PRENSA NACIONAL 01 DE JULIO DEL 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
EL UNIVERSAL
Manipula PGJDF pruebas de agentes
La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) manipuló las declaraciones que personal a su cargo rindió en torno al operativo en la discoteca New’s Divine, al establecer machotes en las respuestas, con frases y palabras idénticas. Al menos tres funcionarios del Ministerio Público mencionaron lo siguiente: “La policía preventiva había formado vallas y las personas que se encontraban en la calle corrían por todos lados y algunas personas cargaban unas a otras y las colocaban en el piso”. Los tres declarantes que coincidieron en la afirmación son María Natividad Gaona Cerna, agente del Ministerio Público; su jefe, Miguel Aguilar López, y el también agente del MP José Odilón Marta Coba.
Guerra afecta abasto de crudo
Los recientes ataques rebeldes en Nigeria pusieron de relieve la quizá subestimada dependencia de Estados Unidos, y del mundo, en el petróleo de ese país. Funcionarios nigerianos informaron durante la apresurada cumbre petrolera de Jidda, Arabia Saudita, que los ataques del 19 de junio provocaron que su producción petrolera bajara a su peor nivel en casi dos décadas, lo cual generó nerviosismo en los mercados e impulsó aún más los precios. Asimismo, el ataque mostró que las vastas reservas petroleras de Nigeria son rehenes de un conflicto que es poco entendido en Occidente. Se trata de una disputa entre tres partes: un gobierno acusado de negligencia y corrupción, compañías petroleras acusadas de provocar severos daños ambientales y un pueblo empobrecido. Muchas demandas son legítimas, pero también han surgido caciques violentos que roban y venden ilegalmente petróleo y secuestran trabajadores extranjeros. El caos ha causado una importante baja en la producción principalmente porque las compañías petroleras consideran que es demasiado riesgoso operar en ciertas partes del sur del país.
La táctica que revivió la Iniciativa Mérida
Un arduo trabajo diplomático y legislativo entre México y Estados Unidos logró salvar la Iniciativa Mérida cuando a principios del mes pasado hasta los funcionarios más optimistas de ambos gobiernos daban por muerta esta estrategia bilateral antidrogas.
A principios de junio, la Iniciativa Mérida estuvo a punto de naufragar y algunos de los más importantes protagonistas en las negociaciones, como el embajador Arturo Sarhukán y su equipo de negociadores, reconocían ante sus interlocutores en el Congreso estadounidense los signos de la posible derrota. “Si no hay un cambio en el lenguaje, el gobierno de México no tendrá más remedio que rechazar la ayuda…”, fue la frase que escucharon algunos de los representantes del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes y del Comité de Apropiaciones del Senado de boca de sus interlocutores mexicanos, mientras calibraban la seriedad de la advertencia lanzada por el gobierno de México tras conocerse los términos de la iniciativa aprobada el 22 de mayo por el Senado.
Guía sobre el impuesto a depósitos
A partir de hoy a cualquier depósito en efectivo en instituciones financieras que exceda de 25 mil pesos se le aplicará un impuesto de 2%. Enrique Castillo Sánchez Mejorada, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), destacó que los intermediarios están listos para acreditar y retener el nuevo gravamen. El Impuesto a Depósitos en Efectivo (IDE) que fue aprobado por los legisladores se calcula de multiplicar el importe que exceda de 25 mil pesos por la tasa de 2%. Por ejemplo, si una persona deposita26 mil pesos, se aplicará 2% al excedente, que en este caso es de mil pesos, así el impuesto que recaudará el banco será en este caso de 20 pesos. Un punto que hay que tomar en cuenta es que el monto del depósito en efectivo será acumulable en un mes, es decir, que si se realizan diversos depósitos menores a 25 mil pesos, pero al final del mes éstos superaron esa cantidad, se aplicará el impuesto. De acuerdo con un folleto que distribuyen los intermediarios a sus clientes, las personas físicas o morales deben pagar el gravamen cada vez que realicen un depósito en efectivo en moneda nacional o extranjera y en cualquier tipo de cuenta. De acuerdo con fiscalistas, esta medida tiene como objetivo evitar la evasión de personas que manejan mucho efectivo, como algún sector de profesionistas independientes y comerciantes.
Prohíben en Holanda humo de tabaco, pero no de mariguana
Holanda aplicará a partir de mañana su ley "antihumo" al sector de la hostelería, al que también pertenecen los llamados "coffeeshops" , donde curiosamente se podrá seguir fumando mariguana, siempre y cuando no se mezcle con tabaco. La ley antitabaco entró en vigor en Holanda en enero de 2004, pero entonces se dio una tregua al sector hostelero, el cual prometió al Gobierno que, a cambio de posponer la prohibición, crearía cada vez más espacios separados para fumadores y mejoraría los sistemas de ventilación. Esa tregua llegará mañana a su fin porque, a partir de las 24:00 hora local (22:00 GMT) de hoy, no se podrá encender un cigarrillo -salvo en las terrazas al aire libre- ni en cafés, ni en bares, ni en discotecas, ni en restaurantes, ni en instalaciones culturales. Lo curioso de la ley es que prohíbe el humo generado por el tabaco, pero no el de la mariguana, que en Holanda se consume de forma regulada en los coffeeshops, locales donde se puede fumar y vender un máximo de cinco gramos por persona de esa droga. Sin embargo, según algunos dueños de estos establecimientos, gran parte de los consumidores de marihuana la fuma mezclada con tabaco, lo cual no podrá hacerse una vez que la ley se aplique a partir de mañana al sector hostelero.
Sin respaldo, propuesta de gobernadores del PRI
La propuesta formulada por gobernadores del PRI orientada a participar en la creación de empresas locales para la explotación de petróleo y gas, carece de consenso en su partido. Francisco Labastida Ochoa, presidente de la Comisión de Energía del Senado, consideró que una acción de ese tipo implicaría ir en contra de la posición que ha mantenido su partido y obligaría a modificar la Constitución. Un grupo de gobernadores encabezado por el veracruzano Fidel Herrera planteó la conveniencia de formar empresas administradas por autoridades estatales para explotar los llamados pozos muertos o que no se han explotado debido a su alto costo de operación. La idea de los mandatarios se complementaría con el apoyo de capital privado. Se trata de una propuesta que el mismo gobernador Herrera llevó a los foros petroleros organizados por el Senado de la República. Sin embargo, para el también priísta Labastida Ochoa esa pro puesta no es viable ni compatible con la posición asumida por el Revolucionario Institucional. “No vamos a respaldar que los gobiernos de los estados entren en la explotación del petróleo, porque va en contra de nuestra declaración de principios y tendríamos que modificar los artículos 25, 27 y 28 de la Carta Magna”, consideró el senador.
En respuesta al senador perredista Ricardo Monreal,
quien no descarta en volver a tomar las tribunas del Congreso de la Unión, dijo que es injustificable una medida de ese tipo porque no habrá “albazo” legislativo, como supone la oposición de izquierda, ni es cierto que se vaya a privatizar Petróleos Mexicanos.
Tampoco le convence la consulta que pretende llevar a cabo el PRD, sobre todo si la pregunta que se haría a los ciudadanos es si están o no de acuerdo con la privatización de Pemex. En todos los tonos hemos dicho que no se va a privatizar, señaló el legislador. Respecto a si el sindicato petrolero participaría en los foros petroleros, Labastida indicó que no está previsto que lo haga. Según el senador, el propio sindicato ha decidido reservarse y sólo revisar su relación con la empresa a través de la ley laboral o el contrato colectivo de trabajo. Ricardo Monreal, vicecoordinador del grupo parlamentario del PRD, aseguró que se están preparando para realizar acciones de resistencia en el supuesto de que se quiera dar un “albazo” legislativo. Refrendó la posición de los perredistas de no aceptar un periodo extraordinario de sesiones del Congreso en agosto, para votar la reforma petrolera. En lo personal, destacó que estaría dispuesto a volver a tomar la tribuna del Senado en caso de que se pretenda violar la Constitución a través de una reforma a la ley secundaria.
Reforma energética, más cerca de conseguirse: Reyes Heroles
El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Jesús Reyes Heroles, expresó hoy aquí su confianza en que el Congreso mexicano apruebe pronto la reforma energética, de la que aseguró se está "más cerca que nunca de conseguirse". en declaraciones a la prensa en el marco de XIX Congreso Mundial del Petróleo que se celebra en esta capital, Reyes Heroles descartó también la posibilidad de "un plan B" para esta reforma, ya que la propuesta parte de muchas coincidencias. El director de Pemex moderó este martes el panel "Seguridad para el suministro y perspectivas de demanda" en el Congreso, y posteriormente hizo declaraciones a la prensa en las que fue interrogado sobre el actual proceso de reforma energética en su país. Expuso que mas allá de un "Plan B", la cuestión está en "cómo podría Pemex mantener su plataforma de producción de no haber la reforma correspondiente, porque es el tema; no es algo para esta administración sino para 2015 o 2021". "Pemex sin esa reforma tendría problemas para mantener los niveles de producción que tiene hoy en día. Puedo decir en términos de pronóstico que de los 2.9 y tres millones de crudo que se producen diariamente, se estarían perdiendo un millón 200 mil barriles para 2015", indicó.
LA JORNADA
Asesinan a 2 reclusos en Zacatecas y BC
Dos reclusos fueron asesinados durante enfrentamientos ocurridos en penales de Zacatecas y Baja California. En el Cereso de la comunidad de Cieneguillas, en Zacatecas, diez internos se liaron a golpes con palos y puntas y fue asesinado Alfredo Bañuelos Guzmán, de 38 años de edad, quien cumplía sentencia por delitos contra la salud. Según fuentes policiales, al parecer la disputa se originó por el control interno de la droga. Mientras, en el penal de mediana seguridad de El Hongo, ubicado en el municipio de Tecate, en Baja California, Salvador Arana Arellande murió a consecuencia de los golpes recibidos tras una reyerta.
Seguridad Pública de León enseña a policías a torturar
Un video difundido por El Heraldo de León muestra a uno de los agentes del Grupo Especial Táctico de la policía municipal en el momento en que vuelve el estómago, durante un entrenamiento en tácticas de tortura. El policía fue arrastrado sobre su propio vómito por uno de sus compañeros. En la siguiente toma, otro de los uniformados, atado y con los ojos vendados, está a punto de recibir un chorro de agua mineralizada por las fosas nasales (práctica conocida como tehuacanazo). Según el secretario de seguridad pública del ayuntamiento panista, Alvar Cabeza de Vaca Apendinni, los elementos de la corporación necesitan estar entrenados para cometer este tipo de vejaciones a fin de combatir la creciente presencia del crimen organizado en Guanajuato
Reforzarán órganos especializados en arraigos, cateos y escuchas telefónicas
Entre ocho y diez jueces federales especializados en cateos, arraigos e intervención de comunicaciones serán designados en breve por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y entrarán en funciones a más tardar en diciembre próximo. Trabajarán día y noche. Sus juzgados estarán instalados en el Distrito Federal. Tendrán vigilancia permanente. Además, aunque forman parte del Poder Judicial Federal (PJF), se les considerará órganos auxiliares de la autoridad ministerial, ya que únicamente resolverán las peticiones de la Procuraduría General de la República (PGR) que tengan relación con investigaciones sobre delincuencia organizada. Las solicitudes las podrá realizar el Ministerio Público Federal (MPF) las 24 horas del día, ya sea por escrito –como se hace actualmente– o mediante un novedoso método electrónico similar al Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes (SISE), que sirve a los abogados litigantes para consultar el desarrollo de sus juicios por Internet.
El titular de la PGR quiere comparecer ante los legisladores como “invitado”
El presidente de la comisión de legisladores que investiga el enriquecimiento de Vicente Fox, Víctor Valencia de los Santos, comenzó ayer una serie de negociaciones con el procurador general de la República, Eduardo Medina Mora, para definir los detalles de la comparecencia del funcionario, quien solicitó acogerse a la figura de “invitado” a pesar de que ésta sólo aplica para ciudadanos. La reunión tuvo origen, explicó el legislador del PRD en rueda de prensa, por una “duda” del equipo jurídico de la Procuraduría General de la República sobre “el fundamento para la convocatoria en su carácter de compareciente y no de invitado, como es el caso de quienes no son funcionarios públicos”. El citatorio al procurador no se ha concretado debido a la oposición de Medina Mora a explicar a los diputados que investigan a Fox el número de averiguaciones previas que el Ministerio Público Federal ha iniciado por denuncias contra el ex presidente, su esposa Marta Sahagún y los hijos de ésta, Manuel y Jorge Alberto Bribiesca.
Desde 2001 se intensificó la participación privada en Pemex, señalan especialistas
Al iniciarse en la Cámara de Diputados el foro Análisis sobre la Reforma Energética y Pemex, académicos y especialistas de universidades del estado de México señalaron que las iniciativas del presidente Felipe Calderón Hinojosa sólo pretenden dar continuidad a la participación privada que desde 2001 se intensificó en la empresa paraestatal, así como a la contratación de financiamiento externo, que actualmente suma un pasivo de casi 52 mil millones de dólares. Refirieron que las exportaciones petroleras han contribuido a equilibrar el déficit de la balanza comercial, pero alertaron que más de la mitad de los ingresos por venta de crudo, mediante los derechos de extracción, se destina para financiar las actividades del gobierno federal. Durante el citado foro, que se realizó en el Salón Verde del Palacio Legislativo de San Lázaro –dirigido principalmente a estudiantes universitarios–, la académica de la Universidad de Estudios Tecnológicos y Avanzados de la Comunidad, Ana María Castillo Romero, quien ha formado parte de la Dirección de Deuda Pública de la Secretaría de Hacienda, afirmó que los proyectos privados de inversión en la empresa Petróleos Mexicanos ya existen.
Nuevas “pruebas” de AN contra miembros del FAP
El Partido Acción Nacional (PAN) presentó ayer al Instituto Federal Electoral (IFE) nuevas “pruebas” en contra de los partidos que integran el Frente Amplio Progresista (FAP) –PRD, PT y Convergencia–, relacionadas con la reciente toma de las tribunas en el Congreso de la Unión, a efecto de que sean anexadas a la queja que en su momento interpuso el blanquiazul. Con ello, dijo el representante panista ante ese organismo, Roberto Gil, se pretende que la autoridad electoral “tenga nuevos datos para agilizar el pronunciamiento sobre el caso”. Gil explicó que hizo entrega de la determinación del Senado en que se acordó descontar las dietas a los legisladores que participaron durante varios días en la ocupación de la tribuna de esa cámara del Congreso. “Se descontó porque participaron en esa toma de la tribuna legislativa; esos elementos significan que la autoridad ya se pronunció sobre la ilegalidad de los actos realizados por algunos legisladores y determinó imponerles una sanción.”
Impedirán los legisladores del PRD el periodo extraordinario
Los grupos parlamentarios del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en las cámaras de Senadores y de Diputados aseguraron que no permitirán se convoque a un periodo extraordinario de sesiones para dictaminar las iniciativas presidenciales de reforma a Petróleos Mexicanos (Pemex), y exhortaron a las otras fuerzas políticas a que, en el proceso legislativo, se tome en cuenta el resultado de los debates en el Senado. No obstante, senadores y diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) negaron que se busque aprobar la reforma en un albazo legislativo. El presidente de la Comisión de Energía del Senado, Francisco Labastida Ochoa, afirmó: “No habrá albazos ni privatización, lo hemos dicho en todos los tonos. ¿En qué tono quieren que se los explique? ¿En do, re, mi?” Inclusive, el tricolor en la Cámara de Diputados rechazó la versión de la secretaria de Energía, Georgina Kessel, de que al concluir el debate sobre la reforma petrolera se dictaminarán las iniciativas presidenciales en la materia. “La secretaria no es legisladora. Nosotros tenemos nuestros tiempos”, declaró el priísta José Ascención Orihuela. El legislador michoacano aseguró que la diputación federal del tricolor aún no define su agenda legislativa para el primer periodo ordinario de sesiones del tercer año de ejercicio de la 60 Legislatura, y por tanto “no tenemos por qué establecer fechas mortales antes de ello, ni tenemos una idea prestablecida” sobre la reforma.
Anuncian mineros más paros y protestas; la STPS responde que no admite chantajes
El sindicato minero acordó realizar esta misma semana un paro de labores de una hora de duración en los centros de trabajo de todo el país, en repudio al hecho de que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) negó la “toma de nota” a su dirigente, Napoleón Gómez Urrutia, y, además, señaló que llevará a cabo un “paro nacional por tiempo indefinido” en todo el sector, cuya fecha de inicio será anunciada próximamente. La STPS respondió de inmediato que “no aceptará presiones o chantajes” de esta organización, la cual deberá “someterse al imperio de la ley y las instituciones, y no amagar con emprender acciones ilegales como lo sería cualquier paro arbitrario de labores”. La dependencia advirtió al sindicato minero que cualquier tipo de paro ilegal, “da lugar a que las empresas puedan realizar el descuento correspondiente por la ausencias injustificadas” e inclusive puntualizó que “dichas actitudes paristas” implican falta de probidad y pueden dar lugar al despido justificado sin responsabilidad para el patrón. En tanto, los acuerdos del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSRM) fueron tomados en asamblea en la que participaron miembros del comité ejecutivo nacional, del consejo general de vigilancia y justicia, delegados y secretarios generales de las secciones locales. Sesión que duró toda la mañana y parte de la tarde y estuvo presidida por Napoleón Gómez Urrutia, quien se comunicó por medio de una videoconferencia, desde Vancouver, Canadá.
Reitera IFE a Hacienda su necesidad de recibir un incremento presupuestal
El Instituto Federal Electoral (IFE) espera que en los próximos días se concrete la ampliación presupuestal que solicitó para realizar diversas inversiones e incrementar el número de personal en algunas áreas estratégicas relacionadas con las nuevas responsabilidades ligadas a la reforma electoral. En principio, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público había planteado que la liberación de recursos podría darse a partir de julio, una vez cerrado el segundo semestre fiscal. Funcionarios del organismo electoral ya negocian sobre la base de la última propuesta presentada al gobierno federal de 796.9 millones de pesos, que representa 45 por ciento menos de la solicitud original planteada en los primeros días de abril pasado. Las premuras del IFE se asocian a los largos procesos de licitación que se tienen previstos para la adquisición de los equipos que se utilizarían para el monitoreo o la distribución de los promocionales, entre otros. Esto porque en algunos casos las licitaciones podrían ser a escala internacional, lo que implicará mayor dilación en los tiempos de realización y, posteriormente, de entrega de los equipos al instituto.
Deja 21 muertos la jornada de violencia
La violencia relacionada con el crimen organizado dejó este lunes un saldo de 21 personas asesinadas, 11 de ellas en Chihuahua y el resto en los estados de Sinaloa, Guerrero, México, Sonora y A-guascalientes. En esta última entidad se dio muerte al subdirector de la policía municipal de Rincón de los Romos, Óscar Pérez, quien recibió más de 150 disparos de rifles de asalto AR-15 y AK-47. La presencia de cientos de efectivos de la Policía Federal Preventiva y de la Secretaría de la Defensa Nacional en Chihuahua no obstó para que este lunes se documentaran siete homicidios en Ciudad Juárez. La Subprocuraduría de Justicia informó que cinco personas fueron halladas, muertas a balazos, en la carretera Juárez-Porvenir; en las colonias Chaveña, Ladrilleros de Juárez, Rincones de Salvarcar, y en el centro comercial Coloso Valle. La sexta víctima en Juárez fue José González Huízar, de 18 años, asesinado en la calle Carlos Amaya, colonia San Antonio. Enrique Zamora Acosta, de 21 años, murió en el sanatorio Moderno de Juárez, adonde se le trasladó luego de que recibió un número no determinado de balazos en la colonia Francisco Villa. Tres homicidios más en el estado se perpetraron en el municipio de Moris, ubicado en lo alto de la sierra cercana a Sinaloa, donde los cuerpos de los hermanos Luis y Alfredo Mariscal Pérez, junto con el de Cristian Iván Guzmán Bojórquez, fueron hallados dentro de una camioneta. En torno a los cadáveres se descubrieron 61 cartuchos percutidos de AK-47 y calibre 38 súper.
CRONICA
Zayas usa estrategia que salvó a Ebrard en Tláhuac
La revisión del libro “Caso Tláhuac” que en su momento coordinó el procurador capitalino Rodolfo Félix Cárdenas como parte de la defensa del entonces secretario de Seguridad Pública local, Marcelo Ebrard, fue una de las principales pruebas que presentó la defensa del presunto responsable de la muerte de 12 personas en el antro News Divine, Guillermo Zayas González. Durante la primera audiencia de desahogo de pruebas, el abogado Juan Antonio Araujo leyó citas textuales, autoría del propio procurador Rodolfo Félix, donde el entonces defensor de Marcelo Ebrard dio conceptos técnicos legales por los cuales no se le podía atribuir al inculpado la responsabilidad del dolo eventual. Dicho argumento legal es el que ha utilizado la Procuraduría capitalina para cambiar la figura delictiva de homicidio culposo a homicidio doloso en contra del extitular de la Unipol en GAM, delito tipificado como grave y que no alcanza fianza.
La SEP quitó su reconocimiento a 501 escuelas de nivel medio superior en el país; 35 están en el DF; revise la lista
La Secretaría de Educación Publica (SEP) revocó ayer 501 Reconocimientos de Validez Oficial de Estudios (RVOE) a escuelas privadas de nivel medio superior en todo el país, las cuales atienden aproximadamente a 50 mil alumnos. La medida fue tomada después de verificar los planteles y comprobar que no cumplen con los estándares de calidad. Treinta y cinco de esas escuelas se encuentran en el Distrito Federal. Miguel Székely Pardo, subsecretario educación media superior, informó que ningún alumno —en promedio 100 por cada institución educativa a la que se le retiró el registro— que haya cumplido con los programas de la Secretaría de Educación Pública (SEP) se quedará sin certificado de bachillerato. Señaló también que a partir de ahora dos veces por año se llevarán a cabo revisiones para garantizar que los planteles que otorgan este nivel cuenten con los estándares de calidad requeridos.
“Cerrar Reforma, el gran error del PRD”
Han pasado dos años de la elección presidencial más polémica en la historia de México, pero la herida no cierra; al contrario, supura mientras Andrés Manuel López Obrador, uno de los protagonistas, no cesa de gritar a los cuatro vientos que fue víctima de un fraude electoral y mantiene una lucha sin cuartel contra el presidente Felipe Calderón en aras de deslegitimar su gobierno o todo lo que le huela a calderonismo. Dos años en los que el movimiento lopezobradorista se ha transformado y porqué no, hasta desangrado, por dentro y por fuera. Al interior del PRD, con la ausencia de los integrantes de Nueva Izquierda y sus aliados, derivado de los “encontronazos” con López Obrador, en el marco de la contienda interna por la presidencia del PRD.
A dos años, insuficiente la lucha de FCH contra el hampa: expertos
Temor. Las ejecuciones en el país se multiplicaron a raíz del combate al crimen organizado. “Insuficiencia” e “inquietud” son palabras predominantes en la evaluación sobre las acciones del gobierno calderonista en materia de seguridad y justicia.
Así lo señalan magistrados, militares, abogados, líderes de organizaciones sociales y defensores de derechos humanos. Aunque con reservas, se habla con optimismo de la reforma de justicia penal y, con cierta urgencia y resignación, del uso del Ejército en labores de seguridad pública. En contraste, preocupa el nivel de violencia en el país, el aumento de las ejecuciones, la descoordinación policiaca, la ausencia de una estrategia en contra de las redes financieras del crimen organizado y la vulnerabilidad de las garantías fundamentales. A dos años del 2 de julio, del triunfo panista, estas son las voces de análisis…
Productores de leche exigen permiso para vender el litro a $15; la que importa el gobierno es más cara que la nuestra, afirman
El dirigente del Frente Nacional de Productores Lecheros, Álvaro González Muñoz, pidió ayer al gobierno federal autorizar un incremento al precio de la leche, de manera que éste pase de 12 a 15 pesos el litro, con la finalidad de evitar que continúe la desaparición de esta industria. En conferencia de prensa en Querétaro señaló que en caso de no obtener respuesta favorable a sus exigencias reiniciarán acciones de protesta como las realizadas hace varios meses, entre las cuales destacó el derrame de centenares de miles de litros de leche. Acusó asimismo a la administraci ón del presidente Felipe Calderón de presionar a los productores lecheros para no incrementar el precio del alimento. “El gobierno se equivoca al pactar con los intermediarios y no con los productores, que somos los que requerimos los subsidios. Es necesario aumentar el precio del producto a 15 pesos o bien que nos otorguen un subsidio de un peso con 50 centavos por litro directo a la producción”, dijo. Aseguró que en lo que va del año ha desaparecido cerca de 10 por ciento de los productores de leche en el país, esto es -sostuvo- mil por día, debido al incremento en la producción y el bajo precio en que se vende el producto.
López Obrador inventa fantasmas
No son 200 mil activistas que luchan contra la supuesta “privatización del petróleo”, son varios miles menos, nos aclaran, y sería suficiente consultar la lista de personas que trabajan en las delegaciones como externas de apoyo en el área de cultura, deportes, para darse cuenta en dónde está la nómina que apoya esta movilización, según nos comenta un funcionario del gobierno capitalino. Estos bravos brigadistas, nos puntualiza, son las mismas personas que estuvieron en las calles de Donceles, en Tacuba, en 5 de Mayo, las que bloquearon los recintos parlamentarios y que están dispuestos a “dar la vida” por el petróleo. Por cierto que Manuel Camacho comentaba que será un consejo de notables el que califique la consulta ciudadana, se negaba a precisar quienes son, pero seguramente fueron “palomeados por el Peje”. Sus nombres están en una lista que sólo los más cercanos al “presidente legítimo” conocen. Son los mismos, nos aclaran que se rasgaban las vestiduras por la indígena violada en la sierra veracruzana y que hoy dan la espalda a una investigación sobre los 12 muertos de la discoteca News Divine. Y el ex priista y ex jefe de gobierno intentaba desmentir que el 27 de julio iban a realizar la consulta a nivel nacional”, dice que no estaban definidas las fechas. Claro, como ahora se han negado a llevarla a cabo varios gobernadores y los consejeros del IFE, se sacan de la manga al Consejo Nacional.
Calderón anuncia $240 más al pago de Oportunidades
Gira. El presidente Felipe Calderón, en el Centro Ceremonial Otomí. “La política social de mi gobierno estará orientada a lograr consensos sin importar el partido político que gobierne”, garantizó el presidente Felipe Calderón a centenares de otomíes y mazahuas congregados en el Centro Ceremonial Otomí, en Temoaya, Estado de México. Al iniciar una gira de tres días por los estados de México y Michoacán para promover su estrategia social Vivir Mejor, el mandatario federal entregó casi 200 obras, con una inversión de 500 millones de pesos, de los tres órdenes de gobierno, entre caminos alimentadores, obras de agua potable y alcantarillado, a los pueblos mazahua y otomí. “Estas obras se hicieron con mucho esfuerzo y sin pensar en intereses o preocupaciones de carácter partidista, sino con un genuino propósito de servir a la gente para que pueda vivir mejor; de hacer el bien sin mirar a quien o por quién”, afirmó. Por otra parte, el mandatario federal llamó a unirse a la jornada nacional “por la naturaleza”, que iniciará el próximo 5 de julio con la plantación masiva de árboles en todo el país.
Acción penal contra cuatro zetas; arraigan a otros dos
Captura. Traslado del sicario Uriel Valencia, detenido en Chiapas el 26 de junio.
El Juzgado Quinto de Distrito en Materia de Procesos Penales Federales de Toluca inició causas penales contra cuatro integrantes de Los Zetas por su presunta responsabilidad en la comisión de los delitos de portación de armas de fuego y posesión de cartuchos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, informó la Procuraduría General de la República (PGR). Los consignados son Rogelio Lara Morín, Juan Manuel Torres Castellanos, Daniel Guadalupe Torres Castellanos y José Manuel Padilla Cuéllar. Los primeros tres fueron detenidos el 24 de junio pasado en Reynosa, durante un operativo del Ejército. Al momento de la detención, tenían en su poder un lanzacohetes tipo Rocket calibre .60 mm, cinco granadas de fragmentación, tres armas largas y 500 cartuchos útiles de diferentes calibres de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.
Ejecutan de 40 balazos en la cabeza a subdirector policiaco en Aguascalientes
El subdirector de seguridad pública de Rincón de Romos, en Aguascalientes, Jorge Pasillas Gutiérrez, fue acribillado con más de 150 impactos de bala, informó el director de la dependencia, Óscar de Jesús Pérez Araujo. De acuerdo con información de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, el comandante fallecido recibió 40 impactos en la cabeza. Por su parte el director aseguró que 10 sujetos, que viajaban en cuatro camionetas de lujo se hicieron pasar como elementos del ejército, llegaron alrededor de las cuatro de la mañana al domicilio del comandante y lo balacearon con armas calibre R-15. Destacó que la esposa y el hijo, que se encontraban dentro de la casa durante el tiroteo, salieron ilesos. El jefe policíaco dijo desconocer el por qué de la agresión al subdirector, pero señaló que ya hay una línea de investigación contra los sujetos que horas antes fueron detenidos, ya que ellos amenazaron a Pasillas Gutiérrez. Además de estas amenazas el subdirector recibió intimidaciones desde enero. El presidente municipal de este municipio, Ubaldo Treviño, lamentó la muerte de este policía, y denunció que es difícil enfrentar a la delincuencia organizada, ya que no tienen equipo ni armamento para defenderse.
Mañana se reúne Medina-Mora con comisión Fox
El procurador general de la República, Eduardo Medina-Mora, se reunirá mañana con los diputados que integran la comisión especial que investiga la fortuna del ex presidente Vicente Fox, para tratar de avanzar en el esclarecimiento de si el ex Mandatario dispuso o no del patrimonio de los mexicanos durante su gestión.
El presidente de esa instancia legislativa, Víctor Valencia de los Santos, del PRI, señaló que si se comprobara que alguien tomó en su beneficio recursos de los mexicanos, quien fuera, tendrá que pagar por ello. En entrevista, el diputado tricolor aclaró, sin embargo, que aun cuando está previsto el encuentro con Medina-Mora para mañana, el funcionario y los legisladores mantienen reuniones previas para determinar el soporte jurídico en que dicha comparecencia debe sustentarse. De este modo, en las próximas horas quedará confirmada oficialmente la reunión que tendrá lugar en las instalaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro. Ayer mismo se encontraron Valencia de los Santos y Medina-Mora, para avanzar en este aspecto y acordar los términos y formato de la reunión.
Diputado acusa al Ejército de decomiso ilegal de 600 autos
Policías y militares han incautado ilegalmente 600 automóviles particulares han transgredido las garantías individuales de los ciudadanos e incurrido en cualquier clase de excesos en la lucha del gobierno federal en contra del narcotráfico, en el que las clases sociales más necesitadas son las más perjudicadas, denunció el diputado federal del PRD Armando Barreiro Pérez. Aseguró que en el más reciente operativo militar Culiacán-Navolato se decomisaron 600 vehículos particulares que nada tenían que ver con el narcotráfico. Afirmó que la mayoría de los cateos se realiza sin orden judicial de por medio y muchos negocios han sido clausurados: “Resulta un exceso del Ejercito y la policía, dejar sin empleo a más de 200 familias trabajadoras en bares y cantinas por el cierre de estos establecimientos, sin ningún procedimiento legal”, subrayó en conferencia de prensa.
Presenta el IMSS libro con más de 150 recetas para combatir obesidad
Especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) presentó un libro con 154 recetas de platillos mexicanos, con el cual se busca que la población lleve un régimen alimenticio equilibrado, económico y abatir los altos índices de obesidad en el país. La a dieta tradicional es equilibrada, nutritiva y más recomendable que la de otros países, y los hábitos alimentarios que se han adquirido, como consumir hamburguesas, hot dog, pizzas y refrescos, entre otros, contienen una mayor cantidad de calorías que favorecen el sobrepeso, señalaron. En conferencia de prensa, la nutrióloga María Teresa Cruz dijo que estas recetas se pueden consultar página del IMSS y con ellas desarrollar una dieta sana. “El objetivo es que la población modifique mexicanos modifiquen sus hábitos alimenticios con gusto y con sano equilibrio entre lo que comen y su actividad física”, agregó. La doctora María Guadalupe Moreno Melquiades destacó que con este recetario se puede tener una comida balanceada y con todos los nutrientes muy económica.
MILENIO
Pasarán a los diputados del PRD la charola para consulta
Los diputados leales a Andrés Manuel López Obrador “pasarán la charola” entre los integrantes de su bancada para apoyar la consulta energética, con una “aportación” de 20 mil pesos por cada uno de los 127 legisladores de la fracción. A propuesta de los diputados Alejandro Sánchez Camacho y Aleida Alavez Ruiz, el grupo del Partido de la Revolución Democrática integraría así una bolsa de 2 millones 540 mil pesos para la organización del referend0. Sánchez Camacho refrendó, además, la determinación perredista de recurrir a la toma de las tribunas parlamentarias, así como al bloqueo de carreteras y edificios públicos, como parte de las acciones de resistencia contra la reforma calderonista. “Queremos enviarle un mensaje al bravucón líder de los senadores del PAN (Gustavo Enrique Madero), de que no nos quedaremos con los brazos cruzados si intentan convocar a un periodo extraordinario de sesiones con el único y exclusivo propósito de discutir la privatización de Petróleos Mexicanos”, advirtió.
La oposición en el DF impugna el referendo promovido por Ebrard
PAN, PRI, Alternativa y la Agrupación Cívica Democrática impugnaron ante el Tribunal Electoral del DF la consulta ciudadana sobre la reforma a Pemex impulsada por Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno capitalino, y la Asamblea Legislativa. Además, Jorge Triana y Agustín Castilla, diputados locales del PAN, presentaron dos denuncias por el presunto desvío de recursos para elaborar la consulta ciudadana. Las denuncias fueron interpuestas ante la contraloría interna del IEDF contra Isidro Cisneros, consejero presidente, y la otra ante la Contraloría General contra la administración de Ebrard. El juicio electoral ante el TEDF, presentado por los panistas Mariana Gómez y Obdulio Ávila, y que MILENIO consultó, señala que el acto reclamado es el convenio de apoyo y colaboración interinstitucional para la consulta, celebrado el 9 de junio entre el IEDF y José Ángel Ávila, secretario de Gobierno del DF.
En 2006, 10 gobernadores del PRI pactaron voto útil
Manuel Espino revela los secretos de la elección de 2006. Relata que por su cuenta pidió a 10 goberandores priistas que apoyaran a Felipe Calderón con el voto útil, pero sólo seis le cumplieron; dice también que es mentira que Eduardo Bours, de Sonora, y Eugenio Hernández, de Tamaulipas, hayan operado a favor del PAN por intermediación de Elba Esther Gordillo como señalan algunas versiones. Da a conocer que consiguió un crédito de 300 millones de pesos para la campaña presidencial y afirma que por culpa de los calderonistas el PAN perdió en Yucatán. Para el ex dirigente del PAN, el Presidente está pagando caro los favores que nunca recibió de sus aliados externos, como la lideresa del SNTE, Elba Esther Gordillo, empresarios y algunos gobernadores también del PRI. ¿Cómo vivió Manuel Espino el 2 de julio de 2006? Con sentimientos encontrados. Yo había promovido desde el registro de Calderón que asumiésemos un papel de partido que está en la responsabilidad de gobierno, y que en la campaña diésemos un testimonio de respeto al adversario, no debíamos repetir la actitud del PRI cuando fue gobierno de denostar a la oposición.
El más triste acontecimiento de mi vida política: Figueroa
Luego de 13 años de la matanza de Aguas Blancas, ocurrida el 28 de junio de 1995 en el municipio de Coyuca de Benítez, donde 17 campesinos murieron y 21 más resultaron heridos bajo fuego policial, el ex gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Alcocer, accede a hablar del tema en entrevista con MILENIO. De acuerdo con su interpretación de los hechos, esto fue lo que ocurrió: —Fue una provocación del EPR. No lo digo yo, lo dijeron los guerrilleros en una entrevista publicada hace unos meses en la revista Día Siete de El Universal, dijeron que lo de Aguas Blancas se trató de su mejor acto de guerra, su mejor trabajo de contrainsurgencia en el que tontamente, erróneamente, cayeron los policías. Porque eso es la contrainsurgencia: provocar que el enemigo cometa un error. —Las dos personas que brincan del camión con la pistolita y el machete fueron preparados por ellos. La policía cayó en la provocación y reaccionó con una violencia desmedida. —El director de Gobernación, Esteban Mendoza, llevaba a un auxiliar que no me acuerdo de su nombre. Era un tipo de Chihuahua que iba armado, sin tener por qué estar armado, y fue el primero que disparó ante la provocación. Este tipo se dio a la fuga y nunca lo aprehendieron ni apareció. Y entonces los policías lo imitaron y se generalizó la balacera en la que murieron todas esas personas inocentes que no tenían nada que ver (con la Organización Campesina de la Sierra del Sur, OCSS).
Labastida: si el FAP hace mal las preguntas, el ejercicio no servirá
Francisco Labastida anticipó el rechazo de su bancada a los resultados de la consulta energética que intentará el Frente Amplio en tres etapas, al señalar que de poco servirá si la pregunta se limita a un “está de acuerdo en privatizar el petróleo”. Sobre la propuesta de los estados, confirmó que el PRI presentará su iniciativa el 22 o 23 julio y sólo se aceptará la colaboración de empresas locales en la prestación de servicios, pero no en refinación, explotación de petróleo o de gas porque ello va contra los principios de su partido, en los que está fuera de discusión una reforma constitucional a los artículos 27 y 28. Entrevistado sobre el anuncio del Frente Amplio de llevar la consulta más allá del 27 de julio, el presidente de la comisión de Energía del Senado dijo que el PRI ha sido claro en que ni diputados, senadores o la dirigencia respaldarían la supuesta privatización de Pemex, “lo digo con claridad, lo reitero”. De modo que si en la consulta se cuestiona: “¿Están de acuerdo o no están de acuerdo con la privatización de Pemex?”, es preguntar sobre un supuesto que no se va a dar.
Si es necesario, habrá toma de tribunas: PRD
El senador perredista Ricardo Monreal advirtió que su partido evitará que haya un albazo relacionado con la reforma energética, y para ello llevarán a cabo acciones de resistencia civil pacífica. Monreal no detalló qué tipo de acciones serán, incluso no descartó que vayan a tomar las tribunas otra vez; no obstante, dijo que en esta ocasión utilizarán “métodos novedosos”, porque su partido no permitirá que haya un periodo extra para aprobar esta reforma sin que se tome en cuenta lo dicho en los foros que se han realizado. Además, advirtió que no les importa el “costo político” ni la reducción de su dieta que les pudiera acarrear llevar a cabo este tipo de acciones. “Nos podrán llamar radicales, nos podrán llamar minoría furiosa, pero no nos preocupa eso. Lo único que estamos haciendo es defendiendo la Constitución, así es que sobre aviso no hay engaño”, advirtió.
Que trabajen: Verde
El Partido Verde exhortó a los legisladores del FAP para que se desistan de cualquier intento por tomar las tribunas del Congreso, si es que se llega a un acuerdo para convocar a un periodo extra de sesiones para discutir el tema energético. • El senador Arturo Escobar pidió a los legisladores de PRD, PT y Convergencia que trabajen de manera responsable, democrática e institucional, aunque puedan tener opiniones diferentes respecto a la reforma.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000