LO MAS RELEVANTE 01 DE JULIO DEL 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
LO MÁS RELEVANTE
Manipula PGJDF pruebas de agentes. La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) manipuló las declaraciones que personal a su cargo rindió en torno al operativo en la discoteca New’s Divine, al establecer machotes en las respuestas, con frases y palabras idénticas. Al menos tres funcionarios del Ministerio Público mencionaron lo siguiente: “La policía preventiva había formado vallas y las personas que se encontraban en la calle corrían por todos lados y algunas personas cargaban unas a otras y las colocaban en el piso”. Los tres declarantes que coincidieron en la afirmación son María Natividad Gaona Cerna, agente del Ministerio Público; su jefe, Miguel Aguilar López, y el también agente del MP José Odilón Marta Coba.
Guerra afecta abasto de crudo. En cuestión de crisis petrolera la experiencia indica que hay que mirar al golfo Pérsico, pero esta vez lo apropiado es voltear hacia otra región: Nigeria, en el oeste de África. Los recientes ataques rebeldes en Nigeria pusieron de relieve la quizá subestimada dependencia de Estados Unidos, y del mundo, en el petróleo de ese país. Funcionarios nigerianos informaron durante la apresurada cumbre petrolera de Jidda, Arabia Saudita, que los ataques del 19 de junio provocaron que su producción petrolera bajara a su peor nivel en casi dos décadas, lo cual generó nerviosismo en los mercados e impulsó aún más los precios. Asimismo, el ataque mostró que las vastas reservas petroleras de Nigeria son rehenes de un conflicto que es poco entendido en Occidente. Se trata de una disputa entre tres partes: un gobierno acusado de negligencia y corrupción, compañías petroleras acusadas de provocar severos daños ambientales y un pueblo empobrecido.
La táctica que revivió la Iniciativa Mérida. La estrategia mexicana para que la Iniciativa Mérida fuera corregida tuvo dos flancos: el diplomático y el legislativo. WASHINGTON.— Un arduo trabajo diplomático y legislativo entre México y Estados Unidos logró salvar la Iniciativa Mérida cuando a principios del mes pasado hasta los funcionarios más optimistas de ambos gobiernos daban por muerta esta estrategia bilateral antidrogas. A principios de junio, la Iniciativa Mérida estuvo a punto de naufragar y algunos de los más importantes protagonistas en las negociaciones, como el embajador Arturo Sarhukán y su equipo de negociadores, reconocían ante sus interlocutores en el Congreso estadounidense los signos de la posible derrota. “Si no hay un cambio en el lenguaje, el gobierno de México no tendrá más remedio que rechazar la ayuda…”, fue la frase que escucharon algunos de los representantes del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes y del Comité de Apropiaciones del Senado de boca de sus interlocutores mexicanos, mientras calibraban la seriedad de la advertencia lanzada por el gobierno de México tras conocerse los términos de la iniciativa aprobada el 22 de mayo por el Senado.
Entra en vigor este martes impuesto a depósitos en efectivo. Cada mes, 2.5 millones de cuentas bancarias reciben más de 25 mil pesos en moneda corriente. Son clientes que estarán sujetos a la aplicación del nuevo impuesto a los depósitos en efectivo. Esta medida tributaria, que busca combatir la informalidad, entrará en vigor este primero de julio. La Secretaría de Hacienda, cobrará un gravamen de 2%, al cuentahabiente que reciba una cantidad mayor a 25 mil pesos en efectivo en el plazo de un mes.
Las obras no tienen carácter partidista o electoral: Calderón. El presidente Felipe Calderón entregó apoyos sociales a la comunidad otomí y sostuvo que éstos y las obras no tienen carácter partidista o electoral, además de que continuarán impulsándose sin pedir nada a cambio. Los apoyos se dan "con un genuino propósito de servir a la gente, de que pueda vivir mejor y nada más; de hacer el bien, como dice el dicho, sin mirar a quién o por quién", ya que se otorgan a personas que los necesitan sin importar que sean del PRI, PAN, PRD u otro partido político, aseguró. Luego de reconocer que los indígenas sufren la pobreza con mayor inclemencia, Calderón Hinojosa aseguró que su gobierno trabaja con ellos a fin de crear la infraestructura básica que necesitan.
Revoca la SEP reconocimientos a 501 escuelas de bachillerato. Se cumplió el plazo. La Secretaría de Educación Pública (SEP) revocó el reconocimiento de validez oficial de estudios a 501 instituciones de educación media superior de todo el país. Se trata de bachilleratos particulares que no cumplen con los estándares de calidad; es decir, obtuvieron "cero" en denominación, infraestructura, planes y programas de estudio y personal docente. Estas son algunas de las instituciones del Distrito Federal que aparecen en la lista: El Bachillerato Tecnológico en Administración del Centro de Estudios Técnicos Gante; el Bachillerato Tecnológico en Contabilidad de la Villa English Academies; y el Bachillerato Tecnológico en Informática Administrativa del Colegio Inglés Michael Faraday.
Firma Bush Ley de Gasto; incluye fondos para Iniciativa Mérida. El presidente George W. Bush firmó hoy la ley de gasto suplementario para Irak y Afganistán por 162 mil millones de dólares, que incluye el paquete de ayuda para México y Centroamérica en el marco de la Iniciativa Mérida. El mandatario agradeció a los líderes demócratas y republicanos en el Congreso por la aprobación de la ley, que dijo “suministrará fondos vitales, al no incluir fechas condicionadas para el retiro de tropas de Irak, ni atar las manos de nuestros comandantes”. “Con esta legislación estamos enviando un mensaje a todos los que sirven en las primeras líneas de combate, de que el país continua apoyándolos”, dijo el mandatario durante la breve declaración tras la firma de la ley en la Casa Blanca.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000