PRENSA LOCAL 10 de julio de 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
IMAGEN
Rechazan Declaratoria de Emergencia por tromba
Fue negativo el dictamen técnico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para hacer una Declaratoria de Emergencia por las fuertes lluvias que provocaron inundaciones en Loreto, Noria de Ángeles y Villa González Ortega. El secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño Terrazo, en conferencia conjunta con la gobernadora Amalia García Medina, anunció el martes medidas de apoyo a los afectados, cuyo número se calcula en más de 5 mil. Sin embargo, los apoyos no provendrán del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), toda vez que la Conagua, luego de un análisis de las lluvias del 4 y 5 de julio en esos tres municipios, determinó que era improcedente una Declaratoria de Emergencia. La solicitud fue hecha el 7 de julio por la mandataria, un día después recibió respuesta negativa por Emma Luisa Hale Zúñiga, directora técnica de la Coordinación General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación.
“No se puede determinar la ocurrencia de un fenómeno hidrometeorológico extremo”, dice el oficio 800 de la Dirección General de la Conagua, ya que las características del evento no son de una situación de emergencia.
Deberá revisarse el dictamen: AGM
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) deberá revisar el dictamen emitido luego de que el diagnóstico elaborado por Protección Civil coincidiera con el que realizó personal de la Secretaría de Gobernación (Segob), el martes pasado. La gobernadora Amalia García Medina dijo que envió una solicitud en la que espera indicaciones precisas para dar seguimiento al compromiso establecido por el gobierno federal a través de su representante Juan Camilo Mouriño Terrazo. Durante su reciente visita a Zacatecas, el titular de la Segob asumió el compromiso de distribuir recursos provenientes del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) a los municipios afectados por la tromba de la madrugada del sábado, luego de la realización de un censo que permita cuantificar los daños. La mandataria se refirió al oficio 800 emitido por Conagua como una “falta de comunicación” y se dijo confiada en que el acuerdo se cumplirá.
Deja suelo degradado ir el agua de lluvias
Las lluvias prolongadas o torrenciales en Zacatecas, en lugar de beneficiar al campo, lo perjudican, pues se llevan el suelo fértil y escurre la mayor parte del líquido, ante la incapacidad del suelo de absorberlo debido a su degradación. El Instituto de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Campus Zacatecas, elaboró un mapa sobre la captación de agua, en el cual se observa que entre las zonas de menor absorción de lluvia está la zona frijolera, donde hay mayor degradación de suelo agrícola. Francisco Echavarría Chairez, investigador especialista sobre suelos en el INIFAP, explicó que la actividad humana, principalmente la agropecuaria, ha reducido la capacidad de captación de agua de los suelos.
Abundó que en la Entidad existen diferentes tipos de suelo; los de menor retención no captan más de 40 milímetros de lluvia -algunas zonas del sureste y la región frijolera-, mientras que el mayor porcentaje de suelo capta entre 80 y 160 milímetros, porcentaje bueno para lo que llueve.
Sin embargo, el especialista observó que de poco sirve tener un terreno que tenga buena absorción si no se cuenta con cubierta vegetativa, sobre todo si hay una lluvia fuerte o es prolongada -como actualmente sucede-, ya que las gotas erosionan el suelo desnudo.
Ofrecen 150 escuelas cursos de verano gratis
Son 150 escuelas de educación básica en el Estado las que recibirán, por parte del gobierno estatal, 25 mil pesos para desarrollar cursos de verano, en los que los padres de familia “no tendrán que poner ni un solo peso”. Dentro del Programa Escuelas Siempre Abiertas, las actividades se desarrollarán a partir de este lunes 14 y hasta al 26 de julio, de 09:00 a 14:00 horas, en siete escuelas de cada municipio, en las que niños podrán aprender y desarrollar sus conocimientos de una mejor manera. Lauro García, responsable de este Programa dentro de la Alianza por la Calidad Educativa, informó que los cursos están abiertos para niños de preescolar, primaria y secundaria, y participarán en actividades recreativas, deportivas, culturales y académicas. Cabe mencionar que alrededor de 400 profesores coordinarán las actividades de manera gratuita, ya que los 25 mil pesos que recibirá cada institución son para los requerimientos de los niños, como paseos o material didáctico. El cupo es de 50 niños por institución; de igual forma, personal de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ) y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) apoyará en los cursos, a fin de crear en los niños una cultura de prevención y de valores.
Inicia campamento en el Zig-Zag
El Centro Interactivo de Ciencias Zig-Zag arrancó con el primer curso de verano, denominado Un Campamento con los Pies en la Tierra, con la participación de 100 niños de entre 4 y 11 años de edad. José Luis Huitrado Rizo, director adjunto del Zig Zag, informó que por sexto año consecutivo este Centro Interactivo trabaja con los niños, en aras de introducirlos al conocimiento de la ciencia y la tecnología. El primer campamento se realiza del 7 y al 19 de julio; el segundo del 21 de julio al 2 de agosto, para el que las inscripciones permanecen abiertas. En cada uno de los campamentos, los niños podrán aprender actividades relacionadas con el arte, la ciencia, la tecnología y el deporte. Ahí, podrán realizar experimentos y talleres que les permitan aprender sobre estas disciplinas, con plena libertad y con creatividad.
Huitrado Rizo señaló que durante 6 años de realizarse el campamento en el Zig-Zag, siempre con un tema distinto, el personal ha revisado las cuestiones que han funcionado para que cada edición se pueda dar un nuevo rumbo a las actividades.
Firman convenio “del perdón”; especialistas opinan: es ilegal
Otorgar el “perdón” por el delito de despojo de bien inmueble a los líderes de colonias irregulares Antonio Serna y Manuel Iraburo no procede jurídicamente, ya que este ilícito se debe perseguir de oficio por el Ministerio Público. demás, la ilegal minuta, elaborada por el Ayuntamiento de Guadalupe, es un “juego de palabras” con muchas irregularidades, opinó el presidente del Colegio de Abogados Postulantes del Estado de Zacatecas, Roberto González Flores. Y aunque el síndico municipal, José Sánchez Cárdenas, “otorgue” el perdón a los invasores de predios, el delito se persegu irá de oficio, “ya que la sociedad está interesada en castigar a quien comete delitos”. Más que nada, dijo el representante de los abogado s, se sobreentiende que la minuta elaborada por el conflicto de la invasión de predios tiene un trasfondo político, y la firma del supuesto convenio entre el ayuntamiento y los invasores tiene como propósito la conclusión de un problema de interés social. Sin embargo, Roberto González recordó que en términos estrictamente legales “la ley no se negocia y tampoco la autoridad”.
En este caso, opinó, el Ministerio Público ha tardado mucho tiempo en integrar las averiguaciones previas, ya que en este tipo de asuntos se debe realizar la investigación de la forma más rápida posible “para que los gobernados no se hagan justicia por su propia mano.
“Existe mucha negligencia en la actuación del Ministerio Público, ya que la demanda por invasión tiene bastante tiempo en proceso y aún no se ha ejercitado acción penal por el delito de despojo en contra de Serna e Iraburo”, detalló.
Aprueban modificar formato del informe
La Comisión de Puntos Constitucionales de la 59 Legislatura aprobó el dictamen a la iniciativa de reformas a la Constitución del Estado para cambiar el formato del informe de gobierno.
La propuesta del diputado Guillermo Huízar, dictaminada positivamente con algunas enmiendas -adelantaron legisladores-, contempla la desaparición del “día del gobernador o gobernadora”, de ceremonias suntuosas y de toda esa parafernalia que, con un gasto millonario de recursos públicos, se realizaba anualmente con dudoso provecho para la sociedad. En su iniciativa de reforma al artículo 59 de la Constitución local, Huízar Carranza propuso que “en la apertura del primer periodo de sesiones -del Congreso- el gobernador o la gobernadora del Estado informará por escrito de las actividades realizadas por el Ejecutivo y el estado que guarde la administración pública. “Y 45 días después acudirá a la sesión ordinaria de la Legislatura para contestar los cuestionamientos de los diputados respecto al contenido del informe”. Los diputados aprobaron sin cambios la primera parte. Es decir, quedó en firme que el titular o la titular del Ejecutivo sólo entregue por escrito el informe. Y modificaron la parte del plazo en el que deberá comparecer ante el pleno para responder a los cuestionamientos que le hagan los legisladores. El perredista Clemente Velásquez propuso que el lapso se redujera a 15 días. Y la priísta Angélica Náñez consideró que el plazo más adecuado era de 30 días. Y así quedó.
EXTRAORDINARIO
La Comisión de Puntos Constitucionales dictaminó ayer otras tres iniciativas. Una se refiere a una minuta del Congreso de la Unión para reformar la Constitución General de la República, a fin de que la edad mínima para quienes aspiren a gobernar un Estado sea de 30 años. Y las otras dos tienen que ver con la creación de una sala especial para justicia para adolescentes en el Tribunal Superior de Justicia del Estado. Los cuatro dictámenes se incluirán en la agenda para el primer periodo extraordinario de la 59 Legislatura, previsto para los días jueves y viernes de la semana próxima. Una vez que los dictámenes pasen por el pleno, se enviarán a municipios para que, de aprobarse en dos terceras partes de los 58 cabildos -43- se turnen al Ejecutivo para su promulgación y entren en vigencia
El gasoducto, una deuda de la Federación con Zacatecas
El gobierno federal está en deuda con Zacatecas porque no se ha realizado el proyecto para traer gas natural a Zacatecas, expresó la gobernadora Amalia García Medina. La mandataria señaló que en múltiples ocasiones ha planteado el tema con la Secretaría de Energía, pero que no ha tenido respuesta positiva. El proyecto de gas natural se anunció en 1999 para San Luis Potosí, Aguascalientes y Zacatecas, bajo la concesión de la empresa Gas Natural, pero pasaron dos sexenios y aún no se realiza. A nivel estatal, en el primer año del gobierno de Amalia García se anunció la creación de una red para traer gas natural al Estado, principalmente para promover la inversión. Incluso, durante la convención de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Rafael Sesscose Soto, encargado del proyecto, declaró que los planes continúan y que se contempla aumentar la longitud del gasoducto. La Canacintra presentó a García Medina la iniciativa para la realización de un foro referente a la reforma energética, mismo al que acudió la Secretaría de Energía. En el desarrollo del foro, la mandataria mencionó que todos los puntos de vista en Zacatecas son escuchados de manera respetuosa y en un ambiente democrático.
Gestiona Calderón infraestructura
El ayuntamiento capitalino presentó un paquete de proyectos de infraestructura social por 60 millones de pesos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que en caso de aprobación redundarían en la construcción de al menos dos distribuidores viales. No hay plazo fatal para la aprobación de los programas, explicó en entrevista el presidente municipal de Zacatecas, Cuauhtémoc Calderón Galván, por lo que será hasta que se tenga respuesta cuando se presente un informe ante el cabildo. Asimismo, será en ese momento, cuando se dé a conocer a la ciudadanía el sitio en el que se ubicarán las nuevas obras urbanas. Y es que, continuó el primer edil, la administración actual explora distintos mecanismos de financiamiento para solventar la demanda creciente de servicios públicos sin recurrir necesariamente a esquemas de apalancamiento financiero. Por ello, decidieron explorar el Fideicomiso para Coadyuvar al Desarrollo de las Entidades Federativas y Municipios (Fidem) a cargo de la dependencia federal, cuyo objetivo es ayudar a los municipios y entidades federativas con obras de primera necesidad. Los proyectos susceptibles de apoyo son los referentes a la inversión en materia de infraestructura y equipamiento, destinados a mantener e incrementar el capital físico y la capacidad productiva de los ayuntamientos. Calderón Galván explicó que Fidem incluye programas de desarrollo regional, social, urbano rural y agropecuario sustentable, así como de impulso a la actividad económica y el empleo. De acuerdo a las reglas de operación, el consistorio determina las obras a realizar y el comité evalúa la propuesta y en caso de aprobación, da seguimiento trimestral hasta la conclusión de la obra. Los programas no autorizados se regresan a las autoridades municipales para atender las observaciones y realizar los ajustes necesarios para su posterior aceptación.
Desinformada la ASE en estudio de luminarias: alcalde
El presidente de Zacatecas, Cuauhtémoc Calderón Galván, indicó que proporcionará más datos a la Auditoría Superior del Estado (ASE), a fin que haga cuentas de los costos del proyecto y cambie su informe, en el cual hay más de 50 observaciones. Por su parte, en conferencia de prensa regidores del ayuntamiento capitalino pidieron al Congreso local que dicté responsabilidades por las irregularidades que encontró la ASE en el contrato de arrendamiento, que firmó la presidencia de Zacatecas para rentar más de 8 mil lámparas. Jaime Ramos Martínez manifestó que el contrato de 33 millones de pesos con Arrendadora Mifel deberá ser cancelado, por lo que dicha empresa podrá demandar al ayuntamiento capitalino, lo que tendrá un costo de indemnización alto. Sin embargo, externó que no hay otra opción, pues el actual contrato causaría una pérdida al ayuntamiento de 20 millones de pesos, ya que comprar el equipo sale en 13 millones de pesos y rentarlo en más del doble. Por su parte, Javier Reyes Romo, coordinador de la fracción del Partido de la Revolución Democrática (PRD), indicó que otra grave irregularidad es que 40 por ciento del alumbrado que se ha recogido no está en los almacenes de la presidencia, mientras que sólo funciona 60 por ciento del equipo instalado.
Asimismo, indicó que no se tomó en cuenta al cabildo, no se garantiza el ahorro, la luminaria se terminará de instalar cuando entre la siguiente administración, misma que estará endeudada.
Entrevistado en un restaurante, el alcalde capitalino explicó que el proyecto no sólo implica adquirir lámparas, sino también instalarlas y mantenerlas en buen estado para obtener un importante ahorro de electricidad. Señaló que a la ASE le hace falta considerar dichos gastos operativos en su informe, por lo que se le harán las aclaraciones correspondientes para demostrar que el proyecto es rentable. En cuanto a los regidores inconformes, consideró que tampoco hacen bien las cuentas.
SEGURIDAD
Frustra trágico accidente vacaciones de migrantes Fallecen el conductor y una niña de 13 años; hay cuatro heridos
FRESNILLO.- Dos personas provenientes de Estados Unidos perdieron la vida en un accidente, luego de viajar cansados y a exceso de velocidad. El suceso se registró a las 08:30 horas, sobre el kilómetro 5+200 de la carretera federal 49, San Luis Potosí-Ciudad Jiménez, tramo Fresnillo- Cañitas de Felipe Pescador, sobre el crucero Las Palmas. Adalberto Canchola, de 31 años, manejaba una camioneta gris, Ford, Expedition, 1990, placas D24-F19, y al parecer se quedó dormido, lo que ocasionó que se saliera de la cinta asfáltica y diera varias volteretas en ella. Debido al impacto, el conductor y Dora Gutiérrez Canchola, de 13 años de edad, salieron disparados fuera de la unidad, lo que provocó su muerte instantánea debido a un traumatismo craneoencefálico. En el percance resultaron lesionados de gravedad el pequeño Alberto Canchola Rojas, de 4 años; María del Carmen Canchola Ruiz, de 13; Adalberto Canchola Rojas, de 24; y Rosa Rojas Rodríguez, de 23 años, todos originarios de Phoenix, Arizona. Los paisanos se dirigían al rancho Las Lucitas, de Pénjamo, Guanajuato. Al lugar de los hechos acudieron paramédicos de la Dirección de Seguridad Pública y las Policías Ministerial del Estado (PME) y Federal Preventiva (PFP), quienes les brindaron los primeros auxilios a los heridos, que fueron llevados al Hospital General para que recibieran atención médica.
Los oficiales de la PFP realizaron el peritaje correspondiente, los ministeriales tomaron conocimiento de los hechos y el agente 05 del Ministerio Público ordenó que los cuerpos de Adalberto y Dora fueran enviados al panteón Santa Teresa, para su necropsia de ley.
Pistoleros van al “tambo”
ZACATECAS.- Salvador Rodríguez Herrada y Salvador Ruiz Quezada fueron llevados a prisión por portar armas de fuego de manera ilegal. El primero, originario de Loreto, Zacatecas, el 30 de mayo pasado, cargaba una calibre .38 especial, Smith & Wesson, matrícula 85456, por lo que dormirá durante 2 años en el Centro de Readaptación Social (Cereso) de Cieneguillas.
El segundo implicado, originario de La Pitahaya, Jalpa, en su Toyota, guinda, 1990, traía un arma .22, Savage, matrícula 0476362, un cargador, cuatro cartuchos útiles y una mira telescópica plateada. Al igual que el primer pistolero, Ruiz Quezada fue remitido al Cereso de Cieneguillas, donde permanecerá durante 2 años por cargar sin permiso uno de esos juguetitos.
Quería pasear de “gorrión” en taxi
FRESNILLO.- Por querer viajar “de a gorra” y no pagarle una corrida a un taxista, Juan Carrillo Medellín fue llevado a los separos de la Dirección de Seguridad Pública. El implicado se encontraba bajo los efectos del alcohol cuando tomó el carro de sitio; dijo tener su hogar en la calle Palomar, número 201, colonia Industrial, de este Mineral. La detención se hizo a las 21:48 horas, sobre las calles Oaxaca y Jerez de García Salinas, colonia Centro, de Fresnillo. El taxista explicó que Carrillo Medellín le había pedido que lo llevara a varias partes de la ciudad, pero al cobrarle la cantidad de 250 pesos, el muy vivo expresó que no traía dinero, y que le hiciera como quisiera... Ante esto, se pidió apoyo de los policías, por lo que fue llevado a las celdas, donde fue encerrado mientras se recuperaba de su estado inconveniente.
LA JORNADA ZAC.
Niega CNA declarar la emergencia
La gobernadora Amalia García Medina señaló que hay falta de comunicación entre instancias del gobierno federal ante la difusión ayer de un documento de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en el que se niega la declaratoria de emergencia para tres municipios zacatecanos por las lluvias de los últimos días, a pesar de que el martes el secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño Terrazo, anunció apoyos del Fondo Nacional de Desastres Naturales ( Fonden) para los 8 mil damnificados. La declaración de la mandataria se dio durante la rueda de prensa que ofreció de manera conjunta con la titular de la Secretaría de Energía, Georgina Kessel, y con el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, Miguel Marón (Canacintra), después de que la primera ofreciera una conferencia en torno a la reforma energética. El martes pasado, después de recorrer la zona afectada por las precipitaciones pluviales en los municipios de Noria de Angeles, Villa González Ortega y Loreto, acompañado por la mandataria estatal, Mouriño Terrazo manifestó que ante la magnitud de las inundaciones pondría a disposición de las familias afectadas “el despliegue y seguridad del Estado”, además de que desburocratizaría los apoyos del Fonden. Sin embargo, en un oficio dirigido a la coordinadora de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, Emma Luisa Hernández Zúñiga, y con copia para el propio Mouriño, el subdirector general técnico de Conagua rechazó otorgar la declaratoria, ya que indica que los registros hidrométricos en los municipios mencionados son por debajo de los valores medios, por lo que “no se puede determinar la ocurrencia de un fenómeno hidrometerológico”.
Recibe Ceisd reconocimiento por su lucha contra la discriminación
La Comisión Estatal para la Integración Social de las Personas con Discapacidad (Ceisd), recibió el reconocimiento que otorga el el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred); Claudia Anaya Mota recibió de manos de su presidente Gilberto Rincón Gallardo la distinción por el Modelo de la no Discriminación, debido al trabajo de la dependencia en pro de la igualdad en la aplicación de políticas públicas a personas con alguna discapacidad.
El reconocimiento es entregado, según explicó la titular de la dependencia, a aquellas instituciones públicas, privadas y sociales que se distingan por la implementación de programas y medidas para prevenir y erradicar la discriminación en sus prácticas, instrumentos organizativos y presupuestos. Para la puesta en marcha de dicho modelo, la funcionarÍa detalló que a nivel nacional concursaron más de 100 instancias, de las cuales sólo 11 empresas del sector privado fueron acreditadas, dos organizaciones de la sociedad civil así como dos organismos públicos: la Ceisd y la Contraloría General del Estado de Baja California Sur.
Anaya Mota destacó que el modelo garantiza que la dependencia atienda sin distinciones de preferencias políticas, religiosas, sexuales o de edad a todos los grupos que a la comisión le corresponde dar atención: “con ello se asegura que se atienda de igual manera a todos, que no se restrinjan los derechos que particular e históricamente han existido y negado a las personas”.
Cierre de antros no responde a estrategia mediática: Luévano
Tras clausurar otro antro en la calle Nueva Celaya, el secretario del Ayuntamiento de Zacatecas, Roberto Luévano Ortiz, señaló que seguirán las multas y cierres temporales de este tipo de establecimientos hasta que regularicen su situación, ya que a muchos de ellos les falta la señalización adecuada, además de exceder los horarios permitidos. Por otro lado, jóvenes cuestionados sobre las salidas de emergencia, señalaron que son pocos los que cuentan con ellas, además de manifestar que cotidianamente se excede el aforo de estos lugares, por lo que se dan aglomeraciones al interior de los mismos; afirmaron que en los antros del Centro Histórico prácticamente no existen medidas de seguridad y aforo adecuadas, lo que supone un riesgo potencial. “Todos aquellos establecimientos que no cumplan con las medidas de seguridad o incurran en alguna otra falta administrativa deberán responder por ello y pagar la multa correspondiente o, en su caso, ser sancionados con el cierre temporal de los negocios”, indicó Luévano Ortiz. Aseguró que esta campaña no se relaciona con los acontecimientos registrados en la Ciudad de México en días pasados: “no se trata de una estrategia mediática, nosotros habíamos empezado ya una revisión de establecimientos comerciales del municipio como tortillerías y panaderías, ya que se consideran focos amarillos por el manejo de gas que hacen; ahora le corresponde el turno a los antros, es todo.”
Falta comunicación entre instancias del gobierno federal: Amalia García
La gobernadora Amalia García Medina señaló que hay falta de comunicación entre instancias del gobierno federal ante la difusión ayer de un documento de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en el que se niega la declaratoria de emergencia para tres municipios zacatecanos por las lluvias de los últimos días, a pesar de que el martes el secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño Terrazo, anunció apoyos del Fondo Nacional de Desastres Naturales ( Fonden) para los 8 mil damnificados. La declaración de la mandataria se dio durante la rueda de prensa que ofreció de manera conjunta con la titular de la Secretaría de Energía, Georgina Kessel, y con el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, Miguel Marón (Canacintra), después de que la primera ofreciera una conferencia en torno a la reforma energética. El martes pasado, después de recorrer la zona afectada por las precipitaciones pluviales en los municipios de Noria de Angeles, Villa González Ortega y Loreto, acompañado por la mandataria estatal, Mouriño Terrazo manifestó que ante la magnitud de las inundaciones pondría a disposición de las familias afectadas “el despliegue y seguridad del Estado”, además de que desburocratizaría los apoyos del Fonden. Sin embargo, en un oficio dirigido a la coordinadora de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, Emma Luisa Hernández Zúñiga, y con copia para el propio Mouriño, el subdirector general técnico de Conagua rechazó otorgar la declaratoria, ya que indica que los registros hidrométricos en los municipios mencionados son por debajo de los valores medios, por lo que “no se puede determinar la ocurrencia de un fenómeno hidrometerológico”.
Participan 12 mil zacatecanos en plan del IMSS contra la obesidad
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a través de Maricela Rubio Cáceres, coordinadora de Salud Pública, aseguró que en Zacatecas se han donado 3 mil 18 kilos 792 gramos al programa Vamos por un millón de kilos, proyecto que tiene la finalidad de convocar a la población a participar en una cruzada nacional para mejorar nuestros hábitos alimentarios y la actividad física para lograr un país más saludable. La cruzada se llevará a cabo del 2 de junio al 26 de julio. Se trabajará en conjunto con el Sector Salud (ISSSTE) que llevará un registro y seguimiento de la cruzada, con el propósito de que en la entidad se reduzcan 66 mil kilogramos entre los participantes registrados en el programa. Detalló que inicialmente se fijó una meta de 11 mil personas registradas dispuestas perder peso, y que a la fecha se ha superado a 12 mil 363; destacó la importancia de esta cruzada, toda vez que la prevalencia de sobrepeso y obesidad en el estado se detecta en mujeres de 20 a 50 años de edad “Esto es causa de muchas enfermedades directamente relacionadas con la obesidad, como la diabetes y otras de tipo coronario, por ello, uno de los fundamentos incuestionables es que hay que bajar de peso para así inculcar una cultura de hábitos alimenticios y cuidado de peso”. Explicó que, según datos estadísticos de la institución, hay una constante de 43.6 por ciento de mujeres, de entre 20 y 50 años, con sobrepeso, mientras 33 por ciento de las mujeres zacatecanas padecen obesidad; ocurre de igual forma con los varones del mismo grupo de edad, con 36.3 de sobrepeso y 49.5 de obesidad. Rubio Cáceres hizo extensiva la invitación a la población zacatecana para que los derechohabientes y la población en general que presentan obesidad participen en la citada campaña, en la que se inculca el cuidado de una alimentación correcta y la práctica de ejercicio físico.
Pendientes de dictamen, 23 iniciativas de leyes
La Comisión de Puntos Constitucionales de la 59 Legislatura tiene pendientes por dictaminar al menos 23 iniciativas de leyes, decretos o reformas del primer año de ejercicio constitucional.
Por ese motivo, ayer se reunieron sus integrantes Félix Vázquez Acuña, Emma Lisset López Murillo, Rafael Candelas Salinas, Jorge Luis Rincón Gómez, Angélica Náñez y Juan García Páez, a efecto de dar salida a una serie de dictámenes y desahogar los asuntos que se le han turnado a la comisión. La comisión, además de fungir como la representante jurídica del Poder Legislativo, es a su vez una de las más importantes dado que le son turnados asuntos que se refieren a las reformas a la Constitución Política del Estado, entre otras leyes. En la actualidad, su prioridad es analizar la reforma que permita el cambio del informe de gobierno, la disminución de la pensión de los magistrados del Tribunal Superior de Justicia, que éstos presenten una terna para la designación de un magistrado, y la reducción de los regidores en los ayuntamientos, entre otras. Al respecto, la diputada Emma Lisset López Murillo indicó que desde la semana antepasada los integrantes fueron convocados por el presidente Félix Vázquez a fin de agilizar todos los dictámenes pendientes que durante los dos primeros periodos ordinarios de la 59 Legislatura ascienden a 23. Por tal motivo, la diputada precisó que en cuanto a la emisión de dictámenes, la ley establece que se les debe dar salida de manera cronológica; en consecuencia, ya se elaboró un calendario de actividades para poder dictaminar cada iniciativa que se ha presentado a la asamblea. Sobre el sentido de los dictámenes, comentó que están en una exhaustiva fase de análisis, y aunque no se ha determinado si serán positivos, “se considera que todas son sumamente importantes y requieren de estudio y discusión muy minuciosos y objetivos al interior de la comisión”.
Elegirá el PRI delegados para su próxima asamblea nacional
“El priísmo zacatecano participará en pleno en el proceso interno para elegir a delegados que los representarán en la 20 Asamblea Nacional Ordinaria del Partido Revolucionario Institucional, que se hará en la ciudad de Aguascalientes el 23 de agosto próximo”, informó el delegado general del Comité Ejecutivo Nacional del PRI para Zacatecas, Angel Sergio Guerrero Mier.
Aseguró que el viernes pasado se publicó la convocatoria nacional respectiva, misma que precisa la necesidad de una reforma a fondo de los documentos básicos del tricolor, partido que de nueva cuenta es la primera fuerza política nacional, por lo que se busca encausarlo a una configuración que responda a las necesidades de un México en transformación constante.
Guerrero Mier indicó que en el estado se celebrarán 58 asambleas municipales en los días comprendidos del 10 al 23 de julio, para que los priístas de cada municipio elijan a sus delegados para la Asamblea Estatal que se efectuará el 26 de julio en la capital de la entidad, a fin de elegir delegados a la Asamblea Nacional en el número y proporción que corresponda a Zacatecas. Simultáneamente, los sectores, agrario, obrero y popular, el Movimiento Territorial, las Organizaciones de Mujeres y Jóvenes, de la Fundación Colosio, del Icadep y Organizaciones adherentes elegirán, a nivel nacional, a sus delegados; serán delegados 100 Presidentes de Comités Municipales, igual número de Comités Seccionales, 100 Presidentes Municipales y 100 Síndicos y Regidores de municipios donde el PRI no es gobierno. Serán jóvenes designados a nivel del Comité Directivo del PRI en pleno y sus diputados locales.
Frenan pérdidas del sector energético el gasoducto de Zacatecas: Kessel
La pérdida anualizada en el país por la caída en la producción de crudo es de 227 mil millones de pesos, lo que equivale a 11 veces el presupuesto para el programa carretero de la administración federal, esto ante las carencias operativas que presenta actualmente Petróleos Mexicanos (Pemex), manifestó Georgina Kessel Martínez, titular de la Secretaría de Energía, durante una conferencia a propósito del debate en torno a la reforma energética que impulsa el presidente Felipe Calderón. Por invitación de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), la secretaria expuso el tema Fortalecimiento a Petróleos Mexicanos, teniendo como escenario el auditorio del Poder Judicial del Estado y acompañada por la gobernadora del estado, Amalia García Medina, entre otras personalidades, como el presidente nacional de Canacintra, Miguel Marón Mansur. Ante el cuestionamiento de la mandataria estatal acerca del retraso en la construcción del gasoducto que se propuso desde 2006 –con un costo de 800 millones de pesos–, Kessel Martínez indicó que se trabaja en la consolidación del proyecto, aunque subrayó que no se tiene fecha definida para que dé inicio la obra; atribuyó la demora a las pérdidas millonarias que presenta el sector energético mexicano por su nula modernización, por lo que hizo un llamado a apoyar la propuesta de reforma a Pemex.
Sobre la reforma energética, el interés nacional: Amalia García
La gobernadora Amalia García Medina se pronunció ayer por que el resguardo de Petróleos Mexicanos (Pemex) continúe a cargo del Estado mexicano y que, ante las reformas que se hacen indispensables en este ámbito para que el país crezca, se privilegie el interés nacional. “El sector energético es estratégico y la nación debe poder orientarlo y utilizarlo para beneficio de todos los mexicanos”, señaló la titular del Poder Ejecutivo estatal durante su intervención en la conferencia Reforma del Sector Hidrocarburos, que dictó aquí la secretaria de Energía, Georgina Kessel Martínez. Al subrayar que el debate sobre la reforma energética que se realiza en el ámbito nacional es de gran importancia debido a la relación que tiene el organismo paraestatal con la identidad de los mexicanos, pidió no perder de vista el fortalecimiento de nuestra industria petrolera y rescatarla del deterioro en que está. Agregó que en el caso de Zacatecas, estado predominantemente agrícola, sentimos la carencia de una industria petroquímica fuerte, especialmente en el caso de los fertilizantes que tenemos que importar de otros países a altos costos, por lo que requerimos las condiciones de desarrollo y capacidad tecnológica que permitan que esa riqueza petrolera se pueda aprovechar en beneficio de la nación. Lo deseable es que los bienes energéticos como el petróleo y el gas natural se compartan equitativamente para que México tenga un desarrollo más equilibrado, subrayó la gobernadora del estado e insistió en su petición de que el gobierno federal brinde a Zacatecas el respaldo necesario para que llegue el gas natural y se desarrolle aquí investigación en energía eólica y solar.
Debe el alcalde Calderón corregir el contrato de alumbrado: Esparza
El presidente de la Comisión Permanente de la 59 Legislatura, Manuel Esparza Pérez, confió en que el alcalde Cuauhtémoc Calderón Galván revise junto a su personal administrativo el contrato de arrendamiento de luminarias tras del informe de la Auditoría Superior del Estado, que da cuenta del daño a las finanzas municipales, y espera “que se le dé seguimiento, análisis y la corrección que requiera, ya que representa un egreso financiero importante para la capital”.
Entre tanto, el asunto se analiza en la Comisión de Vigilancia para que, al surgir una resolución, se determine si se aborda en sesión permanente o en una extraordinaria del pleno. El diputado panista, también integrante de dicha comisión, comentó que apenas el pasado martes por la mañana les fue entregado el documento ampliado que presentó el auditor del estado, Jesús Limones, sobre el análisis técnico y financiero del proyecto de arrendamiento. Sin embargo, aseguró que se trata de un asunto delicado donde hay muchas omisiones y algunos aspectos que deben ser considerados por el ayuntamiento, pero será finalmente en el seno de la comisión donde se tome una determinación al respecto. Previó que en la resolución se emitirán las recomendaciones pertinentes al alcalde panista, “y de él dependerá si se asumen acciones con ese proyecto”. Sobre la definición de una postura del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), Esparza Pérez dijo que “nuestra responsabilidad, desde que asumimos el cargo, es trabajar para atender la rendición de cuentas y favorecer la transparencia; por ello, lo fundamental será que nos enteremos a fondo de cómo está el proyecto de las luminarias para decidir si vamos a defender o dejar que siga su curso la investigación”. Asimismo, reconoció que desde la solicitud del expediente ampliado a la ASE, han transcurrido casi 20 días para el inicio de la revisión, y admitió que “falta revisar con más puntualidad ese asunto, así como las cuentas públicas municipales, un asunto que también tenemos muy rezagado, pues actualmente se analizan las del ejercicio fiscal 2005, lo que resulta muy fuera de tiempo”. Dicho rezago, agregó, se debe fundamentalmente a que no asistimos como cuerpo colegiado a ese proceso de revisión, pues cuando hay citatorios sólo acudimos dos o tres, y por eso no hay quórum suficiente para aterrizar los dictámenes de manera colegiada tal como establece la ley.
Por tal motivo, el diputado enfatizó que se debe acelerar el paso en la Comisión de Vigilancia en todos los órdenes y en el asunto de las luminarias, al tratarse de un espacio importante que forma parte de la opinión pública.
Cinco regidores aseguran que impedirán la transa de $20 millones con luminarias
“No permitiremos que por una mala decisión de Cuauhtémoc Calderón se lesione el presupuesto municipal con una transa de poco más de 20 millones de pesos, pues nuestro trabajo es cuidar los recursos del municipio”, indicaron los cinco regidores capitalinos que, en conferencia de prensa, informaron que buscarán que el caso de arrendamiento de luminarias llegue hasta la Auditoría Superior de la Federación. Javier Reyes Romo, líder de la fracción perredista en el cabildo zacatecano, señaló que “en caso de que no haya un verdadera respuesta de los diputados, buscaremos la forma de llevar adelante este asunto, pues no podemos permitir la impunidad en la administración pública”, y mencionó la posibilidad de recurrir a la Secretaría de la Función Pública, donde ya se adelantan algunas gestiones. Los regidores, manifestó, estaremos muy al pendiente de la determinación de la 59 Legislatura respecto a las sanciones que establezca en el caso: “ojalá y esto no se preste a la negociación política, pues la ciudadanía está al tanto de lo que pasa y no le podemos salir con que siempre no”. Al respecto, Jaime Ramos Martínez, regidor petista, señaló que la reciente visita de Juan Camilo Mouriño, secretario de Gobernación, pudo tener como trasfondo una negociación, ya que el poner al descubierto los malos manejos del primer edil zacatecano, pondría en riesgo la credibilidad del Partido Acción Nacional (PAN) en el estado. Por su parte, Rodrigo Román Ortega, único regidor panista presente en la rueda de prensa, indicó que el municipio adolece de varios problemas graves, como la falta de puentes peatonales, la poca vigilancia y control en el Centro de Recreación para Adultos (Cerepa), la deteriorada pavimentación, la escasa inversión en salud, entre otros; por lo que no se pueden desperdiciar 20 millones de pesos en un contrato que no aporta nada al municipio, sino problemas. “No es nada personal en contra del alcalde o de alguien en específico, pero a escasos nueve meses de administración vemos que el rumbo de las finanzas públicas es poco claro y nuestro deber es señalarlo”, agregó. Finalmente, Reyes Romo reiteró que se pretende la rescisión del contrato, a pesar de que esto también tendrá consecuencias negativas, ya que la empresa arrendadora MIFEL podrá demandar al ayuntamiento. “Creemos sin embargo, que lo más sano es reconocer que se cometió una irregularidad, pues aún en los aspectos técnicos este proyecto tiene carencias, ya que más de 40 por ciento de las luminarias instaladas no funcionan”. Para concluir, señaló además que de las lámparas anteriores que han sido retiradas, en almacén sólo está el 60 por ciento, mientras que del resto se desconoce su paradero. “Por donde lo veamos este proyecto perjudica al municipio”.
Fuera Calderón del PAN: Román
Román Ortega aprovechó para externar que no renunciará al PAN ni a la fracción panista en el Cabildo: “fui elegido por este partido y por él daré la cara, si mis compañeros buscan expulsarme es asunto suyo, aunque creo que deberían ya olvidarse de colores y camisetas y concentrarse en evitar transas que perjudiquen a la ciudadanía.” Manifestó que quien debería salir del partido es el alcalde zacatecano: “si de mí dependiera, ya hubiera sacado a Cuauhtémoc Calderón del PAN, pues las irregularidades en el manejo de los recursos y esta transa de 20 millones de pesos son incongruentes con los principios y doctrinas del partido”.
Hipertensión, diabetes y cardiopatías, principales males entre el magisterio
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) informó que los principales padecimientos de salud del magisterio son hipertensión, diabetes, obesidad, cardiopatías y cáncer cérvicouterino, no obstante, no es muy común de los docentes se retiren de su centro laboral por enfermedades. De 23 mil agremiados a la Sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en el último año sólo se tramitaron alrededor de 60 cambios de actividad por problemas de salud. Soraya Bañuelos de la Torre, secretaria técnica de la sección 34, informó en rueda de prensa que, resultado de un convenio entre el sindicato y el ISSSTE, se abrirán en los diferentes municipios nueve módulos de atención médica durante el periodo vacacional. En ellos se brindará atención médica preventiva a los trabajadores de la educación, quienes podrán hacerse estudios de laboratorio, ultrasonido y la canalización a médicos especialistas en caso de ser necesario. Señaló que a partir de ayer y hasta los primeros días de agosto los agremiados al SNTE podrán acudir a las clínicas del ISSSTE y no requerirán de cita para ser revisados. Para el caso de Guadalupe, Fresnillo y Zacatecas, se dará atención médica a 18 profesores por turno, es decir, 36 al día; en Jalpa, Ojocaliente, Tlaltenango, Concepción del Oro, Río Grande y Calera se dará consulta a 12 trabajadores por día. Bañuelos mencionó que lo anterior se deriva del acuerdo de la Alianza por la Calidad Educativa, pues a través de ésta se han logrado convenios de colaboración con diversas instituciones. Asimismo, manifestó que el sindicato tiene claro que, para que los niños reciban atención de calidad, primero se requiere dar una buena atención médica a los docentes para así tener profesores sanos.
NTR
Agradece Coparmex decisión de diputados contra presiones y amenazas de Miranda
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) agradeció la valiente determinación de los diputados para dar marcha atrás a las intenciones dolosas del secretario de Finanzas, Jorge Miranda Castro, quien intentó descapitalizar el Fideicomiso del Impuesto sobre Nómina. Afirma el organismo empresarial encabezado por Arturo López de Lara que el funcionario buscó, mediante presiones y amenazas, que los empresarios zacatecanos aprobaran el endeudamiento de 537 millones de pesos hipotecando los recursos económicos del fideicomiso. El documento enviado por la Coparmex a la redacción de NTR Medios de Comunicación consigna que el secretario de Finanzas “tramposamente trató en tres ocasiones de utilizar este Fideicomiso para pagar dicho crédito, originalmente como garantía, enseguida como forma de pago, y como último intentó usarlo de forma discrecional”.
El documento íntegro
Por este medio la Iniciativa Privada en voz de la Coparmex Zacatecas hace un agradecimiento público a los diputados de la LIX Legislatura del Estado de Zacatecas por habernos recibido el pasado lunes 30 de junio, por haber atendido nuestras demandas y por ayudarnos a rescatar el Fideicomiso del Impuesto Sobre la Nómina, actuando de una manera responsable y con un civismo ejemplar. Después de escuchar nuestras posiciones los diputados de una manera valiente tomaron la decisión de dar marcha atrás a las intenciones del Secretario de Finanzas Jorge Miranda Castro de descapitalizar este fondo con la intención de dejarlo como gasto discrecional al Ejecutivo del Estado. Qué tristeza que el Secretario haya actuado en repetidas ocasiones con tanto dolo; primero, por querer que los organismos empresariales avaláramos este endeudamiento en tan sólo un día con presiones y amenazas, segundo en intentar quitar más de la mitad de los recursos al fideicomiso con una Iniciativa amañada y por último en querer dejarlo como uso discrecional en un artículo transitorio. Todo esto como lo denunció el diputado Guillermo Huizar Carranza y cinco diputados más en el Congreso del Estado donde se evidenció que el Secretario de Finanzas Jorge Miranda Castro tramposamente trató en tres ocasiones de utilizar este Fideicomiso para pagar dicho crédito, originalmente como garantía, en seguida como forma de pago, y como último intento usarlo de forma discrecional. Por lo que Coparmex hace un reconocimiento público a las y los diputados por la decisión que tomaron de no reducir los ingresos de este Fideicomiso y de no comprometerlo para pagar el empréstito aprobado en dicha sesión. De igual manera felicitamos a la Gobernadora Lic. Amalia D. García Medina por haber obtenido la aprobación del crédito para llevar a cabo 20 proyectos estratégicos de su gobierno. En Coparmex seguimos creciendo y los más de 350 afiliados a este Centro Empresarial, que representamos más de 15 000 fuentes de empleo, no estamos confundidos y seguiremos emitiendo nuestra voz con toda fuerza y respeto para lograr que en Zacatecas sociedad civil y gobierno trabajemos por el Bien Común de la Entidad.
Afirma Amalia García que llevó la voz de los zacatecanos a Grecia
En entrevista exclusiva para NTR Medios de Comunicación, Amalia Dolores García Medina confirmó su participación, como gobernadora, en un foro de partidos políticos que forman parte de la Internacional Socialista y afirmó que llevó la voz de los zacatecanos al encuentro realizado en Atenas, Gracia, del 28 de junio al 2 de julio. Además negó que haya sido acompañada por funcionarios de su equipo de trabajo, aunque está documentado que acudió a la reunión el representante de la administración estatal en el Distrito Federal, Juan Carlos Flores Aquino.
Así lo planteó, en forma textual:
“Nosotros tenemos que hacer oír nuestra voz a nivel mundial y global, y si yo presido el Comité de las Migraciones en la Internacional Socialista, que es una organización mundial, en donde participan jefes de Estado que son gobernantes y tienen influencia incluso en Naciones Unidas, hacer oír nuestra voz en este foro resulta realmente extraordinariamente bueno”. “Yo estoy segura que las mujeres en general, que una mujer no sólo como gobernadora, sino que una mujer comprometida con la causa de los migrantes, con la defensa de sus derechos, pueda lograr un voto tan fuerte y tan sólido de una institución partidista que es gobierno en distintas partes del mundo”.
Exigen a regidores de Río Grande rendir cuentas ante la población
En las últimas semanas los medios de comunicación en Río Grande, a petición de la ciudadanía, han exigido a los regidores dar cuentas del trabajo realizado en las comisiones que les fueron asignadas. Cada día son más las quejas de la población, la cual argumenta que se les debe exigir más participación y resultados a los ediles, debido a que no presentan su informe de trabajo trimestralmente, como lo marca la ley. Antonio Robledo Márquez, habitante de la cabecera municipal, dijo que es necesario realizar reformas a la Ley Orgánica del Municipio para determinar horarios a los regidores. De tal forma que puedan cumplir con las comisiones asignadas al principio de la administración actual, ya que son los responsables de los trabajos que se realicen en beneficio de la población. Cada trienio –agregó Robledo Márquez– se da la misma situación: “se puede ver a regidores prepotentes porque piensan que sólo por ocupar un puesto de esa naturaleza, se creen con el derecho de tomar decisiones que no les corresponden”.
Los regidores –subrayó– deben estar conscientes de que sólo son “servidores públicos” y tienen la obligación de informarle a la población sobre su trabajo realizado durante más de 10 meses de labores del actual cabildo.
Privilegia diputado migrante trabajos personales por encima de indocumentados
El diputado priista Rigoberto Castañeda, presidente de la Comisión Migratoria en la 59 Legislatura local aceptó ante NTR Medios de Comunicación que “no tiene ni la más remota idea de las atrocidades que sufren los zacatecanos al llegar a Estados Unidos”. El autodenominado legislador migrante, quien se dedica durante los periodos de descanso en el Congreso a atender negocios particulares y a su familia, que reside en el estado californiano, dijo: “Asumo mi responsabilidad, pero no cuento con información disponible sobre el número de trabajadores zacatecanos que anualmente se trasladan para allá, (aunque) me daré a la tarea de buscarla”. Desde su perspectiva, muchos de los migrantes que llegan en calidad de indocumentados a Estados Unidos, lo hacen “como nosotros alguna vez, a sufrir y batallarle, porque (allá) no hay ninguna mano oficial que los esté esperando”. Y destacó también que “a Estados Unidos cada quien llega y se rasca con sus propias uñas, pero de ahí a saber lo que les pasa camino a la frontera y hacia adentro, lo ignoro”. Advirtió que en el Congreso de Zacatecas sí se enteran cuando ocurren tragedias a los migrantes, pero una vez que éstas acontecieron; “ni siquiera tenemos el control de las mismas en lo que a una valoración estadística se refiere”. Ha sido insuficiente nuestro trabajo –reconoció- pero ello se debe a que no contamos con presupuesto para desarrollar labores de vigilancia de los zacatecanos, aunque tenemos la voluntad para aceptarlo. Al asumir que esa institución legislativa no tiene cifras competentes para conocer el número de trabajadores zacatecanos que anualmente van a Estados Unidos, así como los registros de detenidos, deportados, decesos, enfermedades o privaciones de sus garantías individuales, refirió, “No lo hago, pero atiendo regularmente a mi familia, que vive allá, y trabajo en mis negocios particulares”.
Una preocupación constante
Castañeda Espinosa dijo que una de las inquietudes más grandes que priva entre la comunidad de zacatecanos residentes en Estados Unidos es el endurecimiento de las leyes migratorias, que ha reducido la posibilidad de que muchas familias de nuestra entidad puedan subsistir adecuadamente. “En muchos estados de la Unión Americana se han aplicado leyes que exigen a los patrones la documentación verídica de cada empleado, consistente en que las autoridades migratorias aplican primero una multa al empresario que no la muestre, en caso de reincidencia se impone otra dirigida a las licencias de trabajo, mientras que la tercera es la cancelación definitiva de los permisos para trabajar, como en el caso del Seguro Social o el Board Localization”. El diputado coincidió con el legislador del Partido Verde Ecologista, Rafael Candelas Salinas, en el sentido de que ha caído 20 por ciento el envío de remesas, a causa del recrudecimiento de las leyes antimigratorias, hecho que, por supuesto ha afectado a los zacatecanos documentados e indocumentados. De igual manera, detalló que la 59 Legislatura de Zacatecas no cuenta, hasta el momento, con ningún tipo de medio para defender los derechos de los trabajadores migratorios, así como tampoco tiene la capacidad para impedir la violación de sus derechos humanos, evitar decesos por medio de una campaña estatal, y que no tiene establecidos, tampoco, planes y programas para prevenir a la gente antes de irse. “No tenemos nada, porque sería meternos en una situación más profunda de trabajo, que al menos aquí en Zacatecas no hemos alcanzado”. Rigoberto Castañeda viaja de manera constante a California, lugar en el que se encuentra la Federación de Clubes Zacatecanos, que funciona en Los Ángeles por medio de una oficina de gestoría. Ahí se desempeña como facilitador de medios para la generación de proyectos que representen problemas para los migrantes, con el apoyo del concejal José Huízar y el senador estatal Álex Padilla, por el Distrito XX de California. Una de las partes de su trabajo consiste en facilitar la expedición de documentos oficiales y tramitar gratuitamente los traslados de cadáveres de los zacatecanos perecidos allá. “Y en esto hemos ayudado a mucha gente que lo ha solicitado”.
Inicia segunda etapa de afiliación del PT en Fresnillo
Empezó la segunda etapa de la campaña de afiliación al Partido del Trabajo (PT), durante la cual se recorrerán comunidades y colonias del municipio, informó Saúl Monreal Ávila, miembro de la coordinadora estatal de ese instituto político. Precisó que en la primera fase sólo se realizó un evento masivo, al cual se invitó a toda la población del municipio, lo que rebasó las expectativas y únicamente 900 personas se pudieron registrar, por tanto se prometió una segunda etapa, en la cual se visitarán los lugares de residencia de los simpatizantes. Monreal Ávila anunció que se evaluará la ubicación de los módulos de inscripción, aunque en todas las colonias y comunidades se invita a la población a acudir. Y consideró que lo hará si es necesario, sin importar la lejanía o lo complicado que sea llegar. Comentó que ya están agendadas varias comunidades y se continuará la programación de más de acuerdo con la respuesta de la gente, pues –agregó– la segunda etapa no tiene límite y terminará hasta que la última persona que quiera afiliarse al partido lo haga. “El propósito es sumar (militancia) al PT, pues se viene una lucha fuerte en 2009 y también en 2010, y se debe saber con quién se cuenta, con nombre y apellido; además de formalizarlo para que haga una vida partidista”, expresó Monreal Ávila. Aseveró que sería una irresponsabilidad de su parte adelantar una cifra de afiliados para la segunda etapa, pero aseguró que hay un buen ambiente y por tanto se busca incorporar la mayor cantidad de gente posible en Fresnillo.
Lamenta David Monreal promesas incumplidas de la administración estatal
El presidente municipal, David Monreal Ávila, dijo que no cree que la gobernadora Amalia Dolores García Medina sea una mentirosa, pues prometió ayudar con varias obras de beneficio social, incluyendo la remodelación de la Feria Nacional de la Plata. Si los funcionarios de gobierno del Estado afirman que sólo van a construir una obra de las varias que anunciaron, “entonces estaremos suplicando y pidiendo que el compromiso sea mayor hacia el municipio”.
Monreal Ávila enfatizó que “es de dar lástima que los funcionarios estén tachando a la gobernadora de mentirosa, pues el compromiso está consignado en la conciencia de la población, además de ser un tema muy platicado y es una necesidad real de los fresnillenses”.
El alcalde manifestó que hay muchas necesidades en el municipio y poco es el presupuesto que llega, además que la ciudadanía tiene el derecho de saber en qué se está utilizando el dinero, pues a Fresnillo se le está negando la oportunidad de desarrollo al negarle obras que se han solicitado.
Del serpentario
Un día, la reina y su bufoncillo mirón dieron tantas vueltas que se marearon y entonces les dio por decir que veían a los demás muy mareados. Después ambos se confundieron y les dio por declarar que los demás andaban confundidos. El día que se embriaguen van a decir que los otros andan borrachos, ¿no?
Riesgos y miedos
La agenda pública del día 8 del mes 7 (o sea de ayer martes) dejó al menos dos notables y notorias evidencias: Una, por si faltara confirmarla, que no funciona la comunicación interna en el equipo gubernamental de Zacatecas, y otra, que del tamaño de la pistola es el miedo. “En público de la gente”, la mandataria Amalia Dolores García Medina enmendó la plana a una de sus subordinadas y más fieles colaboradoras: Gabriela Hernández Cuenca, quien funge como directora estatal de Protección Civil. Había dicho la susodicha funcionaria que el nuevo Atlas de Riesgos estaría listo, gracias a la magnánima y solidaria colaboración de diversas instancias, por allá en el año 2010, aunque de bien a bien no se supo si antes de que concluya el actual sexenio o incluso unos “dillítas” después. Resultó que la jefa de las instituciones –aunque la forma de llamarla suene a dinosáurico priismo- ha dicho que el Atlas de Riesgos estará listo para este mismo año.
EL run run.
Olvidan candidatos a damnificados
Montan envasadora de frijoles refritos y con chorizo
Y ¿dónde están todos ésos que, se dice, quieren ser el próximo gobernador de Zacatecas?
¿Dónde están Tomás Torres, Miguel Alonso, David Monreal, Javier Calzada, Guillermo Huízar, Chabelo Trejo, Antonio Mejía y Raymundo Cárdenas?, preguntan damnificados de Loreto y Noria de Ángeles.
Y, ¿dónde están todos aquellos que quieren ser diputados federales?, cuestionan las familias que a consecuencia de los aguaceros e inundaciones que destruyeron casas, terrenos de labranza y caminos, perdieron su patrimonio.
¿Por qué no vienen Felipe Álvarez, Clemente Velásquez, Cuco Medina, Abelardo Morales, José Luis García, Édgar Rivera, a pedir el voto de la gente?
¿Para qué esperar hasta el año próximo?, cuestionan hombres y mujeres de Loreto y Noria de Ángeles que, en medio de los chubascos que no cesan, andan con el agua hasta el cuello.
Baño de pueblo
El muchacho chicho de la película gacha -la de las inundaciones en Loreto- fue Víctor Roberto Infante.
Quizá para quedar bien con la gobernadora Amalia García. Quizá para hacer campaña política. Por lo que haya sido -dice la gente de Loreto- el director del Issstezac llegó el domingo a la zona de desastre y, bajo el aguacero, acarreó cajas de agua para los albergues. Y luego se trepó a una lancha para buscar a un señor que, en su camioneta, arrastró la corriente del río.
Ni agua
También Alfredo Barajas, líder estatal de Convergencia, mostró su solidaridad con las familias en desgracia.
El martes estuvo en Noria de Ángeles ayudando a rescatar muebles y colchones viejos de casas de adobe inundadas y derruidas por el agua.
Maravillas, Rascón y Playas -dice Freddy- son las comunidades más afectadas. Aun más que Tierra Blanca en Loreto. La lluvia arrasó con casas, cosechas y caminos. La gente no tiene nada. Necesita todo. Carece, paradójicamente, hasta de agua para beber.
De noche
Los desastres de Loreto y Noria de Ángeles -que la Conagua, contrario a lo dicho por Juan Camilo Mouriño, titular de Gobernación, se empeña en calificar de encharcamientos- pasaron de noche en la 59 Legislatura. Ninguno de los diputados de la Comisión Permanente, en la sesión del martes, tuvo la puntada de siquiera decir que lamentaba la desgracia de los 20 mil damnificados.
Confeti
El PRI en Zacatecas -lamentan priístas- “vale gorro”. Carece de líderes, estrategia y unidad. ¿Dónde está -preguntan- el delegado “indeseable” Ángel Sergio Guerrero Mier?... Guillermo Huízar fue el único diputado local y único zacatecano invitado al foro para el Resideño de las Instituciones, organizado por la Liga de Economistas Revolucionarios. El petista participó en la mesa de los senadores Francisco Labastida, Melquiades Morales, Carlos Lozano y Alejandro Zapata... Se rumora que Aquiles González, experredista, pudiera ser candidato del PT a diputado federal en el Distrito 4, con cabecera en Guadalupe... Mormones del rito escocés, de todo el País se reunieron en Zacatecas. El anfitrión fue José Manuel “El Güero” Maldonado... Baches enormes lucen en el bulevar y las calles principales de la capital. Son prueba fiel de los materiales de pésima calidad que utiliza la JEC de Carlos Correa en las pavimentaciones... La elección en Nayarit -dice Freddy Barajas, mandamás de Convergencia- fue un soberano cochinero -tanto o mayor que el del PRD. Las huestes del gobernador Ney González repartieron hasta materiales pornográficos para copar el voto a favor de los candidatos del PRI... Chuy Padilla, exdiputado del PRD, pionero en las siembras por contrato, monta ahora en Juan Aldama una empresa envasadora de frijol -cocidos, refritos y hasta guisados con chorizo- para productores del norte de Zacatecas...
La Cueva del Lobo
Conagua, la ineficacia desde una lujosa oficina
En la capitalina delegación de Coyoacán, D.F.
AGM, supervisión personal en auxilio a damnificados
Dispone Cuauhtémoc centros de acopio
Convergencia, ayudando en el sureste local
El PRI zacatecano se moviliza y se organiza
Que la tormenta política no retrase más al campo: CNC
“POR LA LEJANA MONTAÑA, VA CABALGANDO UN JINETE, VAGA SOLITO EN EL MUNDO Y VA DESEANDO LA MUERTE”
(JOSÉ ALFREDO JIMÉNEZ)
- ¡Sabuuuuuuuuuuuuú! (Nativo oscuro africano, 2.10 m. de sensual humanidad etíope y ser rupestre muy “llenote de vida”) Ven pronto y trae contigo el Habana Club que me mandó Fidel. ¡Que coraje negro… que coraje…!
- ¡Amo Marquinho do Palo Alto do nacimento, ne né! ¿Porqué esas “jetitas”, a ver, a ver?
- Nada, negro. Que llegó hasta la redacción de La Cueva del Lobo (columna leída exclusivamente por seres pensantes, inteligentes y divertidos) un fax en el que se consigna la recomendación de las oficinas centrales de Conagua de no declarar “zona de emergencia” a Noria de Ángeles, Loreto y Villa González Ortega.
- ¿Y luego amo?, ¿y las viviendas dañadas o totalmente destruídas, y los cultivos afectados, y los 5 mil doscientos damnificados, y la muerte del profesor J. Carmen Martínez Segovia, y los niños, niñas, adultos, y ancianitos que perdieron absolutamente todo?
- Mira Sabú, desde sus lujosas oficinas en Coyoacán, ni el muy limitado director general de Conagua, José Luis Luegue Tamargo, ni su subdirector general técnico Felipe Arreguín Cortés, alcanzan a divisar ni Loreto, ni Noria o Villa González.
- ¿Qué más?
- Nada. Con decirte que ayer por la tarde en conferencia de prensa en la ciudad de México, los funcionarios federales ni siquiera mencionan a Zacatecas en sus propósitos de ayuda y sus declaratorias de emergencia. Hablaron, eso sí, “de un número importante de ciudades y localidades de los estados de México, Tabasco, Puebla, Veracruz, Chiapas, Oaxaca e Hidalgo”, pero no de los municipios del sureste zacatecano abatidos por la furia de Tláloc”.
- Bueno ¿y qué hay que hacer?
- Primero que nada, darle la razón a Juan Camilo Mouriño en eso de que en estos casos “la burocracia estorba y hay que eliminarla”, y luego, tener absoluta confianza en que la gobernadora de Zacatecas operará en la vertiente de su responsabilidad para proteger y ayudar a los miles de afectados y afectadas y que, por otra parte, no lo dudo, seguirá su tarea gestora ante la federación para que el auxilio llegue. Amalia no se quedará cruzada de brazos. Ni la sociedad zacatecana tampoco…
- Además, la gente se sigue organizando para ayudar ¿no? cuénteme…
- Exacto… te cuento de esto y otros temas en…
EL RAPIDÍN
GOBIERNO ESTATAL.- Para facilitar el proceso de entrega de ayuda a los damnificados por las lluvias, el gobierno de Zacatecas ha establecido centros de acopio en el DIF Estatal, en los Servicios de Salud y en la Unidad Estatal de Protección Civil. El llamado es a la solidaridad de los hombres y mujeres de estas tierras, a fin de que lleven a estos centros agua embotellada, pañales, alimentos enlatados, cobijas, zapatos, ropa y todo lo que sea de utilidad para los damnificados de esta zona.
AYUNTAMIENTO.- También el ayuntamiento de Zacatecas ha dispuesto centros de acopio para ayudar a los damnificados por las lluvias en el sureste local. La indicación del alcalde Cuauhtémoc Calderón fue colocar desde ayer y hasta el día de mañana distintos módulos de recolección ubicados en la Presidencia Municipal de Zacatecas, así como en los centros comerciales Wal-Mart, Bodega Aurrerá y Sam’s, en los que se espera contar con la importante participación ciudadana en beneficio de los zacatecanos afectados por las torrenciales lluvias.
CONVERGENCIA.- Personalmente, el dirigente de Convergencia José Alfredo Barajas Romo ha asistido a la zona de emergencia del sureste estatal. La ayuda del partido del águila a los habitantes de esta región es coordinada por el propio Freddy Barajas. Pone el ejemplo el joven político oriundo de Tenanguillo, Tabasco, Zacatecas, a otros institutos partidistas.
CONVERGENCIA II.- Barajas Romo no llevó discursos. No llevó promesas. Hasta la zona afectada –comentó a La Cueva del Lobo– trasladó ropa, camastros, cloro, cobijas y demás implementos para ayudar. Cuando se salta así, del dicho al hecho (brinco con muy alto grado de dificultad para la mayoría de los integrantes de la preclara clase política), la congruencia define a la acción del personaje público. Bien.
ASAMBLEAS.- Cincuenta y ocho asambleas municipales priístas inician desde hoy jueves y hasta el miércoles 23 de julio. Los priístas de cada municipio elegirán a sus delegados a la asamblea estatal a verificarse el 26 de julio en la capital de Zacatecas, informa el delegado del CEN priísta, Ángel Sergio Guerrero Mier.
ASAMBLEAS II.- Relata Guerrero Mier que la asamblea estatal será la antesala para la 20 Asamblea Nacional del PRI, a comprobarse el 23 de agosto en la ciudad de Aguascalientes, donde los militantes y dirigentes del instituto tricolor debatirán sobre tres grandes temas: deliberación de principios, programa de acción, y estatutos. Unos cinco mil priístas acudirán a la capital hidrocálida a la reunión nacional, y mientras ésta llega la movilización tricolor en Zacatecas se sigue intensificando, nos comenta el delegado del CEN.
COORDINACIÓN.- El dirigente de la liga de comunidades agrarias y sindicatos campesinos (CNC), Edgar Rivera Cornejo, asegura que la coordinación entre la organización que comanda con el gobierno estatal a través de la Sedagro es altamente positiva. Importante que más allá de cualquier consideración de origen o pertenencia partidista se implementen acciones a favor del campesinado.
PROYECTO.- El líder cenecista informa a La Cueva del Lobo que, entre otras cosas, la ruta de la industrialización de productos como el frijol zacatecano es ya un hecho. En coordinación con el gobierno estatal se proyecta la creación de las primeras enlatadoras de frijol en la entidad, para beneficiar directamente al campesino y no a las grandes empresas como sucede en la actualidad, asegura Rivera, quien sostiene: “mientras nosotros lleguemos ofreciendo el frijol de campo, desgraciadamente el productor no va a obtener una ganancia superior al veinticinco por ciento en promedio”.
OTRO NIVEL.- Tenemos que pasar del nivel primario al nivel secundario, a la industrialización. ¿Qué tal un frijol marca “Zacatecas”? pregunta optimista el líder campesino, asegurando que ya es tiempo de hacerlo y que llenó de recursos y orgullo a los campesinos de estas coloradas tierras. Luego vuelve a la realidad y señala: “lo triste es que aún estamos en el nivel primario, producimos excelente frijol pero eso no representa rentabilidad alguna para los productores”.
CAMPO.- Edgar Rivera Cornejo añade que hay voluntad por parte de la CNC, el gobierno del estado y la Universidad Autónoma de Zacatecas, además del gobierno federal, para emular este proyecto de industrialización y comercialización del frijol zacatecano. Yo esperaría –añade el dirigente– “que en éste como en cualquier tema del campo, blindemos a los programas para protegerlos de los tormentosos vaivenes electorales y políticos, porque eso retrasa y retuerce a cualquier acción o programa a favor del campo”. Eso sí.
UNA FRASE FINAL.- Ante la réplica infundiosa del muy verde tribuno Candelas, la consecuente hilaridad y mi sonora carcajada de cara a sus blandengues argumentos de niña de colegio, ¿qué se puede esperar? A falta de brillo político o de lustre legislativo, sumido en la muy triste soledad de su actual condición y hundido en su propio caldo de pus política, el arcángel monrealista y neo ecologista, situado en los execrables suburbios de la inteligencia política, quiere reflectores. Pobrecillo desorientado. Me da risa y la verdad, yo no cazo lagartijas (por lo verde, muy verde, por supuesto).
Luz Pública
Inhumana reacción de la Conagua
Aunque un equipo de la Secretaría de Gobernación, encabezado por el titular, Juan Camilo Mouriño, estuvo en Zacatecas y vio que hay 8 mil damnificados por las tormentas, y más de mil 500 hectáreas de cultivos dañadas, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), basada sólo en tecnicismos que excluyen el drama humano, concluyó que los municipios de Loreto, Noria de Angeles y Villa González Ortega no son dignos de la Declaratoria de Emergencia solicitada por la gobernadora Amalia García Medina, por lo que serán excluidos de eventuales beneficios que debería aportar el Fondo Nacional de Desastres.
* *
El subdirector general técnico de la Conagua, Felipe I. Arreguín Cortés, hace saber en un oficio a Emma Luisa Hale Zúñiga, directora técnica de la Coordinación General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, que los citados municipios no pueden considerarse en emergencia porque las precipitaciones están “por debajo del umbral climático normal para esa región”, y porque “los registros hidrométricos de los embalses se encuentran por debajo de los valores medios”. Es decir, para los burócratas de la Comisión Nacional del Agua no se justifica la solicitud de apoyos especiales porque la lluvia no excedió “el umbral climático normal”, y los embalses no se desparraman.
*
Que haya 8 mil personas en diferentes grados de desgracia; que mil 500 hectáreas de cultivos se hayan perdido, es poco relevante e indigno de la atención federal, según Conagua. Sólo queda esperar que el secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, no se retracte de la ayuda que ofreció, consistente en vales de hasta 5 mil pesos para familias, posibilidad de reparar o reponer casas perdidas, y programas para que los propietarios de las mil 500 hectáreas arrasadas por el agua tengan capacidad para volver a sembrar.
En riesgo varias carreras políticas
Mucho de qué hablar ofrece el escándalo de las luminarias rentadas por el ayuntamiento para el alumbrado público de las colonias de la capital. El lío se hizo propicio para pedir juicios políticos, destituciones, expulsiones de partido y fincamiento de responsabilidades al alcalde, su síndica y quienes tengan vela en la firma de tan leonino contrato a costillas del erario municipal. El final de varias carreras políticas estaría en puerta si se llegara hasta las últimas consecuencias, como parecen procurarlo cada vez más regidores y diputados. A los ciudadanos lo que les interesa es que haya un buen servicio y no que se malgaste el dinero de los contribuyentes.
SCT: quince años de pretextos
Ojalá que el anuncio del delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Rafael Sarmiento Alvarez, acerca de buscar una solución entre las partes implicadas en la administración y responsabilidad del tristemente célebre puente de la muerte, en las inmediaciones de la cabecera municipal de Fresnillo, no se quede en puras palabras y buenas intenciones, de manera que a la vuelta de algunas semanas tengamos que lamentar otra nueva tragedia, como de hecho ocurre desde hace 15 años, cuando se inauguró la obra. El funcionario federal no tiene por qué escudarse en pretextos, debe asumirse como primer autoridad de competencia.
Otro ciclo por defensa del petróleo
Mientras ayer la secretaria de Energía del gobierno federal, Georgina Kessel, vino a Zacatecas para defender tardíamente la iniciativa de reforma calderonista, el Comité Estatal por la Defensa del Petróleo da continuidad a sus esfuerzos de información que han rendido fruto en la conciencia de los zacatecanos, quienes cada vez más rechazan los intentos privatizadores de Calderón. Con ese motivo, el Comité anunció que el próximo lunes 14 el prestigiado constitucionalista Jaime Cárdenas Gracia impartirá la conferencia Los fundamentos constitucionales de la consulta ciudadana. El acto será en el Museo Rafael Coronel. Con esa conferencia inicia un nuevo ciclo al que se sumarán otros especialistas como Raúl Carrancá, Diego Valadez Becerra, ministro jubilado de la Suprema Corte de Justicia, Juventino Castro y Castro, ministro de la Suprema Corte de Justicia y Miguel Angel García Domínguez.
Sin efecto el secuestro del teatro Calderón
Sin causar merma en las autoridades de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), los trabajadores que piden el pago de gratificación por quinquenio, afiliados al STUAZ, tienen ya casi tres semanas consecutivas con el Teatro Fernando Calderón bloqueado, determinación que sólo ha provocado el desgaste de los manifestantes, ya que aparentemente a nadie le preocupa que sigan ahí y toda negociación está estancada. No obstante, debido a la protesta, múltiples actividades que iban a tener sede en ese recinto tuvieron que buscar otra e incluso cancelar, entre ellas, graduaciones y eventos culturales de suma relevancia como el 14 Coloquio Musical de Zacatecas. Este último comenzó el martes en el Museo Manuel Felguérez y la afluencia bajó a la mitad por la improvisación del lugar.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000