PRENSA NACIONAL 23 DE JUNIO DEL 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
EL UNIVERSAL
Negoció gobierno la tregua con EPR
Una tensa y secreta negociación política entre el gobierno federal y el Ejército Popular Revolucionario (EPR) está detrás de la iniciativa guerrillera para crear una instancia de mediación que coadyuve a buscar a sus militantes desaparecidos en mayo de 2007. Como resultado de la negociación, se detuvo un nuevo atentado a instalaciones estratégicas del país y se evitó una serie de detenciones de personas vinculadas con la guerrilla. Fuentes de inteligencia consultadas por EL UNIVERSAL permitieron reconstruir lo sucedido horas antes del 24 de abril, fecha en que el grupo armado pidió a cinco intelectuales mediar ante las autoridades federales para buscar a Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez. Señalan que los aparatos de seguridad del Estado detectaron a inicios de ese mes que el EPR estaba adquiriendo explosivos para cometer un atentado, similiar a los que ejecutó en julio y septiembre del año pasado.
Muestra video cómo fue la trampa mortal
En las escaleras de salida, cientos de jóvenes se apretujaron. Querían salir al mismo tiempo por la única y angosta puerta de la discoteca New's Divine, sin saber que los de adelante estaban aprisionados contra la pared. Entre más rápido querían salir, más grande era la bola de brazos, pechos y rostros. Las mujeres entraron en pánico y comenzaron los gritos.Pedían ayuda. En el video de la investigación para esclarecer la muerte de 12 personas en la discoteca New's Divine, se observan la desesperación y fallecimiento de jóvenes y policías. La puerta era insuficiente, y poco después se les acabó el aire. Los gritos fueron cediendo a los gemidos. Ante la desesperación de los policías, cientos de adolescentes abrían su boca con ansiedad para respirar. Algunos alzaban sus manos en busca de ayuda para salir del amasijo asfixiante.
Culpan a policía de la tragedia
“Ya me daban por muerta; estaba entre los que ya no se movían; volteé y había chavos, ensangrentados, morados, blancos... ya no reaccionaban. El dueño me jaló de los pies y me sacó de ahí”, relató Sandra Berenice Sánchez Coronel, tras salir del Hospital de Urgencias de La Villa. Víctimas de un momento que nunca olvidarán, diferentes testigos presenciales de la tragedia en la discoteca New’s Divine relataron cómo vivieron la estampida que costó la vida a 12 personas. Pese a la divergencia en las declaraciones ante el uso de gas lacrimógeno y disparos por parte de la policía, la mayoría coincide en que se cometieron errores en el operativo de la Unipol que contribuyeron a los lamentables hechos. “Los policías bloquearon todas las entradas, cuando ya no pudimos respirar yo perdí el conocimiento”, agregó Sandra. Yuridia Coronel es su compañera de fiesta, con quien no fallaba cada viernes para ir a la disco y ahora abandonaba el nosocomio. Ambas mencionaron que los policías empujaban a los jóvenes y los golpeaban al salir.
Disfrazan a ‘balseros’ de turistas
Los traficantes que trasladan a cubanos a Estados Unidos utilizan en México yates de lujo para alcanzar en alta mar a los balseros, a los que visten como turistas e ingresan al país con documentos falsos, de acuerdo con un estudio del Grupo de Trabajo en Materia Migratoria del PRI en la Cámara de Diputados. El análisis señala que los yates salen de Cancún, Isla Mujeres y Cozumel, en Quintana Roo, para en alta mar auxiliar a los indocumentados, a los que visten con bermudas y camisas de turistas. Mientras, en Isla Mujeres, la Armada de México incautó el viernes pasado en la laguna Makax cuatro yates con reporte de robo en Florida, Estados Unidos. EL UNIVERSAL señaló en marzo pasado dos de las marinas preferidas de los traficantes de cubanos, y dio detalles del movimiento de yates y sus matrículas; tres de las embarcaciones incautadas por las autoridades forman parte de las cinco que publicó este diario. La Capitanía de Puerto de Isla Mujeres confirmó que han iniciado investigaciones para detectar naves sospechosas de formar parte de la red de tráfico de indocumentados cubanos. La Armada ha reconocido que en Yucatán y Quintana Roo hay unas 20 embarcaciones presuntamente robadas en territorio estadounidense.
‘Hiere’ el narcotráfico destinos turísticos
El impacto de la violencia en este puerto se ha minimizado, hasta ahora, con campañas de promoción turística dentro y fuera del país. Tan pronto comenzaron los asesinatos, hace más de dos años, la Oficina de Convenciones y Visitantes de Acapulco (OCVA) y el gobierno de Guerrero, emprendieron en medios de comunicación una intensa campaña -que no han suspendido- para promover las bondades de este puerto, por lo que oficialmente la afluencia de vacacionistas no ha variado. La balacera del 27 de enero de 2006, en La Garita, marcó la pauta. Se temía que la difusión del tiroteo entre agentes policiacos y delincuentes, a veces en tono amarillista, afectaría la actividad comercial del puerto, recordó Félix Díaz Ávila, funcionario de la Secretaría de Fomento Turístico del estado.
“Me daban por muerta”
"Los policías bloquearon todas las entradas, cuando ya no pudimos respirar yo perdí el conocimiento. Ya me daban por muerta; estaba entre los que ya no se movían; volteé y había chavos, ensangrentados, morados, blancos... ya no reaccionaban". Tras salir del hospital de urgencias de La Villa, Sandra Berenice Sánchez recordó lo anterior y dijo que el dueño la jaló de los pies "y me sacó de ahí". La joven es una de las víctimas de la tragedia ocurrida el viernes en la discoteca New's Divine, cuyos testigos relataron cómo vivieron la estampida en la que murieron 12 personas. a policía desmintió ayer que se hubieran utilizado gases lacrimógenos; sin embargo, personas que rindieron testimonio coinciden en que se cometieron errores en el operativo.
Resolverán juicios contra reforma electoral
La Corte programó para esta semana la resolución de los juicios que promovieron los partidos Convergencia y Nueva Alianza en contra de la reforma electoral que se aprobó el año pasado. Previo a la discusión de este caso, en el máximo tribunal del país se estima poco probable que la Suprema Corte anule, por primera vez, una reforma a la Constitución. En una decisión inédita, el 28 de abril pasado, la SCJN admitió a revisión las demandas que promovieron los dos partidos y, al mismo tiempo, en un hecho inédito, aceptó revisar una reforma a la Constitución, pero sólo en lo que atañe al proceso que se siguió para aprobar los cambios en materia electoral que se incluyen en la Carta Magna. En opinión de varios ministros, el proceso legislativo que se siguió para aprobar la reforma no violó lo previsto en la propia Constitución, por lo que de entrada se considera difícil que se reúnan los votos necesarios para anularla. Los dos partidos impugnaron, entre otras cosas, las prohibiciones que se establecieron para que cualquier partido o persona (en especial los empresarios) contraten propaganda para influir en las preferencias de los ciudadanos, o para favorecer o perjudicar a un partido o candidato. Ambos partidos coincidieron en que con la reforma electoral se afectan los derechos de los ciudadanos al incluir la exclusividad de los partidos políticos para registrar candidatos a puestos de elección popular.
Concluye en San Lázaro periodo extraordinario
La presidenta de la Cámara de Diputados, Ruth Zavaleta (PRD) decretó el fin de la sesión, luego de que se dio entrada y se aprobaron las reformas a la Ley del Sistema de Medios de Impugnación, provenientes del Senado El periodo extraordinario de sesiones terminó esta noche en la Cámara de Diputados, luego de que se dio entrada y se aprobaron las reformas a la Ley del Sistema de Medios de Impugnación, provenientes del Senado. luego de que se recibió la minuta de esa cámara, los diputados votaron a favor los cambios de la colegisladora. La presidenta de la Cámara de Diputados, Ruth Zavaleta (PRD) decretó, una vez votados los cambios, el fin del periodo extraordinario.
Los legisladores cantaron el Himno Nacional.
Senado frena reforma a la ley de radio y tv
Senadores de la República no pudieron sacar adelante reformas a la ley de radio y televisión, que involucraban la revocación de las concesiones a medios electrónicos que violen las disposiciones de difusión en materia electoral. Al atorarse la reforma se creó un vacío jurídico, porque la legislación actual no explica los procedimientos para sancionar a los concesionarios que no acataran la ley electoral. El PAN dijo que no se logró un “alto grado de consenso”, necesario para impulsar la reforma; aunque para el PRD lo que prevaleció fue la presión de los poderes fácticos de las televisoras comerciales. El senador Carlos Sotelo, presidente de la comisión de Radio y Televisión admitió que hay un vacío jurídico que complicará la aplicación de sanciones a medios electrónicos. La iniciativa que había elaborado el panista Ricardo García Cervantes para reformar dicha ley y adecuarla a la Constitución y al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), no logró ni siquiera ser dictaminada.
Sufre accidente convoy de reporteros que cubren a AMLO
El equipo de logística y comunicación social del ex candidato a la presidencia, Andrés Manuel López Obrador, así como los reporteros, Eliodoro Cárdenas de Milenio y Alma Muñoz de La Jornada, sufrieron un accidente cuando la camioneta en que viajaban se volcó al patinar con grava suelta en el pavimento. lópez Obrador y su equipo, al igual que los reporteros viajaban de Poza Rica, Veracruz a Huachinango, Puebla cuando a las dos de la tarde, la camioneta Chevrolet "Tahoe", que seguía en el convoy al vehículo en que se trasladaba el ex candidato, sufrió una volcadura a un kilómetro de Villa Lázaro Cárdenas, Veracruz. Las nueve personas implicadas en el accidente presentan golpes leves y cortadas en distintas partes del cuerpo debido a los vidrios que saltaron con el impacto. No se reportan heridos de gravedad. López Obrador se detuvo para verificar el estado de salud de sus colaboradores. Continuo su viaje al ver que no había pasado a mayores. El perredista se encuentra ahora en el estado poblano, como parte de su gira por el país.
PRI modificará plan de Calderón
Francisco Labastida, presidente de la Comisión de Energía del Senado, dio por hecho que se modificarán las seis iniciativas del Ejecutivo sobre Pemex. Para todas, su partido presentará propuestas en la primera quincena del próximo mes. Entre otros, plantearán cambios en la ley orgánica de Pemex, y en la ley reglamentaria del 27 constitucional
Preparan 501 módulos contra la delincuencia
El gobierno de la ciudad prepara 501 módulos de Seguridad y Participación Ciudadana en parques públicos, aunque ya planea utilizar los primeros para instalar mesas donde los capitalinos puedan participar en la consulta que convocó el jefe del Gobierno capitalino sobre la reforma energética. Los módulos serán distribuidos en las 16 delegaciones del DF. Cada uno tendrá vigilancia las 24 horas del día y costará alrededor de un millón de pesos, incluidos los gastos para la rehabilitación de los parques donde se ubiquen. Ayer, Jorge Arganis, secretario de Obras, inauguró el primero de estos módulos en la colonia Santa Úrsula, en Coyoacán. Explicó que su objetivo es combatir la delincuencia y fortalecer la vinculación entre el gobierno del DF y sus habitantes.
Agregó que actualmente están en proceso otros 63 módulos en diferentes puntos de la ciudad y que el resto se irá concretando a lo largo del año.
Avestruces , alternativa alimentaria
EL MEMBRILLAL, Zac.- Criadores de avestruz consideran que el consumo de esta ave puede ser una alternativa alimentaria saludable para los consumidores y redituable para los productores. Además de tener menos grasa y colesterol, aseguran que la producción de esta carne resulta menos costosa que la de res. Esta opción surge ante la crisis alimentaria por la que atraviesa el país y la especulación de que en los próximos seis meses se dispararán los precios de la carne, debido al incremento en el costo de los granos que se utilizan para la alimentación del ganado. José Eduardo Díaz Valdez, quien dirige una empresa familiar dedicada a la producción de avestruz en el rancho El Membrillal, en el municipio de Guadalupe, sostiene que está comprobado que mientras una vaca tiene una sólo cría al año, en promedio, un avestruz pone 60 huevos en el mismo periodo.
LA JORNADA
Invertir más en producir y refinar crudo, consenso en Arabia Saudita
Los principales países productores y consumidores de petróleo coincidieron en la necesidad de aumentar las inversiones en la producción y refinación de crudo, así como luchar contra la especulación y a favor de la transparencia en los mercados financieros, para frenar la disparada de los precios del combustible, que el lunes pasado rozaron los 140 dólares por barril. Arabia Saudita, primer productor mundial de crudo, convocó a esta cita urgente y sin precedentes en esta ciudad a orillas del Mar Rojo para intentar estabilizar el mercado petrolero, y se declaró dispuesto a seguir aumentando su oferta de manera unilateral tras una reciente alza de 200 mil barriles por día, con lo que elevó su producción a 9.7 millones de barriles diarios.
Pemex: subió 160% el costo de los equipos de perforación
El costo de los equipos de perforación petrolera aumentó 160 por ciento en los últimos 36 meses por la gran demanda mundial, informó Petróleos Mexicanos (Pemex) al señalar que la actual renta diaria de una plataforma oscila entre 500 mil y 600 mil dólares. Explicó que el costo de arrendamiento y adquisición de estos equipos aumenta aceleradamente, impulsados por los altos precios del petróleo que incentivan emprender más proyectos petroleros, lo que eleva la demanda por esa infraestructura, y ello a su vez presiona los precios. Adicionalmente, ante el agotamiento de yacimientos de fácil acceso en el mundo, cada vez se requiere tecnología más sofisticada para emprender nuevos retos. Además, la disponibilidad de equipo con respecto al número de proyectos por desarrollar es baja y existe una limitada oferta de trabajadores calificados.
“La consulta, un logro del movimiento ciudadano”
Violencia radical del narcotráfico con altísimo costo de vidas (no sólo de los directamente involucrados); crisis del aparato de seguridad nacional; destrucción creciente del tejido social; expansión del miedo y el pánico en amplísimos sectores; carestía insostenible; desastre –reconocido por todos– de la enseñanza pública y la privada; ansiedad por reducir el proceso electoral a una compraventa de votos; crisis acentuada y efectiva del Poder Judicial; apoyo de funcionarios al sistema de ecocidios (sobrexplotación del agua, destrucción de bosques, contaminación) que ratifican la monstruosidad del neoliberalismo; impunidad de los poderosos que se ostentan como la nueva “autoridad moral”; campaña intensa de privatización de los recursos energéticos; funcionarios cuya perma- nencia es un desafío grave a la legalidad (Juan Camilo Mouriño, Ulises Ruiz, Mario Marín); campañas de linchamiento moral de los opositores…
Habrá movilización si no se acata la consulta: AMLO
Andrés Manuel López Obrador advirtió que el pueblo de México se movilizará en todos los municipios del país para impedir la aprobación de la llamada reforma energética, si el gobierno “espurio” de Felipe Calderón y los legisladores del PAN y del PRI no aceptan los resultados de los debates y de la consulta popular. Al continuar este domingo las reuniones con los comités en defensa del petróleo, destacó que tras las exposiciones de especialistas en materia energética y constitucional en el Senado, “los potentados y el gobierno usurpador tienen la oportunidad de aceptar la voluntad ciudadana expresada en una consulta popular. Que sea el pueblo el que decida si es conveniente o no entregar el petróleo a manos de empresas extranjeras”. Durante su gira de trabajo, López Obrador se reunió también con los brigadistas de Ciudad Mendoza y San Andrés Tuxtla, Veracruz, así como con los de Tuxtepec, en Oaxaca, a quienes explicó que el intento del gobierno federal de privatizar el petróleo forma parte de la política económica “entreguista y antipopular” que se viene aplicando desde hace 25 años.
Confirma PRI que no dará un cheque en blanco para privatizar Pemex
La dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Beatriz Paredes Rangel, negó que el tricolor vaya a firmar un cheque en blanco al presidente Felipe Calderón para aprobar su iniciativa de reforma energética, y en el caso de Petróleos Mexicanos, reiteró que la posición de ese instituto político es “no a la privatización de Pemex, ni encubierta ni franca ni subrepticia. “Ya lo he dicho en otras ocasiones y hoy lo reitero, la posición del PRI es ‘no a la privatización y sí a la modernización progresista de Pemex’, que permita tener una política integral de energéticos que sea palanca del desarrollo generalizado del país; sí a la autonomía de gestión” de la empresa, enfatizó. Entrevistada luego de tomar protesta a la presidenta estatal y secretario general del PRI, Itzel Ríos de la Mora y Martín Flores Castañeda, respectivamente, Paredes Rangel dijo que los hidrocarburos del país deben conservarse en manos del Estado. Señaló que el PRI pugna por la “modernización progresista de Pemex”, con los planteamientos que ella hizo públicos cuando participó en el foro de consulta que organizó el Senado a propósito del análisis de la iniciativa de reforma energética.
Tras cien días de pugnas, nada garantiza el fin del conflicto interno en el PRD
Aunque se prevé que la próxima semana la Comisión Nacional de Garantías del PRD esté en condiciones de dar un resultado sobre el proceso para las elecciones de presidente y secretario general del sol azteca, nada garantiza que con este anuncio termine el conflicto interno, que suma ya cien días, al tiempo que son cada vez más las voces que se pronuncian por anular los comicios. De acuerdo con informes de las corrientes Nueva Izquierda, que apoya la candidatura de Jesús Ortega, e Izquierda Democrática, que respalda a Alejandro Encinas, la citada comisión concluyó el trabajo técnico de revisión de las más de mil 700 impugnaciones de la elección del pasado 16 de marzo, por lo que a este órgano interno sólo le resta emitir una resolución, misma que, adelantaron ambos equipos, también podría ser impugnada ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, prolongando así un desgastante periodo que ha desacreditado al sol azteca.
La carestía de productos básicos devalúa dieta de los nuevoleoneses más pobres
El aumento de precios en los bienes de consumo básico ha causado un mayor impacto en la población de menores recursos, que destina la mayor parte de su presupuesto a alimentación, vestido y calzado, entre otros bienes que han tenido los más altos incrementos, afirmó Erik Rangel González, director del Centro de Investigaciones Económicas (CIE) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). El investigador de la Facultad de Economía de la UANL comentó que para poder enfrentar la carestía, las familias de la zona metropolitana de Monterrey han suprimido algunos productos de su dieta diaria, sustituyéndolos por otros de menor valor, dejando el arroz por las pastas de harina, y en el caso de las frutas, los duraznos o manzanas, a cambio de plátanos o naranjas. Rangel González puntualizó que de acuerdo con los estudios que realiza el CIE, en la zona metropolitana de Monterrey la inflación ha estado por arriba del promedio nacional, pues el año pasado el Banco de México calculó un alza nacional de cerca de 4 por ciento, y “la que medimos nosotros estuvo en 5 por ciento, una diferencia de un punto porcentual, 20 por ciento más”.
Por falta de juez retrasan juicio de Raúl Salinas
El único proceso penal abierto, en tribunales mexicanos, contra Raúl Salinas de Gortari por el delito de enriquecimiento ilícito está en su etapa procesal final, pero deberá esperar varios meses más antes de que pueda concluir debido a que llegará un nuevo juez a conocer del caso. El juicio comenzó en abril de 1996 y aún no se ha dictado ni siquiera la sentencia de primera instancia; el proceso está en posibilidades de pasar a la etapa de cierre de instrucción, previa a la sentencia, pero por el momento el juzgado responsable de la causa se encuentra sin juez que lo encabece.
Hace dos meses testificó el empresario Roberto González Barrera –uno de los magnates que aportaron los millones de dólares que le fueron detectados a Raúl Salinas en cuentas bancarias de Suiza e Inglaterra–, quien acudió al juzgado 13 de distrito del Reclusorio Sur a ratificar lo que hace más de una década declaró ante la Procuraduría General de la República (PGR). Los argumentos de la defensa de Raúl Salinas están basados en el supuesto de que su cliente manejaba un fondo de inversión de 85 millones de dólares que en su momento le proporcionaron importantes hombres de negocios. Carlos Peralta le aportó alrededor de 50 millones de dólares, Roberto González Barrera cerca de 20 millones y Carlos Hank Rhon unos 10 millones para un supuesto fondo de inversión planeado por el ingeniero con el propósito de que al final del sexenio de su hermano Carlos, pudiera invertir en el ramo turístico del país.
Iglesia católica no sólo pierde feligreses, también decae su situación patrimonial
Las iglesias cristianas evangélicas y Testigos de Jehová, entre otras, reportan un avance sobre las católicas, no sólo en lo que a feligreses y ministros de culto se refiere, también en situación patrimonial. Datos de la Secretaría de Gobernación (SG) revelan que en el periodo entre septiembre de 2007 y abril de este año, esta dependencia emitió 874 declaratorias de procedencia, correspondientes a igual número de inmuebles que pretenden comprar las asociaciones religiosas, que para cerrar sus transacciones mercantiles necesitan autorización del gobierno federal. De ese número, 290 corresponden a la congregación cristiana de los Testigos de Jehová, mientras que sólo alrededor de 180 (21 por ciento) corresponden a diócesis y congregaciones diversas de la Iglesia Católica Apostólica. El resto corresponde básicamente a otros grupos cristianos no católicos, evangélicos y asociaciones cristianas bíblicas no evangélicas, fundamentalmente. Por ejemplo la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en México solicitó autorización para 28 inmuebles que pretende comprar, mientras que la Iglesia del Dios Vivo, Columna y Apoyo de la Verdad de la Luz del Mundo, reporta 24 solicitudes.
Anticastristas contratan a Los Zetas para introducir cubanos al país
La Procuraduría General de la República (PGR) cuenta con elementos para considerar que la Fundación Nacional Cubano-Americana (FNCA), organización anticastrista de cubanos residentes en Miami, por lo menos desde hace tres años mantiene vínculos con el cártel del Golfo y con la banda de sicarios Los Zetas, para fortalecer el tráfico de migrantes isleños y centroamericanos que pasan por territorio mexicano en su pretensión de cruzar a Estados Unidos. Los testimonios rendidos ante autoridades ministeriales y judiciales de Cancún, Quintana Roo, por dos cubano-estadunidenses detenidos el pasado 8 de junio, acusados como presuntos responsables de la introducción ilegal a México de 33 cubanos, –mismos que un comando rescató hace dos semanas cuando eran trasladados a una estación migratoria ubicada en Chiapas–, son reveladores. Según fuentes judiciales cercanas a la indagatoria, Nairobi Claro y Noriel Veloz declararon que forman parte de la organización anticastrista FNCA, y que con el dinero que recibían como pago de los migrantes sobornaban a autoridades mexicanas, adquirían documentación migratoria apócrifa y contrataban los servicios de sicarios del crimen organizado que operan en la zona del Golfo de México, con el propósito de garantizar el traslado de los cubanos a Estados Unidos.
Detienen a lugarteniente del cártel de Tijuana y a 58 personas en fiesta infantil
La ola delictiva dejó ayer un saldo 12 muertes, presuntamente relacionadas con el crimen organizado, en Chihuahua, Sinaloa, Sonora y Guerrero. Por su parte la autoridades lograron la detención de un lugarteniente de los Arellano Félix. Durante una fiesta infantil celebrada en la colonia Herrera de Tijuana, Baja California, la noche del sábado fue capturado José Filiberto Parra Ramos, La Perra, lugarteniente del cártel de los hermanos Arellano Félix. Junto con La Perra fueron detenidas otras 58 personas, entre ellas Miguel Ángel Rodríguez Meza y Ernesto Tiscareño Astorga, agentes municipales en activo, así como los ex policías Julio César Marcelo Lozal, Enrique Silva Pérez, Mario Alberto Rodríguez Meza y Germán Tiscareño Astorga, al igual que los integrantes del grupo musical Clave Azul, que amenizaba el festejo, así como cuatro guardaespaldas del narcotraficante, cuyos nombres no se dieron a conocer. La Perra cuenta con averiguaciones previas por homicidio, delincuencia organizada y delitos contra la salud, entre otros.
Hasta $100 mil por plazas de maestro en SLP
Pese a que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) afirma que es una práctica casi erradicada, la venta de plazas persiste en la entidad, informó Julio Rodríguez Torres, secretario particular de Crisógono Sánchez Lara, dirigente de la sección 26. Miles de profesores, dijo, han obtenido puestos de trabajo a cambio de sumas que van de 50 mil a 100 mil pesos. Aproximadamente 45 mil 500 maestros están registrados en el padrón de docentes de la Secretaría de Educación estatal; de esta cifra, 31 mil 228 profesores laboran exclusivamente en nivel básico. Al menos 98 por ciento de los maestros tienen plaza y algunos cuentan con dos, pues trabajan en la mañana y en la tarde en escuelas diferentes. Representantes del SNTE estatal reconocieron que persiste la venta de plazas, pero se busca hacer más estricta la asignación. Además, recomendaron denunciar a las personas que vendan espacios.
Una opción es que a partir de agosto se realicen exámenes cada tres meses a los aspirantes a plazas de docentes. De acuerdo con la Secretaría de la Función Pública, los directivos de escuelas potosinas contratan a afiliados al SNTE sin hacer preguntas sobre su desempeño. Además, hay 225 maestros afiliados al SNTE que no trabajan y no pueden ser destituidos por estar comisionados.
Aviadores del magisterio de Tlaxcala causan quebranto de $20.1 millones
La Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (USET) reportó a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que sólo 88 profesores comisionados por labores sindicales están en su nómina, pero la cifra real podría ser del doble, según la lista de integrantes de comités ejecutivos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y de otros gremios locales. En la revisión de la cuenta pública 2006 de la USET, que el titular de la ASF, Arturo González de Aragón, presentó a la Cámara de Diputados federal, se menciona que una de las principales anomalías consiste en que 88 docentes de las secciones 31 y 55 del SNTE, así como de los sindicatos Justo Sierra y Mártires de 1910, cobran indebidamente salarios como si estuvieran frente a grupo. En el caso del SNTE el quebranto asciende a 19 millones 573 mil 600 pesos, pues entre ambas secciones suman 83 mentores que cobran sin trabajar.
CRONICA
Desnudan en el MP a jovencitas de la disco
Embargados por el dolor y la rabia que les provocó la tragedia del News Divine, amigos de los jóvenes que perdieron la vida y víctimas de los abusos, narraron la traumática experiencia que vivieron en las agencias del Ministerio Público, tras ser detenidos. “Para hacernos el examen médico nos quitaron toda la ropa, nos ponían así con los brazos arriba a dar vueltas, con dos oficiales hombres en la sala y un doctor..., habíamos 13 mujeres dando vueltas, nos sentimos incómodas ante las miradas de los policías”, explicó Ceci “N” en entrevista, a la salida del Panteón Viejo de Atzacoalco. La joven de 16 años, aunque por su físico y estatura aparenta más edad, detalló la serie de presuntas vejaciones a las que fue sometida durante la detención, el traslado a la agencia del Ministerio Público del Sector Aragón, y más tarde los trasladaron a la agencia 50.
Movilizan aparato gubernamental para impulsar propuesta de Ebrard
Promocion. José Ángel Ávila acudió a Coyoacán para impulsar la consulta
El discurso es el mismo en todos los eventos a los que asiste algún funcionario del Gobierno capitalino: la reforma energética. Y es que desde hace una semana, los secretarios del gabinete del jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, promueven la consulta ciudadana del próximo 27 de julio en cualquier evento vecinal, como en la inauguración de ferias del empleo, módulos de seguridad pública y de la procuraduría social, así como en la supervisión de obras. La orden fue clara, utilizar el aparato de gobierno para promocionar la consulta, por lo que incluso en los 388 módulos de la policía capitalina y en los de la Procuraduría Social (Prosoc) se repartirán volantes informativos y habrá mesas receptoras de comentarios y dudas de la ciudadanía.
Ayer fue el turno del secretario de Gobierno del DF, José Ángel Ávila, quien en la delegación Coyoacán invitó a los vecinos a participar en la consulta durante la apertura de una nueva oficina de la Procuraduría Social
Acepta Joel Ortega que cometieron errores durante operativo policiaco
Joel Ortega Cuevas, secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal, reconoció que hubo errores en el operativo de la policía, por lo cual habrá de entregar toda la información de la Contraloría Interna a la procuraduría capitalina, para que se llegue hasta las últimas consecuencias del caso. “Reconocemos que hay errores en la operación de la policía y consideramos que es importante que esta investigación que he ordenado, que desarrolla el área de asuntos internos, en su momento sea entregada a la Procuraduría General de Justicia para documentar, de acuerdo con nuestros procedimientos y mecánica de operación, los errores y los deslindes de responsabilidad”, dijo Ortega Cuevas. durante la ceremonia luctuosa de los dos elementos de la SSP-DF que perdieron la vida el viernes pasado en el News Divine, Ortega Cuevas precisó que se llegará hasta las últimas consecuencias para esclarecer los hechos, por lo cual ya entregó una videograbación en la que se observan los hechos, al tiempo que deslindó la responsabilidad de la estampida en el dueño o encargado del lugar.
Barrales asume hoy dirigencia del PRD local
Se aplicarán sanciones a miembros del PRD cuando se considere que por sus actitudes violentan los estatutos del partido, pese a que se requiere de la unidad de las distintas corrientes para fortalecerlo en el Distrito Federal, anticipó Alejandra Barrales.
Indicó que hoy lunes tomará protesta como la nueva dirigente local del sol azteca, ya que así lo decidieron los perredistas al cederle su voto, pero no desechó que haya expulsión de militantes en caso de que con sus acciones dañen al instituto político.
Señaló que el partido obliga a la unidad, por lo que ha extendido a todas las expresiones una convocatoria para dialogar. “De manera particular a Nueva Izquierda, para enfrentar juntos los retos del partido; no es un asunto personal para nadie”, destacó.
Sin cambios, la producción petrolera
Los países productores y consumidores de crudo concluyeron ayer su reunión en Yeda con una recomendación en favor del aumento de las inversiones de ambas partes en todos los sectores de la industria petrolífera, especialmente la producción y el refinamiento. La “Reunión de Energía de Yeda”, que duró más de tres horas, y a la que acudieron representantes de 35 países, 25 compañías y 7 organizaciones internacionales, no tomó ninguna decisión para aumentar la actual oferta como medio para frenar la subida de los precios, tal como exigen los consumidores. El comunicado final admite, sin embargo, que “la existencia de una capacidad de producción adicional en todas las etapas de la industria petrolífera es vital y de mayor importancia para estabilizar el mercado”. “Por eso, hay que aumentar las inversiones en todos los sectores, como la exploración, la producción, el refinamiento y la venta con el fin de ofrecer al mercado suficientes cantidades de crudo cuando sea necesario”, agrega.
El documento, leído tras el encuentro por el ministro de Petróleo saudí, Ali Al Naimi, pide mientras tanto “transparencia en los mercados financieros”, y subraya que la escalada del precio “perjudica tanto a los productores como a los consumidores”.
El IFE decide el viernes si da o no registro a dos nuevos partidos
El Consejo General del IFE tomará el viernes próximo la decisión definitiva respecto la procedencia o no de dar registro oficial a dos partidos políticos nuevos para el proceso electoral 2008-2009. Ese día será votado el dictamen que presente la Comisión Especial, en el cual se propone negar dicho registro al Partido Mexicano Rumbo a la Democracia y al Partido Solidaridad. En el caso de Rumbo a la Democracia, señala el dictamen, se demostró su vinculación con una organización sindical que habría servido como base para integrar el padrón de afiliados al instituto político en formación. El artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, reformado el año pasado, prohíbe la intervención de organizaciones gremiales o con objeto social diferente en la creación de partidos políticos, así como cualquier forma de afiliación corporativa. En lo que se refiere al Partido Solidaridad la propuesta de negativa radica en que tras verificar la legalidad de las asambleas estatales que realizó como requisito previo para obtener el registro se confirmó que no reunió el número mínimo que exige el reglamento que es de 20 actos de ese tipo.
Mafias usan yates de lujo para traer a México indocumentados cubanos
Balseros. En los últimos cinco años se disparó en 500 por ciento la detención de indocumentados cubanos en México Las mafias que trafican cubanos a Estados Unidos, desde México emplean para su operación no sólo simples lanchas de pescadores, sino incluso yates de lujo, con la complicidad de las autoridades municipales, estatales y federales, que han permitido que la migración ilegal de isleños haya crecido en 500 por ciento en los últimos cinco años. Un documento de la Cámara de Diputados revela que las lujosas embarcaciones parten de Cancún, Cozumel e Isla Mujeres a recibir a los cubanos, a quienes auxilian en alta mar, los cambian de ropa para hacerlos pasar como cualquier turista, y así los ingresan sin problema alguno a suelo mexicano, donde les entregan documentos falsos.
El pasado 12 de junio un supuesto comando armado asaltó el autobús en que viajaban 33 cubanos y cuatro centroamericanos, cuando eran trasladados a una Estación Migratoria en Chiapas. El vehículo era resguardado por personal del Instituto Nacional de Migración (INM) y 18 de los isleños “desaparecidos” aparecieron una semana después en Hidalgo, Texas, donde fueron detenidos.
Mercado amaga con dejar al PAS tras mayoriteo a su grupo
La posibilidad de un pacto político y de civilidad para lograr acuerdos previos a la Asamblea Estatal del Partido Alternativa Socialdemócrata (PAS) en el Distrito Federal entre los grupos de Patricia Mercado y Alberto Begné, se dinamitó por lo menos cuatro veces en igual número de reuniones, lo que se tradujo ayer en una lucha “a navaja limpia”, donde el grupo de la ex abanderada presidencial fue mayoriteado en las votaciones y provocó que Mercado advirtiera la posibilidad de abandonar las filas del partido. Entrevistada durante la sesión de la asamblea del PAS en el DF, Mercado amagó que esperará a la Asamblea Nacional de ese instituto político a realizarse el 11 de julio y donde se elegirá al presidente nacional para determinar si continúa o no en ese partido del que fuera su candidata presidencia en el 2006. “Voy a esperar hasta la Asamblea Nacional con la dirección que se quede y delimite qué estrategia tiene hacia el futuro. Cuando uno se sale de un partido es porque no comparte la posición hacia donde ese partido va, no porque un partido pierda una elección, yo esperaré a esa posición del partido y ver si sigo o si es imposible siquiera quedarse como minoría en el partido. Sólo esperaré hasta la asamblea del 11 de julio”, advirtió. La respuesta del grupo de Begné llegó de inmediato y en voz del vicepresidente del Partido Alternativa, Luciano Pascoe, dejó en claro que “nadie es indispensable” en ese partido aunque después matizó que “ojalá Mercado lo piense” y no abandone el PAS y al contrario se sume a los objetivos de ese partido. Sin embargo sostuvo que el grupo de Begné no está dispuesto a negociar concesiones ni cargos en aras de la unidad y proporcionalidad interna que busca Mercado.
Ejército y Armada de México trabajan con equipo y armas chatarra
Aviones, buques y vehículos terrestres del Ejército y Armada de México se encuentran prácticamente en condiciones de chatarra, pues, con 25 años de servicio en promedio, presentan constantes fallas mecánicas y ya no existen refacciones en el mercado, por lo que muchas unidades son francamente inservibles, denunciaron diputados del PAN, PRD y PRI. Frente a esta situación, los legisladores exigieron que los recursos derivados de los subejercicios de otras dependencias se destinen a las Fuerzas Armadas, tal y como lo dispuso la Cámara de Diputados en el Presupuesto de Egresos para este año. Ello se debe, en buena medida, a que el numero de soldados destinados de manera permanente al combate al narcotráfico tuvo un crecimiento de 50 por ciento, al pasar de 20 mil elementos en el sexenio anterior, a 30 mil en lo que va de la actual administración. Los presidentes de las comisiones de Defensa Nacional, general Jorge Justiniano González Betancourt, del PAN, y de Marina, José Manuel del Río, de Convergencia, anunciaron que enviarán un oficio a la Secretaría de Hacienda para que, conforme a lo dispuesto en el Presupuesto 2008, traslade a las Fuerzas Armadas los recursos derivados de subejercicios en el gobierno.
MILENIO
Consignarán al jefe del operativo fatal en el antro
La procuraduría capitalina ejercitará acción penal contra Guillermo Zayas, quien encabezó la redada en la discoteca New’s Divine y fue cesado a consecuencia de la tragedia. En tanto, ayer fueron consignados por corrupción de menores —no por homicidio— el dueño del antro, Alfredo Maya, y el barman, pese a que Joel Ortega, titular de la SSP-DF, responsabilizó al primero de haber provocado la estampida en la que murieron 12 personas. Zayas fue hasta el viernes director de la Región Norte de la SSP-DF y encargado de Unipol en Gustavo A. Madero. Enfrentará cargos por homicidio imprudencial, delito considerado no grave, por lo que puede obtener fianza. De acuerdo con las averiguaciones previas FACI/50/T3/849/08-06 y FGAM/GAM-4/1351/08-06 también podrían consignarlo por ejercicio indebido del servicio público.
El ex funcionario rindió ayer su declaración ante la agencia 50 del Ministerio Público. Permanece en su domicilio, pero está vigilado por la Policía Judicial.
Ebrard pide investigación a la CDHDF
La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) abrió una queja de oficio por el operativo realizado en una discoteca de la delegación Gustavo A. Madero, del que resultaron 12 personas fallecidas. El ombudsman capitalino, Emilio Álvarez Icaza, consideró inaceptable que la intervención de la autoridad haya generado consecuencias “de esta magnitud”, pues posiblemente lo más grave que estaban haciendo los jóvenes que asistieron a la tardeada del pasado viernes “era tomar cerveza”. En tanto, el jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, pidió a la CDHDF que inicie una investigación sobre lo ocurrido. Según el ombudsman local, Ebrard vigilará el proceso para que se respete la indagación y no haya impunidad. Hasta ahora la CDHDF ha emitido siete recomendaciones por hechos vinculados con estos operativos, pero en ninguno, dijo Álvarez Icaza, “ni en los enfrentamientos en Tepito o Iztapalapa, hubo ese costo; esto no se puede repetir”.
El dinero subejercido, a la milicia
Integrantes de las comisiones de Defensa, Marina, Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados plantearon al Ejecutivo federal transferir de manera inmediata los subejercicios presupuestarios a las fuerzas armadas para modernizar vehículos y armamento, pues algunos equipos tienen una antigüedad de 25 años. Luego de que MILENIO documentó la obsolescencia de la infraestructura militar (como los radares para la vigilancia del espacio aéreo), diputados de estas comisiones remarcaron la “urgente necesidad” de asignar una partida extraordinaria de 357 millones de pesos a Ejército, Marina y Fuerza Aérea. El general Jorge Justiniano González, presidente de la Comisión de Defensa Nacional, anticipó que la Cámara de Diputados enviará en las próximas horas un oficio al titular de la Secretaría de Hacienda, Agustín Carstens, para pedirle que transfiera los recursos que no se han ejercido en la administración pública a las fuerzas armadas.
Cae La Perra, jefe de los sicarios de los Arellano
Elementos del Ejército y de la Policía Estatal Preventiva (PEP) detuvieron a 59 personas, entre integrantes del crimen organizado y policías municipales, durante la celebración de un bautizo en Tijuana, Baja California. Entre los aprehendidos está José Filiberto Parra Ramos, La Perra, jefe de una célula de los Arellano Félix.
Alrededor de las 21 horas de este sábado, el Grupo de Fuerzas Especiales de la Segunda Zona Militar, apoyados con el helicóptero de la PEP y agentes de esa corporación, irrumpieron en un salón de fiestas ubicado en la calle Esteritos de la colonia Herrera. Una denuncia anónima alertó sobre la presencia de un grupo armado en dicha celebración, por lo que fueron movilizados soldados de elite y agentes estatales. En un rápido operativo fueron detenidos 50 personas, entre ellos más de 40 integrantes del crimen organizado, seis agentes municipales e integrantes de la banda musical que entonaba narcocorridos en la reunión.
68%: “Antes de congelar el precio a los 150 productos ya los habían subido”
Sin duda hay muchos temas en los que la opinión de los expertos suele ser mucho más certera que la del público, pero cuando se trata de lo que cuesta pagar por el pan nuestro de cada día, ahí si los expertos podrán perdonar pero el público les da las buenas y las malas. Si casi siete de cada 10 personas con teléfono en su casa opinan que ya le habían subido el costo a los 150 productos, cuyos precios la semana pasada anunciaron con bombo y platillo quedarían congelados, yo sinceramente lo tomaría muy en serio, porque es muy probable que no sólo sea lo creíble, sino la verdad.
Quizá por lo anterior, y también porque la estrategia de comunicación de la medida no fue exactamente la óptima, es que ante una acción tan significativa las expectativas inflacionarias no parecen haber disminuido en lo más mínimo, es más, si seis de cada 10 personas piensan que por causa del congelamiento de precios la inflación va a rebotar más tarde, y si aún después de haberlos hecho reflexionar sobre el asunto, 74 por ciento sigue pensando que la inflación este año va a ser mucho más de la esperada, entonces es muy probable que la opinión pública se convierta en profeta, y efectivamente las presiones sobre los precios continúen y hasta puede que sean mayores; y es muy probable por una simple y sencilla razón: si la mayoría piensa que los precios van a subir, cierto o no, actuará en consecuencia y con ello se provocará que efectivamente los precios suban.
“Si no acatan la consulta, habrá movilizaciones”
Andrés Manuel López Obrador dio un ultimátum al gobierno federal y a los panistas para que acepten la consulta ciudadana que definirá el futuro del petróleo en México y no intenten imponer una decisión desde arriba: “Estoy hablando en serio. Dicen que la reforma energética de Calderón es lo que más le conviene al país, pues que no le tengan miedo al pueblo, que lo escuchen”. Al mismo tiempo el tabasqueño planteó su compromiso: “Que sea la gente la que decida y nosotros vamos a aceptar lo que el pueblo diga en la consulta. “Todavía tienen la oportunidad de aceptar la consulta, a no ser que estén pensando los del PRI y los del PAN que se van a poner de acuerdo arriba, que juntos harán mayoría en el Congreso y que aprobarán la reforma”. El ex jefe de Gobierno dejó en claro: “Si no se aceptan los resultados de los debates y lo que diga el pueblo en la consulta, habrá nuevamente movilizaciones”.
Presentará el PRD en agosto su iniciativa
El PRD anunció que en agosto presentará su iniciativa de reformas a Pemex, que habrá de cabildear con los otros partidos del Frente Amplio, además de intensificar la negociación con el PRI para modificar la propuesta del presidente Felipe Calderón, particularmente en los temas de refinerías y contratos ampliados. Asimismo, en su estrategia de defensa para que Pemex salga adelante como industria nacional, el senador Graco Ramírez precisó que además de la consulta del 27 de junio están listos los discos compactos que los legisladores entregarán de manera personal en las casas, así como la concentración informativa del próximo 29 de junio en el Zócalo.
Informó que está decidida la presentación de una iniciativa en agosto, por lo que quedó integrado el grupo de legisladores que revisarán la propuesta que él ya presentó a su bancada, en el que también participarán Pablo Gómez el diputado Juan Guerra. En ese sentido, confió en que el “relanzamiento” de la estrategia gubernamental, con el que se busca presionar que la reforma se discuta en un periodo extraordinario, fracasará nuevamente, pues los debates han permitido esclarecer el carácter privatizador de la propuesta calderonista.
Hoy inicia la UNAM un foro de discusión
La Universidad Nacional Autónoma de México iniciará hoy el debate sobre la reforma energética, y se informó que será un espacio plural y abierto de la institución a la sociedad, en el que participarán más de 160 académicos universitarios, políticos, intelectuales y especialistas. Los temas de las mesas serán: política energética de México; diagnóstico, posibilidades y necesidades; experiencias internacionales en la construcción de capacidades energéticas y desarrollo nacional; recursos humanos, investigación y tecnología en materia energética; seguridad energética y medio ambiente; fuentes alternas de energía; la energía, la geopolítica y la globalización, y el petróleo en la historia y la cultura de México. Algunas de las ponencias libres abordarán los temas: Pemex, un sistema de salud de alto costo; Pemex y los problemas sociales; reforma energética sólo petrolera; la privatización y el saneamiento al interior de Pemex Exploración y Producción; propuesta alternativa para la crisis del sector petrolero; las fuentes alternas o las alternativas de la energía, y la situación financiera de Pemex en el contexto actual.
El GDF no resarcirá a familias
El secretario de Gobierno del Distrito Federal, José Ángel Ávila, informó que la administración capitalina no indemnizará a los familiares de los nueve adolescentes que murieron en el operativo de la discoteca New’s Divine, de la delegación Gustavo A. Madero, pues, aseguró, eso corresponde al dueño del establecimiento. “Fue un hecho producto de la irregularidad de un establecimiento mercantil (por ello), es el establecimiento el que tiene que indemnizar, aunque el gobierno va a apoyar en todo momento y si es necesario exigirá por vía de la ley el pago de la indemnización.”
El funcionario capitalino explicó también que el gobierno de Marcelo Ebrard apoyó a las familias con los servicios funerales y detalló que si bien el propietario de la discoteca está obligado a contar con un seguro para terceros, la administración capitalina permanecerá “muy atenta” para que se apoye a los deudos. Pago a familias de policías En tanto, Ávila aclaró que las autoridades del Distrito Federal indemnizarán a los dos elementos policiacos que perdieron la vida en el operativo de la discoteca. Reconoció que hubo graves errores durante las operaciones, pero insistió en que cualquier mecanismo para combatir a la inseguridad pública debe persistir. “El hecho de que por éste operativo se haya suscitado este episodio lamentable requiere una revisión de los procedimientos”, dijo.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000