PRENSA NACIONAL 10 DE JULIO DE 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
EL UNIVERSAL
Chocan Congreso y Segob por Cisen
Los poderes Ejecutivo y Legislativo entraron en pugna ayer, luego de que la Comisión Permanente solicitó que se destituya al director del Cisen, Guillermo Valdés, petición que fue rechazada por el gobierno federal. Anoche en un comunicado, Gobernación estableció que la actuación del Cisen se da dentro de la legalidad, además de que está “plenamente facultado” para realizar estudios sobre el Poder Legislativo. Descartó que se espíe a legisladores. Por la mañana, los puntos de vista de PRD y PRI coincidieron para sacar un acuerdo legislativo en el que pidieron la remoción del director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), entre otras razones, por espiar al Congreso. En un intenso debate, el perredista Pablo Gómez afirmó que el Cisen violó la Ley de Seguridad Nacional al permitir que personas ajenas realicen actividades que corresponden al Centro, en referencia a la contratación de la empresa privada
Beltrones denunciará espionaje ante PGR
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado (Jucopo) y coordinador de la bancada del PRI, Manlio Fabio Beltrones, informó que presentará ante la PGR una denuncia de hechos por el presunto delito de espionaje en su contra, como informó EL UNIVERSAL el 2 de julio pasado. El ex gobernador de Sonora no descartó que el espionaje se haya desatado una vez que su partido dijo “no” al periodo extraordinario para aprobar la reforma energética. Señaló que la denuncia podría ser presentada el jueves por el jurídico del Senado, y lamentó que algunos funcionarios del gobierno federal, de los llamados “duritos”, hayan “empezado a soltar a sus perros”. Desde su punto de vista, a raíz de esa señal comenzaron los “trabajos sucios”, sobre los cuales “el especialista mayor es Manuel Espino”, ex presidente del PAN. Por su parte, Emilio Gamboa, coordinador del PRI en San Lázaro, aseguró que también es espiado,
Sucumbe PAN en batalla por el Cisen
Fue una batalla en lo alto de la tribuna de la Comisión Permanente, en la que los panistas, representados por los nuevos bárbaros del norte, Gustavo Madero y Fernando Elizondo, no lograron triunfar. Legisladores de PRI y PRD, juntos en alianza implícita, se lanzaron contra sus pares del PAN, para exigir la renuncia del director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), Guillermo Valdés, entre otras razones, esgrimieron, por espiar al Congreso.
El punto de quiebre: la contratación de la empresa privada Consultores en Diseño de Estrategias Político-Legislativas, cuya actividad fue dada a conocer por EL UNIVERSAL el pasado 26 de mayo. Ante la demanda, el senador priísta Francisco Arroyo dijo que el exhorto no obliga al Ejecutivo a acatarlo, pero que si no lo hace “estará pagando un costo político muy alto”. Las críticas y las acusaciones de la oposición obligaron al coordinador de los senadores del PAN,
Bomba de tiempo, el tráfico de combustible
Sin ninguna medida de seguridad, en garrafas de plástico y vidrio, miles de litros de gasolina y diesel adquiridos más baratos en territorio mexicano son introducidos a Guatemala a través del puente internacional sobre el río Suchiate, límite natural entre ambos países. en Guatemala, el galón (3.7 litros) de gasolina súper cuesta entre 33 y 37.55 quetzales (44.55 y 50.69 pesos), mientras que la regular se vende entre 27.29 y 32 quetzales (36.84 y 43.20 pesos), y el diesel entre 34 y 39 quetzales (45.9 y 52.65 pesos). En el vecino país el litro de gasolina súper cuesta entre 12 y 13.7 pesos mexicanos, la regular entre 9.95 y 11.67 pesos, y el diesel entre 12.40 y 14.22 pesos el litro. En Tapachula, a 10 kilómetros de la frontera, la gasolina magna —semejante a la regular guatemalteca— cuesta 6.86 pesos el litro, mientras que la prémium —igual a la súper— se vende en 8.61 pesos y el diesel a 5.44 pesos el litro.
Quieren que culpe a Joel: Zayas
El Reclusorio Oriente tiene una nueva área, la <i>zona divine</i>. En ella están Guillermo Zayas y demás ex jefes policiacos que participaron en el fallido operativo en la discoteca New’s Divine, que dejó 12 muertos. A unos metros de la celda de Zayas las autoridades colocaron una caseta telefónica para evitar que tenga que transitar por otras áreas y se encuentre con delincuentes que él mismo ordenó encarcelar cuando fue fiscal de Homicidios. Y desde esa caseta comenta a este diario sobre su situación legal. “Me han dicho que aviente a Joel Ortega (ex secretario de Seguridad) para facilitar las cosas y no cargue con toda la culpa... pero no hablaré mal de quien me ayudó”, señala. El ex funcionario considera que la salida del procurador representa una esperanza de libertad. Reconoce que tiene miedo de comer los alimentos que le sirven y desconfía de los que se le acercan.
Ejecutan a ex subprocurador y abogado del jet set
El ex sub procurador de la República Marcos Castillejos Escobar fue ejecutado de seis tiros frente a su despacho en la colonia Condesa. Era suegro de Luis Enrique Cárdenas Palomino, uno de los mandos de la Secretaría de Seguridad Pública federal (SSP), cuyo nombre figura en una lista de jefes de la Policía Federal amenazados por el narcotráfico; varios de ellos ya fueron asesinados. La Procuraduría General de la República (PGR) atrajo de inmediato el caso del familiar del funcionario de la SSP, quien era el encargado de la conducción de las indagaciones para determinar el origen de las amenazas tanto en su contra, como de Édgar Millán Gómez e Igor Labastida, ambos mandos de la Policía Federal asesinados en los dos últimos meses. Cárdenas Palomino, quien también figuró con Igor Labastida en la investigación sobre la presunta extorsión de federales al extinto Enrique Salinas de Gortari, apareció e blog de internet www.elnarco.6x.to.
Critica Peña falta de política científica
El gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, afirmó que el país carece de una política que apoye la investigación científica, por lo cual consideró “insoslayable” que el Estado destine inversiones, subsidios y recursos al desarrollo de ciencia y tecnología. En la apertura del Quinto Taller de Periodismo Científico Jack F. Ealy, que se realiza en el Instituto de las Américas, funcionarios y académicos debatieron sobre la investigación científica en México. Para Juan Molinar Horcasitas, director del Instituto Mexicano del Seguro Social, hay que promover la inversión privada en el área. “La ciencia debe ser un buen negocio”, dijo. Por su parte, la presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias, Rosaura Ruiz, criticó que se tome como objetivo central el concepto de negocio.
Emergencia en el país por aguaceros
El mal tiempo que impera en la mayor parte del país, a consecuencia de las intensos aguaceros provocados por la onda tropical número 12, ocasionaron la muerte de al menos seis personas en Veracruz, Puebla y Morelos. Además, gran parte de las Huastecas potosina, hidalguense y tamaulipeca están inundadas, por lo que los gobernadores solicitaron la declaratoria de zona de emergencia para esas entidades. En Minatitlán, Veracruz, en la comunidad de El Roble, murieron ahogados Inocente Meza Ramos, de 58 años, y su nieto Raúl Cortazar Meza, de ocho; mientras que en el poblado Agua Fría, el campesino Leonardo García Ramos, de 20 años, fue alcanzado por un rayo. La noche del martes, un deslave en un cerro del municipio de Tilalpan, Veracruz, dejó una persona muerta y ocho heridas, informó la Secretaría de Protección Civil. Rescatistas encontraron entre los escombros el cuerpo de Rosario Martínez Tepole.
Se accidenta en Oaxaca equipo de avanzada de Mouriño; tres heridos
Tres integrantes del Estado Mayor Presidencial, que conforman la avanzada del secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, resultaron heridos al chocar la camioneta en la que viajaban contra una pipa que transportaba combustible, en la carretera costera de este estado.
El accidente sobrevino en el marco de la gira del titular de la Segob a la entidad oaxaqueña, con el fin de evaluar daños causados por las lluvias y analizar las peticiones del gobierno del estado de que ordene las declaratorias de desastre en varios municipios de la Costa y el Istmo de Tehuantepec. De acuerdo a la agenda oficial, se prevé que tras un sobrevuelo con el gobernador Ulises Ruiz Ortiz, por la tarde realice una reunión con cuerpos de seguridad y de emergencia en el Museo del ex Palacio de Gobierno. El percance ocurrió a las 22:15 horas de este miércoles, sobre la carretera federal 200, en el kilómetro 289, a la altura del paraje conocido como Piedra del Rosario. La camioneta Nissan tipo Urvan, color blanco, con placas de circulación TKA8574 del estado de Oaxaca, era conducida por el director de la agencia de migración, José Alberto Gómez de la Torre.
Llama Calderón a China a invertir en México
El presidente de México, Felipe Calderón, empezó hoy en Shanghai, la capital económica de China, su primera visita oficial al gigante asiático, donde invitó a más de 360 empresarios chinos invertir en su país, que presentó como una plataforma idónea para entrar en el continente americano. Durante su discurso en un seminario de negocios bilateral en la metrópoli china, Calderón destacó que su objetivo a largo plazo es "convertir a México en el mejor lugar para invertir del mundo, como lo ha sido China durante muchos años", ya que México cuenta también con "grandes posibilidades" para atraer la inversión internacional. "Hay países en otras partes del mundo, y particularmente en América Latina, que no quieren inversión global, y la expulsan o la expropian", manifestó el presidente mexicano, aunque aclaró que "los respetamos".
Propone panista tener menos legisladores, pero reelegibles
La senadora del PAN Beatriz Zavala propuso ayer en la Comisión Permanente una iniciativa de reforma para reducir el número de legisladores y la reelección de legisladores. La iniciativa proyecta reducir de 500 a 400 el número de diputados federales, y de los 128 senadores, quitar a 16, para quedar con 112. Zavala, ex titular de Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), planteó establecer la reducción de 100 diputados plurinominales en San Lázaro, para sólo tener 300 electos por mayoría y 100 de representación proporcional. Con la reforma a los artículos 52, 53, 54, 56 y 59 de la Constitución, el Senado sólo estaría integrado por 112 senadores, de los que 96 serían de mayoría y el resto de los legisladores, de representación proporcional. Además, los senadores podrían ser reelectos para un periodo consecutivo. Es decir, una vez que cumplan sus seis años, tendrían oportunidad de contender por un periodo similar
PRD y PAS buscan aliarse rumbo a 2009
Las dirigencias nacionales del PRD y del Partido Alternativa Socialdemócrata (PAS) buscan un acuerdo para ir en candidaturas comunes en el proceso electoral de 2009. Guadalupe Acosta Naranjo, presidente nacional del PRD, y Alberto Begné, dirigente nacional del PAS, señalaron ayer que están en abierta disposición para “caminar juntos a la elección intermedia del próximo año cuando se renovará la Cámara de Diputados. Aunque la Suprema Corte dijo que es inconstitucional el que un partido transfiera votos a otro, como sucedía con las alianzas, Guadalupe Acosta dijo que buscarán también ese acuerdo con el PT y Convergencia. Alberto Begné dijo que con el PRD fueron en alianza en la elección pasada en Michoacán para el gobierno del Estado y “nos fue muy bien”. Consultada al respecto, Patricia Mercado, aspirante a la dirigencia nacional del PAS, aseguró que ir al 2009 con el PRD sería un error. “No tiene caso porque (todavía) no tenemos una identidad partidista. ¿Entonces, para qué
LA JORNADA
Impulsada por el incremento en los precios de alimentos y energía, la inflación llegó en junio a 5.26 por ciento anual, la más alta desde noviembre de 2004, aunque no refleja el impacto del mayor costo de la gasolina, que entró en vigor la semana pasada. “Todavía esperamos niveles más elevados”, opinó un analista. El Banco de México reportó este miércoles que los consumidores han resentido alzas en el último año de 52 por ciento en productos como el arroz, o de 53 por ciento en el caso de los aceites comestibles. “La inflación se disparó arriba de 5 por ciento, presionada por el alza en los precios de alimentos y energía”, comentó Ricardo Aguilar Abe, analista de Invex. “Todavía esperamos que la inflación alcance niveles más elevados, sobre todo en septiembre, cuando se presente el aumento en las colegiaturas”, agregó. Otro experto, Luis Flores, de Ixe, consideró que el crecimiento promedio de los precios “es alto y hay incertidumbre si ya se llegó al pico”.
El aumento al precio de la gasolina no impactará en la inflación: Werner
El subsecretario de Hacienda, Alejandro Werner, rechazó que el aumento en el precio de la gasolina haya impulsado la inflación y afirmó que una fracción muy importante de los precios energéticos en México crece en menor proporción que en el resto del mundo y en ese sentido no puede ser una causa de inflación. El subsidio en el consumo de ese producto se calcula en 200 mil millones de pesos, precisó. A su vez, el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda, Dionisio Pérez Jácome, aseguró que el aumento de seis centavos al precio de la gasolina y diesel tendrá un impacto mínimo de 0.1 por ciento en la inflación anual. Los dos fueron entrevistados en el foro organizado por la Liga de Economistas Revolucionarios e informó que actualmente se analizan las variables para presentar el Presupuesto de Egresos al Congreso en septiembre próximo. Werner hizo ver que la inflación en México, comparada con la de otros países de América Latina, se mantiene como una de las más bajas. No se puede negar que ha aumentado, pero no en los niveles que se registran en Chile y Argentina.
Asesinan en el Distrito Federal al penalista Marcos Castillejos
El connotado abogado penalista Marcos Castillejos Escobar fue asesinado la mañana de ayer frente a la cochera de su despacho jurídico, ubicado en la calle Mazatlán 102, colonia Condesa de esta ciudad, por un sujeto que ya lo esperaba en el lugar. Una hora después de ocurrido el homicidio acudió a la escena del crimen Ricardo Nájera Herrera, delegado metropolitano de la Procuraduría General de la República (PGR), para hacerse cargo de las pesquisas y dar inicio a la averiguación previa PGR/DF/SPE/3813/2008-07. El litigante ejecutado también se desempeñó como director de Reclusorios capitalinos, fue subprocurador y maestro de ciencias penales y amparo en varias universidades. Su hijo, Humberto Castillejos Cervantes, fue coordinador de asesores del procurador general de la República, Eduardo Medina Mora.
Gordillo, De la Barreda y Portillo, clientes de Castillejos
El abogado Marcos Castillejos Escobar, de 65 años de edad, fue maestro en criminología, derecho procesal penal y amparo. Se caracterizó por ser uno de los litigantes que han ganado la mayoría de las defensas jurídicas que patrocinan. Nunca defendió a narcotraficantes. Destacan entre sus clientes la dirigente magisterial Elba Esther Gordillo Morales, quien fue denunciada penalmente por el asesinato del profesor mexiquense Misael Núñez Acosta. La disidencia del SNTE la señaló como autora intelectual del crimen, pero la acusación no prosperó. También representó al extinto alcalde de Tultitlán, el “actor” José Antonio Ríos Granados. Asimismo, Castillejos asumió la defensa de ex militares mexicanos acusados de violaciones a derechos humanos y delitos de lesa humanidad. Además, logró sacar de la cárcel a Wilfrido Castro Contreras, ex comandante de la Policía Judicial de Acapulco, acusado de la ejecución
La ola de violencia en el país dejó ayer 15 personas muertas
Dos efectivos de la Policía Federal Preventiva (PFP) fueron emboscados en el fraccionamiento Jardines, de la capital de Durango. Ambos viajaban en una camioneta Hummer H3 cuando fueron baleados por desconocidos. Los agentes circulaban en un vehículo oficial con placas de Jalisco, cuando fueron agredidos. Uno murió en el lugar y el otro cuando era atendido en un hospital, informó la procuraduría del estado. Por otra parte, en Sinaloa, la Policía Ministerial reportó el asesinato de Manuel Armenta, agente de la Dirección de Seguridad Pública de Culiacán. A unos 500 metros del lugar del crimen hay un retén de militares y agentes de corporaciones estatales. Testigos dijeron que la víctima viajaba en un automóvil sobre la calle Belisario Domínguez, en el fraccionamiento Chulavista, cuando fue alcanzado por varios hombres que iban en una vagoneta blanca y le dispararon con fusiles G-3 y Ak-47. También a sólo 150 metros del cuartel militar de Guamúchil, municipio de Salvador Alvarado, dos personas más fueron ultimadas por sicarios. Las víctimas fueron halladas en un vehículo totalmente calcinado.
No se espía a legisladores: SG
La Secretaría de Gobernación afirmó anoche que el Cisen “está plenamente facultado para realizar estudios sobre el Poder Legislativo y recurrir para ello a fuentes externas de información”. En respuesta a la solicitud de la Comisión Permanente de que renuncie el titular del centro, Guillermo Valdés, sostuvo que ese órgano de inteligencia civil “no espía a los legisladores”, y advirtió que el nombramiento y la remoción de su titular son “facultad exclusiva del Poder Ejecutivo federal”. “Gobernación reitera su pleno respeto al principio constitucional de división de poderes (…) y ratifica su plena disposición al diálogo por los cauces institucionales, bajo los principios republicanos que deben regir la vida política de la nación”, señaló. En un comunicado, emitido a las 22 horas, Gobernación afirma que la actuación del Cisen se ha mantenido dentro de la legalidad y que la celebración de un contrato
Lleva Reynoso Femat su enfrentamiento con diputados a la SCJN
El gobierno del estado interpuso una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para evitar que los funcionarios de su gabinete comparezcan ante el Congreso local y expliquen los detalles y razones del proyecto Peñuelas, que incluye una zona residencial, un centro comercial de lujo y un spa. La petición de los legisladores molestó al gobernador y al director del Instituto de Vivienda, Pedro Carneado García. Juan Ángel Pérez Talamantes, secretario de Gobierno, dijo que, desde la perspectiva de la administración estatal, la comparecencia de los funcionarios estatales “vulnera la Constitución” y por ello esta semana el gobernador panista Luis Armando Reynoso Femat interpuso el recurso legal.
Graban en Apizaco abusos policiacos
Policías municipales vejaron a un joven detenido, presuntamente ebrio o drogado, y lo provocaron hasta lograr que peleara con ellos, informó la senadora perredista Minerva Hernández Ramos. La legisladora presentó un video de los abusos, de los cuales se deslindó el alcalde panista Alex Ortiz Zamora. El edil sostuvo que el incidente, que Hernández Ramos dio a conocer el martes, ocurrió durante el último año del trienio del petista Reyes Ruiz Peña, entre agosto y septiembre de 2007. El presidente municipal aseguró también que existe otra filmación en la que un agente intenta abusar sexualmente de una mujer. En el video, de minuto y medio, se observa a un joven que se enfrenta a un policía, ante las risas de otros uniformados que alientan a su compañero y luego sometan al detenido, quien posteriormente aparece tirado en el suelo, con un rictus de dolor. El alcalde dijo que ya ordenó al director de vialidad y seguridad pública, Ángel Pérez Pérez, destituir a los policías José Audiar Ramírez Sánchez, Juan Manuel Cervantes Pérez, Fernando Sánchez López, Miguel Montiel García, Samuel Sarmiento Rodríguez Margarito Guzmán Carmona.
Destituye Gobernación a la secretaria general del Conapo
Elena Zúñiga Herrera fue destituida como secretaria general del Consejo Nacional de Población (Conapo), bajo el argumento de que venció su contrato. La Secretaría de Gobernación (SG) pretende nombrar ahora, por “libre asignación”, al sucesor en este cargo, cuya función es coordinar el diseño y normatividad de la política de población. Zúñiga, quien estuvo 12 años a cargo del organismo, fue la responsable de la elaboración del Programa Nacional de Población (PNP) 2007-2012, cuya ceremonia de presentación, a cargo del titular de la SG, Juan Camilo Mouriño, había sido programada inicialmente para mañana (viernes), en el contexto del Día Mundial de Población. La remoción de la demógrafa fue considerada por las organizaciones que integran el Foro Nacional de Mujeres y Políticas de Población, e integrantes del Consejo Consultivo Ciudadano de Conapo, una decisión “inoportuna e innecesaria”,
El IFE aprobará al vapor 23 reglamentos electorales
El Consejo General del Instituto Federal Electoral aprobará 23 nuevos reglamentos para adecuar el marco legal a la reforma electoral, a pesar de la rara unidad de todos los partidos políticos, que han cuestionado seriamente el procesamiento de los documentos y los contenidos. Para tratar de atender las inconformidades de los partidos por lo que consideran “graves inconsistencias”, ayer se realizaron varias reuniones para ajustar los dictámenes que se aprobarán este mediodía. El representante del PRI, Sebastián Lerdo de Tejada, insistió en la necesidad de discutir con “mayor serenidad” los reglamentos y advirtió que su partido “no va a permitir que a través de la vía reglamentaria se intente pervertir la reforma electoral”. Subrayó que el IFE podría tomar mayor tiempo y agotar al menos el plazo fijado en el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, que vence el próximo 15 de julio.
Analiza el PRD escenarios ante posible anulación de sus comicios
Los dirigentes de las dos principales corrientes del PRD han iniciado “conversaciones” con el propósito de buscar un acuerdo ante una posible anulación de las elecciones internas del 16 de marzo. Los representantes de los candidatos Jesús Ortega, de Nueva Izquierda (NI), y de Alejandro Encinas, de Izquierda Unida (IU), han sostenido diversos encuentros en la comisión de diálogo para tratar de alcanzar consensos rumbo al próximo congreso nacional del partido y, sobre todo, acerca de la eventual nulidad (general o parcial) de los comicios internos. Fuentes consultadas de ambas corrientes señalaron que la información acerca del consenso de los tres integrantes de la Comisión Nacional de Garantías (CNG) para anular la elección no corresponde a la realidad, toda vez que lo único que hay hasta el momento es el tema de la anulación, que han puesto sobre la mesa integrantes de la CNG.
Presenta el PRD denuncia contra Fox y Sahagún por enriquecimiento inexplicable
El diputado federal perredista Juan N. Guerra presentó ante la Procuraduría General de la República (PGR) una denuncia en contra de Vicente Fox y su esposa, Marta Sahagún, por presunto enriquecimiento inexplicable, debido a que, dijo, los ingresos de ambos no corresponden a las propiedades que han exhibido luego de concluida la administración presidencial, como son, entre otros, el Centro Fox y su rancho San Cristóbal, ubicados ambos en Guanajuato. Pidió también que la PGR solicite a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores un informe respecto de las inversiones y montos de los que sea titular esa pareja. Además, que se dé vista de la demanda a la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, a efecto de que investigue la procedencia y origen de la riqueza exhibida por la pareja. En la presentación de la querella, firmada por la mesa directiva del grupo parlamentario del PRD, le acompañaron los abogados Jesús González Schmal y Pablo Casas, quienes también ampliaron la denuncia por tráfico de influencias que interpusieron contra los hermanos Manuel y Jorge Alberto Bribiesca Sahagún, y la representación legal de la empresa Construcciones Prácticas.
LA CRONICA
“Hoja por hoja” revisará la nueva PGJDF caso Divine
Miguel Ángel Mancera, encargado de despacho en la Procuraduría capitalina, informó que se revisarán todas las averiguaciones que están en la dependencia a su cargo sobre el caso News Divine, pero aclaró, que los procesos que se llevan en los juzgados, incluyendo el de Guillermo Zayas González, no serán modificados. Explicó que ha tendido varias reuniones con los encargados directos de las averiguaciones de la disco News Divine, para verificar cómo se han integrado los expedientes sobre el caso. Sin embargo, descartó cualquier modificación al proceso de Guillermo Zayas González, acusado de homicidio doloso en contra de 12 personas, ya que ha sido consignado ante un juez, y ya no es competencia de la Procuraduría, así como todos los procesos que ya se han iniciado en el juzgado 19. —¿Cómo ve el proceso de la disco News Divine. Se modificará la situación jurídica de Guillermo Zayas?
Matan a ex subprocurador de la PGR
El abogado Marcos Castillejos fue asesinado ayer de al menos cinco disparos, cuando llegaba a su despacho jurídico en la colonia Condesa. El chofer del litigante alcanzó a llevarlo con vida al hospital Durango, sin embargo, minutos después perdió la vida a consecuencia de los disparos que recibió en la cabeza y el pecho. El fiscal de Homicidios de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, informó que por el tipo de arma que fue utilizada, el asesinato sería atraído por la PGR para su esclarecimiento. En efecto, la PGR anunció horas después que ejerció su facultad de atracción del caso y que la Delegación Metropolitana de esta dependencia inició las investigaciones con el número de averiguación: PGR/DDF/SPE /3813/08- 07. En el crimen de quien fuera también director de Reclusorios del Distrito Federal y subprocurador General de la República, participaron -se dijo de manera extraoficial-
No basta con el cese de funcionarios, debe existir sanciones: Creel
El presidente del Senado, Santiago Creel Miranda, pidió que la investigación sobre los hechos en la discoteca News Divine continúe “hasta sus últimas consecuencias” para que se deslinden responsabilidades y se responda a las preguntas: ¿Quién tomó las decisiones? ¿A qué niveles? En entrevista, el senador del PAN consideró que la investigación no debe concluir porque se hayan presentado las renuncias de Joel Ortega y Rodolfo Félix. Deben seguir las investigaciones porque es claro que el martes escuchamos un informe de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal que no compagina con otros informes que habíamos escuchado por parte de las distintas autoridades. Entonces, tenemos dos informes que dicen cosas distintas, remarcó. Y añadió: “hoy, la tragedia fue en contra de los jóvenes, pero tenemos tragedias diarias en contra del ciudadano común, quien en la calle, en su casa, en su comercio,
Revela Narro que Hacienda le solicitó en dos ocasiones recortar presupuesto
Petición. Narro solicitó hacer todo lo que se pueda en materia de recursos para 2009
El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, reveló ayer que entre enero y mayo últimos la Secretaría de Hacienda le solicitó en dos ocasiones recortar el presupuesto asignado a la máxima casa de estudios del país, que asciende a 22 mil 400 millones de pesos. Sin embargo, dijo Narro en entrevista en el Palacio Legislativo de San Lázaro, la petición fue rechazada y, hasta el momento, se han ejercido apropiadamente los recursos autorizados a la UNAM por la Cámara de Diputados en el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2008. Narro Robles, acompañado de sus más cercanos colaboradores, se reunió ayer con los integrantes de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, a quienes entregó los estados financieros auditados de la UNAM.
Riesgo de que se anule elección sienta a negociar a chuchos y encinistas
El escenario de anulación de la elección del PRD generó negociaciones de urgencia entre chuchos y encinistas, quienes pretenden un acuerdo político que transite necesariamente para que Guadalupe Acosta Naranjo deje la dirigencia nacional. Sin embargo, la cúpula de Nueva Izquierda paró en seco esa posibilidad y reviró que solo están dispuestos a ceder la secretaría general, aunque esa posibilidad está condicionada a que los encinistas acepten la conformación de un Partido Frente en el Congreso de agosto donde las dos grandes corrientes del PRD caminen de manera separada aunque bajo el mismo emblema del sol azteca. Ricardo Ruiz, por parte de Alejandro Encinas y Jesús Zambrano por parte de Jesús Ortega, son los principales artífices de las negociaciones que se han entrampado, luego de la posibilidad cada vez más fuerte de que se anule el proceso interno del PRD, del 16 de marzo pasado.
Doce ultimados deja la ola de violencia en tres estados
La ola de violencia que envuelve al país dejó ayer un total de 12 muertos: siete en Sinaloa, tres en Jalisco y dos en Sonora, informaron por separado las procuradurías de Justicia de cada estado. La PGJ de Sonora también reportó que personal del Ejército encontró tres cadáveres semienterrados en las inmediaciones del ejido Emiliano Zapata, municipio de Cananea. De las siete muertes en Sinaloa, cinco ocurrieron en Culiacán. Entre los ejecutados está un agente de la Policía Municipal, informó la PGJ de esa entidad. La dependencia detalló que a las 06:30 horas, aproximadamente, el agente policiaco, Manuel Armenta Barraza, fue atacado a balazos con fusiles calibres G-3 y AK-47 por sujetos desconocidos. Con este homicidio, suman 59 los elementos de diversas corporaciones que han muerto en forma violenta en lo que va del año en Sinaloa. Las otras dos personas ejecutadas en ese estado fueron en Guamúchil. Los cadáveres se encontraron quemados en la cajuela de un vehículo, reportó la PGJ sinaloense. En tanto, en Sonora, en un lote baldío de la frontera de Nogales, la Policía Estatal Investigadora encontró dos cuerpos sin vida. Las víctimas fueron identificadas como Martín López Sánchez, de 30 años, y Martín Basolistimea Villa, de 28 años. Quienes perdieron la vida por varios impactos de bala.
Paredes exige a priistas que se definan y pongan la camiseta
En vísperas de que inicie el proceso de selección de candidatos para la renovación de la Cámara de Diputados y otros cargos más, en la elección de 2009, la presidenta nacional del PRI, Beatriz Paredes Rangel, condenó ayer “a aquellos priistas que sólo se acuerdan que lo son cuando van a pedir chamba, pero que en otras mesas se les olvida o se avergüenzan”. Frente a esta posición, exigió a la militancia “que se defina, que se ponga la camiseta del partido” y que trabaje desde sus trincheras para que el ritmo contundente de triunfos logrados en 2007 y lo que va de este año, se consolide en 2009 con la mayoría en la Cámara de Diputados. Al clausurar el Foro El rediseño institucional del gobierno mexicano, organizado por la Liga de Economistas Revolucionarios, Paredes Rangel, por otra parte, planteó la necesidad de reformar la ley a fin de que los puntos de acuerdo del Congreso, “que tienen un enorme peso político, no se queden sólo en eso y se vuelvan vinculatorios para las decisiones del Poder Ejecutivo”.
Alternativa considera alianza con el PRD
El Partido Alternativa apoyará moralmente la consulta energética que promueve el sol azteca, con quien también analiza la posibilidad de concretar una alianza de cara a las elecciones del 2009, donde se renovará la Cámara de Diputados. Alberto Begné, líder del Partido Alternativa, acotó que no aportarán recursos financieros a la consulta y el apoyo sólo consiste en llamar a su militancia a votar en dicho ejercicio. Ayer los dirigentes nacionales de ambos partidos, Guadalupe Acosta Naranjo y Alberto Begné, señalaron su “disposición para caminar juntos en el 2009 y de igual manera lo haremos con el PT y Convergencia”. Sin embargo, en el caso de este último partido, su dirigencia nacional, encabezada por Luis Maldonado, ya manifestó que contenderán solos en los comicios intermedios del 2009. “Lo hemos platicado las dos dirigencias y, por supuesto, la posibilidad de ir juntos al 2009 está abierta, lo vamos a discutir, tiene que ser una decisión de nuestros consejos nacionales, máximas instancias de dirección”, detalló Acosta.
Piden a la PGR investigar a Vicente Fox y Marta Sahagún
El diputado perredista Juan Guerra Ochoa, presentó ayer ante la Procuraduría General de la República una denuncia para que se investigue al ex presidente Vicente Fox Quesada y su esposa Marta Sahagún, por presunto enriquecimiento inexplicable. guerra señaló que la demanda está firmada por la mesa directiva del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, cuyos integrantes piden se investigue y se proceda conforme a derecho en caso de que se compruebe alguna irregularidad. “Los estamos acusando de haberse enriquecido de manera inexplicable y esto lo hicimos cotejando sus declaraciones patrimoniales, incluso investigando la declaración patrimonial de la señora Marta, que estableció propiedades que no aparecen en el registro público de la propiedad de Guanajuato”, comentó.
El gobierno y la clase política han descuidado a los trabajadores
El gobierno y la clase política en general, ha descuidado el aspecto económico en perjuicio de la clase trabajadora ante cuestiones políticas relacionadas con la reforma energética y la salida de Joel Ortega de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina, afirmó la Unión Nacional de Trabajadores (UNT). “El gobierno está más preocupado porque salga la cuestión energética y más involucrados en el cabildeo y tratar dividir al PRI para jalar los votos suficientes, otros más preocupados por las cuestiones de la salida de Joel Ortega. Noto mucha dispersión y la situación económica parece ir en un carril sin control y sin guía. Mientras la inflación siguen aumentando”, apuntó el líder de este sindicato, Francisco Hernández Juárez. Abundó que desde el Gobierno federal se ha argumentado que la crisis económica que viven los trabajadores es originada por la crisis mundial que se vive en este sentido. “No vemos que se esté actuando con la contundencia que se debiera en este sentido”, dijo.
Separan a Elena Zúñiga de dirección de Conapo
La secretaria general del Consejo Nacional de Población (Conapo), Elena Zúñiga, fue separada de su cargo desde el pasado domingo 6, debido a que en esa fecha, cumplidos los 12 meses que marca la ley, venció el plazo para que dejara el puesto al no ser ella personal del Servicio Profesional de Carrera. La decisión se hizo oficial apenas ayer por la tarde en la Secretaría de Gobernación, a la que está adscrito el Conapo, y se dijo que Zúñiga ocupaba la secretaría general del organismo con las limitaciones impuestas por el artículo 34 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera.
Fortalecer la confianza de la ciudadanía en el IFE, plantea Valdés Zurita
El presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita llamó ayer a la estructura del organismo en el país, a fortalecer la confianza de la ciudadanía de cara al proceso de 2009, y advirtió la urgencia de que la gente tenga la certeza de que su voto será bien contado. Se requiere, dijo, que el IFE construya una imagen que brinde confianza al ciudadano. Como parte de esa estrategia para recuperar la confianza de la sociedad, luego de los comicios del 2006, el IFE busca aprobar este jueves, nuevos reglamentos y adecuar otros, a fin de ajustarlos a las nuevas disposiciones del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), a fin de regular los comicios venideros. Incluso se prevé la aprobación del nuevo modelo de la credencial para votar con fotografía, en virtud de lo establecido en el recién reformado Cofipe. Entre los reglamentos que se pondrán a consideración del Consejo General del IFE este día, se encuentra la normatividad para la Fiscalización de los Recursos de los Partidos Políticos Nacionales, el de Fiscalización de las APN, el de Fiscalización de Coaliciones y el de Fiscalización de Recursos de las organizaciones de Observadores Electorales También se presentarán propuestas
MILENIO .com.
Atrae Corte amparos de los intelectuales
Los amparos que promovieron grupos empresariales e intelectuales contra la reforma electoral que aprobó el Congreso en noviembre de 2007, la cual les impide contratar espacios en radio y televisión para difundir ideas en cuestiones comiciales, fueron atraídos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Los ministros de la primera sala tomaron la decisión de atraer los casos de 41 demandas —eran 44—, en las que los quejosos argumentan violaciones a sus garantías individuales de audiencia, seguridad jurídica y legalidad establecidas en la Constitución, además de que el procedimiento para la aprobación de la reforma estuvo plagado de vicios. Entre los amparos aceptados destaca el interpuesto por el grupo que encabeza el escritor Héctor Aguilar Camín, junto con Ángeles Mastreta, Teodoro González de León, Luis González de Alba, Ramón Xirau, Jorge Castañeda, Gerardo Estrada, Miguel Limón Rojas y Jesús Silva-Herzog Márquez, por mencionar algunos. Sergio Valls, ministro presidente de la mencionada sala, dijo que los amparos serán analizados por el pleno de la Corte, y confió en que en agosto próximo exista una sentencia sobre el particular.
Insiste Larios en la “fuerte caída” electoral del PRD
El PRD sufre “una fuerte caída” en las preferencias electorales a escala nacional, sostuvo el coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Héctor Larios. Por eso —justificó— el presidente nacional del blanquiazul, Germán Martínez, aseguró que el enemigo a vencer en las elecciones de 2009 será el PRI. “Los estudios de opinión de los últimos meses, absolutamente todos —comentó—, coinciden en una fuerte caída del PRD. Esa es una realidad”, enfatizó el panista. Sin embargo, descartó que ese partido esté “muerto” para 2009, pero reiteró que las preferencias electorales han disminuido respecto al proceso de 2006. En respuesta, Javier González Garza, coordinador del PRD en San Lázaro, reconoció que su partido no tiene la misma votación que en la pasada elección presidencial, pero en procesos locales tiene mayores preferencias que el PAN. Respecto a las declaraciones del líder panista, dijo que éste “anda perdido. Quién sabe dónde anda”.
Mercado afirma que aceptará su derrota
Patricia Mercado dijo estar dispuesta a no renunciar al Partido Alternativa y a encabezar la disidencia, pero a cambio exigió al grupo del dirigente nacional, Alberto Begné, a comportarse apegado a la legalidad durante la Asamblea Nacional que se realizará este fin de semana. Sostuvo que no recibir el apoyo de los delegados, su grupo será “la disidencia vigilante del uso de los recursos del partido (300 millones de pesos al año) y que éstos sirvan para bien de los ciudadanos y no hacer ricos a unos cuantos”. Exigió al grupo del dirigente nacional de Alternativa que cese sus amenazas contra militantes que no lo respaldan, y advirtió que vigilarán que se apegue a la legalidad la Asamblea Nacional. La ex candidata presidencial admitió que estará dispuesta a reconocer su derrota, sólo si la asamblea se realiza con apego a la legalidad; por ello exigió la acreditación de observadores externos y que ninguno de los delegados porte playeras que los identifiquen con el grupo de Begné.
Malversaron funcionarios de Ulises 329 mdp
La Secretaría de la Función Pública denunció penalmente ante la PGR la existencia de una red de corrupción en Oaxaca, la cual desvió a cuentas bancarias no autorizadas recursos federales destinados originalmente al acondicionamiento de hospitales, la prevención y control del sida, y programas de atención médica infantil. Luego de emprender en enero de 2007 15 auditorías, la dependencia federal encontró irregularidades en el manejo de programas federales en materia de salud aplicados por el gobierno de Ulises Ruiz. Ante el hallazgo de los desvíos —ascendentes a cerca de 329 millones de pesos—, la Unidad de Asuntos Jurídicos de la dependencia presentó dos denuncias penales en la Unidad Especializada en la Investigación de Delitos Cometidos por Servidores Públicos de la PGR, por irregularidades en el ejercicio y la comprobación de los recursos, revela un informe oficial. Oaxaca, donde aún existe la enfermedad de la malaria, es uno de los estados más rezagados en materia de salud a escala nacional. De acuerdo con estudios hechos por instancias federales e instituciones académicas, sus indicadores sobre el tema son similares a algunos países de África
Votan hoy cambios en 23 normas
Sin acuerdos con las representaciones de los partidos, el Consejo General del IFE someterá a votación la expedición y las modificaciones de 23 reglamentos en su sesión extraordinaria de hoy, para dar cumplimiento a la reforma constitucional en la materia. Las mayores controversias entre los representantes de los partidos y los consejeros se orientan al Reglamento de Radio y Televisión, al considerar que se dejaron fuera conceptos importantes como libertad de expresión, además de que contiene imprecisiones en cuanto a bloqueos en las señales de transmisión. Previo a la última sesión del Comité de Radio y Televisión, en la que se afinaron los detalles del documento que será presentado a los consejeros en la sesión extraordinaria de hoy, la representación del PRD se declaró por seguir trabajando a detalle su contenido, al considerar que no existen las condiciones para su aprobación.
Plantea Congreso protesta contra requisa de remesas
La Comisión Permanente del Congreso turnó un punto de acuerdo en el que se condena enérgicamente todas las medidas contra los migrantes mexicanos que aplican los gobiernos federal y locales en Estados Unidos, particularmente las del estado de Arizona, donde se han confiscado remesas. La propuesta, realizada por los perredistas Cuauhtémoc Sandoval y Marco Zazueta, será votada en la sesión de la próxima semana. Incluye un exhorto al Presidente de la República para que, a través de los consulados mexicanos en Arizona, dé seguimiento a los procedimientos que se desahogan ante los tribunales estadunidenses. “Y en su caso se coadyuve con las organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes mexicanos hasta obtener, de ser posible, una sentencia favorable que declare la ilegalidad de los decomisos de remesas hacia México, concretamente hacia el estado de Sonora”, añaden los legisladores.
Pide Comisión Permanente la renuncia del director del Cisen
El pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicitó al presidente Felipe Calderón y al secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, la renuncia del director general del Centro de Investigación y Seguridad Nacional, Guillermo Valdés, por considerar que “carece de la confianza” de los legisladores, quienes fueron investigados por una consultora. Con 14 votos en contra del PAN, una abstención de Nueva Alianza y 18 a favor de PRI, PT y Convergencia, el pleno votó a favor de la destitución del funcionario federal. A petición del PAN, los dos resolutivos del dictamen se votaron por separado, con lo que en el segundo punto los panistas avalaron el exhorto a los titulares de la Secretaría de la Función Pública y al auditor superior de la Federación, para que “investiguen lo relativo a los contratos celebrados por el Cisen con la empresa Consultores en Diseño de Estrategias Político-Legislativas, SC”.
Los interlocutores en el Senado “son plenamente confiables”, dice Creel
Sin mencionar por su nombre a Manlio Fabio Beltrones, el panista y presidente del Senado, Santiago Creel, contradijo ayer al ex dirigente de su partido Manuel Espino y sostuvo que todos los interlocutores en el Senado “son plenamente confiables” y con ellos se continuará trabajando para sacar adelante la reforma a Pemex. Por su parte, a sólo cuatro debates para concluir el ejercicio organizado por el Senado, el PRI y el PRD confirmaron que se acercan a acuerdos en varios puntos. El perredista Graco Ramírez informó que ya hay negociaciones en las comisiones de Energía y Puntos Legislativos para procesar las propuestas. Mientras el priista Rogelio Rueda dijo que, cuando menos, su partido estaría de acuerdo en ocho de las diez propuestas que hizo el Frente Amplio el pasado martes, a través de Manuel Camacho Solís. El debate de la reforma entró en su etapa final. Hoy los legisladores convocaron a la mesa “Adquisiciones, contratos y obras públicas de Pemex” a ocho especialistas, entre ellos Manuel Barquín, Sergio Guaso, Alfonso Hickman, Carlos Huerta, Rogelio López Velarde, Víctor Rodríguez Padilla, David Shields y Rubén Valdez.
Acepta IEDF apoyo del IFE en la consulta ciudadana
El Instituto Electoral del Distrito Federal le tomará la palabra al IFE para que colabore con mamparas, urnas y otros materiales electorales en la consulta ciudadana sobre la reforma energética que realizarán el gobierno de la Ciudad de México y el PRD, el próximo 27 de julio.
Así lo anunció la consejera electoral del IEDF Yolanda Columba León Manríquez, quien dijo que el pasado lunes se dio un primer acercamiento entre las autoridades locales, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y los consejeros electorales locales para determinar qué material se solicitará al Instituto Federal Electoral. Luego de que el consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés, manifestó la disposición de ese órgano de apoyar la consulta, siempre y cuando así lo solicite el IEDF, León Manríquez señaló que a más tardar la próxima semana se definirá la participación del instituto. Asimismo, rechazó que con el apoyo que pueda brindar el instituto viole la Constitución o el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.
Ordena IFAI divulgar sitios contaminados
El Instituto Federal de Acceso a la Información revocó una respuesta de información de la Semarnat, y determinó que esa dependencia debe dar a conocer las localidades y las empresas responsables de 297 sitios contaminados con residuos peligrosos, número reconocido por la propia secretaría. Del recurso votado ayer por los comisionados del IFAI se desprende que siete sitios contaminados cuentan con un proyecto de remediación, como una mina en Nacozari, Sonora. En Guadalcázar, San Luis Potosí, se encuentran confinadas 20 mil toneladas de residuos de la industria metalmecánica, química, farmacéutica, agroquímica y automotriz, en tres celdas. En Mazapil, Zacatecas, una mina abandonada se encuentra en etapa de caracterización para cuantificar el volumen de residuos y escorias contaminadas con mercurio.
El pleno del IFAI instruyó a la Semarnat para que busque la información solicitada por un ciudadano y haga entrega de los datos de localidad y empresa responsable, en su caso, de los sitios contaminados con residuos peligrosos que aparecen publicados en los indicadores básicos del desempeño ambiental de México, en 2005.
Prometen diputados más recursos para la UNAM
La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados se comprometió a incrementar el presupuesto de la UNAM el próximo año, para contribuir al desarrollo de la educación y al crecimiento del país. Al recibir en San Lázaro al rector José Narro Robles, quien entregó los estados financieros de 2007 de la universidad, los coordinadores de siete fracciones parlamentarias —faltó el PT— ofrecieron hacer su máximo esfuerzo para incrementar el presupuesto de la máxima casa de estudios. En 2008, la UNAM recibió 19 mil 950 millones de pesos, y las autoridades universitarias confían en que el próximo año los diputados autoricen 10 por ciento más para hacer frente a las necesidades de la institución. El panista Héctor Larios, presidente de la Junta de Coordinación Política, recordó que el presupuesto de la UNAM creció 10 por ciento este año respecto de lo que obtuvo en 2007. “Buscaremos que en el futuro ese esfuerzo se mantenga para que invirtamos en la única manera de garantizar movilidad social y el desarrollo y crecimiento de México”, expuso el legislador panista.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000