PRENSA LOCAL 30 de junio del 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
IMAGEN
Amenaza la CFE con cortar la luz a JIAPAZ
Ante la acumulación de adeudos, que a la fecha ascienden a casi 1 millón de pesos, y debido a la reiterada morosidad para liquidar los importes de sus consumos, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) amenaza con cortar el suministro de energía a la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ). El aviso de corte es para nueve de los 17 pozos que abastecen a gran parte de la zona conurbada Zacatecas-Guadalupe y comunidades del Municipio de Morelos. Con copia a la gobernadora Amalia García Medina, el superintendente de la CFE Zona Zacatecas, Jesús Reynoso Arzate, envió un escrito al titular de la JIAPAZ, Enrique Alcalá Gallegos, para urgirlo al pago de 903 mil 818 pesos que adeuda por el consumo de los nueve pozos. De acuerdo a fuentes de la Junta Intermunicipal, el débito con la CFE aún no se liquida, pero tampoco se ha cumplido la amenaza de suspender el suministro de energía eléctrica. Reynoso Arzate hace hincapié en que los montos citados corresponden a la facturación de mayo de 2008 y tuvieron como fecha límite de pago el 12 de junio pasado.
“Derivado del análisis a su historial -destaca el superintendente de la CFE-, hemos observado que el importe de las facturaciones de los servicios a su cargo los ha venido cubriendo con posterioridad a la fecha de su vencimiento. “En virtud de lo antes expuesto, que a la fecha no ha cubierto los adeudos mencionados, en este segundo aviso le comentamos que serán cortados los servicios, lo anterior para su conocimiento”, advirtió Jesús Reynoso.
Quitarán suministro eléctrico a Ayuntamiento de Sombrerete
Aunque a principios de año el cabildo destinó recursos para el pago del consumo de energía eléctrica, el pasado jueves la CFE amenazó al ayuntamiento con cortarle hoy el suministro si no se pagaba un adeudo de alrededor de 4 millones de pesos. Los regidores Juan Gabriel Salas Ceceñas, María Gloria Valdez, Leonardo Reséndiz y Guadalupe Villa Montes se preguntan qué hizo el Ayuntamiento de Sombrerete con los recursos, que ellos aprobaron en sesión, por un monto de casi 8 millones de pesos. Al tomar posesión Vicente Márquez, heredó un adeudo ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por 800 mil pesos y 500 mil pesos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En aquella ocasión, el síndico Jaime Cuevas declaró a IMAGEN que la administración anterior prefirió pagar su liquidación a los regidores que saldar los adeudos. Ante este panorama, la nueva administración decidió solicitar empréstitos a la Secretaría de Finanzas estatal, en diversas aportaciones; primero fueron dos montos, por 2 millones de pesos cada uno, y luego, otro por 4 millones de pesos. Ahora, los regidores señalan que la CFE reclama un pago de 3 millones 965 mil 586 pesos, pues aducen que los adeudos son desde los ejercicios 2006 y 2007. Los ediles se preguntan quién miente, si la CFE o el ayuntamiento, y si es este último, solicitarán públicamente al edil Vicente Márquez Sánchez que explique dónde está el dinero que ellos aprobaron para liquidar el adeudo municipal.
Sanciona la SEC a profesores paristas
La Secretaría de Educación y Cultura (SEC) ya ha expedido actas de abandono de empleo a ocho profesores por participar en el plantón de Palacio de Gobierno y por haberse anticipado a las vacaciones, que deben comenzar el 4 de julio. lavio Campos Miramontes, secretario de Educación y Cultura, manifestó que hasta el momento tiene detectadas dos zonas en donde maestros de educación básica han abandonado su trabajo debido a las manifestaciones en contra de la Ley del ISSSTE. Una es de la sierra de Valparaíso, en donde hay profesores que tienen un contrato abierto y por venir antes de tiempo no obtendrán su contrato a causa del abandono a la escuela. tra es la Escuela Secundaria 1 “Benito Juárez”, en Fresnillo, que también cerró cursos antes de tiempo, pero en general, argumentó el funcionario, las escuelas funcionan igual hasta el próximo viernes. ues en realidad, dijo, las personas que están establecidas en Palacio de Gobierno son miembros del Comité Seccional Democrático y el resto se aparace una vez que se desocupa de las escuelas. El grupo más fuerte que participa en el movimiento es el de la Secundaria 1, con alrededor de 80 profesores, y ya se les llamó la atención porque no es justo que suspendan el trabajo antes de tiempo, enfatizó el secretario.
Ignorancia, causa de la inconformidad magisterial
La aplicación de la nueva Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) generó en determinado momento inconformidad en todo el gremio magisterial, en gran parte por la ignorancia que se tenía. Pedro Padilla González, secretario general de la Sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), explicó que desde el ejercicio del Comité Ejecutivo anterior, la parte institucional se ha dado a la tarea de llevar información a las 350 delegaciones y centros de trabajo de educación básica. Se han realizado jornadas de información para orientar a los profesores y trabajadores sobre cómo les va a ir, tanto en un régimen como en el otro, y “nos hemos puesto a estudiar la ley para comprenderla”. La Ley del ISSSTE fue aprobada por la Cámara de Diputados y revisada por el Senado de la República y “yo, como secretario general, tengo que asumir una postura institucional”. No obstante, la comunidad que esté inconforme tiene el derecho de manifestarlo y de ampararse de acuerdo con la ley y con su derecho como trabajador y derechohabiente, pero el SNTE nunca promovió ningún movimiento, sostuvo Padilla González.
Pero después de que hayan corrido los procesos legales y la Suprema Corte de Justicia de la Nación haya determinado que la ley es constitucional y que sólo cinco artículos deben ser reformados para no violentar los derechos de los trabajadores, “el camino ya está concluido”.
Reprueban jóvenes en el programa de bebés virtuales
El 70 por ciento de los jóvenes zacatecanos que participaron en el Programa Bebé, Piénsalo Bien, implementado por el Sistema DIF Municipal de Zacatecas, según los resultados del proyecto, no está preparado para procrear familia. La directora del DIF Municipal, Claudia Damián, afirmó que los adolescentes entre 12 y 18 años que participaron en el programa estaban reprobados, ya que a pesar de darles todo, como utensilios para el cuidado de los “bebés”, así como pañales y biberones con leche, demostraron no ser aptos para tener una responsabilidad de esa magnitud. De enero a la fecha, informó la funcionaria, se entregaron 112 bebés virtuales a mil 153 alumnos, quienes ofrecerían los cuidados necesarios para comprobar si están preparados para enfrentar una responsabilidad de tal magnitud. Aproximadamente 16 escuelas públicas y privadas accedieron al Programa Bebé, Piénsalo Bien, como la Escuela Secundaria “Soledad Fernández”, Secundaria Federal 2, la Secundaria de la UAZ, el Cebetis 23, Secundaria “Roberto Cabral”, Preparatoria 1, Preparatoria “Francisco Villa”, Escuela Secundaria Técnica 34, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey y Secundaria “Antonio Rosales”.
Claudia Damián explicó que entre las principales causas que originaron que los adolescentes no obtuvieran buenos resultados, están la omisión de cuidados (por no darle de comer al bebé o no cambiarle el pañal) y violencia (porque lo dejaron llorar por mucho tiempo).
Estrepitoso aumento de cáncer de colon
La ingesta de alimentos que no contienen fibra y el estilo de vida que la sociedad ha adoptado recientemente ha hecho que en el País se incrementen en 100 por ciento los casos de cáncer de colon en un periodo de 5 años. Rubén Gabriel Vargas de la Llata, presidente de la Sociedad de Coloproctología, afirmó que el cáncer de colon ya ocupa el tercer lugar en padecimientos del tubo digestivo y el décimo en tumores cancerígenos, ante el cambio de alimentación en los mexicanos. Los Estados del norte, entre los que incluyó a Zacatecas, existe el mayor número de padecimientos en el colon ante el consumo de alimentos que carecen de fibra, además de la cantidad excesiva de alimentos como hamburguesas, hot dogs y alimentos con procesos químicos. La ingesta de alimentos asados al carbón es un factor que contribuye a la generación del cáncer de colon, práctica que es muy común en el norte, y en Zacatecas también, comentó el especialista en coloproctología. “No es todavía un problema de salud pública, pero sí es necesario comenzar a preocuparse por estos padecimientos”, dijo Vargas de la Llata.
Todas las enfermedades que están relacionadas a la parte final del tubo digestivo van enfocadas a los hábitos de vida de los pacientes, ya que actividades tan sencillas como leer en el baño o, en su caso, fumar, también son dañinas para el colon, explicó. Comentó la especialista que se estima que un 90 por ciento de la población, en algún tiempo de su vida, padecerá una enfermedad en el ano, si es que no se cuida su alimentación, se prolongan las estancias en el baño y se defeca tras un periodo prolongado de espera para el organismo.
‘
SEGURIDAD
Choca ebrio contra camión de volteo; hay un herido
GUADALUPE.- Una persona resultó herida en un accidente automovilístico, ocurrido sobre la carretera estatal que conduce de la cabecera municipal a la comunidad Sauceda de la Borda.
En el choque por alcance participó un camión de volteo azul, con placas de circulación 1YW6694 del Estado, el cual era conducido por Pedro García Cardoso, de 19 años de edad, con domicilio conocido en la zona centro de esta cabecera municipal, quien resultó ileso. Éste recibió el impacto de una camioneta Nissan, blanca, con placas de circulación ZE22404. Este vehículo era conducido por Rigoberto Nieto Escobedo, de 30 años de edad, con domicilio en la colonia La Fe de este municipio, el cual resultó ileso. Era acompañado por Pablo Rodríguez Gallegos, de 32 años de edad, con domicilio conocido en la colonia Tierra y Libertad, quien resultó con dos heridas cortantes de 3 centímetros en la frente y otra de 4 centímetros en la región occipital, así como una luxación en la cabeza del lado derecho. Los paramédicos de la Red de Emergencias Médicas de Zacatecas (Remeza) tuvieron que inmovlizarle el cuello para evitar que empeoraran sus lesiones. En la camioneta también viajaba Antonio Nieto Escobedo, con el mismo domicilio que el conductor, quien por fortuna resultó ileso. Rigoberto informó que se encontraba ingiriendo bebidas embriagantes cuando conducía la camioneta y ésa fue la causa de que se impactara en la parte trasera del camión de volteo. Pablo Rodríguez fue trasladado al Hospital General de Guadalupe, a bordo de una ambulancia de Remeza, para recibir atención médica. Acudieron al lugar de los hechos elementos del cuerpo de bomberos, para auxiliar en el rescate.
Cero tolerancia policiaca
FRESNILLO.- Después de la balacera entre sicarios que se suscitó en la colonia Francisco Villa hace 2 semanas, las detenciones realizadas por parte de los elementos de la Dirección de Seguridad Pública (DSP) habían disminuido considerablemente, hasta 60 por ciento de lo acostumbrado. Sin embargo, este sábado por la noche los policías se dieron a la tarea de limpiar las calles de Fresnillo de presuntos delincuentes, y realizaron un operativo en el que se logró la detención de 80 personas que encontraron en flagrancia, mientras incurrían en actividades fuera de la ley. Las causas de los aseguramientos fueron la ingesta de bebidas embriagantes en la calle, causar disturbios, riñas y violencia intrafamiliar, en las colonias de la cabecera municipal y algunas comunidades circunvecinas. El pasado sábado 21 de junio, sólo se registraron 10 remisiones debido a diferentes faltas administrativas a los separos de la DSP, cifra que aumentó considerablemente en una semana. La mayoría de los detenidos fueron liberados al pagar una multa administrativa, porque eran menores de edad, pero otros se quedaron hasta 36 horas en las instalaciones de la corporación, a petición de sus familiares, ya que no soportan sus agresiones cuando ingieren bebidas embriagantes. Estas detenciones se lograron gracias al operativo que realizó el Grupo Fuerza Antimontín, la sección en turno y los motropatrulleros que realizaron recorridos de vigilancia en esta localidad. Tras el tiroteo que consternó no sólo a los fresnillenses, sino al Estado en general, en el que varias personas perdieron la vida, entre ellas un menor de edad, se acabó la tolerancia por parte de las autoridades, hacia los que quieren
LA JORNADA ZAC.
Amalia: no habrá más impuestos
La gobernadora Amalia García Medina hizo público reconocimiento a los 60 recaudadores de rentas del estado, por su actitud responsable y honesta al servicio de los zacatecanos. Celebró los logros jamás alcanzados en materia recaudatoria y dijo que el cumplimiento de los contribuyentes se debe, en gran parte, a la atención que han brindado y a que los recursos obtenidos son traducidos en obras de bienestar social. Por ello, reiteró su compromiso de no crear, en lo que resta de su gobierno, nuevos impuestos que agraven la economía de los zacatecanos. En todo caso, precisó, se continuará la ampliación de la base tributaria, elemento que a Zacatecas le ha dado extraordinarios resultados y que otras entidades federativas ya lo han adoptado como un modelo excepcional. A los recaudadores, Amalia García los llamó gente que está en la vanguardia de su equipo de trabajo. También les dijo sentirse orgullosa por la labor realizada en todos los municipios de la entidad. Les pidió mantener la unidad en torno al único proyecto que se llama Zacatecas, expresó una vez más su respeto a preferencias partidistas e indicó que lo más importante es continuar la atención a la gente con respeto y diligencia.
“Ustedes son la cara del gobierno, las y los primeros en tener contacto con la gente, de ahí la importancia de seguir fortaleciendo esta relación institucional”, precisó más adelante la mandataria estatal. Durante este encuentro, el secretario de Finanzas, Jorge Miranda Castro, informó de los avances logrados y destacó, desde luego, el proceso recaudatorio más exitoso en los últimos años.
Comienza tareas de prevención Consejo Ciudadano de Fresnillo
FRESNILLO. En presencia del director de la Coordinación Estatal de Seguridad Pública (CESP), Jesús Manuel Díaz Casas, así como de funcionarios del gobierno de la entidad y del ayuntamiento de esta demarcación, se reunieron ciudadanas y ciudadanos invitados por la titular del Ejecutivo, Amalia García Medina, para conformar el Consejo Consultivo Ciudadano para el Bienestar Social de Fresnillo. El funcionario estatal presentó a los asistentes los programas y acciones contra la delincuencia que promueven diferentes instancias del gobierno del estado, entre ellas: SSZ, SEC, PGJE, CESP, IZC, Indez, DIF, Inmuza, Injuzac, basados en cuatro ejes: educación integral, salud integral, prevención en la comunidad y espacios seguros para los zacatecanos. En ellos, se enfocan a ámbitos tan diversos como prevención del delito, riesgos psicosociales en la adolescencia, cultura de la legalidad, violencia familiar, sexualidad y salud reproductiva, alcoholismo y drogadicción, violencia en el noviazgo y programas como vecino vigilante, escuela segura y jóvenes en riesgo de emigrar, entre muchos otros. Los consejeros sugirieron que mediante actividades recreativas, deportivas y culturales se difunda entre la ciudadanía información útil para inhibir y prevenir el consumo de drogas, al tiempo que se promuevan valores y actitudes positivas que alienten una mejor convivencia entre los fresnillenses. Se le hizo notar al titular de la CESP que a los habitantes de este municipio “nos preocupan las acciones delictivas de que estamos siendo objeto, por lo que le solicitamos delinear soluciones de corto y largo plazo”. El funcionario estatal destacó la disposición de la mandataria Amalia García para atender este problema, al tiempo que afirmó que la integración entre gobierno y sociedad es necesaria.
Con sobrepeso, 50% de las mujeres embarazadas: IMSS
Especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) indicaron que en nuestro país 50 por ciento de las mujeres embarazadas sufren de sobrepeso y obesidad, factor determinante para el desarrollo de enfermedades graves como diabetes e hipertensión, que ponen en riesgo la vida de la madre y del bebé. Estudios epidemiológicos realizados en nuestro país demuestran que, a partir de 2007, México pasó a ser la nación con mayor índice de sobrepeso y obesidad en el mundo; 70 por ciento de la población sufre alguna de estas patologías, enfermedades que representan un problema de salud pública. El doctor Edgardo Rafael Puello Támara, del Hospital de Gineco Obstetricia número 3 del Centro Médico Nacional La Raza (CMN), destacó que algunos factores como el peso del bebé, la placenta y el necesario incremento de grasa corporal durante este periodo pueden influir a que la futura mamá aumente de peso. La obesidad de la gestante, previa al embarazo o adquirida durante este periodo, debe considerarse siempre como un factor de riesgo para la madre, feto y recién nacido. El coordinador de Nutrición y Dietética de la delegación sur del IMSS, Edgar Garduño Limón, subrayó que durante el embarazo es recomendable que la mujer suba entre nueve y 12 kilos durante todo el embarazo, sin embargo, cuando se diagnostica sobrepeso, esto es, que su índice de masa corporal (IMC) se encuentre entre 26 y 29 unidades, únicamente debe subir entre siete y 11.5 kilos, y con obesidad, sólo siete kilogramos.
Faltan 27 mdp para que funcione el hospital psiquiátrico: Verver
Los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ) carecen de los recursos económicos y humanos para poner en funcionamiento el Hospital de Especialidades Mentales recién construido en Calera.
En entrevista, el director general de la dependencia, Heladio Verver y Vargas, aceptó no tener recursos seguros para echar a andar el nosocomio psiquiátrico. Aseguró que están en negociaciones con la Federación y diferentes instancias que tienen injerencia en la disponibilidad de recursos económicos, “para entrar a un proceso de corresponsabilidad” y darle prioridad a este asunto. El médico confió en lograr el cometido de obtener recursos para poner a funcionar este hospital que atenderá casos de intoxicación por consumo de estupefacientes, así como varios padecimiento tratados por psicólogos y psiquiatras. Aseguró que hay apertura con las instancias correspondientes para realizar las negociaciones; en ese sentido, precisó que se requieren 27 millones de pesos anuales para el funcionamiento de este nosocomio. Asimismo, 160 trabajadores serán destinados a este centro y deberán dedicarse a atender a la población que solicite sus servicios. Precisamente, “ésta es la segunda dificultad que tenemos, porque en Zacatecas no contamos con el personal altamente especializado requerido”, comentó Verver y Vargas. En esas circunstancias, “el plan es en un primer momento abrir el área de consulta externa, posteriormente la de hospitalización y, por último, la de emergencias y desintoxicación”, siempre y cuando se consigan los recursos. La capacidad del centro de especialidades es de 30 personas hospitalizadas, nueve en desintoxicación y ocho en cabañas junto con sus familias. “La inversión total es de 46 millones de pesos”, indicó Verver y Vargas.
Suspende SEC a ocho maestros de Valparaíso
El titular de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), Flavio Campos Miramontes, informó que a los ocho maestros, de la zona de las Amecas de Valparaíso, que abandonaron las escuelas antes de tiempo para sumarse a movilizaciones, para el siguiente ciclo escolar no se les volverá a contratar, ya que estaban por tiempo provisional y no se tolerará ese tipo de conductas.
En tanto, para el caso de la secundaria Benito Juárez, ubicada en Fresnillo, donde 80 profesores terminaron clases antes de tiempo y abandonaron el plantel sólo se les descontarán los días no trabajados. Ya que como se les llamó la atención, los docentes regresaron a la escuela, más no los niños, es decir, se protegieron laboralmente. Campos Miramontes dijo que esos son los únicos casos registrados de abandono de escuelas antes del 4 de julio hasta ahora, pues quienes se mantienen en plantón son prácticamente sólo los miembros del comité sindical disidente y únicamente por la tarde van al lugar quienes están en los planteles. No obstante, señaló que aún se dan las recomendaciones en las escuelas sobre su obligación de seguir las actividades hasta el próximo viernes, cuando concluirá de manera oficial el ciclo escolar. Puesto que cualquier falta de los maestros y las diferentes movilizaciones causan daños en el sistema educativo estatal; “tiempo es trabajo y ausencia de éste es una educación recortada”. Aunque el total de docentes haya entregado ya los resultados académicos, 15 días antes del término de clases, en esta semana se podrá ver gran número de grupos de niños y maestros de visita en los museos y en diferentes actividades lúdicas, que a final de cuentas son parte de la formación académica.
Es de mencionar que a los docentes faltistas se les descontarán de su salario los días no trabajados, aunque con más de cuatro inasistencias se considera abandono de trabajo según la ley, los profesores de Valparaíso ya está en esa situación y se les levantaron actas de abandono de labores.
Casi abandonada la obra del rastro TIF en Fresnillo
fRESNILLO. Desde hace 50 días concluyó la construcción y equipamiento del rastro Tipo Inspección Federal (TIF) y a la fecha el edificio no cuenta con el suministro de agua potable y energía eléctrica. De hecho sólo cinco trabajadores de la empresa que realizó la edificación del inmueble, actualmente realizan trabajos de reacondicionamiento y reparación en las salas de sacrificio y los corrales. En el resto de las áreas se puede ver que todas se encuentran acabadas y equipadas, sin embargo, a la fecha se desconoce si la maquinaria funciona, por falta de energía eléctrica. Este diario buscó entrevistar al residente de la obra o algún ejecutivo, pero algunos obreros informaron que desde hace más de dos meses abandonaron la obra. Además, continuaron, es el maestro albañil el que se encarga de indicarles qué reparaciones y acondicionamientos deben realizar y señalaron que las acciones que hacen no son compatibles con el plano. También se pudo constatar que el edificio carece de vigilancia, por lo que cualquier extraño puede penetrar en él e incluso llevarse lo que quiera de la maquinaria y equipo recién instalados. A cerca de 200 metros y al norte del rastro TIF, se puede observar sobre la tierra un hoyo que fue perforado por una empresa para construir el pozo de agua que nutrirá al inmueble. El agujero no cuenta con el ademe, le falta el equipamiento eléctrico, la bomba y la infraestructura suficiente para poder extraer el líquido. Incluso desde esta zona y con rumbo a las pilas de almacenamiento de agua del rastro, aún no ha sido construida la línea de conducción que previamente había sido planeada.
Se aproxima aprobación de la ley contra violencia a mujeres
Para adecuarse a la Ley General de Acceso a una Vida Libre de Violencia, emitida por el Senado el año pasado, la 59 Legislatura aprobará la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en el Estado de Zacatecas, la cual plantea la conformación de un consejo general para prevenir, atender, sancionar y erradicar el abuso contra las mujeres. La iniciativa la encabezan las integrantes de la Comisión de Equidad entre los Géneros: María Luisa Sosa, Angélica Náñez y Silvia Ruvalcaba, y está signada además por los grupos parlamentarios del PRD y PRI. Asimismo, establece la creación de figuras jurídicas como el Programa Estatal de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres; Banco Estatal de Datos sobre Violencia contra las Mujeres; Diagnóstico Estatal sobre Violencia contra las Mujeres; centros de Atención, Protección y Asistencia para las Mujeres Víctimas de Violencia, refugios y centros reducativos y una línea de atención telefónica, operada por Instituto de la Mujer Zacatecana (Inmuza) y el Sistema DIF Estatal. De igual forma, se establecen figuras protectoras y preventivas –como Alerta de Violencia– a cargo de la Secretaría General de Gobierno, para hacer frente a una situación grave de violación de los derechos humanos de las féminas en determinada región del estado. También propone instituir sanciones administrativas con posibilidad de vinculación a las materias familiar, civil y penal y dar efectos probatorios a las actuaciones de los centros de atención. Al respecto, la presidenta de la comisión, María Luisa Sosa, explicó que de cada 100 zacatecanas casadas o unidas, 42 han padecido actos violentos emocionales, económicos, físicos y sexuales por parte de su pareja, y 27.4 por ciento de los casos se trata de agresiones extremas.
Aumentan acciones contra uso ilegal de credenciales del IFE
La titular de la Fiscalía Especializada Para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), Arely Gómez González, informó que en los dos últimos años se ha presentado un incremento histórico en las denuncias relacionadas con el tema comicial, particularmente las referentes a irregularidades en el padrón o procesos para obtención de credenciales de elector. La fiscal participó en el Encuentro Nacional de Presidentes de Organismos Electorales Estatales, realizado en la capital del estado en días recientes, y en entrevista indicó que el incremento mencionado representa 90.3 por ciento de todo lo que se consigna a lo largo del año. Incluso señaló que al primer semestre de este año se ha consignado 90 por ciento más de lo que se registró en 2007, y de éste último hubo un incremento de 283 por ciento de lo que se consignó en 2006. Por lo que Arely Gómez González aseguró que “los incrementos son realmente históricos y vamos obteniendo muy buenos resultados”. Al respecto, abundó que es parte de la labor de la Fepade lograr que la ciudadanía adquiera la cultura de la denuncia, sobre todo porque los actos más delatados son los relacionados con la credencial de elector o alteración al padrón. Esas denuncias significan 80 por ciento de los delitos que se han presentado en los dos años recientes no electorales.
SEGURIDAD
Agreden a tres policías en la Lázaro Cárdenas
Tres policías preventivos resultaron lesionados cuando acudieron a atender un reporte de riña en la colonia Lázaro Cárdenas de esta ciudad.Los hechos ocurrieron cuando realizaban un recorrido de vigilancia en esa área habitacional, donde recibieron el reporte de una riña, por lo que acudieron al lugar y trataron de detener a uno de los implicados. Fue entonces cuando los otros sujetos comenzaron a agredirlos. Debido a esta situación se solicitó el apoyo de la Policía Ministerial, con lo que se logró la detención de: Ricardo Ramírez Lumbreras, de 35 años de edad, con domicilio en la misma colonia; Carlos Ramírez Lumbreras, de 34 años, domiciliado en la zona centro de la capital; José Ramírez Lumbreras, de 45 años, con domicilio en la colonia Luis Donaldo Colosio, y Julio Reyes Rodríguez, de 30 años, domiciliado en la colonia donde se registraron las agresiones.
Atención médica a los vigilantes
Los oficiales preventivos lesionados responden a los nombres de Hamlet Antonio González Martínez, de 29 años de edad, quien presentó contusión en muñeca derecha; Agustín Caldera, de 45 años, que resultó con fractura en nudillos de la mano derecha, y Fernando Sandoval Ortiz, de 27 años, quien presentó herida cortante en parietal izquierdo de cuatro centímetros por uno de profundidad. Los tres fueron atendidos en la clínica del IMSS. Aunque el estado de los guardianes lesionados no es grave, recibieron la atención hospitalaria requerida de inmediato, y posteriormente, luego de rendir las declaraciones pertinentes para la investigación del caso, fueron trasladados a sus domicilios. Los rijosos quedaron detenidos provisionalmente bajo la disposición del Ministerio Público para comenzar la averiguación previa. Los motivos por los que inició la gresca entre los detenidos aún se desconocen, pero algunos testigos fueron también conducidos ante la Policía Ministerial para el esclarecimiento de los hechos.
Anuncia Sedagro empleo temporal y forraje gratis
El gobierno del estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), anunció este fin de semana la implementación de dos programas especiales que tienen como propósito el apoyo inmediato para los productores y ganaderos de aquellos municipios, comunidades y ejidos que más lo necesitan. Daniel Fajardo Ortiz, titular de la Sedagro, informó que conforme a las indicaciones precisas de la gobernadora Amalia García Medina, inició el programa de empleo temporal, que busca, ante todo, llevar un poco de aliento a las familias del campo, unas de las más vulnerables de la entidad. Además, continuó, la gobernadora dio la instrucción de otro esquema, la adquisición de 100 mil pacas de forraje, en especial para los ganaderos de Villa de Cos, debido a que se tiene el registro de que no ha llovido en ese lugar;
NTR
“Desprecian” los zacatecanos productos del Centro Platero
A pesar de que el gobierno del Estado invirtió cantidades millonarias en la construcción del Centro Platero, José de Jesús Núñez Estrada, secretario de la mesa directiva del citado lugar, aseguró que es poca la afluencia de compradores. Con 20 años de tratar el mineral, Núñez Estrada mencionó que los turistas son los únicos que se interesan en los trabajos, “la gente de Zacatecas no nos compra”, agregó. Dijo que por tal motivo debería existir una mayor difusión del Centro Platero en hoteles de la ciudad y agencias de viajes. Explicó que hace falta “echar a andar” una ruta de autobús que la gobernadora Amalia Dolores García Medina autorizó desde hace tiempo, y “desconocemos el motivo del incumplimiento”, añadió. “Quizás es porque al concesionario no le conviene meter la ruta por la poca gente que viene aquí, la cual es principalmente turista”, manifestó. Dijo que a pesar de que la ubicación favorece a los artesanos por la tranquilidad en la que trabajan y la atracción del lugar, finalmente se ven perjudicados por la lejanía del centro de la ciudad capital.
Advierten que IEEZ carece de competencia para consulta energética
El consejero Alfredo Cid García dijo que el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) carece de recursos y competencia legal para organizar una consulta ciudadana sobre la reforma energética. Lo anterior, luego de que la Legislatura local instara al IEEZ a organizar dicha consulta. Cid García consideró que el asunto, en primer término, es de competencia federal.
“A mi manera de pensar, porque no puedo opinar por el organismo en su conjunto, es que los organismos electorales tienen una función diferente, no para consulta, sino para organizar elecciones en las entidades federativas”, explicó. En el estado, abundó el consejero electoral, la Ley de Participación Ciudadana no contempla la figura de consulta, sólo el referéndum y el plebiscito, aunque se tienen carencias para instaurar ambos procedimientos. Añadió que además de que fue un mandato del Congreso y que tendrá que ser acatado por el IEEZ, los diputados tienen que considerar la posibilidad de ofrecer recursos extras al organismo, ya que no mantiene representación en los municipios de la entidad, a diferencia del IFE, cuya estructura es permanente. Todo mandato necesariamente debe llevar apoyo económico, tanto por la disminución de recursos este año para el propio instituto, como para realizar un operativo como ese que se propone. Cid García reiteró que la consulta por la reforma energética es de carácter estratégico, pero corresponde a la Federación realizarla, y “además en el estado no hay petróleo y a las entidades federativas no les incumbe por cuestión constitucional
Más de 300 mil niños mexicanos buscaron el “sueño americano” en el 2007
Según la representante en México del Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Susana Sottoli, el año pasado 300 mil niños mexicanos emigraron de forma ilegal a los Estados Unidos de América. Informó que los menores principalmente son originarios de los estados de Chiapas, Oaxaca, Zacatecas y Guerrero “entidades federativas más pobres y con menores oportunidades de desarrollo”, acotó Sottoli. Pese a que emigrar no debería representar un fenómeno negativo para niños y adolescentes, agregó, existen dos formas de afectación: la primera es cuando se quedan sin los actores fundamentales de la vida como los padres, se rompe el vínculo familiar, “tal hecho supone una irrupción violenta de una realidad que no es la ideal”. La migración de niños y adolescentes por el deseo de reunirse con su familia, es la segunda afectación para la representante, ya que solos (los niños y adolescentes) se exponen a situaciones de trata, explotación sexual, comercial y al riesgo en su integridad física. “Trabajamos a través del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en los estados para regresar a su lugar de origen a aquellos niños que son repatriados, tenemos que ofrecerles alternativa para que encuentren un entorno protector en sus comunidades”, explicó Susana Sottoli. Aseveró que en México hay muchas diferencias entre los niños, pues la gran diversidad cultural llega a convertirse en desigualdad “es ahí donde trabajamos para garantizarles los mismos derechos y oportunidades”, agregó. Los logros del Fondo de las Naciones Unidas, de acuerdo a Sottoli, son en materia de inclusión educativa al identificar a los niños que se encuentran fuera de la escuela, analizar el motivo de ello y abatir el factor que los imposibilita.
“Oculta” gobierno estatal avances en la construcción de planta tratadora en Nieves
Pese a que el Ayuntamiento de Francisco R. Murguía aportó 5 millones de pesos a la construcción de la planta de tratamiento de descargas residuales, los funcionarios municipales no tienen acceso a la información sobre los avances del proyecto. El director de Obras y Servicios Públicos, Oscar Favela, afirma que hay falta de coordinación entre el Municipio y la administración estatal, pues aseguró que en varias ocasiones ha solicitado información del avance; sin embargo, sólo le han dado largas. Incluso, durante un recorrido realizado por el lugar, el encargado de la obra, quien no se identificó, dijo que está totalmente prohibido el ingreso de los medios de comunicación para recopilar información y tomar fotografías, pero mostró su desazón porque se tomaron algunas imágenes del lugar y del río contaminado. El propio Oscar Favela solicitó al personal de la obra el acceso de varios periodistas, pero fue rechazado, por lo que se mostró consternado que en su propia tierra se le haya negado la libertad de tránsito. A pesar del problema, dijo que buscará tener mayor comunicación con los funcionarios estatales, a fin de que la obra llegue a buen término porque beneficiará a cientos de habitantes. Recordó el director de Obras y Servicios Públicos que las descargas residuales desembocan en el río de la región, que actualmente se encuentra muy contaminado, por lo que se espera sanearlo y emplear dicha agua para beneficio de algunos cultivos de la Escuela Normal de este municipio. Diariamente unas 18 toneladas de tierra son sacadas del lugar donde será instalada la planta tratadora de aguas residuales, con camiones de volteo que van y vienen por este lugar.
Conforman el Consejo Consultivo Ciudadano para el Bienestar Social de Fresnillo
Este domingo autoridades estatales, municipales y la sociedad civil se reunieron para conformar el Consejo Consultivo Ciudadano para el Bienestar Social de Fresnillo. El acto fue encabezado por el titular del Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP), Jesús Manuel Díaz Casas, quien presentó los programas y acciones contra la delincuencia que promueven diferentes instancias de la administración estatal como (SSZ, SEC, PGJE, CESP, IZC, Indez, DIF, Inmuza, Injuzac), basados en cuatro ejes: educación integral, salud integral, prevención en la comunidad y, espacios seguros para las y los zacatecanos. Las acciones se enfocan a temas como la prevención del delito, los riesgos psicosociales en la adolescencia, la cultura de la legalidad, la violencia familiar, sexualidad y salud reproductiva; alcoholismo y drogadicción; la violencia en el noviazgo y programas como Vecino Vigilante, Escuela Segura y Jóvenes en Riesgo de Emigrar. Los consejeros sugirieron que mediante actividades recreativas, deportivas y culturales, se difunda entre la ciudadanía información útil para inhibir y prevenir el consumo de drogas, al tiempo que se promuevan valores y actitudes positivas que alienten una mejor convivencia entre las y los fresnillenses. Se le hizo notar al titular del CESP que a los fresnillenses les preocupan las acciones delictivas de que estamos siendo objeto, por lo que solicitaron delinear soluciones de corto y largo plazo. El Reconoció como causas del problema social la drogadicción, la desintegración familiar y el desempleo.
En el gobierno de Zacatecas las dependencias “similares” planean mucho y aterrizan poco
La Unidad de Programas y Proyectos Estratégicos y Evaluación de Políticas Públicas (UPPEEPP), de acuerdo con su director, Francisco García González, se creó con la intención de “fortalecer la visión estratégica de la administración estatal y se da un impulso a la planeación de obras y acciones de alto impacto para Zacatecas”. Sin embargo, no habría necesidad de esta nueva unidad, ya que desde su creación estas funciones las realiza la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional (Seplader). Víctor Armas Zagoya, titular de la citada dependencia, explica que quienes trabajan con él lo hacen en dos áreas “fundamentales”: la planeación y el desarrollo regional. En materia de planeación, se da seguimiento a las directrices establecidas en el Plan Estatal de Desarrollo y se garantiza que el presupuesto por programa se aplica correctamente.
“Lo que hace el área de planeación es verificar, precisamente, que (a) todo lo que se haya planteado en el Programa Operativo Anual (POA) se le dé cabal cumplimiento en materia presupuestaria”. “En materia de cumplimiento de las acciones, dentro de la subsecretaría de planeación existe un área de presupuestación, es la que está… trabaja constantemente en llevar, insisto, el puntual seguimiento en el caso del presupuesto”.
EL run run.
Congreso autoriza hoy el préstamo
Entregan a SCT paquete de obras por 8 mmdp
Contra todos los pronósticos adversos -incluido el del doctor Monreal-, la 59 Legislatura aprueba hoy la solicitud de permiso de Amalia García para que su gobierno pida un préstamo a la banca privada por 537 millones de pesos. Habrá pataleo de Guillermo Huízar y Rafael Candelas, como siempre. No pasará a más.
CABILDEO
Personalmente, Amalia García cabildeó la iniciativa. El miércoles comió con los 10 diputados del PRD. Y por la tarde habló con los siete del PRI. Con peras y manzanas les explicó cada uno de los 20 proyectos. Y según se sabe, los convenció. Este fin de semana tenía previsto reunirse con la bancada del PAN.
FALTA UNO
Las Comisiones Primera y Segunda de Hacienda sesionan hoy a las 9 de la mañana para dictaminar la iniciativa. De los seis diputados integrantes -tres de cada una-, cuatro deben firmar el dictamen para que sea legal. Refugio Medina, PRD; Ubaldo Ávila, PRI; y Elías Barajas, Convergencia, lo harán sin problemas. El cuarto podría ser Humberto Esparza, del PAN.
COMO PERREDISTAS
Los otros dos diputados de las comisiones hacendarias son del PT: Guillermo Huízar y Laura Trejo. Ambos, más que petistas, parecen perredistas: nada les gusta, todo les disgusta, de todo protestan. Sin embargo, con algunas reformas a la iniciativa -de forma, no de fondo-, también la firmarán.
PAQUETOTE Javier Calzada -el diputado de cabecera de Amalia García- llevó a la SCT un paquete de obras por 8 mil
millones de pesos. Pidió que lo integren a los programas de mediano y largo plazos -a 20 años- de esa secretaría. Por vez primera, el gobierno de Zacatecas entrega a la Federación proyectos multianuales de infraestructura carretera.
TARUGO
Los ejidatarios de Trancoso que preside Pedro Rivera Sánchez se le empezaron a voltear al alcalde Daniel Hernández. Dicen que el panista no se faja los pantalones para exigir al Ejecutivo solución a la invasión de los terrenos en el cerro de Víboras. Se hace tarugo -dicen- pese a que le regalaron 1.5 hectáreas para el DIF municipal.
HILO NEGRO
Desde hace tres años, la Auprineza de Chuy Padilla trabajó más de 20 mil hectáreas con siembras por contrato. Y a los productores de frijol, avena, maíz y otros granos les va de maravilla. Este año, Daniel Fajardo, titular de la Sedagro, descubrió el hilo negro. Y se dedicarán 100 mil hectáreas a siembras por contrato.
MALOS AMIGOS
Con mucha insistencia se han visto fuereños malencarados en Río Grande. Y a decir de los lugareños, se les ha visto rondando la casa del doctor Gumaro Elías Hernández Zúñiga. El exalcalde priísta -dicen sus vecinos- se ha caracterizado siempre por tener malas amistades.
CORAZONADA Rafael Candelas, diputado del Partido Verde, pide a Jorge Miranda y Nicolás Castañeda, titulares de Finanzas y Sedezac, aclarar a quién comprará gobierno los terrenos para integrar en el parque industrial de Calera una célula de micro y pequeñas empresas. Candelas espera que el vendedor no se apellide Mejía Haro.
PODEROSO CABALLERO
Muchos de los males del PRI estatal se los atribuye la militancia al secretario de Finanzas, Francisco Calderón. Es él quien realmente manda en el partido. Manipula a Leodegario Varela e impide que otros cuadros lleguen a oxigenar al tricolor -denuncian- para seguir “echando su gato a retozar”.
La Cueva del Lobo
La Cueva del Lobo
Redacción
-El deber de respetar la diversidad sexual
-Marchas por la dignidad LGTB en el mundo
-Participa Zacatecas con desfile por el Orgullo Gay
-Ni delito, ni enfermedad, una realidad inocultable
-Simulación, hipocresía e indiferencia de los gobiernos
-Más que plumas y lentejuelas, una alegre protesta
“UN MAR DESCONOCIDO TOMABA LA CALLE SIN CONTENCIÓN.
UN ESCALOFRÍO RECORRIÓ LA ESPALDA DEL PUEBLO”:
OLGA MARTHA PÉREZ (1952, NARRADORA Y POETA CUBANA)
–¡Sabuuuuuuuuuuuuuuuuuuuú! (Imponente y desvergonzado negro etíope, 2.10 metros de ritmo, cadencia y glamour africano, abierta sonrisa mazorquera y secretario ultraprivado del de la Montblanc –pluma–)…
–(El profundo canto del esclavo oriundo del continente negro se advierte en el baño 13
del ala oriente de la mansión) “¡Tres elefantes, se columpiaban, sobre la tela de una araaaaaaña! ¡Como veían que…!”.
–¡Sabú! Bueno, ¿Pos qué no te estoy hablando trompudo indino? ¿Qué tal de fin de semana, eh? Ya me dijeron…
–¡Hola amo Marquinho (do Paraná do Gracia de Deus, do Nacimento) ¿Qué? ¿Lo del desfile?
–¡Ajá! Ya me dijeron que andabas marchando toda loca pisando con ritmo, cadencia y vigor los adoquines de la barroca Zacatecas en el desfile por el orgullo de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual y Transgénero (LGBT), baile y baile samba, batucada, capoeira y pasito duranguense con tus plumas papaloteras y un atrevido atuendo de canutillo, lentejuela y “cabeza de indio” color ala de cuervo, pillín…
–Así es amo. Lo que no sabe es que con mi disfraz de mariposa negra parecía yo Naomi Campbell en la pasarela de Victoria’s Secret en París.
–Mira, mira, mira, lo que es la autoestima. A mí me dijeron que parecías “ratón viejo” con epilepsia avanzada…
–¡Cómo serán las gentes de pinchurrientas amo! Lo importante es que la comunidad LGBT en el mundo, en el país y en nuestro “conservador” Zacatecas se sigue organizando, unificando, manifestando y emprendiendo acciones para impulsar el respeto a la diversidad sexual y a las acciones legales que permitan la protección jurídica de las parejas del mismo sexo, y que se respeten los derechos de herencia, seguro social, adopción y muchos otros que aún están en veremos…
–¿Y qué dicen los políticos de ésto, mi enterado y jetón amigo?
–La mayoría prefiere no entrarle al tema, amo. La verdad es que a nivel gubernamental, legislativo y político la mayoría sigue sumida en la simulación hipócrita.
–Exacto negro. Como no les resulta políticamente rentable, prefieren congelar iniciativas e ignorar las demandas legales, sociales, políticas, culturales, etcétera, de la comunidad diversa, que asumir con respeto y responsabilidad una realidad que existe desde que el mundo es mundo. Marchar como lo hicimos es una forma de contribuir a la visualización y a la concientización, por supuesto sin dañar a nadie. Con respeto pero también con alegría. Hagamos algo de historia mi querido jetas de hule…
–Por cierto amo. ¿Y usted porqué no desfiló?
–Esteeeeeeeeeeee… hagamos algo de historia méndigo esclavo preguntón.
–Mmmmmmmmm...
ORGULLO Y DIGNIDAD
El Día Internacional del Orgullo LGBT (lesbiana, gay, bisexual y transgénero), también conocido como Día del Orgullo Gay o simplemente Orgullo Gay (en inglés, gay pride) es una serie de eventos que cada año los colectivos homosexuales celebran de forma pública para instar por la tolerancia y la igualdad de los gays, lesbianas, bisexuales y transexuales.
Tal fiesta tiene lugar en torno al 28 de junio o bien el primer sábado posterior al 28 de junio, fecha en que se conmemoran los disturbios de Stonewall, Nueva York, Estados Unidos, 1969, que marcan el inicio de la liberación homosexual. En algunos países la fecha original puede cambiar en caso de coincidencia con otros eventos locales muy importantes (eventos masivos, elecciones políticas o posibilidades de leyes trascendentes para los homosexuales).
La noción básica del “orgullo gay” consiste en que ninguna persona debe avergonzarse de lo que es, cualquiera sea su sexo u orientación sexual. El término escogido (“orgullo”) tiene probablemente más sentido, desde un punto de vista filológico, en inglés que en español. En efecto, la idea que parece transmitir este concepto es más bien la de una dignidad intrínseca de cada ser humano, que no debe verse afectada por su conducta ni orientación sexuales. En tal sentido, la traducción más correcta debería ser “dignidad gay”.
La celebración se desarrolla comúnmente con coloridas “marchas del orgullo” (en inglés “pride parades”, en francés “marches des fiertés”) que coinciden, en el hemisferio norte, con el inicio del verano. Los símbolos del orgullo gay: la bandera con los colores del arco iris y los triángulos rosas, se exhiben en abundancia en estas fiestas.
POR LAS REIVINDICACIONES
En las celebraciones suele darse cabida a actividades que exceden del marco del jolgorio: reivindicaciones sociales o políticas que identifican a los colectivos participantes. Una vez superadas las leyes consideradas más discriminatorias en su contra para los homosexuales y establecida la creación del matrimonio, o el establecimiento de la homoparentalidad (adopción de hijos por homosexuales) y las llamadas sociedades de convivencia, son temas recurrentes en las fiestas del orgullo contemporáneas, que en los últimos años, con la cada vez mayor fuerza del movimiento homosexual, han ido politizándose fuertemente, convirtiéndose en un instrumento de presión política a los gobiernos en favor de los colectivos homosexuales y contando con una fuerte participación de grupos de izquierda, sobre todo de la izquierda socialdemócrata que ha asumido las demandas del colectivo LGBT como propias.
OPOSICIÓN
Dentro de la comunidad homosexual algunos rechazan la noción de orgullo gay, pues perciben en ella un énfasis excesivo en la orientación sexual que no consideran importante y una falta de discreción, modestia y sumisión, lo que eventualmente podría perjudicar a la moral pública, las creencias religiosas o incluso la propia causa de los derechos de los homosexuales al reivindicar demasiado alto los derechos.
Proponen, en cambio, evitar un activismo estridente a fin de incorporar más fácilmente el discurso por la no diferencia de los homosexuales a las ideas comunes que marca la opinión pública. Otros críticos ven en la noción de orgullo una
suerte de desprecio hacia la identidad de cada individuo, pues cada uno –incluso cada homosexual– vive su orientación sexual sin necesidad de identificarse con un estereotipo determinado y por tanto los que tienen una identidad gay deberían llevarlo más discretamente. Estas corrientes críticas recalcan, además, que la exhibición del orgullo implica comportarse como los homosexuales estereotipados, denotados por su pluma y afeminamiento.
En Zacatecas, organizaciones como Arcoiris de Cantera, Diversa, y muchas más, lugares de convivencia gay como Juana Gay-O, La Catrina o Scandalos, y sobre todo la presencia de la comunidad LGTB en todo el estado son elementos suficientes para entender que la diversidad sexual existe y que debe ser respetada. Hay avances. Ni delito ni enfermedad. Simple y llanamente una realidad diferente, pero existente en cualquier nivel social o económico y en cualquier entorno. Aullidos, y… Enhorabuena.
Luz Pública
Endeudamiento necesario
El manejo claro e impecable que se da en Zacatecas a las finanzas públicas no requiere discusión, porque de todo lo invertido se da cuenta cabal, lo mismo a la 59 Legislatura que a los ciudadanos. Por eso debe esperarse que la autorización que el Poder Ejecutivo solicita al Congreso del Estado para contraer deudas por 530 millones de pesos tendrá la aprobación mayoritaria de los diputados. No debe asustarse nadie de que el gobierno del estado opte por el endeudamiento, mecanismo de financiamiento que incluso puede ser recomendable. Los zacatecanos, por lo pronto, no deben preocuparse, porque todo está dentro de la normalidad.
* *
Los recursos económicos disponibles, tanto los propios de la entidad, como los que llegan de la Federación, ya son insuficientes para mantener el ritmo de expansión que Amalia García Medina imprime a su gobierno. Muchas nuevas microempresas, que constituyen con la mayor fuente de empleo, se han creado gracias a los diversos mecanismos de financiamiento instrumentados por el Ejecutivo estatal. Y obras públicas las hay por doquier; en casi todos los municipios y en la capital. El dinero, no abundante, se emplea adecuadamente y se rinden cuentas.
*
Hoy el estado necesita nuevos financiamientos para no detenerse; servirán para darle viabilidad a 20 proyectos agrupados en dos vertientes: la primera para mejorar la oferta de parques industriales, a fin de que Zacatecas tenga mayor competitividad ante las entidades vecinas. La otra se encamina a fortalecer la oferta turística, porque hay mucho trabajo en ese sentido y si no se mejora la misma, lo que se ha invertido en promoción correría el riesgo de neutralizarse. El impulso dado a la economía local ya tiene un dinamismo propio y no debe detenerse. Para eso Zacatecas requiere dinero fresco y la entidad está en óptimas condiciones para contraer deudas productivas. Los diputados seguramente avalarán el endeudamiento por 530 millones de pesos, cuyo destino y uso deberán vigilar.
Dejan tirada la toma de la SEC
Los integrantes del Movimiento Democrático del Magisterio Zacatecano (MDMZ) desalojaron durante el fin de semana la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), y no porque hayan llegado a acuerdos. El viernes el inmueble fue bloqueado como parte de las protestas emprendidas por el rechazo a la Ley del ISSSTE y el pacto por la calidad educativa, entre otros reclamos. Los muy combativos integrantes de ese movimiento, sin embargo, se vieron muy comodinos al retirarse a descansar el fin de semana y dejar colgada, con todo y banderas rojinegras, la jornada de protesta. Ah, pero eso sí, hoy lunes de nueva cuenta volverán a posesionarse del inmueble.
Canacozac en la incertidumbre
Las consecuencias del conflicto que padece la Cámara Nacional de Comercio en Zacatecas (Canacozac) ya comienzan a manifestarse; quizás la más grave es la exclusión de esa organización del Fideicomiso del Impuesto sobre la Nómina, para cuyos proyectos se pretende un endeudamiento por 537 millones de pesos. El no contar aún con un dictamen de la Secretaría de Economía (SE), provoca que no se reconozca oficialmente a ninguno de los dos grupos en conflicto como la directiva oficial. Sin duda alguna, tanto la gente de Virginia Arteaga como la Jesús Manuel Pérez Hernández es responsable de esta situación, sobre todo por su poca voluntad para establecer un diálogo. Ante este panorama, todo parece indicar que 2008 será un año perdido para la Canacozac.
La paranoia al acecho
Según la policía municipal de la capital, muchas familias, ante los rumores de inseguridad, apenas ven algún vehículo desconocido cerca de sus hogares, de inmediato lo reportan, pero al acudir al lugar de los hechos se descubre que sólo se trata de amigos de hijos de sus vecinos o novios de algunas muchachas de las inmediaciones.
Diputados aplazarán asuntos urgentes
Otros a quienes también parece que de plano no les importan sus obligaciones son los diputados. Hoy concluyen el segundo periodo ordinario con una agenda apretada y muchos asuntos por desahogar. Parece que ya es un hecho el periodo extraordinario a mediados de julio para la aprobación, entre otras cosas, de la reforma electoral. Los legisladores
desaprovecharon mucho el tiempo en muy largas y estériles discusiones que en la mayoría de los casos no lograron nada. No obstante, tampoco renunciarán a merecidas vacaciones. Eso sí, dejan pendiente la comparecencia del secretario general de Gobierno, Carlos Pinto, y del procurador Ambrosio Romero, así como la resolución del caso del arrendamiento de luminarias del ayuntamiento capitalino.
Buena noticia en telefonía móvil
Realmente es una buena noticia la determinación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para que los usuarios de telefonía móvil puedan cambiar de compañía proveedora sin perder su número telefónico; posibilidad que estará disponible a partir del próximo sábado 5 de julio. Aunque aún falta mucho trecho por recorrer en la lucha de los derechos del usuario de telefonía, lo cierto es que con este nuevo esquema de portabilidad se abre la puerta para que tengan la libertad de seleccionar la empresa que mejor les convenga, sin temor a perder los contactos registrados en su número anterior. Ojala sea el principio de una serie de medidas encaminadas a proteger a los consumidores de un mercado en el que francamente durante años la gente de Carlos Slim ha hecho lo que le ha dado la gana.
Posibles fechas para la consulta
Andrés Manuel López Obrador dio varias fechas pare realizar la consulta popular sobre la reforma energética en la capital del país y en los estados. En el DF sería el próximo 27 de julio. Como fechas tentativas se mencionó el 10 de agosto para llevarse a cabo en los estados del sureste y el 24 del mismo mes en las entidades del norte del país, según señaló durante la asamblea informativa del Movimiento de Resistencia Civil Pacífica, celebrada ayer en la plancha del Zócalo capitalino. En ese acto llamó a todos los brigadistas que integran el Movimiento Nacional de Defensa del Petróleo a promover la participación y les pidió mantenerse atentos y listos para una posible movilización.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000