LO MAS RELEVANTE 09 DE JULIO DE 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
LO MÁS RELEVANTE
Medio país bajo el agua. Tres muertos, miles de damnificados, desborde de ríos y carreteras dañadas han dejado las fuertes lluvias. La imagen, en Morelos. Las torrenciales lluvias y las inundaciones provocadas por el desbordamiento de decenas de ríos dejaron tres muertes más, miles de personas evacuadas, derrumbes carreteros, cultivos e infraestructura dañados en gran parte del territorio nacional. En el golfo de México, la onda tropical número 11 y el arribo de la 12 provocaron una tromba en Las Margaritas, Chiapas; 58 municipios con daños en Veracruz, en donde el Ejército aplicó el Plan DN-III de ayuda a la población y el desalojo de 40 mil familias en Tamaulipas. Y el embate de la depresión tropical 5-E en estados costeros del Pacífico y Occidente, obligó al cierre del puerto michoacano de Lázaro Cárdenas, además de carreteras por derrumbes en los estados de Guerrero, Hidalgo y Michoacán.
Se arraiga la narcopolítica en estados. La influencia del narcotráfico en la política ha pasado de ser sospecha a convertirse en una realidad. En Nuevo León, el ex candidato panista a la gubernatura Mauricio Fernández Garza aceptó que durante su campaña el narco le ofreció dinero. “Me daban millones de dólares para mi campaña, a cambio de protección policiaca e impunidad”. En tanto, en Sinaloa el actual diputado local y ex legislador federal Óscar Félix Ochoa (PRI) está en medio de la polémica luego de que dos hermanos suyos fueron detenidos con cocaína y 28 mil dólares.
Memín Pinguín abre polémica racial en EU. WASHINGTON.— La popular imagen de Memín Pinguín ha vuelto a colocarse en el centro de la polémica en Estados Unidos. Aunque, en esta ocasión, la entrañable imagen patizamba del negrito Memín lo ha hecho mientras sostiene sus dos brazos por todo lo alto mientras se presenta a sí mismo candidato a la Presidencia… Pero de México y por el “Partido de la Alegría”. La historieta, una reedición de la que se publicó al fragor de la última campaña presidencial en México, ha encolerizado a algunos miembros de la comunidad afroestadounidense en distintos puntos de Houston, Texas, por considerar que su imagen —con ostensibles “rasgos simiescos”, aseguran— es racista e insultante. “Incluso algunos hispanos con conciencia saben que esta imagen es racista y totalmente inaceptable”, declaró Quanell X, un polémico dirigente comunitario afroestadounidense que se presentó a las puertas de una sucursal de Wal Mart en Houston para exigir el retiro de Memín Pinguín.
Seguridad, más allá de intereses. El poder público se ha quedado pasmado ante el clamor permanente de seguridad y justicia, sin atinar a resolver este requerimiento angustioso de una población que vive no solamente el impacto escandaloso de los degüellos y ajusticiamientos, sino que también experimenta de manera cotidiana toda la gama de delitos de la criminalidad rampante. Ha quedado en evidencia la incapacidad estructural de los cuerpos policiacos, que responden a la inseguridad con más violencia y violación de derechos humanos. Como resultado de esta crisis estructural hoy observamos el costo de una equivocación. La muerte de 12 personas en la discoteca New’s Divine nos lastima, pero también nos hiere la insensibilidad de quienes permiten la proliferación de centros de vicio que destruyen a la juventud y al mismo tiempo enriquecen a burócratas y policías corruptos.
Impacta alza en precios de alimentos el bolsillo de mexicanos. El alza en los precios de los alimentos, que en algunos productos suma más de 80% en los últimos dos años, ha impactado de manera significativa en el bolsillo de los consumidores mexicanos. Susana Cruickshank, de Oxfam Internacional en México, dijo: “estamos perdiendo alrededor del 20% de nuestro poder adquisitivo y creo que es bastante conservador en esta alza de los precios a pesar de que hubo una política de congelamiento de precios, los precios se congelaron cuando ya eran altos, y estamos enfrentando una crisis como consumidores bastante fuerte”. Un estudio realizado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, destaca que un aumento de 10% en los alimentos significa reducir 6% el gasto que destinan los mexicanos para esta compra.
Presenta la CDHDF informe sobre operativo policiaco en discoteca. “Los titulares de las tres entidades públicas relacionadas con los hechos en la discoteca News Divine; esto es, Joel Ortega Cuevas, Rodolfo Félix Cárdenas y Francisco Chíguil Figueroa tienen cuando menos una responsabilidad ética ineludible”, expresó Emilio Álvarez Icaza, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del DF. El titular de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal concluyó que el operativo que cobró la vida de 12 personas en la discoteca News Divine no fue una serie de hechos aislados de lamentable desenlace, sino una acción concertada de las autoridades encaminada a realizar una redada contra los jóvenes para presentarlos como prueba incriminatoria del delito de corrupción de menores. “Hoy está claro que la autoridad sabía que la mayoría de esas personas eran preadolescentes cuya falta más grave, en todo caso, era la de consumir cervezas. Sabemos también que en el lugar no se encontraron drogas. Esta evidencia permite concluir que el objetivo real del operativo era la realización de una redada”, explicó Álvarez Icaza.
Solicitarán al G-8 medidas para mitigar efectos del alza de precios en alimentos. En Hokkaido Japón concluyó la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del G-5, que integran las 5 economías emergentes más grandes del mundo, y al que pertenece México. Los mandatarios de China, India, Brasil, Sudáfrica y México acordaron solicitar a los ocho países más industrializados la creación de una reforma internacional que aplique compromisos y medidas concretas para mitigar los efectos del aumento en los precios de los alimentos y los energéticos. “Urgimos a buscar soluciones a nuestros problemas, de manera tal que se propicie una reforma internacional, que mejore la capacidad de nuestros pueblos para enfrentar los riesgos para el desarrollo, las causas del aumento de los precios de los alimentos son múltiples y complejas, pero coincidimos en que no es justo ni se debe culpar a las economías en desarrollo de los problemas, urgimos una mayor participación de la comunidad internacional”, expresó Felipe Calderón Hinojosa, presidente de México.
Joel Ortega y Rodolfo Félix presentan su renuncia. El jefe de gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, informó que el secretario de Seguridad Pública, Joel Ortega y el procurador Rodolfo Félix presentaron su renuncia. “He aceptado la renuncia del Secretario de Seguridad Pública. Él no estuvo en el lugar, no dirigió el operativo, ni ordenado vejaciones, pero estamos ante un hecho mayor. El señor procurador después de conocer también el informe que ya les ha rendido respecto a investigaciones me ha puesto a disposición su renuncia”, expresó Marcelo Ebrard. Por lo pronto, el jefe de gobierno nombró como encargado de despacho de la Secretaría de Seguridad Pública a Manuel Mondragón. De acuerdo con la ley, el nombramiento del nuevo secretario tendrá que ser aprobado por el presidente de la República.
Inicia Ernesto Cordero gira por Veracruz para atender inundaciones. El titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Ernesto Cordero, inició una gira de trabajo por Veracruz para atender la emergencia por el desbordamiento de ríos e inundaciones causadas por las intensas lluvias ocurridas el lunes. El funcionario se reunirá con el gobernador Fidel Herrera Beltrán, así como con funcionarios locales de Protección Civil y de Comunicaciones y Transportes, entre otros. En el Palacio de Gobierno se espera una reunión de evaluación donde se presentarán informes sobre los daños causados por el desbordamiento de ríos e inundaciones, a fin de trabajar de inmediato en la rehabilitación de la infraestructura de comunicaciones, transportes y caminos.
México y Corea coinciden en estrechar relaciones económicas. El presidente Felipe Calderón Hinojosa y su
homólogo de Corea, Lee Myung-Bak, coincidieron en estrechar las relaciones económicas y en la prioridad de establecer un acuerdo de libre comercio entre ambos países. En el marco de la reunión del Grupo de los Cinco (G-5), ambos mandatarios sostuvieron un encuentro privado en donde el presidente de Corea reconoció el trabajo del actual gobierno mexicano en el logro de la estabilidad económica. En su primer día de actividades en Japón, Calderón coincidió con Lee Myung-Bak en la importancia de fortalecer la Relación Estratégica para la Prosperidad Mutua, establecida en 2003, así como en la prioridad de revisar las negociaciones para crear un Acuerdo de Libre Comercio México-Corea.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000