PRENSA LOCAL 04 de julio del 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
IMAGEN
Son los ejidatarios víctimas del hampa
Víctimas de agresiones físicas, robo de implementos agrícolas, cobre y ganado, ejidatarios de Guadalupe han interpuesto al menos 36 denuncias y quejas ante la Agencia del Ministerio Público y autoridades ejidales. Los comuneros más afectados son de Martínez Domínguez, La Zacatecana, Colonia Osiris, La Fe, Mangas, San Carlos, El Mesón de Godoy, entre otros. Unos 70 integrantes del Ejido de Guadalupe exigieron al alcalde Samuel Herrera Chávez su intervención para detener la ola de ilícitos que padecen y que no ha sido atendida por las autoridades correspondientes, aunque la han reportado. El secretario de la organización, Hugo Ruelas Rangel, informó al munícipe que en su última sesión ordinaria los comuneros se quejaron de múltiples atracos de la delincuencia. Detalló que han sido saqueados en su propiedad para llevarse implementos agrícolas, cobre y fierros, que después son localizados en deshuesaderos. Para frenar los delitos, Ruelas Rangel sugirió a Samuel Herrera empadronar los lugares de compra y venta de chatarra y que éstos, a su vez, enlisten a quienes les venden fierro y les soliciten una identificación. Urge coordinación entre las corporaciones policiacas para realizar operativos en zonas conflictivas, como Martínez Domínguez, La Zacatecana, Colonia Osiris, La Fe, Mangas, San Carlos, El Mesón de Godoy y otros sectores, porque “Guadalupe entero es un foco rojo”, dijo.
Liberan la SEC los disidentes
A 2 días de comenzar el periodo vacacional, el grupo de maestros disidentes que mantuvo tomada la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) durante una semana, liberó el edificio. Pasadas las 00:00 del jueves, integrantes del Movimiento Democrático del Magisterio Zacatecano (MDMZ) se reunieron con el subsecretario de Educación Básica y Normal de la SEC, Luis Manuel Aguayo Rendón, para discutir sus molestias y llegar a un acuerdo. José Luis Figueroa Rangel, líder del movimiento, informó que la decisión de trasladar su plantón del Palacio de Gobierno a la SEC, fue a partir de que la gobernadora Amalia García firmó el pacto por la calidad educativa promovido por la dirigente magisterial, Elba Esther Gordillo, y el presidente Felipe Calderón. En rueda de prensa, manifestó que este pacto es sumamente lesivo para los trabajadores y representa el “tiro de gracia” a la escuela pública, debido a que tiene un enfoque empresarial y religioso.
Pide la UAZ aval del Estado ante el ISSSTE
La Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) solicitó al gobierno del Estado un apoyo económico de 25 millones de pesos para saldar la deuda de 33 millones de pesos con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Asimismo, la institución pidió al Ejecutivo estatal que se gestione ante la 59 Legislatura su constitución como aval y deudor solidario ante el ISSSTE. De lo contrario, manifestaron autoridades de la casa de estudios en sesión del Consejo Universitario (CU), la UAZ no estaría en condiciones de otorgar seguridad social a sus trabajadores. En el oficio por medio del cual se solicita el aval de gobierno del Estado, se especifica que a más tardar el 30 de julio de 2008 la UAZ y el ISSSTE deben actualizar el convenio de incorporación.
Adeudan Municipios 6 mdp a la Conagua
En septiembre de 2007, 25 Municipios adeudaban 22 millones de pesos a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de Derechos por Aprovechamiento; a la fecha, el número de localidades deudoras disminuyó a siete y el monto, a 7 millones de pesos. Varias de las administraciones deudoras arrastraban incumplimientos de ayuntamientos anteriores, entre ellos Calera, Fresnillo y Ojocaliente, que en conjunto debían casi 14 millones de pesos. Esas tres demarcaciones se han puesto al corriente en sus pagos y no deben a la Conagua, mientras que los que todavía adeudan han avanzado en los pagos. El motivo por el cual los Municipios han abonado es porque la dependencia federal pone como requisito que no haya adeudos para dar recursos de diversos programas. La dependencia suele poner 50 por ciento o más del dinero que se requiere para un proyecto, mientras gobierno del Estado aporta 25 por ciento y otra cantidad igual el Municipio.
Denuncian basurero rumbo a Tacoaleche
Habitantes de Casa Blanca, Los Rancheros, La Luz, Ojo de Agua y San Ignacio están hartos de la suciedad y el foco de infección en que se ha convertido un tiradero ubicado a un costado de la carretera que comunica con Tacoaleche. Debido a la cantidad de desechos orgánicos que hay y ante la falta de pastura y pastizales, las vacas se ven atraídas al basurero clandestino, lo que ha ocasionado la muerte de varios animales en las últimas semanas. Los inconformes comentan que los animales mueren en el tiradero por alguna enfermedad derivada de la contaminación. Lo que en primera instancia es una escena de contaminación visual se convierte en un foco de infección, añadieron, pues los fétidos olores se mezclan con las sustancias de envases de aceite para auto o de refresco.
Breves
ATIENDEN A POLICÍAS El ayuntamiento de Guadalupe destinará a seguridad pública y programas sociales un millón de pesos extras del Fondo 4 del Presupuesto de Egresos, informó el regidor panista Miguel Durán de Ávila. Se contempla dotar de uniformes y armamento a los policías preventivos, así como darles mejores condiciones laborales, ante el paro laboral que los oficiales realizaron el martes.
ACUSACIONES EN EL SUTSEMOP Concluyeron las asambleas para elegir representantes en el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (SUTSEMOP). Tanto el dirigente estatal, Felipe de Jesús Martínez Gallo -quien no descarta la posibilidad de reelegirse-, como los miembros del Comité Estatal se acusaron de intervenir en el proceso para controlar la elección estatal, en septiembre. A las asambleas acudió 75 por ciento de los trabajadores de las 30 secciones y más de 50 municipios, informó el líder sindical.
APOYAN A MUJERES EMPRENDEDORAS Con el respaldo del Fondo Nacional de Apoyo para Empresas de Solidaridad (Fonaes), 45 mujeres recibirán información acerca de los servicios ofertados, capacitación y consultorías en materia de liderazgo, desarrollo profesional, trabajo y familia. Guadalupe, Villa de Cos, Pánuco, Fresnillo, Juchipila, Río Grande, Huanusco, Pinos, Sombrerete, Villa García y Zacatecas son los municipios con representación en la jornada de trabajo. De las empresas registradas, 14 pertenecen al giro pecuario, 11 a la industria de la transformación y seis a comercio y servicios. Para Zacatecas, el techo financiero 2008 asciende a 20 millones de pesos y la expectativa es distribuirlos en poco más de 400 planes de trabajo.
RECOMIENDA CONDUSEF El pago de mínimos en las tarjetas de crédito es un esquema que ayuda a los usuarios a no generar sanciones, pero se recomienda que se abone más para disminuir la deuda. La Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) pone al servicio de los usuarios una calculadora en su página electrónica oficial para estimar los montos, con una proyección de 20 años.
CONCURSO CANCIONISSSTE Se amplió hasta el 31 de julio el periodo de inscripciones del concurso Cancionissste; las categorías son composición, canto y coro. Pueden participar trabajadores, derechohabientes, pensionados o jubilados del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Asesinan a migrante zacatecano
En Los Ángeles, California, fue asesinado un migrante originario de San Ramón, Guadalupe; su abuelo, radicado en esta comunidad, solicitó apoyo a dependencias gubernamentales para reunirse con los deudos, pero le fue negado. Alejandro, el joven fallecido, fue baleado el 1 de julio tras concluir su jornada laboral, relató su abuelo, Clemente Flores. El hombre detalló que su hija Florina Flores abandonó San Ramón hace 16 años junto con el niño, de entonces 2 años de edad. El fin de semana, su hija le contó, vía telefónica, que Alejandro había tenido una riña con un joven, por lo que estaba inquieta. “Yo le dije que me lo mandara para acá y que aquí se estuviera conmigo, y ella estuvo de acuerdo, más que nada para que las cosas no se hicieran grandes”, platicó Clemente. Sin embargo, poco después Florina le llamó nuevamente y, entre llanto, le comunicó: “me mataron a mi Alejandro”. El hombre buscó ayuda con los vecinos para ir a la unión americana y reunirse con su hija; “mi problema -dijo- es que no tengo dinero y no sé a quién acudir, un vecino me prestó mil pesos para hacer el pasaporte, pero hasta ahí”. La situación de la familia se complicó debido a que Florina, a raíz del asesinato, tuvo un problema con la glucosa debido a que es diabética.
Ofrecen 12 bancos servicios crediticios al gobierno estatal
Alrededor de 12 instituciones financieras ofrecieron sus servicios al gobierno del Estado, luego de que el lunes la 59 Legislatura aprobara el decreto de endeudamiento por más de 500 millones de pesos. Las ofertas contemplan el llamado “periodo de gracia” de 6 meses que garantiza que los programas cobijados con participaciones federales durante el ejercicio 2008 no sufrirán recorte alguno. No obstante, será la titular del Ejecutivo estatal, Amalia García Medina, quien decida cuál es la oferta que mejor conviene al proyecto, informó Jorge Miranda Castro, secretario de Finanzas. Banorte, Bancomer, HSBC, Banco del Bajío e IXE son algunos grupos financieros que presentaron planes de trabajo; sin embargo, luego del periodo de evaluación se dará a conocer el resultado. Ello significa que será dentro de 2 semanas cuando se decida el nombre de la institución que respaldará a la administración estatal por los próximos 5 años, de acuerdo a lo establecido en el decreto. Los 537 millones 357 mil 431 pesos aprobados se canalizarán a las Secretarías de Desarrollo Económico (Sedezac), Turismo (Secturz), Obras Públicas (Secop) y al Instituto de Desarrollo Artesanal (Ideaz). En ese orden, recibirán 322 millones 735 mil 326 pesos, 297 millones 330 mil 998 pesos, millones 998 mil 917 pesos y 4 millones 600 mil pesos.
Este mes, licitación de estacionamiento
Será en este mes cuando se publique la licitación nacional para edificar el proyecto denominado “Casas Coloradas”, a realizarse en lo que fuera la excentral camionera. Ello luego de que la Secretaría de Obras Públicas (Secop) “prepare el terreno”, informó el titular de la dependencia, Héctor Castanedo Quitarte, previo a una reunión de trabajo con otros funcionarios miembros del gabinete estatal. Señaló que no están listos todavía los recursos necesarios para los trabajos, por el orden de 200 millones de pesos, pero que se liberarán antes de que termine el mes. El inmueble de 9 mil 118 metros cuadrados albergará un estacionamiento de cinco niveles con capacidad para mil 100 vehículos, así como sucursales bancarias, sanitarios públicos, sitio de taxis y paradero de autobuses. Para aligerar el congestionamiento vial de la arteria, se construirá un túnel que saldrá del Centro Histórico de la capital hacia Guadalupe, por la calle Arroyo de la Plata. Asimismo, se proyecta otro canal que permitirá el flujo directo de norte-sur con un sótano de estacionamiento, que eliminará el semáforo de la intersección.
LA JORNADA ZAC.
Interesa a 12 bancos dar el préstamo
Jorge Miranda Castro, titular de la Secretaría de Finanzas (Sefi), informó que en dos semanas aproximadamente se podrá conocer el nombre de la institución bancaria con la que el gobierno del estado contratará el empréstito por 537 millones de pesos que fue autorizado esta semana por la 59 Legislatura. El secretario manifestó que actualmente se busca la financiadora que ofrezca mejores condiciones para el crédito y señaló que entre 10 y 12 bancos ya mostraron interés en otorgar el préstamo –entre ellas Banamex, Bancomer, Banorte y HSBC– aunque será la gobernadora Amalia García Medina quien determine cuál es el esquema más viable para la entidad. Dijo que la principal condición que busca el gobierno estatal es obtener un periodo de gracia de hasta seis meses –estipulado en los artículos transitorios del decreto de endeudamiento– con el propósito de no dañar partidas presupuestales del presente ejercicio, que tenga como fuente de financiamiento participaciones federales, ya que esos recursos representan la garantía para el cumplimiento con el pago del empréstito. Sobre la disponibilidad de las instituciones bancarias ante este condicionamiento, Miranda Castro manifestó que existe la confianza de que sea respetado por las mismas, ya que dijo que el periodo de gracia es una figura recurrente en el otorgamiento de créditos de la magnitud del que solicita Zacatecas.
Empresa femenil produce 720 toneladas de jitomate anuales
La empresa Invernaderos La Gloria, con sede en el municipio Villa de Cos, constituida exclusivamente por mujeres, produce anualmente 720 toneladas de jitomate saladero, comercializadas en la ciudad de México, informó la responsable, Evangelina López Moncada.
Entrevistada durante un receso de la jornada de cursos de capacitación para mujeres emprendedoras que imparte desde ayer y hasta hoy el Fondo Nacional de Apoyo a las Empresas de Solidaridad (Fonaes) en un hotel de la capital del estado, la empresaria indicó que Invernaderos La Gloria está conformada por siete mujeres, todas integrantes de una misma familia. El jitomate es cultivado en un área de 2 hectáreas en las inmediaciones de la comunidad Chaparrosa, en el municipio de Villa de Cos, y se obtiene una producción promedio de 180 toneladas por cada hectárea en dos ciclos de cosecha anuales. Asimismo, manifestó que actualmente el jitomate es enviado a un centro de acopio en el Distrito Federal, desde donde se comercializa a otros puntos de la República Mexicana. Indicó que una pequeña proporción de la cosecha es distribuida en mercados zacatecanos, en particular en la capital del estado.
Por otro lado, López Moncada manifestó que existen planes para conformar una integradora en Villa de Cos, con el fin de otorgarle valor agregado al producto para obtener mayores ingresos y generar un número elevado de empleos.
Beneficiados, 40 mil campesinos con programa de reconversión productiva
Mediante concertación de los gobiernos estatal y federal, el Programa Integral de Agricultura Sostenible y Reconversión Productiva en Zonas de Siniestralidad Recurrente (Piasre) ha permitido realizar acciones para prevenir daños derivados de la sequía registrada durante los últimos años en la entidad. Desde 2004 se convino para el Piasre una inversión de 193 millones 806 mil 96 pesos, recurso que ha permitido impulsar la reconversión productiva en Zacatecas, informó Daniel Fajardo, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro). Así, en lo que va de la presente administración estatal, se ha apoyado el desarrollo de 210 proyectos, por conducto de los cuales ahora se diversifica la producción en el campo con alternativas para superficies que ya no reportaban beneficios a los productos con la siembra de frijol, destacó el funcionario. Mejora de agostaderos con acciones como resiembra de pastos, curvas a nivel, reforestación con especies nativas, paso de rodillo aereador, construcción de cercos divisorios y para exclusión, son algunas de las obras y acciones realizadas a través del Piasre, habiéndose cubierto a la fecha una superficie de 106 mil 498 hectáreas. Asimismo, se ha construido infraestructura para el almacenamiento de 8 millones 244 mil 896 metros cúbicos de agua, con obras como bordos para abrevadero y construcción de bebederos pecuarios que ya reportan beneficios a más de 200 mil cabezas de ganado en los diferentes distritos del estado, puntualizó.
Posterga el IEEZ revisión de los gastos de partidos durante 2007
Por unanimidad, el Consejo General del Instituto del Estado de Zacatecas (IEEZ), en sesión de mero trámite, devolvió a la comisión de Administración y Prerrogativas el dictamen consolidado sobre el informe del origen, monto y destino de los recursos para actividades ordinarias de los partidos políticos en 2007. Coincidieron los representantes de los partidos políticos en que aún están pendientes de resolverse los informes de los gastos de los partidos correspondientes a 2004, 2005 y 2006 y en su planteamiento sobre un periodo más amplio para la solventación de observaciones. Tras presentarse el proyecto de acuerdo mediante el que el Consejo General aprueba el dictamen de los recursos ejercidos por los ocho partidos que actualmente aparecen en el escenario estatal, sus respectivos representantes observaron que primero deben resolverse los de los tres ejercicios anteriores. Además, Miguel Jáquez Salazar del Partido del Trabajo (PT) puntualizó que aunque los institutos políticos desde hace ocho años han disciplinado sus finanzas, eso no impide algunas omisiones técnicas que no son dolosas pero cuyas observaciones se requiere analizar y subsanar de manera precisa con el órgano electoral. Luego intervino el presidente de la comisión de Administración del IEEZ, el consejero Alfredo Cid García, quien mencionó la obligación legal de esa instancia de presentar en un plazo el dictamen.
Dice líder del PAN que intentará revocar decisión de diputados
Analiza la directiva estatal de Acción Nacional impugnar junto a su coordinador parlamentario, Manuel García, la resolución de la 59 Legislatura por la que se aprobó el endeudamiento del gobierno del estado, informó el presidente Martín Gámez Rivas. Así mismo el líder blanquiazul aseguró que el Comité Directivo Estatal (CDE) respeta la decisión de votar a favor del endeudamiento y en contra de la postura de la dirigencia por parte de tres de sus legisladores: Silvia Rodríguez Ruvalcaba, Francisco Dick Neufeld y Emma Lisset López Murillo. Incluso, afirmó que no fue la presidencia quien destituyó a López Murillo de la vicecoordinación de la fracción. En el primer punto, luego de que la Legislatura aprobó la solicitud de empréstito por 537.4 millones de pesos el lunes pasado con sólo los votos en contra de dos panistas y la fracción petista, Martín Gámez dijo que se revisa el proceso de la comisión legislativa correspondiente para la elaboración del dictamen, el cual no contó con la aprobación de la mayoría de sus integrantes y se validó por el supuesto voto ponderado del presidente.
En ese sentido, dijo que se analizará la Ley Orgánica y Reglamento interno del Poder Legislativo para ver si establece esa facultada para el presidente de la comisión y en caso contrario se impugnará la resolución del pleno. En cuanto a la votación dividida de los diputados panistas, Gámez Rivas indicó que la dirigencia les expuso una postura previa a la discusión en el pleno en la que se manifestó el desacuerdo con la autorización del endeudamiento debido a que contenía algunas deficiencias y no explicaba el periodo de pago, y como la información varió a lo largo de la jornada dictaminadora, “no teníamos certeza de cómo se iba a pagar el empréstito, además de que no se había informado a la Legislatura de los recursos extraordinarios recibidos de la Federación este año”. En ese sentido el PAN y su coordinador, Manuel García, planteaba que el asunto se resolviera en el próximo periodo extraordinario para contar con más elementos y emitir una votación más analizada.
Sin embargo los tres legisladores señalados no votaron en ese sentido y al respecto aseguró que más que una división, el hecho “garantiza el respeto a la decisión que toman los diputados de manera personal y ese es uno de los principios del partido. No obstante que se busca el consenso para los acuerdos, algunos actores deciden actuar de manera personal o asumen su responsabilidad”.
Negligencia de la presidencia capitalina podría provocar derrumbe de viviendas
En la avenida Venustiano Carranza, del Centro Histórico de Zacatecas, cuatro casas están en peligro de derrumbarse por la falta de atención de la presidencia municipal y la negligencia de Hermila Morales, según declaró Juan Medina Ovando. Para sustentar su dicho presentó pruebas de que desde diciembre del año pasado fue solicitada la intervención del ayuntamiento para evitar la caída de una barda que sostenía la estructura de las viviendas, solicitud que no tuvo respuesta y ahora los inmuebles deberán ser derribados parcialmente. Hace cuatro años que se demolió de manera clandestina el edificio ubicado en la Calle Venustiano Carranza número 831, propiedad de Hermila Morales, donde había una construcción procedente del siglo 19, la cual fue un convento y que hasta podría haber sido considerada patrimonio histórico, aseguró Medina Ovando. El objeto de demoler esa construcción fue adecuar el lugar para convertirlo en estacionamiento público; sin embargo, los trabajos de demolición fueron realizados sin ningúna asesoría técnica, por lo que se derribaron los contrafuertes que sostenían la estructura de cuatro casas de la calle Segunda Privada de Primavera. “Mandamos un oficio el 26 de diciembre del año pasado, donde solicitamos la intervención de la presidencia municipal para prevenir daños estructurales en las casas, debido a que la señora Hermila Morales Domínguez removió sin ningún estudio técnico la barda de colindancia inmediata posterior a la parte trasera de las viviendas”, explicó Medina Ovando. En dicho documento se dijo puntualmente que estas obras podrían provocar el derrumbe de varias casas aledañas, por lo que se pidió la intervención del ayuntamiento para evitar daños. La respuesta de la administración municipal llegó el 28 de enero mediante un oficio dirigido a la dueña del inmueble en cuestión, donde se le pidió un proyecto de la reconstrucción de los contrafuertes destruidos, en un plazo no mayor de cinco días hábiles.
Licitarán obras por $200 millones para proyectos en la ex Central Camionera
Antes de concluya el mes serán publicadas las licitaciones por 200 millones de pesos de los proyectos por desarrollar en el terreno que ocupaba la ex Central Camionera en la capital del estado, comunicó Héctor Castanedo Quirarte, titular de la Secretaría de Obras Públicas (Secop).
El funcionario manifestó que se trata de dos procesos de licitación: uno para la edificación del centro de servicios denominado Casas Coloradas y otro para la construcción de dos túneles, de acceso a ese complejo, y otro que dará continuidad al aforo vehicular que sale del Centro Histórico hacia Guadalupe, por la calle Arroyo de la Plata y que podría ser utilizado hasta por 35 mil automovilistas diariamente. Indicó que solamente se espera que 200 millones de pesos sean autorizados para proceder a la licitación. Subrayó que se pretende que sean constructoras zacatecanas las beneficiadas; en este sentido, informó que en lo que va del presente año todas las obras licitadas por la Secop han sido ganadas por compañías de la entidad. Por otra parte, Castanedo Quirarte dijo que la dependencia a su cargo continúa las labores de habilitación del terreno que ocupa la ex Central, después de que fuera demolida el 25 mayo, por lo que se realizan trabajados de zanjeo, con el fin de definir una superficie a 6 metros bajo el nivel del suelo, en donde se construirá el subterráneo de acceso a Casas Coloradas y el estacionamiento para autobuses turísticos. Respecto al Centro de Servicios Casas Coloradas, el secretario dijo que se trata de un estacionamiento de cinco niveles con capacidad para mil 100 vehículos, que operará las 24 horas del día y contará con centrales bancarias y electrónicas en un terreno de más de 9 mil metros cuadrados. Finalmente, Castanedo Quirarte manifestó que con la construcción de Casas Coloradas y los dos túneles en el bulevar Adolfo López Mateos, se busca beneficiar a los poco más de 80 mil automovilistas que circulan diariamente por esta vía e informó que las obras estarán concluidas en el periodo de un año.
Pide la Universidad 25 mdp al gobierno del estado para abonar pago al ISSSTE
La Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) solicitó al gobierno del estado 25 millones de pesos para abonar un pago a la deuda que tiene de 33 millones con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Informó lo anterior el rector Alfredo Femat Bañuelos, durante la sesión del Consejo Universitario realizada ayer en el auditorio de Rectoría, donde por unanimidad se aprobó comprometer, en caso de requerirse, las partidas y trasferencias presupuestales que la Federación otorgue a la institución para el pago de sus obligaciones con el ISSSTE. Lo anterior porque desde el pasado 18 de marzo, la UAZ pidió el aval deudor y solidario del Ejecutivo estatal para estar en condiciones de actualizar el convenio de incorporación de los trabajadores universitarios al régimen de seguridad social.
Petición a la cual el gobierno, previa aprobación de la 59 Legislatura local accedió a aportar todos los elementos necesarios para apoyar a la casa de estudios en el proceso de adecuación de su convenio. De tal forma que se le giró un oficio al delegado estatal del ISSSTE, Ramón Navarro, para expresar la voluntad de la Universidad de adecuar bajos lo anteriores acuerdos el convenio de incorporación al régimen de seguridad social antes del pasado 30 de junio.
Respecto a la petición de los 25 millones de pesos, el rector explicó que él junto con el secretario general, Francisco Javier Domínguez, le comentaron la semana pasada a la gobernadora, Amalia García que resultado de los 487 millones de pesos, recurso federal extraordinario que la UAZ consiguió durante 2007, la institución no había recibido un solo peso como aportación del gobierno estatal. Por tanto, le pidieron que de los 487 millones, le dé a la casa de estudios un 12 por ciento, lo que hace una cantidad de 73 millones más otros conceptos suma un total de 91 millones, pero como la UAZ adeuda al gobierno estatal 39 millones de pesos, serían 51 millones. No obstante, le pidieron al secretario de Finanzas, Jorge Miranda, que por lo menos apoye en estos momentos a la institución con 25 millones, dinero que sería directamente depositado al ISSSTE.
Desbloquean maestros democráticos instalaciones de Educación y Cultura
Después de cuatro días de bloquear la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), el Movimiento Democrático del Magisterio Zacatecano (MDMZ) la liberó el miércoles a la medianoche.
Debido a que la principal demanda de los inconformes versó en rechazar la Alianza por la Calidad Educativa, firmada hace días por la gobernadora Amalia García, equivalente sólo para dos de los apartados: el programa por la equidad, y uno de infraestructura. De tal forma que el acuerdo pactado con las autoridades fue, iniciar al regreso de clases una consulta entre los involucrados en el proceso educativo para saber si están de acuerdo o no sobre la incursión de Zacatecas en la Alianza Educativa. En conferencia de prensa, José Luis Figueroa Rangel, líder de los democráticos dijo que comenzará una campaña de difusión social sobre el contenido del pacto educativo. También llevarán a la SEC propuestas de investigación educativa para fortalecer un foro estatal de educación en octubre próximo, a fin de lograr conclusiones sobre la viabilidad de la participación de Zacatecas en la alianza propuesta. Figueroa señaló que de 67 programas del pacto educativo la gobernadora sólo firmó dos: programa por la equidad y uno de infraestructura. Sin embargo, los maestros rechazan precisamente el examen por oposición que plantea el primero, ya que así el título profesional del maestro quedará rebasado y sólo la certificación les permitirá desempeñarse frente a grupo. Incluso existe la posibilidad de que algunos se queden sin salario, aseguró. Respecto al rechazo de los democráticos por la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), denunciaron que la SEC haya promovido por la vía de la presión la firma de la hoja de elección de régimen contenido en la ley. Sin embargo en Zacatecas sólo 580 cotizantes del magisterio firmaron la hoja. A nivel nacional sólo cinco por ciento de los 2.4 millones de cotizantes llevaron a cabo una elección, con tres por ciento optando por las cuentas individuales y el dos por ciento restante por el décimo transitorio, mediante el cual la pensión se calculará con base al último salario básico .
NTR
Líder estatal panista y alcalde de Fresnillo cuestionan ausencias de la gobernadora
El líder estatal del Partido Acción Nacional, Martín Gámez Rivas, habló respecto a los frecuentes viajes de la mandataria Amalia Dolores García Medina al extranjero y consideró que ninguno se ha traducido, realmente, en acciones concretas para los zacatecanos. En similar sentido, el presidente municipal de Fresnillo, David Monreal Ávila, dijo que las salidas de la titular del Poder Ejecutivo no deben ser de puro “glamur”, porque la sociedad no perdona que sus gobernantes duren de 8 a 15 días fuera de la entidad, gastándose los recursos del erario.
Sin justificación
Gámez Rivas dijo en entrevista para NTR Televisión que “son muy frecuentes las salidas al extranjero y a veces son más bien de cortesías políticas”. Y es que Amalia García acude a las tomas de posesión de presidentes del extranjero y “otro tipo de reuniones que la verdad no le ha beneficiado absolutamente nada a Zacatecas”. “No hemos sabido”, dijo, “de una reunión que haya tenido o una visita al extranjero que sí haya logrado un beneficio al estado”. Por ello, “no vemos alguna razón que justifique su salida (a Grecia)”. Denunció que, ante los constantes problemas de inseguridad en la entidad, la gobernadora ha estado ausente. “Sí lamentamos que ante situaciones importantes que están pasando en el estado la gobernadora no se encuentra. Tuvimos problemas muy fuertes. Desde luego que es necesario que la gobernadora esté en el estado y lamentablemente con estas visitas, que se llevan varios días, pues sentimos que hay una desatención hacia el propio estado”. Gámez Rivas puntualizó que, dada la cobertura de una agenda partidista, “si existiera congruencia y un ejemplo de responsabilidad política, yo creo que ella debiera estar pidiendo que se le descontaran sus días (de salario)”.
ENTREVISTAS
Regresa hoy…
Juan Carlos Flores, representante del gobierno estatal en la ciudad de México, también asiste al congreso de la Internacional Socialista en Grecia, aunque en su oficina desconocen el motivo de su viaje, según una conversación telefónica con su secretaria o asistente:
-Buenos días. -Sí, dígame. -Disculpe… ¿Juan Carlos Flores? -No se encuentra por el momento. ¿Quién le llama? -Le llama Arazú Tinajero, de Zacatecas. Disculpe… -¿De dónde, perdón? -De Zacatecas. -Pero quién le llama… -Arazú Tinajero. -Disculpa, ¿dónde puedo encontrarlo? -‘Orita no tiene comunicación, regresa el día de hoy por la noche. -¿No me lo puede enlazar o…? -No, no trae teléfono. -¿Dónde se encuentra? -El área donde está, está fuera de México. -¿Donde estará? -Está en Grecia. -Disculpe, ¿el motivo de su visita a Grecia? -No, no sabría decirle. -Regresa entonces hoy. -Sí, así es. -¿Quién podrá darme la información para saber a qué se debe su visita a Grecia? -¿Es usted periodista? ¿es…? -Así es. -No, no sabría decirle, tendría que ser él directamente… Es que… eh… um… Asistió a un foro.
No deja de ser gobernadora…
Mientras tanto, el encargado de Comunicación Social, Héctor Alvarado, afirmó que la mandataria Amalia Dolores García Medina “de todos modos está al pendiente del gobierno del estado”. Y aunque intentó dar la vuelta al asunto, finalmente respondió algunas preguntas.
NTR: Lo único que quiero es que me des el itinerario de las actividades de la gobernadora en Grecia, porque es un viaje oficial, me imagino. Héctor Alvarado (HA): Eso lo tiene el secretario de Gobierno, el itinerario yo no lo tengo, y de la participación y todo eso, pues ya mandamos el boletín que es lo que publican.
NTR: Pero ¿sí es un viaje oficial, Héctor?
HA: Sí… es un viaje, ella es integrante de la Internacional Socialista y preside la Comisión de Migración.
NTR: ¿Pero en calidad de qué va, Héctor?
HA: Ella es gobernadora de Zacatecas.
NTR: ¿Pero va como representante de la Internacional Socialista?
HA: Ella es integrante de la Internacional Socialista, de la Comisión de Migración, entonces hubo una reunión donde iban a presentar un informe de la comisión que ella preside y estuvo ahí.
NTR: ¿Pero en calidad de gobernadora de Zacatecas?
HA: Ella no deja de ser gobernadora de Zacatecas nunca, por eso te digo que platiques con el secretario general de Gobierno y ya que te dé la entrevista.
NTR: ¿Entonces tú me confirmas que es un viaje oficial?
HA: No, yo te estoy diciendo que platiques con el secretario de Gobierno, la gobernadora nunca deja de ser gobernadora, ella me ha hablado todos los días, y los temas de la Coordinación de Comunicación Social están atendidos por ella, ella ha estado con comunicación (sic) diario.
NTR: Fíjate que sí fui con el secretario general de Gobierno, pero ya no me quiso hablar del tema…
HA: Yo te digo, ella va como presidenta de la Comisión de Migración de la Internacional Socialista, en esa calidad está participando en ese encuentro, ella de todos modos está al pendiente del gobierno del estado.
NTR: Entonces ¿sí es un viaje oficial como gobernadora?
HA: Bueno, ella nunca deja de ser gobernadora, y te digo, todos los asuntos del gobierno ella los está atendiendo, pero ¿cómo te quitas la calidad de gobernadora?, vaya adonde vaya es gobernadora, vaya adonde sea, esté donde esté, Amalia García es la gobernadora de Zacatecas. No te puedes quitar ese mandato constitucional.
NTR: Oye, Héctor ¿quiénes acompañan a la gobernadora?
HA: No sé, fíjate, no tengo ese dato.
NTR: ¿Va sola o la acompaña otro trabajador de gobierno?
HA: No tengo ese dato ¿para qué te engaño?
Durante agosto concluyen obras en espacios de la Fenaza
El titular de la Secretaría de Obras Públicas, Héctor Castanedo Quirarte, aseguró que a más tardar en agosto quedarán concluidos los trabajos de adecuación y modernización de las instalaciones de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza). “Estarán en tiempo y forma”, refirió, “y aunque se realizan con el tiempo ‘apretado’, en un período máximo de cuatro meses”, de todas maneras estarán listas antes de que inicien las festividades septembrinas. Castanedo Quirarte precisó que el proyecto tiene un costo de 56 millones de pesos -habiendo iniciado con 12 millones- y dijo que el techo del estacionamiento estará concluido al finalizar julio, en tanto que en agosto quedará finiquitada la colocación del domo, y el Lienzo Charro deberá estar terminado a fines del mismo mes. Explicó que se trabaja con elementos prefabricados, ya que toda la superficie del estacionamiento tiene base de trabe-losa para construir la plataforma de la nueva explanada. En el caso del estacionamiento, tendrá 17 mil metros cuadrados de extensión y albergará más de 600 vehículos. Con ello, las canchas de la Unidad Deportiva Benito Juárez dejarán de ser utilizadas como aparcadero, y podrán invertirse recursos estatales o municipales para modernizarlas.
Anula la SCJN “vida eterna” a partidos chicos; elimina transferencia de votos
De manera unánime, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) eliminó el quinto párrafo del artículo 96 del Cofipe, que permitía la transferencia de votos a los partidos pequeños dentro de una coalición, para cumplir con el 2 por ciento de sufragios requeridos para conservar su registro. En la tercera sesión sobre las impugnaciones al nuevo Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), los ministros respaldaron de forma unánime el proyecto de Fernando Franco González Salas, que proponía declarar inconstitucional esa disposición. Al exponer sus argumentos a favor del proyecto, José de Jesús Gudiño Pelayo manifestó que “no es razonable que a un partido que no alcanza los votos suficientes para mantener su registro se le dé una especie de transfusión para mantenerlo con vida, esto será muy piadoso, pero no constitucional”, expuso. El ministro José Ramón Cossío Díaz manifestó que las coaliciones son una forma de ejercicio político que no están previstas en la Constitución, y por lo tanto es obligatorio que el legislador las establezca, en tanto que Fernando Franco refirió que las coaliciones se desintegran una vez que concluyen las elecciones. Hasta el momento la Corte sólo ha declarado la inconstitucionalidad de este tema, que es el tercero de los 10 que ha analizado, y en los que dividió la discusión de las impugnaciones a la normatividad electoral, promovidas por partidos de los denominados "pequeños".
Se queda sin agua 80% de la población fresnillense
El 80 por ciento de la ciudadanía se quedó sin servicio de agua potable debido a un apagón que afectó los ocho pozos del Sistema Carrillo, informó Gustavo Veyna Escareño. El director del Sistema de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo (Siapasf) explicó que desde las 7 de la mañana de este jueves se registró un corto circuito y los pozos dejaron de bombear el vital líquido hacia la red de distribución. De inmediato personal de la Comisión Federal de Electricidad empezó a trabajar para reparar los desperfectos. El Sistema Carrillo provee 80 por ciento del agua que se consume en Fresnillo y el Sistema Pardillo abastece el 20 por ciento restante, pero no es suficiente para brindar el servicio. Con la falta de electricidad se dejaron de abastecer 400 litros por segundo, y en varias horas es una cantidad muy grande de agua, manifestó Gustavo Veyna Escareño. Añadió que el sistema estaba funcionando al cien por ciento, ya que desde el domingo funciona el pozo número 8 funcionando y se estaba distribuyendo el vital líquido a colonias que han padecido este mal constantemente. Sin embargo mucha gente se ha quejado que en sus colonias no tiene el servicio, a pesar de que todos pozos estaban funcionando al cien por ciento.
EL run run.
Gerardo Romo no duerme en paz
Amalia García nombra en Sedagro a Juan Antonio Rangel
Dicen quienes lo han visto que Gerardo Romo anda preocupado e irritable.
Y es justificada la desazón del jerarca estatal del PRD..
Hoy, Arturo Ortiz Méndez comparece en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en vísperas de que emita su fallo en el juicio que inició el excandidato presidencial de Nueva Izquierda para que se anule la elección del 16 de marzo en Zacatecas.
Dicen los enterados que Arturo podría salirse con la suya. Ya logró que se anularan 4 casillas en las que eran mínimas las irregularidades. Ahora viene la revisión en las que el “cochinero” fue mayúsculo.
Reconocimiento
El día que Gonzalo Ledesma comunicó a la gobernadora que dejaba la Subsecretaría de Sedezac porque le parecía inmoral no dedicarle las 24 horas del día debido a que tenía que atender sus negocios, Amalia García lo felicitó por su rectitud. “Ojalá todos los funcionarios tuvieran esa honestidad...”, le habría dicho la mandataria.
Unos cuantos
Ciertamente en el gobierno del Estado hay pocos funcionarios éticos, serios, honestos, con vocación de servicio y sensibilidad política. Entre esos garbanzos de a libra destaca Rafael Medina Briones, secretario particular de la gobernadora García.
Operadores de lujo
Dos “profes” zacatecanos -una es “profa”-: María Elena Nava y Francisco Javier González Ávila, fueron piezas importantes en la “operación quirúrgica” que diseñó Elba Esther Gordillo para “rescatar” la Sección 9 del SNTE.
Con precisión cronométrica, los operadores de la Gordillo, entre ellos Nava y González, celebraron las asambleas para elegir a la nueva secretaria de la 9: María Teresa Pérez -sustituye a la diputada
federal del Panal, Blanca Luna- sin que las hordas de la CNTE -en las que están metidos perredistas de la calaña de René Bejarano- se las olieran.
Hubo luego desmanes, violencia, gritos y sombrerazos. Pero, bien dicen: “Palo dado, ni Dios lo quita”.
Hay quienes equiparan la operación rescate de la Sección 9 del SNTE, del DF, en la que Nava y González “cubrieron de gloria las armas zacatecanas”, a la “Operación Jaque” del ejército colombiano para rescatar a 15 rehenes de las FARC, entre ellos Íngrid Betancourt, excandidata presidencial.
A la carga Javier Calzada se puso al frente del sector más importante y, a la vez, más vulnerable del campo zacatecano: los frijoleros. Logró que Eduardo Sojo, secretario de Economía, los reciba la semana próxima para escuchar sus problemas y necesidades más urgentes. Y sobre todo, la petición para que se reconsidere la decisión de permitir la importación de 100 mil toneladas del grano.
Si el diputado federal de Ojocaliente logra rescatar a los frijoleros de la crisis en la que están hundidos se pondrá en los cuernos de la luna rumbo al 2010.
Confeti
La gobernadora Amalia García nombró a Juan Antonio Rangel Trujillo, expresidente del PRD en Fresnillo, subsecretario de Desarrollo Agropecuario en la Sedrago. Cubre la vacante que dejó hace un año Gerardo Leyva... Aparecieron en vehículos de Fresnillo unas nuevas calcomanías que rezan: “En plata, David Monreal, gober ...nando”. Nadie sabe, pero es fácil de adivinar, quién las mandó hacer... Hoy, y se puede apostar doble contra sencillo, se reelige Diana Elizabeth Galaviz en la presidencia estatal del Partido Verde... Juan García Páez, diputado del PT, lamenta que por una venganza política, legisladores del PRD y PRI se hayan complotado para rechazar su iniciativa de reformas al Código Penal para evitar la prescripción de delitos graves, como secuestro, violación, tortura y homicidio... Hoy viaja a Nayarit Camerino Márquez. El diputado federal del PRD lleva la misión imposible de ayudar a los candidatos del PRD que el domingo contienden por 30 diputaciones locales y 20 presidencias municipales...
La Cueva del Lobo
Amalia García, respetado personaje latino en el mundo
-Brillante participación de la gobernadora de Zacatecas
-Concluyó el XXIII Congreso de la Internacional Socialista
-Se reunieron representantes de 150 partidos, de 120 países
-Migración, uno de los temas centrales del Congreso
-La valentía de lograr la diferencia, el lema del evento mundial
(SABÚ SE FUE DE FIN DE SEMANA A ETIOPÍA. CAZARÁ ALEGREMENTE GORILAS Y MANDRILES, SU BASE ALIMENTICIA, Y REGRESARÁ EL LUNES. POR FIN ME DEJARÁ ESCRIBIR SIN INTERRUPCIONES, AUNQUE SÓLO SEA PARA ESTE VIERNES N. DE LA R.).
Teniendo como lema: La valentía para lograr la diferencia (The courage to make the diference) del 30 de junio al 2 de julio en la milenaria Atenas, Grecia, se celebró el 32 Congreso de la Internacional Socialista. Cerca de 700 participantes de 150 partidos y organizaciones políticas de 120 países situados en los cinco continentes del planeta participaron para intercambiar experiencias y definir acciones en cuatro temas específicos: el cambio climático, la paz y la resolución de conflictos, la economía mundial y la migración en el mundo.
Como integrante de la IS y particularmente del Comité de Migraciones la gobernadora de Zacatecas (México) Amalia García Medina puso en el centro del evento el rechazo a la criminalización de la actividad migrante, realizada por unos 200 millones de hombres y mujeres en todo el planeta. Amalia, histórica representante de la izquierda mexicana, recalcó el centro de la realidad migratoria, y el repudio a la construcción de muros como el de las fronteras México-Estados Unidos o Palestina-Israel. García Medina sostuvo que “criminalizar la migración es criminalizar la pobreza”.
Ahí, justo en el sur de la península Balcánica y en el litoral del mar mediterráneo, la política socialdemócrata, fundadora del PRD mexicano y ex integrante del Partido Comunista de México, refrendó su nivel de estadista. El documento leído por AGM, redactado por la totalidad de los integrantes de la Comisión de Migración de la IS y aprobado en la reunión previa que sostuvieron sus integrantes (incluyendo AGM) en la ciudad de Los Angeles, California, los días 2 y 3 de junio de este año, logró la aceptación unánime de los congresistas y directivos de la IS.
RESALTANDO EL ROSTRO HUMANO DE LA MIGRACION
El fenómeno migratorio se ha mundializado. Hoy en día, las migraciones internacionales tienen que ser abordadas con la misma importancia que el cambio climático, el alza de los precios del petróleo y de los alimentos, que afectan a millones de personas. Los socialistas democráticos nos proponemos abordar este tema, bajo el lema con que se creó el Comité de Migraciones de la Internacional Socialista: La Migración un Derecho Humano, señaló Amalia García en su intervención a nombre del Comité de Migración de la IS.
Dijo también que “tomando en cuenta la dimensión y características que la migración internacional ha adquirido, de las implicaciones que tiene para el desarrollo de muchas regiones del mundo, se requiere de una nueva visión y de un cambio en las formas en las que las sociedades receptoras y emisoras de migrantes han asumido sus responsabilidades frente a este fenómeno. En primer lugar, los socialistas democráticos no compartimos a la política de criminalizar a los migrantes -sobre todo cuando no se atienden las causas-, ya que equivale a criminalizar la pobreza. Por ejemplo las decisiones tomadas por el gobierno de Berlusconi, de imponer una política punitiva hacia los migrantes, no debe convertirse en una política de las instituciones europeas”
La Directiva de Retorno, adoptada recientemente por el Parlamento Europeo, aseguró Amalia, “ha generado preocupación y rechazo en América Latina por los procedimientos de retorno y sus consecuencias para los derechos humanos básicos de los migrantes” . Y es que, afirmó: “la Internacional Socialista considera pertinente que en el proceso de implementación de esta nueva política migratoria de la Unión Europea, se garanticen plenamente los derechos humanos y laborales de los migrantes, en especial de los niños –incluyendo el no ser separados de su familia- tomando siempre en cuenta todos los aspectos del complejo fenómeno migratorio internacional” .
Afirmamos que el primer derecho de una persona es no tener que abandonar su tierra, forzada por causas ajenas a su voluntad y a contar ahí con las condiciones para su desarrollo. En la Declaración de Manila, se reconoce la relación estrecha y compleja entre migración y desarrollo. La migración internacional en muchos casos ha contribuido, y puede contribuir a la economía tanto de los países emisores como los de destino; implica fuerza de trabajo; inversiones; remesas; cada vez mas transferencia de trabajadores calificados, circulación de cerebros y redes de conexiones de la diáspora. Pero no se trata solo de mano de obra con diversos grados de calificación: se trata de personas, por eso el reconocimiento y fortalecimiento de los derechos de los migrantes, es parte esencial de la agenda mundial, advirtió García Medina, quien soltó:
“Los países de origen de migrantes, a su vez, tienen la obligación de aplicar políticas públicas de protección consular, así como modificar su estructura institucional para crear Institutos o Ministerios de protección a sus migrantes, a fin de prestar asistencia legal y humanitaria a sus connacionales. De manera paralela, se requieren políticas públicas con contenido social para las familias de los que se quedan, que les garanticen su derecho a la salud, a la educación y a una vivienda digna, en particular a niños y niñas, mujeres y adultos mayores, en situación de vulnerabilidad” .
Por ello, sentenció AGM: “deben crearse condiciones para la reinserción social y laboral de los deportados y sus familiares, así como programas de retorno y apoyo a empresarios migrantes para que inviertan en sus países de origen. Estos son temas pendientes de la agenda migratoria”. La delegación mexicana estuvo integrada, por el PRI y el PRD, únicos partidos afiliados a la Internacional Socialista. Por el partido tricolor acudieron a Grecia: Beatriz Paredes, Celso Humberto Delgado, José Murat, Gustavo Carvajal, Martha Rafful, María Emilia Farías, Ricardo Aguilar, Gilberto Sánchez Osorio, Samuel Aguilar, María Luisa Velázquez, y Joaquín Narro Lobo.
Por el partido del sol azteca estuvieron en tierra helénica: Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Alejandro Encinas, Amalia García, René Arce, Cuauhtémoc Sandoval, Víctor Hugo Círigo, María Nájera y varios más. La gobernadora de Zacatecas AGM es, por cierto, la actual presidenta de la Comisión de Migraciones de la Internacional Socialista. Además, como invitado especial a Atenas también acudió el destacado catedrático de la Unidad Académica de Economía de la UAZ, M.C. Rodolfo García Zamora.
Aullidos… nos leemos hasta el lunes… (Continuará)..
Luz Pública
Regresó de Alemania el alcalde
La reanudación de actividades del alcalde Cuauhtémoc Calderón Galván hace suponer que regresó de su viaje por Alemania. Hasta ahora no se ha informado de su retorno y menos si existen resultados que se traduzcan en beneficio de la comunidad. Lo que sí destacó ayer fue la queja de los vecinos de la calle Venustiano Carranza, donde una pesada y añeja barda se desplomó a raíz de las lluvias y pone en peligro un conjunto de viviendas. Los afectados denunciaron que a pesar de su demanda al presidente municipal, en una gira reciente que realizó por esa zona, para apuntalar ese cerco de piedra y dar certidumbre a los habitantes del sitio, simplemente su petición fue ignorada, por lo que ahora afrontan severas consecuencias.
A última hora limpian alcantarillas
La Dirección de Protección Civil, a cargo de Gabriela Cuenca, redobló esfuerzos para prevenir cualquier incidente provocado por los aguaceros, que de acuerdo con esa dependencia se generalizaron en la mayoría de los municipios de la entidad, prácticamente en todo el estado; sin embargo, está visto que en la mancha urbana los riesgos están latentes, ya que el sistema de alcantarillado no tiene la suficiente capacidad para soportar grandes volúmenes de agua. Es lamentable que tanto el ayuntamiento como la Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado (Ceapa) hagan reparaciones urgentes, de última hora, ya cuando la temporada lo exige pero se hizo un necesario trabajo preventivo.
Desaparecerán partidos fantasma
A unos cuantos meses de iniciar el proceso federal de 2009, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) propinó un duro golpe a los partidos políticos emergentes al anular la llamada cláusula de “vida eterna”, establecida en el Código Federal Electoral (Cofipe), mediante la cual se permitía que un partido político le regalara votos a uno o más de sus aliados de minoría para su sobrevivencia y conservación del registro. El panorama no es muy alentador para los institutos que no cuentan con respaldo popular y los obliga a replantearse la posibilidad incluso de contender en coalición en las próximas elecciones pues de poco les serviría para garantizar un determinado número de votos.
¿Firmaron su sentencia de muerte?
En lo sucesivo los partidos chicos tendrán que aparecer en las boletas con su propio logotipo y se les contarán por separado los votos que obtengan. Lo anterior, debido a la unanimidad de los 11 ministros de la SCJN para derogar el quinto párrafo del artículo 96 del Código, que les permitía en muchos casos una supervivencia a través de una cuota negociada. Pese a amenazar su registro y las coaliciones, sus promoventes fueron los propios partidos del Trabajo, Convergencia, Verde Ecologista de México, Nueva Alianza y Alternativa.
Contradicción: talar y reforestar
El Grupo Ecologista Greenpace lanzó una contundente crítica a la campaña federal de reforestación que se emprenderá mañana. La exhibió como verdadera demagogia y simulación del gobierno calderonista al anunciar la plantación de cinco millones de árboles, lo cual es un enorme desperdicio de dinero y de arbustos tiradas a la basura. Es una manipulación a la sociedad porque sólo sobrevivirá uno de cada 10 árboles sembrados, según los voceros de esa agrupación internacional. El remate fue que la política de reforestación en México sucumbe ante una realidad trágica porque al año se pierden 600 mil hectáreas de bosques, muchas de las cuales ocurren a manos de impunes taladores.
Reunión urgente con el IMSS
El secretario de Finanzas, Jorge Miranda Castro, dijo ayer antes de entrar al hotel El Parador a una reunión con sus homólogos de las secretarías de Planeación y Desarrollo (Seplader) y la de Obras Públicas (Secop), respectivamente Victor Armas y Héctor Castanedo, que el próximo lunes se entrevistará con autoridades de nueve municipios y del Instituto Mexicano del Seguro Social para analizar la solución al adeudo que tienen los primeros con el citado instituto. De entrada descartó que se cancele el servicio a los trabajadores de los ayuntamientos.
Muy listo el MDMZ
Ahora resulta que el mismo acuerdo ya pactado hace semanas de realizar foros de consulta para lograr una reforma educativa estatal consensuada, sólo con el agregado de difundir a todos los sectores de la población el contenido de la Alianza por la Calidad Educativa fueron los detonantes para que el Movimiento Democrático del Magisterio Zacatecano (MDMZ) liberara el jueves a la medianoche las instalaciones de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC). ¿No será más bien que este viernes comienzan las vacaciones y los democráticos no quisieron poner en riesgo sus tan valiosos días de descanso?
Por si cupiera la duda
Por más que el gobierno federal se ha empeñado en decir en cuanta ocasión se presenta que la difícil situación económica por la que atraviesa el país no es para alarmarse, lo cierto es que la ciudadanía no se cree el cuento de la supuesta estabilidad, pues a diario padece la inflación mediante el incremento en los precios de los productos de la canasta básica. Tan no se chupa el dedo que según informes del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), en junio pasado la confianza del consumidor cayó en 13.8 por ciento.
Noticia de diputados
Los diputados locales de la 59 Legislatura, Abelardo Morales y Feliciano Monreal, participan en el Foro Nacional sobre el Pacto del Agua, en Chiapas, donde entre otras cosas se habla de elevar a rango constitucional el derecho de los mexicanos a proveerse del vital líquido.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000