LO MAS RELEVANTE 03 DE JULIO DEL 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
LO MÁS RELEVANTE
Agoniza la ‘vida eterna’ de partidos. ‘Va contra voluntad del electorado’ Minipartidos ven fin de las alianzas. Por inconstitucional, la Suprema Corte de Justicia de la Nación se apresta a eliminar la cláusula del Cofipe que permite a un partido regalar votos a una agrupación aliada con el fin de que no pierda su registro. El máximo tribunal tiene previsto votar hoy jueves el proyecto de sentencia que elaboró el ministro Fernando Franco González, y que plantea que la llamada cláusula de vida eterna atenta contra el principio de igualdad y de equidad que debe existir en la competencia entre los partidos políticos. Además, establece que el apartado 5 del artículo 96 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) va contra la voluntad de los electores y los principios constitucionales de certeza y objetividad de la función electoral.
Seguridad fronteriza, sello de McCain. El aspirante republicano a la Casa Blanca, John McCain, llega a México con la bandera que lo ha marcado en su campaña: “asegurar la frontera común”. En su condición de senador de un estado fronterizo, McCain considera que ese plan debe ir a la par de un mayor apoyo al gobierno mexicano en su lucha antidrogas. Y es que la preocupación por la zona ha pasado de la alarma, debido a la posible entrada de terroristas, a la inconformidad por el ingreso de indocumentados y de cárteles mexicanos del narcotráfico.
Un karateca, instructor de torturadores. Gerardo Arrechea, uno de los instructores que entrenó en prácticas de tortura al Grupo Especializado Táctico de la Policía Municipal de León, Guanajuato, instruye por igual a niños que a agentes. Se llama Gerardo Arrechea de la Vega y es cinta negra. Este hombre que dirige una academia de defensa personal que lo mismo entrena a niños que a cuerpos policiales, es uno de los dos instructores que participó en la formación del Grupo Especializado Táctico (GET), de la policía municipal de León, Guanajuato, el cual fue entrenado en prácticas de tortura. En guardia, con un gesto duro, barba de candado, pelo muy corto y vestido con su traje negro de karateca, Arrechea invita a la gente a inscribirse a los cursos de su academia, ubicada en Naucalpan, estado de México. Se requiere un doctorado en artes marciales para interpretar su currículo y palmarés, pues asegura que es “cinta negra tercer grado, Doce Pares Eskrima; Full Instructor IMB Academy; Senior Instructor United World May Thai Federation, además de campeón de Eskrima Filipino WEKAF México 1996; campeón May Thai Assoc México 1999 y campeón Copa Sur Jiujitsu 2003”.
Consignan a mandos judiciales. La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal encontró que funcionarios a su cargo incurrieron en falsedad de declaraciones en torno al operativo en la discoteca New’s Divine que dejó 12 muertos, pero ninguno ha sido detenido “porque no es una aprehensión que sea urgente” Los consignados son Miguel Aguilar López, coordinador de la agencia del Ministerio Público 4 en Gustavo A. Madero, y su subalterna María Natividad Gaona, quien actuó como juez y parte, ya que participó en el operativo, pero también tomó declaración a Guillermo Zayas, mando de la Secretaría de la Seguridad Pública, considerado principal responsable de la tragedia. En sus declaraciones, funcionarios judiciales señalaron que llegaron al antro cuando el operativo había terminado, sin embargo algunos videos los ubican incluso en el interior del establecimiento.
Ha registrado México pérdidas por desastres naturales de 700 mdd. En las últimas dos décadas México ha registrado pérdidas por desastres naturales por 700 millones de dólares, actualmente esta cifra asciende a mil 480 millones de dólares según revelan datos de la Comisión Económica para América Latina (Cepal). Además de las pérdidas económicas los fenómenos naturales dejan a su paso, miles de damnificados. “Lo que se necesita es agua, medicamento, material para poder levantar lo que la lluvia se llevó”, expresó un damnificado.
Atrae la SCJN amparos de masacre de Acteal. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revisará los amparos interpuestos por responsables de la masacre de indígenas tzotziles el 22 de diciembre de 1997 en Acteal, Chiapas. La Primera Sala de la SCJN resolvió este miércoles que los tres amparos son de un "interés superlativo", que puede afectar o alterar valores sociales, políticos o de convivencia o bienestar. Los ministros consideraron que con el análisis de esos recursos se podrá definir si las pruebas que se obtuvieron para acusar a los responsables se recabaron con violaciones a la ley o el procedimiento se hayan practicado sin las formalidades legales.
Rescata Ejército de Colombia a Ingrid Betancourt. En una exitosa operación militar, el Ejército de Colombia rescató a Ingrid Betancourt, tres rehenes estadounidenses y otros 11 militares secuestrados por la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). “En una operación especial de inteligencia, planeada y ejecutada por nuestra inteligencia militar, fueron rescatados sanos 15 de los secuestrados que se encontraban en manos de las FARC”, comentó Juan Manuel Santos, ministro de Defensa de Colombia. “A todos ustedes colombianos, a tous vous frances, que nos acompañaron en el mundo entero, que hicieron que estuviéramos vivos, que de alguna manera el mundo se enterara de lo que nos estaba sucediendo, gracias al ejército mío de mi patria Colombia, gracias a su impecable operación, la operación fue perfecta”, dijo Ingrid Betancourt, ex rehén de las FARC.
Dictan auto de formal prisión en contra de Guillermo Zayas. El juez Rafael Guerra dictó auto de formal prisión en contra del ex director de la Unipol en Gustavo A. Madero, Guillermo Zayas. “Se ordena la prisión preventiva de Guillermo Zayas González por su probable responsabilidad penal por el delito de homicidio diversos 12”. La defensa de Guillermo Zayas interpuso un amparo para que se cambie el delito de homicidio doloso a homicidio culposo.
Envía Hacienda al Congreso programa sobre Presupuesto de Egresos 2009. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) envió a la Comisión Permanente del Congreso la estructura programática que empleará para elaborar el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2009, como lo establece la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. También remitió el avance físico y financiero de los programas aprobados en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2008, con datos correspondientes al período enero-mayo. Además, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) giró a la instancia legislativa un documento similar sobre los proyectos de inversión aprobados en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2008, para el periodo enero-mayo.
Precios de alimentos no pueden bajar por decreto: Calderón. El presidente Felipe Calderón concluyó su gira de trabajo por el Estado de México y Michoacán. Por la mañana en el municipio de Ocampo entregó apoyos económicos alimentarios. Aseguró que el gobierno no puede bajar por decreto el precio de los alimentos. “El gobierno no puede hacer que bajen los precios de los productos que no son del gobierno, lo que sí puede hacer, es que bajen los precios de los productos que sí dependen del gobierno”, expresó Felipe Calderón. En el municipio de Tangangicuaro, Michoacán, atestiguó la resolución de un añejo conflicto agrario.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000