PRENSA NACIONAL 03 DE JULIO DEL 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
EL UNIVERSAL
Agoniza la ‘vida eterna’ de partidos
Por inconstitucional, la Suprema Corte de Justicia de la Nación se apresta a eliminar la cláusula del Cofipe que permite a un partido regalar votos a una agrupación aliada con el fin de que no pierda su registro. El máximo tribunal tiene previsto votar hoy jueves el proyecto de sentencia que elaboró el ministro Fernando Franco González, y que plantea que la llamada cláusula de vida eterna atenta contra el principio de igualdad y de equidad que debe existir en la competencia entre los partidos políticos. Además, establece que el apartado 5 del artículo 96 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) va contra la voluntad de los electores y los principios constitucionales de certeza y objetividad de la función electoral.
El ministro descartó que se genere discusión sobre el tema entre los integrantes de la Corte.
La cláusula se añadió al Cofipe con el fin de garantizar el registro de los partidos pequeños. Sin embargo, fueron esas agrupaciones las que pidieron a la Corte anular las reformas al Código porque “beneficiaron sólo a PAN, PRD y PRI”. Paradójicamente, el ministro llegó a la conclusión de que el único punto que viola la Constitución es el que favorece a los llamados partidos chicos. De anularse la cláusula, ya no tendría incentivo formar alianza con partidos grandes, coincidieron dirigentes de PVEM y Convergencia.
Seguridad fronteriza, sello de McCain
El aspirante republicano a la Casa Blanca, John McCain, llega a México con la bandera que lo ha marcado en su campaña: “asegurar la frontera común”. En su condición de senador de un estado fronterizo, McCain considera que ese plan debe ir a la par de un mayor apoyo al gobierno mexicano en su lucha antidrogas. Y es que la preocupación por la zona ha pasado de la alarma, debido a la posible entrada de terroristas, a la inconformidad por el ingreso de indocumentados y de cárteles mexicanos del narcotráfico. A McCain su punto de vista le ha dado problemas. El aval a una reforma migratoria casi le cuesta la candidatura y aunque ha variado su lenguaje, aún recibe críticas.
Íngrid: operación perfecta
Por no poder abordar un helicóptero seis años, cuatro meses y nueve días antes, Ingrid Betancourt había sido secuestrada. Ayer en una arriesgada y ejemplar operación de inteligencia, y a bordo de otro helicóptero, recuperó su libertad, junto a otros 14 rehenes en poder de las FARC, que no logran recuperarse de la seguidilla de mandobles políticos y militares de los últimos meses. La Operación Jaque, como la denominaron las fuerzas de seguridad, terminó arrebatándole a la guerrilla a su pieza más preciada para una eventual negociación con la administración de Álvaro Uribe: la ex candidata, quien esposada de la emoción y de la alegría, minimizó su cautiverio como “una especie de doctorado en las FARC”.
Un karateca, instructor de torturadores
Se llama Gerardo Arrechea de la Vega y es cinta negra. Este hombre que dirige una academia de defensa personal que lo mismo entrena a niños que a cuerpos policiales, es uno de los dos instructores que participó en la formación del Grupo Especializado Táctico (GET), de la policía municipal de León, Guanajuato, el cual fue entrenado en prácticas de tortura. En guardia, con un gesto duro, barba de candado, pelo muy corto y vestido con su traje negro de karateca, Arrechea invita a la gente a inscribirse a los cursos de su academia, ubicada en Naucalpan, estado de México. Se requiere un doctorado en artes marciales para interpretar su currículo y palmarés, pues asegura que es “cinta negra tercer grado, Doce Pares Eskrima; Full Instructor IMB Academy; Senior Instructor United World May Thai Federation, además de campeón de Eskrima Filipino WEKAF México 1996; campeón May Thai Assoc México 1999 y campeón Copa Sur Jiujitsu 2003”.
Partidos en Nayarit burlan ley electoral
El Instituto Federal Electoral (IFE) fue superado por los gobiernos y los partidos políticos en su primera prueba de fuego para implementar los candados de la reforma electoral a fin de evitar la transmisión de spots gubernamentales o partidistas en torno a un proceso comicial. El laboratorio de Nayarit falló. El organismo ciudadano enfrentó problemas de infraestructura, falta de capacidad técnica y operativa, y lagunas legales que lo imposibilitaron para impedir que desde estados como Jalisco, Sinaloa, Aguascalientes y Zacatecas se transmitieran spots políticos. A lo largo de los 30 días de campaña —el domingo los nayaritas elegirán a 20 alcaldes y 18 diputados locales—, el IFE no pudo evitar que los gobiernos estatales vecinos ni el federal transmitieran sus spots sobre obras de gobierno en frecuencias de radio y televisión que alcanzaban Nayarit. Tampoco pudo suspender las pautas para la transmisión de spots de los partidos en los medios electrónicos de Jalisco y Sinaloa que tienen una cobertura que alcanza al estado. Al final se limitó a suspender los spots de partidos y de obras de gobierno en Nayarit.
‘El Pipiripao’, candidato con fama de andariego, pero trabajador
Se asume como <i>El Pipiripao</i>: El político que siguen las mujeres y el hombre que las quiere. “El chiqueo (de chiquear) lo tengo desde hace 35 años, mucho antes que estuviera en la política”, aclara Sergio González García, diputado federal con licencia y aspirante del PRI-Nueva Alianza al gobierno municipal de Santiago Ixcuintla. Tiene fama de andariego, de aventurero, pero también de trabajador. Su carisma y palabra le han valido para trabar amistad con simpatizantes, militantes y dirigentes del PRD, PAN y el resto de los partidos. Se dice amigo de todos los políticos. “No me gusta pelear. Al contrario, siempre he pensado que el diálogo es la mejor manera para llegar a acuerdos”. —¿Con quién tiene mayor cercanía? —Con los de mi partido. Con Emilio Gamboa Patrón y varios legisladores, con gente del gobierno. Hasta con Javier El Güero González Garza, admite quien aspira encabezar el ayuntamiento más importante después de la capital nayarita.
“¡Me vale Wilson!”, reta alcalde de León
Desafiante, el alcalde panista Vicente Guerrero Reynoso reviró a las críticas por el entrenamiento en prácticas de tortura que reciben agentes del Grupo Especial Táctico (GET) de la Policía Municipal: “¡Me vale Wilson!”, y reiteró que continuará la capacitación a la policía de élite en las mismas circunstancias en que aparecen en las filmaciones. El martes, en medio del escándalo por la difusión de videos, los instructores extranjeros, el británico, Jerry Wilson y el méxico-cubano Gerardo Arrechea, continuaban la capacitación a los policías locales. En tono molesto, el munícipe acusó a los medios de comunicación de causar un daño a la ciudad de León por la información que difunden sobre las videograbaciones donde se aprecia que agentes son adiestrados con violencia en técnicas de tortura y vejación, así como la golpiza que un guardia propina a un detenido. Ante el impacto que causaron las videofilmaciones, el edil aclaró que no se capacita a los policías para torturar a la ciudadanía como se dice, sino para resistir situaciones límite. Desestimó a la opinión pública. Y reiteró que las criticas no le quitan el sueño.
En ‘business class’, Zavaleta viaja a Rusia
A dos meses de dejar el cargo de presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Ruth Zavaleta junto con su secretaria técnica y cinco diputados más, viajaron a Rusia con cargo al erario por 700 mil pesos. El pasado miércoles 25 de junio, Zavaleta junto con Luis Sánchez y María Eugenia Jiménez Valenzuela del PRD, Cristián Castaño del PAN, Patricia Chozas del PVEM y María del Carmen Salvatori de Convergencia —todos integrantes de la Mesa Directiva— viajaron en business class a Rusia, a invitación de la Duma rusa, la Cámara de Diputados de ese país. A la comitiva de diputados se sumó la secretaría técnica de Zavaleta, Rocío Barrera, a quien por normatividad interna se le compró un boleto en clase turista. Con base en una cotización de un viaje de legisladores a Moscú en febrero pasado, se habría pagado 47 mil 628 pesos por cada boleto de avión de los seis legisladores, con la ruta México-Madrid-Moscú, y el regreso por la ruta Moscú-París-México. Zavaleta emula a su antecesor, el panista Jorge Zermeño, y aprovechó sus últimos días de presidenta en la Cámara para ir a Rusia. Zavaleta, Castaño, Sánchez, Chozas, Salvatori y Jiménez recibieron 3 mil 600 euros para los ocho días de estancia en Rusia, equivalentes a 59 mil 724 pesos, en total 358 mil 344 pesos.
De la Fuente advierte signos de intolerancia
El ex rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, llamó a los mexicanos a vivir con mayor tolerancia. Exhortó al Congreso a tomar en cuenta la información que generan los debates para aprobar una reforma energética que “ayude al país y que no lo divida”. En conferencia magistral con motivo del 50 Aniversario de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) el ex rector dijo: “Como en las democracias maduras, donde hay puntos de vista divergentes y a veces radicales, pero que tienen mecanismos de coexistencia, preocupa que en medio de la descalificación y la diatriba se pierda el debate ideológico. Alertó sobre la “reaparición de una gran amenaza para la democracia”, en alusión a la intolerancia que busca excluir a quienes opinan diferente.
Tras 11 años, Corte atrae el caso Acteal
Después de 11 años, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se hará cargo de aclarar y emitir la sentencia final en el caso de la matanza de 45 indígenas registrada el 22 de diciembre de 1997 en la comunidad de Acteal, Chiapas. Los ministros de la sala penal del máximo tribunal del país decidieron ejercer su facultad de atracción para revisar tres juicios de amparo que promovieron 24 de los indígenas que fueron sentenciados y responsabilizados de la masacre, quienes argumentan que se construyeron pruebas para culparlos de crímenes que no cometieron. En los amparos que revisará la Corte, la defensa de los inculpados argumenta la existencia de diversas irregularidades en la averiguación previa que realizó la Procuraduría General de la República (PGR), que influyeron en el sentido de los fallos que se emitieron en su contra tanto en primera como en segunda instancias.
Diplomáticos reciben a John McCain en México
El candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos, John McCain, llegó ayer al hangar presidencial del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en punto de las 18:10 horas, sólo 10 minutos después de que el presidente Felipe Calderón arribara a este mismo sitio, luego de una gira por Michoacán. Sin embargo, Calderón no tuvo oportunidad de saludarlo personalmente, pues en cuanto descendió de su avión un helicóptero lo trasladó a Los Pinos.
Luego de bajar de su aeronave en la que en un extremo tiene plasmado su nombre con la extensión .com, John McCain fue recibido por el embajador mexicano en Washington, Arturo Sarukhán, y por el representante de Estados Unidos en nuestro país, Antonio Garza. También lo esperaba Alejandro Estivill, director general para América del Norte de la Cancillería mexicana.
El candidato estadounidense llegó acompañado de su esposa Cindy, así como de aproximadamente 30 periodistas. McCain caminó hacia el salón de protocolo acompañado por los embajadores, frente a los representantes de los medios de comunicación mexicanos, incluso los que cubren al mandatario Felipe Calderón, quienes minutos antes fueron informados de que McCain llegaría después de Calderón al hangar presidencial.
LA JORNADA
Rescatan a Ingrid Betancourt y 14 rehenes más en operativo militar
En lo que la propia Ingrid Betancourt describió como una “operación absolutamente impecable”, que contó con apoyo logístico de Estados Unidos, la ex candidata presidencial colombiana, secuestrada hace seis años por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), fue rescatada hoy con otros 14 rehenes, entre ellos tres contratistas estadunidenses. Vestida con chaleco militar y flanqueada por los altos mandos castrenses colombianos, Betancourt dijo en sus primeras declaraciones que la “relección de (el presidente Álvaro) Uribe es el golpe más duro contra las FARC”. La ahora ex rehén, por cuya liberación se movilizaron los gobiernos de Venezuela, Ecuador y Francia, agradeció “primero, a Dios y a la Virgen” por lo que llamó “un milagro”, y después al ejército de su país y a “nuestro gran presidente” por el operativo que concluyó sin “un solo tiro” en la región selvática del departamento de Guaviare.
AN usa el caso News Divine para diluir el escándalo de tortura en Guanajuato
A propuesta del Partido Acción Nacional, la Comisión Permanente condenó los tratos “crueles, inhumanos y degradantes” a que fueron sometidos policías municipales de León, Guanajuato, y demandó que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) atraiga ese caso, pero al mismo tiempo pidió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) investigar los hechos del News Divine, donde fallecieron 12 personas. En la agenda de hoy no estaba incluido el caso de los policías torturados como parte de su entrenamiento, pero el coordinador de los senadores del PAN, Gustavo Madero, aprovechó que la perredista Valentina Batres se refirió a lo acontecido en Guanajuato para solicitar que ayer mismo se discutiera, pero incluyendo el caso de los jóvenes muertos en el operativo policiaco en la discoteca News Divine. Batres se opuso. Dijo que no se trataba de “cambiar un escándalo por otro”, pero los panistas insistieron, y en otro punto de acuerdo presentado por el diputado de Convergencia Alejandro Chanona sobre el caso News Divine se incluyó la propuesta de Madero, quien en tribuna anunció que ya había solicitado la intervención de la CNDH en “ese caso tan grave, que involucra supuestas prácticas de tortura”.
Investiga el congreso local responsabilidades por distribuidor vial deficiente en Torreón
El Congreso local inició una investigación para deslindar la presunta responsabilidad del ex alcalde de Torreón y ahora senador panista José Guillermo Anaya Llamas en la construcción defectuosa del distribuidor vial Revolución (DVR) en ese municipio, el sexenio pasado, y que el domingo anterior fue derribado con explosivos ante el riesgo de que se viniera abajo. El diputado local del PRI Demetrio Zúñiga Sánchez informó que si bien de las investigaciones realizadas sobre el caso se desprende la presunta responsabilidad de Manuel Gómez Parra, subsecretario de Caminos de la Secretaría de Obras Públicas en la administración estatal pasada, hay elementos para suponer que ex funcionarios municipales también son culpables de que la obra se haya realizado de manera irregular.
Privatizadores, órganos propuestos para regular a Pemex, dicen expertos
Los senadores de la República fueron alentados a terminar de escribir, por fin, una página digna y rescatable de la historia nacional y no aprobar el “fraude a la Constitución” que propone Felipe Calderón en su iniciativa energética. Ese exhorto del académico Ignacio Marván Laborde tomó como argumento central el que los nuevos órganos reguladores propuestos en el proyecto oficial impulsan la privatización del sector, al renunciar al mandato expreso de exclusividad estatal en la industria petrolera. “En esta iniciativa, el ánimo privatizador se expresa sin recato alguno, y lo que se propone es precisamente dotar de facultades a la Comisión Reguladora de Energía para intervenir en el mercado vinculado a la industria petrolera, que lógicamente se formaría al abrirse la industria a diferentes modalidades de participación a favor de particulares”’, resaltó Marván. A su vez, Cuauhtémoc Sánchez Osio, ex director de Diconsa y hoy al frente de la empresa Viromex, llamó a detener la hemorragia de renta petrolera, simplemente acabando con las comisiones de 5 o 10 por ciento, que es la “cuota estándar” de corrupción en las adquisiciones de la industria. “Ninguno de los problemas de Pemex se resuelve extranjerizando la actividad petrolera, modificando la organización industrial o los órganos reguladores de la industria”’, afirmó.
Debe decidirse en el Congreso la reforma energética: Mouriño
“No se puede frenar a la mayoría de manera indefinida” y la propuesta de reforma energética debe decidirse en el Congreso, “independientemente de la decisión que pueda tomar algún grupo parlamentario que no esté de acuerdo con ese dictamen”, dijo hoy Juan Camilo Mouriño, secretario de Gobernación, durante una gira de trabajo por esta ciudad. Expresó que en los debates organizados por el Senado, los argumentos y soluciones de la iniciativa presidencial “para cada uno de los problemas que tienen la paraestatal (Petróleos Mexicanos) y el sector en su conjunto, no han sido hasta ahora refutados, más allá de quién ha invitado al foro a cada uno de los ponentes”. “Son foros importantes donde yo destacaría la enorme coincidencia en que Pemex debe reformarse, que la situación actual de la paraestatal y del sector de los hidrocarburos no es la óptima y que, de no hacer nada al respecto, México tendría problemas graves en su sector y en los ingresos derivados de éste, y lo que supone para las finanzas públicas en el mediano plazo.
Impulsa el PRD la consulta ciudadana
El PRD inició formalmente la promoción de la consulta popular sobre la reforma energética, programada en tres etapas: 27 de julio, y 10 y 24 de agosto. Dirigentes perredistas en la capital informaron que realizarán visitas a diversas oficinas del gobierno federal para precisar los detalles de esta consulta y exponer su rechazo a la privatización de Petróleos Mexicanos (Pemex). Este miércoles, Manuel Oropeza, secretario general del PRD en el Distrito Federal, realizó junto con un grupo de simpatizantes un mitin frente a la Secretaría de Gobernación. El dirigente informó que cada semana visitarán diversas dependencias, entre éstas las secretarías de Hacienda y de Energía, así como a Pemex. Los perredistas no descartaron realizar una movilización a la residencia oficial de Los Pinos como parte de la campaña para promover la consulta ciudadana.
Deja 17 muertos ola violenta de ayer en el país; hallan cuatro decapitados en Sinaloa
Policías municipales hallaron en la colonia Miguel Hidalgo de Culiacán, Sinaloa, los cuerpos decapitados de Luis Enrique Aguirre Fierro, Héctor Adán Venegas Leyva, Noel Uriarte Valdez y Ricardo Pacheco, originarios del municipio de Badiraguato, informó la dirección de seguridad pública de dicha ciudad. Con este hallazgo ascendió a 17 el número de homicidios perpetrados por el crimen organizado durante este martes en Sinaloa, Chihuahua, Michoacán y Guerrero. Los cadáveres decapitados, descubiertos a las 23:30 horas del martes, estaban dentro de bolsas de plástico negras, y las cabezas en bolsas blancas. Debajo de los cuerpos se encontró un mensaje aparentemente dirigido a Joaquín El Chapo Guzmán Loera, del cártel de Sinaloa, en el que se lee: “Sigues tu, chapo traidor mal agradecido, nunca vas a cambiar, y sigue tu gallinita de oro, mal nacido, ya vez todas las pendejadas que ocasionas”. Según la Procuraduría General de Justicia del Estado, los decapitados no presentaban heridas de bala ni de arma blanca. Testigos informaron que los cuerpos fueron abandonados por sujetos que viajaban en dos automóviles. En tanto, en la colonia Universitarios de Culiacán, agentes de la Policía Federal Preventiva (PFP) que pretendieron catear una vivienda se enfrentaron con individuos armados, lo que dejó un saldo de cuatro gatilleros muertos y dos detenidos, cuyos nombres son Carlos Josué y Ángel Eduardo Alaniz Valenzuela, informó la Secretaría de Seguridad Pública federal. En el inmueble se confiscaron 15 fusiles AK-47, cuernos de chivo, entre otros objetos.
CNTE llama a 58 secciones sindicales a tomar el control y expulsar gordillistas
La dirigencia de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) llamó a 58 secciones sindicales del país a asumir el “control total” de sus comités y expulsar de sus instalaciones a los gordillistas, luego de advertir que el charrazo que asestó el martes pasado Elba Esther Gordillo en la sección 9, con la imposición de una dirigencia “espuria”, será una de las “últimas desvergüenzas” de la maestra. A su vez, el nuevo comité paralelo de la sección nueve en el Distrito Federal –que en el mapa de la disidencia se suma a los de Guerrero, Tlaxcala, Michoacán, Zacatecas, Baja California Sur y Chiapas– anunció que en breve presentará una demanda de nulidad y reposición del congreso, ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje. Esto, luego de las “cochinadas” en que dicho encuentro se desarrolló el martes. Francisco Bravo, secretario general de la sección 9 democrática, exigió el reconocimiento del comité alterno por parte del comité ejecutivo nacional del sindicato magisterial, aunque adelantó que la lucha por esta validez se realizará en ambas vías, la jurídica y la política, por lo que también se preparan para implementar un plan de movilizaciones.
Demandan maestros disidentes que el gobierno deje de proteger a Elba Esther
Maestros disidentes de la sección nueve realizaron un mitin frente a la Secretaría de Gobernación (SG) para exigir que el gobierno de Felipe Calderón “deje de proteger a Elba Esther Gordillo con la realización de artimañas” como la imposición el martes pasado de una dirigencia “espuria” en dicho comité. Por la mañana, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) externó su preocupación de que una persona como Gordillo, “con tan negra trayectoria, haga, deshaga y se burle de la voluntad de los trabajadores de la educación bajo la protección del poder del Estado”. Horas después y bajo una ligera lluvia, los profesores se apostaron frente a la SG, donde advirtieron la posibilidad de preparar un paro en dicha sección, integrada por 58 mil maestros de los distintos niveles. Esto, para exigir el reconocimiento del nuevo comité democrático encabezado por Francisco Bravo. Aunque los maestros pidieron ser atendidos en la SG, por considerar que el charrazo en la sección novena no sólo se trata de un asunto legal, sino también político, ningún funcionario de la dependencia “dio la cara”, indicó Bravo. Manifestó que no tiene ningún sentido “escuchar una propuesta” del SNTE para dirimir diferencias, si lo que busca “es burlarse” de los maestros.
De la Madrid me ordenó no informar que Cárdenas iba ganando, asegura Bartlett
Secretario de Gobernación y presidente de la Comisión Federal Electoral (CFE) en julio de 1988, Manuel Bartlett Díaz rechaza haber instrumentado un “fraude cibernético” para arrebatar la Presidencia de la República al ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano. Veinte años después de los controvertidos comicios, sostiene que jamás pronunció la frase: “se cayó el sistema”, aunque reconoce que el entonces presidente Miguel de la Madrid le pidió no dar información la noche de la elección, ya que si se oficializaba en ese momento –con datos parciales– que Cárdenas Solórzano iba ganando, al final nadie aceptaría un resultado distinto.
En entrevista, Bartlett revela asimismo que fue presionado por la dirigencia del PRI y el equipo de campaña de Carlos Salinas de Gortari para que la misma noche del 6 de julio declarara ganador de la elección a este último. Advierte que desde entonces se le ha satanizado, al atribuirle la responsabilidad del presunto fraude electoral de 1988, mediante la manipulación de las cifras el día de la contienda, en lugar de analizar lo que pasó en los cómputos realizados tres días después en los comités distritales y luego en la Cámara de Diputados, convertida en Colegio Electoral, ya que es ahí “donde está la historia”.
Rayuela
Epopeya, quién sabe, pero lo indudable es que Uribe asestó un golpe demoledor a las FARC.
LA CRONICA
Creel exige que se respete acuerdo de periodo extra
Permanente. Javier González Garza,del PRD; Manlio Fabio Beltrones, del PRI, y Alberto Chanona Burguete, de Convergencia El presidente del Senado, Santiago Creel Miranda, llamó a los legisladores del PRI y del PRD a respetar los “acuerdos originales” en el sentido de que el 22 de julio concluyan los foros sobre la reforma petrolera; que después de eso se realicen dos sesiones en comisiones para dictaminar y luego se convoque a un periodo extraordinario.
En entrevista, el senador del PAN indicó que luego de dictaminar se tendrá todo el mes de agosto para realizar un extraordinario y preguntó: ¿Qué van a hacer? ¿A poco se van a ir de vacaciones? Consideró que ya quedó claro cuáles son los planteamientos de los diferentes grupos parlamentarios, sobre todo del PRI, que ya expresó en los foros cuáles son los aspectos que se van a reservar y en dónde van a proponer alternativas de cambio.
Surge otro video del adiestramiento vejatorio a los policías de León
Preparación. Imagen del video donde se muestra las torturas a que son sometidos policías de León La noche del martes se dio a conocer otro video en el que se ve el adiestramiento que reciben los policías municipales de León, Guanajuato. La cinta muestra al subdirector del Centro de Formación Policial, Roberto Ramírez Govea, cuando insulta y golpea a una cadete en una práctica de tiro. El lunes empezó a circular un video donde los agentes del Grupo Especial Táctico de la Policía de la localidad son vejados y llevados al límite por sus mandos.
A uno de los agentes, un compañero le mete la cabeza en un hoyo advirtiéndole que en el mismo hay "mierda" y "ratas", al tiempo que le introducen agua por las fosas nasales.
Las imágenes fueron retomadas desde el martes por las agencias internacionales de noticias, entre ellas la cadena CNN, y miles de cibernautas los observaron en el sitio Youtube.
El narco me propuso titular de Seguridad, lo rechacé y vino la violencia: Granier
Inseguridad. En Tabasco la guerra contra el narco comenzó el 1 de enero de 2007
A inicios de su gestión, el crimen organizado le propuso al gobernador Andrés Granier Melo a quien debería ser el secretario de Seguridad Pública, según reveló ayer el mismo mandatario, quien apuntó que como no aceptó la proposición, desde entonces se libra una batalla contra narcotraficantes en el estado. Dijo que la propuesta tenía nombre y apellido y la hicieron unos días después de asumir el cargo, el 1 de enero del año pasado. El mandatario refirió que cinco personas se le acercaron para hacerle el planteamiento, el cual rechazó de inmediato, ya que uno de los reclamos de los tabasqueños era combatir la inseguridad.
El TEPJF revoca multa impuesta a la coalición Por el Bien de Todos
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó la multa de dos millones 550 mil pesos impuesta por el Consejo General del IFE a los partidos que formaron la coalición Por el Bien de Todos (PRD, PT y Convergencia). La sanción habría sido impuesta por la transmisión de un anuncio publicitario denominado Informativo 8 y en el que se hacía alusión a las reformas fiscales que supuestamente iban encaminadas a gravar alimentos y medicinas.
Ese promocional, de acuerdo con el Partido Acción Nacional (PAN), demeritaba la imagen de su campaña presidencial en el pasado proceso electoral. Los magistrados consideraron que el procedimiento no fue exhaustivo, por lo que se ordenó al Instituto Federal Electoral (IFE) reponer el proceso administrativo sancionador, valorar las pruebas mostradas por los autores del promocional y emitir una nueva resolución.
Violencia del narco mata a 50 niños en un año
En varias ocasiones agentes federales o soldados han rescatado a niños que quedaron en medio del fuego, como en Tijuana Han sido usados como escudos humanos o alcanzados por balas durante enfrentamientos; también les han disparado tiros de gracia o se les ha baleado por la espalda en un retén militar. Son los niños víctimas del narco. De acuerdo con un recuento basado en datos de la PGR y de procuradurías estatales, durante el último año han muerto al menos 50 menores producto de la violencia desatada en el país por la delincuencia organizada.
Y no se cuenta aquí a los heridos por ráfagas a sus casas o a quienes han presenciado la ejecución de sus padres (lo mismo campesinos, comerciantes o hermanos de diputados) y han resultado ilesos. La última reportada en la lista de asesinatos de infantes es Pilar, una niña de 7 años que fue ejecutada junto a su madre en el municipio tabasqueño de Paraíso, apenas el jueves pasado. Se usaron armas de uso exclusivo del Ejército. Los cuerpos de ambas mujeres fueron encontrados en un vehículo en la carretera Carrizal-Puerto Ceiba. Eran esposa e hija de Ricardo Pérez Alejandro, director del DIF municipal. Y de acuerdo con los primeros reportes de las autoridades policiacas, el hecho se derivó de una pugna entre narcomenudistas. Cuatro días antes, en San Buenaventura, Chihuahua, un comando armado atacó una camioneta en la que viajaba Daniela, de 15 años. Murieron ella y tres personas más. El 16 de junio, Toño Ávila, de 13 años, fue alcanzado por una granada de fragmentación tras un tiroteo entre dos grupos armados que buscaban adueñarse del mercado de drogas en la ciudad de Fresnillo, Zacatecas. El duelo se dio en la calle Toma de Zacatecas de la colonia Francisco Villa. Toño, vecino de la zona, salió a la tienda... Al oír las detonaciones trató de resguardarse, pero fue impactado por una de las granadas que utilizaron los delincuentes.
La Corte atrae tres amparos de acusados de la masacre de Acteal
Caso. El 22 de diciembre de 1997 fueron asesinados 45 tzotziles en Acteal, Chiapas
La Suprema Corte de Justicia de la Nación atrajo tres amparos interpuestos por 24 indígenas acusados de participar en la matanza de Acteal, en el municipio de Chenalhó, Chiapas.
En la masacre, ocurrida el 22 de diciembre de 1997, fueron asesinados 45 tzotziles.
Los ministros de la Primera Sala argumentaron que el caso “reviste un interés superlativo” y que, de no examinarlo, podría acarrear “afectación o alteración de valores sociales, políticos y de convivencia”. Durante los últimos meses, grupos de indígenas provenientes de Chenalhó han organizado marchas y mítines en la capital chiapaneca como protesta a los juicios en contra de sus familiares, a quienes consideran inocentes. La principal demanda de mujeres y niños ha sido la liberación de los detenidos, acusados hace 10 años por las autoridades de justicia del estado de ser paramilitares.
El SNTE valida elección en la Sección 9
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) defendió la elección de María Teresa Pérez Ramírez como secretaria general de la Sección 9 del Distrito Federal.
Apuntó que dicha elección estuvo respaldada por 432 delegados de un total de 647, quienes eligieron un Comité Ejecutivo Seccional “plural” integrado por distintas expresiones.
“Después de diez años se ha logrado restituir la normalidad estatutaria en la Sección 9, además desde 1989 no se había elegido un Comité plural que diera cabida a todas las expresiones político-sindicales que conviven al interior de la misma”, señaló la SNTE. El gremio abundó que un grupo de integrantes de la CNTE “que no eran delegados” rompió el compromiso de realizar un Congreso Seccional pacífico. “Rompieron el compromiso y de forma violenta intentaron sabotear la realización del evento”, que se realizaría en el Hotel Holliday Inn, en Calzada de Tlalpan. El SNTE explicó que ante esos acontecimientos de violencia se cambio la sede “y cumplir con el programa establecido”.
Sin pruebas del enriquecimiento ilícito de Fox, dice comisión
La comisión especial que investiga el patrimonio de Vicente Fox no tiene, hasta el momento, nada que pruebe el enriquecimiento ilícito del ex mandatario, expresó la diputada panista Alma Alcaraz. La integrante de la comisión especial expresó que ya no hay mucho qué hacer en el tema, por lo que es momento de que los legisladores trabajen en el informe final. “La realidad es que no se encontró nada dentro de las investigaciones en relación con el presunto enriquecimiento de Vicente Fox”, dijo y refirió que de la acusación de que era dueño del rancho San Cristóbal, son ejidatarios los propietarios de una parte que no tiene nada que ver con el guanajuatense, y en cuanto a que amplió su propiedad de San Cristóbal, la casa es la misma desde el 2001. “Cada cosa que se le estuvo señalando a Vicente Fox y a su familia, se fue cayendo. Quienes fueron los portadores de este asunto nunca presentaron pruebas. A Lino Korrodi lo llamamos, le exigimos incluso que se presentara en la comisión, que llevara toda la información, y nunca se presentó.
Diez ejecutados en las últimas 24 horas en 4 estados
Una decena de ejecutados dejó la jornada violenta de ayer en el país, donde destacó el hallazgo de cuatro decapitados en Culiacán, Sinaloa. En esa ciudad los ejecutados fueron encontrados la noche del martes en el callejón Ramón Corona, entre las calles José Aguilar Barraza y Juan José Ríos alrededor de las 23:30 horas. Dos de ellos fueron identificados como Noé Uriarte Valdez y Luis Enrique Uriarte Fierro, que se presume eran primos hermanos, los otros dos no han sido identificados. La Procuraduría General de Justicia de Sinaloa reportó que tres de los cuerpos estaban dentro de bolsas negras y sus cabezas en bolsas blancas, a 10 metros se encontraba el último cuerpo envuelto en cobijas junto a su cabeza que estaba en una bolsa blanca también.
El reporte de la PGJE indicó que los cuatro decapitados presentan marcas de tortura e impactos de arma de fuego.
Capturan policías estatales y federales a grupo de narcomenudistas
En un operativo conjunto, la Agencia de Seguridad Estatal y personal de la PGR, lograron la captura de un grupo de narcomenudistas en el municipio de Texcoco, a los que decomisaron 300 dosis de cocaína, 200 gramos más de esta droga en piedra y 200 gramos de lo que podría ser cocaína base. El operativo fue producto de una denuncia ciudadana, donde se indicó que ahí se proveía de enervantes a jóvenes pandilleros de la zona, por lo que se procedió a realizar un cateo en el establecimiento comercial Servicio Mercantil Barrios, ubicado en avenida Silverio Pérez colonia Centro, donde se capturó a Daniel González Sánchez, de 35 años de edad, quien portaba en el momento de su revisión dos gramos en piedra de color amarillento con las características de cocaína, así como 295 dosis de la misma droga envueltas en pequeñas bolsas de plástico, presumiblemente listas para su distribución y venta.
Legisladores repudian abusos de autoridades
Legisladores en la Cámara de Diputados expresaron su rechazo a los abusos policiacos ocurridos en León, Guanajuato. El diputado priista, Samuel Palma, señaló que se debe crear una norma para establecer las prácticas y procedimientos policiacos. El integrante de la Comisión de la Defensa Nacional expuso que someter a policías mexicanos a prácticas de otro país "es sumamente peligroso". "Estoy totalmente en contra (del abuso policiaco). Tenemos que desarrollar en México el equivalente a una norma mexicana, por ejemplo, de prácticas y entrenamiento para que seamos nosotros quienes en un momento determinado establezcamos las prácticas y procedimientos que se deben llevar a cabo. Hacerlo con extranjeros es someternos a otro tipo de usos y nos pone en riesgo". Dijo que se debe presentar una denuncia de lo que consideró un hecho repudiable y condenable y acusó al PAN, que hoy gobierna la entidad a través de Juan Manuel, de anteponer el orden sobre los principios jurídicos. El presidente de la Comisión de Justicia, César Camacho,
MILENIO .com.
“Todo empeoró tras el fraude”: López Obrador
Al cumplirse dos años de la elección presidencial de 2006, Andrés Manuel López Obrador insistió en que en dichos comicios se cometió un fraude electoral y aseguró que “si se hubiera respetado el voto ciudadano, no se estaría padeciendo, o por lo menos, los problemas se estarían enfrentando realmente”. Además, señaló, “el fraude causó un daño inmenso: frenó el avance democrático del país, socavó a las instituciones, envileció por entero a la llamada sociedad política”. Lo más lamentable, dijo, “es que como consecuencia del fraude se agravó la situación económica y social de la mayoría de los mexicanos, porque si antes todo iba mal, ahora todo ha empeorado. Hay más pobreza, desempleo, carestía y se han desbordado la inseguridad y la violencia”. López Obrador aseguró que, sin embargo, lo sucedido en 2006 “no canceló, sólo pospuso los anhelos democráticos del pueblo mexicano”, y advirtió: “no nos quitarán el derecho a la esperanza”. El tabasqueño criticó la gestión del presidente Felipe Calderón ya que, sostuvo, “quien actualmente se ostenta como Presidente de la República no sólo carece de autoridad moral, sino que su ineptitud es cada vez más evidente”.
Leonel Godoy justifica elogios al mandatario
El gobernador de Michoacán, Leonel Godoy, respondió a las críticas de su partido por la actitud hacia el presidente Felipe Calderón, pues “lo cortés no quita lo valiente”. Defendió su derecho a dialogar con el mandatario, con quien dijo tener plena coincidencia en varios temas. Durante la jornada en la que acompañó al Presidente en su gira por cuatro municipios de la entidad, el ex líder nacional del PRD insistió en que las diferencias partidistas deben hacerse a un lado para combatir la pobreza sin que “nadie le saquemos raja electoral a los programas, que por su misma naturaleza, requieren de sensibilidad y de mucha cooperación entre los mexicanos que tenemos alguna representación popular”. En breve entrevista previa al acto en el que el Presidente encabezó el arranque formal del nuevo apoyo suplementario del programa Oportunidades, Godoy dijo que sólo tiene diferencias con el Ejecutivo federal en el tema petrolero, pero la coincidencia es plena en los temas de seguridad, el ambiental y el combate a la pobreza.
Cota culpa al equipo de AMLO de la derrota
Leonel Cota considera que el error más grave en la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador fue centralizar la estructura electoral en el grupo político que encabezaba el tabasqueño Alberto Pérez Mendoza; más allá de mostrar capacidad de vigilancia en los estados, asegura, se convirtió en el espacio para la construcción de una corriente política nacional alrededor del candidato. A dos años de la elección presidencial, el ex dirigente nacional del PRD sostiene que la opinión pública debe conocer, de manera objetiva, los detalles de la campaña de la coalición Por el Bien de Todos. Aporta nuevos detalles de la negativa de López Obrador a reunirse con empresarios o pactar con sectores del PRI y revela errores internos que facilitaron la operación del PAN para que ganara Felipe Calderón.
El Presidente omitió hablar de su triunfo
Arropado por sus paisanos y sin una sola referencia a su triunfo electoral, el presidente Felipe Calderón tuvo su jornada del 2 de julio, dos años después de la contienda. Del festejo sólo Un puño de tierra que pidió a la banda La Devastadora en medio de un discurso en Tagancícuaro.
“Así que ya saben, ya muerto sólo me he de llevar nada más un puño de tierra”, dijo el Presidente parafraseando la letra de la canción y asegurando que no la cantaba porque “me regaña mi equipo”. Fue su segundo día en Michoacán, donde el gobernador alabó los programas federales y lo agasajó al viejo estilo, con actos de gran afluencia de asistentes y en los que el Presidente se dio tiempo hasta para mostrar su habilidad para cargar bebés, al entregar a sus madres seguros Para Una Nueva Generación que otorga su gobierno. Habló una y otra vez del cariño y apoyo a su tierra, porque “como michoacano, sé que hay unos estados más iguales que otros”.
Calderón no ganó gracias al apoyo de los priistas: Mouriño
Felipe Calderón se impuso en las urnas hace dos años por la voluntad de los votantes y no por el respaldo de gobernadores o personajes de otras fuerzas políticas, afirmó ayer en esta ciudad el secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, al comentar las declaraciones de Manuel Espino Barrientos a MILENIO. Espino declaró que poco después del segundo debate entre los candidatos presidenciales, como presidente nacional del PAN tomó la decisión de negociar el “voto útil” de diez gobernadores priistas a favor de la candidatura de Calderón. Al respecto, Mouriño dijo: “el 2 de julio ganó el presidente Calderón una elección competida (…) porque logró sumar la voluntad de millones de mexicanos que creyeron en ésta como la mejor opción para México”. Sobre la influencia que ejerce Manlio Fabio Beltrones y Elba Esther Gordillo, Mouriño justificó el diálogo y las negociaciones que mantienen en función de sus posiciones institucionales. Este gobierno está obligado a dialogar con todas las fuerzas políticas y con todos los líderes sociales que hay.
Los gobernadores del PRD sólo buscan una mejora presupuestal
Los gobernadores emanados del PRD, a excepción del jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, presentan una “confusión del momento político que vive el país”, ya que piensan que “con regalarle la foto, con decirle presidente (a Felipe Calderón), les va a ir mejor en el presupuesto”, señaló el diputado federal Alejandro Sánchez Camacho, integrante de la corriente interna Izquierda Democrática Nacional. “En varias vías, aveces se tienen relaciones en forma indirecta (con el jefe del Ejecutivo federal), pero no de esa manera pública y tan lamentable como lo ha hecho Godoy”, afirmó Sánchez Camacho. Señaló que esa actitud “gentil, amable”, que en ocasiones se quiere tener en política, “de nada sirve, y más bien se interpreta como si se arrodillara, bajo la excusa de la partida presupuestal”. El diputado perredista, del grupo de legisladores más afines con Andrés Manuel López Obrador, sostuvo que hay otras vías para hacer respetar la voluntad popular que se da a través del voto. En todo caso, expuso, “si quiere regatear el presupuesto, si los quiere chantajear, (se debe) echarle el pueblo encima a Calderón, es decir, desplegar acciones con los ciudadanos en cada entidad y denunciar y movilizarse”.
Rumbo impugnará negativa del IFE
La agrupación política nacional Rumbo a la Democracia impugnará ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación la negativa del IFE de otorgarle su registro como partido político y denunció “línea” de los consejeros Marco Antonio Gómez Alcántar, Virgilio Andrade y Arturo Sánchez para “que no pasara ningún nuevo partido”. En conferencia de prensa, el líder del otrora partido en formación, Rodolfo Bastida Marín, reiteró que no intervino alguna organización sindical en su integración, como lo argumentó el IFE, ya que la Unión de Trabajadores de la Industria de la Construcción, Actividades Similares y Conexas de la República Mexicana —de la que también es líder— no recibe recursos económicos y, por ende, no existió coacción. “En ese sindicato no hay cuota sindical, ni siquiera tiene cuenta de cheques, no tiene nada. Ese es un sindicato de pequeños propietarios. Aquí no hay corporativismo (…) este partido se formó con la cooperación de muchos mexicanos y delegados, aquí no hubo aportaciones del sindicato ni mucho menos”, aclaró.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000