PRENSA NACIONAL 09 DE JULIO DE 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
EL UNIVERSAL
Hasta en 9 pesos se vende el kilo de tortilla en el DF
Locales del centro de la ciudad de México ofrecen el kilo de tortilla a 9 pesos desde principios de junio. Industrias del Maíz de Puebla fija el precio de la tortilla a partir del costo de renta de los locales. La mitad de las tortillerías del grupo, ubicadas en la capital del país, venden el kilo a 9 pesos, confirmó Tomás Puebla, director de la empresa. Las tortillerías del grupo localizadas en las colonias Del Valle, Narvarte y el centro de la ciudad ofrecen este precio al consumidor, que está por encima del promedio registrado por la Secretaría de Economía (Sener). Según el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados, al 7 de julio el precio del kilo de tortilla se ubicó en 8.50 pesos en promedio en el DF y en 8.13 pesos en la Zona Metropolitana.
EL UNIVERSAL confirmó que la tortillería “La Toma de Zacatecas”, ubicada en la esquina de Heriberto Frías y Romero de Terreros, en la colonia Del Valle, perteneciente a Industrias del Maíz de Puebla, ofrece el kilo a 9 pesos, a lo que se suma el costo de .50 centavos por papel “chico” y un peso por papel “grande”. Puebla informó que 30% de sus tortillerías ofrecen el kilo a 8.50 pesos el kilo, mientras que 20% lo venden en ocho pesos, aunque declinó precisar cuántas tortillerías opera.
‘Divine’ mutila a gobierno del DF
El gobierno de la capital del país fue resquebrajado en dos de sus áreas más sensibles (procuración de justicia y seguridad pública) debido al trágico operativo del pasado 20 de junio en la discoteca New’s Divine, y luego del crítico informe que la Comisión de Derechos Humanos del DF presentó sobre el caso. El ombudsman Emilio Álvarez Icaza evidenció irregularidades, así como manipulación de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal de lo ocurrido en la discoteca y en las investigaciones. Los resultados del reporte fueron más allá de lo que el propio jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, había previsto.
Medio país bajo el agua
Las torrenciales lluvias y las inundaciones provocadas por el desbordamiento de decenas de ríos dejaron tres muertes más, miles de personas evacuadas, derrumbes carreteros, cultivos e infraestructura dañados en gran parte del territorio nacional. En el golfo de México, la onda tropical número 11 y el arribo de la 12 provocaron una tromba en Las Margaritas, Chiapas; 58 municipios con daños en Veracruz, en donde el Ejército aplicó el Plan DN-III de ayuda a la población y el desalojo de 40 mil familias en Tamaulipas. Y el embate de la depresión tropical 5-E en estados costeros del Pacífico y Occidente, obligó al cierre del puerto michoacano de Lázaro Cárdenas, además de carreteras por derrumbes en los estados de Guerrero, Hidalgo y Michoacán. El secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, dijo en Zacatecas, afectada por las lluvias, que mantendrán la atención en Tabasco, en donde aún no se reponen de la histórica inundación de 2007. Desalojos en Tamaulipas Los ríos Tamesí y Guayalejo están arriba de su escala crítica, por lo que se evacua a 40 mil familias, anunció Roberto Schuldes Dávila, director de la Comisión Nacional del Agua, zona Norte. En Veracruz, el secretario de Protección Civil, Ranulfo Márquez Hernández, precisó que el mal tiempo ha impactado a 58 municipios, 218 comunidades, 95 colonias populares y 2 mil 611 viviendas.
Se arraiga la narcopolítica en estados
La influencia del narcotráfico en la política ha pasado de ser sospecha a convertirse en una realidad. En Nuevo León, el ex candidato panista a la gubernatura Mauricio Fernández Garza aceptó que durante su campaña el narco le ofreció dinero. “Me daban millones de dólares para mi campaña, a cambio de protección policiaca e impunidad”. En tanto, en Sinaloa el actual diputado local y ex legislador federal Óscar Félix Ochoa (PRI) está en medio de la polémica luego de que dos hermanos suyos fueron detenidos con cocaína y 28 mil dólares. En la misma entidad, pobladores de Eldorado conocen cómo la familia López Núñez incrementó su patrimonio de manera inusual. El fundador del clan, Dámaso López García, es actualmente síndico, y sus hijos Dámaso y Alfonso López Núñez han sido vinculados al narco por la Sedena.
Memín Pinguín abre polémica racial en EU
La popular imagen de Memín Pinguín ha vuelto a colocarse en el centro de la polémica en Estados Unidos. Aunque, en esta ocasión, la entrañable imagen patizamba del negrito Memín lo ha hecho mientras sostiene sus dos brazos por todo lo alto mientras se presenta a sí mismo candidato a la Presidencia… Pero de México y por el “Partido de la Alegría”. La historieta, una reedición de la que se publicó al fragor de la última campaña presidencial en México, ha encolerizado a algunos miembros de la comunidad afroestadounidense en distintos puntos de Houston, Texas, por considerar que su imagen —con ostensibles “rasgos simiescos”, seguran— es racista e insultante. “Incluso algunos hispanos con conciencia saben que esta imagen es racista y totalmente inaceptable”, declaró Quanell X, un polémico dirigente comunitario afroestadounidense que se presentó a las puertas de una sucursal de Wal Mart en Houston para exigir el retiro de Memín Pinguín.
Seguridad, más allá de intereses
El poder público se ha quedado pasmado ante el clamor permanente de seguridad y justicia, sin atinar a resolver este requerimiento angustioso de una población que vive no solamente el impacto escandaloso de los degüellos y ajusticiamientos, sino que también experimenta de manera cotidiana toda la gama de delitos de la criminalidad rampante. Ha quedado en evidencia la incapacidad estructural de los cuerpos policiacos, que responden a la inseguridad con más violencia y violación de derechos humanos. Como resultado de esta crisis estructural hoy observamos el costo de una equivocación. La muerte de 12 personas en la discoteca New’s Divine nos lastima, pero también nos hiere la insensibilidad de quienes permiten la proliferación de centros de vicio que destruyen a la juventud y al mismo tiempo enriquecen a burócratas y policías corruptos. Ojalá que este caso lleve a las autoridades a pensar que las funciones de seguridad y justicia van más allá de intereses del poder.
Desaparecidos de EPR no estuvieron aquí
En Oaxaca no hay nada que ocultar, pero no meto las manos al fuego por nadie”, señaló el gobernador Ulises Ruiz, quien rechaza todas las acusaciones que se le hacen a su gobierno en relación a los dos militantes desaparecidos del Ejército Popular Revolucionario (EPR) y a los acontecimientos de 2006 relacionados con la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) y el magisterio. Dijo que este año no es igual a 2006 en cuanto a movilización social, ya que ahora sí están amarrados los acuerdos anuales con la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y expedida la convocatoria para la renovación de su dirigencia —como ha sucedido normalmente en los últimos 28 años—, por lo que no hay convulsión en el estado, fluyen las inversiones y se realizará en paz la tradicional festividad de la Guelaguetza los lunes 21 y 28 de julio próximos.
Ahora... torturan a bomberos en Morelia
La vejación a una joven mujer, aspirante a ingresar al cuerpo de Bomberos del municipio de Morelia, fue difundida a través de un video entregado a los medios de comunicación. Incluso, Eduardo Ramón Ramírez López, director de Protección Civil y de Bomberos de esta capital, afirmó que se trata de un elemento activo que tiene problemas de indisciplina. En la grabación, uno de los presuntos instructores le arroja agua a presión y le golpea el casco con una varilla para hacerla llorar y le grita: “¡Todavía no me convences, Alejandra¡ Esto es todavía el principio, me vas a demostrar que quieres ser bombero, pero no con lágrimas ni con lloriqueos ni con tu linda carita”. Llama la atención que quienes le practican el “examen” traen ropas informales, en tanto que la mujer viste el uniforme completo de bombero. Incluso, carga en la espalda el tanque de oxígeno. “¿Te estoy bajando los humos? ¿Verdad que sí te estoy bajando los humos?”, le vuelven a gritar.
Dan más poder de compra al Cisen
La Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) autorizó dotar de mayores facultades al director general del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), para la adquisición de bienes muebles y servicios para el fortalecimiento de las labores de inteligencia civil en el país. Dispone para este año de mil 270.5 millones de pesos, 156 millones más respecto a 2007, cuando recibió poco más de mil 114 millones de pesos. En el Congreso de la Unión se exige la renuncia del titular del Cisen, Guillermo Valdés, por dar segumiento a las actividades de los legisladores. De acuerdo con el oficio COFEME/08/1682, fechado el 26 de junio de 2008, se autoriza a la Secretaría de Gobernación un acuerdo propuesto por Juan Camilo Mouriño, secretario de Gobernación,para ampliar este presupuesto. Ahora sólo falta que el acuerdo se publique en el Diario Oficial de la Federación para su entrada en vigor
Me ofrecían cuanto dinero quisiera
El crimen organizado ofrece dinero a todos los candidatos a cargos de elección para sus campañas y allegarles votos a favor, a cambio de prebendas y negocios, aseguró el empresario Mauricio Fernández Garza, quien, como abanderado panista, el 6 de julio de 2003 perdió la gubernatura de Nuevo León ante Natividad González Parás, y así el PRI recuperó el estado.
“A mí me ofrecieron dinero del narco, me dijeron que los millones de dólares que yo quisiera para mi campaña, a cambio de protección policiaca e impunidad”, dijo Fernández Garza, un polémico político y empresario, miembro de consejos de admistración de empresas de capital regiomontano, ex senador de AN y ex alcalde de San Pedro Garza García. ¿Existe en las campañasel dinero del narcotráfico? Alguna gente piensa que si te lo dan los narcos es malo y si te lo da alguien que quiere un favor, un amigo tuyo o un empresario, es bueno;
Gastan más en publicidad los diputados
La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, que preside la perredista Ruth Zavaleta, recibió 20 millones de pesos adicionales a su presupuesto, para la difusión de sus actividades legislativas. A pesar de que en el discurso la Cámara de Diputados presumió el año pasado de sólo haber solicitado 2% adicional en su presupuesto anual, en los hechos, a través del Comité de Administración —que integran diputados de los ocho partidos— se modificaron más de 30 millones de pesos en beneficio de la Mesa Directiva y de los Grupos Parlamentarios. Según el acta del Comité de Administración de abril —en poder de EL UNIVERSAL— se modificaron recursos públicos que afectaron la partida titulada “prestaciones establecidas por condiciones generales de trabajo o contratos colectivos de trabajo” que para 2008 dispuso de 672 millones en la partida 1500 “Pago por otras prestaciones sociales”, para disponer de recursos en favor de las actividades de difusión de la Mesa Directiva y bancadas legislativas, sin más explicaciones.
“Acuerdos: Se autoriza en ampliación a la subpartida 3701-2 de difusión e información de mensajes y actividades legislativas.— difusión de la actividad legislativa realizada por la Mesa Directiva, por 20 millones de pesos; estas adecuaciones se regularizarán ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público”, señala el acta.
Impide el GDF que Zayas dé entrevistas: Loret
La entrevista que el periodista Carlos Loret de Mola le realizaba al ex director de la Unipol en Gustavo A. Madero, Gullermo Zayas, repentinamente se interrumpió. Todo parecía indicar que la llamada se había cortado, como suele ocurrir en radio o televisión, por lo que el comunicador envió a un corte comercial. Al regresar, el titular de Primero Noticias, sostuvo que "personalmente muchas cosas me hacen pensar que la tarjeta de teléfono público no se acabó,
LA JORNADA
Fuera Ortega y Félix; el GDF no actúa con impunidad, dice Ebrard
Los habitantes de la ciudad de México pueden estar tranquilos porque en este gobierno no se actúa con impunidad y sin omisiones, como no se hacía desde hace mucho tiempo. La responsabilidad de los hechos alcanzó, en su medida, a quienes estuvieron involucrados en el caso directa o indirectamente, y con ello se cumple con la palabra empeñada desde el primer momento para transparentar las investigaciones y dar resultados firmes ante la indignación que causó la tragedia a todos y a la autoridad en primer lugar, afirmó anoche el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, luego de confirmarse la renuncia del procurador Rodolfo Félix Cárdenas. Horas antes aceptó también la del secretario de Seguridad Pública, Joel Ortega Cuevas. Previamente, en conferencia de prensa, el mandatario capitalino informó que presentará medidas para “rehacer la relación del Gobierno de la ciudad con los jóvenes
El gobierno federal ofrece colaborar
La administración de la ciudad notificó ayer al gobierno federal de la renuncia del secretario de Seguridad Pública local, Joel Ortega Cuevas, así como del curso de la separación del cargo del procurador de Justicia capitalino, Rodolfo Félix Cárdenas. El secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, dijo que en función de ello “habremos de esperar a que se formalice para dar el trámite de ley correspondiente”, al tiempo que reiteró “la total disposición” de la administración federal para colaborar con las autoridades de los tres niveles de gobierno respecto a los asuntos que son prioritarios para la ciudad de México. El responsable de la política interna del país dijo que el gobierno federal estará atento a las notificaciones formales del caso “para tomar las decisiones que la propia ley refiere”, con base en la propuesta que le entregue el jefe de Gobierno capitalino.
El informe, contundente, dicen legisladores de cinco partidos
Diputados locales de PRD, PAN, PRI, Panal y PVEM calificaron de contundente y concluyente el informe elaborado por la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal sobre el caso News Divine, y reconocieron la postura asumida por el jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, hacia el secretario de Seguridad Pública, Joel Ortega, y el procurador de Justicia, Rodolfo Félix, y consideraron que sólo falta que el delegado con licencia de la GAM, Francisco Chiguil, solicite su salida definitiva del cargo. Puntualizaron que la investigación de los hechos que desencadenaron la muerte de 12 personas, luego del operativo policiaco en el News Divine, todavía no termina; esto es un primer paso, dijeron, y se debe llegar a fondo a fin de deslindar responsabilidades. El diputado perredista Víctor Hugo Círigo reconoció la “sensibilidad” del jefe de Gobierno de atender en lo inmediato las recomendaciones del ombusdman, Emilio Álvarez Icaza.
Acusan de tortura a bomberos de Morelia
Mandos de la dirección de protección civil y bomberos del ayuntamiento de Morelia sometieron a vejaciones físicas y sicológicas a una mujer que solicitó trabajo, revela un video transmitido la noche del lunes por una televisora local. Este día la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) inició una investigación de oficio, ya que “son visibles los actos violentos que atentan contra la integridad física y mental de la (víctima)”. El video dura unos 40 segundos. Fue grabado en agosto de 2007 en el centro de adiestramiento de Pátzcuaro, durante un curso de inducción a los bomberos morelianos, coordinado por estadunidenses, según dijo la víctima, Alejandra López Herrera, de 21 años. En aquel entonces el presidente municipal de la capital del estado era el panista Salvador López Orduña (hoy director del Fondo Nacional de Habitaciones Populares) y el cuerpo de bomberos estaba a cargo de Eduardo Ramón Ramírez
Diputados piden castigo en León
La Comisión de Seguridad Pública del Congreso local solicitó a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), deslindar responsabilidades y castigar a los culpables de enseñar a torturar a policías del municipio de León. Los integrantes de la Comisión de Seguridad Pública se reunieron con el procurador Daniel Federico Chowell Arenas y el secretario de Seguridad Pública del estado, Baltasar Vilchez. Más tarde, Chowell informó que siguen investigando qué delitos se tipifican. Sin embargo, no quiso ratificar las declaraciones del subprocurador Demetrio Valadez, quien señaló que no se configura el delito de tortura, con el argumento de que los policías recibían capacitación y no usan esos métodos para obtener información de los detenidos. El procurador dijo que la dependencia a su cargo atiende las recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) sobre la tortura en que incurrieron
Lluvias en Veracruz dejan 100 mil afectados y dos muertos
Las lluvias provocadas por las ondas tropicales 8, 9, 10 y 11 han afectado en distinto grado a unas 100 mil personas en Veracruz, donde se han inundado 2 mil 611 viviendas de 218 comunidades de 58 municipios, en los cuales se desbordaron 11 ríos y arroyos, informaron el gobernador Fidel Herrera y el secretario de Desarrollo Social, Ernesto Cordero. Asimismo, dieron a conocer que en la entidad hay 20 deslaves en carreteras, así como 11 puentes y 23 tramos carreteros dañados. El secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, recorrió Zacatecas para observar los estragos causados por las lluvias en tres municipios, donde hay 8 mil damnificados. Comentó que para el gobierno federal Tabasco es prioritario en esta temporada de lluvias y está bajo monitoreo. Las precipitaciones también causaron estragos en Tamaulipas, Chiapas, Colima, Hidalgo, Aguascalientes, Guerrero y Guanjuato.
Avala la Corte restricciones del Cofipe a propaganda electoral
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló casi en su totalidad las reformas al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) que entraron en vigor en enero pasado, las cuales establecen las reglas a seguir en las futuras elecciones. Ayer se efectuó la última de las tres sesiones consecutivas en las que los ministros analizaron las acciones de inconstitucionalidad promovidas por cinco “partidos pequeños” contra la reforma electoral de 2007 y, en votación dividida (seis contra cinco), validaron la prohibición absoluta que establece una porción del artículo 49 del Cofipe para que candidatos y precandidatos no puedan contratar tiempos de radio y televisión para cualquier fin, aunque no sea electoral. Los ministros también avalaron las limitaciones que establece el propio Cofipe en el sentido de que tampoco los ciudadanos, empresas y partidos políticos pueden contratar o adquirir espacios en radio y televisión para promoción personal o con fines electorales.
Pacta el G-8 reducir 50% las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero
Los líderes de las ocho grandes potencias (G-8) acordaron reducir al menos 50 por ciento las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero para 2050, y que cada nación fije su propia meta a mediano plazo. También llamaron a los países productores de crudo a aumentar sus capacidades de producción y refinación para ayudar a enfriar los precios de los combustibles. Sobre la crisis alimentaria hicieron un llamado a las naciones con suficientes reservas de comestibles para enfrentar los altos precios, e indicaron que es “imperativo” levantar las restricciones a las exportaciones agrícolas. Prometieron a África otorgar 60 mil millones de dólares en cinco años para luchar contra la malaria, el sida y la tuberculosis, y duplicar la ayuda en 2010, al tiempo que mostraron su preocupación por la tensión que persiste en los mercados financieros.
Elude el PAN responder a propuesta del FAP de construir acuerdo sobre Pemex
Los grupos parlamentarios del Partido Acción Nacional (PAN) en las cámaras de Senadores y de Diputados eludieron aceptar la propuesta directa presentada por el Frente Amplio Progresista (FAP), por conducto de Manuel Camacho Solís, de construir un acuerdo nacional acerca de Petróleos Mexicanos (Pemex), y ante las insistentes críticas de los panistas a la consulta ciudadana, el ex regente capitalino los conminó a que si honestamente están en favor de ese ejercicio, lo respalden. “Si ustedes honestamente están en favor, apoyen esta propuesta y nosotros paramos la consulta del 27. Pero si ustedes ganan la consulta tendrían la autoridad moral y el capital político para que el FAP, el Movimiento en Defensa del Petróleo y Andrés Manuel López Obrador no tengan argumentos para no aceptar los trabajos en ambas cámaras.”
Ventaja del tricolor en 15 distritos
De las 18 diputaciones de mayoría, el conteo de votos se mantiene sin resultados definitivos. El PRI mantiene ventaja en 15 distritos (incluidos los cinco de la capital) y el PRD en tres: el nueve, ubicado en San Blas (que aún se disputa en cerrada con el PAN), el 17 (de Tecuala) y el 18 (que comprende los municipios de Acaponeta y Huajicori). En cuanto a los regidores que integrarán los cabildos de los 20 ayuntamientos y por primera vez fueron electos directamente (antes aparecían en la boleta de edil y síndico), la situación aún no se define y, según el Instituto Estatal Electoral, los resultados parciales podrían cambiar en el cómputo final. De acuerdo con el PREP, de las 138 agencias municipales en disputa hasta ahora la coalición PRI-Panal lleva ventaja en 89; el PAN, en 27, la coalición PRD-PVEM, en 18, el Partido del Trabajo, en dos, y la coalición Convergencia-Partido de la Revolución Socialista, en una. En El Nayar aún no hay recuento en una demarcación.
Debe la Sagarpa comprobar uso de recursos antes de asignarle presupuesto para 2009
Diputados de los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI), integrantes de la Comisión de Agricultura y Ganadería, advirtieron que si la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) no comprueba un faltante de 2 mil millones de pesos no aprobarán el presupuesto de 2009 para esa dependencia.
Los legisladores priístas Héctor Padilla Gutiérrez, presidente de esa comisión, e Israel Villa Villa dijeron que, aunque la Sagarpa “se ha esforzado por justificar el faltante, lo ha hecho con inversiones de otras dependencias que están dentro del Programa Especial Concurrente para el Campo”. El panista Ernesto Oviedo Oviedo coincidió en que la Sagarpa “no ha cumplido con su tarea”, al no ejercer los recursos de diversos programas que fueron autorizados para dar apoyo a los productores agrícolas. “Nadie está peleado con el Poder Ejecutivo. Sin embargo, es necesario que éste trabaje en forma coordinada con el Legislativo, a fin de dar buenos resultados y respuestas a cada uno de los sectores productivos”, dijo.
Crisis económica e Iglesia católica
La crisis económica que actualmente se enfrenta con agravantes de las alertas ambientales, combustibles caros y la escasez planetaria de alimentos, obligará a la Iglesia católica a salir del confort del discurso ético sobre la economía y las disquisiciones más bien teóricas sobre la llamada economía social de mercado. La institución religiosa ha generado en su historia reciente corpus interpretativos de análisis y de crítica social especialmente ante los grandes modelos económicos. Por ejemplo, ante la globalización, en la reunión latinoamericana de obispos católicos en Aparecida (mayo de 2007) se dice en el numeral 61 de manera enfática: “La cara más extendida y exitosa de la globalización es su dimensión económica, que se sobrepone y condiciona la otras dimensiones de la vida humana. “En la globalización, la dinámica del mercado absolutiza la eficacia y la productividad como valores reguladores de todas las relaciones humanas. Este peculiar carácter hace de la globalización un proceso promotor de inequidades e injusticias múltiples.”
LA CRONICA
Caen Ortega y Félix…triunfo de la sociedad
El jefe de gobierno capitalino, Marcelo Ebrard Casaubón, no aguantó más y tras conocer los resultados de la investigación que realizó la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal sobre el caso News Divine, aceptó las renuncias de Joel Ortega Cuevas y Rodolfo Félix Cárdenas, a los cargos de secretario de Seguridad Pública y Procurador General de Justicia local, respectivamente. Para el mandatario local pesó más el informe del ombudsman capitalino que las 12 muertes registradas el pasado 20 de junio. La primera baja se registró alrededor de las 13:40 horas, cuando frente a su gabinete en pleno, Ebrard Casaubón anunció que aceptaba la renuncia presentada por Ortega Cuevas, con quien minutos antes se reunió en privado en su oficina del antiguo Palacio del Ayuntamiento.
México es trampolín de 350 mil extranjeros ilegales para llegar a EU
Alza. Dentro de las deportaciones creció el número de cubanos en los últimos años
Año tras año crece la afluencia de migrantes a México para usar al país como un puente hacia Estados Unidos; desde hondureños y cubanos hasta iraquíes, somalíes y chinos ven a territorio mexicano como un camino fácil para encontrar el “sueño americano”. Cada año más de 350 mil migrantes indocumentados se internan a México con el propósito de llegar a Estados Unidos, en su mayoría centroamericanos y sudamericanos, y en menor cantidad asiáticos y africanos. A los flujos de origen centroamericano se ha venido sumando —en los últimos años— un creciente número de inmigrantes cubanos, tanto regulares como irregulares con destino a la Unión Americana. De enero a mayo de 2008 sólo fueron aseguradas 20 mil 899 personas, en su mayoría hondureños, guatemaltecos y salvadoreños. El cuarto lugar de migrantes asegurados lo ocuparon los cubanos con mil 300 detenidos. Pero también capturaron a 358 estadounidenses ilegales.
De 44 millones de pobres se apoya sólo a 25 millones
El programa Oportunidades ha favorecido el crecimiento del nivel educativo en las zonas rurales y ha disminuido la desnutrición, aseguró el coordinador nacional de dicho programa, Neftalí Salvador Escobedo Zoletto. Informó que 5 millones de familias mexicanas pobres, equivalentes a unos 25 millones de personas, se han beneficiado con el programa que apoya con 875 pesos bimestrales, de los cuales 100 son por concepto de consumo de electricidad y 775 pesos (incluido el reciente aumento de 120 pesos mensuales) para alimentos. A los beneficiarios del programa referido también se les asigna otro monto para la educación de los hijos, la cual varía dependiendo del grado de escolar que curse, el apoyo va desde 360 hasta 700 pesos. El titular de Oportunidades explicó que en el 2007 el número de alumnos de bachillerato en áreas rurales aumentó 85 por ciento, en tanto el abandono escolar disminuyó 23.7 por ciento entre jóvenes de 16 a 19 años. También incrementó 33 por ciento el número de alumnos que ingresaron a la secundaria, comentó Escobedo Zoletto. Dijo que “el logro más importante que se ha conseguido con la beca que entrega el programa no sólo es que se aumentó el número de estudiantes, ahora ya hay más mujeres estudiando”. Antes del 2003,
El G-8 reducirá 50% emisiones en 2050; ONGs dicen que la Tierra ya se habrá “cocido”
Estados Unidos, el país que más contamina del planeta, parece que, ahora sí, está dispuesto a reducir sus emisiones de gases contaminantes a la atmósfera, causantes del cambio climático.
El presidente George W. Bush estampó su firma en el mismo documento que firmaron sus colegas el primer ministro Yasuo Fukuda, de Japón, el país anfitrión de la cumbre; la canciller alemana Angela Merkel; el premier británico Gordon Brown; el presidente francés Nicolás Sarkozy, los primeros ministros de Canadá e Italia, Stephen Harper y Silvio Berlusconi, respectivamente, y el presidente ruso Dmitri Medvedev, que se estrena en este tipo de cumbres. En el documento conjunto, el G-8 dice que comparte la “necesidad” de reducir las emisiones de CO2 y que se comprometen a rebajarlas un 50 por ciento en el año 2050.
Gamboa: el miedo hace al PAN reconocer al PRI
Confianza. Emilio Gamboa Patrón dice que las encuestas favorecen al PRI Emilio Gamboa Patrón, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, afirmó que si el dirigente del PAN, Germán Martínez Cázares, reconoce al tricolor como el enemigo a vencer en las elecciones de 2009, “es por el miedo que tiene” ese partido ante los resultados alcanzados por el priismo en todo el país, después de julio de 2006. Aseguró que el líder del Partido Acción Nacional habla de esa manera porque conoce las encuestas y el trabajo “responsable y serio” que ha venido desarrollando el PRI en los últimos 18 meses, donde ha sido el ganador absoluto prácticamente en todos los estados donde ha habido elecciones. La última muestra de ello, dijo Gamboa, se dio apenas el domingo pasado en Nayarit, donde el PRI es el máximo triunfador, con una ventaja contundente sobre sus más cercanos adversarios, el PAN y PRD, lo mismo en la elección para ayuntamientos que para el Congreso local.
Son de primaria o del Superagente 86, los que espían a los políticos, dice Madero
El coordinador del PAN en el Senado, Gustavo Madero, sabe quiénes son los que "espían" a los políticos: "Son espías de primaria o del Super Agente 86", aseguró. Madero pidió a quienes se sientan espiados "que presenten denuncias penales, empezando por Manlio (Fabio Beltrones, senador priista), que fue el que inició con esta denuncia. Que no la haga por la vía mediática, sino ante las autoridades correspondientes, para que puedan tener la herramienta de iniciar una investigación", reclamó. Del ex dirigente nacional del PAN, Manuel Espino, Gustavo Madero dijo: "Yo no sé si lo que quiere hacer es algo de publicidad a su libro antes de que salga, pero realmente son declaraciones que no ayudan a tener un mejor clima en el terreno de la discusión de la reforma energética".
Destina el PRD 2 mdp para realizar su plebiscito
El PRD ha destinado dos millones de pesos en propaganda para la difusión de la consulta nacional sobre reforma energética que se realizará en tres etapas, informó el presidente nacional sustituto del partido, Guadalupe Acosta Naranjo, quien aseveró que en los próximos días se dará a conocer el costo total de ese ejercicio que se realizará el 27 de julio. De igual manera rechazó que se obligue a los legisladores o dirigentes del sol azteca a aportar económicamente. "Quien apoya es de manera voluntaria, a nadie se le forzará para sacar recursos extraordinarios". El dirigente nacional del sol azteca detalló que la propaganda para promocionar la consulta ya está elaborada y ha comenzado a distribuirse en todo el país, con lo cual el sol azteca se encuentra casi listo. "Hemos preparado toda una ruta para respaldar la movilización y organización de esta consulta", estableció. Acosta Naranjo detalló que aún se tienen que ajustar la participación de algunos estados en la consulta del 27 de julio, donde se tiene programado la intervención de 10 entidades, según el programa logístico que anunció Andrés Manuel López Obrador.
“Fallo de la Corte restringe la libertad de expresión”
El partido Convergencia reprobó lo que denominó “restricciones a la libertad de expresión” de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al validar ésta las reformas en materia electoral relativas a la contratación de tiempos en televisión y radio. Convergencia expresó su desacuerdo con ese fallo porque a su juicio violenta la libre expresión del ciudadano y se contrapone al Artículo 6 constitucional, que garantiza la libre manifestación de las ideas. Mediante un comunicado, consideró que la Corte, al determinar que el régimen de acceso a los medios electrónicos coincide con la Constitución, “obliga a pensar que las voces de la sociedad no serán escuchadas”. Advirtió que ello significaría un grave menoscabo para la vida institucional de los partidos, lo que pondría en entredicho el desarrollo democrático del país. Convergencia indicó que la sociedad debe mantener siempre la posibilidad de expresar su ideología,
El PRD prepara reformas para fiscalizar bienes a jerarcas católicos
La fracción del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados alista un paquete de reformas para fiscalizar los bienes, inmuebles y limosnas que reciben los jerarcas de la Iglesia católica. "Tenemos que defender la laicidad del Estado, no se puede estar promoviendo ninguna religión, no se tienen que dar recursos del erario a la Iglesia", dijo el diputado David Sánchez Camacho. Luego de que el semanario Desde la fe publicara que son muchos los Estados laicos modernos que impulsan las distintas manifestaciones religiosas de sus ciudadanos, destinando un porcentaje de los impuestos para el desarrollo de éstas, la bancada del PRD criticó esa postura. "Primero, los mexicanos deben de enterarse cuánto obtienen por limosnas, en qué lo gastan; se tiene que decir en dónde compran sus vehículos, de dónde obtiene los recursos para vivir. Los mexicanos católicos tienen derecho a saber de dónde obtienen esos recursos para vivir con esas comodidades y lujos", señaló. En entrevista, dijo que comparte con el vocero de la Arquidiócesis de México, Hugo Valdemar, que el Instituto Nacional de Antropología e Historia y el gobierno federal deben tener los mecanismos para reestructurar o salvar a las iglesias. Sánchez Camacho consideró que no se le debe dar ni un solo centavo a la Iglesia católica ni a ninguna otra. "Tienen que aclarar en dónde están los recursos de las limosnas, que son millones de pesos al año. ¿En dónde están esos millones de pesos?", se preguntó.
Organismos presentan estrategia para garantizar igualdad de género
Miembros de organizaciones como el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), la Comisión Intersecretarial para la Transparencia y el Combate a la Corrupción (CITCC) y el Instituto Nacional de las Mujeres, presentaron ayer una estrategia contra la discriminación y por la equidad de género, con la cual se pretende crear una política pública que permita el avance uniforme de México. En el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), se llevó a cabo la presentación del Cuestionario de Cultura Institucional con Perspectiva de Género en la Administración Pública Federal, esta medida tiene como fin dar a conocer a cada una de las empresas e instituciones, tanto gubernamentales como particulares, los cambios que se deban hacer en las mismas para evitar el problema de discriminación que frena el desarrollo óptimo de nuestra sociedad. Por su parte, Claudia Salas Rodríguez, directora general de planeación del Instituto Nacional de la Mujer, explicó que el objetivo es lograr la igualdad de oportunidades, tanto para hombres como para mujeres. Claudia Salas señaló que la discriminación no sólo se da hacia mujeres, también influyen factores como raza, edad, clase social, discapacidad, apariencia, religión y salud, entre muchas otras. Alejandro Becerra Gelover, representante del Conapred, indicó que aunque el Estado mexicano ha dado pasos importantes y en la dirección correcta
La CNC acusa al titular de Sagarpa de intentar tronar el diálogo con el Gobierno
La Confederación Nacional Campesina (CNC) desconoció a José Luis González Aguilera como coordinador del Congreso Agrario Permanente (CAP), por pretender contrarrestar alcances en materia energética y alimentaria. Cruz López Aguilar, dirigente de la CNC, acusó además a Alberto Cárdenas, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), de intentar "tronar" el diálogo que los cenecistas tienen con el gobierno federal al impulsar el foro "El campo y la reforma energética", que hoy organiza el CAP.
"Lo que el funcionario pretende es crear condiciones inapropiadas para las reuniones que sobre el tema energético lleva a cabo el Senado de la República, así como entorpecer el diálogo de las organizaciones campesinas con el Congreso de la Unión", indicó. Recordó que las Organizaciones campesinas,
MILENIO .com.
Cárdenas: todo contra la reforma a Pemex
Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, fundador del PRD, aseguró que los argumentos de la Secretaría de Energía para abrir Pemex a la iniciativa privada “se caen por su propio peso”. Al dictar la conferencia magistral La reforma petrolera en México: un recuento de argumentos y posiciones, en la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco, confió en que no se apruebe dicha reforma porque sólo unos cuantos serían beneficiados, lo que traería “consecuencias traumáticas para el país”, pero en caso contrario llamó a la movilización. “Sería una especulación si PRI y PAN votan juntos, pero de aprobarse hay que echar mano para revertirlas (...) de todo tipo de movilización social, discusión pública, etcétera, para revertirla en el menor tiempo posible. Aunque soy optimista y no será aprobada por el Congreso”, dijo. Dijo que las iniciativas de reforma enviadas por el presidente Felipe Calderón al Senado tienen “un sentido de inconstitucionalidad” y el “no atreverse a presentar una reforma de propuestas constitucionales está demostrándonos que el propio gobierno se considera moralmente derrotado”.
PAN y PRD calientan el debate energético
La consulta prevista para el 27 de julio sobre la reforma a Pemex provocó ayer un encontronazo entre las bancadas de PRD y PAN durante el 17 debate organizado por el Senado, del que el PRI se escabulló, aun cuando panistas y perredistas acusaron que fueron las políticas de los ex presidentes Miguel de la Madrid, José López Portillo y Carlos Salinas las que provocaron la crisis energética. “¿Con qué autoridad moral plantean ustedes una consulta, cuando el PRD dictamina eliminar el cochinero?”, increpó el panista Rubén Camarillo al invitado del FAP, Manuel Camacho, y a los perredistas. “Siendo diputado Felipe Calderón propuso incorporar a la Constitución algunos elementos de consulta directa: plebiscito y referendo, pero le pasa el síndrome de la Chimoltrufia: ¡como digo una cosa, digo otra!”, reviró el perredista Pablo Gómez. A dos semanas de concluir los debates, el foro de ayer se calentó cuando Camacho Solís insistió en que el Senado organice la consulta. El tabasqueño del PAN, Juan José Rodríguez Prats, le echó en cara su trayectoria partidista.
Los expertos ponen énfasis en la corrupción
Durante el 17 foro de debate energético, especialistas coincidieron en que los cambios en la organización y administración de Pemex le permitirían tener la suficiente flexibilidad y capacidad jurídica para su propia toma de decisiones con el objetivo de evitar la corrupción.
Aseguraron que estas acciones ayudarían a solucionar los obstáculos y retos que enfrenta la paraestatal; sin embargo, advirtieron que un exceso en el control podría desviar los objetivos de eficiencia y redundar en una pérdida de competitividad. Ante esto, Julio Millán, ex representante de México en la APEC, dijo que es importante encontrar el equilibrio entre la normatividad y eficiencia, pues existe el peligro de establecer reglas cada vez más estrictas que frenen las oportunidades y fortalecimiento de Pemex, “atando literalmente de manos a los tomadores de decisión.” Señaló que en muchas ocasiones no es la normatividad la causa común de la corrupción institucional, sino la impunidad en la aplicación de las leyes que las convierten en irrelevantes.
Sabines, único gobernador del PRD que no ha respaldado la consulta
El gobernador de Chiapas, Juan Sabines, es el único de los cinco mandatarios perredistas en el país que no ha hecho una declaración oficial acerca del respaldo a la consulta ciudadana sobre la reforma energética que organiza el Frente Amplio Progresista, informó Manuel Camacho Solís.
Sin embargo, el coordinador de la consulta dijo que a pesar de que Sabines no ha concretado ninguna posición, su representante confirmó que el ejercicio ciudadano se realizará en la entidad sureña. Los responsables de realizar las preguntas de la consulta ciudadana serán los representantes de los rectores de la UNAM y de la UAM, así como del director del IPN. El FAP creará un “consejo ciudadano independiente” que tendrá la facultad para anular las votaciones de casillas, incluso en la totalidad de alguna entidad, cuando detecte anomalías, comentó el ex regente del Distrito Federal al término del 17 foro de debate en el Senado. Los miembros de dicho consejo y sus cargos se darán a conocer el próximo domingo, dijo Camacho al insistir en que el órgano ciudadano dará la información de la votación en las casillas, así como los métodos para su instalación.
Anular los comicios del PRD, premio a impunidad: Encinas
Alejandro Encinas dijo que si la Comisión de Garantías anula la elección del PRD en la que participó, la instancia eludiría su responsabilidad de sancionar a los responsables de las irregularidades para convertirse en cómplice de ellas, además de que daría un premio a la impunidad. “Quedarse únicamente en la forma no sólo es eludir su responsabilidad y vulnerar la voluntad de los militantes, sino que le están dando a quienes no pueden ganar en las urnas el favor de impedir que éstos decidan, por encima de la burocracia, quién debe ser su dirigente”.
En entrevista con MILENIO, Encinas consideró que anular la elección “es un premio para quienes incurrieron en prácticas irregulares y fraudulentas”. El ex jefe de Gobierno censuró que los comisionados analicen seriamente anular la elección, porque es una evaluación de forma y no de fondo: “Los problemas de forma ya los conocíamos”, y de ser así, los comisionados se convertirían en cómplices de quienes cometieron las irregularidades durante los comicios internos.
Anular los comicios del PRD, premio a impunidad: Encinas
Alejandro Encinas dijo que si la Comisión de Garantías anula la elección del PRD en la que participó, la instancia eludiría su responsabilidad de sancionar a los responsables de las irregularidades para convertirse en cómplice de ellas, además de que daría un premio a la impunidad. “Quedarse únicamente en la forma no sólo es eludir su responsabilidad y vulnerar la voluntad de los militantes, sino que le están dando a quienes no pueden ganar en las urnas el favor de impedir que éstos decidan, por encima de la burocracia, quién debe ser su dirigente”.
En entrevista con MILENIO, Encinas consideró que anular la elección “es un premio para quienes incurrieron en prácticas irregulares y fraudulentas”. El ex jefe de Gobierno censuró que los comisionados analicen seriamente anular la elección, porque es una evaluación de forma y no de fondo: “Los problemas de forma ya los conocíamos”, y de ser así, los comisionados se convertirían en cómplices de quienes cometieron las irregularidades durante los comicios internos.
Formalizarán PRD y PRI demanda contra Fox
El diputado del PRD Juan Guerra Ochoa presentará hoy en la Procuraduría General de la República una denuncia penal contra Vicente Fox y Marta Sahagún por enriquecimiento inexplicable. El documento que entregará en la PGR, precisó, tendrá también la firma de Víctor Valencia de los Santos, legislador del PRI, ex presidente de la comisión especial y quien hace una semana pidió licencia para separarse de la diputación federal para pasar a las filas de la burocracia chihuahuense. Guerra Ochoa informó que fundamentará la acusación en el hecho de que los bienes materiales que tenía Fox cuando tomó posesión de la Presidencia de la República no corresponden ni se justifican con los que tiene actualmente ni con el salario que devengó en su sexenio. Por ejemplo, dijo, en los seis años que estuvo en Los Pinos, el entonces mandatario obtuvo ingresos por aproximadamente 12 millones de pesos, pero el Centro Fox tiene un valor cercano a los 30 millones.
Promoverán la equidad de género en el gobierno
El gobierno federal aplicará dos cuestionarios a 886 mil servidores públicos con el fin de aplicar las políticas adecuadas en cada una de sus dependencias para promover la equidad de género y abatir la discriminación. Los cuestionarios serán aplicados por la Secretaría de la Función Pública, el Instituto Nacional de las Mujeres y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, y los resultados se darán a conocer en octubre próximo. El secretario ejecutivo de la Comisión Intersecretarial para la Transparencia y el Combate a la Corrupción de la SFP, Benjamín Hill, inauguró ayer el taller para la aplicación de los Cuestionarios de cultura institucional con perspectiva de género y no discriminación”. “Nuestro reto principal es romper las barreras de la ignorancia y el prejuicio, y sentar las bases de un mejor futuro en el que la corrupción y la discriminación sean parte de nuestro pasado y no de nuestro destino”, afirmó.
Avizora Televisión Azteca una andanada de litigios en 2009
La resolución de la SCJN que mantiene las multas a los concesionarios de radio y televisión que transmitan spots de contenido electoral generará una multiplicidad de litigios de cara al proceso electoral de 2009, consideró el abogado de Tv Azteca Salvador Rocha Díaz. Rocha Díaz advirtió que los comicios, que se esperan muy competidos y apasionados, se realizarán con un marco jurídico impreciso, incongruente, contradictorio y cuestionado; “esto va a ser algo peligroso para la estabilidad del sistema político mexicano”, advirtió. Consideró que la Corte ha llegado a decisiones que en lugar de aclarar el marco jurídico lo complican, pues no se aplicarán sanciones a partidos candidatos y personas que podrán tratar de contratar transmisiones de spots de carácter electoral por radio y tv. “Pero por otra parte, la SCJN consideró constitucional la multa a los concesionarios de radio y tv de hasta mil salarios mínimos diarios, lo cual crea un escenario contradictorio: el que quiera transmitir tiene derecho a contratar y el que va a transmitir es multado si transmite. ¿A qué norma le vamos a hacer caso?”
Afinan reglamento sobre medios de comunicación
Con los conceptos de propaganda política y libertad de expresión excluidos en el Reglamento de Radio y Televisión, el Instituto Federal Electoral trabaja a marchas forzadas para aprobar en su sesión extraordinaria de Consejo General del próximo jueves ése y otros 22 reglamentos derivados de la reforma constitucional en materia electoral. La Junta General Ejecutiva se declaró en sesión “intermitente” desde ayer (martes) para afinar los proyectos de dictamen que habrán de quedar listos la mañana de este miércoles, para después ser llevados al Consejo, entre los que destacan los relacionados con transparencia, fiscalización, quejas, servicio profesional electoral y del personal del IFE, así como el de sesiones y funcionamiento de las Comisiones de Vigilancia del Registro Federal de Electores. De entrada, los consejeros electorales dejaron fuera del Reglamento de Radio y Televisión la posibilidad de que los concesionarios de televisión por cable estén obligados a cumplir con las pautas de transmisión de tiempos de los partidos políticos, al considerar que no existe asidero legal para ello.
Persiste la discriminación laboral, acusa el Conapred
En México aún persiste la discriminación laboral, ya que sólo una de cada cuatro personas con discapacidad tienen trabajo y tres de cada 10 mujeres con empleo son discriminadas por estar casadas o tener hijos, informó Gilberto Rincón Gallardo, titular del Conapred. Advirtió que debido a la exclusión, México sufre pérdidas económicas y de mano de obra. Según el Conapred, cuatro de cada 10 mexicanos considera que las mujeres sólo deben trabajar en labores propias de su sexo; uno de cada tres considera normal que los hombres ganen más por su trabajo, y cuatro de cada 10 mexicanos opina que las personas discapacidad no trabajan tan bien como las demás. La subsecretaria de Desarrollo Humano para el Trabajo Productivo de la STPS, Patricia Espinosa Torres, comentó que las empresas donde se manejan políticas
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000