PRENSA LOCAL 03 de julio del 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
IMAGEN
Matan a 340 cabras con brucelosis en Tacoaleche
Se sacrificaron 340 cabras con brucelosis de seis hatos en Tacoaleche, Guadalupe, las cuales se encontraron luego de que varias personas resultaran enfermas por consumir queso fresco fabricado con leche de estos animales. Miguel Antonio Félix Domínguez, jefe de Sanidad Animal de la delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), indicó que se puso en cuarentena la zona, que concluyó el 30 de mayo.
Manifestó que no hay peligro de un nuevo brote de brucelosis, ya que además de sacrificarse las 340 cabras, también se aplicaron vacunas. Félix Domínguez explicó que el reporte de personas enfermas lo atendieron los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ), quienes notificaron a la Sagarpa para que se detectara el ganado con la enfermedad y tomara medidas sanitarias. Señaló que se destinaron 60 mil pesos para indemnizar a los ganaderos que tenían las cabras con brucelosis, quienes podían vender la carne sin riesgo a la salud, pues la enfermedad se transmite a los humanos mediante la leche.
Podría el STUAZ emplazar a huelga
El Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Zacatecas (STUAZ) podría emplazar a huelga a la institución debido a la indiferencia que ha mostrado el rector, Alfredo Femat, para solucionar los conflictos del gremio. Javier Aguiñaga, delegado de los jubilados del STUAZ, argumentó que en asamblea general se discutiría la necesidad de emplazar nuevamente a huelga porque Femat no ha cumplido los acuerdos hechos con la clase trabajadora. Además de los 460 agremiados que reclaman su gratificación por quinquenio, hay 400 que permanecen como empleados suplentes y aunque llevan más de 10 años así, no ha promovido su basificación. Asimismo, el líder indicó que la Rectoría debe hacerse responsable de pagar el adeudo que tiene con el ISSSTE para no arriesgar la seguridad y jubilación de los trabajadores, así como asegurar su readmisión al instituto con la aplicación de la nueva ley. Por su parte, Elisa Loera, de la parte de sindicalizados que exige su gratificación por quinquenio, comentó que el rector les informó vía oficio que sólo reconoce como líder de la organización a Rubén Trejo Rodríguez, no a los delegados que ellos eligieron.
Aseguran que el SNTE debilita al Supdacobaez
La Sección 58 del sindicato nacional de maestros busca dividir y sacar provecho de los logros del Sindicato Único del Personal Docente y Administrativo del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Supdacobaez), dijo Gustavo Díaz Tiscareño, secretario general de la organización. Informó que en el 2003 el Supdacobaez -que tiene 700 agremiados- inició un proceso legal en contra de la dirección general del Colegio de Bachilleres por la retención ilegal de las cuotas salariales a 322 agremiados. El grupo de la Sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) tomó el resolutivo como si estuviera en juego la titularidad de la agrupación sindical y la representación que tiene ante los empleados con la intención de confundir a la clase trabajadora, sostuvo Díaz Tiscareño. El líder sindical mostró ante los medios las solicitudes recientes de afiliación, entre las cuales se encontraban las de Héctor Delgado Villela -afiliado desde el 2005- y Yolanda Piña Flores, quien se identificó como secretaria de Conflictos del Cobaez ante la Sección 58. Asimismo, afirmó que Gerardo Candelas Acosta, quien dio las declaraciones del abandono al Supdacobaez, permaneció durante 4 ó 5 años en la Sección 58 como “aviador” y, como tiene 15 días de haberse incorporado a clases, ya busca otra vez el puesto.
Pierde PRD un juicio contra el “cochinero”
El PRD estatal perdió el primero de los tres juicios que se promovieron en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en contra del “cochinero” en la elección para renovar la dirigencia partidaria en Zacatecas. Al fallar la Sala Superior a favor de Jesús Trejo Palacios, representante de la corriente Alianza Democrática Nacional (ADN), está en peligro de rodar la primera cabeza en el recién nombrado comité directivo que preside Gerardo Romo Fonseca. María del Refugio López Berumen, secretaria de Formación Política, -se informó en ADN- podría quedar suspendida de sus derechos partidarios y, en consecuencia, quedaría inhabilitada para el cargo partidista. Ayer, en primera audiencia, la Sala Superior del TEPJF falló a favor del juicio de protección de garantías que presentó Jesús Trejo Palacios en contra de la resolución emitida por la Comisión Nacional de Garantías a su queja. La denuncia se refería a que el Comité Estatal Electoral fabricó resultados a favor de Gerardo Romo, candidato de Foro Nuevo Sol, para tratar de sorprender a la militancia. Una semana después de la jornada comicial del 16 de marzo -recordaron fuentes de ADN- Felipe Andrade y María del Refugio López Berumen, comisionados electorales, hicieron públicos unos resultados supuestamente oficiales y validados por la Comisión Técnica Electoral. Ante el “madruguete”, ADN, a través de su representante legal, interpuso una queja en la Comisión Nacional de Garantías y acusó a Andrade y a López Berumen de utilizar sus cargos para favorecer a Romo Fonseca. Demandó que se les sancionara de acuerdo al reglamento interno del PRD y se les separara de sus cargos.
La Comisión Nacional de Garantías, presidida por Ernestina Godoy, declaró improcedente la queja. Y la mandó al archivo “muerto”. Con la respuesta de Garantías, ADN interpuso el juicio de protección de derechos partidarios en el TEPJF que, ayer, en primera audiencia, falló a favor del demandante. Los magistrados resolvieron que la Comisión Nacional de Garantías revoque su decisión de improcedencia de la queja, vuelva a revisar y determine si procede sancionar a los militantes acusados. En el TEPJF quedan pendientes dos juicios más. Uno iniciado por Carlos García Murillo, excandidato de ADN y el otro por Arturo Ortiz, también excandidato a la dirigencia estatal del PRD por Izquierda Unida. En ambos, la demanda central es la anulación de la jornada electoral del 16 de marzo en Zacatecas.
Exige IDN resolver el conflicto electoral
La corriente perredista Izquierda Democrática Nacional (IDN) interpondrá un juicio para la protección de los derechos político-electorales ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), si la Comisión Nacional de Garantías y Vigilancia (CNGV) del partido no califica la elección antes del viernes. La pugna incrementa el descrédito de la institución, aseveró en conferencia de prensa el excandidato a la dirigencia estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Hiram Galván Ortega, hoy secretario de Movimientos Sociales del séptimo consejo estatal perredista. Y es que, de acuerdo al joven político, el PRD se encuentra literalmente “sin cabeza”, pues la corriente nacional -liderada por René Bejarano- desconoce la presidencia interina de Guadalupe Acosta Naranjo, avalada por el TEPJF, el 25 de junio. A más de 100 días de conflicto poselectoral, Galván Ortega resaltó la necesidad de refundar el partido y llamó a los diferentes actores a superar las diferencias para recuperar el proyecto social de la izquierda. El partido debe retomar su línea política y girar en torno a dos ejes: el desconocimiento a Felipe Calderón Hinojosa como presidente de la República y convertirse en la columna vertebral del llamado “gobierno legítimo”, encabezado por el tabasqueño Andrés Manuel López Obrador.
Insuficientes para el 2012, modificaciones constitucionales
Las modificaciones constitucionales en materia electoral permitirán enfrentar los comicios de 2009, pero son insuficientes para hacer lo propio con las federales de 2012. José Antonio Crespo, miembro del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), explicó que la llamada “reforma electoral” es el intento de reconquistar la confianza ciudadana en las instituciones. Dijo que las irregularidades documentadas en los comicios del 2 de julio hacían posible la anulación. Pese a que para el autor de “2006: hablan las actas” se trata del desenlace “menos afortunado”, el Instituto Federal Electoral (IFE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), dijo, estaban obligados a transparentar. Y es que aunque algunos magistrados se inclinaban por la anulación -sobre todo por la violación de los principios de equidad y certeza-, el TEPJF validó por unanimidad el triunfo de Felipe Calderón, el 5 de septiembre del 2006. No obstante, añadió el especialista en asuntos electorales, no está demostrada la existencia del fraude, sino la irresponsabilidad de los principales actores políticos
-incluidos los candidatos- en medio de una situación crítica. Aunque es un gran esfuerzo, la reforma electoral no servirá para enfrentar una situación similar en 2012, añadió, porque restringe la apertura de paquetes en algunos distritos en los que exista una diferencia menor de 1 por ciento entre los lugares primero y segundo.
Justifican perredistas apoyo a endeudamiento
A 72 horas de aprobarse el decreto que autoriza al gobierno del Estado contraer una deuda por 537 millones de pesos, la fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD) justifica el respaldo otorgado mediante el voto de 22 legisladores. En conferencia de prensa, el coordinador del grupo, Avelardo Morales Rivas, rechazó que el Legislativo cediera a las presiones de los empresarios encabezados por Arturo López de Lara, dirigente estatal de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). Explicó que el fallo favorable se debió a que la solicitud cumplió con los preceptos constitucionales y legales que rigen la materia, además de las altas calificaciones crediticias otorgadas por las corredurías internacionales Standard & Poor’s y Moody’s. compañado de sus homólogos Miguel Alonso Reyes, Refugio Medina Hernández y Clemente Velásquez Medellín, el diputado detalló que el monto solicitado representa 3.85 por ciento respecto a los 13 mil 946 millones de pesos considerados en la Ley de Ingresos (LI) 2008. En tanto, completó el perredista, en el adeudo contraído en 2002 por 403 millones representó 5.34 por ciento en relación a la LI 2002. Resta al grupo parlamentario vigilar que la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE) no supere 1 por ciento anual, y que luego de contratarse el adeudo, el Ejecutivo cumpla con la obligación de informar trimestralmente sobre el ejercicio de recursos. Morales Rivas dijo además que el apalancamiento financiero es una gran herramienta para potencializar el desarrollo de una región, ya que algunas de las economías más poderosas en el País son también las más endeudadas. “A marzo de 2008, Nuevo León reporta un saldo en deuda pública de 16 mil 711 millones de pesos, mientras que Jalisco tiene un pasivo de 8 mil 830 millones”. San Luis Potosí, Durango y Aguascalientes tienen 2 mil 712, 2 mil 680 y mil 458 millones de pesos, respectivamente, en tanto que Zacatecas saldará el adeudo de 50 millones de pesos al cierre de 2008.
Reciben campesinos pago de Procampo
En el distrito 183 de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) se realizó la entrega del programa Procampo, en el que se invirtieron 200 millones de pesos para los productores de Cañitas de Felipe Pescador, Valparaíso y Fresnillo. Víctor Manuel Zaldívar, jefe del distrito, indicó que desde hace 2 semanas se otorga el pago de apoyos a los agricultores, mediante Procampo, que ahora se realiza por medio del banco para facilitar el cobro a los beneficiados. Por esta razón, se pidió a los beneficiarios que respeten el calendario de entrega, puesto que se pretende eficientar el servicio. Además, informó Zaldívar, se hace el pago a la gente que tiene menos de 8 hectáreas sembradas, mientras que para las demás, se hará en fechas posteriores. El jefe del distrito de la Sagarpa aseguró que la sequía de 9 meses dejó a la expectativa los cultivos, puesto que las primeras lluvias sólo sirvieron para preparar la tierra. Sin embargo, ante la presencia de las precipitaciones se recuperan las producciones que a su vez se apoyan con la entrega de semillas, dentro del programa de conversión de cultivos, que ahora se compensa con avena y maíz. Para ello, Zaldívar informó que se dispone de 5 mil 500 hectáreas en total; 3 mil de avena y 2 mil 500 de maíz, y los cultivos beneficiados tienen derecho al apoyo durante 2 años, sin embargo, deben complementar 50 por ciento de la producción que se busca obtener.
SEGURIDAD
Caen asaltantes que robaron en Juan Aldama
FRESNILLO.- Elementos de la Dirección de Seguridad Pública detuvieron a tres asaltantes que habían robado 70 mil pesos de un camión de medicamento y perfumería en Juan Aldama.
Los cacos son Juan Francisco Pérez Caldera, de 36 años, quien vive en la calle Emiliano Zapata 35, de Plateros, Fresnillo; este sujeto fue detenido hace unos meses por participar en una balacera en la colonia Industrial, y dijo ser trabajador de la Policía Privada Los Halcones.
Asimismo, Jorge Dávalos Jaime, de 25, domiciliado en calle Ciruelos, 16, colonia Las Flores; según investigaciones, este sujeto es familiar de la exfuncionaria Ana María Jaime, quien era titular del Instituto Municipal de la Mujer Zacatecana en el sexenio anterior. Además, Fabián Terrones Hernández, de 25 años, quien vive en la calle Tlaltenango 49, colonia Industrial, de Fresnillo. El atraco se efectuó a las 12:00 horas contra una camioneta blanca, de 5 toneladas, razón social Representación J. M. P. Perfumes; tras el llamado de auxilio, las corporaciones de Juan Aldama, Miguel Auza o Río Grande no pudieron aprehender a los ladrones; pero se mantuvieron alerta. A pesar de que los maleantes lograron evadir la vigilancia de la Policía Federal Preventiva (PFP), a las 15:46 horas, en un recorrido de vigilancia sobre la carretera a Durango, un elemento de la Policía Preventiva Municipal, en la patrulla 10, a la altura de la gasolinera “Saturno”, identificó a la unidad que fue usada en el asalto. Los pillos viajaban rumbo a Río Grande o Fresnillo, sobre la carretera 49, a bordo de un carro Nissan, Tsuru, negro, con placas ZGH5024, de Zacatecas. Al ver al elemento policiaco, los maleantes trataron de darse a la fuga hacia la avenida Huicot, pero antes de llegar a la calle Hombres Ilustres, varios elementos policiacos les dieron alcance, cerca del establecimiento Telcel. Los asaltantes fueron rodeados por los motopatrulleros 95, 90, 30, 50, 55, así como por otras unidades, a cargo del comandante Gilberto Hernández, para evitar la huida. En el auto asegurado se encontraron varias pacas de dinero en efectivo, con un total de 25 mil 640 pesos; atrás de un asiento estaba un arma de fuego 38 especial, Smith & Wesson, matrícula D528323, abastecida con dos tiros; dos bolsitas con cocaína, unos binoculares y varios teléfonos celulares. Los hampones y los artículos fueron llevados ante el juez calificador Luis Armando Dueñas, quien determinó canalizarlos a la Agencia del Ministerio Público, para determinará su situación.
AGRESOR
El jovencito José Alberto Santos Ramos, con domicilio en calle Matías Ramos Santos, de esta ciudad, reportó que un hombre ebrio agredía verbalmente a su hermana, también menor de edad.
Al lugar acudieron los policías preventivos, al mando del comandante J. Félix Esquivel Morán, quienes arrestaron a Raúl Rosales de Luna, de 38 años, con domicilio en Rancho Los Rosales, en Bimbaletes, Aguascalientes. El detenido traía una bicicleta roja tipo turismo, con parrilla; ambos fueron puestos a disposición del Juzgado Calificador.
GOLPEA A SU MADRE
Elizabeth Mora Anguiano, quien vive en la calle Zaragoza, Norte 502, solicitó apoyo de una patrulla, ya que su hijo, José Luis Montoya Mora, de 13 años, con mismo domicilio, andaba en estado de ebriedad y la golpeó. Al lugar se trasladó la patrulla G42, a cargo del oficial Javier Ortega Candelas y el agente Manríquez, quienes detuvieron al menor, a petición de su familiar, quien pidió posteriormente que fuera llevado a un Centro de Rehabilitación.
Ebrio provoca carambolazo
GUADALUPE.- Por dejar el paso a un conductor ebrio, un tráiler quedó al borde del precipicio de un barranco, y al frenar y salirse del camino, varios automóviles se impactaron en su parte trasera. El percance se registró sobre el kilómetro cero de la carretera federal 45, cerca del Centro de Transfusión Sanguínea, cuando el conductor de una Chevrolet, verde, placas FR-21435, de Durango, aparentemente en estado de ebriedad, cerró el paso al tráiler, cabina roja con crema, placas 106-EB9. La pesada unidad era tripulada por Adolfo Paniagua, de 26 años, quien al tratar de evitar el impacto de frente, le pegó a una Ford 150, negra, cabina y media, placas ZD48-196, conducida por J. Refugio Morales, de 50 años, que iba acompañado por su esposa y su suegra. Además, un carro rojo, Nissan, Sentra, placas ZFU-6695, chocó en la parte trasera del tractocamión. Y sobre el responsable del accidente, ni sus luces, pues se dio a la fuga. Al lugar llegaron paramédicos de la Red de Emergencias Médicas de Zacatecas (Remeza), pero por fortuna no hubo lesionados, sólo daños materiales de consideración.
.
LA JORNADA ZAC.
Condena AGM criminalización de migrantes
ATENAS, GRECIA. En la sesión final del Congreso Mundial de la Internacional Socialista (IS), celebrada en esta ciudad, la gobernadora de Zacatecas, Amalia García Medina, presentó a la plenaria, integrada por más de mil delegados de partidos políticos de todo el mundo, un informe y una resolución sobre las migraciones internacionales, que fue aprobado y será publicado como documento de trabajo de esta familia política internacional, que agrupa a más de 150 partidos políticos socialistas y democráticos de todo el mundo. De México, son miembros de pleno derecho el PRD y el PRI, del último su delegación estuvo presidida por Beatriz Paredes Rangel, presidenta de ese instituto político, quién felicitó a la mandataria de Zacatecas por su exposición en este congreso y le propuso realizar un evento conjunto en México sobre este tema que afecta a millones de mexicanos. En su exposición, Amalia García Medina destacó que según la ONU hay más de 200 millones de migrantes en todo el mundo, número que puede crecer por problemas como el cambio climático, la crisis alimentaria y el alza de los precios del petróleo. Señaló que esos temas deben verse en conjunto, ya que forman parte de un todo, esto es, el modelo económico impuesto ya casi agota su forma de desarrollo.
El congreso de la IS condenó de manera enérgica el muro que se construye en la frontera México-Estados Unidos, así como el que divide a Israel y Palestina. Dijo que es hora de construir puentes de entendimiento entre nuestros pueblos y no muros que nos dividen y sólo logran aumentar el número de muertos que intentan cruzarlos.
Personas, por delante de los planes de desarrollo: Armas
Tras señalar que la composición plural de Zacatecas hace necesarios los acuerdos para generar la gobernabilidad, Carlos Pinto Núñez, secretario general de Gobierno, reconoció que existen asignaturas pendientes en desarrollo social debido a que el estado aporta una parte de los millones de pobres de México. Lo anterior, durante la mesa de análisis de la iniciativa de Ley de Desarrollo Social con organizaciones civiles y en la que por su parte el titular de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional (Seplader), Víctor Armas Zagoya, manifestó la coincidencia del Ejecutivo con la Comisión de Desarrollo Social de la 59 Legislatura para que la nueva norma no sea de números o estadísticas, sino que ponga por delante a la persona.
Ambos funcionarios se reunieron con las integrantes de la comisión Emma Lisset López y María Luisa Sosa, el presidente del órgano de gobierno de la Legislatura, Francisco Escobedo Villegas, y representantes de organizaciones de diversa índole como Antorcha Campesina, Alianza Braceroproa, Programa de Estudio e Intervención para el Desarrollo Alternativo, Frente Estatal de Jefas de Familia, Asociación Civil ¡Ya basta! y el Movimiento de Organizaciones Ciudadanas. En su intervención, Pinto Núñez urgió a la legitimación de las decisiones, empatar la agenda con la sociedad y que queden plasmadas en las reglas y en las leyes, “porque el reto es enfrentar con políticas públicas las desigualdades y los niveles de pobreza que podrían generar estallidos sociales en México y en el mundo”. Añadió que por las condiciones de Zacatecas, se deben formular políticas sociales binacionales y, sobre todo, prever que cuando Estados Unidos vive una crisis, los migrantes tienden a regresar a su tierra. Y propuso que la ley incluya un presupuesto para el desarrollo social; programas que trasciendan los sexenios, al fortalecer el Fonregión, mediante el concepto del desarrollo progresivo; consolidar el Programa 3x1 hacia proyectos productivos y generadores de empleo. Víctor Armas informó que 69 por ciento del presupuesto se destina al desarrollo social y sobre el convenio de colaboración con el gobierno federal que para este año representa 100 millones de pesos para las zonas de atención prioritaria por su alta marginación, el monto se destinará a los esquemas microrregiones, Hábitat y jornaleros agrícolas. Se pronunció además por el fortalecimiento de las organizaciones sociales porque tienen legítimas demandas de justicia social y servirán como principales vigilantes de las políticas públicas.
Según regidor, la ASE le niega documentos sobre luminarias
Javier Reyes Romo, regidor perredista del cabildo zacatecano, informó que la Auditoría Superior del Estado (ASE) se ha negado a entregar la documentación referente al caso de arrendamiento de luminarias para el municipio, y únicamente le ha hecho llegar el informe financiero al diputado presidente de la Comisión de Vigilancia, quien tampoco ha querido darlo a conocer, ni siquiera a los demás miembros de ese órgano legislativo. “El auditor Jesús Limones está tratando de deslindarse de su responsabilidad, y a pesar de que ya le hicimos una solictud por escrito del documento en nuestra calidad de demandantes, ni siquiera nos contestó”, indicó el regidor. Actualmente, dijo, sólo el diputado Francisco Escobedo Villegas, presidente de la Comisión de Vigilancia, tiene el dictamen, y ni los propios integrantes de ese órgano han tenido acceso al documento. Es por ello, señaló el regidor, “ que hemos solicitado una cita con la comisión en pleno, para que nos den una explicación de por qué el hermetismo. Tenemos la sospecha de que quieren congelar el asunto, por ello es que lucharemos porque se haga público el dictamen, ya que un asunto como éste no puede quedar en el aire, hay que deslindar responsabilidades y ver que se cumpla la ley”. Explicó que hay hechos que resultan sospechosos en lo referente al dictamen de la ASE sobre el tema de las luminarias, pues en primer lugar se tardó mucho en emitir una resolución y sólo sobre el carácter legal; y ahora que se emite el dictamen referente a lo financiero hay mucho hermetismo alrededor del documento.
“Nuestra responsabilidad como regidores es que se transparente el uso de los recursos municipales, es por ello que seguiremos buscando la forma de hacer público el documento, ya que se trata de un contrato que compromete más de 30 millones de pesos y que debe ser del conocimiento de los ciudadanos”, finalizó Reyes Romo.
Defienden diputados empréstito autorizado por la 59 Legislatura
El grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la 59 Legislatura afirmó que la adquisición del crédito de 537.4 milllones de pesos por parte del gobierno estatal no comprometerá los recursos de los zacatecanos y “facilitará que la entidad emprenda los primeros pasos hacia el progreso”. Cuatro de los 10 integrantes de la bancada parredista: J. Refugio Medina, Clemente Velázquez, Mario Alberto Ramírez y su coordinador, Abelardo Morales Rivas, explicaron ayer en conferencia de prensa el por qué de su voto a favor durante la sesión del pasado lunes, durante la cual no hicieron pronunciamiento alguno, con lo que quedó la defensa de la iniciativa del Ejecutivo en manos del PRI y Convergencia. Morales Rivas dijo que el grupo parlamentario del PRD valoró en todo momento la solicitud de endeudamiento al revisar que cumpliera con todos los preceptos constitucionales y legales que norman la materia de endeudamiento público y al atender a la normatividad establecida en las reglas de operación del Fideicomiso Público de Inversión y Administración. Señaló, también, que la situación financiera de Zacatecas fue calificada como estable por instituciones como Standard and Poors y Moody’s, lo que le permite ser sujeto de crédito para contraer deuda e invertirla productivamente en los sectores estratégicos de la entidad, “y hasta la fecha, el estado no había utilizado esa herramienta en política económica como palanca para propiciar el desarrollo”.
Además, comparado con otros ejercicios y estados, la deuda de 537.4 millones de pesos representa sólo 3.85 por ciento de los 13 mil 946 millones considerados en la Ley de Ingresos para 2008, mientras el endeudamiento de 2002, por 403 millones de pesos, representó 5.34 por ciento respecto a los 7 mil 545 millones de los ingresos de ese año. Actualmente otros estados circunvecinos soportan una deuda pública pública al mes de marzo del presente año mayor o similar a la aprobada para Zacatecas, como 16 mil 711 millones de pesos para Nuevo León; Jalisco, 8 mil 830 millones; San Luis Potosí, 2 mil 712 millones; Durango, 2 mil 680 millones, y Aguascalientes, mil 458 millones de pesos. Por tanto, a decir del coordinador perredista: “Zacatecas está desperdiciando su capacidad para solicitar un crédito e invertir en el progreso de la entidad”. Asimismo, los diputados del sol azteca afirmaron que con el crédito no se compromete en lo absoluto el futuro del patrimonio de los zacatecanos y se logrará consolidar proyectos productivos de la mayor importancia. En cuanto a esos proyectos, Morales Rivas dijo que su aprobación por parte Comité Técnico de Fideicomiso del Impuesto Sobre la Nómina fue otro factor para contar con la aprobación de la bancada, ya que en éste se incluyen las organizaciones empresariales más representativas del estado. Sumado a eso, la consolidación de 20 bosquejos permitirá captar de otros organismos federales cerca de 193.5 millones de pesos, por lo que se ejercerían en total 730.9 millones. Morales Rivas puntualizó que hay condiciones y garantías para usar la inversión productiva como palanca para el desarrollo de la entidad. “Por eso se votó a favor; para facilitar que el estado emprenda los primeros pasos hacia el progreso”.
Pronostican lluvias, chubascos y granizadas en el territorio estatal
Gabriela Hernández Cuenca, directora de Protección Civil y Bomberos, informó que de acuerdo con reportes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y del Servicio Meteorológico Nacional, se prevén lluvias intensas, chubascos y granizadas para la entidad en los próximos días, principalmente en el norte del estado a causa de la tormenta 184 que atraviesa el centro del territorio nacional. Informó que las temperaturas oscilarán entre los 13 y 24 grados centígrados, con posibilidades de tormentas moderadas, por lo que la población de comunidades apartadas de las cabeceras municipales debe tomar las precauciones necesarias para evitar siniestros y pérdida de vidas; “la gente tiene que avisar a sus autoridades, en este caso a su delegado o a Protección Civil, sobre emergencias por lluvias de grandes volúmenes para así prevenir daños mayores”. Hernández Cuenca aseguró que para brindar mayor protección a la ciudadanía se mantiene un monitoreo constante, con especial énfasis en aquellos grupos vulnerables como niños, personas de la tercera edad y familias de colonias periféricas, que son susceptibles de sufrir daños en su integridad por la situación de riesgo en que se encuentran algunas viviendas; “recomendamos que se verifique el estado de los techos de lámina y otros materiales”. Asimismo, señaló que las recomendaciones que la dirección a su cargo emite en la temporada de contingencias climatológicas abarcan la prevención y el autocuidado; “hay que evitar el cruce por cauces de ríos peligrosos, así como asegurar las viviendas, pero sobre todo informar a las autoridades acerca de situaciones de riesgo”.
Apremia el Rector al gobierno para que libere $59.5 millones
El rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Alfredo Femat Bañuelos, informó que pedirá una cita el próximo viernes en la ciudad de México con el director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Miguel Angel Yunes, para llegar a acuerdos sobre el pago de 33 millones de pesos adeudados por cuotas de trabajadores correspondientes a los primeros seis meses de este año. Aclaró que la deuda no pone en riesgo las prestaciones ni la seguridad de los universitarios; simplemente se busca una estrategia para hacer el pago y poner fecha a la entrega al instituto de los edificios donde estaba la Escuela de Medicina. Femat Bañuelos mencionó la intención de detallarle a Yunes que la UAZ espera recibir 59.5 millones de pesos del Proyecto Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI) 2008, con los cuales se harán algunas construcciones y se liberarán los inmuebles mencionados. Dijo que el dinero ya llegó al gobierno del estado, y se solicitó a la gobernadora Amalia García instruir al secretario de Finanzas, Jorge Miranda, para que entregue a la UAZ el recurso. Con ese dinero comenzará la construcción de la torre de Rectoría en dos niveles y se desalojará a quienes ahora trabajan en la antigua Escuela de Medicina. El Rector espera que la entrega se haga en una sola emisión, ya que el dinero es para ejercerse este año, por tanto si se retrasa más, será difícil concluir las obras en diciembre y se perdería el recurso.
Explicó que de los 59.5 millones de pesos se destinarán 10 millones para iniciar la torre de la Rectoría; 25 para construir el tercer nivel del edificio de laboratorios de Ciencias de la Salud; 5.5 para terminar la biblioteca de la Escuela de Contaduría y Administración; 5 para el edificio de cubículos de Psicología, 1.5 para Veterinaria, 1.5 para Economía y un millón para el mantenimiento de la planta física.
NTR
Confirma el gobierno de Zacatecas que la mandataria García Medina está en Grecia
A 5 días de que la mandataria Amalia Dolores García Medina abandonó el territorio zacatecano y oficialmente se desconocía su paradero, la Coordinación General de Comunicación Social emitió un tardío boletín de prensa para confirmar que se encuentra en Atenas, Grecia, tal como lo había dado a conocer NTR Medios de Comunicación. Participa la titular del Poder Ejecutivo en el Congreso Mundial de la Internacional Socialista, consigna el citado documento. Y resalta de manera muy especial las felicitaciones que recibió la gobernadora del Estado por parte de Beatriz Paredes Rangel, dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional, y del presidente de la IS, George Papandreu, presidente del Partido Socialista Griego (PASOK), quien fuera Primer Ministro de Grecia y quien en breve visitará México, a fin de entrevistarse con líderes perredistas y priístas, así como visitar Zacatecas. Pero no se especifica si Amalia Dolores García Medina fue a Grecia en calidad de gobernadora o de militante perredista, porque en su agenda oficial no hay referencia alguna del nuevo viaje transcontinental ni de alguna otra actividad. El tardío boletín refiere, en forma textual:
Presenta Amalia García informe sobre migraciones en el Congreso Mundial de la Internacional Socialista
Atenas, Grecia.- En la sesión final del Congreso Mundial de la Internacional Socialista (IS), celebrada en esta ciudad, la Gobernadora de Zacatecas, Amalia García Medina, presentó a la plenaria, integrada por más de mil delegados de partidos políticos de todo el mundo, un informe y una resolución sobre las migraciones internacionales, que fue aprobado y será publicado como documento de trabajo de esta familia política internacional, que agrupa a más de 150 partidos políticos socialistas y democráticos de todo el mundo. De México, son miembros de pleno derecho el PRD y el PRI, cuya delegación estuvo presidida por Beatriz Paredes Rangel, presidenta de ese instituto político, quién felicitó a mandataria de Zacatecas por su exposición en este Congreso y le propuso realizar un evento conjunto en México sobre este tema que afecta a millones de mexicanos.
Intenta Carlos Pinto justificar la ausencia de la jefa del Poder Ejecutivo
El secretario general de Gobierno, Carlos Pinto Núñez, intentó justificar la ausencia de la mandataria estatal Amalia Dolores García Medina. El funcionario fue cuestionado por NTR en los siguientes términos: -¿La participación (de la mandataria) en la Internacional Socialista está dentro de la agenda del gobierno de Zacatecas o de la agenda de partido? Y respondió: -La gobernadora tiene que cumplir compromisos nacionales e internacionales, y yo creo que en este momento está cumpliendo un compromiso de esa índole. NTR.- Secretario, ¿es una casualidad que cuando ocurren hechos violentos (la balacera en Jerez, el 28 de diciembre, y la riña en el reclusorio varonil registrada el lunes de la semana en curso) la gobernadora García se encuentre fuera del país atendiendo agendas personales? Carlos Pinto.- No creo que atienda agendas personales, pero en cuanto al hecho o que sucedan estos hechos (sic) pues suceden (sic). Para la autoridad no son impredecibles, a veces suceden de un momento a otro (sic), o por alguna situación interna de momento (sic).” NTR: ¿Sí sabe que (la gobernadora) está en Grecia? Carlos Pinto.- (molesto) Bueno…¿algo más? Luego de la actitud evasiva, el responsable de la política interna se dispuso a responder otras preguntas menos “incómodas”
Falta mucho…
A dos meses del cuatro informe de gobierno de Amalia Dolores García Medina, diputados de la LIX (59) Legislatura coinciden en que a la administración estatal le falta mucho por hacer. El perredista Clemente Velázquez Medellín manifestó que la sociedad tiene mucha necesidad, sobre todo en el sector agropecuario y en materia de seguridad, y ésta última debe atenderse de fondo y reforzarse. De acuerdo con el punto de vista del ex-alcalde guadalupense no hay funcionarios sobresalientes en el gabinete de Amalia García, por lo que “es ella quien da muestras de trabajo y voluntad política”. “Es necesaria la dinámica de los funcionarios para evaluar como positivo el actuar de un gobierno”, dijo el legislador. Declaró, asimismo, que debe revisarse el trabajo de las dependencias de gobierno, “pues es importante conocer sus avances sobre la gestión que hacen y la aplicación del presupuesto que se les otorgó”. En tanto, el priista Francisco Escobedo Villegas reconoció que el gobierno estatal “se esfuerza”, aunque repuso que aún no hay avances en el abatimiento de la pobreza y la generación de empleos. “Hay un esfuerzo importante, mas no suficiente, y no se logra lo que los zacatecanos quieren”, señaló, “algunos funcionarios quedan a deberle mucho a Zacatecas”. En el mismo tema, para Emma Lisset López Murillo, de la fracción panista, se hacen esfuerzos “pero el desarrollo social de nuestro estado es un gran reto que no se ha cumplido”. Mencionó que falta mucho por hacer en materia de salud y educación, pues no se lograron las expectativas y “faltan muchas acciones por emprender”.
Esperan en Nieves a la gobernadora de Zacatecas
El alcalde de Nieves (Francisco R. Murguía), Blas Ávalos Mireles, informó que el 31 de julio realizarán la coronación de la reina de la feria y además celebrarán el 450 aniversario de la fundación del municipio. “El 31 de julio lo consideramos especial -dijo-, porque tenemos esperanza de que nos pueda acompañar la gobernadora Amalia Dolores García”. El mensaje fue directo para la mandataria, quien se encuentra a miles de kilómetros, pues asiste al XXIII Congreso de la Internacional Socialista, que se realiza del 30 de junio al 2 de julio en Atenas, Grecia, bajo el título de “Solidaridad Global: La valentía de lograr la diferencia”. Con la esperanza que la “mandataria peregrina” acuda a las fiestas patronales de Nieves en territorio zacatecano, Ávalos Mireles se mostró confiado que en esta ocasión Amalia Dolores García vaya por primera vez a esta demarcación, luego de que cancelara de última hora su participación en el evento de inauguración de la obra de ampliación de la carretera Nieves-La Estanzuela.
Funciona “a medio gas” el programa cumbre del gobierno capitalino
A pesar de que el secretario de Desarrollo Económico del ayuntamiento capitalino, Alejandro Carrera, asegura que el programa municipal con mayor éxito es “El presidente visita tu colonia”, en casi un año de gestión, tan sólo se ha atendido a 2 mil 581 personas, de una población de 123 mil habitantes. Si el promedio de atención es de 3 mil personas por año, durante el trienio, a través del referido programa se atendería a 9 mil habitantes, sin que ello garantice la solución a su respectiva problemática. Este programa se realiza de forma semanal y, a pesar de ello, traducido en porcentajes, en lo que va del año la administración ha atendido las demandas del 2 por ciento de la población capitalina, los cuales no han obtenido una solución a sus problemas, así terminada la actual administración, este programa sólo habrá atendido a 7 por ciento de los ciudadanos. Hasta el momento, “El Presidente visita tu colonia” se ha emprendido en las comunidades Benito Juárez, El Visitador y Rancho Nuevo, más 14 colonias como Mercado Alma Obrera, Díaz Ordaz, Tres Cruces, C. del Depósito, Lázaro Cárdenas, Benito Juárez, C.T.M., Felipe Ángeles, Barrio de la Pinta, Estrella de Oro, Mecánicos II, Las Palmas, Callejón del Rayo y Primera del Tanquecito.
Encabeza Carlos Pinto Núñez reunión con organizaciones ciudadanas
El secretario general de Gobierno, Carlos Pinto Núñez, reconoció el poco desarrollo social que presenta el estado en la actual administración, aunque aseguró que es una realidad en todo el país. En el marco de la mesa de diálogo que se instaló entre diversas organizaciones sociales y autoridades estatales, Pinto Núñez cuestionó el empate de los criterios entre diferentes grupos de la sociedad y los partidos políticos, “el reto es enfrentar con políticas públicas los niveles de pobreza que podrían generar estallidos sociales en México y en el mundo”, mencionó. Aseveró que deben incluirse los puntos de vista de los más vulnerables en la creación de las leyes que regulen este respecto. Las agrupaciones ciudadanas que acudieron a la cita son: Antorcha Campesina, Confederación Nacional Campesina, Braceroproa; Programa de Estudio e Intervención para el Desarrollo Alternativo, Frente Estatal de Jefas de Familia, Asociación Civil ¡Ya basta!, Unidos Un México Mejor Futuro y el Movimiento de Organizaciones Ciudadanas, mismas que coincidieron en la extrema pobreza por la que atraviesa Zacatecas. La propuesta del secretario general de gobierno es fortalecer el presupuesto para el desarrollo social, así como la trascendencia de los programas sexenales y la consolidación de los generadores de empleo. En el mismo sentido se pronunció Mauricio Maldonado Parga, de la Asociación Civil ¡Ya Basta!, quien dijo que debe voltearse hacia la comunidad porque “las leyes solamente se hacen desde los escritorios y no se toma en cuenta la opinión de los de abajo, por eso las leyes y sus reglamentos son puro burocratismo que obstaculizan el desarrollo social”. El líder de la organización “Desarrollo Alternativo”, Marco Antonio Torres, propuso la creación de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado de Zacatecas.
Captura la Policía Preventiva a banda de asaltantes
Elementos de la Policía Preventiva detuvieron a una banda de asaltantes que operaba en el municipio, después de recibir un llamado al sistema de emergencias 066. A las 14:00 horas se recibió la alerta que tres sujetos habían robado un vehículo en Juan Aldama, además de asaltar una camioneta de 3 toneladas de donde sustrajeron la cantidad de 70 mil pesos. A las 15:45 horas un agente preventivo detectó un vehículo Tsuru color negro, con las características de la unidad utilizada por los malhechores, por lo que pidió refuerzos. Los policías detuvieron el vehículo en las calles Huicot y Hombres Ilustres de la zona centro, donde viajaban dos sujetos y en el interior del auto hallaron un revólver calibre 38, tres celulares, además de 25 mil 640 pesos y 4 dólares. Los detenidos responden a los nombres de Juan Francisco Pérez Caldera, de 36 años de edad, con domicilio en calle Emiliano Zapata número 35, de la comunidad de Plateros.
El otro se identificó como Jorge Dávalos Jaime, de 25 años de edad, con domicilio en calle Ciruelos, de la colonia Las Flores en Fresnillo.
PLAZA DE ARMAS
Aguas y aires calientes :En la tierra de la gente buena, Aguascalientes, el empresario local Gerardo Medrano Ibarra, propietario de la empresa “Frío Express”, fue interceptado al norte de esa ciudad por varios sujetos que intentaban secuestrarlo, y cuando huía en su camioneta fue alcanzado por numerosos impactos de bala. A esto se suman los asesinatos de varios policías en la vecina entidad, lo que ha derivado en un llamado de auxilio urgente por parte del gobernador Luis Armando Reynoso Femat a las autoridades federales. Que estamos ante una guerra, eso nadie lo duda. De hecho lo que podría preocupar no es tanto eso, sino saber que al frente de nuestro lado, el de quienes anhelan vivir en paz, el lado de los “gobernados” que acatamos las leyes, pagamos impuestos y trabajamos honestamente, estén las personas con verdadera preparación y capacidad de decisión. ¿Por qué decimos esto? ¡Ah, pues muy sencillo! “Sucede que luego acontece” (para apantallar con una redundancia) que, por ejemplo aquí en Zacatecas, a la hora de la hora los políticos no saben qué hacer. Bueno, se sabe de una balacera en Fresnillo a las 10 de la noche y a la una de la mañana comienza una reunión súper-extra-urgente en Palacio de Gobierno de Zacatecas. Pero por extrañas razones no hay quién se atreva a fijar una postura oficial y por “órdenes superiores” el joven encargado de prensa genera, tarde y mal, como siempre, un boletín que minimiza los hechos e intenta tranquilizar a quien se deje diciendo que el gobierno sigue actuando para garantizar seguridad y otros rollos de igual o mayor dosis mareadora.
Del serpentario
Poética, la gobernadora Amalia Dolores García Medina proclamó en Grecia que “es hora de construir puentes de entendimiento y no muros que nos dividen”. Y también anunció que en la frontera norte mexicana hay “zombis”, literalmente. Dijo que esos muros aumentan “el número de muertos que intentan cruzarlos”. Tal vez quiso decir “muertos de hambre” que huyen de este Zacatecas lleno de tanto amor y progreso.
EL run run.
Se le cruzan los cables a Monreal
Vendetta contra diputados del PAN
A Ricardo Monreal se le cruzaron los cables. La semana pasada -comentamos-, el ex estuvo en casa de doña Pepa Alcalá, en Valparaíso, para una comida en la que, luego de rememorar el “monrealazo” del 98, llamó a las fuerzas vivas del municipio a reagruparse para reeditarlo en el 2010. Y para pronto, varios líderes le tomaron la palabra y se ofrecieron a jalar con David Monreal.
Pero resulta que Ricardo a quien quería promover, en ese momento, era a Miguel Alonso.
Para no perder la compostura, Monreal pidió a los espontáneos coordinarse con Pedro de León, quien iba en representación de Miguel -su cuñado y pupilo-, a quien sus tareas en el Congreso le impidieron acompañar al “tata” al convivio.
Vendetta
En el PAN -según trascendió- inició la vendetta en contra de los diputados que votaron a favor de la iniciativa de la gobernadora Amalia García para solicitar un préstamo de 537 millones de pesos.
En los corrillos del Congreso, ayer se rumoró que, por instrucciones de Martín Gámez, patriarca panista en el Estado, se iniciaron los trámites para que Manuel Humberto Esparza sustituya a Emma Lisset López en la vicecoordinación de la bancada.
Y se asegura que al menonita Francisco Dick Neufeld se le vetará como posible candidato a diputado federal en el tercer distrito.
Mita y mita
El viernes, el Partido Verde elegirá a su nuevo presidente en el Estado. Todo indica que hubo un acuerdo en la cúpula del tucán para reelegir a Diana Elizabeth Galaviz Tinajero.
Ayer, en el DF, se reunieron el “niño verde” Jorge Emilio González y el senador Arturo Escobar con Carlos Puente y Rafael Candelas. El convenio fue que Diana Elizabeth seguirá tres años más en la dirigencia estatal del Verde, pero acotada, toda vez que la mitad de las carteras, entre ellas la de Organización y la de Procesos Electorales, las manejará el grupo de Puente y Candelas para buscar el fortalecimiento del partido rumbo al 2009 y 2010.
Amenazas
En pleno acto en el que, después de la guerra entre narcomenudistas, la gobernadora Amalia García instaló en Fresnillo el comité de participación ciudadana contra la delincuencia, el empresario Noé Aguirre recibió una llamada a su celular de un fulano que le exigió dinero a cambio de que no le pasara nada.
Patrullajes
Todo indica que el Ejército inició patrullajes de vigilancia en la capital. Anteayer instaló un retén en la calzada Solidaridad, a la altura del monumento a la Marina. En Fresnillo los realiza permanentemente desde aquella noche trágica de la balacera en la colonia Pancho Villa.
Desquite
La guerra de intereses político-partidistas está dando al traste con el trabajo legislativo. Ayer, la Comisión de Puntos Constitucionales debió, después de tres intentos fallidos, sesionar para dictaminar las iniciativas de reforma a la Constitución para crear una sala de atención a los adolescentes en el Tribunal Superior de Justicia y para cambiar el formato del informe de gobierno.
Sin embargo, no hubo quórum. Rafael Candelas, del Verde, no asistió. Y Juan García Páez, del PT, llegó tarde.
Dicen los que saben que quieren cobrar a Félix Vázquez, de Convergencia, todas las que les ha hecho.
Y desquitarse por el “mayoriteo” para aprobar el endeudamiento.
Vale sombrilla
Crear la sala de atención a los adolescentes infractores -jóvenes de 14 a 17 años- es urgentísimo -se comenta en el TSJE. Y es que la justicia federal carece de jueces y tribunales en la materia y todos los casos los remite a instancias estatales. Zacatecas ya cuenta con Ministerio Público y jueces, pero hace falta un magistrado para la segunda instancia.
Pero esa urgencia a los diputados les vale sombrilla. Están enfrascados en sus riñas y revanchas personales
La Cueva del Lobo
-Ricardo Monreal, el del corazón argentino
-Con él, creció el PRD. Por él, se derrumbó
-Los “pollos” del senador Monreal Avila…
-Gerardo Romo Fonseca, atando cabos…
-Y el ganador petista para el distrito 3 es…
-Que me den por muerto: FEV
-Acuerdos y diálogo, indispensables
“ ¿POR QUÉ MI DIOS, ME HICISTE TAN PERFECTO, POR QUÉ SEÑOR NO ME DISTE ALGÚN DEFECTO?”:
EDUARDO MANZANO, EL POLIVOZ,
INTERPRETANDO LA CANCIÓN DE GORDOLFO GELATINO.
–Grrrrr… mmm… grrrrr…
–¡Hola amo Marquinho do Oliveira da dá! ¿Ta enojado? O ¿qué le acontece?
–¡Ah mi querido y trompudo negro! ¿Ya te sabes aquel relato del argentino que quería tomarle una foto a Buenos Aires “para ver cómo se veía la ciudad sin él”?
–¿Y eso qué?
–Se parece mucho a las declaraciones del sublime doctor Monreal cuando, en entrevista radiofónica con mi amigo El Profe Manuel Ibarra, declara que “fue un error ausentarme del estado hace cuatro años” y que (ja, ja, ja) “el pueblo le reclama haberse ido de Zacatecas”.
–¿A poco eso dijo?
–Eso es poco Sabú. Con el mismo tonito de perdonavidas y salvador de la humanidad en desgracia, Monreal asegura, hazme el favor, que no dejó el estado: “simplemente me fui para respetar un nuevo gobierno y un nuevo liderazgo”.
–¡Cuánta falacia!
–Explicación no pedida, acusación manifiesta. Monreal jamás se ha ido de Zacatecas. Su mérito político, el monrealazo de 1998 cayó a pique cuando en 2007 optó por exhibir un desmedido activismo contra el PRD y contra la gobernadora de Zacatecas, apoyando política y económicamente a sus “pollos” infiltrados en el PT, PVEM, PRI y hasta en el PAN. Monreal no tan sólo ha sido irrespetuoso con el partido que le dio cobijo en el 98, sino también con la jefa política estatal, Amalia García. Ahora, pone cara de mártir del Gólgota y llama a la unidad de los partidos del FAP para el próximo año…
–¿Y luego?
–No se dará. Convergencia y su dirigente estatal Freddy Barajas, lo mismo que los activos legisladores del partido del águila Félix Vázquez y Elías Barajas Romo ya señalaron que Convergencia irá sólo y con amplias posibilidades de triunfo. El PT, por su parte, desde el pasado martes en reunión de la coordinadora política estatal ya definió algunas acciones y también irá por su cuenta, y en el PRD Gerardo Romo se empeña en seguir amarrando mecates para fortalecer al instituto del sol azteca y, dice GRF, llegar unidos al compromiso electoral de 2009 en Zacatecas.
–¿Y cuáles son los “pollos” del senador para 2010?
–Dice él que ve con muy buenísimos ojos a Miguelito Alonso, a su carnalito, El Pequeño David Monreal, y a Tomás Torres Mercado. Salvo Torres, a los otros dos yo los veo muy ojones pa palomas. Más bien son como plumíferos faisanes o pavo reales multicolores –por aquello de que no se sabe por cuál partido batean o batearán, en materia política, claro–.
–¡Amo! No se comprometa…
–Es la realidad, Sabú. En verdad dan flojera las declaraciones del narciso Ricardo. Sobre todo hablando de “democracia, honestidad o lealtad política”. Hay gente que tiene la suficiente autoridad para expresarse con esos valores como premisa.
–Pero él no, ¿verdad?
–Claro que no. La historia política de Monreal está basada en el rompimiento, en la fractura, en reventar instituciones partidistas o gubernamentales de acuerdo a su interés y al de su grupo, en escandalizar y golpear políticamente para después poner cara de intelectual de izquierda, practicar la amnesia y el chantaje y seguir una lamentable línea de cacique de rancho. En lo que si estoy de acuerdo con Monreal es que a la gente de Zacatecas “ya no se le puede engañar”, antes era más fácil hacerlo, ¿verdad doctor?
El RAPIDÍN
GERARDO ROMO. Sigue atando cabos y amarrando mecates Luis Gerardo Romo. Ayer fue visto en Acrópolis. Saludó de paso al diputado federal Raymundo Cárdenas, conversó con Judith Guerrero y con Luis Medina Lizalde, y regañó, digo, platicó con Ismael Murillo.
RENATA. De paso también, saludó de mano a varios de los integrantes de la Renata (Reserva Nacional de Talentos, AC), encabezada –de manera vitalicia, faltaba más– por el abogado Guillermo Huitrado Trejo, y el doctor Miguel Angel Nava, secretario de tal asociación.
MURILLO. El rostro del ex presidente municipal de Sombrerete, el ex priísta Ismael Murillo –también ex subsecretario general de Gobierno– se veía desencajado. O el regaño de Gerardo Romo estuvo de a peso o al hijo predilecto de la antigua Villa de Llerena le dolía la pancita. Una de dos.
DOLOR. Y hablando de dolor, trascendió que el pasado martes primero de julio por la mañana, se reunió la altísima cúpula de dirigentes del Partido del Trabajo en Zacatecas.
UNGIDITO. Se sabe que entre otras determinaciones surgió la de apoyar resueltamente a quien representará al PT como candidato a diputado federal por el distrito 3, con cabecera en Fresnillo. Para sorpresa de muchos no se trata ni de Saulito Monreal Avila (ya hubiera sido un exceso, ¿no?) ni del Chico Miss Clairol Guillermo Huízar. The winner is… Juanito García Páez. Ni Saúl ni Huízar deberán comer aguacate o chicharrón de puerco y puerca, al menos por varias semanas. Eso trascendió.
PRI. Coinciden el delegado del CEN priísta para Zacatecas, Angel Sergio Guerrero, y el coordinador parlamentario local priísta, Francisco Escobedo, en que el reposicionamiento local y nacional del partido tricolor es un hecho, y que para 2009 y 2010 el Revolucionario Institucional irá con todo, aprovechando fortalezas propias y debilidades ajenas. Siete diputados locales, 27 alcaldías en su poder, y, dicen, la más completa, antigua y organizada estructura territorial, lo sitúan “en los dinteles de la gloria”.
DIRIGENCIA. Por cierto, ambos no ven al cambio de dirigencia estatal como tema importante por el momento. Han privilegiado el trabajo político y de restructuración en el PRI estatal y en los comités municipales. Sin embargo, los nombres de Mario Rivera, Juan Carlos Lozano, Leobardo Casanova (con todo y su pasada derrota en los comicios para elegir consejeros nacionales), Oscar del Real y varios más suenan insistentemente en los pasillos del edificio priísta de la avenida Reyes Heroles.
POR MUERTO. Paco Escobedo confiesa a La Cueva del Lobo que no es su aspiración –por el momento– dirigir al PRI estatal. “No podría atender la responsabilidad como diputado local, presidente de la CRICP, coordinador parlamentario, etcétera, etcétera”, dijo. Por lo pronto, Escobedo se irá este fin de semana a su natal Teúl de González Ortega para alejarse unos días del bullicio y de la falsa sociedad, y disfrutar de su familia y de su municipio que pronto será declarado Pueblo Mágico.
PLURALIDAD. Por otra parte, Francisco Escobedo Villegas reflexiona sobre la evidente pluralidad que impera en la 59 Legislatura del estado: “eso nos obliga al diálogo, a los acuerdos, y sobre todo al respeto y a la armonía. Siempre serán preferibles los acuerdos que la confrontación. En estos tiempos la diversidad de pensamientos y de posiciones políticas más que separar debe enriquecer”, opina el tribuno priísta teulense.
Luz Pública
Vacaciones, osadía de Ramírez Bucio
Uno de los delegados federales más impugnados es el de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Arturo Ramírez Bucio, quien no obstante las críticas, se ha tomado dos semanas de vacaciones. Por la osadía, su propio equipo de trabajo, además de los panistas que le traen ganas al cargo, ya pusieron el grito en el cielo, debido a que no estará atento a la huelga que los mineros anunciaron para el próximo día 11 del mes en curso. Al parecer al menos él sí se cree eso de que puede torear a medios de comunicación y a obreros, palabras más, palabras menos, como públicamente señaló durante una movilización frente a la delegación que encabeza.
Llamaradas de petate
Extraño resultó que a casi un mes de que el Consejo Universitario acordara pedirle la renuncia a los integrantes de la Comisión Electoral, todo haya quedado en simple anuncio mediático. Hasta donde se sabe, por versiones del más alto nivel de la máxima casa de estudios, ni siquiera se hizo la notificación correspondiente a esa instancia, lo cual confirmaron integrantes del organismo. Obviamente todo tiene una explicación y lo más seguro es que al calor del debate hubiera parecido fácil, pero a la hora de operarlo no tanto. Qué tal que hasta las elecciones hubieran tenido que repetirse.
Omisiones del IEEZ: impunidad de partidos
Hoy, en sesión extraordinaria del Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEEZ), se presentará el proyecto consolidado del dictamen elaborado por la Comisión de Administración y Prerrogativas sobre los montos y origen de los recursos que ejercieron el año pasado los partidos políticos. Sin embargo, se estima que aun cuando fue año electoral y todos los ciudadanos observaron el despilfarro de recursos, no habrá ninguna observación a los partidos. Por cierto que a más de un año del proceso local, el IEEZ tal parece que dejó de lado algunos procedimientos administrativos sancionadores contra partidos y ex candidatos, ya que hasta la fecha no se han resuelto.
Prepara informe ombudsman
El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Benito Juárez Trejo, prepara su primer informe al frente del organismo. El acto está programado para el próximo día 8 de los corrientes y tendrá como marco el auditorio del Palacio de Justicia. La rendición de cuentas, por ley, es ante la 59 Legislatura del estado. Además de la asistencia de la gobernadora Amalia García, se confirmó la presencia del presidente de la Comisión Nacional, José Luis Soberanes, así como del actual dirigente de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos, Carlos García Carranza.
En el abandono, estación ferroviaria
Prácticamente desde que se dio el proceso de privatización de Ferrocarriles Mexicanos –hoy Ferromex–, la estación del tren de la capital zacatecana permanece abandonada. Con las oficinas vacías y apenas uno o dos empleados deambulando alrededor de las vías, la realidad es que la estación, que en algún momento tuviera una gran importancia para la vida de la capital del estado, por el tránsito de mercancías y personas, ha perdido relevancia, convirtiéndose en un mero punto de paso. Incluso, la legendaria máquina 30-30, que fungía como símbolo de la estación, es presa constante del grafiti y en su interior luce las secuelas del abandono.
Enemigos de Samuel Herrera
En el municipio de Guadalupe el enemigo está dentro. Primero vino la difusión de un documento que dio a conocer las presuntas “debilidades” de la administración del alcalde Samuel Herrera Chávez. Pero, ahora, el episodio de insubordinación de los policías dejó en evidencia a gente que está dentro de la alcaldía y que trata a toda costa de desestabilizar al gobierno municipal. De por sí al primer edil su antecesor le dejó una herencia incómoda con una plantilla de base de 70 trabajadores que no quieren laborar, lo cual poco a poco intenta corregir y aún falta. Ya veremos las decisiones que tomará Herrera.
En el estira y afloja UAZ-STUAZ
El rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Alfredo Femat Bañuelos, asegura que nunca existió un acuerdo con el Sindicato de Trabajadores (STUAZ) para el pago de gratificación por quinquenio, pero el gremio asegura que fue un pacto verbal en una reunión realizada hace tiempo en el hotel Parador. Según ellos, en esa ocasión les habría ofrecido el reconocimiento de su antigüedad con todo lo que implicaba. Los inconformes cuestionan que en la última negociación Femat literalmente les haya dicho no recordar el acuerdo; pero además no hay dinero para cubrir el presunto compromiso.
Inyecta dinamismo a Fonaes
Tal parece que Gabriel Olvera Acevedo, ex alcalde de Sombrerete por el Partido Acción Nacional (PAN) y hermano del reconocido –y ahora desaparecido, aunque no finado– priísta Pepe Olvera, se ha convertido en dinamizador del Fondo Nacional de Apoyo a las Empresas en Solidaridad (Fonaes), puesto que desde que tomó las riendas de la representación, las actividades de la misma no cesan. Mañana tendrá un encuentro con mujeres emprendedoras y vaya que se ve organización con muy esmerados preparativos.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000