PRENSA NACIONAL 08 DE JULIO DEL 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
EL UNIVERSAL
Trágicas lluvias en gran parte del país
En Zacatecas está desaparecido un hombre de 62 años que tripulaba una camioneta arrastrada por la corriente. En Hidalgo un hombre cayó al río Camarones y su cuerpo aún no ha sido localizado; María Solís Austria, de 22 años, murió cuando el automóvil en el que viajaba con su marido cayó a un barranco en la carretera Casetas-Otongo. En Zacatecas, la gobernadora Amalia García anunció que pedirá se declaré zona de emergencia los municipios de Loreto, Noria de Ángeles y Villa González Ortega, donde hay 347 viviendas dañadas y 5 mil 200 damnificados; en Tequisquiapan, Querétaro, una tromba afectó 25 casas y se desbordaron dos ríos.
Espino, el cuervo de Felipe: Manlio
En respuesta a los ataques del ex presidente del PAN Manuel Espino, el senador priísta Manlio Fabio Beltrones afirmó anoche que el problema de fondo no lo tiene él, sino el gobierno de Felipe Calderón por no “lograr resolver la diferencia con los grupos de ultraderecha que no se resignan a que perdieron ante la derecha liberal”. Beltrones se refirió al conflicto interno en el PAN en la disputa por la candidatura presidencial en 2005, cuando Calderón derrotó a la corriente del entonces presidente Vicente Fox, su esposa Marta Sahagún y Espino, que impulsaron a Santiago Creel para ser el abanderado del partido en 2006. “No se resigna —insistió Beltrones— esa derecha dogmática que tiene como punta de lanza al yunque Manuel Espino, quien siempre fue un ‘porro’ de la ultraderecha”. La reacción de Beltrones obedeció a que Espino afirmó que en su libro de próxima aparición quiere evidenciar el “exceso de concesiones” hacia el coordinador de la fracción priísta en la Cámara Alta “y su forma de hacer política”. Espino sostiene que pretende “reflexionar” sobre el poder de facto que posee el senador en la política nacional. “Es una clara advertencia del riesgo innecesario de conceder tantos privilegios al príista sonorense sin garantía de avance en las reformas legislativas propuestas por el presidente Calderón y tan necesarias para el país”, argumentó el ex líder panista.
Presidente del PAN descarta debate público con antecesor
Germán Martínez Cázares, dirigente de PAN, descartó entrar en discusión pública con el ex líder panista, Manuel Espino, quien acusó a políticos cercanos al presidente Felipe Calderón de espiarlo. Martínez Cázares aseguró desconocer el texto íntegro del libro que escribió Espino, del que EL UNIVERSAL publicó un extracto. “Conozco el adelanto que publica a ocho columnas EL UNIVERSAL, quisiera conocer el texto íntegro, y por supuesto yo me voy a mantener en una línea de no confrontarme públicamente con ninguno de los ex presidentes nacionales del partido. Por su parte, el vicecoordinador del PAN en San Lázaro, Adrián Fernández, calificó de preocupantes las denuncias de espionaje del primer círculo de colaboradores del presidente Felipe Calderón contra Espino. En entrevista con este diario, Fernández aceptó que Espino ha tenido una posición “un poquito radical” y recordó que al final de su gestión en el PAN “tuvo un enfrentamiento fuerte tanto con el Presidente como con Germán Martínez, y me parece que ahí sí hubo, si no el bloqueo, el desagrado del gobierno para que Manuel Espino dirigiera la ODCA”.
IFE abre base de datos a la policía
Diferentes cuerpos policiacos acuden al Instituto Federal Electoral, pero no a empadronarse, sino a buscar un apoyo en las investigaciones de ilícitos. Debido a la amplia base de datos del organismo, un juez puede autorizar el acceso al registro de electores, si la indagación lo requiere. Uno de los casos comunes ocurre cuando una persona que se divorcia sustrae, del hogar que tiene la guarda, a un menor, y se muda a cualquier parte del país. En ese momento el juez puede solicitar ubicar a la persona en el padrón, proceso que toma unos dos minutos. El registro contiene referencias de 76 millones de personas y en su base de datos se resguardan 250 millones de trámites de los ciudadanos.
IFE abre sus archivos para investigar delitos
El Instituto Federal Electoral (IFE) utiliza su base de datos, que contiene más de 250 millones de trámites de ciudadanos mayores de edad, para coadyuvar en investigaciones judiciales. Datos obtenidos por EL UNIVERSAL advierten que sólo por orden de un juez el IFE ubica en el padrón electoral —que contiene datos de 76 millones de ciudadanos— a la persona investigada y luego se hace un cruce respecto a identificación biométrica. El consejero Marco Baños, presidente de la Comisión del Registro Federal de Electores (RFE) del IFE, detalló que la búsqueda se ejecuta en el Centro de Cómputo y Resguardo Documental del IFE, a partir del nombre del investigado y luego su identificación visual. El consejero electoral Virgilio Andrade confirmó que hay una jurisprudencia emitida por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación sobre este asunto. Indicó que hay una cláusula de excepción de confidencialidad de datos personales que se logra mediante la solicitud de un juez; “es un asunto que aplica para cualquier caso siempre y cuando un juez lo solicite” precisó.
Crearán instituto para verificar antros
Un instituto autónomo, que regule y realice verificaciones a los giros de alto impacto conocidos como antros, creará el jefe del Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, mediante un decreto que dará conocer esta semana. El propósito es que esa instancia vigile el cumplimiento de las normas de seguridad y protección civil de esos negocios, responsabilidad que no recaerá más en las delegaciones, además de controlar el número de jóvenes que ingresan para evitar aglomeraciones. En el nombramiento del director de ese organismo se pretende que intervenga la Asamblea Legislativa, y hasta la noche de ayer aún se trabajaba en el documento, que busca hacer efectivas las verificaciones rigurosas a antros.
No votó 60% en comicios de Nayarit
El PRI reafirmó su fuerza política en la entidad al mantener los gobiernos de la capital y los tres municipios de mayor peso económico y poblacional: Santiago Ixcuintla, Compostela y el turístico Bahía de Banderas, esto pese a perder algunas alcaldías con menor población y al menos un distrito electoral. Ocho de cada 10 priístas continuarán bajo una administración municipal del tricolor, indicó Beatriz Paredes Rangel, dirigente nacional de ese partido, con base en los resultados que proporcionó el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Electoral del Estado de Nayarit (IEEN). De acuerdo con las propias cifras del PREP, el abtencionismo fue de alrededor de 60%. El PAN, por su parte, aumentó de tres a cinco el número de municipalidades a gobernar, según las actas en poder de ese partido, dijo Hugo García Murillo, vocero estatal del blanquiazul. Aunque perdió Amatlán de Cañas y La Yesca, gobernará por tres años más San Blas y concretó triunfos en Ahuacatlán, Ixtlán del Río, Jala y El Nayar (aún sin confirmarse), en la parte sur de la entidad. Acción Nacional, según el PREP con 86.8% de las casillas computadas, no aventaja en diputados de mayoría, pero García Murillo comentó que en los distritos 7 y 9, de Jala y San Blas, le favorecen los votos y no al PRI-Panal y PRD-PVEM, respectivamente, como asegura el conteo rápido del IEET.
Los padres entierran a sus hijos
En Badiraguato la gente no se muere por vejez. El hombre rubio que llena las actas de defunción en la oficina del registro civil del municipio custodia las pruebas del desquiciamiento demográfico. Las alteraciones comenzaron a notarse en febrero: de las 10 personas enterradas ese mes, sólo cinco eran ancianos, entre ellos tres mujeres; los cinco restantes fallecieron por la epidemia de la violencia. Todos los muertos eran hombres y cuatro ni siquiera alcanzaron a vivir 30 años. Consta en las actas: Euriel, unión libre, 19 años, hallado la orilla de un canal con cráneo y tórax baleados. Francisco Javier, soltero, 17 años, laceración pulmonar por proyectil disparado por arma de fuego que penetró en el tórax. Maximiliano, soltero, 25 años, muerto por traumatismo torácico-abdominal. Pedro, 26 años, soltero, laceración pulmonar por arma contusa. En estas tierras, existen cada vez más mujeres que hombres. Se pierden futuros maridos porque se pierden los hijos. La mayoría son asesinados. En abril fueron 16 los muertos registrados: siete ancianos por cáncer, neumonía, infartos o diabetes; los nueve restantes, que no murieron por causas naturales, tuvieron una muerte violenta. Sus edades: 14, 17, 20, 23, 27, 30, 35 y 41 años.
SSP reorganizará 150 corporaciones
A partir de la integración de células básicas de vigilancia, cada una formada por tres agentes, la Secretaría de Seguridad Pública (SPP) federal impulsa la reorganización de 150 corporaciones de seguridad pública municipal y delegacionales con mayor índice delictivo del país. La reorganización plantea la creación de grados que van de policía raso a comisario, en un esquema de mandos similar al de la Policía Federal Preventiva (PFP) en un proyecto que combina cambio de imagen, equipamiento y creación del servicio de carrera policial basado en un sistema de puntos. El programa incluye evaluación y capacitación para cerca de seis mil policías municipales en un periodo de nueve meses, formación inicial, continua y de especialización. El programa se financiará con los recursos del Subsidio Especial para Seguridad Pública Municipal (Subsemun), por un monto de tres mil 589 millones 400 mil pesos que asignó este año el Congreso de la Unión para municipios y demarcaciones de las 32 entidades federativas. Los ayuntamientos, entre los que se encuentra el de León, Guanajuato, no podrán destinar los recursos del Subsemun para otros rubros que no sean los establecidos en el proyecto diseñado por la SSP, que incluye también la conexión de la corporación municipal al programa Plataforma México, construcción de infraestructura y mejoramiento de sueldos.
Priístas avalan y piden salida de los Salinas
Los mismos priístas que aceptaron y avalaron el polémico e impugnado triunfo de Carlos Salinas en 1988, siete años después, como diputados, solicitaron su expulsión del partido.
Cuatro de los 84 legisladores que el 28 de noviembre de 1995 firmaron la carta exigiendo la expulsión de Carlos y de su hermano Raúl, acusado de homicidio, con el propósito de limpiar la imagen del PRI, son actualmente diputados. Se trata de Héctor Hugo Olivares Ventura, Carlos Chaurand Arzate, José Rosas Aispuro Torres y Samuel Palma (colosista), que acusaron de excesos a los dos hermanos Salinas en la entonces Comisión de Honor y Justicia, ahora Comisión Nacional de Justicia Partidaria. De acuerdo con expedientes de la citada comisión, Carlos Salinas no tiene ningún reconocimiento como militante, posterior a su gestión como presidente de la República, de 1988 a 1994; ningún estímulo que tenga que ver con antigüedad y permanencia en el PRI, lealtad, constancia, cumplimiento de los estatutos y desempeño sobresaliente en los cargos. En contraste, lo que existe es la carta de cuatro párrafos y firmas anexas en la que se argumentan los motivos por los que tendría que irse del partido. Para los diputados que en 1988 habían celebrado el triunfo discutido de Salinas, en 1995 llegaban a la siguiente conclusión sobre el desempeño en el poder: “Una cultura del poder animada por una excesiva concentración de facultades y que se expresó en un una práctica que concentró, igualmente, iniciativas y criterios, impuso una concepción pragmática, que llegó a poner en riesgo nuestros más elementales valores políticos”.
PRI pide fiscalizar casas de cambio
la fracción parlamentaria del PRI en la Cámara Baja advirtió del riesgo de que el nuevo impuesto, denominado Impuesto de Depósitos en Efectivo (IDE), frene el envío de remesas a México, que en 2007 fue de más de 25 mil 500 millones de dólares. En ese sentido, pidió a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) fiscalice la operación de las casas de cambio y obligarlas a expedir comprobantes de las transferencias de remesas para evitar que los bancos cobren el nuevo gravamen a los migrantes y sus familias.
LA JORNADA
Gastará Zacatecas $52 millones en promoción
Zacatecas, Zac., La gobernadora perredista Amalia García Medina contrató a la conductora Rebeca de Alba, al cantante Pepe Aguilar y al pintor Manuel Felgueréz para difundir los atractivos turísticos del estado, informó Rafael Flores Mendoza, secretario de Turismo. Agregó que los espots de televisión se transmitirán a finales de julio. La campaña de difusión, que incluirá medios impresos nacionales y regionales, costará 52 millones de pesos, agregó.
Informe de Rodolfo Félix refuerza acusación contra Guillermo Zayas
El procurador capitalino, Rodolfo Félix Cárdenas, presentó ayer un informe de avances y conclusiones del caso News Divine, en el que por medio de un video, reforzó las acusaciones hechas desde el inicio de las pesquisas contra Guillermo Zayas, quien se encontraba al frente del operativo del pasado 20 de junio, en donde murieron 12 personas. El documento de 52 hojas que fue entregado al jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, muestra mediante testimonios, investigaciones internas de la policía capitalina y declaraciones que las puertas del lugar fueron cerradas completamente durante el segundo llamado a desalojar el lugar, que los elementos de la PGJDF falsearon sus declaraciones al afirmar que no se encontraban presentes durante los hechos, que policías capitalinos vejaron e incluso robaron a los menores, jóvenes que fueron detenidos y fueron tratados como delincuentes y no como víctimas.
Insuficiente, el informe: legisladores
Diputados federales de PRI, PRD y PT consideraron insuficiente el reconocimiento de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal de que durante el operativo policiaco en la discoteca News Divine se violaron los derechos humanos de los menores de edad. En tanto, el secretario ejecutivo de la Red Todos lo Derechos para Todos, Edgar Cortés, señaló que la expropiación del predio donde se ubicaba la discoteca “no resuelve el problema de los menores que fallecieron en el operativo policiaco”. Además de que, por su actuación, “los funcionarios capitalinos –el procurador de Justicia y el secretario de Seguridad Pública– parecen más dedicados a defender sus puestos que a informar realmente qué ocurrió durante el operativo en el que perecieron 12 personas, nueve de ellos jóvenes”.
Amagan diputados con encausar a Ebrard
Diputados de PRD-Nueva Izquierda, PAN, PRI y Coalición de Izquierdas amagaron ayer con interponer un recurso de queja o una inejecución de sentencia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación en contra del jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, por no publicar las recientes reformas al Código Electoral del Distrito Federal aprobadas por la Asamblea Legislativa. Al respecto, la consejera jurídica del Gobierno del Distrito Federal, Leticia Bonifaz, aclaró que tanto la Constitución como el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal otorgan al mandatario local la facultad de hacer observaciones a las leyes y decretos que expida la Asamblea Legislativa, con la finalidad de que este órgano revise y discuta los puntos señalados por el Ejecutivo local, para luego someter al pleno la aceptación o rechazo de los mismos.
Ayer, 15 muertes más asociadas al crimen organizado; ejecutan a otro comandante
Los cuerpos quemados de seis personas fueron localizados en la Vía Rápida Oriente en Tijuana, Baja California, un lugar que se ha convertido en un “tiradero de cadáveres”. En Sinaloa fue asesinado Raymundo González Mendoza, comandante de la Policía Estatal Preventiva. En las últimas horas ocurrieron 15 homicidios en todo el país asociados al crimen organizado, entre ellos, uno en Chiapas durante un enfrentamiento entre bandas. En Tijuana, las autoridades localizaron seis cuerpos incinerados en las inmediaciones de la Vía Rápida Oriente. Las víctimas, de entre 25 y 30 años, que tenían los pies atados con cinta y las manos con esposas metálicas, presentaban impactos de arma de fuego. Uno de ellos estaba totalmente quemado y los otros cinco semicalcinados, informó la policía ministerial. Las autoridades suponen que las víctimas fueron levantadas de un domicilio en el fraccionamiento Capistrano, que en el camino los golpearon, después les dispararon con armas de calibre 9 milímetros y posteriormente les prendieron fuego para abandonarlos dentro de un auto en el lugar citado.
En 3 años, creció 68% la incidencia de delitos federales: PGR
La Procuraduría General de la República (PGR) informó que la incidencia de delitos del fuero federal de todo tipo se incrementó de 2004 a 2007 en 68.37 por ciento. Agregó que “en los últimos años se han registrado tasas de crecimiento delictivo anual de 9.8 por ciento de 2004 a 2005; de 22.45 por ciento de 2005 a 2006 y de 25.23 por ciento de 2006 a 2007”. Las estadísticas de la procuraduría arrojan que al analizar de manera acumulada los datos de enero de 2007 a mayo de 2008, se puede observar que las entidades federativas con mayor número de delitos federales denunciados son Jalisco, Distrito Federal, Baja California, Guanajuato, Sonora, Sinaloa, México, Michoacán, Nuevo León, Veracruz, Chihuahua y Tamaulipas. “Estos estados representan el 78 por ciento de los delitos registrados en el país en este periodo y, en la mayoría de ellos, se han realizado operativos conjuntos con el propósito de revertir esta tendencia, con el concurso de los gobiernos estatales y municipales involucrados, a partir del principio de responsabilidad compartida y suma de esfuerzos de los tres niveles de gobierno, en beneficio y mayor seguridad de la sociedad”, puntualizó la dependencia.
Frena la CIDH intento del IFE para destruir boletas electorales de 2006
El Instituto Federal Electoral (IFE) acatará la recomendación emitida por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en la que solicita no proceder a la destrucción de las boletas electorales de 2006 hasta en tanto no se resuelva un recurso de acceso a las mismas que le fue presentado. Así lo dio a conocer el consejero presidente del organismo, Leonardo Valdés, quien precisó que en días pasados la Secretaría de Gobernación le notificó la medida cautelar Entrevistado durante el foro Naturaleza y alcances de la reforma electoral mexicana en perspectiva comparada, Valdés aseveró que ha establecido contactos con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a fin de coordinar una respuesta “como Estado mexicano” al organismo internacional. Destacó que el emplazamiento formal de la CIDH es al Estado mexicano como tal y no en concreto al IFE.
El país, con reservas probadas de petróleo para 9.2 años: Pemex
Petróleos Mexicanos (Pemex) confirmó a la Cámara de Diputados que tras la caída de reservas de hidrocarburo, el país cuenta con el recurso probado para 9.2 años a los ritmos actuales de producción. La paraestatal señala lo anterior en el Programa para Incrementar la Eficiencia Operativa y sus Organismos Subsidiarios (PEO), que envió a la Cámara de Diputados, en el que detalló que la caída de las reservas en el periodo 2002-2007 sumó 5 mil 400 millones de barriles. Esta cantidad es equivalente a una disminución de 27 por ciento, anota el documento, publicado ayer en la Gaceta Parlamentaria. Explicó que las reservas probadas en 2002 totalizaron 20 mil 100 millones de barriles, lo que correspondía a 13 años de producción. En 2007 sumaron 14 mil 700 millones de barriles, lo que significa que México cuenta con reservas probadas para 9.2 años. En el documento se expone que la producción actual de petróleo crudo
Invalida la SCJN multas por contratar propaganda electoral en radio o tv
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó ayer las multas que el Instituto Federal Electoral (IFE) podía aplicar a ciudadanos, empresas o partidos políticos que violen la prohibición de contratar propaganda electoral en radio o televisión. Esta multa, prevista en el artículo 354 inciso D del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), equivalía al doble del costo del tiempo comercial contratado, pero los ministros la invalidaron con el argumento de que es una sanción fija que no prevé parámetros para su aplicación. No obstante, los ministros mantuvieron la sanción hasta de 100 mil días de salarios mínimos para las empresas de radio y televisión que transmitan ese tipo de mensajes, ya que, a diferencia de la multa que se aplicaría en el primero de los casos, ésta sí establece un límite. yer, después de una maratónica sesión de cuatro horas, los ministros concluyeron 90 por ciento del análisis de las cinco acciones de inconstitucionalidad promovidas por partidos pequeños
Gamboa: ni el PAN ni Salinas influirán en la decisión del PRI sobre la reforma de Pemex
El grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados rechazó que exista un acuerdo con el PAN para aprobar, como aseguró el dirigente panista Germán Martínez, la reforma a Petróleos Mexicanos. “La mayoría de los diputados del tricolor hemos dicho que la iniciativa del Presidente no pasaría; tendría que ser modificada”, acotó el coordinador Emilio Gamboa Patrón.
En tanto, el dirigente del sector popular del PRI, Marco Antonio Bernal, señaló que la dirigencia panista no sólo se equivoca al afirmar que podría ir junto con el PRI en este tema, sino que comete un segundo y más grave error al arrancar una campaña de promoción electoral mucho antes de que ésta tenga lugar, lo cual debe ser sancionado por el Instituto Federal Electoral (IFE). “Los señores están muy tensos, se ven muy preocupados, porque nada justifica que el dirigente del PAN, Germán Martínez, haga una convocatoria o una reunión de partido
Entre enero y mayo sí hubo excedentes petroleros por más de $14 mil millones
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó a la Cámara de Diputados, como parte del reporte de finanzas públicas enero-mayo de 2008, que los ingresos petroleros constituyen la fuente más importante de recursos y que inclusive, como se desprende del documento publicado en la Gaceta Parlamentaria, en ese periodo sí se obtuvieron excedentes petroleros por 14 mil 75 millones de pesos, es decir, 291.7 por ciento más que en el mismo lapso de 2007. Sin embargo, sólo a cuatro estados se les entregaron excedentes por 29.9 millones de pesos en mayo pasado y, en contraste, hubo un incremento en las erogaciones del gobierno federal, principalmente en la Presidencia de la República y la Secretaría de Hacienda, al aumentar su gasto corriente, aunque se redujo el relativo al sector salud.
Al tricolor, 11 de 20 alcaldías de Nayarit
Una vez contado 89 por ciento de las casillas, la Coalición Por el Nayarit que Todos Queremos, integrada por los partidos Revolucionario Institucional y Nueva Alianza (PRI-Panal), resultó triunfador en 11 de las 20 alcaldías de la entidad, incluida la capital. El Partido Acción Nacional (PAN) aseguró cuatro ayuntamientos y la Coalición Juntos por el Bien de Todos (PRD-PVEM) se perfila como ganadora en tres, informó el Instituto Estatal Electoral (IEE). Los dos municipios que siguen en disputa por lo cerrado de la votación son Rosamorada, donde la coalición PRI-Panal aventaja con 47 votos a la coalición PRD-PVEM, con 31 de las 53 casillas computadas, y El Nayar, donde el candidato de PRI-Panal lleva 177 votos más que el abanderado del PAN, cuando faltan por contabilizarse 11 de las 38 casillas. El PRI, que preside 16 ayuntamientos, se quedará sólo con 11, aunque ganó los cuatro más importantes por número de habitantes: Tepic, Santiago Ixcuintla, Compostela y Bahía de Banderas. El PRD, que en la pasada elección sólo ganó la alcaldía de Tuxpan –en alianza con el Partido del Trabajo y el Partido de la Revolución Socialista (PRS), de registro local–, perdió este municipio ante la coalición PRI-Panal, pero ganó Huajicori, Acaponeta y Tecuala, y tiene posibilidades de triunfo en Rosamorada. Los cuatro son gobernados por el tricolor. El PAN, que gobierna los municipios de La Yesca, Amatlán de Cañas y San Blas, perdió las dos primeras ante la coalición PRI-Panal, pero retuvo San Blas, ganó Ixtlán del Río, Ahuacatlán y Jala (que gobierna el PRI) y tiene posibilidades de remontar en El Nayar, actualmente en poder del PRI.
LA CRONICA
Realizó SSP simulacro de ejecución de jóvenes
Pruebas. Los abusos fueron al por mayor y quedaron asentados en el informe del procurador capitalino, quien prefirió omitirlos Los jóvenes que asistieron a la Discoteca News Divine no sólo fueron víctima de detenciones arbitrarias, fichajes indebidos y maltrato físico, sino que también fueron parte de una escenificación de ejecuciones en la que los principales protagonistas fueron los elementos de la policía de la Secretaría de Seguridad Pública.
Así quedó asentado en la averiguación previa que levantó el Ministerio Público y que forma parte de los avances de la investigación que presentó ayer el procurador capitalino, Rodolfo Félix Cárdenas. En el documento se establece: “¡Cierren los ojos, hijos de su pinche madre...!”, les gritó un policía, al tiempo que se escuchó el corte de cartucho de una pistola y la voz de un policía diciéndole a su compañera policía: ¿Quién te gusta para volarlo?.
El GDF expropia sospechosamente el News Divine
El predio donde se ubica la discoteca News Divine fue expropiado ayer por la administración de Marcelo Ebrard, con el argumento de que se comprobó que el inmueble fue utilizado para la corrupción de menores a través de la venta indebida de bebidas alcohólicas, según señala la Gaceta Oficial del DF. Sin embargo, el gobierno capitalino no cuenta con la sentencia de un juez que establezca dicho delito contra los jóvenes, y tampoco notificó de manera personal a Adelina Hernández Islas, quien es la dueña del inmueble ubicado en la calle 303, número 186 en la colonia Nueva Atzacoalco. De acuerdo con el artículos 4 de la Ley de Expropiaciones del DF, el decreto será notificado personalmente a los interesados y en caso de ignorarse el domicilio de éstos, surtirá efecto de notificación personal una segunda publicación del decreto, mismo que será divulgado hoy, según informó la consejera jurídica del GDF, Leticia Bonifaz.
El procurador capitalino exonera a Luis Rosales y felicita a Joel Ortega
Pleno. Todo el gabinete de seguridad de Ebrard escuchó el avance de las investigaciones de la PGJDF sobre el caso News Divine El procurador general de Justicia capitalino, Rodolfo Félix Cárdenas, presentó el informe especial sobre las investigaciones del caso News Divine, en el que omitió puntos importantes de las investigaciones como las amenazas a familiares de las víctimas y visitadores de la Comisión de Derechos Humanos, así como la reiterada negativa de la SSP-DF para entregar las fotos de los menores detenidos y fichados en el sector Pradera.
Asimismo, exculpó a Luis Rosales Gamboa, Apolo, jefe directo de Guillermo Zayas González, tras divulgar una grabación por radio en la que Apolo le ordenó, que ya no trasladara a los menores, pues no es necesario. El procurador presentó la conversación a través de la frecuencia de radio que sostuvieron Zayas , bajo el apelativo “Thor”, con Luis Rosales Gamboa, “Apolo”.
Apolo sí giró instrucciones, revela un informe de la SSP
Participacion. Durante siete horas Luis Rosales Gamboa estuvo al mando del operativo en la discoteca El procurador Rodolfo Félix, en presencia de Marcelo Ebrard, exculpó ayer de todo error, falta o delito a Luis Rosales, el subsecretario de la SSP, con apelativo Apolo. Dice que Apolo no participó en el operativo en la disco News Divine. Pero en el informe de reportes que se recibieron esa tarde-noche en el puesto de mando de la SSP, se registró que a partir de las 19:41 horas la mayor parte de la órdenes fueron de él. Ordenó prioridad en el canal de comunicación, mover personal, llevar “detenidos” al juez cívico, juntar unidades para “evitar agresiones”, checar agresiones... Apolo mandó que un helicóptero sobrevuele la zona, que una grúa retire una camioneta, que se retire parte del personal, y que se averigüe dónde llevar a “los detenidos”.
La estrategia Lobohombo ronda la disco
La expropiación del predio donde se encontraba la discoteca News Divine no debe ser para la desaparición de pruebas sobre los actos de corrupción e ilegalidades cometidas en dicho sitio, tal como en su momento ocurrió con el centro nocturno Lobohombo, anticipó el diputado local del PRI, Jorge Schiaffino. Destacó que no sería recomendable que el gobierno de la ciudad haga lo que su antecesor con Lobohombo y demandó que se lleve a cabo la expropiación hasta que así lo permitan las investigaciones sobre el caso. “Sería muy lamentable que para enfriar los asuntos rápido vayan a expropiar este predio antes que se termine con la investigación. No puedo estar en desacuerdo en que se expropie un predio y que sea en disposición de los jóvenes, pero en lo que me negaré es que se haga antes que terminen las investigaciones”, subrayó.
Aventaja el PRI en 12 municipios nayaritas, PAN en 5 y PRD en 3
Triunfador. Roberto Sandoval Castañeda, del PRI, se perfila como el ganador en la capital del estado de acuerdo con los resultados preliminares de los comicios realizados el domingo en Nayarit para elegir alcaldes, diputados locales y regidores, la coalición PRI-Partido Nueva Alianza lleva ventaja en 12 de 20 municipios y en 15 distritos electorales. El Partido Acción Nacional (PAN) retiene cinco municipios y el de la Revolución Democrática (PRD) tiene delantera en tres. Con base en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) al corte de las 11:15 horas, la coalición PRI-Partido Nueva Alianza lleva ventaja en 12 municipios encabezándolo con el 90 por ciento de la votación en Tepic a favor de Roberto Sandoval Castañeda. Tiene una ventaja de 15 mil votos con respecto al candidato de la coalición PRD-PVEM, Miguel Ángel Navarro Quintero.
Gamboa responde al PAN que la reforma “no pasará”
El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Emilio Gamboa Patrón, advirtió ayer que la reforma energética del presidente Felipe Calderón “no pasará”, por lo que recomendó al dirigente del PAN, Germán Martínez, que se mantenga “tranquilo y que no le corra prisa, porque nosotros no hemos hablado con Acción Nacional sobre si vamos o no a sacar esa iniciativa”, subrayó. En días pasados Martínez Cázares sostuvo que la contienda en el 2009 es con el PRI, y que será con ese partido con el que el PAN sacará adelante la reforma energética, a lo que Gamboa Patrón respondió que “no es a través de amenazas o de decir que el PRI es el enemigo a vencer”, como el paquete de iniciativas en esa materia saldrá adelante. —¿El presidente del PAN complica la posibilidad de sacar adelante la reforma a Pemex antes de septiembre? —“No, (pero) le recomendaría al presidente de Acción Nacional que estuviera tranquilo, que no corra con prisa; que no es a través de amenazas de que nosotros seremos el enemigo a vencer. Nosotros no tenemos enemigos, sino adversarios; así lo vamos a ver en la elección de 2009 que será muy complicada, pero tendremos más de 200 diputados”.
Enfila Espino sus baterías contra Manlio Fabio Beltrones
El ex dirigente del PAN, Manuel Espino, expondrá en un libro “el exceso de concesiones de poder” que el gobierno federal, encabezado por el presidente Felipe Calderón, ha cedido al coordinador de los senadores del PRI, Manlio Fabio Beltrones Rivera, sin garantía de avance en las reformas legislativas propuestas por el Jefe del Ejecutivo. Espino adelanta que en su libro Señal de Alerta, que será publicado por el Grupo Editorial Planeta, pide evitar que el PAN se convierta en un instrumento del Estado, en el cual funcionarios del gobierno coopten a los militantes y pretendan imponer candidatos y dirigentes. El ex dirigente panista asevera que en esa obra exhibe la forma de hacer política de Beltrones --formado en la vieja escuela político-policiaca del PRI-- al narrar la historia de la cooptación del PAN en Sonora por parte del entonces gobernador, y en paralelo evidencia y reflexiona sobre el poder de facto que el ahora senador posee en la política nacional.
Estados reciben $51 mil millones más de enero a mayo de este año
Más de 193 mil 309 millones de pesos recibieron los estados de la República, entre enero y mayo pasados, por el pago de recursos que les corresponden, informó ayer la Secretaría de Hacienda a la Cámara de Diputados, en el informe sobre la Recaudación Federal Participable. La cifra representa un incremento de 51 mil 646.7 millones de pesos más que en el mismo periodo de 2007, cuando las entidades federativas recibieron 141 mil 663.2 millones de pesos por concepto de participaciones, revela la propia Secretaría de Hacienda. El Distrito Federal, Estado de México, Jalisco, Veracruz, Nuevo León, Puebla, así como Chiapas y Guanajuato, son las entidades que mayor cantidad de esos recursos recibieron, detalla el documento de Hacienda. La Cámara de Diputados publicó ayer en su Gaceta Parlamentaria el informe de la dependencia en el que se indica que de enero a mayo de este año los recursos repartidos abarcan diversos fondos como el de participaciones a las entidades federativas. Incluye el Fomento Municipal, con 7 mil 447.8 millones de pesos, el de Fiscalización, por 8 mil 615.1 millones; Extracción de Hidrocarburos, por mil 361.4 millones; y el Impuesto sobre Producción y Servicios, que sumó dos mil 383.6 millones de pesos.
Tienditas escolares venden 19,400 mdp de comida chatarra
Frituras, lo que más compran en cooperativas En las cooperativas escolares los niños gastan 20 mil millones de pesos al año, de los cuales 97 por ciento se destina a la compra de alimentos chatarra y sólo tres por ciento a frutas y ensaladas.Así lo dio a conocer Abelardo Ávila, investigador del Instituto Nacional de Nutrición de la Secretaria de Salud, quien precisó que a partir de la edad escolar se incrementa la obesidad debido a la mala alimentación. En el foro "El impacto de la publicidad televisiva sobre la salud de los niños", la directora ejecutiva del Consejo Nacional de Autorregulación y Ética Publicitaria, Karla Ávila, dijo que antes de terminar este año se pondrá en marcha el código de autorregulación de alimentos y bebidas. Indicó que "no es responsabilidad de la industria alimentaria educar a los niños, pero debe haber información clara y veraz en los mensajes de publicidad". El director de El Poder del Consumidor, Alejandro Calvillo, precisó que México ocupa el primer lugar en anuncios televisivos de comida chatarra, con 39 mensajes publicitarios por hora en el canal cinco, de los cuales 17 corresponden a alimentos no recomendables para la salud infantil. Respecto a la lista de productos alimenticios que la Confederación de Cámaras Industriales mantendrá congelados, recordó que la Secretaría de Salud no recomienda el consumo de 16 bebidas ofertadas en el programa. Agregó que el atún, la sardina y los frijoles enlatados "se salvan, pero no hay en esa lista productos básicos como pollo, leche, frutas y huevo". Antes, Abelardo Ávila recordó que 70 por ciento de los adultos en México padecen obesidad y sobrepeso, es decir, 40 por ciento sobrepeso y 30 por ciento obesidad. Agregó que siete de cada 10 de esos adultos con obesidad y sobrepeso padecieron, a su vez, de desnutrición durante su niñez, problema que hoy en día continúa creciendo.
Encuentra el sol azteca diez causales para anular su elección
La Comisión Nacional de Garantías del PRD analiza 10 causales para anular la elección de dirigente nacional del sol azteca, entre las cuales destaca la integración misma del padrón con el que se realizó la elección, al que candidatos como Alejandro Encinas acusó de estar “inflado”, pero sobre todo la situación de mil 100 casillas donde se utilizaron funcionarios que no ertenecían al partido. Por sí sola esta situación puede anular la elección, pues de invalidarse ese número de casillas se rebasará el 20% estipulado en el reglamento electoral del PRD para anular cualquier elección del PRD. En la elección del 16 de marzo se instalaron alrededor de 4 mil 900 casillas, por lo cual sólo se requiere anular unas 900 más para echar abajo la elección, cuyo resultado por parte de la CNG se prevé que esté listo este fin de semana. Las 10 causales que se evalúan por parte de los tres integrantes de la CNG son independientes de las impugnaciones que presentaron los candidatos a la presidencia nacional del PRD, que van desde casillas no instaladas y que se contabilizaron, casillas con votación atípica o “zapato” donde más de 950 votos son a favor de uno de los candidatos, robo de urnas, entre otras. ROSARIO DE ANOMALÍAS. Con la cuenta regresiva de la resolución de la elección del PRD, surgieron un cúmulo de irregularidades cualitativas y cuantitativas que serán clave en caso de que se concrete la anulación de los comicios perredistas, según revelaron fuentes de la CNG. La afiliación dudosa e irregular de militantes meses antes de las elecciones, la emisión de una convocatoria fallida cuyos plazos no se cumplieron a cabalidad, así como el rebase del plazo establecido para el registro de candidaturas, son algunas de las causales que se analizan para anular la elección.
Acusan a ex alcalde del PRD de deudas por $60 millones
El presidente municipal perredista de Apatzingán, Michoacán, Genaro Guizar Valencia, acusó al alcalde anterior, Antonio Cruz Lucatero, quien hoy se desempeña como diputado local del PRD, de haber dejado una administración destrozada y endeudada, con pendientes sin esclarecer de 60 millones de pesos y con facturas clonadas por cerca de un millón de pesos. Asimismo, sostuvo que su antecesor le heredó un gobierno con un parque vehicular convertido en chatarra, además de que nunca se presentó para hacer una entrega-recepción formal. Guizar Valencia, quien tomó posesión el pasado uno de enero, puntualizó que por si fuera poco, Cruz Lucatero no ha clarificado la existencia de pendientes por 60 millones de pesos que fueron canalizados por el gobierno federal exclusivamente para obra carretera, ya que no se sabe dónde fueron utilizados. Afirmó que el anterior edil dejó una administración resquebrajada y hasta ahora no hay precisión de la ejecución de los recursos del erario municipal ejercidos en el 2007, último año de su gestión.
Ecatepec denuncia desvío por $1.6 millones de su cuenta bancaria
El gobierno de Ecatepec presentó una denuncia de hechos ante la Procuraduría General de la República (PGR) contra quien resulte responsable, por la sustracción de un millón 691 mil 987 pesos, que corresponden a la asignación mensual del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun) y que fue transferida vía electrónica a la cuenta del gobierno del Estado de México, “de forma ilegal, sin previo aviso y sin ninguna notificación”. Javier Rivera Escalona, primer regidor del ayuntamiento de Ecatepec, explicó que el gobierno local registró el 30 de junio el depósito de 53 millones 863 mil 9 pesos, correspondiente a junio por Fortamun, sin embargo días después el subsecretario de ingresos estatal, Aristóteles Núñez, insistió en que sí había retenido presupuesto a Ecatepec.
Refirió que al realizar una revisión de la cuenta municipal, se detectó que el depósito fue realizado a la cuenta manejada por la institución Banorte a las 16:01 horas, sin embargo, alrededor de las 21:19 horas se registró la sustracción “por traspaso a la cuenta 0561185916 por corrección”, por un monto de un millón 691 mil 987 pesos, sin que el gobierno local ni la sucursal de San Cristóbal Centro, que lleva la cuenta municipal, fueran notificados.
La libertad de expresión no se utilizará para denigrar: Valdés
El presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, reconoció que los comicios del 2009 pondrán a prueba la confiabilidad y el profesionalismo de ese órgano electoral y, tras defender la libertad de expresión, advirtió que no permitirá que nadie utilice ese derecho para difamar y denigrar al adversario o a instituciones en elecciones futuras. De igual manera, recordó que impedirá que se apele a la libertad de expresión como un subterfugio para comercializar, sin limitación alguna, aquellos bienes públicos que son concesionados por el Estado. La reforma electoral prohíbe a los partidos contratar publicidad en radio y televisión, con lo que se dejará de utilizar 47 por ciento de los recursos que fueron destinados a las campañas electorales de 2006, recordó
Al participaren la inauguración el foro "Naturaleza y alcances de la reforma electoral mexicana, perspectiva comparada", organizado en el Instituto Federal Electoral (IFE), Valdés Zurita subrayó que las elecciones del 2009, en las que se renovará la Cámara de Diputados, se desarrollarán bajo un nuevo esquema que pondrá nuevamente a prueba el profesionalismo de la autoridad electoral. La transparencia y el derecho a la información serán el antídoto
MILENIO .com.
Desechan multas por contratar spots
La multas que entraron en vigor con la reforma al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) para partidos, empresas y ciudadanos que no respeten la prohibición de contratar propaganda política o electoral en medios electrónicos fueron declaradas inconstitucionales por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, debido a un error de los legisladores, quienes no impusieron un mínimo ni un máximo para la sanciones. Empero, los ministros sí validaron el castigo para los concesionarios de radio y televisión que transmitan dichos spots —con multas de hasta 100 mil días de salarios mínimos—, ya que aquí sí existe un margen para establecer los castigos, dependiendo de la gravedad del caso. El ministro Mariano Azuela dijo: “Habría que centrarse en la definición clara de cómo se va a determinar la multa, para en unos casos establecer, en los términos de la jurisprudencia, pues esto es inconstitucional, pero en otros no”.
Reconocen partidos omisiones en la reforma
Con matices PRI, PAN y PRD reconocieron que hay omisiones en la reforma electoral que pueden afectar la elección, por lo que urgieron al IFE a incluir en su reglamentación aspectos pendientes, particularmente en la Ley de Radio y Televisión, como las sanciones a los concesionarios, el uso de recursos públicos por parte de funcionarios y el derecho de réplica, al rechazar que el nuevo modelo viole la libertad de expresión. Por su parte, el IFE respaldó los cambios aprobados por el Congreso al nuevo modelo de relaciones entre medios y fuerzas políticas, al subrayar el consejero presidente, Leonardo Valdés, que las nuevas condiciones “permitirán a los partidos acceder de manera equitativa y alejar las campañas del denuesto”. A 86 días de iniciar el proceso electoral de 2009, el IFE organizó el foro “Naturaleza y alcances de la reforma electoral mexicana en perspectiva comparada”, en el que especialistas y legisladores evaluaron la recién aprobada reforma electoral, en vísperas de que el instituto apruebe decenas de nuevos reglamentos para aplicar la normatividad.
IFE: las boletas de 2006 seguirán resguardadas
El IFE acatará la petición de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para mantener en resguardo las boletas de la elección de 2006, en tanto el organismo internacional decida su revisión o no, informó el consejero presidente Leonardo Valdés. Por lo que toca a la intención del PRD para que el IFE preste mamparas y urnas para la consulta sobre la reforma energética, Valdés dijo que el instituto capitalino cuenta con el material suficiente para efectuarla, pero al existir un convenio de colaboración, estarían dispuestos a apoyar al órgano local si éste solicita ese apoyo. Entrevistado sobre la resolución de la CIDH para que el IFE no queme ni destruya las boletas, hasta determinar si hubo violación al derecho a la información, el presidente del IFE dijo que se recibió una notificación oficial de la Secretaría de Gobernación, transmitiendo esa instrucción. “Estamos estudiando, tendremos que dar una respuesta del Estado mexicano, porque es a éste al que se le emplaza, y el IFE será respetuoso de las determinaciones que tomen los órganos jurisdiccionales nacionales e internacionales”.
El PRD, a un paso de la anulación
La Comisión de Garantías detectó cuando menos mil casillas con irregularidades en la elección interna del PRD, por lo que de invalidarlas en su totalidad anularía la elección. Renato Sales, comisionado de Garantías, dijo que aún se revisa el contenido de las irregularidades en esas casillas, que van desde el cambio de funcionarios hasta la suplantación por personas que se comprobó que no eran militantes del PRD. El comisionado reconoció que todas las etapas de la elección interna, desde la preparación hasta los procesos de cómputo y preparación se vieron rebasados en su duración. “Nunca se había visto en la historia moderna, al menos de occidente, un proceso de cómputo que durara tanto, eso es de Guinness Records”. Explicó que el reglamento de elecciones es muy preciso, al señalar que no pueden ser funcionarios de casillas aquellos que no sean militantes del partido, y por tanto este hecho podría considerarse dentro de las causales de nulidad previstas en el artículo 115 inciso B del mismo.
El PVEM, listo para competir solo, dice Jorge Legorreta
El dirigente del PVEM en el DF, Jorge Legorreta, aseguró que la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación con relación a las coaliciones electorales no significará un “suicidio asistido”, al menos, dijo, para este organismo político. Durante una entrevista en un programa matutino de TVC, Legorreta aseguró que han demostrado “en procesos electorales anteriores, por ejemplo en el proceso de 2003, obtuvimos casi 8 por ciento compitiendo solos. Entonces, nosotros estamos preparados, estamos trabajando para volver a obtener un 6, 7 por ciento en la elección de 2009, y (por tanto) no creo que sea un suicidio asistido”. Aceptó que el PVEM ha hecho coaliciones “como en el caso de 2000 para la Presidencia con el PAN, y en 2006 con el Revolucionario Institucional, pero en los procesos intermedios —te repito— fuimos solos en el proceso de 2003 y obtuvimos casi 7 por ciento”.
Gamboa pide al líder del PAN tranquilidad y que no amenace
El coordinador de la fracción del PRI en San Lázaro, Emilio Gamboa, le recomendó al presidente del PAN, Germán Martínez, que esté “tranquilo, que no corra con prisa, que no es a través de amenazas que nosotros seremos el enemigo a vencer”, y le dejó en claro que el proceso de la reforma energética avanza. También en alusión a un discurso partidista de Martínez, el diputado panista Gerardo Priego, aseguró que “no es momento de arengas y de cuestionamientos a los otros institutos políticos”, ya que el partido en el gobierno tiene “la obligación de sumar, conciliar y respaldar las acciones del gobierno federal”, como la reforma energética, y de manera mucho más clara la guerra contra l narcotráfico. “El PRD no está muerto, estamos optimistas y junto con el Frente Amplio Progresista, y con las mejores propuestas ciudadanas vamos a dar la pelea en 2009”, reafirmó a su vez Alejandro Sánchez Camacho, legislador de ese partido, en respuesta a planteamientos del dirigente panista a su militancia, en el sentido de que la disputa por el Congreso en 2009 será sólo entre el PRI y el PAN, ya que el PRD “ni figura”.
Califica Murillo a Germán de “muy inteligente”
El secretario general del PRI, Jesús Murillo Karam, calificó de “muy inteligente” al líder panista Germán Martínez, luego de que éste declaró que el enemigo a vencer en los comicios de 2009 es el Revolucionario Instituto. El priista dijo, sin embargo, que él no le hace “al brujo” como para descartar al PRD en esa elección. Entrevistado ayer en el IFE, donde acudió a explicar la reforma electoral, Murillo aseguró que más allá de lo que digan otros partidos, el PRI seguirá haciendo propuestas que sirvan al país y comportándose como un partido serio. Cuando se le preguntó cómo toma la afirmación de Martínez, si como un desafío o una amenaza, respondió rápidamente y esbozando una sonrisa: “¡Como un acto de inteligencia del presidente del PAN!” “Pero estamos actuando en función del interés nacional, queremos dejarlo claro, hemos tratado de ser un partido muy serio y estamos buscando las mejores opciones para los mexicanos, eso hace que el partido a vencer sea el PRI y creo que también eso hace que sigamos haciendo lo que hemos estado haciendo”.
Prevé Pemex perforar 96% de pozos terrestres y en aguas someras
En su proyecto de incorporación de reservas en el periodo 2008-2012, Petróleos Mexicanos prevé la perforación de pozos, de los cuales 96 por ciento serán terrestres y en aguas someras, y el cuatro por ciento restante en aguas profundas. La paraestatal considera la concentración de esfuerzos importantes en mejorar los resultados exploratorios y de desarrollo, “para alcanzar una tasa de reposición de reservas probadas de 100 por ciento en 2012”. El Programa para Incrementar la Eficiencia Operativa de Pemex y sus Organismos Subsidiarios, recibido por la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, establece también “condicionantes” para la eficacia de las acciones, como la participación de terceros en diferentes actividades, la posibilidad de cambios en la plantilla laboral y “una negociación exitosa con el sindicato para ejecutar el cambio en el sistema de pensiones”.
Excedentes, para cubrir evasión de impuestos
Andrés Manuel López Obrador acusó que los recursos excedentes del petróleo que el gobierno federal aseguró quese esfumaron, sirvieron para cubrir la evasión de impuestos de las grandes empresas que apoyaron a Felipe Calderón en su campaña presidencial. Al acudir por primera vez a un foro energético, organizado por la Universidad de la Ciudad de México, misma que él creó cuando era jefe del Gobierno del Distrito Federal, dijo que habrá 202 mil millones de pesos de excedentes petroleros este año y es justamente la cantidad que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público reportó como pérdidas por gastos fiscales. López Obrador advirtió que de haber excedentes petroleros habría posibilidades de modernizar a Pemex, como lo propone la reforma energética, pero acusó que “de manera cínica desaparecen los excedentes para compensar el déficit que registra la recaudación porque las empresas que ayudaron a Calderón no están pagando impuestos”.
Desciende número de migrantes muertos
A pesar de los 29 decesos de indocumentados que se reportaron durante junio en la zona desértica Sonora-Arizona, la Patrulla Fronteriza informó que las muertes de migrantes han disminuido hasta 16 por ciento en comparación con el año fiscal anterior. Así lo informó Mike Scioli, vocero de la corporación en el sector de Tucson, Arizona, quien afirmó que con las altas temperaturas, llegó también una de las temporadas de mayor riesgo para los migrantes que pretenden ingresar de manera ilegal a Estados Unidos. Scioli indicó que durante los ocho meses del año fiscal 2007 hubo 95 muertes de migrantes; este año, durante el mismo período ocurrieron 75. Las causas de este decremento aseguran que están ligadas a la menor cantidad de migrantes que tratan de ingresar al país por esta región, así como a la presencia de más agentes en la frontera y a la instalación de tecnología de punta.
En México, 50% de las mujeres sufre algún tipo de violencia
Más de 50 por ciento de las mujeres sufre algún tipo de violencia y los índices van en aumento, principalmente en los estados que aún no cuentan con la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, señaló la directora del Inmujeres, Rocío García Gaytán. “Una de cada dos mexicanas sufre algún tipo de violencia, ya sea económica, psicológica, física o sexual”, aunque reconoció que el mayor problema de la violencia es la impunidad, pues mientras ésta exista no se avanzará en el terreno de las agresiones ontra mujeres. Señaló que a partir de la aprobación de la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en 2006, se logró un mayor número de denuncias y las mujeres están más protegidas; sin embargo, aún faltan ocho estados por validarla. García Gaytán destacó la importancia del progreso en la prevención, así como contar con el marco jurídico, que en su opinión, es indispensable porque con él se crean órdenes de protección a la mujer, y ésta tiene más elementos para su protección.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000