
La administración federal sí apoyará con recursos y acciones de gobierno a las familias afectadas en Zacatecas por las lluvias e inundaciones del fin de semana. Han iniciado las acciones que en su visita al Estado anunció el titular de la Secretaría de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, en apoyo a los damnificados de Loreto, Noria de Ángeles y Villa González Ortega. Así se informó a través de las delegaciones de las Secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
Los apoyos se concentrarán, al principio, en la región del sureste zacatecano, dio a conocer José Ramón Medina Padilla, delegado de la Sedesol. El funcionario comentó que la dependencia a su cargo inició ayer el levantamiento del censo de viviendas damnificadas con 18 brigadas, integradas por personal de Aguascalientes, San Luis Potosí, Jalisco y Zacatecas. El objetivo es identificar las viviendas afectadas o inundadas que requieren apoyos tanto en el inmueble como en enseres domésticos y muebles, sobre todo en Tierra Blanca, Loreto. Añadió que para atender inmediatamente a la población de los tres municipios más afectados, se han instalado mesas de registro de personas que deseen colaborar con tareas de limpieza, desasolve y rehabilitación de caminos.
Reconsidera la Conagua declaratoria de emergencia
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) indicó que la solicitud de Declaratoria de Emergencia se reconsiderará, pues son evidentes los daños que causaron las lluvias, a pesar de que no entran en los criterios del Fondo de Desastres Naturales (Fonden). La Conagua rechazó la solicitud del gobierno estatal para emitir la declaratoria por los torrenciales aguaceros en Loreto, Noria de Ángeles y Villa González Ortega, donde hubo inundaciones que provocaron daño a viviendas y cultivos. Para fundamentar la solicitud de reconsideración, la Dirección Local de la Conagua y Protección Civil estatal documentan las afectaciones ocasionadas por las lluvias de los últimos días, principalmente el 4 y 5 de julio. A fin de prestar ayuda a los 8 mil damnificados, según las últimas estimaciones, varias dependencias federales trabajan para dar apoyos. Así pues, apoyarían la Conagua y las secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), con base en los programas que operan. Por otro lado, la Conagua ha turnado a diversos ayuntamientos recomendaciones técnicas para prevenir emergencias, asimismo, reitera su solicitud para que realicen una supervisión continua de los embalses y de los cauces de arroyos y ríos.
Resembrarán campos inundados
El diputado federal Rafael Calzada anunció que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) se comprometió a resembrar la superficie agrícola dañada por las inundaciones en el sureste de Zacatecas. Explicó el legislador que, a reserva de la cuantificación que se realice de los daños en la agricultura, se planteó al titular, Alberto Cárdenas Jiménez, la destrucción de 400 hectáreas de sembradíos, de una superficie de mil hectáreas siniestradas. Ciertamente -reconoció Calzada- uno de los problemas para la declaratoria de emergencia es que la mayoría de esas tierras son de riego y pertenecen a productores con ingresos medios. Pese a ello -reiteró- la Sagarpa repondrá los plantíos que destruyó el agua en parcelas de riego y, por supuesto, en las de temporal. El diputado federal perredista comentó que el miércoles la Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó por unanimidad un punto de acuerdo para solicitar al gobierno federal apoyos extraordinarios para las zonas afectadas por la lluvia en Zacatecas. Por ello, con apoyo del secretario de Desarrollo Agropecuario, Daniel Fajardo, decidió buscar a Alberto Cárdenas para solicitarle ayuda inmediata para las familias afectadas de Zacatecas. Y, sobre todo, que el gobierno federal honrara el compromiso de Juan Camilo Mouriño, secretario de Gobernación.
ENVIARÁN APOYO
Ayer, en la 59 Legislatura, se acordó que cada uno de los 30 diputados locales aporte un día de su dieta -unos mil 500 pesos- para apoyar a la gente de Loreto, Noria de Ángeles y Villa González Ortega que perdió sus casas, enseres y cosechas. Con los fondos que se recauden, el secretario general del Congreso, Le Roy Barragán, adquirirá agua embotellada, alimentos enlatados, medicinas, cobijas y ropa para llevarlas, el lunes a más tardar, a las comunidades más afectadas. Abelardo Morales, coordinador del PRD, informó que su grupo presentará, en la sesión próxima de la Comisión Permanente, un punto de acuerdo para que el Poder Legislativo de Zacatecas solicite al gobierno federal recursos extraordinarios.
Policías, con más denuncias ante CEDH
Zacatecas, Valparaíso, Chalchihuites, Tepechitlán y Guadalupe son los Municipios que han recibido más recomendaciones de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), gran parte por abusos policiacos y retardo de averiguaciones previas. El titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Benito Juárez Trejo, informó que de las 408 quejas recibidas en la presente administración, 143 son contra corporaciones policiacas.
Afirmó que para este año se espera un número similar de quejas por detenciones arbitrarias, lesiones, retardo de averiguaciones previas y violación de derechos contra menores de edad, de las cuales se recibieron 17 en perjuicio de profesores. Los Municipios de Fresnillo, Zacatecas y Jalpa reportaron más quejas, situación que se atribuye a su cercanía con oficinas regionales de la CEDH. El ombudsman zacatecano anunció que, próximamente, con recursos del Programa 3x1 y del Ayuntamiento de Jerez, se construirá otra visitaduría, como las de Concepción del Oro, Río Grande, Fresnillo, Jalpa, Loreto y Tlaltenango.
Descartan aumento para preventivos
En enero, el Ayuntamiento de Guadalupe aumentó 18 por ciento el salario de los policías -10 en nómina y 8 en bonos de despensa-, por lo que no hará otro reajuste. El tesorero Mario Román Ortiz explicó que cuatro agentes no recibieron el incremento porque no tenían su documentación en regla, por lo que sus compañeros se solidarizaron para exigir el beneficio.
No obstante, el ayuntamiento gestiona que en el próximo ejercicio fiscal se destinen recursos para la corporación. Sobre a la seguridad de los policías, dijo que los 250 preventivos tienen un seguro de vida por 200 mil pesos con la empresa Ramón & González Asesores; en tanto, las 25 patrullas están aseguradas por 700 mil pesos con la compañía Genworth.
De confianza, trabajadores despedidos en Guadalupe
De los 52 trabajadores despedidos en lo que va de la administración municipal de Guadalupe, todos tenían cargos de confianza por “acuerdos de campaña” o eran empleados de apoyo, aseguró Rubén Román Almeida. El delegado del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (SUTSEMOP) aseguró que los agremiados no han sido afectados por las bajas. Sin embargo, advirtió que no se permitirán despidos injustificados de personal sindicalizado, por lo que se defendería al afectado. El líder guadalupense atribuyó el recorte de personal a las limitadas condiciones económicas de la administración 2007-2010, pues “no ésta como para ocupar tanta gente”. Reiteró que los 410 sindicalizados de la alcaldía realizan sus labores cotidianas, es decir, no se encuentran entre las 52 personas liquidadas, de las por lo menos mil 200 que trabajan para el ayuntamiento.
Exhortó a los trabajadores despedidos a se pongan en contacto con él para brindarles asesoría legal.
SEGURIDAD
Asaltan a 24 pasajeros en autobús Chihuahuense
RÍO GRANDE.- Dos asaltantes despojaron de su dinero y pertenencias a 24 pasajeros de un autobús de la línea Chihuahuenses, los cuales viajaban de Guadalajara, Jalisco, a Ciudad Juárez, Chihuahua. Los ladrones, entre dinero, joyas y otros artículos de valor, lograron llevarse un botín de más de 300 mil pesos, además de documentos personales. El asalto se registró a las 01:00 horas, sobre la carretera federal 49 que conduce de San Luis Potosí a Ciudad Jiménez, a la altura del cerro conocido como “El Partido”. Fueron 26 los pasajeros que abordaron el autobús Marcopolo, de la línea Chihuahuense, con placas de circulación 557-HT-1 del Servicio Público Federal, con el número económico 1240. El autobús partió de Guadalajara a las 19:00 horas; algunos viajeros debían bajarse en Chihuahua y otros en Ciudad Juárez. Sin embargo, a las 01:00 horas dos de los pasajeros se levantaron de sus asientos y amagaron a los demás, a quienes obligaron a entregarles todo su dinero, sus objetos de valor, así como documentos personales, como tarjetas de crédito, pasaportes, identificaciones y chequeras. Muchos de los viajeros tenían como destino final Estados Unidos, y llevaban fuertes sumas de dinero para ingresar al vecino país, como uno de ellos, que perdió en el atraco más de 100 mil pesos.
Los afectados señalaron que los hampones sacaron un arma corta así como una navaja; mientras uno les apuntaba con la pistola, el otro los obligaba a entregarles sus pertenencias. Los asaltantes no pudieron ser identificados por las víctimas, que fueron auxiliadas por los elementos de la Dirección de Seguridad Pública de Río Grande, así como de la Policía Federal Preventiva (PFP), aunque nadie logró la detención de los responsables. Los afectados fueron trasladados a Fresnillo, en donde interpusieron su denuncia ante la Agencia del Ministerio Público. Éste no es el único asalto que se ha registrado en esa zona en los últimos meses, pues ya son al menos tres los reportados ante las autoridades, pero no se ha podido identificar a los ladrones, por lo que no han sido arrestados.
Aprehenden a excustodio que facilitó la fuga de un reo
ZACATECAS.- Fue aprehendido en esta ciudad Florencio Medina Cordero, excustodio del Centro de Readaptación Social (Cereso) de Cieneguillas, por su probable responsabilidad en el delito de evasión de presos. De acuerdo con el expediente, el 21 de agosto de 2003 se fugó de ese centro penitenciario el interno Alejandro Estrada Estrada, quien era considerado como reo de alta peligrosidad. Éste había ingresado al Cereso el 7 de mayo de 2001 por trasportar cocaína, y se encontraba purgando una pena de 13 años con 6 meses que se le había dictado dentro del proceso penal 74/2001-II. El excustodio Florencio Medina presuntamente ayudó en la fuga de Alejandro Estrada, ya que en su carácter de primer comandante en la guardia de ese 21 de agosto, hizo el movimiento de todos los custodios para facilitar la fuga del interno.
De esos hechos tomó conocimiento el entonces director del Cereso, quien posteriormente interpuso una denuncia ante el agente del Ministerio Público de la Federación, el cual inició la averiguación previa numero Z/58/2004. Se consignó el expediente ante la autoridad judicial competente, quien una vez concretadas las indagatorias giró las órdenes de aprehensiones correspondientes. Por estos mismos hechos, el pasado enero elementos de la Policía Federal-Agencia Federal de Investigación detuvieron a los excustodios Fernando Gaspar Santos y Armando Sauceda, alias “El Ninja”, los cuales ya se encuentran recluidos en el Cereso de Cieneguillas. En cumplimiento a una orden de aprehensión girada por el Juzgado Segundo de Distrito en el Estado, detuvieron a Florencio Medina mediante mandamiento emitido por el agente del Ministerio Público de la Federación. Actualmente, el presunto responsable de ayudar a la fuga del reo se encuentra también en el penal, a disposición de la autoridad que lo requiere, quien decidirá su situación jurídica.
Mineros desalojan y roban a empleados de IMMSA
SOMBRERETE.- Empleados de confianza de Industrial Minera México (IMMSA) y sus familias fueron obligados a salir de sus casas -ubicadas a un costado de la Mina San Martín, en Sombrerete- por trabajadores huelguistas, quienes también les han robado sus pertenencias.
Amas de casa inconformes enviaron un escrito a la gobernadora Amalia García Medina para pedirle ayuda, pues hace más de 2 meses “40 familias fueron vilmente desalojadas de sus hogares, sin derecho de retirar los muebles que humildemente compraron”. En el escrito, expresan a la titular del Ejecutivo que también se impide la entrada al conjunto habitacional en San Martín, con lo que se viola el libre tránsito. “Cómo es posible que estas personas, que pelean por sus derechos, atropellen a 40 familias que también tienen derechos”, dice el escrito, en el cual piden a la mandataria que no respalde a los huelguistas. Roberto Cordero Escamilla, apoderado legal de Industrial Minera México en Sombrerete, puso una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos, ya que la denuncia interpuesta en el Ministerio Público, a fin de que quiten a los huelguistas que obstruyen el paso a la colonia, no ha sido atendida. Comentó que también a la autoridad municipal se le han mandado oficios para que intervenga, pues además de impedir el paso a las viviendas les han causado destrozos, incluso han entrado a algunas para sacar objetos, propiedad de los empleados. “La gente se siente secuestrada y ahora hasta robos se han registrado. No queremos que al rato se suscite algún percance y nos lamentemos por no hacer algo al respecto”, comentó. Además de los documentos, las madres de familia afectadas también enviaron pruebas visuales de violación de chapas y vidrios rotos, a fin de demostrar que los huelguistas cometen delitos de forma impune. A las 40 familias afectadas se les tuvo secuestradas durante unas horas, pues no se les dejaba salir de la colonia, por lo que se vieron obligadas a buscar salidas alternas para escapar, sin poder llevarse artículos personales ni ropa. Los perjudicados se fueron a vivir a un hotel en la cabecera municipal, donde aguardan a que la autoridad intervenga; en tanto, no cuentan con artículos que necesitan para su vida cotidiana, como sucede con 40 niños que estudian. Las amas de casa advirtieron que como medida de presión adicional, los mineros adscritos a la sección 201 del Sindicato han dado a conocer que hoy harán más actos de protesta, entre los cuales estaría incendiar una camioneta en la colonia.
Autoriza Covam tres obras para Ojocaliente
OJOCALIENTE.- Luego de su visita a Fort Worth, Texas, donde se celebró la reunión del Comité de Validación y Atención a Migrantes (Covam), el alcalde José Luis Ortiz dijo que de 11 proyectos del 3x1, sólo le autorizaron tres. Lo anterior, según justificó la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), fue porque cambiaron algunas reglas, pero aseguró el munícipe que la Dirección de Desarrollo Social ya elabora nuevos proyectos que tendrán el aval de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional (Seplader). En total serán 12 propuestas totalmente nuevas, de las cuales destacan siete pavimentaciones de calles, la construcción de dos parques recreativos, uno de beisbol y un proyecto que está pendiente para otorgar becas universitarias a estudiantes. Debido a que “tenemos muy escasos vehículos”, detalló Ortiz Martínez, “estamos abogando entre los clubes” para que participen en la compra de cuatro unidades para seguridad pública. Destaca entre estos proyectos la rehabilitación del templo principal de Ojocaliente, ya que, reveló el alcalde, “se está cuarteando” y requiere ser protegido en lo inmediato, pues es el interés tanto de la población como del Municipio. Tan sólo esta obra requerirá una inversión de 1 millón 755 mil 710 pesos, y en las nueve, que incluyen pavimentaciones y los parques recreativos, se invertirán 9 millones 663 mil 692 pesos.
Explicó que el 18 de julio esa dependencia municipal entregará los nuevos proyectos, que previamente fueron revisados por ambas dependencias, para que sean contempladas este mismo año. En torno a la visita que realizó a las ciudades de Nueva Orleans, Liberty y Louisiana, el alcalde informó que trajo “muy buenas noticias”, ya que se reunió con un pastor que dirige una iglesia a donde acuden en su mayoría veracruzanos. Ortiz comentó que el paisano es originario de Pozo de Jarillas, Ojocaliente, y es líder de mucha gente, “por lo que esa fuerza de liderazgo augurará mucho éxito, pues tiene manera de convencimiento”. Se pretende que reúna más oriundos del municipio para hacer un complemento del club de Pozo de Jarillas, ubicado en Louisiana. El alcalde dijo que en la comunidad Pozo de Jarillas está contemplada la edificación de una planta potabilizadora de agua, por lo que se hace necesario el apoyo de los migrantes.
Relató que en el vecino País del norte se encontró con personas originarias de La Capilla y San Cristóbal, comunidades para las que están aprobados ya los parques de beisbol y recreativo, respectivamente. No descartó la posibilidad de acudir a la celebración del Día del Zacatecano en Chicago, a realizarse la segunda quincena de julio porque, aseguró, ahí se encontrará con gente de Palmillas y El Refugio.
LA JORNADA ZAC.
Ante los retos, un gran pacto por México: Amalia García
La gobernadora del estado hizo un llamado a todos los actores sociales y políticos del país para integrar un gran pacto por México, en el que se privilegien los principios de libertad, democracia, tolerancia y respeto, en el marco del debate que se lleva a cabo a propósito de temas transcendentales para la República. Expresó la necesidad de construir acuerdos ante los retos que representan la crisis alimentaria, el impacto en la economía del país por la desaceleración en Estados Unidos, la migración internacional y la modernización del sector energético. Fue durante la inauguración ayer en el ex Templo de San Agustín del 28 Congreso Nacional Masónico de Grados Filosóficos, donde Amalia García Medina, enfatizó esos postulados. El congreso masónico, con unos 500 asistentes, se desarrolla aquí desde ayer y terminará mañana, luego de analizar los temas: Educación, Desarrollo Sustentable, Estado de derecho, Ciencia y La familia. Los ideales de los cuales ustedes son una expresión organizada tan importante —señaló la gobernadora— como el concepto de federalismo, el Estado laico y la defensa del pensamiento libre, siguen vigentes y es hoy, más que nunca, muy importante que los recordemos ante los retos que enfrentamos de encontrar soluciones a múltiples problemas.
Ante los integrantes del Supremo Consejo de la Logia Masónica en México, miembros provenientes de diversos estados del país, así como representantes de los poderes Legislativo y Judicial en la entidad, Leonor Varela Parga y el diputado Mario Alberto Rodríguez, la gobernadora subrayó que Zacatecas se distingue por el respeto a la expresión libre de todas las ideas.
Será el 24 de agosto la consulta aquí sobre la reforma energética
La consulta ciudadana sobre la reforma energética, programada inicialmente para el 27 de julio en Zacatecas, fue pospuesta al 24 de agosto, cuando se realizará en el norte del país. Así lo informó el diputado perredista, Mario Alberto Ramírez Rodríguez, al señalar que la decisión de debió a la falta de infraestructura y de recursos para saber cómo se implementará. El día 27 de julio se aplicará sólo en el Distrito Federal; el 10 de agosto en el sur del país, y el 24 en los estados del norte. De acuerdo a la resolución de la 59 Legislatura, por la que se establece la realización de la consulta, Ramírez Rodríguez dijo que el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) continuará en la misma función de auxiliar el proceso “porque los que estamos encargados de eso somos nosotros”. Además el IEEZ, es una institución que debemos proteger mucho, ya que a todos nos interesa que tenga la credibilidad debida para la organización de las elecciones, para lo que fue creada originalmente. Por eso sólo apoyara la consulta, agregó. Asimismo enfatizó que deberá ser una consulta en la que la ciudadanía esté convencida de participar y será destacable la participación de quienes no se identifiquen con un partido político, toda vez que el tema energético es de interés general. Señaló que la participación ciudadana le debe abonar a la consulta “porque no se trata de gastar por gastar, sino de convencer a los ciudadanos de que no debe dejarse de lado su discusión ya que están en juego la educación, la salud y muchos temas derivados de los recursos petroleros”. En otro tema, el también secretario de la comisión de Educación de la 59 Legislatura, se refirió a la situación de la directora del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez), Beatriz Rojas quien luego de ser retirada del cargo, interpuso un amparo y permanece al frente de la institución. Al respecto Ramírez Rodríguez dijo que aunque la funcionaria y la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) continúan en la etapa jurídica hay posibilidades de llegar a un acuerdo. Por eso la comisión de Educación tratará de obtener los elementos para intervenir si es necesario, así como en otros referentes a la retención de boletas a los alumnos que no pagaron cuotas, indicó. Asimismo se pronunció a favor de la comparecencia del secretario de Educación, Flavio Campos, “porque es tiempo de la transparencia y de informar y si él realiza bien su trabajo no tendría ningún empacho en venir a decir cómo termina el ciclo escolar 2007-2008 y además de que juntos saquemos alternativas para los problemas del estado.”
Acuerdos y concordia, vías para que PRD gane comicios: Mercado
Ante la proximidad de los comicios federales de 2009 y en el escenario de calificación de la elección nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), el senador, Tomás Torres Mercado aseveró que la garantía para obtener resultados favorables son el acuerdo y la concordia dentro del sol azteca. Enfatizó que en el PRD “debemos convocarnos a un entendimiento político” pese a que la disputa de la dirección nacional también generó algunos desencuentros en Zacatecas. Sin embargo, “estamos ya prácticamente dentro del proceso para la elección de diputados federales que empezará en octubre y vendrán luego otras competencias en el estado; por eso la garantía para una vía ganadora es el acuerdo y la concordia en el partido”. Eso, agregó, nos obliga a la unidad y al entendimiento por que si las diferencias siguen vigentes se reflejarán sin duda en los resultados electorales. Torres Mercado estimó que en 2009 habrá condiciones para que el PRD obtenga el triunfo electoral; pero eso, en buena parte estriba en la concordia interna y en el respaldo a los gobiernos perredistas como un asunto fundamental ya que en los comicios se evaluarán las gestiones de gobierno y los perfiles de los candidatos. Además, dentro del sol azteca hay militancia y cuadros importantes, por lo que será vital el proceso de selección de candidatos y hacer una alianza ganadora desde el interés del partido y de las diversas expresiones. Por otra parte el senador se refirió a la renuncia del procurador y el secretario de Seguridad Pública del Distrito federal, Rodolfo Félix Cárdenas y Joel Ortega Cuevas, respectivamente, por la muerte demás de una decena de jóvenes en el bar News Divine durante un malogrado operativo policiaco.
Muchas formas de modernizar Pemex sin privatizarlo: Romo
El ex gobernador Arturo Romo Gutiérrez, que forma parte del Comité Estatal por la Defensa del Petróleo, criticó lo expuesto el miércoles pasado por Georgina Kessel, titular de la Secretaría de Energía (Sener), en el sentido de que la única forma de lograr la modernización de Petróleos Mexicanos (Pemex) es con la participación de capital privado, tal como lo plantea la reforma impulsada por el presidente Felipe Calderón. Entrevistado al término de la ceremonia en la que representantes de la Logia Masónica en México depositaron una ofrenda floral en el Jardín Benito Juárez, del Centro Histórico, Romo Gutiérrez dijo que a través del debate que se sostiene en el Senado de la República en torno a la iniciativa del gobierno federal, ha quedado de manifiesto que existe un sinfín de posibilidades de modernizar a Pemex sin recurrir a la privatización. Indicó que se ha demostrado que la crisis que actualmente atraviesa la paraestatal es resultado de un una serie de acciones deliberadas de los diferentes gobiernos neoliberales que han regido el país desde la década de 1980 y subrayó: “La inmensa mayoría de los mexicanos estamos en una posición de defensa de los hidrocarburos, porque queremos conservar el derecho a decidir nuestro destino, en este caso económico, sin la interferencia de extraños”.
Se deslinda alcaldía capitalina de arreglar baches en bulevar
José Eduardo Medina Ramírez, director de Obras Públicas del Ayuntamiento de Zacatecas, señaló que los trabajos de bacheo en el bulevar López Mateos le corresponden a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), ya que se trata de un tramo carretero federal.
Por otro lado, pidió paciencia a la población de la capital, pues mientras no cesen las lluvias no podrán trabajar en reparaciones en las distintas colonias. “Hemos tratado de trabajar de manera conjunta tanto la SCT, la Junta Estatal de Caminos (JEC) y el ayuntamiento, pues todos manejamos asfalto, sin embargo se trata de una responsabilidad del nivel federal”, precisó.
Actualmente, dijo, es la JEC la que trabaja, junto con una empresa externa, en la reparación del bulevar, que por las intensas lluvias y el aumento del tráfico ha sido este año una de las partes más afectadas. Indicó que en prácticamente todo el Centro Histórico se han dado desprendimientos del asfalto y adoquín, así como en las diversas colonias del municipio, ante lo que solicitó comprensión a la ciudadanía, pues los trabajos de reparación no se pueden llevar a cabo hasta que no paren las lluvias. “No tendría caso colocar asfalto con el agua presente, debemos esperar que ha ya un clima más soleado, pues de lo contrario sería tirar el material”, indicó. Informó además que recientemente Petróleos Mexicanos (Pemex) le entregó al ayuntamiento 320 toneladas de asfalto, las cuales servirán para reparar los desperfectos que dejen las actuales lluvias. También señaló que desafortunadamente se cuenta con poco personal en el departamento, ya que sólo hay cinco cuadrillas de trabajadores, cada una compuesta de cuatro personas, quienes se encargan no sólo del bacheo, sino de la cuestión del alcantarillado, señalización, mantenimiento, banquetas y todo lo que requiera el municipio en materia de infraestructura física. Finalmente invitó a la ciudadanía a reportar cualquier desperfecto en las vialidades municipales, así como problemas de inundación o tapado de alcantarillas, pues las afectaciones por el clima pueden convertirse en factor de riesgo para las zonas limítrofes de la ciudad.
Sí apoyará gobierno estatal a la Feria Nacional de la Plata
FRESNILLO. El gobierno del estado sí respaldará la construcción y urbanización de espacios en las instalaciones de la Feria Nacional de la Plata (Fenapla), afirmaron integrantes del cabildo. Dijeron que la mandataria Amalia García confirmó la noticia ayer mediante el secretario de Finanzas, Jorge Miranda Castro. Los regidores expresaron que el compromiso del gobierno estatal es construir toda la barda perimetral, cuatro módulos de sanitarios y la asfaltación de áreas de acceso de la Fenapla. No precisaron que cantidad de recursos económicos habrá de invertirse en estas obras; sin embargo, agregaron que los trabajos los llevará a cabo la Secretaría de Obras Públicas a partir de la semana entrante El coordinador de la fracción del Partido del Trabajo (PT), Gustavo Sánchez Bonilla, dio a conocer que la noticia la obtuvieron cuando él y otros representantes del pueblo se reunieron con Miranda Castro. Dijo que con este compromiso básicamente se garantiza la mayor parte de la infraestructura básica que el gobierno municipal había planeado desarrollar en las instalaciones de la Fenapla. “Sólo hay que esperar que García Medina cumpla en los hechos con su palabra”, expresaron los regidores Gustavo Torres Herrera, Jacqueline Villanueva, Antonio Horowich y María del Refugio Galván. Indicaron que ellos continuarán autorizando recursos suficientes para que las celebraciones del 455 Aniversario del Real de Minas del Fresnillo sean todo un éxito. Y es que dijeron que en estos momentos sólo con la voluntad de los gobiernos estatal y municipal se puede sacar a Fresnillo del atraso en que se encuentra, en materia de infraestructura básica.
NTR
Cambia radicalmente la postura de Amalia García hacia los empresarios “confundidos”
En menos de 24 horas, la gobernadora Amalia Dolores García Medina cambió radicalmente su postura hacia empresarios de la entidad. El miércoles dijo que entre ellos se había generado “alguna confusión” y este jueves les ofreció todos sus respetos. Lo hizo luego de que la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) publicó un desplegado en diferentes medios de comunicación para agradecer la decisión de los diputados locales de no utilizar los recursos del Fideicomiso del Impuesto sobre la Nómina para garantizar el pago de un préstamo por 537 millones de pesos que solicitará el gobierno del Estado. Mediante el mismo documento, el organismo empresarial reprobó las intenciones dolosas, presiones y amenazas utilizadas por Jorge Miranda, secretario de Finanzas, para tratar de descapitalizar el fideicomiso ya referido. “Mi respeto a todas las cámaras empresariales”, dijo la mandataria de Zacatecas en entrevista para NTR Medios de Comunicación. “Mi respeto a todos los empresarios, como yo he dicho, Zacatecas es un estado en que se vive en libertad, en pluralidad, e incluso cuando haya opiniones equivocadas, éstas son respetadas”. Además dijo la mandataria que aún no se sabe con qué institución se contratará el préstamo que autorizaron los diputados de la LIX (59) Legislatura del Estado al Poder Ejecutivo: “Estamos revisando cuál le da mejores condiciones a Zacatecas. Queremos que sea… ¡la mejor!, por supuesto la mejor”.
Urge que el gobierno actúe rápidamente contra el crimen organizado
El dirigente petista José Narro Céspedes urgió al gobierno del estado a actuar con rapidez contra el crimen organizado, el cual es dueño de un corredor delictivo que mantiene en amenaza constante a diversos municipios. Explicó que existen dos corredores de drogas en la entidad: el primero parte de Aguascalientes y pasa por los municipios de Loreto, Luis Moya, Ojocaliente, Guadalupe, Fresnillo, Cañitas de Felipe Pescador y termina en Río Grande; el otro opera en la zona de los Cañones (al suroeste del territorio zacatecano). “Se trata de grupos de delincuencia organizada que tienen altos costos de operación; se dedican al chantaje, al soborno, extorsión, hostigamiento y la presión”, añadió Narro Céspedes. Una de esas bandas maneja diversos negocios: carreras de caballos, peleas de gallos y otros; además de cobrar altas cuotas por la “venta” de seguridad y protección. Villa de Cos y Fresnillo son los municipios donde esos grupos reciben adiestramiento, según el dirigente petista, mientras la policía estatal utiliza técnicas y armas anticuadas. El líder del Partido del Trabajo (PT) afirmó que Zacatecas tiene una población de jóvenes altamente consumidores de estupefacientes, hecho que genera luchas por el control interno del mercado. Luego de referir que a causa de que “no se percibe una estrategia definida en el gobierno del Estado para atacar el problema, en días reciente dos alcaldes petistas, David Monreal Ávila, de Fresnillo, y Juan Carlos Regis Adame, de Villa de Cos, plantearon al secretario de la Defensa Nacional, Guillermo Galván Galván, la posibilidad de que el Ejército intervenga en Zacatecas”. Narro Céspedes explicó que el titular de las Fuerzas Armadas dio su respaldo a tal petición y sólo se mantiene en espera de que la gobernadora Amalia García Medina realice la solicitud correspondiente. “Pero a la señora (mandataria) no le preocupan las cientos de narcotienditas que hay en el estado, y, además, ni siquiera fue capaz de asistir a dar condolencias a los deudos de las personas asesinadas en Villa de Cos”, denunció el líder petista.
Confirma el Tribunal Electoral multa de $13.7 millones al PRD por “spots” no reportados
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la multa de 13 millones 700 mil pesos que impuso el Instituto Federal Electoral (IFE) al PRD por los “spots” de televisión no reportados durante los comicios de 2006. En sesión pública, la Sala Superior de la Corte se pronunció sobre un recurso de apelación que promovió el Partido de la Revolución Democrática contra una resolución del organismo electoral derivada de la revisión de gastos del proceso electoral 2005-2006. Luego de la conciliación entre los “spots” reportados por el partido del sol azteca y los registrados en el monitoreo del Instituto Federal Electoral se observó que en un primer informe el PRD no entregó la documentación que amparara el gasto de 16 mil 803 impactos promocionales. En una segunda revisión, el PRD sólo acreditó el gasto de 96 “spots” de radio más, por lo que el Tribunal Electoral ordenó al IFE modificar su resolución en los términos de esta sentencia, sin que ello cambie las sanciones impuesta al partido quejoso. En otro asunto, el TEPJF revocó una sentencia del Tribunal Electoral de Tabasco (TET) y un acuerdo del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPCT) de esa entidad, mediante los cuales se negó el registro como agrupación política local a la asociación Ciudadanos Libres en Acción.
Aún no concluyen las obras del rastro Tipo Inspección Federal que se ubica en Fresnillo
A 3 años de que la gobernadora Amalia Dolores García Medina anunciara la construcción del rastro Tipo Inspección Federal (TIF) en Fresnillo, las instalaciones aún no están en condiciones óptimas para comenzar a ser utilizadas. El 8 de julio de 2005 la mandataria estatal informó que el moderno centro de sacrificio animal quedaría concluido a más tardar a finales de ese mismo año. Incluso se mencionó en aquella ocasión que el rastro TIF daría servicio a 30 mil ganaderos de la región para que pudieran certificar sus productos cárnicos. La inversión proyectada era de 20 millones de pesos. Las obras de construcción comenzaron a principios de febrero de 2008, y a la fecha las instalaciones aún no están listas para ser inauguradas. El edificio, ubicado a unos 2 kilómetros de la cabecera municipal, aún no cuenta con el sistema eléctrico, ya que todavía no es instalado el transformador para operar toda la maquinaria que ya se encuentra en el interior.
Además no hay servicio de abasto de agua en todo el conjunto, y la planta de tratamiento de descargas residuales supuestamente está en condiciones de operación, pero no se han realizado pruebas de funcionamiento. Los veladores del lugar, Francisco Cortés González y José Manuel Macías, comentaron que tienen trabajando ahí desde que inició el proyecto. “Cuando vino la gobernadora fue el único día que vimos gente” comenta don José, intentando explicar que los contratistas van muy esporádicamente. Mientras tanto, don Francisco agregó que “jamás la hemos vuelto a ver (a la mandataria de Zacatecas)”.
Se contradicen diputados en envío de auxilio a damnificados por inundaciones
El diputado Alberto Rodríguez Ramírez, presidente de la 59 Legislatura, dijo desconocer si en este momento el Congreso dispone de recursos para brindar ayuda a los damnificados por las intensas lluvias en Noria de Ángeles, Loreto y Villa González Ortega. “Sin duda hay recursos para que pueda ayudarse a esas personas, porque ese tipo de fondos fueron aprobados durante el pasado mes de diciembre y contamos con ellos para encauzarlos a ese fin pero desconozco a cuánto debería ascender el monto”, comentó. Rodríguez Ramírez destacó que el diputado Jorge Luis Rincón, representante del distrito que comprende parte de los municipios afectados, se trasladará este fin de semana a las zonas afectada para auxiliar personalmente a las víctimas.
Sobre la contradictoria postura que sostuvieron en días pasados la Secretaría de Gobernación y la Comisión Nacional del Agua acerca de declarar a los municipios afectados como zona de desastre y luego negarlo es, dijo Rodríguez Ramírez, “una postura equivocada”. Las imágenes que hemos visto señalan una situación de emergencia. Y el hecho de negarlo es absurdo porque la gente se quedó sin ropa, sin camas. Además, va a tener que reparar sus casas. “No se valen ese tipo de contradicciones en quien dice ser representante de la política interna de México (Juan Camilo Mouriño) y quien debe saber cuál es la situación real, al decir, primero, que habría un apoyo que luego Conagua lo desmiente, porque no se trata de un juego”, enfatizó. En tanto que el legislador Juan García Páez comentó que la Comisión Permanente deberá asignar la entrega de fondos en apoyo a las víctimas de las lluvias. Refirió que quien debe decidir al respecto es la presidencia de la Comisión de Régimen Interno en su sector de patrimonio y finanzas, “pero por supuesto que en este momento el Congreso cuenta con fondos que los diputados deben enviar a los damnificados”. Advirtió que son los directivos de esta comisión quienes “deben antes valorar y analizar el estado financiero del Congreso para estudiar la posibilidad de destinar alguna partida presupuestaria dirigida a apoyos, porque la Comisión Permanente está en funciones pero por sí sola no puede otorgar dineros”. Asimismo, el diputado del Partido del Trabajo, Juan García Páez, destacó la necesidad de que el gobierno estatal gestione otro tipo de recursos federales para cubrir las circunstancias adversas que viven los habitantes de la zona del sureste zacatecano. “Desafortunadamente vemos que en zonas del país se presentan fenómenos inesperados: ha habido una sequía prolongada y de pronto una lluvia torrencial que ha afectado muchas viviendas. Nosotros pensamos que, como en otros casos, se debiera hacer gestiones de manera rápida y eficaz”. Para el legislador fresnillense es determinante reaccionar ante la grave problemática que presentan cientos de familias, tras las constantes lluvias que han sufrido en los municipios del sureste. Exigió a las direcciones de protección civil, tanto a nivel federal como estatal, una participación activa. “Andan repartiendo las despensas en cuestiones de carácter político, a veces se les echan a perder o las entregan caducadas. Aquí es donde deberían estar actuando para apoyar a las familias en desastre. El Fonden no es todo; hay otros programas de apoyo: Conagua Tras el dictamen negativo para la declaratoria del sureste del estado como zona de desastre y la posterior asignación de recursos del Fondo de Desastres Naturales, la Comisión Nacional del Agua destacó la importancia de poner en marcha programas de otras dependencias. Ante la ausencia de José Mario Esparza Villalobos, director de esta dependencia, quien se encuentra recorriendo la zona afectada, el titular de Comunicación Social, Luis Manuel Núñez Pérez, fue el encargado de presentar la postura de dicha instancia. “La Conagua fijó el dictamen que generó la negativa para dicha declaración en dos aspectos: la incidencia de lluvias en un periodo determinado y en el nivel de las presas. “Sin embargo, los recursos del Fonden (Fondo de Desastres Naturales) no son los únicos; hay otros que desarrollan las dependencias como Sagarpa y Sedesol”, agregó. Núñez Pérez destacó que aún queda un recurso para la revisión de la declaratoria denominado “Evidencia de daños”. En este sentido, informó que, en coordinación con el gobierno estatal a través de la Dirección de Protección Civil, se trabaja en la documentación de los daños. “Nosotros estamos haciendo la parte que nos corresponde, no es nuestra competencia decir si se acepta o no, pero hacemos lo necesario para que pueda haber una reconsideración”.
Del serpentario
Después de que ha sido reprobado en varias ocasiones por su maestro Guillermo Huizar, después de su fallida creación de un padrón de vehículos ilegales, después de no poder apropiarse de los fondos del Impuesto sobre Nómina, después de ser exhibido como tramposo por la Coparmex… Después de todo esto, dicen que ahora el secretario de Finanzas, Jorge Miranda, fue a ver a un brujo para que le quitara lo salado… y el brujo no estaba.
Plaza de armas
La culpa es de las educadoras
Por momentos pareciera que tanto a Flavio Campos, titular de Educación en la entidad, como a su “chalán” Álvaro Rodríguez les da por jugar ajedrez. ¿Por qué? Ah, pues muy sencillo. Puede ser que en un momento el segundo le dijo al primero “Tienes una reina negra (que se apellida Rojas) y yo quiero utilizar todos mis peones para tumbártela”. Y el primero, de seguro en medio de un bostezo, le dijo “Ah, tú quieres llegar al lugar que ocupa esa reina”, y le dejó hacer jugadas. Lo curioso (y mire que en la SEC de Flavio Campos todo se ve aburridón) es que el tablero es una dependencia estatal que tiene a su cargo el futuro de los chiquillos y las chiquillas zacatecanos y zacatecanas. Es una dependencia, también, que aparte de servir como tablero de jugadas políticas ha sido denunciada como, vea nada más, caja chica del gobierno estatal, aplacadero de presiones, apoyadores de candidatos a diputados y presidentes municipales (y si son profes, pos mejor), y hasta “hangar”, por aquello de que allí aterrizan dos o tres (cientos de) aviadores. ¿Y la educación? ¡Ah qué lata! Si ya dijo Flavio Campos que la educación en Zacatecas de por sí anda mal. Los profesores de las universidades culpan a los de preparatoria, y éstos a los de secundaria, y ellos a los de primaria, y éstos a… ¡Ya está! Pos la culpa de todo el problema educacional en Zacatecas lo tienen las educadoras que no cumplen bien con su labor en los preescolares. Quizá por eso, y sólo quizá por eso, Flavio Campos y compañía hicieron a un lado a la desahuciada educación de los zacatecanos y, sin dejar de hacerle guardia puntual, checando tarjeta o tal vez mandándola checar (excepto los días de “tomas”), él y su coordinador de universidades, tecnológicos, politécnicos, prepas, similares y conexos se la pasan jugando ajedrez, como si creyeran que SEC significa Secretaría de Enroques y Catapultas.
De salida
A propósito de olvidos ¿en qué quedaría el rollote aquél de que las autoridades de Zacatecas le iban a regresar el sistema educativo a la ingrata, incomprensible e injusta Federación? Se armó la escandalera hace unos meses, pero desde entonces se veía que era puro cuento. Por eso los funcionarios ya todos se dicen: “Señor contador para allá, señor contador para acá”. Ojalá contaran cosas importantes, pero cuentan puras charras…. Charras y charros, para estar a tono con aquello de sindicalismo institucional en el sector del magisterio…
MEMORIA DIGITAL NTR
"...antes de que termine 2005" 8 de julio de 2005
La construcción del rastro Tipo Inspección Federal será en Fresnillo, anuncia la gobernadora Amalia García Fresnillo, Zac.– «Con una inversión cercana a los 20 millones de pesos, se llevará a cabo la construcción del rastro Tipo Inspección Federal (TIF) en este municipio», anunció la gobernadora Amalia García Medina, luego de analizar las condiciones del terreno y el potencial económico que beneficiará a más de 30 mil ganaderos organizados de la entidad.
Convocó a los ganaderos a trabajar juntos en este proyecto que estará concluido antes de que termine el año y en el que se invertirán cerca de 20 millones de pesos. Este proyecto que venían realizando los gobiernos federal y estatal (a través de la SAGARPA y la SEDAGRO, respectivamente), así como los ganaderos, fue avalado por organismos técnicos profesionales, por lo que ahora será una realidad antes de que concluya el presente año. La determinación –enfatizó la mandataria zacatecana– fue tomada basándose en las condiciones de beneficio para el sector y no en función de una decisión política. Cuando se toman decisiones políticas y partidistas los proyectos fracasan. Ahora gobernar significa hacerlo con profesionalismo: el mejor gobierno es el que acude a los expertos. El anunció se realizó en las instalaciones del casino ganadero de este mineral, durante una reunión de evaluación encabezada por la propia gobernadora, y a la que asistieron el delegado de la Secretaría de Ganadería, Francisco López; el secretario de Desarrollo Agropecuario Daniel Fajardo Ortiz; el presidente de la Unión Ganadera Regional de Zacatecas, Miguel González; y ganaderos de la región. Ante ellos, la titular del Poder Ejecutivo explicó que uno de los factores fundamentales que se tomó en cuenta para designar a Fresnillo como el lugar para la construcción del rastro, obedece a que se distingue por ser el eje de la producción estatal de ganado y debido, también, a su cercanía con municipios caracterizados por la producción pecuaria como Villa de Cos, Valparaíso, Calera y Enrique Estrada. Así, la gobernadora convocó a los integrantes de este sector, a introductores, al Comité Estatal de Fomento y Producción Pecuaria, a las asociaciones locales de ganaderos y a la Unión Ganadera Regional para estar juntos en torno a este proyecto en el que van a salir ganando todos. «Lo fundamental es trabajar con unidad y actuar como una sola persona porque la competencia en el mundo es fuerte, aguda y muy difícil», sostuvo García Medina.
EL run run.
Arma David Monreal nuevo borlote
Rumor de que el chapo Guzmán tiene casa en Susticacán
Las “orejas” del gobierno, al igual que algunos de los funcionarios de alto nivel del gabinete, son buenos para generarle problemas a Amalia García.
Ayer provocaron uno con David Monreal, para no variar.
El alcalde de Fresnillo declaró, en una estación de radio, que el gobierno estatal no había cumplido su promesa de ayudar en la infraestructura de la Feria Nacional de la Plata. Comentó que Amalia García ofreció la barda perimetral, el pavimento y los sanitarios y que hasta ahora nada de eso habían hecho.
Dijo también que el ayuntamiento de Fresnillo no puede esperar y está trabajando con recursos que consiguió en la Federación, pero que parte de los mismos se los tenían atorados en el gobierno estatal.
Para rematar, sentenció: “la feria se hace porque se hace. Y Fresnillo no perdona...”.
Las “orejas” que monitorearon la entrevista a David -que ya desplazó a Ricardo como el villano favorito- consideraron su dicho como una declaratoria de guerra. Y la reacción fue inmediata.
El secretario de Gobierno, Carlos Pinto, citó a David Monreal en su despacho -se dijo- para “darle de nalgadas”.
Pero el alcalde de Fresnillo, lejos de aceptar regaños, planteó que si no ayudan -en la feria- por lo menos no lo obstaculicen.
Invitadas
Al foro de la Liga de Economistas Revolucionarios no fue Guillermo Huízar el único zacatecano invitado. También convocaron a la gobernadora Amalia García y a la contralora Norma Julieta del Río, pero no pudieron asistir.
Bien portada
Jura Gabriela Juárez por los siete puñales de la Dolorosa que nunca trató con la punta de la bota al personal del 066. Es más -dice-, ni botas usa. Y rechaza la exfuncionaria que haya manipulado al extitular del C4, Juan Antonio García Muñoz. Es -asegura- una magnífica persona con la que tuvo siempre una relación cordial.
Piromaniaco
Trascendió que en Fresnillo, hace días, fueron quemadas varias lonas del gobierno del Estado con las que promociona sus obras. Funcionarios del Ejecutivo le echan la culpa a David Monreal. Y en el ayuntamiento sospechan que el piromaniaco es el perredista y perverso Enrique Franchini.
Así son
Cuentan en Fresnillo que en un acto en el que coincidieron, David Monreal recriminó a Héctor Castanedo por el incumplimiento en la construcción de la barda perimetral de la feria. Y dicen que el alcalde recordó al secretario de Obras que fue la gobernadora Amalia García quien la ofreció.
La respuesta de Castanedo -según los rumores- fue: “Ya ves cómo son los gobernadores, te prometen pero no cumplen. Acuérdate de Ricardo...”.
Confeti
A Lorena Pargas, titular del 066 -trascendió- le negaron la visa en el consulado de EU en Guadalajara. Consecuentemente, la exjefa de la Policía Ministerial no puede entrar al País vecino... Hilario Torres fue electo presidente del PRI municipal en Villa Hidalgo y para meterle galleta a la reestructuración del partido en este lugar, renunció como delegado del CDE en Pinos... Dicen los que saben que el famoso y evasivo narco Joaquín “El Chapo” Guzmán tiene una casa en Susticacán. Y más aun, que en ella viven parientes del capo, a quien, se asegura, lo han visto en Sain Alto... El domingo, David Monreal estará en Valparaíso. Sus allegados esperan reunir el doble o el triple de la gente que juntó hace 15 días Ricardo Monreal y hace una semana Tomás Torres... Este año, Lola Serna no hará el cierre de la Fenaza en el estadio de futbol Francisco Villa, cuyo césped aún está en rehabilitación después de que los Tigres del Norte lo dejaron para las vacas... Hoy, el alcalde de Loreto, Octavio Monreal, viene a Zacatecas a echar pestes contra José Luis Luege, titular de la Conagua y funcionarios de esa dependencia en el Estado.
La Cueva del Lobo
La masonería está en Zacatecas
Los Masones, algo de historia
El pensamiento liberal, vigente: AGM
Conago, reunión este viernes aquí
Trabajos del “sindicato de gobernadores”
Octavio Monreal, conferencia de prensa hoy
“LA HISTORIA DE LAS CIENCIAS ES LA HISTORIA DE LAS DERROTAS DE LO IRRACIONAL”: GASTÓN BACHELARD.
Al gran Dn. Enrique A. Rodríguez y Rodríguez.
- ¡Sabuuuuuuuuuuuuuuuú! esteeee… ¡Sa…!
- Y za, za, zá, yacuzá y yacuzá (Sabú Ekele Medina –mi privadísimo secretario- arriba al amplio solario de la mansión bailoteando con frenesí de gorila en celo y sonrisa mazorquera y burlona). ¡Hola amo Marquinho (do Santos do Paraná da dá)! ¿Cómo le fue en la inauguración del XXVIII Congreso Nacional Masónico de Grados Filosóficos?
- Muy bien negro amigo. La historia de la masonería es en verdad interesante, deja te comento algunas cosas…
- Sabú pone ojos de huevo cocido y se dispone a entrar al Nirvana del conocimiento o de perdido a ver que se le pega…
HISTORIA
La masonería llega al México colonial de la mano de emigrantes franceses asentados en la capital, quienes serán acusados y condenados por la Inquisición local. De igual modo, aún sin sustento documental, es muy probable que existiesen logias itinerantes en el seno del ejército realista español destacado en la Nueva España. A su vez, es muy posible que en el movimiento criollo primero autonomista y posteriormente independentista, existieran masones, vinculados a la orden a través de las ideas ilustradas de finales del siglo 18.
Sin embargo, historiadores masones y no masones de la talla de León Zeldis Mendel y José Antonio Ferrer Benimeli, han apuntado reiteradamente que la masonería latinoamericana ha construido su propia mitología, alejándose de la cientificidad que tal empresa requiere. La confusión entre Sociedades patrióticas latinoamericanas y logias masónicas es tentadora, ya que a finales del siglo 18 y principios del siglo 19, la estructura operativa de ambas es muy parecida, tal como lo apunta la historiadora Virginia Guedea.
José María Mateos, prominente político liberal, es quien afirma, en 1884, la pertenencia a la masonería de ilustres autonomistas e independentistas como Miguel Hidalgo e Ignacio Allende. Según Mateos, quienes después iniciarían el movimiento que desembocaría en la independencia de México, fueron iniciados en la calle de Las Ratas Nº 4 (hoy Bolívar Nº 73), en la logia que allí funcionaba, “Arquitectura moral”. Lo cierto es que nunca se ha podido probar documentalmente siquiera la existencia de dicha logia. De igual modo, no está probado que importantes líderes independentistas como el mencionado Miguel Hidalgo y José María Morelos fuesen masones.
Por el contrario, sin ser definitivas, las débiles pruebas documentales existentes apuntan a que posiblemente el primer gobernante del México independiente, el emperador Agustín de Iturbide, así como el fraile dominico fray Servando Teresa de Mier sí fuesen masones. En los juicios que la Inquisición emprendió contra los autonomistas e independentistas, el cargo de pertenencia a la masonería era común, ya que garantizaba la imposibilidad de probar la inocencia del acusado, dado el carácter clandestino de la Orden. Así, los archivos de la Inquisición no hacen si no aumentar la incertidumbre sobre el tema.
A partir de la independencia en el año de 1821, buena parte de los gobernantes de México, hasta 1982, presumiblemente pertenecieron a la masonería. Apenas se produjo la independencia política, las pocas logias existentes salieron a la luz, multiplicándose rápidamente. Con la llegada oficial del agente y ministro plenipotenciario estadounidense Joel R. Poinsett, la naciente masonería mexicana se divide en dos corrientes políticas nunca definidas del todo. Poinsett promueve la creación de logias del Rito de York, proclives a los intereses estadounidenses. Frente a la materialización de la doctrina intervencionista del Destino manifiesto estadounidense, se oponen los masones más conservadores, reunidos en la incipiente Logia Escocesa del entonces joven Rito Escocés Antiguo y Aceptado, encabezada por el médico barcelonés del último virrey, Manuel Codorniu Ferreras, a través de su periódico El Sol.
Así, alrededor de las logias yorkinas se reunirán los masones cercanos al liberalismo estadounidense, al tiempo que quienes posteriormente serán nombrados “conservadores”, permanecerán cercanos a las logias escocesas herederas del liberalismo español. Cabe advertir que esta definición político-ritualística ha sido muy poco estudiada. Las últimas investigaciones apuntan a una etiqueta político masónica ambigua, dado que la existencia formal de partidos políticos, así como la propia consolidación de las instituciones masónicas, no se materializarían en México si no hasta avanzado el siglo 19.
Al llegar al país el emperador Maximiliano I de México en 1864, una comisión del Grado 33°, y miembros del Supremo Consejo del Rito Escocés Antiguo y Aceptado se entrevistaron con él, a fin de ofrecerle el título de Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo y Gran Maestro de la Orden. El monarca acogió benévolamente la comisión pero declinó los cargos, no obstante consintió en que se le proclamara Gran Patrono o Protector de la Orden, títulos que no implicaban una pertenencia a la masonería. En cambio, nombró a dos caballeros de su corte, poseedores de toda su confianza, para que le representaran en los Altos Cuerpos. Estos caballeros fueron iniciados y elevados al Grado 33° con extrema rapidez por el Supremo Consejo. Esa es parte de la historia. Luego le seguimos…
EL RAPIDÍN
AMALIA.- Ayer, Amalia García pronunció un discurso muy de acuerdo con su filosofía política y personal. Durante la inauguración del Congreso Masónico en Zacatecas sostuvo que “La organización de la masonería se dio en el mundo defendiendo el derecho a poder investigar, pensar y cuestionar, de tal manera que el pensamiento científico no fueran ideas construidas de una vez y para siempre, la ciencia no es una cuestión de fe, es un asunto de investigación y esa sólo se puede dar en un marco de libertad, en un estado laico y plural, diverso”.
AMALIA II.- En el ex templo de San Agustín, AGM rubricó su alocución señalando que Después de tantos años, en el país seguimos analizando y debatiendo si los estados tenemos derecho, formando parte de la nación y formando parte de la unidad nacional, a tener también nuestra contribución y ser tratados con respeto como estados soberanos, en un marco de una idea nacional pero también de diversidades regionales, en las que queremos desarrollarnos de una manera mas equitativa y pareja. El pensamiento liberal es hoy más vigente que nunca”, dijo quien desde su infancia se crió precisamente en un marco de educación culta, pensamiento libertario y respeto para todos, incluso para los adversarios.
CONAGO.- Con los temas “Fortalecimiento de la capacidad institucional de los gobiernos estatales y municipales, y nuevos mecanismos de coordinación interinstitucional federación- estados” hoy por la mañana en el Centro Platero de Zacatecas inicia la reunión de Conago. Allá en Bernárdez se esperan las participaciones de los gobernadores Eduardo Bours (Sonora), Marco Adame (Morelos) y la anfitriona Amalia García (Zacatecas).
CONAGO II.- Además, se instalarán dos mesas de trabajo y se escuchará una Conferencia Magistral con el doctor Laskshmina Arayanan, Secretario del Servicio Administrativo de la India. Los trabajos del “sindicato de gobernadores comenzarán a las 9 a.m. y concluirán a las 7 de la tarde-noche.
CONFERENCIA.- Hoy a las 11 de la mañana el alcalde de Loreto Octavio Monreal está citando a Conferencia de Prensa en Sanborns. El recuento “de los daños” podría ser el nombre de esta rueda para los medios. Luego de la furia del dios Tlaloc. Aullidos… Nos leemos hasta el lunes…
Luz Pública
Confirma Amalia hoy reunión de Conago
Hoy Zacatecas será sede de la reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), con la presencia mayoritaria de secretarios de las diversas entidades de la República. En ésta se abordarán temas relacionados con el federalismo, según lo anunció la gobernadora Amalia García Medina, al ser abordada ayer por los medios de información local. A las 9:30 horas será la inauguración del Foro de Fortalecimiento y Capacidad Institucional de los Gobiernos Estatales y Municipales, y Nuevos Mecanismos de Coordinación Interinstitucional Federación–Estados. La sede del encuentro es la sala magna del Centro Artesanal Platero.
Conagua: funcionarios de escritorio
La explicación del frívolo y superficial dictamen de la Comisión Nacional del Agua, para regatear a Zacatecas los recursos del Fonden comprometidos por el secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, sólo puede entenderse desde un trabajo hecho en el escritorio con base en los reportes del Servicio Meteorológico, que tal vez ilustren, en orden del índice de precipitación, menores descargas en el caso estatal, pero que son ciegas a la realidad que viven los habitantes de los municipios del sureste especialmente. No es nuevo hablar de este mal que padece la República: los funcionarios de escritorio a los que les urgen baños de pueblo.
Elcampo: damnificados permanentes
Por si no lo sabe Conagua, el campo, el medio rural, vive al extremo del rezago social y económico, es decir, en la pobreza extrema. De tal suerte que ahí, perder los cultivos es una verdadera tragedia que vislumbra hambre para la familia en lo inmediato, lo cual para evaluarse requiere trabajo de campo, como el que vino a hacer el propio Mouriño en vez de los funcionarios de la CNA. En las comunidades pobres, la situación de la vivienda es muy grave. Las lluvias, aunque esperadas con la ansiedad, muchas veces por la prologanda sequía y la incertidumbre del temporal, suelen, en muchas ocasiones, en el caso estatal ser agente de desastre, como de hecho ocurre ahora.
Revision de dictamen, piden a CNA
Para reparar el desafortunado desatino de las oficinas centrales, la gerencia estatal de Conagua, entró en coordinación tanto con el gobierno estatal como con algunos municipales que padecen las inundaciones. A pesar de la resolución federal que impidió hasta ahora que el sureste del estado sea declarado zona de emergencia debido a la contingencia climática, la dependencia aquí busca unirse al esfuerzo de las autoridades estatales para solicitar una revisión del dictamen. Si el director general José Luis Luege Tamargo no alcanza a ver a Zacatecas desde sus oficinas, ojalá y el gerente estatal, José Mario Esparza Villalobos, le pueda ilustrar documentalmente la lamentable situación.
Ahí le hablan al procurador
Es de causar indignación el relato del empresario radiofónico fresnillense Ricardo Torres Chávez sobre el robo de su automóvil y su hallazgo en un yonke, en el cual presenció parte de su desmantelamiento. A pesar de denunciar, el trámite fue tardado en el Miniserio Público, seguramente con el sentimiento de impotencia de saber que mientras las horas corrían el vehículo continuaba en proceso de desmantelamiento. Pese a la llegada de los agentes de la Policía, la acción de la justicia fue tibia frente a la situación en flagrancia del ilícito ya que continuaban quitándole partes. El testimonio de Torres demuestra que existe una mafia en torno al robo de autos, ya que mediante una recompensa módica recibió información del paradero.
Por fin entrega UAZ expedientes
Una vez que la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) entregó los expedientes técnicos que el Comité para la Construcción de Escuelas del Estado de Zacatecas (Coceez), le pidió desde hace meses para la entrega de 59.5 millones de pesos de procedencia federal, destinados a obras para ejercerse en 2008, se prevé la liberación del recurso en los próximos días, hecho que significa que la institución tendrá que trabajar a marchas forzadas para concluir algunos edificios antes de que finalice el año. Si bien el reto es grande, como el propio Rector lo reconoció, en gran medida la culpa la tienen los universitarios por retrasarse en la integración de los proyectos y presentar documentos mínimos, imposibles de aprobar al vapor al tratarse de recursos estrictamente fiscalizados.
Debutarán en tv los diputados locales
Preocupante para sus actores políticos, es que los foros y actividades de la 59 Legislatura se transmitirán próximamente a través del Canal del Congreso de la Unión, durante media hora, una vez a la semana. Por lo tanto, ya en la 59 Legislatura se planea realizar un programa modelo para proyectarse a nivel nacional.
Tratan de subsistir aerolíneas de bajo costo
A nivel nacional se anuncia por un grupo de aerolíneas de bajo costo que buscarán, ante los altos costos de la turbosina, que el gobierno federal impulse una reducción en las tarifas por uso de aeropuertos. La medida podría aliviar la presión que sufren ese tipo de compañías, ya que durante el presente año el combustible ha subido 60 por ciento.
El buen juez por su casa empieza
Es lamentable que el Congreso Estatal de Regidores y Derechos Humanos tuviera que cambiar bruscamente de sede por las lluvias, pues en un principio se programó para realizarse en la Presidencia de Guadalupe, pero por las múltiples goteras se decidió trasladarlo a Zacatecas. Seguramente las autoridades municipales convinieron en que el buen juez por su casa empieza.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000