PRENSA LOCAL 09 de julio del 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
IMAGEN
Por definir, recursos del Fonden por tromba
La Secretaría de Gobernación (Segob) definirá en los próximos días el monto de recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) que se destinarán a Zacatecas, luego de la tromba que afectó al menos 12 comunidades en tres municipios del sureste del Estado. El titular de la dependencia, Juan Camilo Mouriño Terrazo, señaló que hoy inicia un programa de “empadronamiento” que, junto a otras direcciones federales, determinará el número de afectados y la intensidad de los daños. Se analizarán cuatro vertientes: seguridad física y salud, recuperación de patrimonio, daños en cultivos e infraestructura. Luego de una reunión a puerta cerrada con la gobernadora, Amalia García Medina, declaró en conferencia de prensa que la tarea inmediata es garantizar la seguridad y salud de los damnificados. Por ello “monitorean” la situación de los albergues instalados -tres de con capacidad para mil personas cada uno- para que cuenten con insumos suficientes. A partir de entonces, se elaborará un censo para cuantificar los daños y consolidar cifras; no obstante, adelantó que la pérdida de enseres domésticos se resarcirá mediante la distribución de vales con monto máximo de 5 mil pesos.
Hallan cuerpo de desaparecido
LORETO.- Después de 3 días de búsqueda por militares, elementos de Protección Civil, Cruz Ámbar, buzos, policías y voluntarios, fue encontrado el cuerpo sin vida de J. Carmen Martínez Segovia, desaparecido tras la tromba del sábado. El sexagenario fue arrastrado por la corriente cuando al vehículo en que viajaba, junto con dos personas, se lo llevó una corriente de agua en la comunidad Tierra Blanca. El cadáver fue localizado a las 13:30 horas de ayer a un costado del canal, a unos 800 metros de la comunidad, donde termina el canal, detrás de una laguna.
Al lugar acudió el agente del Ministerio Público para dar fe del hallazgo, mientras agentes periciales de Zacatecas trasladaron el cuerpo a la capital para realizarse la necropcia de ley.
Aumenta el riesgo en presas y bordos
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) advirtió que los más de 120 bordos y presas pequeñas en Zacatecas han incrementado su volumen de almacenaje y, de continuar las lluvias, estarán a su máxima capacidad en poco tiempo. Ante el riesgo de desbordamientos, la dependencia federal recomienda a las autoridades municipales que hagan recorridos constantes para vigilar que los embalses no estén a punto de rebasar su capacidad y hagan desfogues.
Ya que buena parte de las presas y bordos tienen varias décadas, también es necesario revisar que sus vertedores se encuentran en un estado adecuado. La Conagua realizará, en coordinación con Protección Civil del Estado, un recorrido por embalses y ríos para revisar los riesgos y hacer recomendaciones; sin embargo, es necesaria la participación de los ayuntamientos para tener una mejor vigilancia. Y es que las lluvias que en promedio se tienen en julio, a 9 días de comenzado este mes, registran casi el 100 por ciento del promedio de precipitación, por lo que, de continuar esta tendencia, llovería el triple de lo normal. En las últimas 24 horas, los principales embalses del Estado aumentaron su volumen 14 millones de metros cúbicos de agua, que representan 3 por ciento de su capacidad de almacenaje, lo que es una cifra alta para un día.
Actualmente, dichas presas se hallan al 55 por ciento de su capacidad, por lo que no hay riesgo, a diferencia de los embalses pequeños, que en breve podrían estar al límite de su capacidad.
Luego de las lluvias
(Seplader) estima que los daños provocados por la tromba del sábado superan 80 millones de pesos en comunicaciones y vivienda. No obstante, la continuidad de la lluvia ha impedido cerrar el diagnóstico, por lo que la cifra podría incrementarse, declaró el titular de la dependencia, Víctor Armas Zagoya. El funcionario dijo que la administración estatal dispone de 30 millones de pesos para auxiliar a los damnificados, aunque “no escatimará recursos para el auxilio”. De acuerdo al censo elaborado por la dependencia, hay más de 400 viviendas afectadas en Loreto, Villa González Ortega y Noria de Ángeles, así como más de 5 mil familias que perdieron la totalidad de su patrimonio. Los daños hasta el momento ascienden a 30 millones de pesos. En materia de comunicaciones, la cifra se sitúa en 50 millones de pesos en carreteras, aunque no se tiene el juicio definitivo.
EN LA CAPITAL
Una de las colonias más afectadas por las lluvias en la zona conurbada Zacatecas-Guadalupe es la CTM, pues carece de pavimentación en más del 90 por ciento de sus calles. Los vecinos señalaron que el mayor temor es que las lluvias no disminuyan y generen deslaves de tal manera que algunas casas se colapsen. Debido al carácter irregular de la colonia, no tiene posibilidades de recibir apoyo de la Secretaría a de Obras Públicas, aseguró Héctor Castanedo Quirarte, su titular. Sin embargo, señaló que ante una contingencia el gobierno cuenta con programas para damnificados.
Rinden informe en CEDH
En su primer informe de actividades, Benito Juárez Trejo manifestó que durante el último año, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), a su cargo, se ha fortalecido en aras de promover el respeto entre organismos, dependencias y ciudadanos. Acompañado de la gobernadora Amalia García Medina, de diputados locales y federales, el ombudsman zacatecano exhortó a los ayuntamientos y, sobre todo, a las corporaciones policiacas a establecer mecanismos que garanticen el respeto a la ciudadanía. Expresó que con las recomendaciones emitidas por la CEDH no se busca desacreditar el trabajo de servidores públicos o poner en evidencia los errores que cometan. Benito Juárez dijo que durante el primer año de su administración, la Comisión ventiló 408 expedientes de queja, de los cuales 222 están en trámite. Por su parte, Amalia García dijo que el Estado tiene la disposición de garantizar el respeto a los derechos humanos de los zacatecanos, y para lograrlo, es necesario capacitar a los servidores públicos. Por ello, llamó a los funcionarios y servidores públicos a dar atención especial a quienes viven en condiciones de vulnerabilidad, pues “de esta manera se protegen los derechos de las personas”. Además, recomendó a las Comisiones estatal y nacional que defiendan los derechos de los migrantes que viven en Estados Unidos y de quienes llegan a México de Sudamérica, principalmente.
Muestran a alcaldes opciones financieras
Representantes de instituciones financieras, calificadoras de riesgo crediticio y autoridades académicas imparten el diplomado Financiamiento para el Desarrollo, en el que participan 42 alcaldes e igual número de tesoreros. Aunque fueron convocadas todas las administraciones municipales, se presume que los representantes de las demarcaci El objetivo del curso, a cargo de la Universidad Anáhuac, es poner a disposición de los gobiernos subestatales productos financieros que permitirían -en caso necesario- satisfacer la creciente demanda de servicios públicos sin recurrir a esquemas de apalancamiento financiero. Durante la exposición de motivos, el alcalde capitalino, Cuauhtémoc Calderón Galván, dijo que la autonomía del ayuntamiento )consagrada en el artículo 115 constitucional) no es respaldada por el presupuesto ni por los 36 meses de gestión, por lo que es necesario aventurarse a nuevos esquemas de desarrollo. De ahí la necesidad imprescindible de capacitar al personal gestor en su funcionamiento, señaló. Por su parte, Ricardo Sodi Cuéllar, director de la Facultad de Derecho de la institución educativa, explicó que el compromiso de la asignatura es crear una estructura de “funcionarios capacitados para ejercer de manera adecuada los recursos públicos” y, así, ofrecer mejores servicios a los gobernados.
“Perdonarán” denuncia por despojo a invasores
El Ayuntamiento de Guadalupe llegará a un acuerdo con Ramón Iraburo y Antonio Serna, dirigentes en asentamientos irregulares, para que desaparezcan sus cargos como líderes y, a cambio, se les “perdone” una denuncia penal por despojo. El síndico José Sánchez Cárdenas advirtió que con el convenio entre los dirigentes de la colonia Luis Donaldo Colosio y el fraccionamiento Arte Mexicano se borrará su “liderazgo”, debido a las problemáticas que se han suscitado. Los implicados, por su parte, se comprometerán a no seguir con la invasión de terrenos en esas demarcaciones; la alcaldía de Guadalupe, a cargo de Samuel Herrera, presentará al síndico ante la Agencia del Ministerio Público para retirar la denuncia penal interpuesta y otorgarles el “perdón”. Además, exigirán a Serna e Iraburo que “no pidan cooperaciones a la gente” para solventar los gastos de servicios públicos o documentación, ya que las personas, al no poder contar con la suma, son amenazadas con quitarles los terrenos.
“Quedamos con Serna e Iraburo que no pidan cuotas y que no amenacen a la gente con quitarle su terreno, ya que el municipio se encargará de regularizar los predios a favor de ellas, todo a su debido tiempo”, enfatizó José Sánchez.
El alcalde José Luis Ortiz es un mentiroso: trabajador
OJOCALIENTE.-Ananías Cruz Suárez, empleado de la presidencia municipal, desmintió las acusaciones del alcalde José Luis Ortiz, luego de que éste dijera que su despido se debía a que cobraba en siete ayuntamientos por hacer gestión social y no trabajaba. Cruz Suárez dijo que las declaraciones del munícipe le extrañaron, pues él lo invitó a laborar en su administración; además argumentó no ser un vividor que hiciera gestiones “de manera muy lista” para Cuauhtémoc, Luis Moya, Villa González Ortega, Villa de Cos, Sombrerete, Mazapil y Ojocaliente. De esta forma, le exigió pruebas a Ortiz de que cobraba honorarios en dichos municipios; “lo que dijo de mi desempeño como trabajador es falso y doloroso, puesto que yo he cumplido con mis compromisos”. Ananías Cruz aseguró que José Luis Ortiz era un “mentiroso”, puesto que había hechos que lo demostraban, como la distribución de sopa deshidratada, adicionada con vitaminas, con la que Ojocaliente resultará beneficiado con mil porciones diarias, durante 6 meses. Asimismo, dijo haber logrado que dicho alimento también se tuviera e las cocinas populares del DIF, además de que está por instalarse una planta purificadora en las comunidad Pozo de Jarillas, donde la alcaldía negó la construcción de la nave que la alojará. El trabajador mencionó que es representante de la asociación Manos Hermanas, desde mucho antes de que Ortiz fuera presidente, y ha logrado beneficios para todo el Estado como pozos para agua potable, computadoras para las escuelas y ropa, cobijas y letrinas para la gente de bajos recursos. Como prueba, dijo que había entregado 2 mil 700 cobijas al alcalde, las cuales son almacenadas en su domicilio, y desconoce si las empleará para el fin que se pretendía.
Carecen de escrituras terrenos del Municipio
OJOCALIENTE.- Los terrenos que son propiedad del municipio no tienen certeza jurídica, pues la mayor parte de éstos carecen de escrituras. Son 45 predios de diferentes superficies, desde 3 hasta 6 o más hectáreas en diversos puntos, los que las autoridades han insistido en regularizar desde hace 32 años, pero sólo ha quedado en intentos. Lo anterior fue revelado en la sesión ordinaria de cabildo, luego de que unos particulares solicitaron reiterar la donación de unos terrenos que aprobó la pasada administración. Los regidores consideraron que antes de realizar cualquier cesión, lo primero era legalizar las propiedades del municipio y que se diera cuenta “del gran problema en el que estamos”, pues de todas las propiedades, sólo están regulares entre 5 y 8 por ciento. Sin embargo, el alcalde José Luis Ortiz informó que ya fue contratada una notaría pública para que ayude en la regularización de los predios, aunque el principal problema al que se enfrenta la administración es la falta de recursos para concretar esta tarea. Dentro de las solicitudes realizadas ante el ayuntamiento, destaca la que hizo el delegado municipal del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (SUTSEMOP), a fin de que se le donara un terreno para sus oficinas.
Paran obra por falta de recursos
TLALTENANGO.- El monumento a Antonio Quintanar, inaugurado el 25 de octubre de 2007, continúa sin terminar, debido a la falta de recursos. Manuel Arteaga, quien participó en el Patronato Pro Construcción del Monumento a Antonio Quintanar, dijo que la obra del obelisco está parada porque no tienen dinero para continuarla. Explicó que el patronato carece de una fuente de ingresos propia, pues depende de la voluntad de los habitantes que deseen cooperar.
“Con mis dos manos puedo contar a las personas que han realizado aportaciones para el monumento”, agregó el también conocido como “Pancho Del Rancho”. Arteaga mencionó que han buscado varios presupuestos para escoger al particular que ejecute la obra, puesto que no quieren lo más barato, sino lo que garantice la duración del obelisco. Los avances logrados en el monumento se limitan a unos faros que intentan iluminar a la estatua, ubicada en la salida hacia Guadalajara, pues no la hacen visible por las noches. Antonio Quintanar fue el sacerdote que encabezó la construcción de la carretera a Jalpa, el Puente de La Virgen, en la salida a Atolinga, y el Colegio Cultura y Restauración, entre otras obras.
LA JORNADA ZAC.
Apoyo de la Federación a ocho mil afectados
El secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño Terrazo anunció medidas concretas en coordinación con el gobierno estatal para atender a los 8 mil afectados por las recientes lluvias en Zacatecas y en función de lo ocurrido a su patrimonio, cultivo y seguridad física, así como desburocratizar las reglas del Fondo de Desastres Naturales (Fonden). Tras su visita ayer a la entidad para evaluar junto con la gobernadora Amalia García y autoridades federales y estatales los daños causados por las lluvias en los municipios de Loreto, Noria de Angeles y Villa González Ortega, Mouriño aseguró que la federación respaldará a los gobiernos municipales en atención a los damnificados. En conferencia de prensa, acompañado de la mandataria, comentó que se iniciará la etapa de reconstrucción donde lo primordial será atender a las familias afectadas; para ello “vamos a poner a disposición el despliegue y la seguridad del Estado”. Por tal motivo, a partir de hoy se instalarán las mesas para elaborar los padrones de afectados y levantamientos de datos para recuperar los enseres con la entrega de vales de hasta 5 mil pesos; en caso de vivienda se implementarán programas de Sedesol y Fonhapo. Aunque afirmó que no se puede hablar de un monto en concreto para saber cuál es el total de los daños, comentó que la evaluación preliminar arroja 650 hectáreas perdidas, por lo que desde hoy se aplicarán los programas que permitan inmediatamente reponer la producción. De igual forma, se evaluarán un par de caminos rurales que han sido destruidos.
Llama ombudsman a cerrar filas contra la inseguridad
Benito Juárez Trejo, presidente consejero de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), rindió su primer informe de actividades en el marco del 15 aniversario del organismo y aseguró que la institución trabaja para su consolidación a fin de dar dar certeza y confianza a la sociedad zacatecana, por lo que llamó a la unidad del Consejo consultivo del órgano para hacer frente a los retos que demanda la ciudadanía. El ombudsman puntualizó que el Consejo Consultivo y el personal del organismo esta empeñado en encontrar los mecanismos para impulsar un nuevo proceso legal que permita llegar a los grupos vulnerables: “es nuestro propósito entablar un diálogo amplio y franco con los poderes, organismos no gubernamentales y la sociedad en su conjunto, para establecer una relación que permita dar cause a la política estatal en materia de derechos humanos”. En su mensaje, señaló que frente al grave problema de inseguridad que se vive en el país es necesaria una decidida colaboración de todos los sectores sociales, asumiendo la responsabilidad que corresponde a la CEDH, al tiempo que hizo un llamado a los gobiernos federal, estatal y municipal para fortalecer las corporaciones policiacas mediante la capacitación y equipamiento. Exhortó al Poder Legislativo Estatal “para que siga trabajando en el mejoramiento del marco normativo que nos rige, mismo que regula la convivencia humana, y permita destinar recursos que modifiquen las condiciones económicas para el fortalecimiento de las fuerzas del orden”.
Modificarán el llamado puente "de la muerte"
Rafael Sarmiento Alvarez, delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), señaló que luego de los accidentes registrados en el puente El Jorobado, también conocido como “de la muerte” y en el que perdieron la vida cuatro personas, es conveniente y necesaria una modificación. Por tal motivo, aseguró que se reunirá mañana con José San Martín Romero, titular de la Dirección General de Desarrollo Carretero (DGDC), para establecer las acciones de manera conjunta con gobierno del estado y la Promotora Fresnillo Zacatecas (Profezac), grupo que actualmente ostenta la concesión de este tramo carretero. El delegado de la SCT recordó que hace 15 años se construyó el puente ubicado en el kilómetro 50 de la carretera Zacatecas-Fresnillo, y que el gobierno federal concesionó al estatal la operación del mismo; éste a su vez lo otorgó a Profezac, “por ello debemos reunirnos las tres partes para encontrar una solución adecuada y mejorar este puente”. El funcionario descartó que el sinnúmero de accidentes ocurridos en el citado puente se deba a una falla estructural, “lo que se debe cambiar es su curvatura, porque ésta es muy cerrada, y a pesar de que estén los vibradores y las restricciones de velocidad a 40 kilómetros por hora, es necesaria una modificación”. Sarmiento Álvarez lamentó que por falta de precaución y la no reducción de velocidad, el pasado fin de semana perdieran la vida cuatro personas, ya que hace poco más de mes y medio se colocaron reductores de velocidad, así como bollas metálicas y señalamientos que en todo caso no fueron respetados. Finalmente reconoció que existen otros puntos de conflicto como los entronques de Calera, Enrique Estrada, El Jorobado así como el de Fresnillo, que cruza por el otro extremo del libramiento carretero; en los que se tiene que poner especial atención, subrayó.
Incumplen 16 ayuntamientos con la Ley de Acceso a la Información
Por evadir la Ley de Acceso a la Información Pública, 16 ayuntamientos recibieron recomendaciones por no dar a conocer a través de páginas de Internet o base de datos, archivos y documentos que obliga la norma, como el caso del directorio de servidores públicos, salarios completos de funcionarios, gastos en viáticos, licitaciones y arrendamientos, entre otros rubros.
Al respecto, el comisionado presidente de la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública (CEAIP), Jaime Cervantes Durán, informó que durante los últimos dos meses la institución realizó una revisión general de la información que publican los sujetos obligados, donde se detectó que al menos 16 alcaldías no cuentan con portal ni tienen datos disponibles a los ciudadanos, según lo obliga la Ley de Acceso a la Información Pública del Estado de Zacatecas. Cervantes Durán afirmó que los alcaldes recibieron a través de un oficio una serie de recomendaciones para que a la brevedad corrijan las anomalías, pues la información que debe ser dada a conocer a través de páginas de Internet o algún otro medio de comunicación es una obligación establecida en el Artículo 9 de la Ley, la cual incluye desde la deuda municipal hasta programas de limpia y agua potable. Entre los ayuntamientos que violan la Ley de Acceso se encuentran Apulco, El Salvador, Huanusco, Jiménez del Teúl, Juan Aldama, Loreto, Luis Moya, Mazapil, Melchor Ocampo, Mezquital del Oro, Momax, Noria de Ángeles, Pánuco, Tepetongo, Vetagrande y Villa García, en tanto destaca el caso de Morelos, que tiene página electrónica pero no datos de oficio y solamente fotografías de eventos.
Abrir juicio político al alcalde pide Candelas
El diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Rafael Candelas Salinas, anunció que junto a regidores y legisladores de otros institutos políticos se interpondría un juicio político en contra del alcalde capitalino, Cuauhtémoc Calderón, al confirmarse tras el informe técnico y legal de la Auditoría Superior Estado (ASE) el perjuicio causado al municipio de Zacatecas por el millonario arrendamiento de luminarias. Mientras, el presidente de la Comisión de Vigilancia de la 59 Legislatura que analiza el asunto, Francisco Escobedo Gallegos, garantizó que no habrá ninguna negociación “para que el edil salga bien librado”, y la resolución será de acuerdo a la ley. De entrada, Candelas Salinas, después de la publicación del informe que la ASE remitió a la Comisión de Vigilancia desde hace más de un semana, reconoció que en esta ocasión el órgano fiscalizador hizo un trabajo más serio y profesional y determinó que “se trata de graves irregularidades. La primera queda clara a los ojos de los zacatecanos con el contrato nocivo, leonino y abusivo en contra del municipio”. Es evidente que Calderón se prestó para la firma de un contrato que pone de rodillas al municipio a favor de una empresa particular, agregó. “Es un asunto que huele a corrupción y han quedado en evidencia los malos manejos del presidente Calderón en un contrato que le saldrá a la hacienda municipal tres veces más caro por los tres años del arrendamiento que si los hubiera comprado”. Añadió que no es lo mismo hacer negocios con dinero propio que con ajeno y que el alcalde entregó dinero de los zacatecanos de una manera sospechosa, por demás absurda a una empresa privada con un contrato carísimo. Por lo tanto, Candelas Salinas afirmó que hay elementos para un juicio político al presumirse que el alcalde incurrió en malos manejos, en faltas y responsabilidades graves en contra del municipio, y que con base en el artículo 150 de la Constitución local cualquier ciudadano puede interponer ese recurso legal ante el Poder Legislativo. Así pues, indicó que la presentaría él mismo junto a diputados y regidores capitalinos del PT, Convergencia, PRD “y espero que algún legislador del PRI o el PAN se anime”. Asimismo, llamó a la Comisión de Vigilancia a “que seamos responsables y no nos hagamos cómplices de este acto delictivo, sino que establezcamos las responsabilidades administrativas y penales que en el caso procedan”. También pidió que el Partido Acción Nacional (PAN) defina su posición y no sea cómplice de las tropelías del alcalde Calderón”. Por su parte, el presidente de la Comisión de Vigilancia, Francisco Escobedo Villegas, aseguró que “hay garantía de que no habrá ningún otro tipo de negociación para que salga bien librado el alcalde”. Además, subrayó, la comisión de Vigilancia es un órgano plural donde estamos cinco diputados de diferentes partidos que no tenemos necesidad de hacer escarnio de nada ni de nadie ni señalar innecesariamente ni perjudicar a nadie de manera ilegal, por lo que existe el compromiso de aplicar la ley. Indicó que ayer se reunió la comisión para analizar de manera general el caso y posteriormente se determinarán las acciones correspondientes, incluso ordenar la rescisión del contrato. Reconoció que el informe dio cuenta de irregularidades serias que seguramente el alcalde panista deberá explicar, ya que “sí hay motivo para pensar que hubo cosas que no fueron bien hechas y habremos de revisarlo con mayor puntualidad”.
Mantiene Cuauhtémoc Calderón su idea de rentar 80 vehículos
El alcalde Cuauhtémoc Calderón Galván reconoció que hay inconsistencias en el contrato de arrendamiento del sistema de alumbrado público en el municipio de Zacatecas, pero al referirse a la investigación que hizo la Auditoría Superior del Estado, añadió que se trata de un informe y no de un dictamen final. Por tal motivo, expresó que su administración trabaja en subsanar aquellos puntos que resultan ambiguos y señaló que no se trata solamente de la renta de luminarias, sino de todos los aspectos que van ligadas a ellas, desde su transporte, instalación, mantenimiento, por lo que confió en que todo quedará plenamente aclarado. Indicó que el ayuntamiento de momento no desiste del arrendamiento de vehículos, sino que sólo se encuentra analizando diferentes alternativas, ya que el monto para la renta de los 80 automotores –25 millones de pesos– supera el que fue autorizado por el cabildo, de 17 millones.
Directivas estatales del PRD, válidas, incluso si anulan la elección nacional
Ante la posibilidad de anulación de la elección nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), el dirigente local, Gerardo Romo, confió en que el próximo Congreso Nacional del 30 de julio, 1 y 2 de agosto se acuerde una salida política, a la vez que aseveró que de invalidarse los comicios de dirigencia no afectaría a los estados. Lo anterior a raíz de las declaraciones de integrantes de la Comisión Nacional de Garantías que estiman una pronta resolución del proceso calificador de la elección para presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) y que establece amplias posibilidades de anulación. Al respecto, Romo Fonseca explicó que, aunque continúa el proceso de calificación de la elección y el proceso jurisdiccional no ha concluido en virtud de que ambos candidatos, Alejandro Encinas y Jesús Ortega interpusieron recursos, no hay todavía un dictamen de la Comisión Nacional ni el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Por tal motivo, “pudiera darse en el Congreso Nacional próximo un gran acuerdo que permita superar la diferencia entre las dos planillas en conflicto, que no es el caso en el resto del país, donde los presidentes ya están trabajando y en el que se incluye a Zacatecas”. Así pues, estimó que previo a la resolución de los órganos internos y el TEPJF, se podría concertar un gran acuerdo que permita superar el conflicto entre dos corrientes nacionales. La idea, dijo Romo Fonseca, es impulsar un gran pacto de unidad e inclusión para que el 3 de agosto el PRD salga fortalecido del Congreso Nacional, “ésa es la propuesta de Zacatecas en el ánimo de trabajar en una sola línea nacional como ya lo estamos haciendo a nivel local”. Entre tanto, destacó que por acuerdo del Consejo Nacional, Guadalupe Acosta Naranjo y Marta Dalia Gastelum conducen al partido de forma interina y éste realiza su actividad normal; pues sólo “será en los momentos oportunos cuando se resuelva si la elección la ganó alguien o si se anula”. El dirigente puntualizó que de anularse la elección nacional no habría repercusiones en los resultados de Zacatecas.
Al Congreso, petición del Ejecutivo para donar un terreno a la CFE
El coordinador de la fracción perredista, Abelardo Morales Rivas, al referirse a los debates nacionales en torno a la reforma energética, aseveró ayer que los promotores de la iniciativa calderonista responden a los intereses de identificadas empresas transnacionales. En la primera sesión de la Comisión Permanente de la 59 Legislatura el diputado mencionó a varios defensores de la reforma, con cuya postura “queda desenmascarada la intención del gobierno federal por privatizar Petróleos Mexicanos (Pemex)”. El ejecutivo federal, sentenció, nos trata de engañar nuevamente, y no va a detenerse en recursos y artimañas para privatizar Pemex y ponerla en manos de las trasnacionales. En otro punto, se dio lectura a la solicitud de la titular del Poder Ejecutivo, Amalia García Medina, para enajenar en calidad de donación un bien inmueble a favor de la Comisión Federal de Electricidad, División de Distribución Bajío, Zona Zacatecas. Se trata de un predio con superficie de 10 mil metros cuadrados, ubicado por la carretera a Guadalajara, kilómetro 9.5, donde ya se ubica desde 1980 la subestación eléctrica Cieneguillas, a efecto de regularizar la tenencia de dicho espacio. Por otra parte, la Legislatura dio entrada a minuta proyecto de decreto, por la que se reforma el artículo 88 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Procedente de la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión, la reforma consiste en que el Presidente de la República no requerirá autorización para ausentarse del país hasta por un periodo de siete días, pero sí deberá obtener permiso para permanecer en el exterior durante más tiempo. En consecuencia, el presidente de la comisión de Estudios Legislativos y Prácticas Parlamentarias, Mario Alberto Ramírez Rodríguez, dio lectura al informe de las múltiples actividades y de la más diversa índole desplegadas por el Instituto de Investigaciones Legislativas. En asuntos generales, los diputados Mario Alberto Ramírez y Francisco Escobedo Villegas abordaron el fin del ciclo escolar. El primero enfatizó que las críticas por fuertes y severas que sean en contra del magisterio, no pueden debilitar lo que la gran mayoría de trabajadores de la educación realiza día con día. Añadió que Zacatecas, en su carácter predominantemente rural y su cultura migratoria, presenta situaciones desfavorables en comparación con otros estados, sin embargo, colocarse muy cerca de la media nacional define el compromiso que de forma cotidiana atienden el grueso de los maestros. Escobedo Villegas expresó que según la ANUIES, cada año egresan 250 mil nuevos profesionistas de 160 universidades del país, en busca de una plaza laboral, y muchos de ellos pasan de estudiantes egresados a desempleados, o se ven obligados a desarrollar actividades distintas a las que estudiaron y a aceptar salarios sumamente bajos. El legislador puntualizó que es un problema estructural: del millón 980 mil egresados de universidades públicas y privadas en los últimos 10 años, poco más de 800 mil están desempleados. Mientas, la tasa abierta de desempleo entre jóvenes de 24 a 29 años de edad en nuestro estado casi triplica la media nacional, pues se sitúa por encima del nueve por ciento. El gran reto al concluir el ciclo escolar, subrayó, consiste en impulsar un cambio cualitativo muy por encima de estructuras administrativas que en un buen porcentaje de días permanecen ocupadas o tomadas por diversas inconformidades y molestias, para asumir compromisos serios, responsables, que superen coyunturas. El diputado Clemente Velázquez Medellín dijo en otro tema que “un aspecto fundamental para la consolidación de los gobiernos democráticos y responsables es el impulso a la rendición de cuentas en todos los órdenes y funciones de la administración pública”. Agregó que uno de los aspectos centrales de las finanzas públicas es la política de deuda pública, ya que desde ahí se establece el objeto de contratar créditos bajo un esquema de viabilidad financiera. Velázquez Medellín estimó de suma importancia que los gobiernos transparenten los montos de los financiamientos, las instituciones financieras con que se contrajeron, así como su monto presupuestal destinado al pago del servicio de la deuda. Concluyó que contraer una deuda pública estatal, será un acto responsable siempre y cuando tienda a cubrir los satisfactores sociales en su más amplia acepción y cober
Riesgo de más inundaciones en localidades de El Mineral
FRESNILLO. Algunos puentes azolvados con tierra, basura y hierbas pudieran provocar que el agua se dirija a zonas habitacionales de algunas comunidades del oriente de esta cabecera municipal, alertó el director de Protección Civil y Cuerpo de Bomberos, Rubén Rentería Elizalde, luego de visitar algunos poblados que se caracterizan como zona de riesgo.
Ayer por la mañana y acompañado por un grupo de expertos, el funcionario se trasladó a la comunidad de Potrero de Ojuelos, para verificar las condiciones bajo las que se encuentra el puente. La visita fue en respuesta a la ola de auxilios que durante estos últimos días han lazado pobladores de esta y otras comunidades que se ubican en lo que se conoce como el Valle de Santiaguillo. En el lugar se pudo constatar que los más de 8 tubos de 20 pulgadas de diámetro se encuentran obstruídos por hierba y basura arrastradas por las lluvias torrenciales sobre la rivera. Vecinos de la localidad aseguraron que los días 6 y 7 de julio, el agua logró fugarse del cause provocando pequeñas inundaciones en viviendas de la comunidad de Santiaguillo.
Ante la emergencia, Rentería Elizalde solicitó a la dirección de Obras y Servicios Públicos su respaldo, para que mediante el uso de maquinaria pesada se limpiara el arrollo y el puente.
Advertía que si no se llevaban a cabo estos trabajos, existía el riesgo de que en los próximos días se desparramaran los fluidos e invadieran las viviendas de este poblado, así como en las Catarinas y el Pardillo Tercero. Informes no oficiales de la presidencia municipal, aseguraron que este día comenzarían los trabajos de desasolve. Durante el recorrido que realizó protección civil a otros puntos del agro fresnillense, también se visitó la comunidad de Chichimequillas.
Días antes, vecinos de esta demarcación habían denunciado que algunas familias habían quedado incomunicadas porque la creciente de agua logró inundar el puente principal.
Acepta la Sagarpa retraso en el pago de cheques del Procampo
FRESNILLO. Funcionarios de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) reconocieron que existen retrasos en la entrega de los beneficios del Procampo. El jefe del distrito de desarrollo rural 183 de la Sagarpa, Víctor Manuel Zaldívar Valdez, afirmó que se debe a que la federación no liberó en tiempo y forma los recursos de este programa. Señaló que aunque las ventanillas de pago se abrieron el 26 de mayo, en esos momentos solo contaban con 11 de los 190 millones de pesos que se habrían de repartir a productores de la región. Con ese monto, precisó, se lograron liquidar a 2 mil 300 agricultores, empero, reconoció que resta más del 80 por ciento de las personas que se encuentran registradas en el Procampo. El funcionario adelantó que será esta semana cuando personal a su cargo equilibre los pagos, una vez que se entreguen 4 mil cheques en los que se repartirán 40 millones de pesos. En cuanto a los campesinos programados para que cobraran con tarjeta el dinero que les correspondía, Zaldívar Valdez indicó que está por concluir el convenio con un banco privado. “De esta manera lograríamos cumplir al 100 por ciento los pagos a aquellas personas que tienen menos de 8 hectáreas de superficie”, expresó. Sin embargo, aclaró que todo dependerá de que los campesinos cumplan con la papelería oficial y la entrega de documentos personales que a la fecha y por causa desconocida no han exhibido. Con respecto al registro de beneficiarios que cuentan con más de 8 hectáreas de superficie de terreno, el representante de la Sagarpa dio a conocer que el proceso iniciará la semana entrante. No obstante, explicó que deberán demostrar que sus tierras se encuentran sembradas y que las plantas se ven físicamente.
En cuanto a la tardanza y burocratismo que se implementa en la entrega de semilla, como lo denunciaron algunos campesinos ante La Jornada Zacatecas, el funcionario dijo que se cambiará la estrategia. Entre otras acciones, pedirán a la casa comercial que labore más horas y que atienda a los agricultores que en su momento comprueben haber cumplido con los requisitos del programa de Reconversión Productiva.
NTR
Garantiza el secretario de Gobernación ayuda a zacatecanos afectados por lluvias
El secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño Terrazo dijo que su presencia en Zacatecas obedece a que la Federación está atenta a lo que ocurre en todo el país y que responderá a cualquier contingencia climática. Se comprometió a dar apoyo a las familias que perdieron su patrimonio. En tanto, la gobernadora Amalia Dolores García Medina afirmó que a finales de este año se contará con un Atlas de Riesgo para apoyar a la población en caso de una contingencia, aun cuando la directora estatal de Protección Civil, Gabriela Hernández Cuanca, había informado hace unas semanas que estaría listo hasta el año 2010. Muriño Terrazo dijo que se realizó una evaluación en las zonas afectadas de los municipios de Loreto, Villa García y Noria de Ángeles y advirtió que “no hace falta que se registre un huracán clasificación 5 para que se atienda una emergencia y ésta lo es. Hay gente afectada que requiere el apoyo solidario de los tres niveles de gobierno y ahí estaremos”. Por lo que ve en las zonas afectadas, agregó, las lluvias son atípicas. “Sólo en 7 días se registró un volumen de lluvia que regularmente cae en todo el mes de julio en esas mismas zonas. Esto nos obliga a ser mucho más agresivos en materia de prevención y generar una cultura de protección civil”.
Acepta Javier Domínguez Garay, rector electo, bajo perfil educativo estatal
El próximo rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas, Francisco Javier Domínguez Garay, aceptó que Zacatecas se encuentra por debajo de la media nacional en lo que a nivel educativo se refiere, pero aseguró que en el caso concreto de la Máxima Casa de Estudios “ya rebasó la media nacional”. Sostuvo que la UAZ se ubica dentro del Consorcio de Universidades de México (Cumex) en un listado nacional que la posiciona en el sitio número 18, dentro de las mejores del país. “Pero en problemas concretos como analfabetismo y analfabetismo funcional, nos encontramos debajo de la media nacional, y eso es grave”, sostuvo el sucesor de Alfredo Femat Bañuelos. Domínguez Garay, maestro en ciencias médicas, refirió que la educación superior no es un gasto sino una inversión, pero desde las estructuras de poder nacionales e internacionales no se la ha querido impulsar adecuadamente; por el contrario, se le han impuesto múltiples trabas”.
La CEDH se encuentra en una etapa de madurez: Juárez Trejo
A 15 años de la creación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) aún existe un gran sector de la población que no conoce sus beneficios, afirmó el defensor ciudadano Benito Juárez Trejo, al presentar su informe de actividades. “Ha sido un año de avances, tenemos mucho trabajo pendiente nos falta más trabajo de campo en los municipios más alejados”, enfatizó. Uno de los grandes retos, comentó, es que la población en general conozca cuáles son los límites y alcances de la CEDH. Asimismo, continuará la campaña para fortalecer la difusión sobre los derechos y obligaciones de la población, aunque reconoció que el presupuesto es insuficiente. “Esperamos que en el presupuesto del próximo 2009 se nos tenga mayor consideración y se nos pueda ampliar la red de servicios, la Comisión maneja 18 millones de pesos este año”, agregó. En lo que va del año se renovaron cuatro consejeros y en febrero de 2009 se sumarán a estos esfuerzos cuatro miembros más. Asimismo, se desarrollaron 10 sesiones ordinaras y dos extraordinarias para atender las demandas de la población. Se consolidaron convenios de colaboración con diversas instituciones del gobierno del Estado, Ayuntamientos, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Organismos de la Sociedad Civil e Instituciones Educativas Públicas y Privadas. Y las actividades cotidianas de la CEDH desarrollan sobre dos ejes fundamentales: la capacitación y la investigación de quejas.
Ocultan datos oficiales 16 ayuntamientos y contravienen la “ley de transparencia”
Por evadir la Ley de Acceso a la Información Pública, 16 Municipios fueron objeto de recomendaciones ya que no dar a conocer información de oficio a través de páginas de internet, base de datos, archivos y documentos que obliga la norma, como es el caso del directorio de servidores públicos, salarios completos de funcionarios, gastos en viáticos, licitaciones y arrendamientos, entre otros rubros. El presidente de la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública (CEAIP), Jaime Cervantes Durán, informó que durante los últimos dos meses la institución realizó una revisión general de la información que publican los “sujetos obligados”. Se detectó que al menos 16 Ayuntamientos no cuentan con portal en la red ni tienen datos disponibles para los ciudadanos. Es decir, contravienen la Ley de Acceso a la Información Pública del Estado de Zacatecas. Los alcaldes recibieron a través de un oficio una serie de recomendaciones para que a la brevedad posible corrijan las anomalías. La información debe ser dada a conocer a través de páginas de internet o algún otro medio y es una obligación establecida en el Artículo 9 de la “ley de transparencia”, la cual incluye desde la deuda municipal hasta programas de limpia y agua potable. Entre los ayuntamientos que incurren en opacidad se encuentran Apulco, El Salvador, Huanusco, Jiménez del Teúl, Juan Aldama, Loreto, Luis Moya, Mazapil, Melchor Ocampo, Mezquital del Oro, Momax, Noria de Ángeles, Pánuco, Tepetongo, Vetagrande y Villa García. En tanto destaca el caso de Morelos, que tiene página electrónica pero no datos de oficio y sólo fotografías de eventos oficiales.
Desconoce director del DIF los resultados concretos del viaje de Corichi a Grecia
El director del DIF estatal, Agustín Pineda Aguilar, comenta que “sólo la presidenta honoraria de esta institución, Claudia Corichi, puede comentar qué beneficios trajo (de Grecia) para el DIF del Estado”. Afirmó que desconoce si el viaje a Grecia de la senadora de la República tuvo carácter oficial o no, pero que posiblemente por el tema principal de la reunión que fue “la migración”, sería donde obtendríamos beneficios directos en el sistema de Desarrollo Integral para la Familia (DIF) del Estado. Y es que dicha dependencia tiene proyectos de ayuda a paisanos, apoya a familiares de migrantes y aplica programas de ayuda a jóvenes migrantes.
Por ende, los temas de migración tratados en el Congreso Internacional Socialista, celebrado en Atenas, Grecia, al que asistió Claudia Corichi en compañía de su madre, la gobernadora Amalia Dolores García Medina, serían lo único que la presidenta honoraria podría aportar al DIF estatal.
En cuanto al apoyo que la institución otorgará a los damnificados en Loreto, Pineda Aguilar comentó que están entregando despensas, cobijas, así como láminas para los techos de las casas dañadas por la tromba del sábado.
Prioriza McCain el muro sobre la reforma migratoria
El virtual candidato presidencial republicano John McCain reiteró que de llegar a la Casa Blanca reforzará la seguridad en la frontera con México antes de impulsar una “amplia” reforma migratoria. “Debemos demostrar que primero podemos asegurar nuestras fronteras, a la vez que respetamos la dignidad y derechos de los ciudadanos y residentes legales de Estados Unidos”, aseguró durante la Convención Nacional de la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC). McCain dijo que retomar el control de la frontera responde a una asignatura en la que el gobierno ha fracasado, en detrimento de la confianza pública. Una semana después de que en el propio México advirtió que daría prioridad al muro fronterizo por encima del acuerdo migratorio, recordó que muchos estadounidenses respondieron con incredulidad a las promesas que gobiernos anteriores han hecho al respecto. El senador republicano alertó contra el riesgo que dijo, representa la noción de que una vez retomado el control de la frontera, la tarea para confrontar el tema de la migración ilegal ha terminado. “Tenemos también una responsabilidad económica y humanitaria, y ello requiere una dedicación no menor”, dijo. No obstante, McCain se quedó corto en ofrecer precisiones sobre la propuesta de ampliar la reforma migratoria que el apoyaría, ya que se enfocó en su plan para impulsar la economía.
Del Serpentario
Ante la emergencia por lluvias atípicas en territorio zacatecano, el secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, vino a dejar un bonche de promesas y habrá que ver que se conviertan en hechos. No llegó a Loreto, no anduvo entre la gente desesperada. Pero ¿qué podría esperarse de él? También es “fashion”… De derecha, pero también “fashion”.
Cuiden a Camilo
Sorprendió a más de tres el impresionante dispositivo de seguridad desplegado en el Centro Histórico de la Muy Noble y Leal Ciudad de Nuestra Señora de los Zacatecas, Patrimonio Cultural de la Humanidad. Agentes policiacos de todos los colores habidos y por haber sitiaron el Palacio de Gobierno para garantizarle seguridad a Juan Camilo Mouriño Terrazo, nacido en Madrid, España, hace poco menos de 37 años (su “cumple” es el primero de agosto, por si alguien quiere mandarle chocolates suizos) y convertido en secretario de Gobernación el 16 de enero del año en curso. Total que fue una escandalera. Calles cerradas, como si de visita papal y presidencial se tratara. Efectivos federales, muy bien armados, permanecieron atentos desde muy temprano. El aparatoso convoy oficial, incluidas tres Suburbans aparentemente blindadas, patrullas y hasta una ambulancia, dieron un espectáculo digno de fotografiar.
De salida
No Falto, obviamente, quién lanzara la pregunta: ¿Quién es el güerito de la gorra blanca? Y tampoco faltó quién contestara: Pues quién sabe, pero ha de tener mucho miedo, porque lo cuidan de más.
EL run run.
Autonomía, piden disidentes del PRD
Confunden “profetas del desastre” gimnasia con magnesia
Tres gracias incluye el pliego petitorio de los cinco diputados locales del PRD que -antes a la callada y ahora
públicamente, a partir de que el Runrún Dominical los descubrió- muestran su inconformidad con la línea y consignas que les imponen a la bancada a través del vicecoordinador Cuco Medina.
Miguel Alonso, Clemente Velásquez, Artemio Ultreras, Jorge Luis Rincón y José María González sólo piden respeto como militantes y como diputados; autonomía para exponer sus consideraciones sobre los temas que se tratan en la Legislatura; y que se les tome en cuenta.
Se desinfló
Festejan empleados y exempleados del 066 que Lorena Pargas, titular de esa dependencia, le haya “bajado los humos” a Gabriela Juárez. Ya era hora de que alguien la pusiera en su lugar y le impidiera tratar con la punta del zapato a sus subordinados.
En el tiempo en que Juan Antonio García Muñoz manejó el 066 -dicen- Gabriela se sentía todopoderosa. Hacía y deshacía a su antojo. Y suponía que todos los trabajadores, incluido García Muñoz, eran sus peleles.
Pero con Lorena Pargas - celebran operadores y exoperadores del servicio de emergencias- se topó con pared.
Rectifican
Reanudó el Seguro Social el servicio médico a los trabajadores municipales de Teul de González Ortega, confirma el alcalde Enrique Larios.
La deuda del ayuntamiento con el IMSS sigue viva y -dicen los que saben- se necesitará una gran operación de “ingeniería financiera” para renegociarla. Pese a ello
-reitera Larios- el SS honró el compromiso de Juan Molinar y reanudó la atención a la burocracia.
Confundidos
Los “profetas del desastre” confunden gimnasia con magnesia, comentan funcionarios de primer nivel del gobierno estatal.
Originalmente -explican- se planeó bursatilizar el impuesto sobre la nómina para contratar el crédito de 537 millones y financiar los 34 proyectos discutidos en el comité técnico del fideicomiso.
Debido a la inconformidad de algunos representantes empresariales, Amalia García decidió excluir el impuesto del empréstito. Y en la iniciativa planteó claramente que la fuente de pago serían las participaciones federales.
El intento por sabotear la solicitud del permiso en la Legislatura vino después. Sospechan que Ricardo Monreal manipuló para crear confusión entre empresarios y diputados.
Confeti
Militantes del PRD piden que no den por muerto a Abelardo Morales como posible candidato a diputado en el cuarto distrito federal, con cabecera en Guadalupe. Aseguran que tiene tantas o más canicas para contender que Cuco Medina, Felipe Álvarez, Samuel Herrera y Clemente Velásquez... El espionaje telefónico del que se queja Manlio Fabio Beltrones -dicen los que saben- en política es “lo más común”. En Zacatecas, en 2004, los entonces diputados Carlos Alvarado, Jesús del Real y Juan Carlos Lozano lo denunciaron y no pasó nada... Manuel García Lara censura que se haya ventilado en los medios de comunicación la destitución de Emma Lisset López como vicecoordinadora de la bancada del PAN en el Congreso local. Empero, en la reunión del grupo, el lunes, omitió dar una explicación satisfactoria a la jerezana... Critica Rafael Candelas, diputado del Verde, que el PRD empezara a publicitar la consulta petrolera en Zacatecas cuando aún no hay acuerdos, principalmente sobre quién lo pagará. Augura que no habrá tal consulta... De parte del “niño verde” Jorge Emilio González, dirigentes nacionales del Partido Verde invitan a Clemente Velásquez a ser candidato a diputado federal en el cuarto distrito si dejan o lo echan del PRD... Según parece, del Senado mandan a la China a Ricardo Monreal. Pero a la República Popular, no se confundan ni se entusiasmen...
La Cueva del Lobo
Juan Camilo Mouriño de gira por Durango y Zacatecas
Seguridad Pública, espionaje del CISEN, cambios en el D.F.
Asuntos que no eludió el secretario de Gobernación
Apoyo a estas entidades por las lluvias torrenciales
Reunión a puerta cerrada antes de la conferencia de prensa
Clemente, Samuel, Miguel, Ricardo, Benito… los temas.
“LO MÁS SEGURO… ES QUE QUIÉN SABE”: REFRÁN POPULAR
-¡Sabuuuuuuuuuuuuuuuú! Negro etíope, 2.10 m. de atlética musculatura y torneada humanidad de ébano, y secretario privado del de la Montblanc (pluma) ¡Saaaaa…!
- ¡Hola amo Marquinho! ¿Qué dice esa próspera existencia… cómo le fue con Juan Camilo Mouriño?
- Bien, negro, bien. Una intensa gira que comenzó ayer en la mañana con mi compadre Ismael en Durango y terminó por la tarde-noche con mi amiga Amalia en Zacatecas, luego de una rápida conferencia de prensa.
- ¿El tema iba a ser la inundación y los daños en estos dos estados verdad?
- Sí. Pero no, Sabú. Siendo ministro de la Segob, Juan Camilo tuvo que atorarle a los temas nacionales. Por supuesto, la exigencia de apoyo y presencia federal para seguridad, el asunto del “espionaje” proveniente del CISEN para varios personajes políticos, gubernamentales, legislativos, etc., el caso del News Divine (tragedia ocurrida el pasado 20 de junio) y la consecuente renuncia de Joel Ortega Cuevas a su cargo como secretario de Seguridad Pública en el Distrito Federal.
- ¿Y de lo de las lluvias?
- Ofreció apoyo decisivo. El español (nació en Madrid un 1 de agosto de 1971) y mandamás del Palacio de Cobián, se reunió poco después de las cuatro de la tarde en “Casa de Gobierno” con el gabinete de seguridad zacatecano, encabezado por Amalia García Medina y Carlos Pinto, habiendo asistido igual funcionarios como Daniel Octavio Fajardo (Sedagro), Juan Carlos Flores Aquino (representante del gobierno de Zacatecas en el DF), así como varios delegados federales, entre ellos Ramón Medina Padilla (Sedesol) y Leonel Gerardo Cordero Lerma (Sagarpa), por citar algunos ejemplos. AGM mostró de nuevo su excelente capacidad de gestión y relación respetuosa y republicana con el gobierno federal. La ayuda federal para los municipios zacatecanos es ya un hecho. Deja te cuento…
- Sale…
EL RAPIDÍN
ZONA CALIENTE.- A pesar de la lluvia, Durango está considerado como zona caliente tratándose de asuntos relacionados con el narco organizado y su actividad criminal. En el primer semestre del año, decenas de hombres y mujeres han muerto de incalificables maneras en tierra alacrana. Es común saber de decapitados, cabezas que aparecen en hieleras, jefes policiacos masacrados, personas calcinadas, secuestros y demás. Junto con Chihuahua y Sinaloa, Durango está considerado como parte del llamado “triángulo dorado” del narcotráfico en esa zona del país. El ministro de gobernación no lo ve así.
MINIMIZANDO.- En la tierra de Pancho Villa, Juan Camilo Mouriño sostuvo que “no hay necesidad” de montar en Durango un operativo similar al de Chihuahua. Textualmente señaló: “nos parece que no es necesario un operativo de las dimensiones del de Chihuahua, pero sí que se tienen que tomar medidas que nos mejoren la coordinación y también la presencia de fuerzas federales para combatir los efectos que estamos viendo del crimen organizado en Durango”. Eso sí, allá y en Zacatecas señaló que el pueblo “no está sólo”. Que consuelo.
ESPÍAS.- Para variar, negó que el CISEN espíe a nadie. Rechazó por infundiosas las versiones que así lo afirman, incluyendo la del ex presidente panista y rival político de su patrón Felipe Calderón, Manuel Espino. La supuesta renuncia que presentaría el senador Ricardo Monreal a propósito del tema fue inmediatamente rechazada por Juan Camilo, porque “sería una denuncia sin sustento alguno”.
RENUNCIAS.- A propósito de la renuncia de Joel Ortega como ministro capitalino de Seguridad Pública, apenas ayer el titular de SEGOB externó que “el gobierno federal fue informado de esta decisión y en función de ello habremos de esperar a que se formalice para darle el trámite de ley correspondiente, reiterando la total disposición del gobierno federal de colaborar en los temas que son prioritarios para los capitalinos con las autoridades de los distintos niveles de gobierno: el tema de la seguridad pública, sin duda, y muchos otros temas que nos obligan a trabajar de manera coordinada y cotidiana en beneficio de los ciudadanos”, dijo Mouriño, igual en Durango que en Zacatecas.
CURIOSIDADES.- Ya dijimos que Juan Camilo Mouriño Terrazo nació en la capital de España en 1971, es miembro del PAN apenas desde enero del 2008, es hijo del empresario español Carlos Mouriño Atanes –empresario español dueño del Club de Futbol Celta de Vigo– y tiene apenas 37 abriles.
CURIOSIDADES II.- Desde el 24 de febrero del 2008 el actual ministro de Gobernación enfrenta una serie de denuncias públicas y penales por tráfico de influencias. La más reciente fue presentada el 6 de junio de este año por los diputados del PRD Aleida Alavez Ruiz y Alejandro Sánchez Camacho, denuncia presentada ante la Procuraduría General de la República por los presuntos delitos de tráfico de influencias y uso indebido de funciones.
CLEMENTE.- Mientras Miguel Alonso casi se ahoga al hablar del “monrealismo” y su “vigente y brutalísima fuerza política”, Clemente Velázquez Medellín, también diputado perredista, jura y perjura ante la cruz y la virgencita de Guadalupe que él no es monrealista ni “rebelde” y que profesa fidelidad al proyecto de Amalia García. Pues sí, pero… dime con quién andas y te diré de qué lado masca la iguana.
PETRÓLEO.- Más visitas importantes tendrá Zacatecas a través del Comité Estatal para la Defensa del Petróleo. Estará entre nosotros el lunes 14 de julio el Doctor Jaime Cárdenas –ex consejero del IFE, prestigiado constitucionalista e investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. También, en fechas próximas se presentarán abogados como Raúl Carrancá y Rivas, Diego Valadez y Juventino Castro, afirma Luis El Oso Medina, vocero del Comité Estatal para la Defensa del Petróleo.
PROMESAS.- Por cierto, el ofrecimiento que hizo Luis Gerardo Romo Fonseca de que el PRD local “encabezaría” la defensa petrolera en Zacatecas se ha quedado sólo en el papel y en la declaración. Y es que el comité para la defensa del petróleo ya trae el vuelo político, social, mediático y de operación muy avanzado, mientras que en el PRD zacatecano parece que aún no se han podido ni siquiera acomodar.
BENITO JUAREZ.- El joven ombusdman local Benito Juárez Trejo rindió ayer su informe de labores. Es claro que la visita del titular de la Segob le mató la nota, además de que, en realidad, la aportación de Juárez Trejo a la vida de la CEDH no ha sido muy destacada que digamos. Algunos comparan su gestión con el brillante desempeño de Eladio Navarro Bañuelos y definitivamente extrañan al doctor Navarro. Cuestión de enfoques. Yo no fui. Nadie me invitó.
CLIENTES.- Policías preventivos municipales, policías estatales, agentes del ministerio público, agentes de tránsito y maestros son los “principales clientes” de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Zacatecas. Nada nuevo.
SAMUEL.- El más reciente “recomendado” fue Samuel Herrera Chávez, alcalde de Guadalupe, Zacatecas, derivado del actuar de un grupo de policías municipales que detuvieron de forma arbitraria y agredieron físicamente a cuatro personas adultas y un menor de edad. Los agraviados por detención arbitraria y lesiones fueron Octavio Javier González, José Manuel López, Luis Miguel Escobar, Iván Alejandro Sánchez y un menor de edad.
LA QUEJA.- Con base en la queja que interpuso Octavio Javier González, se asentó que el 16 de febrero iban a bordo de una camioneta en la comunidad de Cieneguitas y fueron interceptados por una patrulla que les impidió el paso. Al tratar de huir del lugar se inició una persecución y desde la patrulla comenzaron a disparar para detenerlos. En la recomendación con número de expediente CEDH/ 060 / 2008, bajo el oficio número V3ZAC/ 295/ 2008, se estableció que, al bajar a los pasajeros del vehículo se utilizó la violencia, por patearlos, esposarlos y trasladarlos a la dirección de la Policía Preventiva, donde permanecieron por seis horas y, posteriormente, al Ministerio Publico. Esta recomendación se suma al rosario de problemas que enfrenta Samuel Herrera al interior y al exterior de su abollado feudo municipal. Ya qué.
Luz Pública
Mourino ayer, kessel hoy
En la agenda estatal destacó ayer la visita del secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño. Fue a las 13 horas que se conoció de su arribo. La reunión de balance de daños por la contingencia climática se pospuso primero de las 15 a las 16:30 y luego a las 18:30 horas. No se debió a su retraso en la llegada a Zacatecas, sino a la reunión privada que tuvo con la gobernadora Amalia García y funcionarios de su gabinete. Se desconoce si hubo otro tema que se haya tratado. Por lo pronto hoy estará aquí en conferencia magistral la secretaria de Energía, Georgina Kessel.
Versión de que se pospone consulta
Trascendió en el PRD que la consulta ciudadana sobre la reforma energética programada para el 27 de julio, podría posponerse hasta finales de agosto debido a que el Instituto Electoral del Estado (IEEZ) no tiene capacidad financiera para realizarla. El rumor, aún no confirmado, no deja de provocar la interrogante sobre si el financiamiento del referéndum debe provenir de esa institución, o más bien tendrían que sufragarlo los partidos políticos que lo promueven, el propio PRD y los otros integrantes del Frente Amplio Progresista (FAP), Partido del Trabajo y Convergencia.
Otro modo de ser humano
Tal vez pocos repararon en lo que dijo la gobernadora Amalia García Medina ayer en la introducción de su discurso, luego de que el ombudsman Benito Juárez Trejo rindiera su primer informe al frente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH). Fue una cita del poema de Rosario Castellanos Meditación en el umbral: “otro modo de ser humano y libre/ otro modo de ser”. El texto aludido tiene una connotación reivindicativa de los derechos de las mujeres, aunque en el mensaje de la mandataria lo utilizó para referirse a los grupos vulnerables, e incluso para observar desde el otro lado la calidad humana de los servidores públicos hacia la sociedad.
Requiere nueva ley la CEDH
Al cabo de muchos años se logró consenso en el Consejo Consultivo de la CEDH, respecto a que un nuevo punto de partida para la institución tiene que pasar por la emisión de una nueva ley para regir al organismo. En términos generales hacen falta ajustes internos para su eficaz funcionamiento, pero también redefiniciones en torno a los asuntos de competencia, porque no se puede ir en sentido opuesto a reclamos fundamentales de los ciudadanos. La consejera Orquídea Turriza obtuvo reconocimiento explícito por el impulso, la atención y el esfuerzo que ha comprometido para que la Comisión asuma su papel respecto a la problemática de las mujeres. La gobernadora Amalia García, también se refirió a la asignatura pendiente de los derechos sociales y económicos.
Concurrido pero desordenado
Todo un desfile de personalidades se vio en el informe de Juárez Trejo. Senadores, diputados, tenientes coroneles, presbíteros, funcionarios, alcaldes, representantes de diversas organizaciones, entre otros, lo escucharon durante casi un hora. Fue lamentable el escándalo de algunos corresponsales de medios de información que en el vestíbulo del auditorio del Poder Judicial dieron rienda suelta a su buen humor. Se despreocuparon de llevar el seguimiento porque el informe les fue entregado antes en una publicación de 119 cuartillas. El relax dio lugar a chistes y sonoras carcajadas que resonaron hasta el ultimo rincón del auditorio.
Tomás Torres se hace presente
El senador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Tomás Torres Mercado, se vio en primera fila entre los invitados especiales en el Auditorio del Tribunal Superior de Justicia del Estado. En su visita de ayer a Zacatecas también se le vio realizar una visita express, fuera de agenda, según dijo, a Rafael Sarmiento Álvarez, delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Según la versión que dio, se debió a que es integrante de la comisión de Comunicaciones y Transportes de la 59 Legislatura federal. No se sabe bien cuál fue el propósito de la reunión pero sorprendió al propio Sarmiento.
Impulso económico con vuelo y diplomado
Ayer se empalmaron eventos interesantes del sector económico de Zacatecas. Se realizó la inauguración del Diplomado en Financiamiento para el Desarrollo Social estatal, acto a cargo de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional (Seplader), así como la presentación de la ruta México-Zacatecas-Dallas, evento organizado por la Secretaría de Turismo (Secturz). Mientras que el primero estaba programado para las 10 de la mañana y el segundo a las 10:30, el retraso en la inauguración del diplomado y la puntualidad en la presentación del vuelo provocaron que prácticamente fueran eventos simultáneos.
MEZCAL ZACATECANO A LA CARTA
Durante la presentación de la ruta México-Zacatecas-Dallas, que operará la compañía Nova Air, el secretario de Desarrollo Económico, Nicolás Castañeda Tejeda, anunció que durante ese mismo evento inició pláticas con el presidente de la aerolínea en cuestión para que dentro de la carta de bebidas que se brindan a los pasajeros durante el vuelo se puedan incluir algunas marcas de mezcal zacatecano.
SOS DE AUTOMOVILISTAS
Aunque se observan algunos trabajadores en obras de bacheo debido al agravamiento de este problema con motivo de las lluvias, urge que en el Bulevar Adolfo López Mateos se haga más. No basta con las declaraciones de ayer del alcalde. Los dos carriles están muy afectados y provocan daños también a los automóviles. Sin duda aumenta además la posibilidad de accidentes, sobre todo en esta temporada.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000