PRENSA NACIONAL 24 DE JUNIO DEL 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
EL UNIVERSAL
Prueba un video violencia policial
La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) está por concluir que los responsables de la tragedia del viernes pasado en el New’s Divine fueron los policías que intentaron desalojar a cientos de jóvenes durante un operativo de supervisión del local. Un video sin censuras que proporcionó la delegación Gustavo A. Madero, y declaraciones de jóvenes, muestran que el caos se originó porque los policías, algunos de ellos con pasamontañas, entraron con armas largas, a gritos, y sometieron a jóvenes con golpes. Las pruebas, que fueron sometidas a peritaje por la PGJDF, muestran también que los policías cerraron las puertas y crearon un tapón, mientras en el interior otros elementos golpeaban contra láminas y gritaban insultos.
Mario Marín, góber opaco y autoritario
Como candidato a gobernador de Puebla, Mario Marín se comprometió a presentar su declaración patrimonial y cumplió... pero sólo una vez. Actualmente conocer ese dato es un “factor de riesgo para la estabilidad del estado”, argumenta la administración local.
Tampoco es posible conocer cuánto ha gastado para reforzar su imagen pública, porque es un secreto que de revelarse “afectaría la seguridad” de Puebla. Los sectores legislativo, empresarial y académico de la entidad coinciden en que el actual gobierno es el “reino de la opacidad, del dispendio y el engaño”. Además, consideran que Marín ejerce el poder con una concepción autoritaria.
Impone narco nuevo récord: 38 ejecuciones
El país vivió ayer el día más violento del año al registrarse 38 ejecuciones atribuidas a los cárteles del narcotráfico. En lo que va de 2008 la cifra de ajusticiamientos del crimen organizado llegó a mil 833, más de 10 por día en promedio, de acuerdo con el conteo que realiza EL UNIVERSAL. En las últimas 24 horas, Chihuahua fue la entidad con el mayor reporte de ejecutados, con 21. Sólo en Ciudad Juárez ocurrieron 18. Desde enero, el estado suma 608 homicidios, por lo que este semestre se convierte en el más violento en su historial criminal. Desde marzo casi 3 mil elementos federales patrullan la entidad con el fin de combatir a los traficantes de droga. Ayer dos elementos policiacos fueron secuestrados, uno en Durango y otro en Guerrero. Otro más fue encontrado sin vida, también en Durango. En Torreón aparecieron mantas con amenazas a jefes policiacos.
Rivales, listos para enfrentar al iPhone
Las empresas fabricantes de teléfonos inteligentes (smartphones) que operan en México dicen estar preparadas para el ingreso al mercado nacional del iPhone. Manuel Gonzalez, director de comunicación de Nokia México, aseguró: “no tenemos temor porque contamos con más de mil millones de equipos Nokia en la mano de un ser humano en el mundo, entonces tenemos 40% del mercado mundial. Nuestra única competencia es hacer los teléfonos mucho mejor”. El directivo afirmó que algunas compañías que fabrican celulares han copiado algunas aplicaciones de las que Nokia integra a sus dispositivos antes que nadie. “Estamos contentos de ver que esas empresas utilicen nuestras funcionalidades en sus aparatos, por lo que nos hace entender que vamos por buen camino”.
Desnutrición, azote infantil
Algo parecido a la fuerza de voluntad ha logrado que este niño tenga ahora nueve meses de vida. Padece desnutrición severa y su pronóstico no es alentador. Su apariencia es similar a la de un niño prematuro, pequeño, de ojos hundidos, las costillas marcadas y con la piel pegada a los huesos. No se trata de un niño africano, es mexicano, nació en el Distrito Federal y se llama Megan. Megan, Yair, Genaro, José Luis, Miguel y otros miles de niños son una evidencia de que los informes oficiales ocultan una realidad: persiste la desnutrición severa entre la infancia mexicana, existe un subregistro de casos en zonas marginadas, ocurre en hogares pobres y adinerados y su tratamiento es largo y costoso, fuera del alcance de las instituciones públicas de salud. La Asociación Mexicana de la Cruz Blanca Neutral rehabilita a niños mexicanos con desnutrición desde hace 90 años, lo que les permite tener la certeza de que la desnutrición no es sólo un padecimiento de los hogares pobres sino también de los pudientes.
Detienen a más de 130 inmigrantes en Chiapas
Ocho cubanos, veinte ecuatorianos y 103 guatemaltecos indocumentados fueron detenidos en dos acciones distintas en Chiapas, informó el Ministerio de Justicia. Policías estatales detuvieron a ocho cubanos que caminaban en una carretera fronteriza con Guatemala, quienes dijeron que provenían de Honduras, luego de haber salido de su país desde hace un mes y que se perdieron al entrar a México. Los detenidos ayer aseguraron que nada tienen que ver con los antillanos “rescatados” por un grupo armado hace 11 días. En otra acción, también en una carretera de Chiapas, agentes migratorios detuvieron a 123 inmigrantes ilegales, 20 ecuatorianos y 103 de guatemaltecos, a bordo de un tráiler.
AN, dispuesto a negociar propuestas
El PAN aseguró que la reforma energética del presidente Felipe Calderón se puede “enriquecer y modificar”. A pesar de que el líder nacional del PAN, Germán Martínez, consideró que esta iniciativa es la ideal y es la última palabra del partido, están dispuestos a entablar un diálogo con las demás fuerzas políticas para sacar adelante esta reforma. Al salir de un encuentro con industriales, el líder de los senadores del PAN, Gustavo Madero, dijo que en su partido están “abiertos a modificar el proyecto que presentó Calderón”. Reveló que se van a tomar todos los elementos de los debates y foros en el Senado. En esta reforma “va a haber modificaciones y va a ser enriquecedor”. Germán Martínez hizo un llamado al PRD y al PRI a que si tienen un programa lo presenten y sometan a la discusión. Dijo no tener ningún inconveniente en ir a platicar con quien sea sobre la reforma a Pemex.
El domingo, AMLO dirá sitios donde será consulta
En un intento por recuperar el control y liderazgo de la consulta en contra de la privatización de Pemex, Andrés Manuel López Obrador dará a conocer este domingo los lugares en que se realizará este ejercicio, además del Distrito Federal, trascendió esta tarde en las oficinas del ex candidato presidencial. Sin embargo, el CEN del PRD, controlado por Nueva Izquierda, tiene diseñado ya su propio esquema de trabajo que implicará la posible emisión de 8 millones 500 mil boletas y la instalación de 17 mil 132 urnas o mesas receptoras en alrededor de mil 572 municipios en todo el país. Hoy por la mañana, los secretarios generales de los partidos que integran el Frente Amplio Progresista (FAP) sostuvieron una reunión en la que se planteó formalmente al PRD recorrer la fecha de su consulta.
Tiene IFE búnker de ‘seguridad nacional’
La sede documental del Registro Federal de Electores (RFE) alberga más 3 mil millones de trámites realizados por mexicanos —desde 1991— en torno al padrón electoral, recibe diariamente 65 mil solicitudes de incorporación y vigila, biométricamente, que no se viole la ley mediante duplicidad de credencial para votar con fines delictivos. El consejero Marco Baños, presidente de la Comisión del RFE del IFE, advirtió que si el Centro de Cómputo y Resguardo Documental sufre una afectación grave será imposible realizar cualquier tipo de proceso electoral; “son instalaciones de seguridad nacional”, atajó. En este inmueble, ubicado a tiro de piedra de la Universidad del Futbol, se procesa y vigila diariamente el padrón electoral, alberga más de 250 millones de expedientes de ciudadanos —tramitados desde 2003— y revisa huellas dactilares y rasgos faciales de 35 mil personas por día a fin de evitar actos delictivos. En el último año, el RFE ha presentado al menos 700 denuncias ante la Fiscalía Especializada en la Atención de Delitos Electorales de la PGR y están en marcha 36 procesos judiciales por mal uso de este instrumento ciudadano. La credencial para votar cuesta al IFE 6.23 pesos y a partir de septiembre, debido a los nuevos candados de seguridad, costará 7.08 pesos.
Registran muerte de 39 migrantes hidalguenses en el año en EU
Al menos 39 paisanos originarios del estado de Hidalgo han muerto en lo que va del año, siete de ellos en su intento de internarse a territorio estadounidense, señaló el titular de la Oficina de Atención al Migrante en el estado y en el extranjero, Gualberto Reyes. El funcionario aseguró que a pesar de que se ha tratado de desalentar el éxodo de hidalguenses hacia Estados Unidos, se estima que cada mes al menos mil 500 personas abandonan sus comunidades en el estado para buscar mejores condiciones de vida en aquel país. Reyes indicó que para mantener un control más estrecho de la migración en el estado se mantiene el programa de Registro Único de Hidalguenses en el Extranjero
LA JORNADA
Dañados, monumentos zacatecanos
Un estudio realizado por la Junta de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas de Zacatecas revela que la cúpula de la Basílica de Zacatecas y su fachada, así como las paredes del templo de Santo Domingo, tienen fallas estructurales que deben atenderse para preservar la imagen de las edificaciones de estilo barroco que adornan la ciudad. Rafael Sánchez Presa, titular de la dependencia, puntualizó que se requieren al menos 20 millones de pesos para realizar las reparaciones de los centros religiosos construidos en cantera rosa.
Ebrard: al costo que sea, no habrá impunidad en el caso News Divine
La fotografía muestra el tapón –aunque no se precisa el instante en que sucedió– que habría provocado que la gente se atorara en la pequeña puerta de entrada del News Divine, y que 12 murieran asfixiados por el peso de cientos que los apretujaban. Es la imagen de un nutrido grupo de policías en la puerta de salida del antro empujándose unos a otros. Algunos se miran en alto, como si ya estuvieran dentro del lugar, otros en la primera escalinata, los demás sobre la banqueta, y todos como en una pirámide azul que trata de contrarrestar la fuerza que viene de dentro, que no la deja salir. Esa impresión será la prueba principal con la que la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, acuse al ex director de la Unipol en Gustavo A Madero, Guillermo Zayas González, de homicidio culposo, porque supuestamente de su mando partió la orden de impedir la salida.
Más que buscar un chivo expiatorio, se debe indagar a fondo
Luego de descartar que vaya a separarse del cargo, el secretario de Seguridad Pública de esta capital, Joel Ortega Cuevas, pidió que más que buscar un chivo expiatorio por los hechos ocurridos en la discoteca News Divine, se vaya a fondo en las investigaciones y se esclarezcan los hechos hasta sus últimas consecuencias, con absoluta transparencia y prontitud. Incluso, reconoció y enumeró algunos de los errores cometidos por los elementos policiacos durante esas acciones. El jefe de la policía capitalina acudió ayer a la Asamblea Legislativa, en donde se reunió en privado, por más de una hora y media, con los integrantes de la Comisión de Seguridad Pública, a quienes presentó el video de 21 minutos que se filmó el pasado viernes en el interior de dicho antro, antes de la muerte de 12 personas, y del cual hubo acuerdo de no hacerlo público a los medios de comunicación. Luego de esto, se realizó una sesión de trabajo ante los medios de comunicación, que giró en torno al operativo policiaco en la citada discoteca, y concluida esta reunión Ortega Cuevas ofreció una entrevista.
Investigar a fondo, demandan legisladores locales y federales
De manera unánime, diputados locales de PRD, PAN y PRI se pronunciaron a favor de no politizar los hechos ocurridos el viernes pasado en la discoteca News Divine, y optaron por solicitar información detallada de ese caso a las autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública local, de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, de la delegación Gustavo A. Madero, y llamar a comparecer a los titulares de esas dependencias, antes de demandar la renuncia o destitución de algún funcionario. En este mismo tenor, los diputados federales del PRD y PAN, Juan Guerra Ochoa y Gabriela González, respectivamente, pidieron a las autoridades capitalinas que realicen una investigación a fondo sobre los hechos que le costaron la vida a 12 personas. Para Ochoa, la indagatoria debe llegar hasta sus últimas consecuencias, “tope con lo que tope”, incluso hasta el secretario de Seguridad Pública, pues estimó que “el operativo que se montó fue garrafal”, mientras que Gabriela González dejó en claro que lo ocurrido en ese antro es una demostración de la “corrupción que existe entre el Gobierno del Distrito Federal y las delegaciones, porque “permiten operar estos lugares sin seguir los requerimientos que la ley especifica”.
El EPR acusa a la CNDH de ser cómplice en la desaparición de dos de sus militantes
El Ejército Popular Revolucionario (EPR) envió ayer un comunicado a la comisión de mediación y a la opinión pública en el cual señala que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) es “cómplice” del gobierno federal y no protege ni investiga la violación de los derechos fundamentales que “el Estado comete”. En este caso, se refirió a la desaparición de dos de sus militantes: Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, ocurrida en mayo de 2007. En el comunicado de diez puntos el EPR reconoce “las valerosas y legales” resoluciones judiciales que ordenaron la presentación de sus militantes desaparecidos y agradece “el esfuerzo y el valor” de la comisión de mediación ante personeros del gobierno que buscan encubrir delitos de lesa humanidad. La CNDH, sostiene el EPR, “ha brillado por su ausencia, confirmando que juega más un papel de remozamiento del sistema político, convirtiéndose en cómplice de las diferentes instituciones del gobierno mexicano, que en una institución que realmente proteja a los ciudadanos de la violación de los derechos humanos que el Estado comete”.
Avala proyecto de la Suprema Corte la constitucionalidad de la reforma electoral
Los procesos de reforma a la Carta Magna no pueden ser impugnados mediante acciones de inconstitucionalidad, por lo que son improcedentes los recursos presentados ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra la reforma electoral. Así lo señala el proyecto de dictamen elaborado por Sergio Valls Hernández en el caso de la demanda con la cual los partidos Nueva Alianza, Convergencia y del Trabajo impugnaron los cambios al sistema electoral, así como aspectos clave de la nueva legislación, como la distribución de tiempos en radio y televisión, la prohibición a particulares de comprar espacios en medios electrónicos de comunicación para referirse a partidos, candidatos o coaliciones, y la exclusión de las agrupaciones políticas nacionales del financiamiento público. Por su parte, el ministro Fernando Franco admite en su proyecto de resolución en contra del Decreto de expedición del nuevo Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de enero de 2008 –impugnado por los partidos Convergencia, del Trabajo, Nueva Alianza, Alternativa Socialdemócrata y Verde Ecologista de México– que la demanda vía acción de inconstitucionalidad es procedente, pero confirma la legalidad del Cofipe, a excepción del artículo 96, fracción V, que tiene que ver únicamente con las coaliciones.
Se somete el Congreso ante el poder de televisoras
El senador panista Ricardo García Cervantes aseveró ayer que está preocupado “porque de nueva cuenta parece ser que el Congreso se somete al poder de las televisoras y deja de cumplir con sus obligaciones, eso me parece grave y es un signo de una claudicación vergonzosa”. De esa forma respondió García Cervantes al ser cuestionado sobre los pendientes que dejó el reciente periodo extraordinario de sesiones del Congreso, en donde la mayoría de PAN, PRI y Partido Verde se opuso a reformar la Ley Federal de Radio y Televisión (LFRT), que debió ser ajustada en materia electoral, de acuerdo con las reformas que el año pasado se hicieron a la Constitución en esa materia. García Cervantes, insistió en que “las televisoras siguen pesando en las decisiones que toma el Congreso, éso es tan evidente y el hecho es que no se pudo legislar”. Además, señaló que ante la evidencia “no creo que haya decisión, voluntad, ni siquiera el valor en el Congreso para aprobar una nueva LFRT para subsanar los artículos que la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inconstitucional. Creo que no hay la decisión para hacerlo”. En una entrevista radiofónica, el senador del PAN resaltó que “lo único que se tenía que hacer es llevar a la ley lo que ya fue aprobado en la Constitución y en el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, pero algunos senadores se autocensuraron, se autolimitaron o quisieron congraciarse con los concesionarios, por eso no se alcanzó la mayoría necesaria y quedó pendiente la discusión, lo que a mi juicio es lamentable”.
Exigen a Calderón despedir a creadores del plan alimentario
El gobernador de Coahuila, Humberto Moreira Valdés, sugirió al presidente Felipe Calderón “despedir” a los colaboradores que diseñaron el plan para congelar los precios de 150 productos comestibles, el cual calificó como “una burla para la gente”.
Dijo que en lugar de incluir artículos “prioritarios como la tortilla, la leche, el huevo, los frijoles y el pollo”, los asesores y colaboradores de Calderón optaron por “el mango en almíbar, los nopales en escabeche, la salsa de espagueti y las gelatinas” que no forman parte de la canasta básica de los mexicanos. “Yo creo que traería mayor beneficio si fueran esos cinco productos, porque en México, ¿quién consume mango en almíbar? Yo no. No consumo mango en almíbar, ni nopales en escabeche, ni salsa de espagueti”, anotó. También dijo que quizá la idea de congelar el precio de productos no indispensables para los mexicanos fue que “se les puedan vender un poquito porque nadie los está comprando”.
En 48 horas asesinaron a 37 personas
Entre domingo y lunes ocurrieron 37 asesinatos presuntamente vinculados con el crimen organizado, 22 de ellos en Chihuahua y el resto en Baja California, Michoacán, Jalisco, Durango, Sinaloa y estado de México. Un varón fue desmembrado y sus restos se esparcieron en un lote baldío de la colonia Puerto de Anapra, Ciudad Juárez, Chihuahua. Al cierre de esta edición, Notimex informó que un sujeto, identificado como Candelario Pérez, fue asesinado a tiros en la esquina de las calles Libertad y Antonio Espejo, de la colonia Chaveta, en el poniente de Ciudad Juárez; una versión sostuvo que era periodista, y otra lo desmintió. Notimex documentó un asesinato más en el fraccionamiento Valle Verde de Juárez, y otros dos homicidios en la confluencia de Periférico de la Juventud y la avenida Francisco Villa, al noroeste de la ciudad de Chihuahua. La Subprocuraduría de Justicia con sede en Ciudad Juárez dio a conocer que la noche del domingo, hombres armados “que circulaban en una camioneta blanca, tipo Suburban, mataron a tres sujetos que portaban credenciales a nombre de Lorenzo Felipe Olivas, de 26 años; Rosalío Herrera, de 34, y Willivaldo Mata Herrera, de 54”, en la colonia San Antonio. En ese mismo sector se dio muerte a “otra persona no identificada del sexo masculino”.
Rayuela
¿Desde cuándo vendrá operando el enlace Miami-cárteles-funcionarios corruptos de Migración? Y, ¿qué tan alto llega la red?
CRONICA
Sí, cometimos errores… y no me voy: Joel Ortega
Al afirmar que no dejará el cargo como secretario de Seguridad Pública, Joel Ortega, advirtió que no permitirá que se dé un manejo político a la tragedia en la discoteca News Divine. “Habrá gente que de inmediato buscará tripular la ola y estaremos atentos a que este tema no se politice y se pueda conocer la verdad”, destacó.
Dijo que en un acto de congruencia como servidor público está dando la cara, pese a que reconoció que el operativo policiaco llevado a cabo estuvo marcado por los errores. “Usualmente cuando ocurre un hecho de esta envergadura, lo que se busca es un chivo expiatorio y me interesa que se aclare esto hasta sus últimas consecuencias”.
Anuncia Ortega replanteamiento de operativos en giros negros
El secretario de Seguridad Pública, Joel Ortega Cuevas, anunció el replanteamiento de los operativos policiacos en giros negros luego de los hechos ocurridos en la discoteca News Divine, donde el viernes pasado murieron 12 personas. En una reunión de trabajo con asambleístas integrantes de la Comisión de Seguridad Pública, el funcionario también se comprometió a que la dependencia a su cargo no protegerá a los elementos que incurrieron en errores e irresponsabilidades en dicho operativo. "Tengan la certeza de que quienes cometieron errores e incurrieron en irresponsabilidades que derivaron en estos dolorosos hechos, no van a ser protegidos por la Secretaría de Seguridad Pública ni por ninguna otra instancia. Van a enfrentar las consecuencias de sus actos", subrayó. En su intervención, el funcionario también hizo una defensa airada de su cargo, al señalar que "no voy a permitir que un hecho como este empañe esta trayectoria". Asimismo, informó a los diputados que giró instrucciones al Area de Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) para que investigue la razón por la cual el operativo se salió de control.
MEC enviará al Presidente un informe no pedido sobre el operativo fatídico Jóvenes deberán comprobar que fueron desnudadas en el MP: Ebrard
El jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, se comprometió a castigar las vejaciones que sufrieron varios jóvenes durante los exámenes médicos en las agencias del Ministerio Público, siempre y cuando se comprueben. En entrevista, el mandatario comentó que está recabando la información “personalmente”, tanto de los familiares como de las víctimas y aseguró que dio la orden para que lo ocurrido en el antro News Divine, el viernes pasado, “se esclarezca con celeridad, claridad y sin límite, todas las responsabilidades legales que se deriven de los acontecimientos.
“Si esto se comprueba, también van a haber acciones enérgicas por parte de mi gobierno, porque eso no lo voy a permitir de ninguna manera. Cualquier trato vejatorio, contrario a los derechos humanos y a la dignidad de las personas, el primero que las va a sancionar va a ser el jefe de gobierno”, recalcó.
A punta de toletazos desalojaron el antro
“¡Se chingaron al Rafita, Winie!”, gritaba Raúl con la voz grave y entrecortada.
Arrodillado, masajeaba el pecho de su amigo, que aún se convulsionaba a escasos tres metros de la entrada del News Divine. Horas más tarde murió en el Hospital La Villa. Winie, la chica rubia de 16 años, jadeaba para recuperar el aliento perdido durante la estampida; sus lesiones fueron menores, ya que se alcanzó a esconder bajo una mesa cuando los uniformados obligaban a los asistentes a evacuar a punta de tolete. Minutos antes, el grupo de estudiantes del CETIS 55 bailaban y brindaban por el fin de curso. “Ahora sí se me pasó bien rápido el semestre”, comentaba uno de ellos. Por el sonido del antro, el animador interrumpió la música; indicó que había un operativo y que debían guardar la calma; incluso, los invitaron a regresar gratis el siguiente viernes. Los elementos de la SSP-DF ya llenaban dos camiones con los primeros detenidos; 30 elementos subieron por la delgada escalera ya abarrotada de jóvenes desconcertados por el sonido de su marcha. Raúl, Rafael y sus amigos quedaron en la parte de en medio. “Espérate, Rafa, ahorita nos vamos”, decía el primero a su pálido amigo.
“Estaremos atentos a las investigaciones”: FCH al presentar condolencias
El presidente Felipe Calderón expresó sus condolencias por el fallecimiento de las 12 personas en la discoteca News Divine, ocurrida el pasado viernes. “Quiero expresar a nombre del gobierno federal nuestras más sentidas condolencias a los familiares de los jóvenes lamentablemente fallecidos el pasado viernes en la delegación Gustavo A. Madero. Estaremos atentos a las investigaciones que realicen las autoridades competentes”, refirió el mandatario durante la firma de documentos y mensaje a los medios de comunicación con motivo de la visita de Estado que realiza el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez. En su turno, el presidente uruguayo se sumó a la expresión de condolencias al señalar que el pueblo de Uruguay y él personalmente se sumaban al dolor que embarga al pueblo mexicano.
Calderón advierte que “ni el mercado puede todo, ni el Estado puede solo”; la rectoría del Estado puede marcar la diferencia entre comer y no comer, señala ante FMI, BM y BID
Reunión. Agustín Carstens participó en el encuentro de ministros de Hacienda.
En medio de la crisis de alimentos que se vive en el mundo, el presidente Felipe Calderón afirmó que se requiere la acción rectora del Estado, "porque ni el mercado puede todo, ni el Estado puede solo". Al inaugurar en Cancún el primer encuentro de ministros de Hacienda de América Latina y el Caribe, el presidente Felipe Calderón apeló a la solidaridad de los organismos financieros internacionales para que asuman un verdadero liderazgo a fin de ayudar a los gobiernos a cumplir sus objetivos comunes de ofrecer un crecimiento económico con justicia. Ante Robert B. Zoellick, presidente del Banco Mundial; Dominique Strauss-Kahn, director gerente del Fondo Monetario Internacional; Luis Alberto Moreno, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, y el titular de Hacienda, Agustín Carstens, el presidente Calderón estableció: "El mercado es condición necesaria, pero no suficiente, para evitar que los cambios abruptos en las condiciones económicas golpeen severamente a miles de millones de seres humanos, literalmente, que viven en la miseria y para quienes un aumento en el precio de sus magros alimentos se traduce directamente en un aumento de su miseria".
Una comisión legislativa pedirá 2,850 mdp para limpiar cuenca del Lerma
Contaminación. La cuenca Lerma-Chapala-Santiago se extiende a lo largo de 127 municipios del país. Recursos presupuestales por dos mil 850 millones de pesos para 2009 buscará la comisión especial Cuenca Lerma-Chapala-Santiago, de la Cámara de Diputados, que servirán para sanear la zona y revertir los altos niveles de contaminación acumulados en las últimas décadas, adelantó el presidente de dicha instancia legislativa, Joel Arellano Arellano, del PAN. Aseguró que el desfase económico para limpiar la cuenca perjudica a 20 millones de personas que habitan en 127 municipios a lo largo y ancho de la región, ya que la zona hidrológica abarca a cinco estados de la república: Estado de México, Querétaro, Michoacán, Guanajuato y Jalisco. Afirmó, también, que, de acuerdo con técnicos y financieros de las secretarías de Hacienda y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como de la Comisión Nacional del Agua, se requieren cuando menos dos mil 850 millones de pesos para acabar con el rezago en la materia.
La SFP afirma que el caso Bribiesca sigue abierto
El gobierno de la República no ha dado carpetazo a las investigaciones en torno a los hermanos Bribiesca Sahagún, hijos de Marta Sahagún de Fox, cuyos expedientes permanecen abiertos, garantizó ayer el secretario de la Función Pública, Salvador Vega Casillas. Sin embargo, recordó que la dependencia a su cargo no investiga a particulares, es decir, sus indagatorias no tienen que ver con los Bribiesca de manera directa, sino con las empresas del sector público que presuntamente incurrieron en el delito de tráfico de influencias en favor de los hijastros del ex presidente Vicente Fox, según denuncias opositoras. Al dar inicio el Primer Foro Internacional de Control de la Obra Pública, Vega Casillas admitió, por otra parte, que “es muy difícil medir la corrupción en la obra pública”, por lo que los datos que se tienen al respecto constituyen apenas un parámetro de la realidad. De igual forma, el funcionario reconoció que sí indaga a las empresas mencionadas como vinculadas con los hermanos Bribiesca, como Construcciones Prácticas, en particular, “y ahí siguen las investigaciones porque ha habido renovación de contratos y cosas de ese tipo”, admitió.
“El Senado prevé aprobará ley alimentaria a trabajadores”
El Senado aprobará en el próximo periodo ordinario de sesiones la Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores, a fin de que los patrones otorguen alimentos a sus empleados, informó la senadora María de los Ángeles Moreno. En entrevista, la presidenta de la Comisión del Distrito Federal del Senado expuso que dicha iniciativa dotará de sustento legal a los mecanismos de ayuda alimentaria para los trabajadores.
Explicó que sigue el análisis de la iniciativa y se espera que las comisiones que tienen el proyecto elaboren el dictamen para que sea discutido en el próximo periodo ordinario de sesiones de este órgano legislativo. Incluso, la legisladora del Partido Revolucionario Institucional (PRI) indicó que existe una estimación del costo máximo con relación a la implementación de la Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores. Ese costo anual de aportación corresponde a una erogación por parte del gobierno federal de dos mil 800 millones de pesos por cada 10 por ciento de la población trabajadora atendida, señaló. Agregó que, si bien hay esquemas de apoyo a la alimentación de los trabajadores como el otorgamiento de comidas dentro o fuera de los centros de trabajo o la entrega de despensas, no existe en la legislación disposición que les otorgue permanencia y continuidad.
EU explica que no culpa al jitomate mexicano de brote de salmonelosis
El secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Michael Leavitt, precisó que la FDA aún no determina que los tomates que provocaron un brote de salmonela en 12 entidades de ese país sean de origen mexicano. Entrevistado después de desayunar con integrantes de la Cámara Americana de Comercio, el funcionario estadunidense destacó que los gobiernos de ambas naciones trabajan en conjunto para encargarse del asunto con responsabilidad. Sostuvo que existe la sensibilidad necesaria en torno a la importancia del tomate en materia económica y reconoció la disponibilidad del gobierno mexicano para solucionar el problema.
MILENIO
Bajarán los precios de tomate, chile y frutas
La Confederación Nacional de Agrupaciones de Comerciantes de Centros de Abasto anunció que a partir de mediados de julio bajarán los precios de diez productos perecederos que no fueron incluidos en la reducción del gobierno federal mediante el programa Abasto Solidario Vive. Estos serán naranja, plátano, limón, manzana, papaya, chile verde, tomate rojo, cebolla, papa y calabaza. El presidente de la agrupación, Alfredo Neme Martínez, señaló que desde enero se planteó en el gremio tal medida; sin embargo, no había podido concretarse por la falta de recursos. “La situación actual de los precios hace impostergable el programa, por eso decidimos iniciar en julio; además, la Secretaría de Economía nos apoyó para el arranque con medio millón de pesos”, sostuvo. Especificó que la estrategia de la Conacca es mantener los precios sin variaciones mediante la reducción en las mermas de los productos; “si aumentamos el precio la demanda baja, eso es lo que evitaremos”, dijo.
El empleo tiene que globalizarse, dice Carlos Slim
Carlos Slim Helú, presidente del Grupo Carso, afirmó que debería globalizarse el mercado laboral como ocurre con el comercio, los capitales, la cultura y la ciencia, a fin de evitar el desempleo entre la población más preparada. Para salir de la pobreza, sostuvo, se deben fortalecer los renglones de salud y educación, así como generar crecimiento económico y fuentes de trabajo. Después de la firma de un convenio entre Panamá y el Instituto Carso de Salud, el empresario consideró necesario generar empleo a través de la inversión y ofrecer educación de calidad para que tenga opción no sólo a una fuente de trabajo, sino que se diversifiquen sus expectativas de ocupación. Los servicios y el comercio, manifestó, son los renglones en los que puede promoverse el crecimiento de la economía no sólo en México, sino en América Latina; por eso debe apoyarse a la pequeña y mediana empresas, también a la microindustria y a la construcción, entre otros.
Los focos rojos del rezago
La educación básica en México presenta focos rojos en Puebla, Tlaxcala, Oaxaca, Campeche, Tabasco, Durango, Quintana Roo, Michoacán y Guerrero, donde los índices de deserción y reprobación son altos, además de que el aprendizaje en Español y Matemáticas está por debajo de los niveles exigidos. “Son niveles de gravedad en la educación; hay necesidad de intervención y replanteamiento. Aun en los mejores estados como Nuevo León o Colima, hay situaciones inconvenientes”, afirmó el presidente del Consejo Académico, Mexicanos Primera Visión 2030, David Calderón. Este organismo, junto con Fundación Idea, impulsó el Índice Compuesto de Eficacia (ICE) que recientemente terminó una evaluación educativa a escuelas de todo el país. En su investigación utilizaron los Exámenes de Calidad y Logro Educativos (Excale), aplicados por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) en 2005 en alumnos de educación básica. Sus hallazgos corroboran lo que se sabía: el hundimiento de la educación básica va a ritmo acelerado y ello provocado por falta de infraestructura, deterioro de planteles, ausentismo de profesores, marginación, comisiones sindicales y bajos sueldos, entre otros.
Preocupante, la desigualdad educativa en México: UNESCO
El representante de la UNESCO en México, Luis M. Tiburcio, sostuvo que la disparidad entre las entidades federativas se mantiene como el problema educativo más preocupante en el país, pues estados como Nuevo León registran un nivel similar al de los países del primer mundo, mientras algunas regiones del sureste presentan condiciones comparables a las de África. Pese a todo, el especialista indicó que después de Cuba los sistemas educativos de México, Costa Rica y Uruguay se encuentran en los primeros niveles de calidad en América Latina, aunque por debajo del promedio de los países integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Al presentarse por última vez como representante de la UNESCO ante la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, el especialista recomendó por ello al Congreso de la Unión establecer un pacto con el Ejecutivo para impulsar una política educativa de Estado, más allá de los vaivenes sexenales.
Los diputados promoverán una ley de emergencia alimentaria
La Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados promoverá la expedición de una ley de emergencia para la producción y seguridad alimentaria, con el fin de hacer frente al desabasto y al alza internacional de precios de productos básicos. Para ello, los integrantes de la comisión acordaron también la creación de un grupo técnico interdisciplinario de alto nivel, integrado por expertos en soberanía alimentaria, con la participación de los poderes Legislativo y Ejecutivo, organismos nacionales e internacionales, así como instituciones académicas y de investigación.
Dicha instancia se encargará de proponer una auténtica política de Estado en materia alimentaria, mediante la promoción de la ley de emergencia que, entre otros aspectos, prevé agilizar el ejercicio de recursos destinados al campo. El legislador priista Héctor Padilla, presidente de la Comisión de Agricultura, dijo que si las cosechas del ciclo primavera-verano en México fueran insuficientes “la crisis empezará a finales de este año”.
Vergonzoso, aplazar la reforma a ley de medios: García Cervantes
Fue verdaderamente lamentable y vergonzoso que el periodo extraordinario se haya cerrado sin haber dictaminado la iniciativa sobre la Ley de Radio y Televisión, consideró el senador panista Ricardo García Cervantes. El legislador acusó a la Junta de Coordinación Política de haberse convertido en “una reunión de amos de hacienda, señores de horca y cuchillo”, que en nombre de la Cámara deciden el curso de la legislación, lo que es grave. Estimó que la reforma sí se frenó por un acuerdo entre coordinaciones, y ello implicaría que el Congreso se sometió a otro tipo de intereses y claudicó ante sus obligaciones. García Cervantes cuestionó que el viernes se haya frenado la discusión de la reforma a la Ley de Radio y Televisión para armonizarla con los cambios constitucionales, al impedirse siquiera ser discutida su iniciativa en comisiones.
Consignan a 36 por duplicar sus credenciales de elector
En 11 meses el IFE interpuso 700 denuncias penales ante la Fiscalía Especializada Para la Atención de Delitos Electorales de la PGR por la presunta duplicidad de credenciales, lo que derivó en la consignación de 36 personas ante la autoridad judicial, mientras que el resto se encuentra en proceso de desahogo. El presidente del Registro Federal de Electores, Alberto Alonso y Coria, dijo que las denuncias fueron consecuencia de la mala fe de los ciudadanos que realizaron dos o más trámites, con modificaciones sustanciales en su nombre o el resto de sus datos, como fueron los recientes casos de Channel Giannina Walker Díaz Rivero y Sergio Rodrigo Elizondo, condenados a 45 y 48 años de prisión, respectivamente. Alonso y Coria informó que han sido detectados, hasta mayo pasado, 10 mil 17 casos con variaciones importantes en sus datos, de un total de 55 mil, mismos que son revisados para determinar su situación registral. Mediante estos mecanismos, el Registro Federal de Electores
Gobernador y funcionarios de Aguascalientes, a dieta
Al anunciar un nuevo programa nutricional para combatir la obesidad en Aguascalientes, el gobernador Luis Armando Reynoso Femat aseguró que él y los funcionarios de su gabinete se pondrán a dieta. El mandatario presentó el programa Aligérate, que encabeza el DIF estatal y que pretende poner a disposición de la población programas nutricionales y de acondicionamiento físico para combatir la obesidad. Tras reconocer que está barrigón, Reynoso anunció que pretende bajar ocho kilogramos de peso en dos meses, por lo menos. Al compromiso del gobernador se sumaron varios funcionarios estatales, entre ellos el secretario de Finanzas, Raúl Cuadra, quien pesa 122 kilos y mide 1.77 metros de altura, y titular de la Secretaría de Salud local. Carmelín López de Reynoso, en su calidad de presidenta del DIF Estatal, declaró que pretende reducir los índices de obesidad en la entidad, ya que hasta los niños son afectados por esta enfermedad.
Eliminarán reprobación en escuelas de Yucatán
Con el objetivo de evitar la deserción escolar, 160 escuelas de educación básica de Yucatán aplicarán el plan piloto que elimina la reprobación de niños de primaria y secundaria. Antes de cerrar el ciclo escolar 2007-2008, los directores de esos planteles educativos manifestaron su beneplácito por sumarse el plan piloto que, de resultar efectivo, se aplicará un año más tarde en el resto del país. Raúl Godoy Montañez, secretario de Educación de Yucatán, refirió que el proyectó llegó a través de Fernando González Sánchez, subsecretario de Educación Básica de la SEP, y que la intención es que posteriormente se aplique en cinco mil escuelas de todo el país.
El titular de la Segey refirió que la Secretaría de Educación Pública sugirió establecer una política de no reprobación en la educación básica. Con el nuevo modelo educativo se espera que el alumno logre los niveles adecuados de desempeño a lo largo de 12 años.
Traficantes revelan nexos con mafias
Los cubanos detenidos por el asalto a un autobús de Migración para rescatar a 33 ilegales de ese país, confesaron trabajar para la Fundación Nacional Cubano-Americana, con sede en Miami, y recibir de ésta recursos para operaciones ilegales de tráfico de indocumentados de Cuba a México, señalaron oficiales adscritos a la investigación que coordina la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO). El grupo de isleños sujetos a investigación revelaron detalles de los vínculos entre el grupo Los Zetas y los traficantes de personas que operan en Quintana Roo y Yucatán. Para sacar a cubanos por litorales de Pinar del Río que traen a México y mandan a la frontera con Estados Unidos, Los Zetas protegen a los migrantes y cobran cuentas de los cubanos, asientan en sus declaraciones. La Fundación Cubano Americana, de filiación anticastrista, hipotéticamente financia a los grupos que operan el tráfico de personas con cuantiosos recursos que son recuperados con el cobro de los paquetes a familiares de los viajeros que residen en Estados Unidos.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000