PRENSA LOCAL 01 DE JULIO DEL 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
IMAGEN
Las nuevas plazas, a maestros capaces
El titular de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), Flavio Campos Miramontes, informó que dentro del Programa Alianza por la Calidad Educativa, el gobierno federal lanzará una convocatoria a nivel nacional para las plazas educativas, en la que los candidatos a maestros tendrán que realizar un examen de selección para ocupar un espacio en la docencia. Señaló que esto se debe a que “originalmente el País improvisa a sus maestros, y hoy en día se requiere no sólo de una licenciatura, sino de profesores de calidad, capacitados y actualizados”. En otras partes del mundo, expresó Campos Miramontes, los docentes de educación básica estudian primero la universidad y después efectúan estudios pedagógicos para ser maestros. “Tenemos la tradición de que muchacho que egresa, muchacho que exige plaza”, ante tales circunstancias, la Secretaría de Educación Pública (SEP) realizará un concurso de naturaleza nacional, fiscalizado y con un organismo de transparencia, para que a todos los estudiantes se les efectúe un examen y después se seleccione a los mejores.
Siguen disidentes con toma de la SEC
Los miembros de la disidencia magisterial de Zacatecas mantienen tomadas las instalaciones de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), al exigir que sean incluidos en la negociación 2008 y evitar que se acuerden políticas violatorias de los derechos de los trabajadores. Además de su inconformidad por la nueva Ley del ISSSTE y el pacto por la calidad educativa, el Movimiento Democrático del Magisterio Zacatecano (MDMZ) desaprueba que la gobernadora Amalia García Medina haya firmado la Alianza con el gobierno federal aun sin la aprobación de la
Legislatura. José Luis Figueroa Rangel, secretario general del MDMZ, argumentó que en cierta forma, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) les da la razón a los inconformes, al declarar inconstitucionales cinco de los artículos reformados de la ley. Calificó como injusto el hecho de que la SEC avale la vía operativa de la Alianza por la Calidad Educativa y que la titular del Ejecutivo haya firmado “para quedar bien con el gobierno federal”, al tratarse de un pacto violatorio al Artículo 3 de la Constitución.
Da STUAZ ultimátum al rector Alfredo Femat
Integrantes del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Zacatecas (STUAZ) tomaron el edificio de su propia organización para demandar a Rectoría que haga efectivas las prestaciones que derivan del reconocimiento de antigüedad. Elisa Loera, trabajadora afectada, informó que en el mismo sentido, mantendrán tomado el teatro Fernando Calderón, ya que el rector de la UAZ, Alfredo Femat Bañuelos, se ha negado a negociar con ellos. El último ofrecimiento que hizo, es que sólo les pagaría el retroactivo a cambio de que liberaran los edificios que tenían tomados, pero los trabajadores no aceptaron, debido a que la lucha es por el pago de gratificaciones por quinquenio. En voz de los 460 trabajadores que exigen recibir sus prestaciones, Elisa Loera denunció también el abandono que han sufrido por parte del secretario general, Rubén Trejo, quien decidió no apoyarlos por considerar que este movimiento tiene un trasfondo político. De igual manera, argumentó que luego de la reunión con el rector, el jueves pasado, se le pidió al líder sindical que informara sobre la propuesta del rector a todo el personal, pero también se negó a hacerlo. La violación a los derechos de los trabajadores está a la orden del día, aseguró Elisa Loera, pues al mismo Víctor Manuel Velázquez Medellín, miembro del Comité Ejecutivo, se les cambió la chapa de oficina. Por la tarde, los sindicalizados realizarían una asamblea para determinar el análisis del documento del desistimiento de huelga para contemplar si nuevamente se hace efectivo.
Da la Legislatura luz verde a endeudamiento millonario
Después de una negociación de más de 80 horas y con reformas a la iniciativa del Ejecutivo que no satisficieron a los diputados del PT y del PAN, la 59 Legislatura autorizó al gobierno del Estado contratar un crédito por 537 millones de pesos. Las principales causas de inconformidad de los diputados de oposición fueron la posibilidad de que el préstamo se fondeara con recursos del impuesto a la nómina de las empresas; la escasa, opácea y precipitada información sobre los 20 proyectos a financiar, así como los costos de materiales por adquirir. Gracias a la presión de empresarios y legisladores, se logró que en los dictámenes que aprobó el pleno, con 22 votos a favor, seis en contra y dos abstenciones, se inscribiera: “Se autoriza al Poder Ejecutivo del Estado a que gestione en el crédito que se autorice, un periodo de gracia hasta por seis meses para el cumplimiento de sus obligaciones crediticias. “En caso de que el Sistema Financiero Mexicano no lo ofrezca, se autoriza para que al presentar la cuenta pública del ejercicio fiscal 2008, informe la fuente de financiamiento de las obligaciones crediticias del presente ejercicio fiscal. “En ningún caso y en ninguna circunstancia se utilizará el Impuesto Sobre la Nómina como fuente de pago del crédito materia del presente”. Y en el dictamen a la modificación de las leyes de Ingresos y Egresos 2008, incluyó en un párrafo: “Virtud a que estas comisiones dictaminadoras no consideran viable que la fuente de pago del crédito a contratar por el Ejecutivo del Estado sea el Impuesto Sobre la Nómina, se excluye de este dictamen”. Las negociaciones para autorizar el préstamo inició el jueves después de la sesión en la que se leyó la iniciativa de decreto de la gobernadora Amalia García Medina. Y zanjado el meollo de que el préstamo se pagaría con el Impuesto Sobre la Nómina, el problema se centró en la presentación prematura y con información vaga de los 20 proyectos a financiar. El panista Manuel Esparza recriminó la precipitación y apresuramiento del Ejecutivo y de sus compañeros del PRD, PRI y Convergencia para plantear lo referente al préstamo de 537 millones de pesos. Miembros de la iniciativa privada cabildean con funcionarios de la Secretaría de Finanzas. Dudó que el Ejecutivo cumpla otra de las cláusulas de los dictámenes que lo obligan a informar trimestralmente del avance en los proyectos y del pago del crédito. No ha informado sobre los recursos excedentes, menos lo hará sobre lo relativo al préstamo, dijo el panista. En la discusión del tema, antes de la votación, el priísta Francisco Escobedo pidió apoyar todos los esfuerzos del gobierno, entendido éste como la unión de los tres Poderes, para impulsar el desarrollo económico, político y social. Guillermo Huízar, del PT, consideró que 537 millones es un monto insuficiente para las necesidades que tiene Zacatecas. Opinó que el préstamo tendría que ser de mil o mil 500 millones. Y endeudarse no debe asustar. Lo que es inaceptable, dijo, es que los 537 millones de pesos que se pedirán se tiren a la basura en proyectos inviables, con operaciones oscuras, como la compra de terrenos a razón de un millón de pesos por hectárea; además, calificó el dictamen y la iniciativa de documentos como ilegales. A favor argumentaron Elías Barajas y Félix Vázquez, de Convergencia, y Ubaldo Ávila, del PRI. En contra, además de Huízar y Esparza, Manuel García Lara, del PAN, y Juan García Páez, del PT.
Con el préstamo de 537 millones de pesos se financiarán 20 proyectos para apoyar a las micro y pequeñas empresas, para el desarrollo de los parques industriales y de fomento al turismo.
Modifican iniciativa de empréstito
Los recursos del fideicomiso del Impuesto Sobre la Nómina (ISN) no serán comprometidos para la realización de los 34 proyectos del programa para detonar la economía de la Entidad.
De acuerdo a la iniciativa presentada ayer a la 59 Legislatura por el titular de la Secretaría de Finanzas, Jorge Miranda Castro, se contemplan 20 planes de trabajo. Previo a una reunión privada con la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política (CRICP), el funcionario explicó que el documento presentado ante el Congreso contempla 14 proyectos menos porque el fideicomiso devengó recursos durante el primer semestre del año. De aquí la disminución de 43 millones de pesos en el documento definitivo presentado al pleno: “No tendría sentido irse a endeudamiento porque los recursos que teníamos en flujo de efectivo cubren los proyectos restantes y sometemos a consideración los planes de mayor envergadura para el financiamiento”. Miranda Castro señaló que el paquete incluye 20 expedientes técnicos y sus anexos, tal como lo establece la Ley de Deuda en la Entidad y que será hasta obtener la aprobación del Legislativo cuando el Ejecutivo determine la mejor oferta en el mercado financiero nacional. La premisa básica, agregó el secretario, es en tres vertientes: el fortalecimiento de los parques industriales, la consolidación de la oferta turística al pasar de 1.5 a 2 días de estancia promedio al término de la actual administración y transformar la producción artesanal para su exportación. Por su parte, la delegación estatal de la Confederación Patronal Mexicana (Coparmex) recibió con agrado la noticia y se dijo complacida de que la administración estatal escuchara la opinión de los empresarios.
Instaura SUTSEMOP su Colegio Electoral
Rindió protesta el Colegio Electoral del sindicato de burócratas, el cual se encargará de organizar y vigilar las elecciones de este organismo -que agrupa a poco más de 9 mil trabajadores-, a realizarse en septiembre próximo. Entre algunos miembros del Comité Ejecutivo Estatal generó inconformidad la presencia de Rafael Reyes Montemayor, dirigente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio de los Estados y Municipios.
Asimismo, no fue grata la asistencia del subsecretario general de Gobierno, Octavio Macías Solís, otros funcionarios y un representante del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ). José María Madrid, miembro del Comité, consideró que el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales
(SUTSEMOP), Felipe de Jesús Martínez Gallo, pretende meter las manos en el Colegio Electoral. Añadió que con la presencia de diversas autoridades en la toma de protesta del colegio no se respetaba a cabalidad la autonomía sindical. Miguel Ángel Toribio Bañuelos, también integrante del Comité, manifestó que no recibieron invitación para acudir a la toma de protesta, mientras se invitó a funcionarios y autoridades sindicales nacionales “para hacer un acto de demasiado protagonismo”. Al hacer uso del micrófono, Octavio Macías habló sobre la importancia de llevar a cabo un proceso democrático en el SUTSEMOP para que la siguiente dirigencia tenga legitimidad, que esté fortalecida y evite la desunión. La presidenta del Colegio Electoral, Carmen Emilia Padilla Sánchez, indicó que dentro de un mes saldrá la convocatoria para el registro de planillas, para que en septiembre -tentativamente el día 30- se realicen las elecciones. Desde la creación del SUTSEMOP, es la primera ocasión en que cuenta con un Colegio Electoral para vigilar las elecciones.
Breves
Combaten el rezago educativo
En el Estado, 260 mil mujeres mayores de 15 años no han terminado sus estudios básicos, cantidad que equivale al 50 por ciento de la población con rezago educativo. Para abatir este fenómeno, los Institutos para las Mujeres Zacatecanas (Inmuza) y Zacatecano para la Educación de los Adultos (IZEA) firmaron un convenio. Asimismo, se entregaron 10 certificados de primaria y secundaria a amas de casa.
Denuncias contra la CFE
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) encabeza la lista de servicios que generan quejas de la ciudadanía, según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Las denuncias en contra de la paraestatal -tres de cada 10 que se reciben a diario- son por cobros excesivos y falta de servicio, principalmente. A la CFE le siguen la telefonía, agua potable, mecánicos, albañiles y fontaneros.
Apoyo a proyectos
La delegación de la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) recibió mil solicitudes de grupos campesinos para que sean apoyados sus proyectos productivos, pero sólo 20 por ciento recibirán recursos. En el Fondo de Apoyo a Proyectos Productivos (FAPPA) hay 181 solicitudes y 702 en el Programa de la Mujer en el Sector Agrario (Promusag); podrán autorizarse 60 y poco más de 100, respectivamente. Dado que se recibieron el doble de proyectos autorizados el año pasado, se espera también duplicar la bolsa de recursos.
FRAUDES A MIGRANTES
Fernando Robledo Martínez, director del Instituto Estatal de Migración (IEM), informó que es necesario que los zacatecanos defraudados por empresas transnacionales de empleo temporal denuncien los abusos para poder sancionar. Afirmó que no se han recibido denuncias por empleados temporales en otros Países, sin embargo, ante la probabilidad de que haya casos, el IEM está en disposición de actuar contra quien resulte responsable. Zacatecas se encuentra en los Estados con mayor demanda de plazas laborales en Canadá.
SEGURIDAD
Se enfrentan en el Cereso dos bandos de reclusos
ZACATECAS.- En una riña entre reclusos, ocurrida en el Centro de Readaptación Social (Cereso) de Cieneguillas, perdió la vida un interno del fuero federal sentenciado por delitos contra la salud. El enfrentamiento se registró alrededor de las 9:00 horas en el patio central de la prisión; en él participaron dos bandos opuestos y cerca de las 9:30 horas se realizó la detonación de dos armas de fuego. Posterior a eso, las autoridades del Cereso notificaron sobre el problema a las dependencias de seguridad, que hasta las 10:00 horas habían registrado la muerte de Alfredo Bañuelos Guzmán, alias “El Carnitas”, de 38 años de edad. Este recluso purgaba una condena por delitos contra la salud, razón por la que se encontraba entre los internos del fuero federal del Cereso de Cieneguillas. Con el fin de controlar la riña, se desplegó un fuerte operativo, en el que participaron elementos de la Policía Federal Preventiva (PFP), la Policía Ministerial del Estado (PME), la Policía Estatal Preventiva (PEP) y la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito. La llegada de la corporaciones policiacas al centro penitenciario comenzó a las 10:30 horas, y acudieron en total más de 200 elementos.
Una vez que se reunieron en el lugar, hasta la carretera que pasa frente a la prisión podían escucharse los gritos y rechiflas de los internos, quienes no acataban las órdenes que se les daban por los altavoces. Acudieron Héctor Efrén Medina Macías, director de la PEP; Alejandro Rojas Chalico, subsecretario de Seguridad Pública, y Antonio Caldera Martínez, director de Seguridad Pública y Tránsito. Una hora después de que cesó la gritería, Carlos Pinto Núñez, secretario general de Gobierno, explicó que la situación estaba controlada. Adentro del Cereso, en ese momento todo estaba en calma, excepto en la aduana interior de la cárcel donde se encontraban cerca de 100 elementos de la PME y la PEP. Alrededor de las 12:45, salió de la prisión el secretario general de Gobierno, acompañado por Jesús Alberto Gaytán Espinosa, director de Investigaciones de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).
Gaytán Espinosa explicó que se suscitó “un enfrentamiento que dejó como saldo un muerto y tres heridos de gravedad, cuya identidad no ha sido notificada hasta el momento”. Aseguró que el hoy occiso perdió la vida luego de ser herido por un arma punzocortante, los lesionados sufrieron golpes con objetos contundentes y “únicamente se realizaron las detonaciones con el fin de controlar a la población”. Una fuente extraoficial indicó que en la riña perdieron la vida dos internos más, uno de ellos por herida de arma de fuego y otro que, al parecer, también fue ultimado con un objeto punzocortante. Esta versión no fue confirmada por el director de Investigaciones, quien tampoco descartó que la riña se haya originado por la venta de drogas al interior del lugar. De acuerdo con las fuentes extraoficiales, “El Carnitas” era quien controlaba la circulación de droga dentro del Cereso y, aparentemente, un bando contrario al propio fue quien lo atacó. Gaytán Espinosa expuso que una vez que Bañuelos Guzmán perdió la vida, iniciaron las averiguaciones con el fin de conocer el móvil de la riña y determinar quién fue la persona que lo ultimara. A las 13:15 horas arribaron cerca de 50 elementos del Ejército Mexicano, quienes hicieron un cerco perimetral en el centro penitenciario, luego de que seis militares ingresaron al lugar, de los cuales sólo salieron cuatro. Cerca de las 14:00 horas comenzaron a llegar familiares de algunos internos a los alrededores del Cereso, para solicitar informes acerca de su estado de salud, sin embargo, nadie les brindaba atención.
LA JORNADA ZAC.
Aprueban deuda por 537 mdp
Con 22 votos del PRD, PRI, Convergencia y un PAN dividido, la 59 Legislatura del estado aprobó ayer el decreto por el que autoriza al gobierno del estado para endeudarse por el monto de 537 millones 357 mil 431 pesos. Tras una exhaustiva jornada para la elaboración de los dictámenes sobre la solicitud del Ejecutivo y la consecuente reforma a la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos 2008 durante la que los integrantes de las comisiones unidas de Hacienda se reunieron con los secretarios general de Gobierno y de Finanzas, Carlos Pinto Núñez y Jorge Miranda, y ante la presencia de los empresarios, la propuesta se aprobó poco después de las 10 de la noche luego de un largo debate. Finalmente se acordó con el gobierno del estado que el emprésito no comprometerá el Fideicomiso del Impuesto Sobre la Nómina (ISN) y se pagará en un plazo de cinco años con un monto de 125 millones de pesos por año, derivados de los recursos federales. La institución crediticia aún no se define, según informo Jorge Miranda. Cabe destacar que ambos dictámenes sólo los votaron en contra los cuatro diputados del Partido del Trabajo (PT), Guillermo Huízar, Juan García Páez, Laura Trejo y Feliciano Monreal, así como el coordinador y vicecoordinador del PAN, Manuel García y Manuel Esparza. A favor se manifestaron los también panistas Emma Lisset López, Silvia Rodríguez y Francisco Dick, que se sumaron a PRI, PRD y Convergencia. En la fase de discusión el coordinador priísta, Francisco Escobedo Villegas, manifestó que el tricolor no le apuesta al fracaso de políticas publicas ni la inducción o manipulación del Poder Legislativo sino a buscar puntos de convergencia. Planteó que los proyectos que impulsará el recurso proveniente del endeudamiento detonarán el desarrollo de la entidad en materia de turismo, servicios y consolidación de industria en parques de Calera, Fresnillo y Guadalape. Mientras el petista Guillermo Huízar dijo que “no coincidimos en que ante un escenario de escases y crisis los recursos se tiren literalmente a la basura, no estamos de acuerdo y no es posible que la Legislatura avale la adquisición de terrenos en Calera por mas de un millón por hectárea o que se financien gastos que tengan relación directa con el gasto corriente”. Además, dijo que el decreto contraviene el artículo nueve de la Ley de Deuda Pública que exige comparecencia del titular de la Secretaría de Finanzas. Por su parte el legislador panista Manuel Esparza Pérez puntualizó que se trata de un empréstito poco claro, debido a que se le solicita al Ejecutivo montos extraordinarios de los que ha recibido y porque según la cuenta pública 2007 que acaba de llegar a la Legislatura hay miles de millones de pesos que son utilizados discrecionalmente.
El coordinador de Acción Nacional, Manuel García Lara aseguró que el emprésito autorizado “parece una caja chica para las elecciones que se avecinan”, puntualizando que este nada más beneficia a algunos empresarios, “los amigos”. Y solicitó unos días más para la revisión de los proyectos al referir que apenas ayer a las 11 de la mañana las comisiones dictaminadoras conocieron la corrida financiera y anexo técnico “y en consecuencia y por obviedad no se puede decidir de manera adecuada y mucho menos cuándo se incide en el futuro de los recursos de los propios ciudadanos”. El petista Juan García Páez, por su parte, suscribió dentro de su intervención que al entrar a sesión se encontraron con que “el voto estaba negociado, y siendo una oposición de pocos miembros sólo nos queda desaprobar este tema”. El endeudamiento aprobado se destinará para la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedezac), con un total de 322 millones 735 mil 326 pesos, con la especificación de que serán aplicados para adquisición territorial construcciones de unidades industriales, así como la modernización, ampliación de parques industriales, programas de Zacatecas Invierte, Adquisición de Reserva territorial, programa de Proyectos Productivos, como para el Servicio Nacional de Empleo, entre otros.
Para la Secretaria de Turismo (Secturz) se destinan 297 millones 330 mil 998 pesos que serán ejercidos para la promoción nacional e internacional del estado, terminar la construcción del Palacio de las Convenciones, convenio de resignación de recursos del ejercicio presupuestal 2008, infraestructura turística y cultural, al igual que para la atracción de congresos y convenciones. Para el Instituto de Desarrollo Artesanal de Zacatecas (Ideaz), se aplicarán 4 millones 600 mil pesos para la construcción de centros especializados de capacitación, diseño e innovación tecnológica para la mejora competitiva del sector artesanal. Finalmente a la Secretaría de Obras Públicas (Secop) se destinarán 90 millones 998 mil 917 pesos para el rescate Parque La Encantada, terminación del Lienzo Charro y la construcción del Multiforo en las instalaciones de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza).
Acusación formal por nepotismo contra el munícipe de Zacatecas
Javier Reyes Romo, regidor perredista del cabildo zacatecano, informó que el viernes pasado se presentó denuncia formal ante la Auditoría Superior del Estado (ASE) sobre los casos de nepotismo, aviadores, así como el aumento irregular del sueldo en el ayuntamiento capitalino durante el pasado febrero. “Queremos que se transparente el uso de los recursos, pues no se debe malgastar el erario”, afirmó. “No queremos quedarnos en la denuncia mediática, somos congruentes con nuestros actos y es por ello que ahora le damos el seguimiento formal e institucional a la denuncia”, indicó. Señaló que los promotores de dicha acusación son los regidores del Partido de la Revolución Democrática (PRD), la fracción del Partido del Trabajo (PT), así como el regidor panista Rodrigo Román Ortega. “Hemos hecho un atento llamado al auditor Jesús Limones para que se haga una revisión exhaustiva de la situación laboral y referente a las modificacions en el Presupuesto de Egresos 2008 del ayuntamiento zacatecano”, agregó. Recalcó además que se deberán deslindar responsabilidades ante tales incongruencias fiscales, pues se trata de hechos graves que deben ser valorados en su justa dimensión, pues es el erario el que soporta estas irregularidades. Por otra parte, indicó que esta denuncia descubre sólo una parte de las irregularidades fiscales que hay en la administración municipal. “Desafortunadamente hemos sido objeto, los regidores de oposición, de un aislamiento informativo que nos obstaculiza el trabajo, sin embargo, seguiremos luchando por transparentar el uso de los recursos y pugnando por una administración honesta”, añadió.
Muchas leyes deberán ver en el periodo especial los diputados
El coordinador de la fracción perredista en el Congreso local, Abelardo Morales Rivas, indicó que los asuntos pendientes a desahogar en el inminente periodo extraordinario de sesiones dependerán de los dictámenes que las comisiones logren concluir en estos días previos.
Pero entre otros asuntos, el acuerdo es que en ese periodo –que tendría lugar a mediados del presente mes– se aprobarían entre otros puntos: la reforma de la Constitución Política del estado en materia electoral, la enmienda al mismo código sobre transparencia y acceso a la información –la cual ya está en fase de aprobación en los cabildos municipales–, las leyes de Desarrollo Sustentable, de Acceso para las Mujeres a una Vida libre de Violencia. Además de las reformas a la Ley Orgánica del Municipio de acuerdo a las diversas propuestas de los legisladores, la ley que crea la Judicatura del Estado y las iniciativas de cambio al formato del informe de gobierno, entre otras. Por todo ello, Morales Rivas aseveró que “es definitivo un periodo extraordinario y no estaríamos de acuerdo en que no se convoque”. Eso, dijo, debido a que hay en las diversas comisiones un alto número de iniciativas y dictámenes sobre propuestas presentadas en el segundo periodo ordinario que ayer concluyó. De tal suerte, el extraordinario estará abierto para que los grupos parlamentarios y comisiones se pongan de acuerdo sobre el contenido que se someterá a la consideración del pleno. Otro tema pendiente es el de la consulta ciudadana sobre la reforma energética, tema aprobado en sesión del pleno el pasado jueves. Al respecto, Morales Rivas mencionó que una vez que concluyó el periodo ordinario y se desahogaron asuntos importantes, a partir de esta semana los diputados estarán en condiciones de analizar, junto al Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), los mecanismos para su aplicación.
Lo primordial será definir las preguntas y la fecha de realización, ya que aunque se había señalada el 27 de julio, la extensión del debate sobre la iniciativa de reforma energética en el Senado podría retrasar la consulta en los estados. Entre tanto, Morales Rivas comentó que el IEEZ no será la única instancia involucrada en este ejercicio, ya que se prevé la participación de instituciones eductivas como la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), por medio de escuelas como Ciencias Políticas, Derecho, Economía y otras relacionadas con el tema.
Y precisamente a la UAZ se le ha solicitado presentar una propuesta sobre las preguntas que se pondrán a consideración de la ciudadanía, “mientras se busca un grupo de reconocidos zacatecanos para que se sumen al proceso”, indicó.
Alistan jornada para efectuar 300 cirugías de várices: SSZ
Las enfermedades de insuficiencia vascular, que en la mayoría de los casos afectan a las mujeres, pueden ser factor de riesgo de infartos y amputaciones de extremidades, destacó Marco Antonio Ramírez Gómez, responsable de Cirugías Extramuros de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ). También informó que 60 mujeres se han inscrito para ser intervenidas quirúrgicamente en la próxima jornada médica denominada Enfermedad de Insuficiencia Vascular. La meta, explicó el médico, es realizar 300 cirugías vasculares periféricas. Existe la probabilidad de que el nosocomio sede sea de Fresnillo, pues el Hospital General de Zacatecas estará en proceso de remodelación del área de Urgencias. “La insuficiencia vascular periférica es una enfermedad frecuente en las féminas y es propia de las venas, la cual provoca estasis (estancamiento) de la sangre, dolor, alteraciones visibles y puede producir infartos”, dijo Ramírez Gómez. La causa es multifactorial, significa que estar sentado o parado por tiempos prolongados provoca daños de insuficiencia vascular periférica, pero también influyen las alteraciones hormonales y el uso de anticonceptivos. De hecho, en algunas pacientes se refleja con las famosas telarañas que son lesiones vasculares pequeñas, pero otras son profundas y provocan grandes dolores. Esta enfermedad es peligrosa porque a la mujer se le pueden inflamar las venas, incluso la propia pierna; “se ha llegado a amputar extremidades por las alteraciones. De hecho, existe una terapia que consiste en quemar las venas y se arregla el problema”, explicó. Durante la jornada, a las pacientes que lo requieran se les implantarán los puentes injertos o bypass. Dicho procedimiento implica la colocación de una vena de otra parte del cuerpo o un injerto hecho con materiales artificiales y es usado para crear un desvío alrededor de la arteria bloqueada. Todo esto para restablecer la circulación sanguínea.
Destacó que esta acción es parte de un proyecto establecido a nivel nacional y aún no hay fecha para terminar el registro de pacientes, por lo que continuarán con la captación de más población demandante.
Riña en el Cereso deja como saldo un muerto y 4 heridos
Producto de una riña en el Centro de Readaptación Social (Cereso) de Cieneguillas, resultó muerto el interno Alfredo Bañuelos Guzmán, de 38 años de edad, quien cumplía condena desde hace cinco años por delitos contra la salud, y murió a causa de heridas con arma punzocortante; además hubo cuatro reclusos que resultaron heridos y uno de ellos debió ser hospitalizado por problemas de hipertensión. La gresca, en la que participaron unos 10 internos, se originó en el patio central del Cereso alrededor de las nueve de la mañana y se involucraron tanto procesados como sentenciados. Aún no se sabe con claridad el móvil de la pelea, informó Jesús Alberto Gaytán Espinosa, director general de Investigaciones de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). Recalcó que en ningún momento hubo un intento de motín y las detonaciones que se hicieron fueron sólo para controlar la situación. “La pelea fue controlada casi inmediatamente, pues en 10 minutos los custodios contuvieron a los internos”, señaló. Los otros cuatro internos que resultaron heridos presentaban contusiones y magulladuras producidas por objetos contundentes, sin embargo, no tenían heridas con arma blanca. Gaytán Espinosa recordó que hace aproximadamente un mes se hizo una revisión en el Cereso, durante la cual se confiscaron varias “puntas”, es decir armas punzocortantes fabricadas por los propios internos.
Explicó, además, que ya se llevan a cabo las averiguaciones previas para fincar responsabilidades por el asesinato de Bañuelos Guzmán, por lo que se tomarán declaraciones a los implicados en la riña.
Abanderan tres nuevos clubes de zacatecanos en California
En congruencia con su compromiso de respaldar a los zacatecanos radicados en Estados Unidos, el gobierno encabezado por Amalia García Medina fortalece el diálogo y propicia constantes encuentros con ellos, afirmó Fernando Robledo Martínez, director del Instituto Estatal de Migración (IEM). Al respecto, el servidor público informó acerca de las actividades más recientes y dijo que durante un emotivo y significativo evento, Daniel Fajardo Ortiz, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), abanderó tres nuevos clubes de paisanos que ya pertenecen a la Organización de Comunidades Zacatecanas en el Condado de Orange, California. Se trata de los clubes Unidad, de Cuauhtémoc; San Antonio de Sauceda, de Valparaíso, y El Magueyito y Tetillas, de Jerez, mismos que fortalecen los vínculos entre los demás paisanos radicados en el vecino país del norte. La ceremonia reunió a más de 100 personas, de entre las cuales destacaron una representación de la Federación del Sur de California, servidores públicos del gobierno de Zacatecas, un representante de la administración gubernamental de California y regidores de los municipios de Chalchihuites y Valparaíso, explicó Robledo Martínez. Asimismo, indicó que la Organización de Comunidades Zacatecanas en el Condado de Orange, California, ofreció a los asistentes un desayuno, en el cual Servando Acosta, presidente de la misma, les dio la más cordial bienvenida. Acto seguido, Fajardo Ortiz les hizo llegar el saludo y mensaje que les envió la mandataria zacatecana. Ahí mismo, Francisco García y Francisco Chávez fueron objeto de un amplio reconocimiento por sus más de 15 años de trabajo en favor del propio organismo. La Organización de Comunidades Zacatecanas aprovechó la presencia de la delegación del gobierno local para realizar el segundo Foro Zacatecas, Factor de Binacionalidad y Desarrollo, evento en que Robledo Martínez les presentó los programas y acciones que el propio IEM tiene para apoyar a los migrantes y sus familias. Blanca Peña, coordinadora del Programa 3x1, dio una explicación sobre la forma en que opera esta estrategia de desarrollo; el diputado migrante Rigoberto Castañeda expuso el tema Ex braceros, y como parte del orden del día, Daniel Fajardo Ortiz habló sobre el Programa Agropecuario de Atención a Zacatecanos en el Exterior. Finalmente, Robledo Martínez informó que particular importancia tuvo la realización de un tianguis agropecuario, en el que se rifaron ocho sementales, cinco tractores y ocho implementos agrícolas con valor de 740 mil pesos, recurso aportado por la gobernadora Amalia García Medina.
NTR
Autorizan al gobierno estatal que consiga crédito; no se toca Impuesto sobre Nómina
Empresarios zacatecanos lograron blindar los recursos que genera el Impuesto sobre Nómina y tales fondos no serán utilizados como garantía del préstamo hasta por 537 millones de pesos, que la 59 Legislatura autorizó que consiga el gobierno del Estado. Durante todo el día y parte de la noche, miembros de la Iniciativa Privada hicieron presencia permanente en reuniones con diputados locales y atestiguaron el desarrollo de la sesión ordinaria para evitar que fueran hipotecados los recursos que aportan los propios empleadores de Zacatecas. Cerca de las 23:00 horas, con 22 votos a favor y 6 en contra, fue aprobada la iniciativa de decreto que presentó la titular del Poder Ejecutivo, Amalia Dolores García Medina, para contratar deuda, y también las modificaciones correspondientes a la Ley de Ingresos y al Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2008. Pese a la oposición de los diputados Guillermo Huizar Carranza, Manuel García Lara, Feliciano Monreal Solís, Laura Trejo Delgado, Juan García Páez y Manuel Esparza Pérez, se impuso el mayoriteo de perredistas, priístas, convergentes y una parte de los panistas.
Exposición de motivos
Como parte de los argumentos del gobierno del Estado se planteó que “la infraestructura para el desarrollo en nuestro estado requiere que se promueva de manera integral, (y) debe de atenderse con la mayor celeridad para eliminar rezagos y estar en condiciones similares a la de los estados de la república que son líderes en inversión productiva y atracción de inversiones”. “De manera especial es necesario generar las condiciones para favorecer la apertura de micro, pequeñas y medianas empresas industriales, así como para aprovechar cabalmente el enorme potencial con que se cuenta en materia turística, considerando que estos dos sectores presentan importantes condiciones para consolidarse en motores del crecimiento económico estatal en los próximos años”.
No se toca el Impuesto sobre Nómina
Dada la votación, luego de diversas intervenciones de los diputados, el decreto aprobado refiere, textualmente: ARTÍCULO 6.- Se autoriza al Ejecutivo del Estado para que en garantía del cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones derivadas del crédito que le sea otorgado con apoyo en esta autorización, afecte en y a favor de la institución acreditante, las participaciones en ingresos federales que le correspondan al Estado. Esta garantía se inscribirá en el Registro Estatal de Deuda Pública de la Secretaría de Finanzas en los términos de la Ley de Deuda Pública para el Estado y Municipios de Zacatecas, así como en el Registro de Obligaciones y Empréstitos de Entidades y Municipios, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la última con fines estadísticos.
TRANSITORIOS
SEGUNDO.- (…) En ningún caso y en ninguna circunstancia se utilizará el Impuesto Sobre la Nómina como fuente de pago del crédito. Huizar, el más consistente La LIX Legislatura de Zacatecas no aceptará que se endilgue el título de Oficialía de Partes del Poder Ejecutivo, sostuvo el legislador petista Guillermo Huizar Carranza, al argumentar su voto contra la iniciativa del gobierno estatal para contratar deuda. El diputado petista acusó al secretario de Finanzas, Jorge Miranda, de mentiroso porque durante la mañana de este lunes el funcionario se había comprometido a no comprometer el Impuesto sobre Nómina como garantía del préstamo que la autorizaría posteriormente la 59 Legislatura. “Pero el asunto no estaba en el decreto, sino que se encontraba ‘tramposamente escondido’ en la reforma a la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos”. “Ahí, con total claridad se modificaba el Artículo 15 del Presupuesto de Egresos, reduciéndose más de 50 millones de pesos la obligación del Poder Ejecutivo de enviar esos recursos al fideicomiso del Impuesto a la Nómina”. Huizar sostuvo que cuando algunos de ellos descubrieron la treta y la sometieron a la consideración de los demás diputados, sobrevino otra trampa, al introducirse un artículo transitorio en el sentido de “autorizarse a la titular del Poder Ejecutivo a buscar crédito en un banco donde se le permitiera no pagar nada en los seis meses restantes de 2008”.
“Pero en caso de que no encontrara un banco de tales características, entonces la Legislatura le autorizaba a tomar el dinero de donde ella quisiera; (lo que) es absurdo y no se vale”. Dijo por último que lograron realizar una rectificación para poner a salvo la recaudación del Impuesto sobre Nómina, que podrá dedicarse a propósitos que potencien auténticamente el desarrollo de Zacatecas.
Directiva
La Comisión Permanente del Congreso local, que sesionará durante julio-septiembre será encabezada por: presidente, Manuel Humberto Esparza Pérez, suplente Silvia Rodríguez Ruvalcaba; primer secretario, Mario Alberto Ramírez Rodríguez, suplente Miguel Alonso Reyes; segundo secretario Ubaldo Ávila Ávila, suplente Angélica Náñez Rodríguez.
Desmiente Derechos Humanos al gobierno; la riña en el Cerereso fue de gran magnitud
La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), en voz del Coordinador de Visitadores y encargado del Sistema Penitenciario, Alfredo Alanís Herrera, desmiente la versión oficial sobre la riña en el Centro Regional de Readaptación Social (Cerereso) de Cieneguillas, al afirmar que “fue una batalla campal” entre dos bandos, en la que intervinieron alrededor de 400 internos.
Entrevistado por NTR, Alanís Herrera explicó que “no hay vuelta de hoja” y sí procede una recomendación, ya que se persigue de carácter oficioso. Destacó que primeramente debe valorarse si los custodios o directivos del centro penitenciario incurrieron en alguna irregularidad. Además investigar si hubo antecedentes de queja y no se puso remedio a tiempo. Conocer, de viva voz de los internos, si había una disputa previa entre los dos grupos que intervinieron y, de ser así, “es lo que nosotros reprocharíamos”. Argumentó que, desde que se tuvo conocimiento del hecho, personal de la CEDH ha permanecido en el Cerereso para determinar si hay violación de las garantías de los internos, y que la queja se encuentra en proceso de integración, debido a que se persigue de carácter oficioso.
Incumplen “antros” de Río Grande normas de seguridad mínimas
El encargado de ventanilla del Departamento de Obras y Servicios Públicos y supervisor de lugares de diversión en el municipio de Río Grande, José Luis Ramírez Hernández, aseguró que la mayoría de los bares y “antros” en la cabecera municipal no cuentan con las medidas de seguridad mínimas, ya que en estos locales no existen salidas de emergencia. Por tal motivo se les han comunicado los requisitos con los que sus establecimientos deberán cumplir. Los centros nocturnos que no cuenten con los requerimientos de seguridad serán clausurados definitivamente por el Departamento de Alcoholes. Ramírez Hernández mencionó que aún no se tiene la cifra exacta de “antros” existentes en la cabecera municipal debido a que algunos están en trámites de cambios de giro o simplemente no tienen permiso para operar. Ramírez Hernández subrayó que a pesar de que son muchos los establecimientos, se tiene más atención en los “antros” o discos, debido que es más la gente que acude a estos lugares, por lo que implica un mayor riesgo de algún accidente. Por otro lado padres de familia, están conscientes de que la diversión es algo fundamental para la realización de una vida plena, pero aseguran que los dueños de los establecimientos sólo lo ven como negocio y dinero, sin importarles las condiciones en que se encuentre el lugar.
Enfrentan sequía en Villa Hidalgo
Aun cuando en la mayor parte del territorio estatal se han registrado fuertes lluvias en Villa Hidalgo sólo ha lloviznado y las tierras de temporal están secas igual que los bordos de abrevadero. Uno de los bordos más grandes del lugar ubicado en la comunidad de La Ballena se encuentra totalmente seco, y los habitantes han utilizado el agua de pozos para dotar a sus animales del vital líquido. El auxiliar de Desarrollo Agropecuario en este municipio, Juan Pedro Rodríguez Márquez, indicó que en esta región no ha llovido lo suficiente como para que los campesinos comiencen sus siembras de temporal. “Han caído escasamente tres lloviznas,”, precisó el funcionario. Además aseguró que algunos ejidatarios dedicados a la siembra de temporal en unas 4 mil hectáreas, ahora se encuentran detenidos por la escasez de agua. Pese a ello, recordó que hay grandes esperanzas de que este sea un año bueno, ya que la temporada para sembrar es hasta finales de julio. En ese sentido reiteró: “Aún estamos en buen tiempo de que se dé el temporal pero si tarda más se va a poner difícil”. Dijo que actualmente los agostaderos están malos ya que no hay alimento para el ganado y aclaró que no ha habido reportes de muerte de reses por la sequía.
Entregan uniformes y equipo de comunicación a preventivos de Guadalupe
Autoridades municipales de Guadalupe entregaron 30 radios portátiles con sistema de rastreo GPS y un total de 247 uniformes para los elementos operativos de la Policía Preventiva. Durante este acto, presidido por el alcalde Samuel Herrera Chávez y el jefe policiaco, Hugo César Jiménez Huitrado, se indicó que en estos momentos de violencia que vive todo el país, es necesario que la sociedad y los gobiernos formen un frente común combatir la criminalidad en todas sus expresiones. Samuel Herrera subrayó que por parte del gobierno municipal existe el compromiso de dotar a sus agentes preventivos del equipo adecuado para hacer frente a su trabajo diario. En el caso de Guadalupe y gracias a la colaboración de toda la sociedad en su conjunto, un aliado invaluable en el mantenimiento de la seguridad pública lo representan los Comités Ciudadanos de Seguridad, los cuales son el contacto directo de la ciudadanía con la corporación. En tanto, Hugo Jiménez destacó que con la dotación de estos equipos de comunicación se podrá tener un mayor control respecto a la movilidad de los elementos elevando con ello la eficiencia de la corporación. Asimismo, agregó, la dotación de los 247 uniformes tiene por objetivo homogenizar la imagen de todos los elementos que integran esta corporación policiaca.
Respalda Monreal a Ebrard en caso New's Divine
Alejandra Barrales y los senadores Rosario Ibarra de Piedra, María Rojo y Ricardo Monreal cerraron filas en torno al jefe de gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, y salieron en su defensa en el caso del operativo en la discoteca New's Divine, donde murieron 12 personas. En conferencia de prensa, Monreal Ávila fijó la posición de la bancada perredista en la Cámara alta sobre lo ocurrido en el centro nocturno referido, por lo que lamentó los hechos y ofreció las condolencias de los senadores a los deudos de las víctimas. Al referirse a las primeras investigaciones que indican omisiones graves, deficiencias y errores de procedimiento en el operativo, así como abusos y atropellos a los derechos de los menores que se encontraban en la discoteca, exhortó a las autoridades capitalinas a revisar el diseño y las estrategias de los operativos. Dicho análisis debe elaborarse con base en un programa integral de seguridad pública y prevención de delitos, que en lo sucesivo evite tragedias como la ocurrida hace unas semanas, enfatizó el ex-gobernador de Zacatecas. Es conveniente que ese programa integral incluya la revisión de la normatividad con la que operan los establecimientos de esa índole, sí como las condiciones de seguridad y protección de los usuarios, precisó. Asimismo, se pronunció por un castigo severo a los propietarios de negocios que violen esas normas, más no a sus clientes, además de garantizar que los jóvenes tengan opciones de esparcimiento sano y seguro, aseveró.
EL run run.
Juegan sucio a maestros de la UTEZ
Marginan a jóvenes en cofradía de Bracho
En la Universidad Tecnológica, el rector Mario Cabral juega, como en las canicas, “cada quien para su santo”. Pero los académicos, a quienes les prometió gestionarles incremento en sus percepciones, ya se dieron cuenta que “es ojo de Pancha” y, a través del sindicato, se la quieren “armar de tosferina”.
Para su santo
Copias de la minuta de la última reunión del Consejo Directivo de la UTEZ, del 13 de mayo, se reparten como cobijas de Protección Civil en épocas electorales. Consta en el documento que Mario Cabral pidió ajuste salarial, pero para él, no para todos los maestros, como había prometido.
A escondidas
De un tiempo a la fecha -y ahora los docentes de la UTEZ saben por qué-, Mario Cabral esconde las fechas de reunión del Consejo Directivo y, aún más, los nombres de los profesores y administrativos participantes.
Peleoneros
Renunció Gonzalo Ledesma a la Subsecretaría de Proyectos de la Sedezac no para ir a atender sus negocios, como dijo. Tiró la toalla a pocos meses de que lo nombró la gobernadora Amalia García porque se peleó con Nicolás Castañeda. Y es que el titular de Sedezac -a juicio del empresario fresnillense- “está muy redondo para huevo y muy ovalado para aguacate”.
Secuestrado Amalia García propone y la burocracia que ha secuestrado al gobierno dispone. Y la gobernadora es la que paga los platos rotos. Hace 2 meses y pico, la señora García ofreció apoyo para la Feria Internacional de la Plata de Fresnillo -10 mdp-. Empero, al alcalde David Monreal no le ha llegado ni un quinto partido por la mitad.
De la manga
En la cofradía de San Juan Bautista también se cuecen habas. Esteban Alvarado, presidente de directiva, emitió la convocatoria a elecciones para renovar la misma. Pero se sacó de la manga una cláusula para eliminar al candidato incómodo: Leo Rivera. Todos los aspirantes -consignó- tendrán 30 años de edad, como mínimo.
Quieren viejos
La mayoría de los 10 mil actores de las Morismas de Bracho la integran jóvenes, adolescentes y niños. Los adultos son los menos. Y los viejos unos cuantos. Pese a ello, Esteban Alvarado pretende impedir que un joven -estudiante de leyes- tome las riendas de la cofradía.
Manipulación
Exigen vecinos de Morelos que Jaime Cervantes desquite su salario como presidente de la Comisión Estatal de Acceso a la Información Pública. Y es que el gobierno municipal, que preside el petista Rafael Trejo, sacó de su portal de transparencia los salarios de los funcionarios y, en cambio, sube un “fotografías pendejas” de todas sus actividades.
Halagos
Sin ser su pariente, subordinado, ni su Patiño, el auditor de Sombrerete, Rodarte Ibarra habla maravillas del auditor superior Jesús Limones. “Es -dice- una persona conocedora de la administración pública, trabaja con entusiasmo, humanismo y, sobre todo, en el marco de la ley”. Limones daría 5 años de su vida por que los diputados dijeran de él la mitad de esos halagos.
Chafea Ricardo Monreal “empieza a chafear” -lamentan sus fans en Fresnillo-. No les gustó nada que el exgobernador defendiera a Marcelo Ebrard y echara al presidente Felipe Calderón la culpa de los 12 muertos en la discoteca News Divine.
La Cueva del Lobo
-Endeudamiento estatal para 20 grandes proyectos
-El empréstito, acción necesaria y transparente
-Acceso a la información, las reformas que vienen
-27 de julio, consulta energética en Zacatecas
-Dolores Serna y candidatas en el CREE
-Guadalupe, los demonios… siguen sueltos
“LOS BUENOS REMEDIOS SON DOLOROSOS,
PERO DEVUELVEN LA VIDA”:
MARTHA ROJAS (1931, PERIODISTA Y NARRADORA CUBANA).
¡Sabuuuuuuuuuuuuuuú! (Brilloso –y brillante– negro etíope, formidables 2.10 metros de sensual humanidad y africano contoneo, y secretario privado de este columnista).
–¡Hola amo Marquinho do Souza do Nacimento, da dá! ¿Qué dice esa buena vida?
–Todo bien trompudo, todo bien. Hoy iniciamos mes y seguramente habrá mucho que comentar en estos días y en los que vengan. Ya ves, está lo del tema del “empréstito” o deuda que el gobierno estatal requiere contraer para realizar 20 importantes proyectos, está la antesala del cuarto Informe de Gobierno de Amalia García, la consulta energética a realizarse el 27 de este mes en Zacatecas, el DF y otras entidades gobernadas por la izquierda, están los partidos y sus procesos internos para elegir candidatos y candidatas para la contienda electoral rumbo a las diputaciones federales en 2009, en fin, mucha tela, mi negro amigo, esto parece no terminar.
–Bueno amo, la actividad gubernamental es permanente, la vida política también…
–Y la libido dominandi Sabú. Esa ambición de poder tan penetrante que cosquillea las entretelas de nuestra aldeana preclara clase política. Son seres curiosos, estudiables, especie –eso sí– que se sigue reproduciendo para desgracia del pueblo gobernado. La fatalidad nos persigue mi querido trompa de liga. Y ya déjame escribir, porque hoy no ando de humor para apapachar nativos…
–¡Qué genio el suyo! Parece diputado local neopetista o solitario tribuno ecologista. ¡Cuánta amargura!
–¿Qué?
–Nada, nada. Que ya me retiro a mis clases de danza árabe con Eliezer Name, Arturo Nahle, Omar Fayad y Jesús Murillo Karam.
(Sabú se aleja meneando alegremente su muy enorme trasero –un verdadero latifundio, por cierto– y cantando la de El Orangután con voz de tenor enfiestado… “el orangutaaaaaaaaán, y la orangutanaaaaa”…
EL RAPIDÍN
SENSIBILIDAD. Ojalá y los legisladores locales hayan sido sensibles a los requerimientos del pueblo de Zacatecas. Al cierre de esta columna aún no conocíamos el resultado de la votación diputacional local para autorizar a la titular del Poder Ejecutivo la solicitud de un empréstito a fin de realizar o terminar 20 importantes proyectos en beneficio de los hombres y mujeres de varios municipios de la entidad (incluyendo Zacatecas, Jerez, Fresnillo, Guadalupe, Pinos, Teúl de González Ortega, y, en general, de todo el estado).
EMPRÉSTITO. Se trataba de solicitar un préstamo del orden de los 537 millones 357 mil 431pesos con 43 centavos, pagadero a 10 años (con tasa fija dl 8.07 por ciento), a fin de efectuar obras y acciones en beneficio de la ciudadanía zacatecana: modernización de los parques industriales de Calera y Fresnillo, realización del programa Invierte en Zacatecas, adquisiciones territoriales en La Zacatecana y Ojocaliente, incremento en becas de capacitación del Servicio Estatal de Empleo, por ejemplo.
AÚN HAY MÁS. Con este préstamo, también, se impulsaría la promoción turística nacional e internacional de Zacatecas, se implementaría el programa de Rehabilitación de fachadas históricas de la ciudad de Zacatecas, la regeneración del Centro Histórico de Jerez, Teúl de González Ortega y Pinos, la regeneración urbana de Plateros, la terminación del Palacio de las Convenciones, la regeneración de los Conos de Santa Mónica, el impulso a centros especializados de capacitación para artesanas y artesanos, un monto de financiamiento para industrias zacatecanas, la terminación del rescate del parque La Encantada, de las obras del Lienzo Charro Zacatecas y la construcción del multiforo de las instalaciones de la Feria Nacional de Zacatecas.
PARA TODOS. Un préstamo, como se ve, con utilidad para todos y todas. Con beneficios que van desde la generación de empleos hasta la entrada de divisas y recursos nacionales a través del turismo, que impulsa igual a artesanos que a industriales locales, que tiene que ver con esta modernización de Zacatecas que el pueblo demanda.
REACTIVACIÓN. El préstamo tiene que ver con esta reactivación económica que exige la ciudadanía. Ojalá y la sensibilidad política haya permeado en los legisladores locales y se haya autorizado el empréstito. Más que una medición de fuerza se trataba, lo sabemos, del objetivo superior de contribuir al impulso del desarrollo de la entidad. Esperemos.
LAIPEZ. Por ley, el 21 de julio deberán estar publicadas en Zacatecas las adecuaciones a la Ley Estatal de Acceso a la Información Pública. El ejecutivo envió la iniciativa desde el 23 de mayo pasado. Ojalá y las vacaciones de los tribunos no impidan contar con las actualizaciones a este cuerpo legal que garantiza transparencia y eficacia en la información desde el estado y municipios para quien la requiera.
CONSULTA. El 27 de julio se realizará en Zacatecas, al igual que en el DF y en las demás entidades gobernadas por la izquierda, la consulta popular sobre la reforma energética. Es de esperarse que se dé una gran participación social en defensa del recurso petrolero. Por supuesto, la vocación progresista del pueblo zacatecano es una garantía para votar en contra de la reforma que plantea el “presidente” Calderón.
VISITA. La guapa y activa Dolores Serna acudirá hoy, a las 11 de la mañana, a visitar las instalaciones del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE). La loretense y presidenta del Patronato de la Feria Nacional de Zacatecas se hará acompañar de las tres candidatas a reina de nuestro máximo evento ferial.
CREE. Cabe señalar que el CREE es la institución que se verá beneficiada con los recursos que se obtengan en la feria. Una gran elección sin duda. El centro requiere del respaldo decisivo de gobierno y pueblo. La excelente atención de los profesionistas que ahí laboran y el considerable número de personas que requieren de la terapia y la atención médica, psicológica, etcétera, merecen ser respaldados con decisión, como lo está haciendo el patronato ferial por instrucciones de la gobernadora del estado, AGM, y de la presidenta honoraria del DIF Estatal, Claudia Corichi. Bien.
MANIX. El popular secretario del Ayuntamiento de Guadalupe, Juan Manuel Valadez Rodríguez, no encuentra la suya. Un poderoso grupo de regidores y funcionarios operan ya para construir la salida del segundo de a bordo (?) del ayuntamiento guadalupense.
MANIX II. Un documento de diagnóstico redactado presuntamente por el abogado y maestro en ciencias Manix le ha caído como patada de mula a varios y a varias a los que el secretario del ayuntamiento en la vecina villa pone como Dios puso al perico. Nada menos ayer, las inquietas regidoras Priscila (sin sus balas de plata) y Anita Bonilla compartieron desayuno para tratar el espinoso tema. Para algunos, la renuncia de Valadez, otra vez, estará pronto en el escritorio del contrariado alcalde Sam-Sam Herrera.
CLISERIO. A nadie le extrañaría que Cliserio del Real pudiera volver a ocupar la Secretaría del Ayuntamiento de Guadalupe, y es que, dicen, el verdadero liderazgo y los mecates bien amarrados los tiene mi amigo Clis, cuyas habilidades, nexos y oficio han incomodado al secretario Juan Manuel que se siente desplazado, ignorado, arrumbado, malmodeado y con ganas de tejer chambritas. (Me mandé, sorry).
Luz Pública
Buena señal en el Cereso
Al menos este lunes los responsables de la seguridad del estado no ignoraron a la prensa, pues cuando llegaron al Centro de Readaptación Social de Zacatecas (Cereso), los reporteros de medios electrónicos e impresos ya estaban en sus puestos, listos para disparar cámaras y accionar micrófonos. Al mediodía, afuera, los chismes de aquí y de allá sumaban 10 muertos y un comando armado al rescate de peligrosos reos del fuero federal, versiones que resultaron falsas, puesto que se informó oportunamente. Ahí mismo, el secretario general de Gobierno, Carlos Pinto Núñez, dio la palabra a un vocero oficial que puso al tanto a la prensa.
Se trató de una riña; hubo un muerto
A pesar de que en el Cereso de Cieneguillas afirmaron que los hechos violentos ocurridos al interior del reclusorio, en los que el saldo fue un muerto y cuatro heridos, fueron sólo una riña entre reos, la presencia de elementos de seguridad, incluidos soldados del Ejército Mexicano, así como de otras corporaciones, entre ellas la Policía Estatal Preventiva y la Policía Ministerial del Estado, durante más de tres horas, dio en qué pensar. Lo anterior porque si es verídico que los custodios resolvieron la situación en 10 minutos, ¿por qué solicitar el apoyo de los militares?
Nueva denuncia contra el alcalde
Mientras Cuauhtémoc Calderón recorre Alemania, en casa se le acumulan los problemas, pues los regidores de oposición interpusieron una nueva denuncia ante la Auditoría Superior del Estado (ASE), la cual incluye acusaciones de nepotismo y la presencia de aviadores en el ayuntamiento. Ojalá que Jesús Limones investigue a fondo y en una sola etapa, no como recién ocurrió con la investigación del contrato de renta de luminarias, que se dio en dos partes, una pública y otra privada. Aún no se informa a la población del segundo documento enviado a los diputados por el titular de la ASE. Hay que ser congruentes con la transparencia a que obliga la ley. Es evidente que hay deficiencias en la administración municipal, ya que a menos de un año de gobierno son varios los señalamientos de irregularidades, tanto de diputados, regidores y ciudadanos, por lo que se deben fincar ya responsabilidades.
Mucho movimiento en la Legislatura
Previo a la última sesión del pleno de la 59 Legislatura del estado, el edificio del Congreso local fue el espacio para el desfile de más de 50 empresarios, un considerable número de funcionarios, entre ellos el secretario de Finanzas, Jorge Miranda, y los llamados orejas de las dependencias estatales, así como el dirigente panista, Martín Gámez Rivas, todos por un sólo asunto: la solicitud de endeudamiento del gobierno del estado por más de 530 millones de pesos, evidentemente en el ánimo de conocer la resolución de los diputados y para dictar línea a las respectivas fracciones de influencia.
Intenso cabildeo en el Congreso
El reglamento interno del Poder Legislativo del estado establece que a las 11 horas debe ser el inicio de las sesiones del pleno, pero ayer, precisamente en el fin del periodo ordinario y con una apretada agenda para desahogar, además del intenso cabildeo en razón del empréstito propuesto por el Poder Ejecutivo, los legisladores tardaron más de dos horas para acudir a la sala del pleno y todavía durante la toma de lista estaban apenas 10 diputados, por lo que se declaró la falta de quórum y se convocó a una nueva sesión hasta las cinco de la tarde. Lo cierto es que había falta de acuerdos entre los grupos parlamentarios.
¿Qué invitan los SSZ?
Los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ) recibieron 18 millones de pesos en los últimos días por concepto de gastos catastróficos, significa que los 350 pacientes con VIH/sida que existen en la entidad, así como las 250 féminas que padecen cáncer cervicouterino tienen su tratamiento garantizado. Incluso se fortalecerá la atención a niños prematuros y mejorarán algunas unidades médicas en beneficio de la población.
Una noticia buena y otra mala
La conectividad aérea de Zacatecas amaneció esta semana con dos noticias, una buena y una mala. La buena es que todo parece indicar que la aerolínea de bajo costo Nova Air abrirá un vuelo entre Zacatecas y Dallas, Texas, a un precio de 399 dólares; el anuncio podría darse de manera oficial por la gobernadora Amalia Dolores García Medina esta semana, ya que en la reunión que sostuvieron los representantes de clubes de paisanos recientemente en Texas, esto fue dado por hecho. La mala, que Delta Airlines suspenderá de manera temporal –a partir de agosto y hasta noviembre– el vuelo a Los Angeles, California; la razón: el incremento en el precio de los combustibles, con lo que esta aerolínea se convertirá en la segunda que suspende operaciones en el entidad, después de Avolar, que tuvo un paso fugaz por el aeropuerto de Calera.
CANACINTRA PUSO BUEN EJEMPLO
Después de que la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) convirtiera a Zacatecas en la sede de su pasada convención nacional, ahora es la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) la que podría tener un evento nacional en la entidad o al menos esa es la intención de la representación de esa organización en Zacatecas, encabezada por Victoriano Maldonado Ibarra. Aunque aún no se han podido conocer a plenitud los detalles, todo apunta a que se trata de un evento de gran trascendencia que se celebraría el próximo año.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000