PRENSA NACIONAL 30 DE JUNIO DEL 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
EL UNIVERSAL
Paro nacional, amagan mineros
Vamos a derrotar a las autoridades federales para que reconozcan a Napoleón Gómez Urrutia como el líder nacional de nuestro gremio, sentenciaron dirigentes seccionales del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana. Así como vencimos legalmente al Grupo México, para que la justicia reconociera como válida la huelga en Cananea, Sonora, en julio de 2007, y que luego siguieron los estados de Zacatecas y Guerrero, también vamos a ganarle por la vía jurídica a la Secretaría del Trabajo”, aseguraron. Sin embargo, no descartaron la posibilidad de radicalizar su exigencia y recurrir a las movilizaciones, cierre de carreteras y de ser necesario llegar al paro nacional. Cecilio Meneses Juárez, secretario de Actas de la sección 200, Sahagún, Hidalgo, reveló que los dirigentes estatales mantuvieron una videoconferencia con Gómez Urrutia, con quien acordaron seguir las acciones de lucha con el gobierno federal. “Seguiremos con las marchas y posiblemente se lleve a cabo un paro nacional, con el apoyo de otros sindicatos, como el de telefonistas y electricistas”, afirmó. Tras reunirse con Carlos Pavón, secretario de Asuntos Políticos de la dirigencia nacional del Sindicato Minero, trabajadores de la sección 62 de Fresnillo, Zacatecas, que encabeza David Navarro, acordaron emprender movilizaciones, y de ser necesario realizar paros laborales.
Policía Judicial llegó pero no actuó
Imágenes en poder de EL UNIVERSAL revelan que el día de la tragedia en la discoteca New´s Divine mandos de la Policía Judicial en la delegación Gustavo A. Madero observaron la salida de los jóvenes, a los muertos y a los heridos, sin intervenir en ningún momento. Los comandantes de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) fueron captados durante la operación del pasado 20 de junio en la colonia Nueva Atzacoalco, e incluso llegaron a dialogar dentro del lugar con el presunto dueño, Alfredo Maya Ortiz. En las fotografías se observa a los agentes vestidos principalmente con camisa o playera azul y pantalón color caqui, en diferentes momentos: a la entrada de la discoteca, con las bailarinas del interior, con Maya Ortiz, durante el tumulto y frente a los cadáveres de los jóvenes.
Bours: en 2012 tendré dos grandes ventajas
El gobernador Eduardo Bours Costelo no rechaza que en su mente hay un proyecto para las elecciones presidenciales de 2012, que no emprenderá sin el consenso familiar y hasta culminar su administración en septiembre de 2009. En entrevista con EL UNIVERSAL, el mandatario sonorense asegura: “Llegado el momento, tengo dos grandes ventajas sobre todos los que andan en estas cuestiones de 2012: primero, termino en 2009, así que tengo tiempo para pensar, con mi familia, qué es lo que sigue. “Y dos: gracias a la reforma electoral que ‘inventaron’, seré ciudadano, me puedo promover; los que estén en un puesto no se van a poder promover”, puntualiza Bours.
Considera que el país “está estacionado”. Apela a la reforma energética, pero advierte que su discusión será complicada, pues el PAN cometió el error de “partidizarla”.
México clona plan antinarco estadounidense
“Estados Unidos está ayudando a México en el establecimiento de un comando, control y centro de inteligencia que mejorará la coordinación entre las diferentes agencias antinarcóticos mexicanas”, señala un reporte desclasificado de la Oficina de la Casa Blanca en Políticas de Control de Drogas, cuya copia tiene EL UNIVERSAL. Mientras en el ámbito civil ambos países se centraban en la aprobación de la Iniciativa Mérida, el Departamento de Defensa de Estados Unidos (DoD) y la Secretaría de la Defensa (Sedena) encabezan operativamente la guerra contra las drogas; el nuevo comando les permitirá contar con el control y coordinación con las agencias civiles, indica una fuente militar estadounidense. El nuevo comando México pretende ser similar al Grupo de Coordinación de Interagencias Conjunto de Estados Unidos y la Fuerza Conjunta 6 Contranarcóticos del Comando Norte, por lo que proyecta operar como centro de información para detectar e interceptar el tráfico de drogas, indicaron fuentes militares del Pentágono. Además de contar con personal de la Sedena, Armada y Fuerza Aérea, el comando contará con personal permanente de las agencias federales mexicanas de combate al narcotráfico que interactuarán las 24 horas, precisó.
Reencuentro por Manlio
Los priístas fueron mayoría la noche del sábado. Pero no para imponer su criterio legislativo en un dictamen, sino en una boda que convocó a decenas de políticos. Esa noche se llevó a cabo el enlace matrimonial de Sylvana Beltrones Sánchez, hija del líder de los senadores del PRI, Manlio Fabio Beltrones, con Pablo Escudero Morales. En el patio del Colegio de San Ignacio de Loyola, en el Centro Histórico, donde se realizó la recepción, muchos priístas de alto nivel estaban entre los invitados. Ahí se dieron cita el ex presidente Carlos Salinas de Gortari; el gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto; el ex candidato presidencial Roberto Madrazo; el senador Francisco Labastida; la senadora María de los Ángeles Moreno. Además, el líder de los diputados priístas, Emilio Gamboa; la líder del tricolor, Beatriz Paredes; Jesús Murillo Karam, Raúl Salinas de Gortari, Carlos Hank Rohn y Esteban Moctezuma. También varios gobernadores: el de Veracruz, Fidel Herrera; la de Yucatán, Ivonne Ortega; de Chihuahua, José Reyes Baeza. De los panistas llamaron la atención el secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño; Santiago Creel y el controvertido Diego Fernández de Cevallos.
Roban urnas en proceso del PRD en Guerrero
El proceso interno de nominación de candidatos del Partido de la Revolución Democrática (PRD) para las elecciones de octubre próximo, se desarrolló entre denuncias de robo de urnas al menos en tres municipios, en dos de ellos con la intervención de hombres armados. No se reportaron incidentes en las ciudades de Chilpancingo y Acapulco. El PRD instaló 600 casillas en las que se utilizaron 1.8 millones de boletas para nominar candidatos a diputados locales, alcaldes, síndicos y regidores entre 4 mil 750 aspirantes registrados. Arturo Luna, integrante de la Comisión Técnica Electoral del PRD, informó que en Cruz Grande, municipio de Florencia Villarreal, el alcalde Margarito Genchi, acompañado de hombres armados, se robó cuatro urnas al darse cuenta que no estaban votando por su candidato. En Atoyac de Álvarez, también hombres armados custodiaban las urnas, y se informó que otros sujetos se llevaron la papelería de las casillas instaladas en la colonia Moderna y en la localidad de Corralfalso. En Ahuacuotzingo, en la región de la Montaña, la aspirante a regidora Martina Reyes robó las casillas de las comunidades de Alpoyecatzingo y Rincón de Cosolapa.
Pide PAN al FAP no rehúya legislar
Debatir entre pares y no rehuir a la responsabilidad que se tiene de legislar en materia petrolera, pidió el grupo parlamentario del PAN a los integrantes del Frente Amplio Progresista (FAP). Los convocó a cumplir un acuerdo de la Junta de Coordinación Política del Senado para que, una vez concluidos los foros sobre la reforma de Pemex (el 22 de julio), se dictaminen las iniciativas que haya en la Comisión de Energía. Y con el dictamen en mano —según el panista Rubén Camarillo Ortega— si así lo determina la propia comisión y estamos en tiempo, solicitarle a la junta la realización de un periodo extraordinario del Congreso, con el fin de votar las diversas propuestas. El senador, quien tiene la responsabilidad de su grupo parlamentario de negociar en la mesa energética, llamó a sus adversarios para que no retrasen la reforma.
Refundar al IFE lo hará confiable
Alfredo Figueroa Fernández, nuevo integrante del Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE), asegura que este órgano debe “refundarse y reescribir” su historia para construir la confianza que ha perdido. El recién nombrado consejero electoral comenta que no sólo la confianza se hace con buenos deseos, ni palabras, se hace con hechos y la gente tiene que verlo. En entrevista con EL UNIVERSAL, Figueroa Fernández detalla que el papel del IFE debe ser imparcial y tener una auténtica convicción por trabajar en la democracia del país para garantizar los derechos políticos de los ciudadanos y de los partidos. Es necesario que el IFE envíe un mensaje a partir de sus acciones para estar cerca de los ciudadanos y asuma su papel de institución autónoma del Estado. Alfredo Figueroa fue nombrado consejero del IFE por la Cámara de Diputados el 20 de junio pasado y asumirá el cargo el próximo 15 de agosto. Ha sido consejero electoral en el estado de Puebla en tres distintas elecciones, además de haber sido maestro en la Universidad norteamericana de Darmonth.
LA JORNADA
Temen al pueblo quienes se oponen a la consulta: AMLO
Ante el “riesgo” de que las cúpulas del PAN y el PRI decidan, pese a todo, unir sus votos para imponer en el Congreso las iniciativas encaminadas a privatizar Petróleos Mexicanos (Pemex), Andrés Manuel López Obrador llamó ayer a sus simpatizantes a estar “atentos y listos” para movilizarse. Asimismo, advirtió que el despojo de los recursos petroleros pondría al país en peligro de confrontación, de inseguridad e inestabilidad política. Durante la asamblea informativa en Defensa del Petróleo, realizada en el Zócalo de la ciudad de México, el político tabasqueño resaltó que quienes se oponen a la consulta nacional sobre el futuro de Pemex “sólo exhiben el miedo que le tienen al pueblo”. Informó que ya hay 200 mil brigadistas en contra de la privatización energética, y en el contexto de la consulta popular en el Distrito Federal, también expresó su solidaridad al jefe del gobierno capitalino, Marcelo Ebrard Casaubon.
Sentimientos encontrados ante estrategias para la lucha en la defensa del petróleo
Los ciudadanos se dividen. Todos están con Andrés Manuel López Obrador y el movimiento en defensa del petróleo, por eso vinieron, pero en sus rostros y en sus palabras hay sentimientos encontrados sobre la asamblea dominguera. Amalia Pérez, de Puebla, es de las contentas: “Este movimiento ya es más pensado, tenemos la conciencia más despierta, y en 2006 traíamos más coraje.” Mariano Elías, trabajador del Seguro Social, pertenece al bando de los decepcionados: “No dijo nada, nos vamos sin saber qué hacer”, dice, sobre el recién terminado discurso de López Obrador. Amalia, en cambio, lo encuentra “satisfactorio” y narra que todos sus viajes a la capital del país han sido muy útiles para regresar a Puebla con información que, como brigadista, utiliza en sus recorridos casa por casa. Mariano está de acuerdo con un punto que acaba de enunciar el ex candidato presidencial, quien ha llamado a sus seguidores a estar “atentos”, porque las cúpulas del PRI y el PAN están decididas a aprobar las reformas pese a los resultados de los debates.
Condiciona el PRI su apoyo al presupuesto para 2009
La bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados condicionó su apoyo al proyecto de Presupuesto 2009, a que no se registren subejercicios este año y que haya plena certeza en el manejo de los excedentes petroleros. Durante un encuentro realizado en Metepec, estado de México, en el que participaron secretarios de finanzas de los 18 estados gobernados por el tricolor, diputados de ese partido, presidentes y secretarios de las comisiones legislativas, el coordinador de la bancada priísta en San Lázaro, Emilio Gamboa Patrón, destacó que el PRI representa experiencia, conocimiento y sentido de responsabilidad, lo que ha resultado determinante en la aprobación de los dos últimos presupuestos federales.
Denuncian a la SEP por violar los derechos de los sordos
La Secretaría de Educación Pública (SEP) no sólo no reconoce la lengua de señas mexicana (LSM) como lengua nacional, tampoco ha hecho nada por establecer esquemas institucionales que permitan a los sordo-señantes acceder a una educación regular en que se hable su lengua y se maneje el español como segunda opción, afirmó el lingüista Boris Fridman Mintz, representante de la Comunidad de Sordos Mexicana. Tras condenar las respuestas de la SEP a las demandas para cumplir con la Ley General de las Personas con Discapacidad, sostuvo que tanto las evaluaciones que se les aplica como las estadísticas con que se clasifica a los sordos les niega toda posibilidad de acceso formal a la educación básica regular en su idioma, el único que les es plenamente conocido. Subrayó que la Comunidad de Sordos Mexicana no solicitó la intervención de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para que defienda derechos lingüísticos, culturales y educativos sobre los que pudiera legislarse, sino para reclamar los derechos otorgados a los sordos por la legislación vigente, mismos que la SEP “está violando con impunidad”.
Personeros de la radio y la tv asesorarían al IFE sobre sus atribuciones fiscalizadoras
Formado a instancias de los partidos políticos para que el Instituto Federal Electoral (IFE) reciba ayuda en el cumplimiento y desarrollo de sus nuevas atribuciones y responsabilidades, derivadas de las recientes reformas, el llamado comité técnico de asesoría profesional y tecnológica estaría integrado –en su mayoría– por personajes ligados a intereses de los concesionarios de radio y televisión. De prosperar el proyecto, inclusive cabildeadores en contra de la reforma electoral “asesorarían” al IFE. De acuerdo con el plan que fue distribuido a los partidos –sin previa consulta de los nombres de los aspirantes–, al menos seis de los nueve posibles integrantes del citado comité estarían de alguna manera ligados con las empresas de radio y televisión. Inclusive uno de ellos, Federico González Luna, quien ha sido asesor de la Cámara de la Industria de la Radio y Televisión –según información del PRD en el IFE–, fue uno de los operadores contra la reforma y ha sido representante de Cablevisión. Además es pariente de la subsecretaria de Normatividad de Medios de la Secretaría de Gobernación, Irma Pía González Luna, y de la hermana de ésta, la consejera Teresa González Luna.
La Presidencia desoye al IFAI y niega datos del sexenio foxista
A pesar de que el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) hizo un “llamado de atención” a la Presidencia de la República en marzo pasado para que evitara declarar “inexistentes” las listas de personas que el sexenio pasado visitaron a Marta Sahagún de Fox en las oficinas que ocupó en Los Pinos, la Unidad de Enlace de esa entidad –responsable de entregar información– respondió al solicitante de los documentos que éstos fueron “depurados” por el Estado Mayor Presidencial (EMP).
Aún más: la Presidencia negó acceso a todo archivo correspondiente al sexenio de Vicente Fox (alrededor de 4 millones de documentos) y a la lista de documentos “depurados” tras clasificarlos dos años a partir de febrero pasado, a petición de la Secretaría de la Función Pública (SFP). Según Los Pinos, el acceso al acervo sobre la gestión de Fox es imposible por la investigación que realiza la SFP para saber qué documentos digitalizados se llevó la ex pareja presidencial al Centro Fox, en San Cristóbal, Guanajuato, y si están debidamente protegidos, en particular los que tienen datos confidenciales.
Decomisan 35 mil productos “naturistas”
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) decomisó 35 mil productos que comercializaba la empresa Capslim como suplementos alimenticios en tiendas naturistas. La empresa vendía cápsulas, tabletas, sobres y geles reductivos como si fueran medicamentos, a pesar de carecer del permiso sanitario correspondiente, asentó en un comunicado la Cofepris. Después de una denuncia ciudadana y confirmar que los productos causaban daños en la piel, hipertensión arterial y problemas hepáticos, la Cofepris procedió al decomiso y recomendó a las autoridades sanitarias de los 32 estados proceder al aseguramiento de dichos productos, acción a la que ya se sumaron Durango, Quintana Roo, San Luis Potosí y Guanajuato. Por otro lado, la Secretaría de Salud informó que a la fecha se han registrado ocho defunciones –cuatro en Sonora, dos en Tamaulipas, una en San Luis Potosí y otra en Yucatán– a causa de las altas temperaturas. En el comunicado, la institución recomendó a la población consumir agua y no exponerse mucho tiempo al calor.
Reporta la CNC avances en diálogo sobre el agro con la autoridad federal
La Confederación Nacional Campesina (CNC) aseguró que existen avances en la mesa del diálogo con el gobierno federal, ya que se acordó de manera conjunta redefinir las reglas de operación de los programas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa); publicar el reglamento del Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable, y diseñar e instalar un mecanismo para la administración de importaciones y exportaciones de productos agrícolas. En dicha mesa, en la que participan los secretarios del Trabajo y Previsión Social, Agricultura, Economía y un representante de Gobernación, también se acordó establecer un programa de empleo en zonas marginadas e iniciar un sistema de reservas estratégicas de granos y oleaginosas, para aquellos productos con alta dependencia de las importaciones. Cruz López Aguilar, líder de la CNC, dijo que una vez que el gobierno acuerde por escrito dichos compromisos, en la mesa del diálogo se abordarán otros temas de la agenda, en particular los planteamientos plasmados en el documento La política de Estado del sector rural, que a mediados del año pasado se entregó a la Sagarpa, pero no fue considerado en el Plan Nacional de Desarrollo. Los dirigentes de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos, Federico Ovalle Vaquera, y de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala, José Narro Céspedes, comentaron que los avances son “mínimos”. Varios de los apartados de las reglas de operación de la Sagarpa están encorchetados y se acordó conformar una comisión redactora para incorporar en un nuevo documento todos los apartados no cumplidos del Acuerdo Nacional para el Campo y otras propuestas de las organizaciones, puntualizó Ovalle Vaquera.
Calderón viola la ley, denuncian juristas
La prórroga decretada por el presidente Felipe Calderón para que los trabajadores del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) puedan elegir entre las opciones de retiro “es totalmente ilegal”, planteó la Unión de Juristas de México (UJM), y sostuvo que inclusive la medida brinda la posibilidad de presentar un nuevo amparo o ampliar los que se tienen en curso. La organización informó que según ordenó el mandatario, la prórroga para los servidores públicos es hasta el 12 de noviembre de este año, sin embargo, no puede ser legal, dado que Calderón “carece de facultades para modificar el plazo previsto en el artículo séptimo transitorio de la ley, el cual solamente podría ser modificado por el Congreso”. También señaló que el hecho de que hayan tenido que ampliar el término de la convocatoria para que los trabajadores opten por el Pensionissste, confirma que hay un rechazo generalizado de los trabajadores a dicha legislación y a sus opciones de retiro, en resumen, “evidencia el fracaso de ambos y del nuevo organismo, por medio del cual quieren manejar los fondos de retiro de los trabajadores”.
CRONICA
La policía se ensaña con jóvenes pobres: CDHDF
Ombudsman. Emilio Álvarez Icaza exige a la policía que cambie sus métodos
Hace tres años, dice a Crónica Emilio Álvarez Icaza, que viene pidiendo a las autoridades de la ciudad que cambien su política de violencia institucionalizada contra los jóvenes. Y señala: “Los métodos de la policía y la justicia locales, pone a los jóvenes en situación de predelincuencia”. Y apunta lo que le parece sumamente grave: “El trato que les da la autoridad cuando se trata de jóvenes de elevado nivel económico, es muy diferente al que da a los muchachos pobres”. —Esto se advierte en operativos como el de la disco News Divine —se le pregunta. Y contesta: —Es un ejemplo. Mira, ese día hubo otros seis operativos en la ciudad, similares, pero en esos no pasó nada.
El gobierno de Calderón da prioridad a seguridad y se olvida de lo social
Evaluación. El presidente Felipe Calderón Hinojosa no salió tan bien librado
La pobreza, los bajos índices de creación de empleos y la cobertura médica siguen siendo el talón de Aquiles del gobierno del presidente Felipe Calderón. A dos años de haber ganado la presidencia, los actores políticos y obreros del país hacen hincapié en que la agenda de seguridad ha rebasado a la social debido al embate del narcotráfico en gran parte de la República. Sin embargo, la mayoría coincide en reprobar la gestión de uno de los funcionarios del gabinete social: al titular de la Secretaría de Agricultura, Alberto Cárdenas Jiménez. Algunos actores políticos apuntan a que ha habido claroscuros en la política social del presidente Calderón, principalmente a causa de los vaivenes económicos que a nivel mundial han ocasionado alza en los granos y hambruna en algunas naciones, principalmente africanas.
“No estamos privatizando Pemex”
Confianza. Gustavo Madero Muñoz, al ser entrevistado en sus oficinas de la Torre del Caballito —¿Cómo encontró la casa? Creel dijo que la dejaría limpia. ¿Cómo la encontró? —Completamente ordenada. Me quedé muy sorprendido por la transparencia de todos los procesos. Con Santiago estamos en el mismo equipo, haciendo relevos en la misma carrera, pero todos perseguimos los mismos objetivos.
—¿El ánimo en la bancada cómo lo encontró? —Yo creo que con sentimientos encontrados, fue algo sorpresivo, inesperado, sobre todo por lo rápido de los sucesos. Los senadores fuimos convocados en 24 horas y en ese tiempo se analizó y se procesó todo este trance. —¿No le ha costado trabajo evitar que algunos panes se le salgan de la canasta? —Yo no siento que haya panes que se estén saliendo de la canasta. Estamos en comunicación abierta sin ningún tipo de ruido en la comunicación. —Hay un pan que de pronto sí parece que se salió un poquito, me refiero al senador Ricardo García Cervantes, quien ha asumido una actitud crítica a raíz de las reformas a la Ley Federal de Radio y Televisión.
Manlio exige que en Pemex se apliquen ya propuestas del foro
Es necesario que el gobierno “muestre mayor receptividad” a las coincidencias que se han presentando en los foros petroleros organizados por el Senado y que empiecen ya a tomarse medidas en las áreas administrativa y productiva de Pemex, dijo el senador Manlio Fabio Beltrones, coordinador de la bancada priista en esa cámara legislativa.
Al dar a conocer un primer balance elaborado por su grupo parlamentario sobre lo que han propuesto hasta ahora los expertos en dichos foros, dijo que hay coincidencia respecto a que Pemex debe de construir nuevas refinerías con recursos derivados de los excedentes petroleros y que el gobierno absorba la deuda que ahoga a la empresa. También destacó que existe consenso en aligerar la carga burocrática de Pemex, porque en la actualidad “el 76 por ciento de su gasto corriente se destina a salarios y prestaciones, la mayoría en áreas no productivas”. eltrones, además, señaló que su grupo ha identificado que hay coincidencia en garantizarle a la paraestatal recursos propios, resolver el problema de la importación de gasolinas, combatir la corrupción, mejorar la transparencia, desarrollar fuentes alternas de energía y considerar a empresas locales o regionales como proveedores.
Serán tres las consultas sobre Pemex
El movimiento en defensa del petróleo que encabeza Andrés Manuel López Obrador confirmó ayer que, pese a la reticencia del PRD nacional, la consulta popular para conocer el destino del petróleo que promueve se efectuará en tres fases. Al mismo tiempo el tabasqueño advirtió que el despojo de este energético creará un ambiente de insatisfacción y riesgo de confrontación en el país. "El despojo del petróleo creará un ambiente de insatisfacción y farsa, que nos mantendrá en constante riesgo de confrontación, y habrá más inseguridad e inestabilidad política (...) No puede ser que por la enajenación que produce la ambición al dinero se destruya lo más preciado para todos, que es la tranquilidad y la paz social", alertó. Ante un Zócalo prácticamente lleno, López Obrador llamó a sus huestes a estar preparados para movilizarse en las próximas semanas en caso de que el PRI y el PAN aprueben con sus votos la reforma energética una vez que terminen los foros de debate petrolero, a mediados de julio.
En un evento al cual acudió Francisco Chíguil, delegado con licencia de la Gustavo A. Madero, quien está sujeto a investigación por los sucesos de la discoteca News Divine, donde perdieron la vida 12 personas, López Obrador sostuvo que está dispuesto "a defender el petróleo con toda la determinación y firmeza que exijan las circunstancias".
Lanza Tabasco propuestas para el despegue económico de Mesoamérica
Ante el presidente Felipe Calderón y jefes de Estado de América Latina y el Caribe, el gobernador de Tabasco, Andrés Rafael Granier Melo, presentó proyectos de interconectividad regional, como la vía internacional Tenosique-Lagunitas Ante jefes de Estado y de Gobierno de Mesoamérica, el gobernador de Tabasco, Andrés Rafael Granier Melo, afirmó que la Décima Cumbre del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla arrojó resultados alentadores para esa entidad del Sureste, toda vez que sus propuestas contaron con el respaldo de sus homólogos de la región y del sector empresarial, con lo que se dará paso a proyectos en infraestructura, seguridad fronteriza y comercio. Indicó que con la iniciativa privada acordó un encuentro de trabajo para definir su participación en la construcción del nuevo centro de convenciones de Villahermosa y una estructura de control en el río de La Sierra, al tiempo que se promoverá el establecimiento de recintos fiscales en El Ceibo, en la frontera con Guatemala, a fin de impulsar la actividad turística y regular el sector económico. "Mi gobierno reconoce en los inversionistas a los principales actores para la generación de empleos, y aprovecha nuestras vocaciones y capacidades para establecer alianzas", estableció luego de concluir el encuentro en el que durante participó el Presidente Felipe Calderón y jefes de Estado de Centroamérica, Colombia y República Dominicana.
Zavaleta pide incluir en la Constitución el derecho al alimento
Elevar a rango constitucional el derecho a la alimentación de calidad y a bajo costo, y obligar al Estado a garantizar la soberanía alimentaria, ya que actualmente hay en México 15 millones de personas que padecen hambre, demandó la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Ruth Zavaleta Salgado. La legisladora del PRD presentó ante el pleno una iniciativa al respecto y en ella señala que, de acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), pese a que la economía mexicana está considerada entre las 10 primeras del mundo, hay en el país cerca de 15 millones de personas con hambre. Estimó que en México el número de personas con hambre debe reducirse por lo menos a la mitad antes del año 2015, conforme quedó establecido mediante el acuerdo con las firmas de 185 países que participaron en la Cumbre Mundial sobre la Alimentación de 1996, en Roma, Italia. avaleta señala en la exposición de motivos de su iniciativa, que es una necesidad reconocer a nivel constitucional “el derecho de los mexicanos a una alimentación de calidad, a bajo costo, sana y nutritiva, que permita a los ciudadanos de todas las edades desarrollar una vida con plenitud”.
Eligen a Díaz Román como nuevo dirigente de la sección 14 del SNTE
Los integrantes de la Sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) eligieron ayer en Acapulco a Emiliano Díaz Román como su nuevo dirigente. La elección culminó alrededor de las 3:00 horas de ayer domingo y sin algún anuncio oficial hacia los medios de comunicación, por parte de la dirigencia estatal del SNTE. Los miembros de la Sección 14 se reunieron en el salón Teotihuacán del Centro de Convenciones y al finalizar la votación, algunos maestros inconformes rompieron la puerta de cristal ubicada a la entrada principal del recinto.
Díaz Román —secretario de Finanzas del comité saliente que encabezó José Natividad González Calixto— derrotó a Hilario Ruiz Estrada.
Informe de la paraestatal remarca “enorme potencial” petrolero, 55% en aguas profundas
México cuenta con recursos disponibles a futuro por 53 mil 800 millones de barriles de petróleo, de los cuales el 55 por ciento, unos 29 mil 590 millones, se localizan en aguas profundas, “y tenerlo en el subsuelo no beneficia a nadie, porque no se puede transformar en hospitales, educación, carreteras y caminos rurales; para convertirlo en desarrollo primero hay que extraerlo”. Así lo señala un documento de Petróleos Mexicanos (Pemex) entregado a la Comisión de Energía del Senado de la República, en el que se establece que el enorme potencial de hidrocarburos se localiza en un área de alrededor de 575 mil kilómetros cuadrados que, naturalmente, deben ser sujetos de exploración. “México se convirtió en potencia petrolera porque fue a nuevas cuencas y no se quedó sólo en las tradicionales; si ahí se hubiera quedado el país, hoy estaría produciendo 500 mil barriles diarios, en lugar de los tres millones que genera”, agrega el texto. El documento, elaborado por Pemex Exploración y Producción, reconoce, sin embargo, que las inversiones en exploración en la década de los 80 y 90 “fueron sumamente bajas”, de apenas 5 mil 900 millones de pesos por año, pero en 2002 la cantidad se multiplicó en cerca de 200 por ciento para quedar en 16 mil millones de pesos anuales.
Condiciona PRI aprobación del Presupuesto de Egresos 2009
El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Emilio Gamboa Patrón, condicionó la aprobación del Presupuesto de Egresos 2009 a que el gobierno federal no registre subejercicios presupuestales este año y a que haya plena certeza y transparencia en el manejo de los excedentes petroleros. “No permitiremos que haya transferencias unilaterales de recursos por parte del gobierno federal, sin antes consultar a los legisladores respecto a la viabilidad y conveniencia para los estados, de dichas transferencias”, advirtió. Anticipó que la discusión y análisis del próximo paquete presupuestal será compleja, ya que en 2009 se renovará la Cámara de Diputados y habrá elecciones en diversas entidades, en las que el PRI es el adversario a vencer, aseguró. Recordó la inédita conformación del grupo de seguimiento del Presupuesto, en marzo del año pasado, entre diputados priistas y la Presidencia de la República, que permitió, dijo, dejar en claro desde un principio al gobierno de la República “que seríamos vigilantes incansables de la planificación y aplicación de los recursos federales”, subrayó. Por su parte, el gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, demandó que el gasto público del próximo año sea equitativo para las entidades y señaló que aun y cuando se tienen distintas responsabilidades, se persiguen objetivos comunes: hacer bien las cosas para México.
MILENIO
Estiran la consulta hasta el 24 de agosto
Luego del papel protagónico que asumió el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, al convocar a una consulta ciudadana sobre la reforma energética para el 27 de julio, ayer Andrés Manuel López Obrador volvió a asumir el control al anunciar que el ejercicio se extenderá hasta finales de agosto. Al participar en la asamblea informativa del Frente Amplio Progresista en el Zócalo, el coordinador de la consulta, Manuel Camacho Solís, anunció que ésta se llevaría a cabo en tres fechas distintas; sin embargo, aclaró, “será un solo proceso en tres momentos”. El 27 de julio se llevará a cabo en el Distrito Federal, Estado de México, Michoacán, Guerrero, Chiapas, Baja California Sur, Zacatecas, Morelos, Hidalgo y Tlaxcala, mientras que el 10 de agosto en estados del sur del país, y el 24 de ese mes, en las entidades del norte. Indicó que para asegurar la “objetividad”, las preguntas las definirá el Instituto Electoral del DF, el que además se encargará de la organización y sanción del ejercicio en la capital del país, mientras que en el resto de los estados se formarán consejos ciudadanos que vigilarán la jornada. “Esos consejos serán independientes y tendrán facultades plenas para dar a conocer los resultados y rechazar cualquier práctica que no coincida con el principio de la libre expresión ciudadana”, dijo.
Si no se escucha al pueblo habrá “violencia”: AMLO
Andrés Manuel López Obrador advirtió que las cúpulas de PRI y PAN pretenden imponer juntas la reforma energética, aun cuando pierdan los debates y dejen ver su inconstitucionalidad, por lo que llamó a sus simpatizantes a estar atentos para movilizarse “con toda la determinación y firmeza” en defensa del petróleo. “Es importante que estemos atentos y listos para movilizarnos, porque seguramente en las cúpulas de PRI y PAN están pensando o tramando que, aunque pierdan los debates y la gente se exprese en la consulta contra la privatización del petróleo, ellos van a juntar los votos, con sus prácticas de siempre, para querer imponer desde el Congreso sus reformas entreguistas”. Aseguró que arrebatar “jamás trae nada bueno”, y alertó que el despojo del petróleo “creará un ambiente de insatisfacción y farsa, que nos mantendrá en constante riesgo de confrontación y habrá más inseguridad e inestabilidad política”. Por ello, dijo: “Que quede claro, no aceptaremos ningún cambio jurídico que viole la Constitución, que privatice el petróleo y que vulnere la soberanía nacional. El petróleo es nuestro, de todos, y no se convertirá en negocio de unos cuantos, no de nacionales y mucho menos de extranjeros”.
Necesaria, la iniciativa energética integral
El coordinador del Frente Amplio Progresista, Porfirio Muñoz Ledo, se declaró por impulsar una reforma energética para preparar a México para la etapa “pospetrolera”.
“Llegará más temprano que tarde el momento de las grandes decisiones, no basta rechazar el proyecto de Calderón; el país necesita una reforma energética integral para los próximos 25 años, cuando se hallan acabado los hidrocarburos y tengamos que mover la energía nacional con el sol, el aire y los mares”, dijo. Según el fapista, el presidente Felipe Calderón “carece de la legitimidad” para lanzar un nuevo proyecto energético y de desarrollo por la forma tan “cuestionada” con la que llegó a Los Pinos.
Al participar en la asamblea informativa en el Zócalo capitalino convocada por Andrés Manuel López Obrador, el ex priista señaló que la reforma de la izquierda debe combatir la corrupción, invertir en exploración y construcción de refinerías, así como en el desarrollo de la petroquímica. Al referirse al debate nacional y la consulta ciudadana, dijo que se ha logrado que el poder regrese al pueblo; no obstante, llamó a las decenas de miles de asistentes a estar atentos si se requieren nuevas movilizaciones una vez que hayan concluido ambos ejercicios.
Cancelan el último repique de campanas
La Catedral Metropolitana suspendió ayer el último repique de campanas de las 12:00 horas porque había iniciado el mitin de Andrés Manuel López Obrador, en señal de respeto y tolerancia, informó el sacerdote Hugo Valdemar, vocero de la Arquidiócesis, al señalar que se aplicó un operativo especial para custodiar el recinto católico con más de 200 elementos policiacos. En entrevista afirmó que los cierres en las calles del Centro Histórico por los operativos para conciertos en el Zócalo y el Ciclotón han provocado que la asistencia de los fieles a los templos de esa zona se vea reducida entre 30 y 40 por ciento. Al informar sobre el operativo aplicado este domingo, señaló el vocero que desde noviembre se inició un diálogo y negociaciones con el gobierno del Distrito Federal, en concreto con la policía capitalina, y que en esta ocasión se hizo un acuerdo reducir el tiempo de repique de campanas.
Pemex debe dar trabajo a las empresas locales: PRI
El PRI adelantó que respaldará la propuesta de los gobernadores de su partido para que empresas regionales presten servicios a Pemex, al detallar ayer el líder de la bancada en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, que los debates realizados hasta hoy han llevado a “identificar aspectos clave” que se deben abordar de inmediato. Entre ellos, “fortalecer la incidencia de la industria en el desarrollo económico local, con la promoción de las proveedurías y prestación de servicios por parte de empresas locales”; reducir la burocracia, combatir la corrupción, destinar excedentes a las refinerías y producir investigación nacional para explotar aguas someras. Beltrones emitió un comunicado en el que hace un balance de los 13 foros realizados hasta hoy, tras lo cual enumeró los temas que el PRI ha identificado como parte de los cambios.
De acuerdo con senadores priistas consultados, los trabajos de elaboración de la iniciativa tricolor están avanzados y se encuentran en la discusión de las “empresas espejo” para refinación, ductos y transporte. La idea, agregaron los legisladores, es que en tres o cuatro semanas se pueda contar con un proyecto acabado para ser afinado con los diputados, la dirigencia nacional y otros personajes involucrados del partido.
El FAP en San Lázaro, listo para impedir albazo energético
Los legisladores del Frente Amplio Progresista alistan sus acciones de resistencia para impedir un albazo con la reforma petrolera, reveló el diputado perredista Alejandro Sánchez, al advertir que las bancadas de PRD, Convergencia y PT tienen ya preparada “una sorpresa” ante la eventual convocatoria a un periodo extraordinario de sesiones. Sostuvo, incluso, que no está descartado retomar la tribuna parlamentaria frente a la intentona panista de imponer la reforma petrolera “al vapor”. “Van a querer imponer el periodo extraordinario y aprobar con un albazo legislativo la reforma. Esto significa que les entró por un oído y les salió por el otro lo que fue el debate”, indicó el diputado integrante de la corriente Izquierda Unida. Sánchez consideró que el cese de Santiago Creel como coordinador del PAN en el Senado y la designación de Gustavo Enrique Madero en esa posición responde a un “endurecimiento” del blanquiazul en la discusión. “Este senador (Madero) es un verdadero bravucón y obedece a la línea dura del dirigente nacional del PAN, Germán Martínez, y de eso no tenemos la menor duda”, remarcó.
Faltan leyes en estados del país
La Comisión Nacional de Derechos Humanos, en su estudio “Armonización de la legislación de las entidades federativas respecto de los instrumentos internacionales de derechos humanos”, señala que en ocho temas el grado de equilibrio de leyes nacionales respecto a las internacionales vigentes se estima en 47.6 por ciento. Los temas del estudio son: derecho de las mujeres a una vida libre de violencia; derechos de las personas con discapacidad; derechos de los pueblos indígenas; derechos del niño; justicia para adolescentes; prevención de la discriminación y protección de la igualdad; prevención y sanción de la desaparición forzada de personas, y prevención y sanción de la tortura. En éste se menciona que sólo 15 entidades del país tienen legislada la tortura; una, la desaparición forzada; la violencia contra las mujeres es la que tiene un avance, ya que en varias entidades se está legislando, y en adolescentes se presentan rezagos en justicia. El trabajo contiene un análisis de 151 leyes estatales sustantivas vigentes al 15 de mayo de 2008, las cuales fueron contrastadas con 14 instrumentos internacionales de derechos humanos firmados y ratificados por México.
Buscan profesionalizar a servidores de Migración
Maltrato, explotación, violencia y diversas condiciones de salud son algunos de los problemas que enfrentan mujeres y hombres migrantes, principalmente los indocumentados. Por ello, el Inmujeres fortalecerá el Programa para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, ya que a través de éste se trabajará con el gobierno federal a fin de capacitar y profesionalizar a funcionarios públicos que prestan servicios en estaciones migratorias. A partir de las interacciones sociales que tienen los migrantes al llegar a su destino, pueden ser objeto de trata de personas y discriminados en ese lugar, además de explotados laboralmente con una percepción salarial baja y sitios de trabajo en condiciones precarias, ello sin incluir su acceso a servicios de seguridad social. Sin embargo, las mujeres suelen ser más vulnerables, debido a su condición de género, siendo la violencia y la salud sexual y reproductiva las dos problemáticas más difíciles para ellas. En el tema de la salud, el VIH-sida es la enfermedad que está afectando más a las mujeres, ya que el riesgo puede darse en el trayecto hacia su destino.
Hombres armados roban urnas en elección del PRD
Hombres armados hurtaron urnas en cinco municipios de la entidad durante el desarrollo de los comicios para elegir a candidatos a alcaldías y diputaciones locales del Partido de la Revolución Democrática. El delegado de la Comisión Técnica del proceso interno perredista José Luis Ortiz Zúñiga informó que en el municipio de Florencio Villarreal, en la cabecera municipal, fueron robadas cuatro casillas por uno de los aspirantes, acompañado de hombres armados. De acuerdo con esta información, hay la presunción de que el aspirante sea gente cercana al alcalde de este municipio, Margarito Genchi Casiano.También en Atoyac de Álvarez, la casilla de la colonia Moderna, cerca de la escuela secundaria 14, fue robada por hombres armados, así como la que se ubicó en la localidad de Corralfalso. En Heliodoro Castillo (Tlacotepec), en la zona de la sierra, los responsables de dos casillas de esa población decidieron levantar las urnas porque dos funcionarios priíistas del municipio acudieron a votar. En Ahuacuotzingo, en la zona de La Montaña, la aspirante a regidora Martina Reyes Antonio robó las casillas que fueron ubicadas en las localidades de Alpoyecatzingo y Rincón de Cosolapa, de acuerdo con el reporte del presidente del comité directivo municipal, Claudio Torres
Guerrero, laboratorio de la unidad priista
Los ojos y la atención del PRI están puestos en la próxima elección de octubre en Guerrero. La razón de que los reflectores estén puestos en esa entidad es porque la fórmula que se echó a andar para la elección de candidatos priistas podría ser utilizada por la dirigente nacional, Beatriz Paredes Rangel, para la designación de candidatos del PRI a la elección federal de 2009. Y es que el método practicado fue todo un éxito a decir del dirigente estatal del PRI, Marco Antonio Leyva Mena, quien reveló a MILENIO la receta mágica para que su partido fuera en unidad de 95 por ciento y en aquellos municipios donde celebró elecciones resolvió los resultados en menos de 24 horas. “Una de las primeras tareas que nos asignó nuestra líder nacional fue decirnos que la línea era la de encontrar candidatos competitivos, y a estos nos los dio un serial de estudios, encuestas y diálogo directo con la población”, manifestó Leyva.
Pelea entre pandilleros cobra la vida de un joven
Una violenta batalla entre padillas de los suburbios de Cancún ocasionó la muerte de un joven, quien perdió la vida tras recibir seis puñaladas, confirmó la Procuraduría de Justicia Estatal. Agentes de la Policía Judicial detuvieron a los hermanos Alexander y Hugo Sánchez González, de 22 y 19 años, respectivamente, como presuntos responsables del asesinato de Gabriel García Miranda, de 32 años, originario de Tabasco. De acuerdo con los reportes policiacos, uno de los hermanos bebía cerveza con unos amigos dentro del fraccionamiento Guadalupe cuando García lo insultó. Por ello fue en busca de su familiar, Alexander, para golpear a su contrincante, quien formaba parte de una banda rival. Los acusados dijeron que su víctima los amenazó con una cadena, con lo que se armó la gresca; para defenderse, Alexander sacó un cuchillo y se enfrentó a Gabriel al que apuñaló hasta que cayó al piso. El cuerpo tenía tres heridas en el abdomen, una en el costado derecho, otra en la clavícula izquierda y en la mejilla, murió en el lugar de los hechos.
Pelea entre pandilleros cobra la vida de un joven
Una violenta batalla entre padillas de los suburbios de Cancún ocasionó la muerte de un joven, quien perdió la vida tras recibir seis puñaladas, confirmó la Procuraduría de Justicia Estatal. Agentes de la Policía Judicial detuvieron a los hermanos Alexander y Hugo Sánchez González, de 22 y 19 años, respectivamente, como presuntos responsables del asesinato de Gabriel García Miranda, de 32 años, originario de Tabasco. De acuerdo con los reportes policiacos, uno de los hermanos bebía cerveza con unos amigos dentro del fraccionamiento Guadalupe cuando García lo insultó. Por ello fue en busca de su familiar, Alexander, para golpear a su contrincante, quien formaba parte de una banda rival. Los acusados dijeron que su víctima los amenazó con una cadena, con lo que se armó la gresca; para defenderse, Alexander sacó un cuchillo y se enfrentó a Gabriel al que apuñaló hasta que cayó al piso.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000