PRENSA NACIONAL 04 DE JULIO DEL 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
EL UNIVERSAL
Espían a Congreso y a gobernadores
El líder del PRI en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, confirmó ayer que fue objeto de espionaje para tratar de enlodarlo. Pero el espionaje no paró ahí. También fueron investigados ocho gobernadores de PRI y PAN, así como otros legisladores. “Es pura basura”, dijo Beltrones al describir tres documentos en su poder sobre el espionaje. El secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, negó a Beltrones que el espionaje fuera del Cisen, pero prometió investigar su procedencia. “No tengo duda de que viene del gobierno. ¿Quién trata de ayudar al Presidente?”, se preguntó el senador. Los tres documentos se refieren a un Plan de Acción, a Recomendaciones y a Vulnerabilidades. Existe uno más sobre ocho gobernadores. Un político que vio ese documento dijo que incluye a los seis mandatarios que el próximo año tienen elecciones estatales. El Centro de Información y Seguridad Nacional (Cisen) emitió anoche un comunicado en el cual niega responsabilidad en el espionaje denunciado por el senador Beltrones.
McCain ‘ata’ muro a reforma migratoria
Jonh McCain, virtual candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos no pudo ser más claro: primero rejas y muros virtuales en la frontera y luego una reforma migratoria. En su visita a México, aseguró que antes de avanzar en una reforma migratoria es necesario garantizar una frontera más segura entre México y Estados Unidos, con muros, cercas virtuales y alta tecnología. Ayer McCain realizó un visita a México y fue recibido por el presidente de la República, el secretario de Seguridad Pública y el procurador general, además de sostener encuentros con empresarios. En conferencia tras recorrer el centro de mando de la Policía Federal en Iztapalapa, el senador por Arizona también manifestó su respaldo a la Iniciativa Mérida, la cual, dijo, puede ser el acuerdo más importante de México y Estados Unidos contra el narco. McCain, quien llegó a las instalaciones policiales con su esposa Cindy y los senadores por Carolina del Sur y Connecticut, reconoció la necesidad de una reforma migratoria comprensiva, pero resaltó como prioritaria la seguridad fronteriza para los ciudadanos de su país.
En Nayarit huele la política a viejo
La elección en Nayarit, que vivirá su clímax el próximo domingo, se encuentra inmersa en un ambiente de política rancia, producto de la repetición de viejas prácticas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el cual está en el poder. Representantes de partidos y ciudadanos coincidieron en que las constantes en el proceso electoral para renovar 20 alcaldías y 18 diputaciones locales, fueron el despilfarro en propaganda, el reparto de despensas y el acarreo de simpatizantes. Estrategias que en gran medida comanda el gobernador Ney González Sánchez, quien a pesar de tener corta experiencia en el gobierno, tiene en su ADN político los modos aprendidos y ejecutados por Emilio M. González, su padre y secretario de acción política de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en tiempos de Fidel Velázquez. Conoce de primera mano la relación entre poderes de la Unión y sindicatos, y la conformación de estructuras políticas para su movilización en procesos electorales.
Se cumple suicidio asistido de partidos
Los partidos chicos se suicidaron. La estrategia legal les falló y ellos mismos generaron que la Suprema Corte de Justicia de la Nación anulara, por inconstitucional, la llamada cláusula de vida eterna establecida en el código electoral federal, que les permitía recibir votos de los partidos mayoritarios para conservar su registro ante el Instituto Federal Electoral. Los partidos Convergencia, del Trabajo, Verde Ecologista, Nueva Alianza y Alternativa Socialdemócrata le pidieron a la Corte que declarara inconstitucional todo el régimen de coaliciones establecido en el nuevo Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), vigente a partir del 14 de enero del presente año, porque en su opinión, sólo beneficia a los partidos mayoritarios. Pero después de revisar sus demandas, de manera unánime, los ministros de la Corte concluyeron que el único punto del nuevo régimen de coaliciones que atenta contra la Constitución, es el que los beneficiaba.
Íngrid llama a las FARC a hacer la paz
Íngrid Betancourt parece correr el maratón de la libertad. En sus primeras 24 horas desde que fue liberada, no sólo fue desbordada por las emociones familiares sino que advirtió que no descarta renunciar a la vida política, aunque reconoció que mantiene en pie su añejo compromiso de bregar por la liberación del resto de los rehenes en poder de las FARC.
Además, Íngrid regresó a la libertad con una propuesta política de grandes dimensiones: emprender una cruzada internacional para exigirles a las FARC el desmonte total de la lucha armada en Colombia. Para Íngrid, las “FARC deben entender que ya no representan nada bueno ni respetable en Colombia”, de ahí que volvió a conminarlas “a hacer la paz”.
También fuimos a Italia a visitar museos: Zavaleta
La presidenta de la Cámara de Diputados, Ruth Zavaleta (PRD), confirmó que ella y otros cinco legisladores no sólo viajaron a Rusia, como informó EL UNIVERSAL, pues la gira también incluyó Italia, donde visitaron museos y la Basílica de San Pedro. En conferencia, anunció además viajes a otros tres países: Brasil, Chile (7 de julio) y Cuba (20 de julio), a los que piensa llevar a los vicepresidentes de la mesa, Cristián Castaño (PAN) y Arnoldo Ochoa (PRI). Zavaleta —quien termina su gestión el último día de agosto— dijo que en Italia solicitaron recorridos turísticos al embajador en el Vaticano, el ex presidente nacional del PAN, Luis Felipe Bravo. “Sí pedimos nosotros un recorrido en la Basílica, queremos conocer los museos, queremos conocer lo principal de la Basílica, me interesaba mucho… ustedes saben, a mí me ha interesado mucho la historia romana, es un interés que yo lo he manifestado desde que inicié mi presidencia, no es un asunto particular, aprovechando que yo soy la presidenta del grupo de amistad Italia-México, efectivamente le pedimos al embajador que nos pudiera apoyar para que la delegación conociera la Basílica”.
El PRD no sabe cómo financiar su consulta
A 23 días de que se efectúe la consulta petrolera, el PRD no sabe aún de dónde obtendrá los recursos para las tres consultas programadas por Andrés Manuel López Obrador. Inmerso en la organización de comicios en Guerrero y Nayarit, acuciado por la voluminosa sangría de más de 20 millones de pesos que costó su desastroso proceso interno del 16 de marzo —del cual todavía no tienen resultados— el partido del sol azteca no tiene “ni idea” aún de cómo efectuarán los tres ejercicios. El presidente sustituto del CEN del PRD, Guadalupe Acosta, aclaró que el PRD intentará apoyar las tres consultas. El tema lo empezarán a analizar después del próximo fin de semana, cuando se realicen elecciones en Nayarit, su entidad natal. El secretario de Finanzas, Rigoberto Ávila, dijo la semana pasada que redoblarían las medidas de austeridad en el PRD y ofreció dar pormenores sobre las posibles fuentes de financiamiento. Pero faltó a su palabra y desde el lunes decidió cerrar su puerta y no recibir a ningún reportero.
El CEN del PRD tenía previsto instalar 17 mil 132 mesas receptoras en cerca de mil 572 municipios del país para una sola consulta, que implicaría una sola emisión de 8 millones 500 mil boletas. Sin embargo, con el nuevo mecanismo, el costo podría incrementarse. El domingo pasado, el coordinador nacional de la consulta contra la privatización del petróleo, Manuel Camacho, anunció que se hará en tres fases: el 27 de julio en el DF, estado de México, Michoacán, Guerrero, Chiapas, Baja California Sur, Zacatecas, Morelos, Hidalgo y Tlaxcala.
Izquierdas se alejan de valores de origen, acusan
Las izquierdas en México se han alejado de la ideología y de los valores que les dieron origen como el apremio a la igualdad, a la libertad, el compromiso con la democracia y el salvaguardar los derechos humanos, aseguró Raúl Trejo Delarbre, investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.Al participar en el foro: Las Alternativas de las Izquierdas en México, que congregó a intelectuales y a representantes del PRD, Convergencia, PT y Alternativa, el académico criticó que no es de izquierda participar en una elección, estar de acuerdo con las reglas y al perder “mandar al diablo a las instituciones” o bloquear las vías parlamentarias para detener las discusiones de los grandes problemas nacionales, Entre los aplausos del auditorio reunido en la Casa del Poeta, fustigó que tampoco es de izquierda defender las causas de la mujer y soslayar los abusos y vejaciones de los cuerpos policiacos contra adolescentes, lo anterior en referencia al caso de la discoteca New´s Divine. Patricia Mercado, aspirante a la dirigencia nacional de Alternativa, señaló que los partidos de izquierda serán castigados el próximo año en la elección de legisladores federales pues no han cumplido con sus compromisos hacía el electorado.
Opera PRI prácticas rancias en Nayarit
La elección en Nayarit, que vivirá su clímax el próximo domingo, se encuentra inmersa en un ambiente de política rancia, producto de la repetición de viejas prácticas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el cual está en el poder. Representantes de partidos y ciudadanos coincidieron en que las constantes en el proceso electoral para renovar 20 alcaldías y 18 diputaciones locales, fueron el despilfarro en propaganda, el reparto de despensas y el acarreo de simpatizantes. Estrategias que en gran medida comanda el gobernador Ney González Sánchez, quien a pesar de tener corta experiencia en el gobierno, tiene en su ADN político los modos aprendidos y ejecutados por Emilio M. González, su padre y secretario de acción política de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en tiempos de Fidel Velázquez. Conoce de primera mano la relación entre poderes de la Unión y sindicatos, y la conformación de estructuras políticas para su movilización en procesos electorales.
Dobla las manos alcalde de León
El gobierno de León suspendió los entrenamiento con métodos extremos de resistencia que recibían los policías de élite, mientras que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) investiga la probable violación a los derechos humanos por la formación policial en tortura. Ayer, en una actitud menos retadora que en días anteriores, el alcalde Vicente Guerrero Reynoso, del PAN, aceptó el exhorto de la Procuraduría de los Derechos Humanos de Guanajuato, para suspender el adiestramiento policial y dijo estar abierto a las investigaciones que efectuarán la CNDH y el Senado. En tanto, el departamento Jurídico del gobierno del estado estableció contacto con el ayuntamiento para dar respuesta a la petición del Senado sobre este asunto, informó el secretario municipal, Francisco García. El miércoles, la Procuraduría Estatal de los Derechos Humanos notificó al edil la medida precautoria en la que le pide que suspenda las prácticas de tortura, y cualquier acto que atente contra la dignidad humana que emplean en las prácticas de entrenamiento de la policía. Pese a las exigencias de partidos políticos, el edil afirmó que se sostendrá en sus cargos al secretario de Seguridad Pública municipal, Alvar Cabeza de Vaca y al director de la Policía de León, Carlos Tornero Salinas.
Regresa de EU envuelto en cartón
Sabino murió en Texas, Estados Unidos, y por la pobreza de su gente llegó envuelto en cartones a su natal Huimilpan. De ataúd, nada. En el transcurso de un mes, dos queretanos —uno de Huimilpan y el otro de El Marqués— han sido asesinados en Estados Unidos por bandas de delincuentes integradas por personas negras. En ambos casos, sus familias no contaban con recursos para trasladar sus cuerpos a México. Incluso, el huimilpense tuvo que ser enviado envuelto en cartones. Sabino fue víctima de una agresión racista a mano armada.
LA JORNADA
Por venta de crudo ingresaron en 5 meses $71 mil 533 millones extra
Por sexta jornada consecutiva el precio de la mezcla mexicana de petróleo continuó con su imparable carrera alcista, como reflejo del aumento en las cotizaciones de los crudos marcadores a nivel internacional. Ahora se ubicó en 131.24 dólares por barril, precio sin precedentes, después de un aumento de 2.5 dólares con respecto a la víspera, informó Petróleos Mexicanos (Pemex).De esta manera, el precio del crudo mexicano este jueves fue superior en 82.24 dólares por barril a la cotización de 49 dólares por barril establecida en el Presupuesto de Egresos y la Ley de Ingresos para 2008.Así, de acuerdo con el comportamiento de la plataforma de exportación y los precios promedio de comercialización del crudo mexicano se han obtenido ingresos excedentes en los primeros cinco meses del año por 71 mil 533.2 millones de pesos.
Revela AMLO pacto entre Salinas y Mouriño para privatizar Pemex
Andrés Manuel López Obrador pidió aquí a sus simpatizantes estar alertas, listos para movilizarse, ya que hay un acuerdo entre el ex presidente Carlos Salinas de Gortari y el secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, para impulsar la aprobación, lo más pronto posible, de las reformas que permitirán la privatización de Petróleos Mexicanos (Pemex).Reveló que Salinas y Mouriño sostuvieron un encuentro la madrugada del domingo pasado, en la fiesta por la boda de la hija del coordinador de los senadores del PRI, Manlio Fabio Beltrones. “Platicaron durante 45 minutos y el tema central fue el apoyo a las iniciativas del gobierno usurpador.”Al iniciar una gira de trabajo por Campeche y Yucatán, López Obrador reiteró que quienes participan en el movimiento en defensa del petróleo deben estar muy pendientes, ya que Salinas de Gortari tiene influencia en el Partido Revolucionario Institucional, entre empresarios “y hasta en algunos intelectuales” por la red de complicidades que armó durante sus seis años en el gobierno.
El debate sobre la reforma no ha abordado temas básicos
Expertos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) advirtieron que la discusión sobre la reforma energética y la demanda para incrementar los recursos tecnológicos y científicos a fin de hacer más eficientes la explotación, producción y refinación de hidrocarburos llegó, “pero con 20 años de retraso, y no podemos improvisar en unos meses lo que no construimos en décadas”.Ignacio González Martínez, catedrático del Departamento de Química de la UAM-Iztapalapa, especialista en el efecto de la corrosión en ductos y refinerías, afirmó que urge hacer de Petróleos Mexicanos (Pemex) una empresa “más eficiente en las tareas estratégicas que realiza, porque ya no tenemos tiempo que perder, y si esto implica comprar en el extranjero la tecnología necesaria, quizá tendremos que hacerlo como una amarga lección de que nuestros políticos no quisieron o no supieron prever un futuro sin petróleo”.
¿Dónde queda el IMP en la iniciativa de Calderón?, preguntan especialistas
Frente a la defensa a ultranza que directivos y ex funcionarios del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) hicieron ayer en el Senado de la República a la iniciativa del presidente Felipe Calderón en materia petrolera, las preguntas formuladas por científicos y legisladores sobre dónde están y cuáles son los reales contenidos de impulso a la ciencia y la tecnología mexicanas en ese documento, quedaron en el aire.“¿Para qué sirve el IMP?, ¿qué hace?, ¿cuántas patentes del instituto se están vendiendo internacionalmente?, ¿cuánto dinero se obtiene de las mismas?”, fueron algunas de las interrogantes a las que tanto Heber Cinco Ley, director del instituto, como su antecesor, Gustavo Chapela, buscaron encarar sobre todo con un glosario de los proyectos que desarrolla la institución para asegurar que su contribución al desarrollo de la industria petrolera nacional “ha sido considerable”.Sin embargo, admitieron que durante largo tiempo el Instituto Mexicano del Petróleo y Pemex “hablaron un idioma distinto”.
Primero construir más muros y luego reforma migratoria, plan de McCain
El aspirante republicano a la presidencia de Estados Unidos, John McCain, dejó ayer en claro cuáles son sus prioridades, al destacar que su primera tarea será la de asegurar la frontera entre ambos países, “lo que significará algunas murallas, muros, rejas y muros virtuales de alta tecnología”, y luego vendrá “una reforma migratoria que atienda dos puntos importantes: trabajar con permisos temporales y resolver el tema de los que han llegado ilegalmente”.El senador realizó una visita a México de poco menos de 24 horas, durante la cual se entrevistó con el presidente Felipe Calderón, dialogó con empresarios mexicanos y de su país, recorrió el centro de mando de la policía federal, en la delegación Iztapalapa, y visitó la Basílica de Guadalupe, patrona de miles de hispanoamericanos que se encuentran en el vecino país con posibilidad de votar.
Pactan IMSS y sus trabajadores el nuevo régimen de jubilaciones y pensiones
El Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) y el IMSS ya firmaron el acuerdo para establecer el nuevo régimen de jubilaciones y pensiones para las futuras generaciones que se contraten a partir de 2008, el cual operará por medio de cuentas “individuales”, vía Afores; garantizará 80 por ciento de los salarios a los jubilados, y permitirá “resolver al pasivo laboral” del instituto.Valdemar Gutiérrez Fragoso, secretario general del SNTSS, dio a conocer en entrevista los pormenores del convenio firmado, y explicó que actualmente el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) destina 28 mil millones de pesos anuales al pago de pensiones en curso, lo cual es considerado como “pasivo laboral”, y sostuvo que el nuevo régimen permitirá frenar el aumento dramático que cada año tiene ese rubro e inclusive permitirá ir disminuyendo este monto en el tiempo.
Asesinan a jefe de la policía municipal en Chihuahua
Entre la noche del miércoles y este jueves, 16 personas fueron asesinadas por el crimen organizado, ocho de ellas en Chihuahua, incluyendo a Noé Lozano, titular de la policía municipal de Nonoava, demarcación ubicada en la sierra Tarahumara. El resto de los homicidios se perpetraron en Sinaloa, Coahuila, Sonora, estado de México y Oaxaca.El jefe policiaco murió en la cabecera municipal de Nonoava, a manos de un sujeto identificado como Marcos González, quien fue aprehendido minutos después del homicidio por agentes policiacos que estaban cerca del lugar donde se perpetró el crimen.En la colonia María Martínez, de Ciudad Juárez, se dio muerte al menos de 14 balazos a Pedro Loya “fuera de su casa, ubicada en la calle María Teresa Rojas, frente al kínder Simona Barba”, informó la Secretaría de Seguridad Pública Municipal. La dependencia comentó que los homicidas “viajaban en un vehículo Cadillac color guinda”.La secretaría juarense añadió que “una persona de aproximadamente 30 años, que portaba uniforme de guardia de seguridad, fue acribillado dentro de su auto cuando estaba detenido en un semáforo”.
Prohíbe la Corte que partidos grandes transfieran sufragios a los pequeños
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó este jueves invalidar la transferencia de votos de partidos grandes a pequeños para que éstos mantengan su registro cuando los sufragios obtenidos no le sean suficientes. Asimismo, dictaminó que no puede haber candidaturas independientes, ya que sólo corresponde a los partidos las nominaciones a cargos de elección popular.El caso de las candidaturas ciudadanas o independientes fue el tema que más tiempo y discusión ocupó al pleno de la Suprema Corte, ya que han habido casos como los de Jorge Castañeda y Víctor González Torres, quienes pretendieron participar en la elección presidencial de 2006, pero no pudieron hacerlo debido a las limitaciones legales, y este jueves el asunto se discutió a raíz de acciones de inconstitucionalidad contra el actual Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), promovidas por los partidos Verde Ecologista, del Trabajo, Convergencia y Nueva Alianza.En esta sesión del pleno, la SCJN discutió inicialmente el tema de las candidaturas ciudadanas, y el ministro Genaro Góngora Pimentel se manifestó en contra de que los partidos políticos tuvieran el monopolio de la postulación a cargos de elección popular, pues aseguró que además de ser una cuestión inconstitucional, contravenía lo establecido en diversas disposiciones internacionales.
El fraude dejó una honda tristeza que ahora es rabia contenida: Rosario Ibarra
Mediodía del 7 de julio de 1988. Del equipo de campaña del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas llaman a Rosario Ibarra de Piedra, candidata a la Presidencia de la República por el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), para invitarla a la conferencia de prensa que ofrecería el candidato del Frente Democrático Nacional (FDN), quien –según los conteos preliminares de los partidos opositores– lleva la delantera.“En casa de doña Amalia Solórzano había un ambiente de esperanza. Tenían datos muy sólidos del triunfo de Cárdenas. Sus colaboradores y seguidores estaban eufóricos. Pero yo había sentido desde la noche anterior, cuando estuvimos en Gobernación con Manuel Bartlett, que el fraude se iba a consumar. Ojalá me hubiera equivocado.” Hoy, Rosario Ibarra, 81 años, despliega la misma pasión y energía que hace dos décadas, cuando representó al PRT en una candidatura más bien testimonial. Después del 6 de julio pasó a ser una figura de fuerza moral que acompañaba a Cárdenas en las jornadas que siguieron en defensa del voto popular. Jornadas intensas, pero breves. “Pensé que el ingeniero Cárdenas iba a defender su triunfo, pero francamente no lo hizo”.
Se suspenderán entrenamientos de tortura, promete edil de León
Ya no habrá más tehuacanazos ni pocitos en los entrenamientos del Grupo Especial Táctico (GET) de la policía de León, dijo hoy el presidente municipal de esa localidad, el panista Vicente Guerrero Reynoso, al anunciar que aceptó la solicitud que le hizo la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PDHEG).Un día antes el funcionario declaró que le valían “güilson” las críticas y que no suspendería los adiestramientos con técnicas de tortura.“Somos rápidos. La respuesta ya está. Aceptamos la petición que nos hace la procuraduría. No se va a hacer ahorita ningún entrenamiento de ese tipo hasta que se investigue”, dijo, aunque señaló que en su gobierno no tienen “colas que nos pisen”.Dijo que el gobierno de León dará todas las facilidades a la PDHEG para que haga las investigaciones sobre los dos videos, en los cuales se observa a los policías inyectar agua mineral por la nariz de uno de sus compañeros e introducir la cabeza de otro en excremento.Aun así, advirtió que esperará la recomendación de las instancias de derechos humanos para determinar si la aceptan. “Se tiene derecho de réplica y de no aceptar la recomendación. No adelanten vísperas”.
Detienen en Texas a 27 migrantes
Agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos arrestaron a 27 migrantes que viajaban en la caja de un tráiler; dos de los detenidos debieron recibir atención médica debido a que presentaban un cuadro grave de deshidratación.La medianoche del miércoles, agentes destacados en el punto de revisión de la carretera interestatal número 35 detuvieron al conductor de un tráiler con caja cerrada para revisarle los documentos. Un perro entrenado puso en alerta a los agentes, por lo que se envió el automotor al sistema de inspección de vehículos con rayos gamma, lo que permitió ubicar a los indocumentados, uno de los cuales tenía una orden de aprehensión y se le turnó al departamento del sheriff. El resto será procesado en una corte federal por entrar ilegalmente a ese país. El conductor, un ciudadano estadunidense, fue entregado a la Agencia de Inmigración y Aduanas.
LA CRONICA
Patadas, toletazos e insultos en 4 hrs. de la disco al MP
miedo. Los jóvenes del News Devine sufrieron abusos de la policía capitalina durante el traslado al Sector Pradera.¡Y tú que esperas hijo de la chingada, necesitas unos madrazos para agacharte! Le espetó el policía de aproximadamente 30 años, enfundado en el uniforme de la SSP-DF a Michel, luego de permanecer más de tres horas sentado en el suelo. Estaba completamente doblado, con las manos en la nuca y la cabeza metida en las rodillas. Así se encontraba un centenar de jóvenes que fueron detenidos durante el operativo a la discoteca News Divine, los cuales pasaron más de cuatro horas de terror y bajo una constante tortura psicológica.Luego de subir al camión de RTP alrededor de las seis y media de la tarde, aquel muchacho moreno, bajo de estatura y con el copete decolorado, recibió nuevamente un toletazo, “un sape” y hasta una patada en la espinilla que dejó un moretón durante varios días.
El GDF encarga souvenirs para promover la consulta energética de AMLO; Ebrad ordeno a su gabinete incorporarse a la campaña
A 23 días que se lleve a cabo la consulta ciudadana en el DF sobre la reforma energética, la campaña de promoción se intensificó en todas las dependencias y eventos del gobierno capitalino.Incluso por órdenes del jefe de gobierno, Marcelo Ebrard, los integrantes de su gabinete, diputados y delegados perredistas deben invitar a los capitalinos a participar el próximo 27 de julio en la consulta, esto durante sus discursos en eventos públicos.
simismo, la administración local mandó a hacer miles de souvenirs como playeras, gorras, banderines, pulseras, botones, plumas y volantes, que serán repartidos durante eventos como el Ciclotón, ferias del empleo, las playas artificiales, el circo del Zócalo y en las áreas de atención ciudadana de cada dependencia.Pero la propaganda va más allá, y el área de Comunicación Social e Imagen Pública del gobierno de la ciudad adquirió grandes mantas publicitarias. Una de éstas se puede apreciar en el edificio de gobierno del Zócalo capitalino, pues cubre la mayor parte de la fachada.
La SSP siempre tuvo las fotografías; encuentra la PGJDF 150 imágenes
La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal encontró 150 imágenes en el Centro de Información Policíal (CIP), de la Secretaría de Seguridad Pública, de los menores que fueron detenidos durante el operativo en la discoteca News Divine.El hallazgo se realizó ayer durante una diligencia en la participó el titular de la agencia 50 del Ministerio Público, Ángel Brito y cuatro agentes ministeriales, en las instalaciones de la mencionada dependencia, que también incluyó una revisión a la Dirección de Asuntos Internos.Fuentes allegadas a la investigación que realizó la Procuraduría capitalina, revelaron que las 150 imágenes encontradas no corresponden al mismo número de adolescentes detenidos, ya que muchas de ellas fueron tomadas hasta por tres ocasiones, es decir, de frente y ambos perfiles.
Abuso total, los menores iban con mochilitas y los policías como PFP
Juan Antonio Araujo, defensor de Guillermo Zayas, precisó que su cliente reconoció que tiene una responsabilidad por el fallido operativo en la discoteca News Divine y que va a pagar por ello; sin embargo, eso no significa que haya pretendido asesinar a las personas, como se lo imputa la Procuraduría capitalina.“Él sabe que enfrenta una responsabilidad y la va a pagar, pero es diferente que lo condenen a 52 años de prisión, a que se le imponga una pena de 13 años por la tipificación del delito ... Fue una tragedia, pero nadie la quiso provocar, eso me queda claro, que pague la responsabilidad quien tenga que pagarla”. El abogado de Zayas González, reconoció que hubo una serie de excesos durante la incursión policiaca, donde los policías iban vestidos como si fueran a un operativo en contra del narcotráfico, pero que en el lugar sólo había niños que estaban festejando su fin de curso de la escuela, y esas situaciones no las debe de permitir la sociedad.
Se impone el GDF: no publicará reforma electoral en la Gaceta Oficial
El Gobierno del Distrito Federal anunció que no publicará en la Gaceta Oficial las reformas en materia electoral que aprobó el pasado 29 de mayo la Asamblea Legislativa y que contempla, entre otras cosas, la renovación escalonada del Instituto Electoral local.La Consejera jurídica, Leticia Bonifaz, explicó que se tomó esta determinación debido a que las modificaciones al Código Electoral y a la Ley Orgánica de la ALDF violan la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.Recordó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolvió que las reformas transgreden el artículo 14 de la Carta Magna que establece “que ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna”, motivo por el cual los integrantes del IEDF deberán cumplir su periodo de siete años para el que fueron electos.
Bonifaz Alfonso negó que la no publicación del decreto afecte el proceso electoral del 2009, ya que se aplicará el Código Electoral que se encuentra en vigor desde enero de este año.
Confirma Acosta Naranjo que en agosto presentará el PRD su iniciativa energética
Titular. Guadalupe Acosta Naranjo, presidente nacional interino del PRD.La dirigencia nacional del PRD confió en que para septiembre u octubre a más tardar se concrete la reforma energética en el Congreso de la Unión, aunque ésta no será privatizadora y en cambio sí va a transformar a Pemex.Guadalupe Acosta Naranjo, presidente nacional interino del PRD, confirmó que será en agosto, una vez que terminen los foros de debate petrolero, cuando el sol azteca presente formalmente su iniciativa de reforma energética para llegar a las discusiones legislativas con una propuesta concreta en el tema energético. “Terminando los foros, inmediatamente el PRD culminará de procesar su reforma que ya está muy avanzada, prácticamente finalizada, pero que debemos esperar a que acaben los foros para incorporar lo que de ahí creamos que es importante a nuestra iniciativa”, explicó.Acosta Naranjo insistió en que el PRD “tiene que ser un partido de oposición, que construya el país y soluciones”, por lo cual manifestó la disposición del sol azteca a discutir la reforma electoral en el próximo periodo ordinario de sesiones que empieza en septiembre, pues descartó la posibilidad de que se realice un periodo extraordinario ex profeso en agosto, como lo promueve el PAN.
McCain hace dos promesas a México:el TLC sigue como está y el muro en la frontera
La constante ejecución de policías y el uso de mejores armas y equipo por parte del crimen organizado fueron las dos principales inquietudes expresadas por el procurador Eduardo Medina-Mora y el secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, a John McCain.
El candidato al gobierno de Estados Unidos visitó el Centro de Mando de la Policía Federal, en Iztapalapa, y charló allí con ambos funcionarios mexicanos.Luego, McCain reveló el contenido de los encuentros: "Me han dicho que han perdido a cercanos colaboradores y amigos en la lucha contra el narco".Y habló del tráfico de armas de Estados Unidos a México: "Ambos me han comentado que la gravedad es tal que sus oponentes criminales tienen más poder en armas que el propio Estado mexicano".Calificó el tema como importante en su agenda rumbo a la presidencia y dijo que ya ha consultado la situación a la agencia de su país encargada de controlar el alcohol, el tabaco y las armas.
Nueve personas asesinadas en cinco estados, saldo ayer de la delincuencia
Nueve personas, tres en Culiacán, dos en Coahuila, dos más en Chihuahua, una en Sonora y una en el Estado de México, fueron asesinadas en situaciones aún no aclaradas, informaron autoridades de cada una de las entidades. El jefe de Investigación de Robo de Vehículos de la Policía Ministerial Estatal en Culiacán, Sinaloa (PME), Rafael Ríos Torres, fue ejecutado por sujetos que lo secuestraron la tarde del pasado martes.La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó que fue encontrado muerto de un balazo en la cabeza, en la colonia Villa Fontana, su cuerpo estaba encobijado, en la cabeza se le apreciaba un costal de harina de maíz, estaba sin calzado y amarrado con un cable de electricidad además de presentar huellas de tortura.En esta misma demarcación, mientras se encontraban frente a su domicilio, los hermanos Manuel Otilio y Jesús Viviano, de 23 y 25 años, respectivamente, fueron asesinados a balazos por sujetos desconocidos que los atacaron con fusiles AK-47, indicó la PGJE.
El reporte de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) señaló que los hechos ocurrieron en la calle Francisco Villa, entre avenidas Tenochtitlán y Cuauhtémoc, en la colonia Las Vegas. En Huixquilucan, Estado de México, un hombre fue ejecutado en el interior de su vehículo en Paseos de la Herradura de dos balazos en la cabeza, que atravesaron la ventanilla de su puerta, informó la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM).
La propuesta será en términos nacionalistas: PRI
La propuesta de reforma energética en la que trabajan legisladores priistas con diputados del PRD puede ser presentada antes de septiembre en la Comisión Permanente, consideró el diputado Carlos Rojas. La propuesta, dijo el legislador priista, será en términos nacionalistas, no privatizadores, y se busca fortalecer verdaderamente a Pemex.“La propuesta que ha hecho el presidente (Felipe) Calderón si bien no saca a la venta los activos de Pemex, es decir, no se van a vender edificios, refinerías o ductos, lo cual sería inaceptable, no veo por qué tengamos que compartir las utilidades o lo que se denomina la renta petrolera con los inversionistas privados nacionales o extranjeros”, expresó.La iniciativa, abundó, será presentada al concluir los foros sobre la reforma energética en el Senado, ya que “no es como cualquier otra, es una reforma que compromete el futuro de muchas generaciones, por lo que tenemos que actuar con mucho cuidado, con mucha responsabilidad y tomar decisiones en el momento oportuno”.
Pide Vázquez Mota no ver como criminales a los jóvenes
Josefina Vázquez Mota, secretaria de Educación Pública, llamó a respetar los derechos de los jóvenes y afirmó que no deben ser criminalizados, sino apoyados en materia de educación y libertad.Durante la III Sesión Ordinaria del Consejo del Premio Nacional de la Juventud edición 2007, destacó que el gobierno federal reconoce el trabajo, empeño y dedicación de los jóvenes de México.Señaló que en ocasiones se ve a los adolescentes como un peligro, por lo que pensar así lleva a actuar con una lógica de control y castigo.La funcionaria lamentó el daño que se le hace a los jóvenes ejerciendo violencia y atropello, aprovechando su vulnerabilidad y fragilidad.La funcionaria refirió que el gobierno del presidente Calderón trabaja en la ampliación de las opciones para los jóvenes, desde la agenda educativa como la entrega de más de dos millones y medio de becas de estudiantes de secundaria y bachillerato y las 305 mil becas para educación media superior que se suman a las 280 mil becas de educación superior.Indicó que el Premio Nacional de la Juventud es un llamado de atención para las autoridades, padres de familia y maestros, porque a través de este reconocimiento se puede ver a los niños y adolescentes en sus valores, talentos y aportación a la sociedad.
Apelan PRD y PT por sanción impuesta del IFE
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación aceptó ayer dos recursos de apelación presentados, por separado, por el PRD y el PT contra la sanción de 731 mil pesos que impuso el Consejo General del IFE a ambos partidos por el uso de la frase “presidente legítimo”, en spots transmitidos en tiempos oficiales.Ambos casos fueron turnados al magistrado Pedro Esteban Penagos López, quien será el responsable de elaborar el proyecto de sentencia correspondiente.
PRD y PT impugnaron la resolución del Consejo General del IFE del pasado 18 de junio, donde se resolvió multar a esos partidos por la transmisión de diversos promocionales donde utilizó la frase “presidente legítimo”, con lo cual —argumentaron— se dañó a la institución presidencial.
MILENIO .com.
Cota enterró la tesis del fraude: Creel
El senador panista Santiago Creel afirmó que el reconocimiento de Leonel Cota, ex dirigente nacional del PRD, de que Andrés Manuel López Obrador perdió la elección, debe poner fin al tema del supuesto fraude en la elección de 2006, para seguir adelante en la consolidación de temas que beneficien al país.“Es el reconocimiento de que Felipe Calderón ganó”, aseguró, al subrayar que la confesión de Cota es una revelación justa que echa abajo todo el discurso que busca deslegitimar al gobierno federal.En entrevista, Creel se refirió a la declaración de Cota, según la cual el equipo de campaña de López Obrador fue el responsable de la derrota de 2006, por fallar en la vigilancia de la estructura electoral.—¿Entierra definitivamente las versiones del fraude?—Yo creo que por las palabras se conocen ya los hechos por parte de quien fue el responsable de dirigir la campaña del PRD.De acuerdo con Creel, las declaraciones de Cota hay que tomarlas como buenas, porque es el dicho del ex presidente del partido que perdió la elección, “y porque vienen de alguien que estuvo tan cerca, como el que más, de la elección pasada”.
Se debe revisar lo que pasó: Navarrete
El coordinador del PRD en el Senado, Carlos Navarrete, pidió que el ex presidente del partido Leonel Cota convoque a una evaluación de los factores que influyeron a favor y en contra de la campaña en la que la izquierda “estuvo más cerca de la Presidencia de la República que nunca”.
Navarrete se negó a validar o rechazar la versión de Cota, respecto a que el equipo cercano de colaboradores de Andrés Manuel López Obrador fue el culpable de la derrota, al fallar en la vigilancia.—¿Coincide con él o sostiene que el PRD ganó la elección en 2006? —No me gustaría adscribirme al club de los cronistas y menos de los opinadores de los cronistas, me gustaría que se abriera en el PRD un espacio y un tiempo para la evaluación de lo que sucedió.
Según el legislador, con cierta sorpresa ha seguido las declaraciones de los ex presidentes de PRI, PAN y PRD respecto a lo ocurrido en los pasados comicios federales.“Lo que me llama la atención es que los elegimos presidentes de los partidos ¡pero nos resultaron cronistas de la campaña!”, expresó.Navarrete planteó que si el ex dirigente del PRD ha decidido dar sus puntos de vista sobre lo sucedido, valdría la pena que en el partido se hiciera por fin el balance no revisado hasta ahora, de lo que sucedió, a dos años de la elección presidencial.
“Hubo errores, pero también trampas”
El ex coordinador de campaña de Andrés Manuel López Obrador, Jesús Ortega, reconoció los errores cometidos en la estructura electoral, por falta de vigilancia, pero advirtió que ello “no justifica bajo ningún circunstancia que no hubo fraude electoral y esa fue la principal causa de que tengamos un gobierno ilegítimo”.Sostuvo que “no se puede decir que hicieron fraude porque les dimos oportunidad de hacer fraude, el fraude no se hace en ninguna circunstancia y el gobierno y el IFE están obligados a que se respete la voluntad; aunque un partido falle, no puede llegarse a la conclusión de que si fallamos nosotros, entonces se puede justificar el fraude, en ninguna circunstancia es justificable el fraude electoral”. El perredista dijo que Leonel Cota hizo énfasis en uno de los errores de la campaña, pero resaltó que también hubo desdén a algunos sectores de la población, y pidió que por hacer una análisis objetivo de lo ocurrido el 2 de julio de 2006, no se acuse al ex líder nacional del PRD de traidor.
Lanza Trejo Delarbre críticas a la izquierda
El investigador de la UNAM Raúl Trejo Delarbre lanzó severas críticas lo mismo a Andrés Manuel López Obrador, que al jefe de gobierno, Marcelo Ebrard, al señalar que no es izquierda medrar con la necesidad de los ancianos, bloquear procesos legislativos, llamar enemigo al adversario político o evitar renovar a los cuadros policiacos antagónicos con la justicia o soslayar los errores que cometen los gobiernos de izquierda, y cuestionar los abusos de los de otros partidos.Enumeró algunos de los comportamientos que no son de izquierda y que, sin embargo, son asumidos por dirigentes que se asumen en esta ideología. “No es izquierda mandar al diablo a las instituciones; pretender que un partido quede supeditado al humor y a los intereses de un caudillo, por dicharachero o voluntarista que pueda ser; no es de izquierda bloquear la discusión parlamentaria ni enfrentar solamente con desplantes retóricos la deliberación de los grandes problemas del país”.
Falló el acercamiento con los empresarios
En las elecciones a la presidencia de 2006 el PRD no fue perfecto. A la lista de errores se suma el hecho de que “muchísimos empresarios se quejaron de que Andrés Manuel no los recibía” y en el perredismo no existió “labor de cabildeo” para dar a la iniciativa privada “un mensaje de tranquilidad”, reconoció el diputado federal Juan Guerra.El legislador, quien acudió al debate sobre la reforma energética en el Senado, admitió que se cometieron errores en el PRD y en el equipo de campaña: “no es de nuestras mejores ventajas ni virtudes el que no nos hayamos reunido con empresarios”.Reconoció que el PRD no cuidó la instalación de todas las casillas y el número de representantes; sin embargo, dijo que no son causas que derivaron en la pérdida de la elección presidencial, al refrendar la tesis de que existió fraude, además de que la resolución del Tribunal Electoral no fue contundente.Insistió en que “no somos perfectos, que sí se cometieron errores y a pesar de que hubiera soberbia en gente del equipo de Andrés Manuel”, el PRD “perdió por el fraude electoral”.Comentó que López Obrador “no es ningún socialista. No va a acabar con los empresarios, en su gobierno (en la jefatura del DF) buscó de los empresarios”, pero en la campaña no hubo contrapesos.
Suspende alcalde de León adiestramiento extremo
El alcalde de León, Guanajuato, Vicente Guerrero Reynoso, reculó y aceptó la recomendación de la Procuraduría de los Derechos Humanos en Guanajuato, por lo que suspenderá el adiestramiento extremo que reciben los policías del municipio. Sin embargo, no aclaró a partir de cuándo.En conferencia de prensa, el edil señaló que esto no implica que el entrenamiento que recibían los elementos de seguridad esté relacionado con la tortura.Guerrero aseguró que desconoce quién autorizó este tipo de capacitación para el Grupo Especial Táctico. Explicó que el GET se creó en 1995, y desde entonces todas las administraciones municipales han continuado con estos entrenamientos.El presidente municipal comentó que estará al pendiente de las investigaciones que realice Derechos Humanos, por lo que su gobierno seguirá trabajando de manera normal.El procurador de los Derechos Humanos en Guanajuato, Manuel Vidaurri Aréchiga, dio a conocer que de momento no se puede tipificar la capacitación que recibían los policías como tortura. Por ello, mencionó que las investigaciones continuarán para recabar más información. Sin embargo, aceptó que en los videos difundidos sí se evidencian violaciones a los derechos humanos.
Capturan a 2 sujetos que vendían padrón electoral
La delegación de la PGR detuvo a dos sujetos que vendían por internet el padrón electoral de Querétaro en 200 pesos.La PGR informó que Erick Daniel Cancino Mondragón y Manuel Gómez fueron detenidos acusados de delitos informáticos, como resultado de una denuncia interpuesta por el Instituto Federal Electoral.El juez segundo de distrito en materia penal de Querétaro giró las órdenes de aprehensión correspondientes, dentro de la causa penal 54/2008-II iniciada en su contra, por lo que los dos implicados fueron internados en el Centro de Readaptación Social, de San José el Alto.Elementos de la Agencia Federal de Investigación detuvieron a Cancino Mondragón en la calle Damián Carmona, colonia Centro y a Gómez Becerril en la calle Bolivia, colonia Lomas de Querétaro.Ambos detenidos fueron señalados
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000