PRENSA LOCAL 02 de juli del 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
IMAGEN
Subsidia la JIAPAZ con 70% a usuarios
A la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ) le cuesta 9 pesos llevar mil litros de agua potable a los usuarios, sin embargo, el cobro es de 3 pesos, de forma que hay un subsidio de 66 por ciento. El organismo recibe ingresos de 330 litros por cada mil que ofrece en el servicio, lo que le impide hacer frente a los riesgos de mantenimiento y operación. Los costos para dar el servicio a los hogares zacatecanos son altos por la geografía de la región y las sales del agua, mismas que obstruyen las tuberías y reducen su tiempo de vida.
En promedio, el usuario paga 45 y 49 pesos en su recibo de cobro si no rebasa el consumo al mes de 15 metros cúbicos de líquido, equivalentes a 15 mil litros. Se estima que una persona gasta 150 litros al día, que en una familia de tres integrantes significa un gasto mensual de 13 mil 500 litros, por los que paga menos de 50 pesos, cuando el costo real es de 121 pesos; la diferencia, de 70 pesos, la paga JIAPAZ. Según el tarifario, publicado el 6 de marzo de 1999, el precio más alto para servicio doméstico es 59 pesos si no se rebasan los 15 metros cúbicos, mientras para uso comercial la cuota mínima es de 75 pesos por 10 metros.
Exportarán miel a Alemania
Jaime Cruz González, fundador de la Integradora de Productores de Miel del Estado de Zacatecas, informó que se acaba de firmar un convenio para enviar 150 toneladas de este producto a Alemania. Indicó que, por su calidad, la miel zacatecana es la cuarta mejor a nivel mundial, según los compradores que exportan este producto. Aunque el volumen de producción de miel en la Entidad oscila entre mil 600 y 2 mil toneladas -a nivel nacional es de 50 mil-, esta substancia es la más cara en el País, e incluso una de las más costosas a nivel internacional.
Jaime Cruz, también uno de los fundadores de la Unión Estatal de Apicultores, explicó que la miel zacatecana tiene bajos niveles de humedad, además de otras propiedades, por lo que sirve para mezclarse y mejorar la calidad de otras. Sobre el contrato de exportación, señaló que lo firmaron por 3 años con Alfred L Wolff México para exportar miel a Alemania.
Estiman aumento de 20% en el consumo de drogas
A pesar de que no existen cifras exactas sobre el consumo de drogas en Zacatecas, se estima que cada año la demanda crece 20 por ciento. Iván de Santiago, director del Instituto de la Juventud Zacatecana, declaró que, con base en estadísticas nacionales, se calcula que dentro de 3 años se duplicará el consumo de drogas en los mexicanos. “No tenemos una estadística precisa, pero deducimos que sí (incrementó el consumo), ya que a nivel nacional es un crecimiento del 20 por ciento”, expresó. Ante el incremento en número de adictos y en las dosis consumidas, el funcionario recomendó realizar actividades sanas para reducir el riesgo de caer en las drogas.
Por su parte, el director general de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ), Heladio Verver y Vargas, planteó “un mejoramiento del tejido social, ya que no se lucha (en contra de las drogas) con armas”. Asimismo, los Centros de Integración Juvenil (CIJ) reportan que el uso de “piedra” en Zacatecas está por encima de la media nacional, informó su director, Pedro de la Torre.
Como parte del combate, el Centro de Atención y Prevención de Adicciones (CAPA) busca detectar la situación que priva en las secundarias, mediante un examen. Los medios con los cuales se pretende abatir el consumo de estupefacientes son la educación y el bienestar de las familias.
Promueven la ingesta responsable de alcohol
El Grupo Modelo y los Servicios Salud de Zacatecas (SSZ) firmaron una carta-compromiso para evitar la venta de bebidas alcohólicas a menores de edad y prevenir accidentes automovilísticos.
Como parte del programa “Cuida tu vida”, Vicente Mendoza del Río, gerente general de Grupo Modelo, y Heladio Verver y Vargas, director general de los SSZ, signaron el acuerdo.
El documento establece la distribución de 22 mil calcomanías con la leyenda “Prohibida la venta a menores”; el número corresponde a los lugares con venta de alcohol en el Estado.
El compromiso de los SSZ es la verificación a los establecimientos para corroborar la colocación y permanencia de las calcomanías. Asimismo, se pactó la creación de eventos anuales con el fin de otorgar herramientas para “un consumo responsable”, comentó el gerente de la cervecera. Sobre los accidentes viales, Verver y Vargas aseguró que conducir alcoholizado es la causa del 50 por ciento de los percances.
Favorecen a obreros los precios de metales
El salario promedio de los trabajadores de la industria minera oscila entre 4.3 y 7.1 salarios mínimos, sin incluir los rubros de bonos de productividad que en ocasiones llegan a duplicar el sueldo. Así lo constata un estudio elaborado por la Cámara Minera de México (Camimex), que señala que el reparto de utilidades alcanzó el equivalente de hasta 3.2 años de las percepciones en efectivo. Ello significa que un trabajador que percibe alrededor de 7 mil pesos mensuales, por concepto de bonos y utilidades puede ganar hasta 15 mil pesos cada mes. A través de un comunicado, la cámara empresarial indica que lo anterior es consecuencia del ciclo positivo de los precios internacionales de los comodities -materias primas brutas que han sufrido procesos de transformación muy pequeños o insignificantes-.
Suspende IMSS servicio a nueve ayuntamientos
Ante los adeudos que tienen las presidencias municipales con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), trabajadores de nueve ayuntamientos fueron suspendidos como derechohabientes del organismo. Ojocaliente, Apulco, Juchipila, Pánuco, Tepetongo, Tabasco, Luis Moya, Huanusco y Villanueva son los municipios que a pesar de las advertencias, no se acercaron al IMSS para llegar a un acuerdo. El IMSS estimó que son aproximadamente mil empleados afectados y la cifra económica asciende a 10 millones de pesos de endeudamiento.
El pago de incapacidades laborales, las pensiones por concepto de retiro, cesantía y vejez, prestaciones económicas y atención médica son los beneficios que se suspendieron a los trabajadores. La determinación de suspender los derechos al personal de nueve municipios fue porque no hubo acercamiento por parte de los mismos con la institución médica, para que se llegara a un acuerdo. El proceso llevado a cabo por el resto de los municipios para que sus derechos no se vieran afectados, fue el reconocimiento del adeudo mediante un escrito, con el que se llegó a un consenso con el IMSS para los pagos atrasados de las cuotas obrero-patronales.
Insuficientes, 20 proyectos para desarrollo del Estado
Los 20 proyectos para los cuales el Ejecutivo contratará un crédito de 537 millones de pesos no son los que Zacatecas necesita para solucionar sus problemas. Tampoco serán -advirtió el diputado Francisco Escobedo Villegas- un detonante para el desarrollo económico ni representan un parteaguas en la historia del Estado. Sin embargo -aclaró el coordinador de la bancada del PRI en la 59 Legislatura- su partido decidió apoyar la iniciativa de endeudamiento de la mandataria Amalia García porque los gobiernos tienen la obligación y el derecho de realizar un esfuerzo, de acuerdo a sus capacidades, para superar el atraso y transformar las necesidades en oportunidades de progreso. Sin embargo -abundó-, la diputación priísta no otorgó un cheque en blanco al Ejecutivo. Y como prueba de ello, mencionó tres de las reformas a las que condicionó su voto aprobatorio: Adquirir bienes y servicios a precios de mercado; informar trimestralmente al Congreso los avances en los 20 proyectos; y que el préstamo se pague no a 10, sino a 7 años. Respecto a la tercera cláusula, Escobedo Villegas comentó que el próximo gobierno de Zacatecas, sea cual sea su filiación partidista, no tendrá una carga excesiva en sus pasivos y podrá liquidarlos antes del siguiente proceso de transmisión de Poderes.
Por lo que hace al punto que más polémica generó entre los opositores a la iniciativa de endeudamiento: el precio unitario de los terrenos que se comprarán para desarrollar células de microempresas: 1 millón de pesos por hectárea, el diputado del PRI aclaró que incluye el costo de la urbanización y la introducción de servicios. El presidente de la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política (CRICP) -máximo órgano de gobierno del Congreso local- censuró a quienes, por posiciones partidistas, se opusieron y descalificaron la propuesta del Ejecutivo. Francisco Escobedo dejó en claro que respeta las opiniones de todos sus compañeros, pero insistió en que el Poder Legislativo está obligado a participar y apoyar, en el marco de sus competencias, todos los esfuerzos que se realicen para encauzar a Zacatecas por los caminos del desarrollo. En ese escenario y con ese criterio -afirmó- los diputados del PRI actuaron con responsabilidad. Porque si bien es cierto que consideran que los 20 proyectos no son la panacea, sí incluyen algunos de mucha importancia, como el Palacio de las Convenciones, que la iniciativa privada impulsó y desde siempre mostró mucho interés.
Busca gobierno “periodo de gracia” para pagar crédito
Antes de determinar la institución financiera para la contratación del empréstito, el gobierno estatal buscará un “periodo de gracia” de seis meses que permita iniciar los proyectos aprobados sin comprometer los recursos presupuestados para 2008. De esta forma, también se protege el fideicomiso del Impuesto Sobre la Nómina (ISN), ya que el pago establecido de manera tentativa es de 625 millones de pesos distribuidos en 5 años. Jorge Miranda Castro, titular de la Secretaría de Finanzas, informó que debido a las calificaciones crediticias otorgadas por las corredurías internacionales Standard & Poors y Moody’s, la Entidad contará con tasas de interés preferencial en los mercados financieros, ubicadas en alrededor de 7.5 por ciento anual.
Aunque no hay “plazo fatal” establecido, será previo a la presentación del paquete presupuestal 2009, “esto es, julio o agosto”, cuando se defina la organización bancaria para signar el contrato de endeudamiento. A propósito del voto dividido en el Congreso estatal, el funcionario festejó la “pluralidad democrática”, ya que, señaló, enriquece el nivel y resultado de la discusión.
“Fomentar las opiniones diversas es parte de la visión de la gobernadora (Amalia García)”, dijo, al señalar que conforme se acerquen los comicios de 2009 y 2010, “difícilmente volveremos a observar consensos absolutos”. Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico (Sedezac), Nicolás Castañeda Tejeda, señaló que los 20 proyectos aprobados permitirán la generación de 33 mil 463 nuevos empleos a través de 3 mil 821 empresas.
Se discutirán el día 15 cuatro iniciativas de ley
La 59 Legislatura prevé celebrar, el próximo día 15, un primer periodo extraordinario de sesiones para discutir y aprobar algunas de las iniciativas de ley más urgentes que quedaron
pendientes. Aun cuando los coordinadores parlamentarios que integran la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política (CRICP) no han convenido los temas que incluiría la agenda del extraordinario, cuatro temas se consideran de urgente resolución. El primero se refiere a la asimilación de las reformas a la Constitución de la República en materia de transparencia y acceso a la información pública al marco jurídico del Estado. La minuta con las enmiendas aprobadas por el Congreso de la Unión, en noviembre de 2007, ya pasaron por el pleno de la 59 Legislatura, pero se requiere, si las autoriza la mayoría de los 58 cabildos, formalizar su inclusión en la Constitución de Zacatecas. El segundo tema es sobre la reforma a la Carta Magna del Estado para modificar el formato del informe de la gobernadora, en septiembre. La iniciativa presentada por el petista Guillermo Huízar contempla que la jefa del Ejecutivo presente por escrito el informe que guarda su administración y, posteriormente -en un plazo de 45 días naturales-, comparezca ante el pleno de la Legislatura para debatir con los diputados los temas fundamentales. Félix Vázquez, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, comentó que en el ámbito federal ya se reformó el formato del informe presidencial. Empero -aseguró-, en Zacatecas se tendrá una mecánica más ágil y un diálogo entre Poderes más eficaz y productivo. Un tercer tema que se contempla para el periodo extraordinario -que se celebraría el martes 15 y el miércoles 16 de julio- se refiere a la iniciativa para reformar el régimen de jubilaciones y pensiones de los magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado. Y el cuarto asunto es la iniciativa de ley para modificar los Códigos Penal y el de Procedimientos Penales para el tratamiento de adolescentes infractores.
SEGURIDAD
Paran actividades policías de Guadalupe
Se propondrá Reglamento Interno para la corporación
Ante las inconformidades de los elementos policiacos, el Ayuntamiento propondrá a cabildo la aprobación del Reglamento Interno, así como la creación del Departamento de Fiscalización Policiaca y de la Procuraduría de la Defensa del Ciudadano Municipal. El secretario de Gobierno, Juan Manuel Rodríguez Valadez, advirtió que los conflictos que se suscitaron en la corporación han ocurrido porque no existe un Reglamento Interno, que debe establecer peculiaridades como las jerarquías y las categorías de los elementos. Con la aprobación de la creación de la Procuraduría de la Defensa del Ciudadano Municipal, dijo, se buscará fortalecer las funciones del Consejo Municipal de Derechos Humanos, y será un organismo gubernativo que fungirá como testigo de la asistencia ciudadana. Rodríguez Valadez explicó que la creación de la Procuraduría beneficiará a los ciudadanos que sean remitidos a los separos de la policía preventiva. En cuanto a la destitución o remoción del coordinador operativo, Julián Chávez Vázquez, afirmó que existe un movimiento interno utilizado por fuerzas que quieren desestabilizar el orden y la tranquilidad. Por tanto, dijo, “no será destituido ni removido de su cargo”, declaración que contradice a la del presidente municipal, quien dijo que se le asignarían labores administrativas. Señaló que la DSP se fortalecerá con 10 patrullas y un recurso de 500 mil pesos para la compra de armamento y equipo, solicitud que realizó el Ayuntamiento de Guadalupe al Consejo Estatal de Seguridad Pública y se está a la espera de la resolución.
GUADALUPE.- Todo tiene un límite, y en esta ocasión las condiciones de trabajo inadecuadas de los policías, así como los problemas internos en la Dirección de Seguridad Pública (DSP) obligaron a los elementos de la corporación a realizar un paro de actividades. A partir de las 8:00 horas, policías municipales de los tres turnos tomaron las instalaciones de la DSP y no dejaron entrar ni salir a nadie, debido a todas las fallas que existen, principalmente en la dirección de la institución, según los inconformes. El alcalde Samuel Herrera Chávez convocó a una mesa de trabajo con una comisión de policías y gente del ayuntamiento para llegar a acuerdos, pero todos los miembros de la corporación querían estar presentes, por lo tanto, en las afueras de la Dirección le dieron a conocer todas sus peticiones. Los elementos exigieron al presidente municipal la homologación de sueldos, examen antidoping a toda la corporación, seguro de vida individual, uniformes, equipamiento, comida digna y capacitación. También pidieron la destitución del titular de la DSP, Hugo Jiménez Huitrado, pues “no sirve para el puesto que desempeña, ni siquiera nos conoce”, pues es muy raro cuando se encuentra en la Dirección. “Por culpa de las acciones corruptas de algunos miembros de esta corporación, todos estamos tachados de ladrones y de buenos para nada”, dijeron ante su director y el alcalde, quien sólo escuchaba y de vez en cuando respondía: “daré respuestas positivas a sus peticiones”.
Los elementos de la DSP exigieron una solución a las irregularidades cometidas por Javier Julián Chávez Vázquez, coordinador operativo, a quien conocen como “Delta” y del que aseguran que por ser pariente del alcalde quedó impune por algunos actos ilícitos. Pidieron que éste fuera retirado de su cargo, y que su novia, Daisy Núñez, regresara a las filas de los policías, ya que se le había otorgado un cargo administrativo. Los elementos aseguraron que existen irregularidades cometidas por el personal administrativo, y exigieron que se resolviera de inmediato con hechos y no con más palabras. “Nuestro plantón no es decisión de nadie más que de nosotros; ya estamos hartos de trabajar así”, expresó uno de los quejosos.
RESPUESTAS “POSITIVAS”
Samuel Herrera agradeció a los elementos la posibilidad de conocer sus necesidades y les señaló que están regulados por la Ley del Servicio de Seguridad Pública del Estado. “Los valores que a ustedes los debe distinguir es disciplina, es protección y es servicio, de tal manera que tienen que acreditar lo que dicen”, intervino el secretario del Ayuntamiento, Juan Manuel Rodríguez Valadez. Por su parte, el alcalde comenzó a dar respuestas “positivas” a las quejas de los policías; en cuanto a la destitución de “Delta”, dijo que sería retirado de su cargo y se le asignarían actividades administrativas. En el caso de Daisy Núñez, expresó que sería reubicada en las filas de la corporación. Informó a los policías que tienen servicio en el IMSS o en el ISSSTE, y se valoraría a aquéllos que aún no cuentan con el servicio de salud. Además, comentó que cuentan con un seguro de vida colectivo, del cual les entregarían una copia avalada por él mismo, y vería la posibilidad de que fuera individual. Herrera Chávez mencionó que hubo incremento de 8 por ciento en el salario a los policías que atienden a los turistas, a pesar de que el gobierno federal redujo el presupuesto al Municipio. Dijo tener una respuesta “positiva” a la homologación de los salarios, según el puesto que ocupa cada elemento, así como al pago de las quincenas atrasadas de algunos miembros de la corporación. Prometió un incremento en la dieta, la ampliación de los baños de hombres y mujeres, además de poner en funcionamiento el bóiler para que haya agua caliente. Dio la orden de comprar el material, ya que Obras Públicas se encargará de ese trámite. Ante estos ofrecimientos, los policías decidieron permitirle el paso al salón de usos múltiples, para continuar con el diálogo. Alrededor de las 9:50 horas entraron a las instalaciones de la corporación el alcalde, el director de Seguridad Pública, el secretario del Ayuntamiento y Mario Román Ortiz, tesorero municipal.
También ingresaron algunos los policías, para continuar con la reunión, tras la cual, varios agentes quedaron con la esperanza de que Samuel Herrera cumpla con su palabra.
Cuando el alcalde se marchó, Hugo Jiménez se quedó en la sala con los elementos policiacos, donde les llamó fuertemente la atención por haberse quejado y señalarle sus errores.
El director de la DSP dijo que saldría del lugar, pero los agentes le pidieron comprensión, por lo que se quedó y continuó con la discusión.
Exigen policías pago de horas extras
Policías municipales se quejaron de no haber recibido el pago de 18 horas extras por cubrir la elección de la Asociación Ganadera, el pasado 8 de junio. La presencia de los uniformados en dicho evento se requirió debido a la posibilidad de que se generara un conflicto entre los ganaderos y participaron preventivos de los tres turnos. A los elementos que cumplieron con sus 12 horas de trabajo, el encargado de la corporación, Juan Antonio Muñetón, les pidió que se concentraran para continuar con el resguardo de la Asociación Ganadera y les dijo que cobrarían horas extras. Sin embargo, los inconformes argumentaron que el recurso no llegó en todo el mes, pese a que los policías del turno normal laboraron jornadas dobles y los del grupo operativo especial, más de 20 horas. El tesorero Sergio Salazar Salazar dijo que el pago se tiene contemplado, pero que no se especificó en qué quincena se entregará. Destacó que unos recibirán el monto por horas y otros por día, con base al tiempo que trabajaron el 8 de junio, ya que participaron elementos de los tres turnos y el grupo operativo especial. Otra de las inquietudes de los policías fue saber si se les pagarán las horas que laboraron como apoyo en la feria de Tepetongo, a lo que el tesorero dijo que si la administración de Jerez se había comprometido, así se hará. De no existir el compromiso, explicó, será el ayuntamiento de Tepetongo quien cubra el adeudo. Salazar Salazar comentó que los empleados que acumulan horas extras, normalmente son los del Departamento de Limpia y Ecología, ya que laboran en días inhábiles. La nómina de empleados en la actual administración es de un millón 400 mil pesos por quincena a la base trabajadora, sin contar al personal de apoyo, pues sólo cubre jornadas cortas a la semana.
LA JORNADA ZAC.
Seguros, 33 mil empleos: Castañeda
Con los 20 proyectos contenidos en el plan de endeudamiento por 537 millones de pesos –que fue aprobado el martes por la 59 Legislatura– se fortalecerán y/o generarán poco más de 33 mil empleos en la entidad, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedezac), Nicolás Castañeda Tejeda. Destacó que la determinación de la gobernadora Amalia García Medina de no comprometer al Fideicomiso del Impuesto Sobre la Nómina en el empréstito, al buscar otras fuentes para el financiamiento, aumenta el potencial de inversión en proyectos estratégicos para el desarrollo económico de Zacatecas, ya que por un lado se contará con los recursos del préstamo y, por el otro, quedará abierta la posibilidad de que los recursos del fideicomiso sean empleados en nuevas estrategias.
"No deben limitarse recursos para el desarrollo del estado"
El diputado panista Francisco Dick Neufeld manifestó que su voto a favor para la aprobación del endeudamiento por 537 millones de pesos por parte del gobierno del estado se debió a que “no estoy de acuerdo en limitar los recursos para el desarrollo de Zacatecas”. El lunes, en la última jornada del periodo ordinario de sesiones, durante la que se aprobó por mayoría la solicitud de emprésito del Ejecutivo tras una larga discusión, destacó la división de la fracción panista al votarla en contra sólo dos de sus integrantes: el coordinador Manuel García y Manuel Esparza, mientras a favor estuvieron Dick Neufeld, Emma Lisset López y Silvia Ruvalcaba. Arnoldo Rodríguez no acudió por estar de viaje. En ese sentido, Dick Neufeld también manifestó su desacuerdo porque se intente “bajar línea” a los legisladores y aseveró que se requiere la inversión en Zacatecas, “por lo cual no estoy de acuerdo en limitar recursos para el gobierno del estado y porque no podemos esperar otros tres años para buscar el desarrollo. Además, dejar de tener este financiamiento retrasaría a la entidad en muchos aspectos”.
Agregó en ese sentido que Zacatecas es cada vez menos competitivo respecto a otros estados en atracción de eventos o turismo, y con los proyectos que se financiarán con el endeudamiento “por lo menos nos pondremos en competencia con ellos”. Francisco Dick señaló que se argumentaron diversos aspectos en contra de los proyectos, pero lo cierto es que durante la fase de dictaminación hubo significativos logros y en los artículos transitorios se estableció no comprometer el Fideicomiso del Impuesto Sobre la Nómina, que causó la molestia inicial de la iniciativa privada, y se acordó que la Legislatura recibiera informes trimestrales sobre los avances de las obras. Además, ante la sospecha de que el gobierno pagaría un alto precio por los terrenos que adquirirá, se estableció una cláusula que lo obliga a comprarlos a costo de mercado. “Eso nos da la garantía de que se hagan bien las inversiones; además estaremos atentos en la aplicación de los recursos”, enfatizó.
Periodo vacacional para 6 mil 900 empleados del gobierno
La Oficialía Mayor informó que el periodo vacacional de los aproximadamente 6 mil 900 empleados de gobierno será del 18 de julio al 4 de agosto, periodo en que no se suspenderán los servicios y atención a la ciudadanía, mediante la implementación de guardias laborales.
Se señaló que por instrucciones de la gobernadora Amalia García Medina, esa instancia cuenta con mecanismos de coordinación para establecer los periodos que por derecho corresponden a los empleados, además de dar cobertura total a todas las dependencias gubernamentales en la atención y prestación de servicios. Oficialmente, son mil 757 trabajadores sindicalizados –986 hombres y 771 mujeres– quienes gozarán de dos semanas correspondientes al descanso vacacional; así como los 2 mil 125 empleados de base sindicalizados que tienen derecho a tres semanas. Asimismo, se detalló que serán mil 771 empleados de confianza los que se ausentaran en el citado periodo, “ya que así se da cumplimiento a un derecho establecido en la Ley Federal del Trabajo”; así como 2 mil 200 elementos de las distintas corporaciones policiacas, sin desatender y salvaguardar –se dijo– la seguridad de los zacatecanos, la cual “se reforzará con las guardias y con algunas recomendaciones a la población que sale del estado, así como con el apoyo del Sistema 066”. De entre las recomendaciones a la población, que serán dadas a conocer a la brevedad, se adelantó que algunas de éstas comprenden la vigilancia a algunas colonias en lo particular, así como el aseguramiento de casas-habitación, además de la coordinación vecinal con las distintas corporaciones del orden público para dar confianza y seguridad en el estado.
Se sumarán 2 mil 500 mineros zacatecanos al paro de labores
Los más de 2 mil 500 obreros zacatecanos afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (Sntmmsrm) se sumarán a la protesta nacional del próximo 11 de julio y a los paros de una hora anunciados para esta semana, en rechazo a la determinación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) de no otorgar la toma de nota a Napoleón Gómez Urrutia, informó vía telefónica, desde Sombrerete, Jesús Jiménez, delegado regional del gremio. Dijo que estas medidas son en reacción al acoso que sufren los barreteros de parte del gobierno federal, en complicidad con Industrial Minera México (IMMSA), mediante el que intenta soslayar la autonomía sindical, al no otorgar el reconocimiento oficial a Napoleón Gómez Urrutia como dirigente del Sntmmsrm, ni a su suplente, Mario García Ortiz, e informó que en el caso de los paros de una hora se está a la espera de las instrucciones de la Asamblea General que se encuentra reunida desde el lunes en la ciudad de México. Jiménez indicó que la determinación de la STPS responde al tráfico de influencias que ha ejercido Germán Larrea Mota Velasco –uno de los propietarios de IMMSA– con autoridades federales: “esta medida de no dar la toma de nota sólo constata lo que todo el mundo sabe, que Javier Lozano –titular de la STPS– y Felipe Calderón son simples títeres de Larrea”. Asimismo, indicó que la huelga de la Sección 201 del gremio barretero en la Mina San Martín, Sombrerete, cumplió ayer 11 meses de haber estallado, al igual que las huelgas de las secciones 17 y 65 en Taxco, Guerrero, y Cananea, Sonora.
"No deben limitarse recursos para el desarrollo del estado"
El diputado panista Francisco Dick Neufeld manifestó que su voto a favor para la aprobación del endeudamiento por 537 millones de pesos por parte del gobierno del estado se debió a que “no estoy de acuerdo en limitar los recursos para el desarrollo de Zacatecas”. El lunes, en la última jornada del periodo ordinario de sesiones, durante la que se aprobó por mayoría la solicitud de emprésito del Ejecutivo tras una larga discusión, destacó la división de la fracción panista al votarla en contra sólo dos de sus integrantes: el coordinador Manuel García y Manuel Esparza, mientras a favor estuvieron Dick Neufeld, Emma Lisset López y Silvia Ruvalcaba. Arnoldo Rodríguez no acudió por estar de viaje. En ese sentido, Dick Neufeld también manifestó su desacuerdo porque se intente “bajar línea” a los legisladores y aseveró que se requiere la inversión en Zacatecas, “por lo cual no estoy de acuerdo en limitar recursos para el gobierno del estado y porque no podemos esperar otros tres años para buscar el desarrollo. Además, dejar de tener este financiamiento retrasaría a la entidad en muchos aspectos”.
Agregó en ese sentido que Zacatecas es cada vez menos competitivo respecto a otros estados en atracción de eventos o turismo, y con los proyectos que se financiarán con el endeudamiento “por lo menos nos pondremos en competencia con ellos”. Francisco Dick señaló que se argumentaron diversos aspectos en contra de los proyectos, pero lo cierto es que durante la fase de dictaminación hubo significativos logros y en los artículos transitorios se estableció no comprometer el Fideicomiso del Impuesto Sobre la Nómina, que causó la molestia inicial de la iniciativa privada, y se acordó que la Legislatura recibiera informes trimestrales sobre los avances de las obras. Además, ante la sospecha de que el gobierno pagaría un alto precio por los terrenos que adquirirá, se estableció una cláusula que lo obliga a comprarlos a costo de mercado. “Eso nos da la garantía de que se hagan bien las inversiones; además estaremos atentos en la aplicación de los recursos”, enfatizó.
NTR
A escondidas y “fuera de agenda”, viaja a Grecia la mandataria Amalia Dolores García
A escondidas, “fuera de agenda” y sin información oficial al respecto, la gobernadora Amalia Dolores García Medina, una vez más salió del territorio zacatecano rumbo a Europa. Pese a que el fin de semana se generaron comunicados de prensa mediante los que se ha tratado de aparentar que la mandataria se encuentra en su despacho, o en su casa, la ausencia ha sido notoria. En esta ocasión la mandataria zacatecana asiste al XXIII (23) Congreso de la Internacional Socialista, que se realiza del 30 de junio al 2 de julio en Atenas, Grecia, bajo el título de “Solidaridad Global: La valentía de lograr la diferencia”. Acuden al evento cerca de 700 participantes y, como parte de los acuerdos de la “cumbre”, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano -fundador del Partido de la Revolución Democrática- fue electo presidente honorario del organismo. En tanto, Beatriz Paredes Rangel, presidenta del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional, ha sido designada en el cargo de vicepresidenta. A pesar de que todo el aparato de gobierno en Zacatecas se esmera por ocultar el paradero de García Medina, a través de la página de internet http://www.lainternacionalsocialista.org/, NTR Medios de Comunicación pudo conocer sobre los viajes, relacionados con la Internacional Socialista, que ha realizado la mandataria zacatecana en jornadas “fuera de agenda” y sin que exista comunicado oficial alguno.
A volar, a volar
Un simple vistazo a las giras internacionales “no oficiales” arroja que, hace apenas 28 días estuvo en Los Ángeles, California, en una reunión, también de la Internacional Socialista, sobre la problemática de quienes tienen que emigrar por falta de oportunidades en sus lugares de origen. Cabe decir que Amalia Dolores García Medina, gobernadora de un estado netamente migrante, preside la comisión que debate estos temas. El 14 de enero de este mismo año, asistió a la toma de posesión del presidente de Guatemala, Álvaro Colom. Del 21 al 22 de septiembre de 2007, fue a Manila, Filipinas. Allá los miembros de la Internacional Socialista que participaron en los trabajos del Comité del organismo sobre migraciones, junto con representantes “de un amplio espectro de organizaciones internacionales, regionales y no gubernamentales”, discutieron temas cruciales al centro del debate global sobre dicho tema. Los días 21-22 de julio de 2006, la gobernadora de Zacatecas estuvo en Chisinau, República de Moldavia, y participó en la reunión sobre migración Este-Oeste. “En un tema que toca las vidas de muchas personas en Moldovia (o Maldova)”. En tanto que, los días 27 y 28 de marzo de 2006, Amalia Dolores García Medina acudió a Casablanca (no la comunidad de Guadalupe, Zacatecas, sino la ciudad en Marruecos) para discutir el papel de las migraciones en las relaciones Norte-Sur. Además, el 6 y 7 de mayo de 2005 asistió a la reunión del Comité de la Internacional Socialista para América Latina y el Caribe, celebrada en Lima, Perú. Los temas centrales del encuentro fueron: “Por una gobernanza global de inclusión, justa y democrática”.
Finalmente, ya como titular del Poder Ejecutivo del Estado y cuando apenas se contaban los primeros cuatro meses de su sexenio, del 26 al 31 de enero de 2005, asistió al Foro Social Mundial de la Internacional Socialista, celebrado en Porto Alegre, Brasil.
Debemos vigilar la aplicación del crédito autorizado al gobierno: Romo Fonseca
La tesorera de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) delegación Zacatecas, Ana María Romo Fonseca, afirmó que “empresarios, auditores y ciudadanos deben exigir puntualmente una revisión acerca de cómo y en qué se aplicarán” los recursos que conseguirá el gobierno del Estado por la vía del endeudamiento. “De no ocurrir así -dijo-, Zacatecas seguiría postrado en el subdesarrollo y seguiríamos condenados a tener los gobiernos que nos merecemos”, agregó. La ex-secretaria de Finanzas durante una parte del sexenio de Arturo Romo Gutiérrez (1992-199) puntualizó que la sociedad zacatecana, en general, debe contar con un cronograma de actividades que obligue al gobierno de Zacatecas a reportar todos y cada uno de sus movimientos. Asimismo, sobre el número de proyectos que se van a realizar, costo financiero que conllevan, el lapso en el cual se van a ejercer y, sobre todo, el impacto social y económico que representa una autorización de la Legislatura para que se consiga un préstamo por un poco más de 537 millones de pesos. El papel principal de supervisión sobre ese empréstito reside en el propio Congreso del Estado, que por medio de la Auditoría Superior del Estado debe vigilar la aplicación de tales recursos, porque si los diputados votantes en favor del crédito autorizaron ya su aprobación, deben hacer el seguimiento respectivo con toda responsabilidad.
Que no hay línea
Ante el voto diferido de la fracción panista en la iniciativa de decreto del empréstito por hasta 537 millones de pesos que solicitó al Congreso la gobernadora Amalia Dolores García Medina, líderes del Partido Acción Nacional (PAN) en el estado coinciden en que deben unificarse criterios al interior de dicha institución política. Pese a que el presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, Martín Gámez Rivas, declaró que en un principio la postura de su partido era votar contra el decreto de endeudamiento, tal hecho no sucedió. Según el presidente, su partido no da línea a sus diputados para que actúen como dependientes; sin embargo, Martín Gámez no comparte la postura de aquéllos que votaron a favor del préstamo. “Espero que de los diputados panistas que aprobaron el empréstito lo hayan hecho de manera responsable, previo un análisis serio del tema”, aseveró el líder. Agregó que Emma Lisset López, Silvia Rodríguez Ruvalcaba y Francisco Dick Neufeld tendrán que explicarle al partido el porqué del sentido de su voto. Dijo que por la mañana de este lunes se reunió con los diputados Manuel Esparza, integrante de la Comisión de Hacienda, y con Manuel García Lara, coordinador de la fracción panista, quienes estuvieron de acuerdo en votar contra el endeudamiento. Gámez Rivas compartió ante el Comité Directivo Estatal que no era el momento para aprobar una iniciativa de tal naturaleza, pues era muy poco tiempo para valorarla en todos sus aspectos.
No todo está bien en los centros penitenciarios de Zacatecas: Juárez Trejo
El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Benito Juárez Trejo, recalcó que no se puede considerar que la situación de les centros penitenciarios de Zacatecas se encuentra estable. “No podemos decir que todo está bien, porque siempre hay cuestiones que son perfectibles, tanto las personas como las instituciones siempre son perfectibles, entonces yo creo que para poder decir que todo está bien creo que nos falta”, dijo en entrevista para NTR Televisión. El defensor ciudadano (ombudsman) comentó que él personalmente ha visitado los centros de readaptación social ubicados en los municipios de Fresnillo y Zacatecas, además de las cárceles distritales, y luego enumeró las carencias que enfrentan los reclusorios. “Hay que estar pendientes del mantenimiento de la infraestructura, faltan espacios suficientes, que tengan mayor personal de seguridad y custodia para que en un momento dado pueda haber acción de respuesta más inmediata a hechos como los que se presentaron el lunes pasado”.
Protestan polipreventivos guadalupenses para exigir mejoras laborales
Elementos de la Policía Preventiva de Guadalupe se manifestaron en sus instalaciones exigiendo uniformes nuevos, patrullas, armamento, mejores alimentos, seguro de vida individual, más agentes y aumento salarial, ya que es menor al que perciben sus homólogos de demarcaciones vecinas. Muy atento, Samuel Herrera escuchaba las peticiones de los policías en compañía de gran parte de su equipo de trabajo, entre ellos el secretario del Ayuntamiento, Juan Manuel Rodríguez Valadez, a quien los agentes preguntaron quién era porque no lo conocían, pese a ser su jefe superior luego del director de Seguridad Pública, Hugo Jiménez. Después de un rato de discusión el presidente Samuel Herrera propuso entablar una mesa de diálogo con algunos policías; sin embargo, éstos se negaron pues ya no creen en las promesas.
Desestiman acusaciones contra el alcalde de Zacatecas, Cuauhtémoc Calderón Galván
La encargada de Recursos Humanos del Ayuntamiento de Zacatecas, Hilda Gallardo, calificó como falsas las acusaciones de regidores opositores, en especial de Javier Reyes Romo (de la fracción perredista), en el sentido de que el alcalde Cuauhtémoc Calderón incurre en prácticas de nepotismo, protege “aviadores” y autorizó un aumento salarial a funcionarios de primer nivel. Al respecto incluso existe una queja formal ante la Auditoría Superior del Estado (ASE), pero aún así la funcionaria explicó que hasta el momento no se ha recibido queja alguna por parte de los jefes de departamento respecto a personas en nómina que no cumplan con su carga de trabajo, y exigió que se demuestre lo contrario. Y aunque ella misma es hermana del secretario de Gestión y Participación Ciudadana, David Gallardo Ortiz, afirmó que el nepotismo no existe como tal en la presidencia municipal de Zacatecas. En su caso particular, explicó, su hermano fue designado por cabildo en la sesión del 16 de septiembre de 2007 y ella fue contratada un día después por el alcalde Calderón Galván. “No existe nepotismo, eso aplicaría si yo hubiera contratado al secretario, pero yo no tengo esas facultades, el cabildo es el responsable de esa contratación”, justificó Hilda Gallardo. En cuanto a la declaración del regidor Javier Reyes Romo respecto al aumento de 10 por ciento al salario de los funcionarios de primer nivel, dijo no estar enterada y pide pruebas, ya que al menos en el área de Recursos Humanos no se ha registrado incremento alguno. La encargada de Recursos Humanos desmintió, de esa manera, a los regidores de oposición de los cargos imputados al alcalde capitalino y ahora sólo resta esperar la reacción del propio Cuauhtémoc Calderón ante la controversia generada durante su estancia en Alemania.
Ofrece Guillermo Huizar apoyo moral a químicos despedidos de los SSZ
El diputado Guillermo Huizar Carranza sugirió a los químicos laboratoristas despedidos de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ) que hicieran una denuncia política ante la Legislatura en contra de Heladio Verver y Vargas, director general de la institución. Y es que desde junio el funcionario enfrentaba un problema de tipo laboral con un grupo de empleados encabezados por la química farmacobióloga María del Consuelo Gómez Alcalá, quienes denunciaron reducción de salarios sin justificación alguna e intimidación. Ante su desesperación, este martes los ahora ex-trabajadores de los SSZ acudieron al Congreso local en busca de apoyo, Huizar Carranza accedió a orientarlos y brindó interés en el tema. Según el diputado, recomendó a los inconformes dirigirse por una vía institucional, es decir a través de la Legislatura, además de que ya existe una denuncia laboral contra quien resulte responsable del despido injustificado de los trabajadores. Guillermo Huizar solicitó a los interesados hicieran llegar, a más tardar el lunes, la denuncia política ante el Congreso. Dijo que la actitud de Verver y Vargas es indebida, ya que ningún funcionario público tiene derecho a comportarse de la manera con que el titular trató a los químicos. Manifestó su interés en el caso como mero representante popular, “así como lo hago en todos los asuntos que demanda la ciudadanía”, agregó. Añadió que “queda en el discurso” el modelo de equidad de género introducido recientemente por el gobierno estatal, pues, recordó los testimonios de cientos de mujeres discriminadas.
EL run run.
Eduardo Bours, campaña en Zacatecas
Efraín Esparza, el “bueno” para la Cofradía de Bracho
Amalia García estará de manteles largos la semana próxima. Será anfitriona de sus colegas gobernadores de la Comisión de Migración de la Conago. Eduardo Bours será uno de los asistentes. Empero, al mandatario de Sonora, más que los temas migratorios, le interesa abrir las alas, como sus pollos Bachocco, para hacer un vuelo de reconocimiento en Zacatecas rumbo al 2012.
Proselitismo
El priísta Bours Castelo dijo que quiere contender por la Presidencia de la República. Y que en 2009, terminado su mandato, ya como ciudadano para no violar la ley que restringe a funcionarios públicos, iniciará su campaña de promoción. Sin embargo, su equipo de comunicación empezó a gestionar en periódicos, estaciones de radio y las televisoras locales “entrevistas exclusivas” para que todo Zacatecas lo
conozca.
Congruencia
El voto dividido en la bancada del PAN sobre la solicitud de Amalia García para endeudar a su gobierno con 537 millones de pesos provocó rumores y especulaciones. Manuel García Lara
-coordinador del grupo- y Humberto Esparza votaron en contra. Emma Lisset López, Silvia Rodríguez y Francisco Dick a favor. Ante ello, las lenguas viperinas soltaron veneno. Sin embargo, no hubo gato encerrado. Fue un acto de congruencia.
Cumplieron
Liderados por Eduardo López, Arturo López, José Aguirre y Manuel Pérez, los empresarios que se oponían a que el crédito a gobierno se pagara con el impuesto a la nómina de las empresas, recurrieron al PAN en demanda de ayuda. Y el compromiso de los diputados panistas y su presidente Martín Gámez fue impedirlo. Así que, al modificarse la iniciativa, Lisset, Silvia y Dick no tuvieron empacho en aprobar el decreto.
“Mayoriteo”
Mucho se especuló también sobre la inasistencia de Rafael Candelas a la sesión del lunes. Aclara el diputado del Partido Verde que hizo el vacío premeditadamente a sabiendas de que PRD, PRI y Convergencia iban a “mayoritear” para aprobar el dictamen. Así
-dice- nadie podrá suponer que con su presencia, aunque votara en contra, validó el endeudamiento que califica de “infame y corrupto”.
Proyectos
Libre de hipotecas el impuesto a la nómina de las empresas, el gobierno estatal espera ahora que los empresarios presenten proyectos “agresivos”, autofinanciables y de alto impacto en el mercado del empleo. Porque hasta ahora el más “audaz” que han llevado al comité técnico ha sido el de financiamiento a la reunión nacional de la Canacintra.
El bueno
Surge otro gallo para contender por la presidencia de la Cofradía de San Juan Bautista. En breve, una vez emitida la convocatoria, se inscribirá Efraín Esparza Arteaga, integrante de los 12 pares de Francia y con más de 30 años de participar ininterrumpidamente en las Morismas de Bracho. Esparza -dicen los que saben- goza de mucho prestigio y estima entre los cofrades y, según parece, es el más serio prospecto a ganar.
Rebatinga
Los ánimos en Bracho están caldeados. Se dice que la convocatoria emitida por el presbítero de la parroquia de Jesús, con la cláusula de la edad -30 años mínimo- tiene la consigna de sacar de la jugada a Leo Rivera. Y que Miguel Jurado declinó para cargar los dados a favor de Enrique Ramírez. Otros anticipan que Esteban Alvarado quiere reelegirse. Ante todo ese embrollo, Efraín Esparza se perfila como la opción para conciliar intereses.
Buenos cuates Gonzalo Ledesma Bretado aclara que no tuvo problemas, ni mucho menos riñas, con Nicolás Castañeda. Dejó la Subsecretaría de Proyectos de la Sedezac porque prefirió atender sus negocios. Y así -afirma- se lo planteó a la gobernadora Amalia García. A Nicolás -dice Gonzalo- lo aprecia y respeta. Tienen formas distintas para trabajar, pero ello no influyó en su decisión de dejar el servicio público.
La Cueva del Lobo
-Positiva opinión popular sobre el empréstito
-Felicita la sensibilidad diputacional Jorge Miranda
-Fue por Zacatecas: Francisco Escobedo (PRI)
-El pataleo monrealista-empresarial sucumbe
-Iulisca Bautista, intenso trabajo en Imagen Institucional
-Issstezac, audiencias y contacto directo permanente
-Anuncios del Instituto Zacatecano de Cultura, hoy
“UNA PERSONA PREDESTINADA ES LA QUE CONSTRUYE UN SÓLIDO EDIFICIO,
CON LOS LADRILLOS QUE LE VAN TIRANDO LOS QUE QUIEREN GOLPEARLA”:
DAVID BRINKLEY
–Mmmm… ¡Sabuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuú! (Optimista, sonriente y muy erótico negro etíope, 2.10 metros de humanidad cadenciosa y sonrisa de oreja a oreja, y secretario ultraprivado del de la Montblanc –pluma–). ¿Ya viste que los diputados aprobaron el empréstito que solicitó la gobernadora?
–¡Hola amo Marquinho do Oliveira ne né! Sí. 22 a favor. Ocho en contra.
–Ajá. Entre ellos los de siempre, negro: Guillermo Huízar Carranza, Manuel García Lara, Feliciano Monreal Solís, Laura Trejo Delgado, Juan García Páez y Manuel Esparza Pérez, es decir, los petistas-monrealistas, El Papas y algunos más que se quedaron con las ganas de cumplir su tarea de bloqueo a este propósito de financiamiento cuyos objetivos ayer mismo reseñamos en esta aulladora columna.
–Oiga amo, ¿y el papelón de Pepe Aguirre?
–La verdad es un personaje patético. Sin el menor oficio político. Con apestoso tufo a hacendado porfiriano. Yo creía que ya se había enojado con su compadre Monreal pero veo que no. Y no tan sólo no están enojadas, digo enojados, sino que el Príncipe del Asfalto –dije asfalto no “asalto”– (sexenio 1998-2004) ya la hace de mandadero, recadero y personero del “Nosferatu Senador”.
–¿Qué es Nosferatu?
–¡No seas güey Sabucito! Significa no muerto o muerto viviente. Ya ves que el senador RMA no se acostumbró a dejar de ser. Hoy le tocó toparse con la dura pared de la derrota política pese a que sus diputados y sus “plumas a sueldo” (léase NTR, por ejemplo) hicieron hasta lo imposible por ponerle piedritas y piedrotas al camino del necesario endeudamiento. Cuánta ingenuidad. Politizar negativamente todo lo que venga del gobierno es una tarea que desempeñan muy mal, tan mal que ya le chocan a los poquísimos que los leen.
–Amo, no se mande.
–¿Cómo de que no Sabú? Sin embargo, hubo 22 legisladores que pensaron en Zacatecas, en la generación de empleos, en el impulso al desarrollo, en más obras públicas que beneficien a la colectividad. Eso es muy reconocible. Ayer mismo, el secretario de Finanzas, Jorge Miranda Castro, me comentaba que él festeja que la gran mayoría de legisladores locales antepusieron el interés del estado por encima de los intereses partidistas, y que, sin embargo, respeta la posición de quienes no votaron a favor de este necesario endeudamiento.
–Es que Jorge Miranda es un tipo respetuoso, amo, no como usted que…
–Mira negro alebrestado, trato de llamar a las cosas por su nombre, y eso enoja a algunos y a algunas, cosa que ni me despeina ni me quita el sueño. Por lo pronto, áreas industriales, económicas, turísticas y artesanales de Zacatecas se verán muy fortalecidas con los recursos derivados del empréstito autorizado…
–¿Y qué dijo el ínclito tribuno neopetista Huízar?
–Emberrinchado. Confundido. Impotente (políticamente, off course). Y más se va a enojar por otra cosita…
–¿Cuál?
–Mañana te cuento negro, pero una decisión tomada en los altísimos mandos locales y nacionales del PT le caerán como patada voladora en los… (Meniscos) a Mr. Huízar Carranza. Ya te enterarás mi trompudo esclavo…
EL RAPIDÍN
PRI. Para el coordinador de la bancada priísta en la 59 Legislatura, los propósitos de “fortalecer la economía zacatecana, impulsar la generación de empleos y detonar el desarrollo turístico, industrial y artesanal de la entidad” son causas más que suficientes para haber apoyado la autorización del empréstito.
VALORACIÓN. Frente a las difamaciones de algunos, Francisco Escobedo aclara que la fracción priísta realizó una valoración seria y responsable del empréstito. No caben, dice, ni las descalificaciones, los infundios o la polémica dirigida.
BIEN VISTO. “Todos los gobiernos se endeudan. Zacatecas en ese tema tiene un nivel que permite adquirir deuda con responsabilidad. Nosotros vemos muy bien el esfuerzo del gobierno del estado. La fracción parlamentaria local del PRI jamás estará en contra de las decisiones que signifiquen, como ésta, un avance en el desarrollo de Zacatecas”, nos dijo el Tlatoani de los tribunos tricolores, Paco Escobedo.
OPINIÓN PÚBLICA. En sondeos periodísticos, el termómetro opinativo nos revela un repunte favorable para el gobierno y de manera especial para la gobernadora de Zacatecas, Amalia García Medina. Las obras públicas que realiza la administración estatal son tema que el ciudadano común aprueba y ve con muy buenos ojos. La realidad zacatecana demuestra que el liderazgo político y gubernativo de la gobernadora se afianza y fortalece. Vox Populli, Vox Dei.
IMAGEN INSTITUCIONAL. Intenso y profesional ha sido el trabajo desarrollado por Iulisca (se escribe Iulisca no Yuliska) Circey Bautista Arreola al frente de la Dirección de Difusión e Imagen Institucional. Más firme que nunca, apoyada en un multidisciplinario equipo de trabajo y con todo el aval y la confianza de la gobernadora AGM, la funcionaria desarrolla su trabajo con positivos resultados a la vista –y al oído–. La participación de varios funcionarios estatales –la contralora Julieta del Río, por ejemplo– se desarrolla en un marco de estrecha coordinación y colaboración institucional. Nada más. Que nadie se confunda.
ISSSTEZAC. Los martes y miércoles de cada semana, el director general del Issstezac, Víctor Roberto Infante González, desarrolla audiencias públicas en las que la atención directa del funcionario es una constante. Infante recibe a personas de los más diversos orígenes, que le plantean temas inherentes a la dependencia: préstamos, empleo, prestaciones y varios más. Un promedio de 100 personas atendió ayer y hoy miércoles otras tantas. La espera como la atención del Chino Infante es cálida y personalizada. Bien.
CULTURA. Hoy miércoles 2 a las 10 de la mañana en el patio de la Fototeca de Zacatecas, David Eduardo Rivera Salinas, director del Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde, presentará la agenda cultural del mes de julio y también los programas de algunos festivales a realizarse en la entidad. Uno de ellos es el de la Diversidad Sexual –que va ya en su tercera versión y que arrancará el próximo viernes, del 4 al 12 de julio–.
CULTURA II. A propósito, el Festival de la Diversidad Sexual, nos dice David Eduardo, incluirá actividades de artes visuales (destacando la exposición pictórica Amor, Sexualidad y Erotismo en apoyo al respeto a la diversidad), teatro local, nacional, danza contemporánea, talleres, conferencias, presentaciones de libros y de manera especial un ciclo de cine.
ORALIDAD. Hoy también, David Eduardo Rivera anunciará el cuarto Festival Internacional de Narración Oral. Antes, le confió a esta columna de La Jornada Zacatecas que este festival se realizará del 19 de julio hasta el sábado 26 de este mismo mes. Cuentacuentos, conversadores, voces ciudadanas y presencia de cuentistas de América Latina, de nuestro país y locales, son ingredientes para este encuentro que ha tenido sonados éxitos y crecimiento sostenido, revela el director general del IZC, David Eduardo Rivera.
Luz Pública
Escisión en la fracción del PAN
Llamó la atención que se dividiera la fracción del Partido Acción Nacional (PAN) durante la votación de la propuesta del Ejecutivo para contraer deuda pública, aprobada el lunes pasado. Sólo dos de sus integrantes, Manuel García y Manuel Esparza, negaron el apoyo a la propuesta, en tanto a favor estuvieron Dick Neufeld, Emma Lisset López y Silvia Ruvalcaba. Arnoldo Rodríguez no acudió por estar de viaje. Neufeld también manifestó su desacuerdo porque se intente dar línea a los legisladores, pues es evidente que se requiere inversión en Zacatecas y son necesarios los 537 millones de pesos para diversos proyectos, aun cuando tenga que recurrirse al préstamo. Además, dejar de tener este financiamiento retrasaría a la entidad en muchos aspectos, dijo el panista.
Más reacomodos en las fuerzas políticas
En un nuevo escenario de reacomodos de las fuerzas políticas del estado, en el grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) también se expresan divergencias, mismas que son secuela de la proliferación de tribus y del reciente proceso electoral de ese partido, pero además, proyección rumbo al proceso electoral federal que se avecina. En uno de los grupos se observan los diputados J. Refugio Medina, María Luisa Sosa, Mario Alberto Ramírez y Sebastián Martínez. En el otro, José María González Nava, Miguel Alonso, Jorge Luis Rincón, Artemio Ultreras y Clemente Velázquez.
Piden cooperación a ex braceros
Es común ya ver a un nutrido grupo de ex braceros apostado en Plaza de Armas, a la espera de una respuesta para el pago por sus servicios en Estados Unidos. Ayer en una de sus frecuentes reuniones informativas, se pudo observar que además de esperar noticias del dinero que tanta falta les hace, los ancianos pagaron una cooperación de 20 pesos a Efraín Arteaga y a sus colaboradores, quienes con lista en mano y de manera demandante les solicitaban la cuota, que aunque módica, grava a estas personas de la tercera edad que demuestran su necesidad económica con la lucha que han dado desde hace varios años. Los líderes dijeron que era para pagar el transporte de un viaje de la dirigencia a la ciudad de México.
Herrera: al toro por los cuernos
El alcalde de Guadalupe, Samuel Herrera Chávez, agarró el toro por los cuernos, al acudir personalmente a negociar con los oficiales de la Policía Municipal que estallaron un paro ayer por la mañana. Aunque hubo necedad y cerrazón de los agentes, en pocos minutos el primer edil demostró sus habilidades de negociador. No es nada raro para una persona que viene de la lucha social. No obstante, trascendió que entre las demandas que fueron resueltas casi al ciento por ciento, hubo una esencial: la destitución del director de la corporación, Hugo Jiménez. Algunas voces inconformes insisten en la improvisación del funcionario en un ambiente social por demás hostil. Los policías están muy irritables por los recientes hechos en los que fueron atacados y resultó descalabrado uno de ellos.
Privilegio de trabajadores del Congreso
Cerró sus puertas el estacionamiento público del Congreso del Estado, que durante años sirvió de pensión a los vehículos del Tribunal Superior de Justicia, así como de vecinos del edificio legislativo y particulares. Ahora se destinarán dichos lugares a los trabajadores del Poder Legislativo, lo cual en la crisis de estacionamientos que existe en esta capital es un verdadero privilegio. La medida, que debió adoptarse desde hace más de un mes, causó el malestar de muchos usuarios, pero se argumenta que algunos no pagaban por el servicio y sufrían el déficit de lugares los funcionarios y empleados del Poder Legislativo. Lo cierto es que con ello la 59 Legislatura dejará de percibir una buena suma que, claro, ni cosquillas le hace, pero ¿qué tal le vendría, por ejemplo a los asilos, casas cuna y hasta al Centro de Rehabilitación?
Entra en vigor impuesto a depósitos
Desde ayer entró en operación a nivel nacional el impuesto a depósitos en efectivo (IDE), que tiene como finalidad realizar un cobro de 2 por ciento a los depósitos realizados ante instituciones bancarias que superen los 25 mil pesos. Esto, de acuerdo al Servicio de Administración Tributaria se impuso para evitar la evasión fiscal de profesionistas independientes. Lo cierto es que parece ser que el gobierno de Felipe Calderón solamente se ha preocupado, en lo poco que lleva su mandato, en inventar nuevos impuestos que vuelven más crítica la precaria situación económica de los mexicanos. No olvidemos la controversia que todavía causa el cobro del mentado IETU (impuesto empresarial a tasa única).
Starbucks: éxito en México y fracaso en EU
Es paradójico que mientras en Zacatecas apenas hace unas semanas fue inaugurado su primer establecimiento, en Estados Unidos la compañía de café Starbucks está a punto de cerrar 600 tiendas, por una caída significativa en las ventas. Ojalá no nos vayan a salir como la aerolínea Avolar y en un par de meses desaparezca de suelo zacatecano la sucursal de la transnacional.
ASEGURA FEMAT QUE PAGARÁ UAZ AL ISSSTE
La Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), corroboró el rector Alfredo Femat, efectivamente debe al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) 33 millones de pesos por el pago de cuotas, deuda que tiene desde enero de este año hasta la fecha. Sin embargo, el Rector mencionó que los trabajadores no deben estar preocupados, pues se esperan 18 millones de pesos que se deben al presupuesto irreductible de la máxima casa de estudios, además de algunos recursos extraordinarios que permitirán cumplir en las siguientes semanas con el pago.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000