PRENSA LOCAL 19 de junio del 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
IMAGEN
Exigen ejidatarios arresto de invasores en Trancoso
Unos 100 ejidatarios de Trancoso se presentaron en la Secretaría General de Gobierno para exigir que se arreste a un grupo de invasores de terrenos, contra quienes hay una denuncia penal por despojo y a quienes acusaron de vender lotes. l comisariado ejidal de Trancoso, Pedro Rivera Sánchez, informó que José Narro Céspedes, dirigente estatal del Partido del Trabajo, acudió a la zona invadida el pasado sábado para tener una asamblea informativa, además, que ha abastecido de alimentos a las personas para que mantengan el campamento. “Le pedimos con todo respeto al doctor Narro que se vaya a la chingada”, expresó Pedro Rivera, quien agregó que los invasores han vendido terrenos y cobran cuotas a las personas por pertenecer a su organización, a quienes invitan a sumarse con el argumento de que podrán obtener un lote casi regalado. Los ejidatarios expresaron que no permitirán actos de intimidación, como el martes -cuando casi 300 personas se movilizaron para buscar a Pedro Sánchez-; advirtieron que si vuelven a presentarse, serán enfrentados, “y hacemos responsables a las autoridades estatales de lo que pase”. En la reunión, realizada en la Secretaría General de Gobierno, estuvo presente el procurador general de Justicia del Estado, Ambrosio Romero Robles, a quien le recriminaron que no avance la averiguación para aplicar la ley y encarcelar por despojo a los invasores.
Este año, tendrán Seguro Popular 172 mil personas
En Zacatecas, este año se alcanzará la cifra de 172 mil afiliados al Seguro Popular, trascendió durante la Decimocuarta Reunión Nacional de Directores de los Regímenes Estatales de Protección Social en Salud. En el evento, que se realizará en la capital del Estado del 18 al 20 de junio, el director general de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ), Heladio Verver y Vargas, puntualizó que México y Zacatecas necesitan un desarrollo social más acelerado para abatir la inequidad entre la población. En tanto, la directora estatal del Seguro Popular, Elsa Alicia Aguilar Díaz, informó que en 2007, se cerró con 140 mil afiliados y la meta para este año es de 172 mil, en tanto que la del año 2010 está fijada en 205 mil zacatecanos con cobertura.
Verver y Vargas añadió que gracias a que se instituyó el Seguro Popular con un cuerpo financiero propio, ha cubierto un gran hueco en materia de seguridad social para los mexicanos.
El funcionario estatal informó que el gobierno de Zacatecas ha decidido aportar recursos, en especie y en efectivo, por más de 100 millones de pesos al programa federal del Seguro Popular, además de constituir bolsas y fideicomisos para garantizar la atención de los gastos catastróficos.
Interviene la Cofepris en casos de intoxicación
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) intervendrá en casos de intoxicación por consumo de carne con clenbuterol en Zacatecas, informó Heladio Verver y Vargas. El director general de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ) detalló que gracias a la colaboración con el Instituto de Salud de Aguascalientes -de donde se trajo el producto contaminado- el problema entró en una dinámica federal. Añadió que la colaboración con su similar hidrocálido, Ventura Vilchis Huerta, ayudará a reforzar acciones para evitar intoxicaciones, como la que afectó a 20 personas de Loreto, Zacatecas. La parte que corresponde a los SSZ ya está hecha, aseguró Verver y Vargas, al certificar el laboratorio estatal e interponer la demanda contra quien resulte responsable. “Con la certificación del laboratorio, jurídicamente, tenemos capacidad legal de dictaminar cuando una carne está contaminada con clenbuterol”, expresó el secretario.
Reconoce Verver demandas contra SSZ
El director general de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ), Heladio Verver y Vargas, admitió la existencia de cinco demandas laborales presentadas por farmacobiólogos, las cuales serán llevadas por abogados externos que contratará la institución. El departamento jurídico de los SSZ, explicó, no cuenta con un abogado laboral, por lo que se requiere un profesional externo para responder a las demandas, lo cual es algo común en estos casos, además de que el defensor de los trabajadores ya laboró para la dependencia. Abundó que el área jurídica de los SSZ sirve para la creación de convenios, acreditación de las unidades externas y problemas de carácter interno. El director manifestó que la inconformidad se debió a un procedimiento que no lo hace él, sino la subcomisión, y si hay inconformidad, los inconformes están en su derecho de demandar. Asimismo, expresó que comprende el enojo de Consuelo Gómez, una de las demandantes, a quien se le descendió de química a técnica. Informó que durante su puesto, se han presentado siete demandas previas a las cinco de los químicos, lo cual calificó de normal en una dependencia que trabaja con mil 175 personas.
Protestan profesores contra la Ley del ISSSTE
Luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación declarara válido el régimen de pensiones y cotizaciones de los trabajadores contenido en la nueva Ley del ISSSTE, la disidencia magisterial de Zacatecas manifestó su inconformidad con marchas, tomas y ataques.
En punto de las 11:00 horas, cerca de mil profesores se reunieron en la Estación del Ferrocarril para realizar por las principales calles de la ciudad capital un recorrido, que teminó en Plaza de Armas con la toma indefinida del Palacio de Gobierno. José Luis Figueroa Rangel, secretario general del Movimiento Democrático del Magisterio Zacatecano (MDMZ), argumentó que esto es parte de un plan local para presionar a las instancias legales competentes a fin de que revisen más de 2 millones y medio de amparos contra esa ley.
Debido a que las autoridades de Rectoría no han cumplido con el pago de gratificaciones por antigüedad laboral, personal del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Zacatecas (STUAZ) paró labores de las 7:00 a las 19:00 horas. Para que su protesta afectara a docentes y trabajadores, a fin de hacer presión, los agremiados se plantaron en el Centro de Educación y Cuidado Infantil (Ceciuaz), las oficinas de Recursos Humanos de la casa de estudios y el Teatro Fernando Calderón. Eduardo Castrellón, sindicalizado, explicó que el rector Alfredo Femat Bañuelos se comprometió a reconocer la antigüedad del personal con 5, 10 y 15 años de servicio para que desistieran de la huelga del 15 de febrero, y hasta la fecha no ha cumplido. El reconocimiento de la antigüedad laboral implica que se otorguen gratificaciones como el quinquenio y el retroactivo a los empleados, como se estipula en el contrato colectivo de trabajo.
Signa AGM pacto educativo por los que menos tienen
La gobernadora Amalia García Medina participó en la firma de la Alianza por la Calidad de la Educación, Infraestructura y la Agenda por la Equidad, en la Ciudad de México, para garantizar que la niñez zacatecana que vive en condiciones vulnerables ejerza plenamente su derecho a recibir enseñanza. Con este convenio, la Federación aportará 700 millones de pesos y los gobiernos estatales una cantidad similar para atender a 10 mil de las 27 mil escuelas que se encuentran en condiciones adversas en el País. En la firma del convenio, donde estuvo presente la secretaria de Educación Pública, Josefina Vázquez Mota, varios gobernadores y representantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), la mandataria zacatecana resaltó la importancia de este acuerdo. García Medina señaló que el País debe garantizar, como política de estado, educación en espacios dignos y, sobre todo, para aquellos niños que, por razones de discapacidad, viven en comunidades alejadas o por otros factores, no ejercen su derecho a recibir enseñanza. Añadió que, desde el inicio de su administración, los funcionarios y trabajadores estatales acuden a escuelas para dignificarlas con la rehabilitación de butacas, pintura, regeneración de áreas verdes y limpieza en general.
Anuncian programa para combatir adicciones
Luego de la oleada de violencia que se ha registrado en varios puntos del Estado de Zacatecas, la presidenta del sistema DIF estatal, Claudia Corichi García, informó que se echará a andar un programa especial para el combate de las adicciones, decisión tomada después de lo acontecido en el Municipio de Fresnillo. La también senadora de la República dijo que, en la medida que se combatan las adiciones, se puede erradicar el narcomenudeo y la violencia en el Estado.
Esto debido a que el País y Zacatecas están en una situación compleja en temas de seguridad; el objetivo del esquema es que haya menos consumo de drogas entre los niños y jóvenes del Estado, donde también se promoverá la creación de espacios comunitarios para realizar deporte, “porque se tiene que evitar el potencial de la delincuencia. “Las mafias se han ido enquistando, porque venían de Estados Unidos y sólo estaban de paso en México, ahora
Discute Cárdenas reforma energética
El miembro fundador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano calificó la iniciativa de reforma energética del presidente Felipe Calderón Hinojosa de “vericuetos legaloides” para evitar dar la cara a la nación con una propuesta de reformas constitucionales y complacer a intereses privados, dentro o fuera del País. Invitado por el Consejo Estatal para la Defensa del Petróleo, el tres veces candidato presidencial afirmó que el artículo cuarto de la propuesta calderonista abre “el paso franco” a la violación de la Constitución porque modifica el marco regulatorio de la industria petrolera. Con lleno total en las instalaciones del museo Manuel Felguérez, Cárdenas Solórzano señaló que las seis iniciativas contenidas en el documento enviado al Senado muestran “urgencia” por entregar la explotación, refinación, almacenamiento y distribución de hidrocarburos a particulares.
De ser aprobada, continuó, se romperían las cadenas productivas en una industria que ofrece mejores resultados “cuando opera con la mayor integración posible”, según los resultados obtenidos por las grandes petroleras internacionales. A juicio del líder moral de los perredistas, el presidente Calderón no esgrime argumentos técnicos sino declaraciones “catastrofistas” respaldadas por un diagnóstico “tendencioso” de Petróleos Mexicanos (Pemex), a cargo de la Secretaría de Energía (Sener), en el que destaca supuestas ineficiencias y carencias en la capacidad de ejecución de la paraestatal. No obstante, precisa, “el documento no ofrece las razones por las que se llegó a la indebida situación”. Así pues, sostuvo que el intento de reforma petrolera esbozado por el Ejecutivo Federal no sólo se sustenta en falacias, sino que además es una propuesta “incompleta”, ya que carece de planes de negocio, desarrollo y proyección, porque no señala “con precisión las actividades a realizar, la dimensión, tiempos de ejecución y los recursos necesarios” para convertirla en la cuarta firma productora a nivel mundial. Una propuesta inteligente, aseguró el cabecilla, sería devolver a la industria petrolera el papel de impulsora del crecimiento, al permitir que realice asignaciones estratégicas para su modernización y expansión a partir de criterios técnicos y no de la aportación que realiza la compañía al erario.
Pide el PAN mitad de curules para mujeres
Más curules en la Cámara de Diputados local para las mujeres, demanda la bancada de Acción Nacional. La jerezana Emma Lisset López Murillo presenta hoy, ante el pleno del Congreso, una iniciativa de reforma a la Ley Electoral del Estado, cuyo propósito fundamental es abrir más espacios en el Poder Legislativo, pero de los “automáticos”, a las mujeres. La propuesta consiste en que los partidos políticos se obliguen a una igualdad de género en sus listas de candidatos a diputados de representación proporcional. Y para garantizar igualdad de oportunidades, advierte que en los listados deben ir, intercalados, una mujer y un hombre.
La iniciativa de Emma Lisset López Murillo se integrará al paquete de propuestas que tiene la Comisión de Asuntos Electorales para estructurar la iniciativa de reformas a la Constitución del Estado y a la leyes secundarias de la materia.
PROTECCIÓN AL VIAJERO
En la sesión de hoy, el pleno discutirá y votará el proyecto de dictamen de la iniciativa del diputado migrante Rigoberto Castañeda, referente a que el Ejecutivo del Estado realice los trámites pertinentes ante las autoridades del aeropuerto, a fin de que instale infraestructura que proteja a los viajeros de las inclemencias del tiempo durante su embarque o desembarque.
La idea del legislador priísta es que se construyan pasillos rodantes por los que los pasajeros, nacionales e internacionales, puedan ir desde el avión al interior del aeropuerto, sin quedar a merced del frío o la lluvia.
Cuestionan informe de la ASE sobre luminarios
El diputado Guillermo Huízar descalificó el informe de la Auditoría Superior del Estado (ASE) sobre el contrato de arrendamiento de luminarios realizado por el gobierno municipal de Zacatecas. “El auditor Jesús Limones anda mal. Se vio muy mal”, calificó el legislador del PT. Y es que, a su juicio, no hizo lo que se le pidió. Analizó el contenido del contrato y no si la operación se concretó dentro de la normatividad. El informe de la ASE será leído hoy, íntegro, durante la sesión del Congreso, a exigencia de Huízar. Y es que, el martes, en la lectura de correspondencia, se comunicó al pleno que había entregado a la Legislatura, pero sólo a la Comisión de Vigilancia, por lo que ninguno de los diputados conocía su contenido.
Huízar Carranza revisó el análisis y consideró que no corresponde a la petición hecha al auditor, porque se concretó a evaluar sus cláusulas.
CumplE requisitos
En el documento, Limones Hernández consigna: “La administración municipal cumplió a cabalidad con los requisitos generales establecidos en la ley, a efecto de poder llevar a cabo el contrato de arrendamiento puro con la empresa Arrendadora Financiera Mifel, consistente en otorgar en arrendamiento 8 mil 639 luminarios” en beneficio del municipio capitalino. Empero, consigna que “se detectaron inconsistencias de forma en el procedimiento...”. La ASE advierte que al contrato de arrendamiento puro sólo se integró un anexo de “Términos y Condiciones de contratación”, que contiene información financiera, pero no los términos que de manera formal y legal obliguen a la arrendadora a cumplir el aspecto técnico. Además, en las cláusulas no se especifica obligación alguna para asegurar el éxito del proyecto, cuyo objetivo principal es el ahorro de energía. Consigna también que en caso de no obtenerse los resultados o presentarse vicios ocultos después del término del contrato, el municipio queda en desventaja y en estado de indefensión.
Inconsistencias
La ASE destaca la cláusula relativa a intereses moratorios. Señala que la arrendataria -el ayuntamiento- acepta pagar, en caso de no liquidar a tiempo las cantidades estipuladas, intereses moratorios dobles, es decir, la tasa de interés ordinaria multiplicada por dos. “El municipio se obliga a pagar el doble de intereses moratorios a los establecidos en la ley, lo cual lo deja en profunda desventaja”, acusa. La ASE advierte también que en los “Términos y Condiciones”, el municipio contrata el arrendamiento con tasa variable, “lo cual no da certeza en el pago del mismo y no se protege contra la inflación”. Otra inconsistencia encontrada por la ASE en el contrato se refiere a la recepción de los bienes arrendados. En la cláusula décima, el municipio acepta que “aunque no se haya hecho la entrega material de los bienes, la arrendataria está obligada al pago de la renta acordada...”. “Queda sentado que el municipio, al recibir los bienes y sin importar el estado en que se entreguen o tiempo de su entrega, queda conforme y satisfecho de la misma”.
Desventajas
A juicio de la ASE, la cláusula 15 de “Conservación, mantenimiento y modificación de los bienes arrendados” es desventajosa para el municipio. “Renuncia -el ayuntamiento- a derechos fundamentales, como desistirse de ocurrir ante tribunales para rescindir el contrato, para resolver cualquier tipo de controversia, o en caso de que la arrendadora no realice las reparaciones que la ley le obliga, recibir indemnización por concepto de daños y perjuicios ocasionados y a no pagar el precio del arrendamiento o pedir la reducción del mismo si se pierde el uso del bien por reparaciones”. El municipio también “desiste de recibir indemnización en caso de invertir en accesorios o realizar reparaciones a los bienes arrendados”.
SEGURIDAD
Recaptura PME a líder de asaltantes
CALERA.- Recapturan al líder de una banda de asaltantes que había sido liberado tras la falta de comunicación entre el juez y la Policía Ministerial del Estado (PME), por lo que otra vez está en prisión. Se trata de Miguel Ángel Muro Ramírez, de 19 años de edad, presunto jefe del grupo de asaltantes, habitante de la comunidad Llano Blanco Norte, de Pánuco, quien, junto con su banda, había robado cerca de 80 mil pesos. El sujeto fue detenido por agentes ministeriales, por los delitos de robo calificado y asociación delictuosa, cometido en perjuicio de la empresa Gas Islo y Édgar Iván López Guevara. En tanto, Efrén González Contreras, alias “El Pocho”, integrante de la banda, también fue capturado, la tarde del lunes, en Calera, de donde es originario. El arresto del prófugo en referencia se realizó en el centro de Calera , proximadamente a las 18:00 horas de este martes; a Muro Ramírez se le encontró un arma de fuego, escuadra, 9 milímetros, cromada, y fue identificado plenamente como cómplice de Clemente Jairo Torres , Efrén González y Omar Silva Torres, también miembros de la banda.
Debido a la labor de los policías ministeriales, el presunto cabecilla ya está tras las rejas, en el Centro de Readaptación Social (Cereso) de Cieneguillas.
¡Trágica obra!
FRESNILLO.- Los gritos y llanto de los integrantes de la familia Garza Pasillas fluyeron, ya que la madre y un yerno murieron al caerles encima una marquesina, mientras que el padre se debate entre la vida y la muerte en un hospital de este Mineral. El lamentable suceso ocurrió entre las 16:35 horas, en el 104 de Cobarca, entre Nogales y Navojoa, de la colonia Plutarco Elías Calles, cuando dos maestros de la cuchara trabajaban en esta vivienda; realizaban ranuras en la pared para instalar un barandal. En ese momento, Eva Pasillas Ramírez le llevó la comida a su marido, Roberto Garza Calderón, de 48 años, ambos con domicilio en calle Expropiación Petrolera 36, colonia Lázaro Cárdenas, de este Mineral. Repentinamente, se les vino encima una marquesina de más de una tonelada de cemento; cayó sobre la cabeza de César González Herrera, de 26 años, quien perdió la vida de forma instantánea; tenía su domicilio en la calle 18 de Marzo número 7, colonia Lázaro Cárdenas, de Fresnillo. Al escuchar el estruendo de los escombros, los vecinos del lugar acudieron para brindar ayuda; lograron sacar a Roberto con vida y lo trasladaron al Hospital General, donde se reporta como delicado. Las atenciones del Cuerpo de Bomberos, paramédicos de la Red de Emergencias Médicas de Zacatecas (Remeza) y los Servicios Médicos de Urgencia (SMU) de poco sirvieron, pues no se pudo salvar las vidas de los implicados.
Atrapan a un pequeño ladrón
RANCHO GRANDE.- Dos estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica 26, de Cañitas de Felipe Pescador, se llevaron más de 5 mil pesos en efectivo y 50 mil pesos en joyería. Se trata de los hermanos Santos e Higinio, de 16 y 15 años; el primero pudo darse a la fuga. Según investigaciones de la Dirección de Seguridad Pública, los menores ya habían sido detenidos en el Mercado de Abastos de este Mineral, en donde también habían robado. María del Refugio Garza Campos, quien tiene su domicilio en la carretera federal 49, San Luis Potosí-Ciudad Jiménez, denunció el atraco por parte de los menores de edad; había salido a comprar tomatillo, pero dejó la puerta abierta de su casa. Al regresar, se dio cuenta que uno de los presuntos responsables tomaba agua y el otro corrió; se percató que su cartera ya no tenía dinero, que había sido robada la joyería y se perdieron una cámara filmadora y un reproductor de DVD.
De inmediato, se pidió apoyo a las corporaciones policiacas, quienes lograron la detención de uno de los pequeños infractores, pues el otro huyó a su hogar, en Cañitas de Felipe Pescador.
LA JORNADA ZAC.
Embustera, la reforma energética
Descartó Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano que México pueda ser objeto de invasión militar por los yacimientos petroleros, pero llamó a permanecer alertas para evitar que bajo otros esquemas el país sirva a intereses distintos. Eso porque, a diferencia de Irán y otras naciones donde la lucha por el petróleo sí ha llegado a la militarización, “aquí veo el riesgo de que si se van dando pasitos para entregar una porción de la industria, ésta acabará al servicio de intereses distintos al país, aun sin ocupación”. Así lo manifestó ayer el líder moral del Partido de la Revolución Democrática (PRD), durante la conferencia que impartió ayer en Zacatecas sobre la reforma energética. Ante diversos sectores políticos, sociales y académicos, y acompañado por el ex gobernador Arturo Romo Gutiérrez, el presidente estatal perredista, Gerardo Romo Gutiérrez, y el vocero del Comité Estatal por la Defensa del Petróleo, Luis Medina Lizalde, Cárdenas Solórzano expuso con números y normas legales las implicaciones que la reforma energética conlleva y los efectos negativos de la privatización que propone en su iniciativa Felipe Calderón. Y aseveró al respecto que en esa reforma deben privilegiarse las políticas con visión patriótica e interés nacional, además que los sectores deben permanecer unidos para rechazar cualquier medida privatizadora de Petróleos Mexicanos (Pemex). Pese a las iniciativas remitidas al Congreso de la Unión por el Presidente, Cárdenas Solórzano sostuvo que en ningún momento ha hecho pública alguna propuesta sobre políticas petroleras, ni el programa de trabajo o plan de desarrollo de la industria petrolera a partir de la cual pudieran discutirse sus criterios técnicos, económicos, financieros o de tiempos. Por tanto “el gobierno parece no darse cuenta que una cosa son las iniciativas para cambiar el marco regulatorio de la industria petrolera y otra muy distinta las propuestas de obras, inversiones, volúmenes de producción, medidas de integración productiva y esquemas de gestión para reactivarla”.
Inconsistencias en el alquiler de luminarias, admite el alcalde
Cuauhtémoc Calderón Galván, alcalde de Zacatecas, insistió en la legalidad de los contratos de arrendamiento de luminarias firmados con la empresa Mifel, la cual, dijo, ya fue validada
por la Auditoría Superior del Estado (ASE), aunque reconoció que deberán hacerse ciertos ajustes, pues “hay inconsistencias en el contrato, pero trabajaremos en ellas”, aseguró. Además indicó que los cambios en la conformación de las comisiones edilicias no obedecen a luchas internas del cabildo. “Vamos a sacar varias adendas para corregir los problemas y vacíos que la ASE ha detectado; sin embargo, debemos recalcar que gracias a esta revisión la legalidad del proceso queda fuera de duda”, sostuvo el primer edil zacatecano. Es obvio, dijo, que haya algunas lagunas en el contrato, toda vez que el municipio es innovador en la materia de arrendamientos y falta capacitación en cuanto a las especificaciones técnicas. “Estamos seguros que nos toparemos con una situación similar en la renta de vehículos, donde seguramente se hallarán algunas inconsistencias, es por ello que pedimos la asesoría de la Auditoría Superior, para que los 58 municipios estemos en condiciones de echar a andar este tipo de proyectos”.
Reconoció que en materia tecnológica es difícil estar al día, esto en referencia a la posibilidad de implementar lámparas de energía solar, las cuales tienen un costo de 25 mil pesos, y que se presentaron en Zacatecas hace menos de un mes. “Supimos acerca de esta innovación; sin embargo, el proyecto se planeó desde noviembre y en enero se aprobó el presupuesto, por lo que estamos considerando introducir este tipo de lámparas, probablemente, en una segunda etapa”.
Respecto a la queja de los regidores de oposición sobre que se les ha excluído de algunas comisiones edilicias clave, el alcalde aseguró que “no se habla de quitar el poder, pues finalmente somos representantes de los ciudadanos, y la mayoría de ellos, en vista de su elección, coinciden con la visión de Acción Nacional”, sostuvo. “Siempre habrá decisiones en las que no todos estaremos de acuerdo, pero quiero destacar que hasta el momento 95 por ciento de los temas tratados en el cabildo han sido aprobados por unanimidad”, agregó. Dijo, también, que continuará la búsqueda de un ambiente de diálogo y respeto en la administración municipal. “Los regidores de oposición deberán entender que hay etapas de mayor y menor representación, y actualmente la ciudadanía ha decidido que en el cabildo zacatecano haya 12 regidores del PAN, cuatro del Partido de la Revolución Democrática (PRD), dos del Partido del Trabajo (PT) y dos del Revolucionario Institucional”, finalizó.
Imprescindible, la consulta sobre reforma energética: Barajas Romo
El presidente estatal de Convergencia, Alfredo Barajas Romo, aseveró que “hay de consultas a consultas” y mientras enfatizó que la postura del partido respecto a la reforma energética es la necesidad de conocer la opinión ciudadana por medio de un referéndum, criticó que los diputados locales pretendan realizar lo propio sobre pintar el nombre del finado cantante Antonio Aguilar Barraza, con letras doradas, dentro del Congreso local. Al respecto, el líder convergente manifestó que hay temas que requieren de consulta popular y otros que son demasiado simples que los diputados, como representantes populares, deben resolver.
Y referente a la iniciativa calderonista de reforma energética, planteó que por tratarse del patrimonio de los mexicanos, los legisladores no deben tener absoluta libertad y antes de subir la propuesta a tribuna, se precisa de una amplia consulta con todos los sectores. Barajas Romo dijo que la pregunta debe ser específica, “si están dispuestos a entregar a manos extranjeras y particulares el petróleo o prefieren que Petróleos Mexicanos (Pemex) se quede como el patrimonio del país, pues es importante que la decisión la tomen los ciudadanos y no un número reducido de malintencionados representantes populares”. Para ello, dijo, hay que estudiar las reglas, definir y pactar la mecánica de la consulta, para que posteriormente los legisladores federales asuman las respuestas de la ciudadanía. Respecto al anuncio del PRD estatal de realizar una consulta el próximo 27 de julio, Alfredo Barajas comentó que seguramente consultará sólo a sus cuadros, y está en su derecho de hacerlo, pero Convergencia pugna por una consulta amplia y sin bandera política. Dijo estar convencido de que los ciudadanos están en contra de la reforma calderonista y planteó que desde el nivel federal se impulse la consulta en los estados, por medio de los organismos electorales. Por otra parte, Barajas Romo se refirió al dictamen emitido en la última sesión del pleno por el que se plantea realizar una consulta popular sobre la iniciativa del diputado panista Arnoldo Rodríguez de instalar con letras doradas el nombre de Antonio Aguilar en los muros de la Sala de Plenos.
Absurda, la sanción del IFE a PT y PRD, opina Cuauhtémoc Cárdenas
Cuauhtémoc Cárdenas Solorzáno calificó de absurda la multa impuesta por el Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) a los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y del Trabajo (PT) por usar la frase de “presidente legítimo” en relación a Andrés Manuel López Obrador. Durante su visita ayer a la entidad para ofrecer una conferencia sobre el tema petrolero, el líder moral del sol azteca fue previamente cuestionado respecto a la sanción de 894 mil 30 pesos por estimar que los espots emitidos en abril pasado violaron el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) al usar esa frase, que además el IFE le prohibió usar en promocionales de radio y televisión que puedan transmitir en los tiempos oficiales que les corresponden. “Se me hace absurdo que alguien cuestione cómo cada quien se quiera llamar; no veo dónde está la incorrección en que se llame así”, enfatizó Cárdenas Solórzano. Asimismo, el ex presidente perredista se refirió al futuro del partido en medio del clima de división que todavía prevalece: “espero que haya la conciencia y responsabilidad suficientes de todos los miembros y dirigentes para que el PRD salga del conflicto en que está inmerso y pueda recuperar espacios”. Y en ese sentido, comentó que su deseo más profundo es que el sol azteca llegue a la Presidencia de la República en el próximo proceso. Mientras sobre el tema del perredismo zacatecano, sólo respondió: “yo aquí siempre me he encontrado con compañeros solidarios; no conozco los problemas internos ni quiero enterarme de ellos”. Y respecto al gobierno de Amalia García Medina dijo: “lo veo desde lejos, desde la ciudad de México”. Ya en el tema de la debatida reforma energética, Cuauhtémoc Cárdenas descartó cualquier interés por ser director de Petróleos Mexicanos (Pemex) al argumentar que “no puedo ser funcionario de un gobierno con el que no estoy de acuerdo en sus líneas políticas generales y particulares, como la entrega de un recurso natural a los intereses ajenos del país”.
Plantea Corichi elaborar programa especial en contra de las adicciones
La senadora Claudia Corichi García consideró que el combate a la drogadicción es un elemento clave para disminuir la inseguridad que afecta actualmente al país y a la entidad, ya que los grupos delictivos han dañado a la sociedad. Hace unos días, en El Mineral ocurrió un lamentable suceso, pues producto de una balacera que se dio entre policías y grupos delictivos, tres personas, entre ellas una adulta mayor y un menor de edad, fallecieron. En entrevista, después de inaugurar el espacio de alimentación del kínder Minerva, del fraccionamiento Las Huertas, explicó que el tema de seguridad es prioritario, incluso la noche del martes sostuvo un encuentro con la gobernadora Amalia García Medina. Ello para trabajar un programa especial de lucha contra las adicciones, porque en la medida en que se combata disminuirá el narcomenudeo y la violencia. “El país está inmerso en una situación muy compleja, pero es compromiso no sólo de los distintos niveles de gobierno, sino también de la sociedad que haya menos consumo. “Eso será posible con un programa especial. También es importante desarrollar más espacios comunitarios para hacer ejercicio, practicar algún deporte y así evitar que los niños y jóvenes se inmiscuyan en asuntos de droga, porque cuando persiste la ingesta hay venta, y genera un potencial de delincuencia que se desea evitar”. Consideró que se debe laborar de manera conjunta a pesar de ser un tema federal, pues “compete a todos los ciudadanos”. Por eso además del combate a las adicciones, los ciudadanos deben estar atentos en cuidar su colonia, barrio o localidad y sus vecinos para generar una convivencia en comunidad y, así, promover ambientes más sanos, “en los que la ilegalidad no tenga cabida, eso es una corresponsabilidad vecinal”. Es decir, como vecinos deben denunciar la presencia de narcomenudeo porque es una actividad ilícita, tiene que tratarse de manera conjunta, y el DIF Estatal coadyuva a evitar que las adicciones sean también un foco rojo en el estado y generen una escala en la venta de narcóticos.
NTR
Se mueve Felipe Calderón en vericuetos “legaloides”, afirma Cuauhtémoc Cárdenas
El discurso fue extenso y puso a roncar a buena parte de los asistentes. Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano sostuvo este martes -en el Auditorio del Museo de Arte Abstracto “Manuel Felguérez”- que el presidente Felipe Calderón Hinojosa ofertó a Petróleos Mexicanos en España. Pero “todas sus intenciones por privatizarlo están equivocadas porque, además de violar la Constitución, pretende que esa empresa únicamente sirva como industria extractiva nacional”, refirió el fundador del perredismo. En el estrado de una atiborrada sala de funcionarios de primer nivel y unos cuantos perredistas, para “hacer quórum”, con el fin de que se viera gente, Cárdenas Solórzano refirió que Calderón Hinojosa viola de modo insistente la Constitución. “Sus proyectos entrañan la aprobación de iniciativas que el titular del (Poder) Ejecutivo dirigió al Congreso, pero que aperturan la inversión privada en los trabajos de exploración y explotación de aguas profundas en nuestro territorio a los ricos del exterior”, dijo el primogénito del presidente mexicano que expropió el petróleo a los extranjeros. Y advirtió que “no se puede permitir que haya concesionarios a la expropiación distintos a Petróleos Mexicanos, porque eso lo prohíbe la ley en vigor”. Acompañado en el presídium por el ex-gobernador priísta Arturo Romo Gutiérrez, Gerardo Romo, presidente del PRD en el estado, y el ex-legislador federal José Luis “El Oso” Medina, el ingeniero Cárdenas afirmó que “la ley reglamentaria no debe reformarse, sino mantenerse como está”.
“No caben los funcionarios prepotentes en el gobierno”: Buerba
La directora general del Instituto para la Mujer Zacatecana (Inmuza), Sara Guadalupe Buerba Sauri, declaró que aunque no caben los funcionarios prepotentes en el gobierno de Amalia Dolores García Medina, “por ahí perdido ha de existir alguno”. En el marco de la conferencia “El Valor de la Paternidad”, convocada por Inmuza, la funcionaria dijo que sigue sin conocer el problema laboral entre el Heladio Verver y Vargas Ramírez, director general de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ), y la química farmacobióloga María del Consuelo Gómez Alcalá.
“Desconozco el tema, pero tengo la mejor impresión del doctor Verver porque hemos trabajado juntos, y las empleadas y los empleados de los Servicios de Salud tienen la mejor opinión de su persona”, afirmó Sara Buerba. Agregó que, aunque la dependencia a su cargo es normativa y no investigadora, “a solicitud de parte se apoyará a la persona que incurra en este supuesto”. Traducción: La funcionaria quiso decir que Inmuza apoyará a las mujeres que sufran hostigamiento laboral, previa petición verbal o por escrito. Buerba Sauri informó que la conferencia “El Valor de la Paternidad” fue dirigida a las directoras de los institutos municipales y a los trabajadores de las 14 dependencias certificadas con modelos de equidad de género.
Vuelve la calma a Fresnillo; efectivos militares realizan “operaciones discretas”
A dos días del tiroteo entre presuntos grupos delictivos, que dejó saldo de tres decesos y 8 heridos, la calma ha vuelto a las calles de la colonia Francisco Villa, en la cabecera de Fresnillo.
Mientras tanto, efectivos militares realizan “operaciones discretas” en distintos puntos de la misma demarcación. Tanto en la Escuela Ford como en el Jardín de Niños “Gabilondo Soler”, que se ubican en las cercanías del sitio donde ocurrió el enfrentamiento a balazos, desde este miércoles se reanudaron las actividades cotidianas. Los vecinos del lugar, aunque todavía conmocionados por los decesos de Carmelo Espinoza Pargas, de 45 años, la señora María del Socorro Castro Sánchez, de 64 años, y el menor Antonio Ávila Ávila, de 13 años, tratar de recuperar su “vida normal”. En las calles de la colonia Francisco Villa el tránsito vehicular es constante y sólo hay recorridos de rutina por parte de patrulleros de Vialidad y de la Policía Preventiva Municipal. Decenas de elementos del Ejército Mexicano, cuya presencia fue evidente en ese sector urbano hasta el martes, se retiraron del lugar luego de realizar algunas revisiones y peritajes. Sin embargo continúan realizando trabajo de investigación y campo en otras colonias y los principales accesos a Fresnillo.
Presentan obra de teatro que difunde problemática de las personas con discapacidad
La Comisión Estatal para la Integración Social de las personas con Discapacidad (Ceisd) presentó en Tlaltenango de Sánchez Román la obra de teatro “La Espera”, con la finalidad de sensibilizar a quienes no padecen alguna deficiencia motriz, visual o auditiva. Uno de los objetivos de esta presentación es que las personas con discapacidad denuncien cuando son objeto de violencia, también se trató de motivar a las mujeres a manifestarse ante los hechos violentos de que son víctimas. Esta obra promueve el respeto y la integración de más de 32 mil personas con discapacidad y se presenta en Ojocaliente, Sombrerete, Noria de Ángeles, Zacatecas, Calera, Tlaltenango, Fresnillo, Miguel Auza y Jerez. La directora de la Comisión Estatal para la Integración Social de las Personas con Discapacidad (Ceisd), Claudia Anaya Mota, se mostró muy contenta e informó que se ha tenido una respuesta positiva a la obra de teatro. Después de la presentación teatral se imparte una conferencia de capacitación e información acerca de los derechos de las personas con discapacidad y, acerca de cómo hacerlos efectivos. Con dicha puesta en escena la Ceisd también busca promover el respeto y la integración de más de 32 mil personas con discapacidad, entre hombres y mujeres que viven en la entidad.
En Villa González Ortega imparten conferencia sobre violencia intrafamiliar
Dentro del convenio de colaboración entre el Centro de Atención a la Violencia Familiar en Zacatecas (Caviz) y el sistema DIF de Villa González Ortega, se realizó la conferencia-taller a servidores públicos y delegados municipales sobre la violencia intrafamiliar. “Es un convenio de colaboración para llevarle a la gente toda la información debida, y así poder tener una mejor calidad de vida”, informó Juan Contreras Márquez, asesor jurídico del DIF municipal. Precisó que las conferencias se iniciaron con el tema de la violencia intrafamiliar debido a que es uno de los problemas más sentidos de la población. Al referir que generalmente un 99 por ciento de los casos es hacia mujeres, “con esto damos a conocer cuáles son los mecanismos y que herramientas tienen para ayudar a personas con estos problemas”. Por su parte, el expositor Anuar J. Dip Gálvez dijo que estos trabajos están dirigidos a funcionarios públicos para prevenir casos de maltrato doméstico. Indicó que este proyecto pretende abarcar los 58 municipios para tratar de llevar la información a la gente, además de que ya se han atendido 25 jurisdicciones con estas conferencias.
“Las finanzas del Municipio de Tlaltenango se encuentran sanas": Ramiro Acuña
Al iniciar la administración, la Tesorería del Municipio de Tlaltenango de Sánchez Román tenía un saldo a favor de 3 millones 800 mil pesos, de los cuales 700 mil pesos se utilizaron para gasto corriente, informó Ramiro Acuña Reveles. El tesorero municipal comentó que el resto, es decir 3 millones 100 mil pesos, fue destinado a obras que en ese momento estaban realizándose, además de adquisiciones para el ejercicio 2007. Por otra parte, expuso que actualmente la administración municipal cuenta con 6 millones 700 mil pesos, de los cuales, 2 millones 300 mil pesos están incluidos en la cuenta corriente y se utilizarán en la remodelación de auditorio municipal. Las deudas al inicio de la administración eran principalmente con Banobras, por un monto de 2 millones 475 mil pesos, y se están descontando alrededor de 200 mil pesos directamente de las participaciones. El saldo actualmente es de un millón 596 mil pesos. También manifestó que existe mucha inquietud de la población por saber cómo se va adquirir el edificio que albergaba el colegio años atrás, y que pertenece a la congregación de las monjas que daban clases en esa institución. Explicó que el presidente municipal, Martín del Real del Río, negoció con las monjas y se fijó en 3 millones 500 mil pesos la compra del edificio, de los cuales 2 millones se entregarán como anticipo y el resto se cubrirá con recursos del Fondo Tres.
El tesorero agregó que el Municipio está por recibir 29 millones de pesos por concepto de participaciones, además del Fondo Tres por 15 millones de pesos y del Fondo Cuatro por 8 millones. Explicó que los 29 millones se utilizarán para el pago de sueldos, cuotas del Seguro Social, alumbrado público y otros gastos del Municipio. En tanto que 23 millones de pesos se aplicarán en adquisiciones de todo tipo, así como obras programadas para el ejercicio del 2008.
Entregan apoyos para mejoramiento de vivienda a familias guadalupenses
El Ayuntamiento de Guadalupe inició la entrega de 90 toneladas de cemento para el mejoramiento de vivienda a través de 360 apoyos, los cuales beneficiarán a igual número de familias de diversas colonias y comunidades de esta demarcación. Durante este acto, encabezado por el alcalde Samuel Herrera Chávez, se informó que la entrega del material forma parte del programa “Peso a Peso” que tiene por objetivo apoyar el mejoramiento de viviendas a través de la Dirección de Desarrollo Económico. También informó que este jueves se entregarán 150 apoyos para organizaciones campesinas, que consta de 5 bultos de cemento por beneficiado.
Narran habitantes de la calle Toma de Zacatecas horror de la balacera
Vecinos de la calle Toma de Zacatecas, en la colonia Francisco Villa, donde el lunes por la noche se registró la balacera con saldo de tres personas muertas, narraron que fue experiencia muy difícil, porque nunca antes se había visto algo así en Fresnillo. Un colono, quien prefirió mantener el anonimato por temor a represalias, explicó que la iniciar el choque a balazos él estaba en la zona; sin embargo no pudo huir en su vehículo porque las calles estaban “tapizadas” de ambulancias y patrullas. Mencionó que al caer la primera víctima mortal se acercaron unos 200 “curiosos”, quienes casi de inmediato se dispersaron porque llegaron varios sujetos en una camioneta y se bajaron disparando. Mencionó que realiza gestiones con las autoridades para que lo dejen levantar todo el tiradero de vidrios y escombro que quedó a raíz del enfrentamiento y no tener problemas después. Asimismo pide apoyo para realizar reparaciones porque su casa quedó en muy malas condiciones. Resaltó que aún siente miedo que estos actos violentos se repitan, pero enfatizó que no puede quedarse con los brazos cruzados, “hay que seguir adelante y empezar de nuevo”. Explicó que durante la balacera huyó del lugar y no pudo recoger su herramienta de trabajo, pero al regresar se dio cuenta que ya le habían robado todo. Por último dijo que no tiene coraje de los hechos, sino que “fue una confusión” y espera ayuda de las autoridades. Por otro lado, se realizaron los funerales de Juan Antonio Ávila Alba, de 13 años de edad, una de las tres víctimas inocentes de los hechos violentos. La misa de cuerpo presente se realizó en el templo de Santa Ana a las 13:00 horas, en donde asistieron familiares y amigos, y el presidente municipal, David Monreal Ávila, llegó al terminar el acto religioso. Al terminar, el cuerpo fue trasladado al panteón de La Santa Cruz, acompañado de música norteña. Antes de llegar al lugar, los familiares optaron por sacar la caja de la carroza y llevarla en hombros hasta su última morada. Los familiares de las otras personas fallecidas no quisieron hacer declaración alguna, pues lo único que querían era que los dejaran estar en paz para acompañar a sus seres queridos. Agregaron que representantes del gobierno del Estado acudieron para ofrecer apoyo, pero la respuesta fue la misma: “Que los dejaran en paz”.
EL run run.
Resucitan al “güero” Maldonado
Integra IEEZ “expedientes negros” a madrugadores del 2010
Reaparece en el candelero de la política estatal José Manuel el “güero” Maldonado Romero. El exalcalde de Zacatecas y exsecretario de Gobierno con Arturo Romo Gutiérrez fue nombrado representante de la SEP y de su titular, Josefina Vázquez Mota, ante el gobierno de Amalia García, la abollada SEC de Flavio Campos y las Secciones 34 y 58 del SNTE que lideran Pedro Padilla y Martha García.
Pierde PAN
Dicen las malas lenguas que el “güero” Maldonado -quien sustituye a Marco Antonio Ortiz- llega a ese puesto apalancado por José de Jesús Viramontes, “Pepe pasteles”, secretario del subsecretario de Gobernación, Abraham González. Y representa -el romista- otro descalabro para Martín Gámez, presidente estatal del PAN, quien empujaba la candidatura de José Carlos Luna.
Gana “la Chuky”
A gran parte del panismo local le cayó como patada de mula en el hígado que “Pepe pasteles” le ganara la jugada a Martín Gámez. Lo consideran otro retroceso para el PAN. Y es que -dicen-
cede espacios para favorecer acuerdos entre la “Chucky” Elba Esther Gordillo y asesores del gobierno estatal. Auguran que ante este nuevo tropezón le salen alas a las pretensiones de reelección de Martín Gámez.
Expedientes
Por aquello de las cochinas moscas, en el IEEZ forman sus “expedientes negros” a todos los “madrugadores” del 2010. Lety Soto, consejera presidenta, quiere estar bien “armada” para cuando, llegado el momento, algún partido político acuse de actos anticipados de campaña con el evidente propósito de obtener el voto ciudadano, a algunos de los que, por motu propio o por impulso de otros, quieren ganarle tiempo al tiempo.
Los“madrugadores”
Así pues, en el IEEZ monitorean diariamente todos los noticieros de radio y televisión y recortan las publicaciones para llevar un récord de quienes hablan de candidaturas futuras. Huelga decir que Lety Soto tendrá que alquilar una bodega para archivar los expedientes de Cuauhtémoc Calderón, David Monreal, Miguel Alonso, Antonio Mejía, Raymundo Cárdenas, Chabelo Trejo, Pepe Aguirre, Arturo Nahle y hasta del Kent Contreras.
Un pollito
En el PRI también le tienen su “guardadito” a los “infieles”. A quienes le voltearon la espalda al grupo de Leodegario Varela en la elección de consejeros nacionales, el domingo pasado, les matarán un pollito... en la espalda. Entre los que “sacaron boleto” destaca Vicente Márquez, alcalde de Sombrerete, que apoyó a la planilla de Raúl Flores Muro, Leobardo Casanova y Pepe Olvera.
Descalifición
Está visto que José Aguirre entre el priísmo no es monedita de oro. Ante la posibilidad de que el empresario de la construcción y de medios de comunicación pudiera ser candidato ciudadano del PRI a la gubernatura del Estado, algunos tricolores de la vieja guardia le encuentran peros y defectos. Silverio López Magallanes, recién electo consejero nacional del Revolucionario, considera que sería “candidato de tercera”.
El ahijado
El presidente interino del PRD, Guadalupe Acosta Naranjo, tratará de subir sus bonos en la elección del 6 de julio en Nayarit, su tierra natal. Para ello mandó, al frente de un grupo de apoyo, a su ahijado, el zacatecano Rafael Galván. Estarán en juego 20 diputaciones locales y 20 presidencias municipales. Naranjo aspira ganar 10 distritos y cuatro alcaldías, entre ellas la de su terruño Tepic, con el diputado federal Miguel Ángel Navarro.
Qué bueno saberlo
Dice Norma Gabriela de la Cruz, jefa de Enlace y Comunicación Social de la PGR en el Estado que “Zacatecas es tranquilo, en comparación con otras Entidades”. Con esa aclaración de la funcionaria federal, la gente ya puede estar tranquila. Sería bueno que Gabriela se lo diga a las familias de los niños asesinados en Villa de Cos y Fresnillo.
PLAZA DE ARMAS.NTR
Promesas virtuales
Zacatecas, Zac.- “Cuando aceptamos el compromiso de conducir el destino de los zacatecanos, lo hicimos con la convicción plena de imprimirle un nuevo rostro al gobierno, uno más humano, cuya estructura estuviera a la vanguardia y en cuyo diseño participara activamente la ciudadanía, con el fin de que todas y cada una de las acciones emprendidas por la actual administración fueran conocidas por los hombres y mujeres del estado”. De esta manera se expresó la gobernadora Amalia García Medina al dar a conocer la puesta en marcha del nuevo portal de Internet del Gobierno del Estado de Zacatecas, mismo que a partir de hoy se encuentra a disposición de los usuarios en la dirección: “www.zacatecas.gob.mx”. Uno de los objetivos de este sitio —apuntó la mandataria zacatecana— consiste en que los visitantes virtuales de todo el mundo conozcan de primera mano la información respecto al desempeño del gobierno. “No queremos que sea una simple página de consulta; por el contrario, nuestra meta es que este portal se convierta en un sistema integral de información, de trámites y de servicios para los zacatecanos”. “Al mismo tiempo, constituye una ventana virtual donde los navegantes podrán encontrar un diseño que recoge los principales elementos que dan forma al inagotable legado histórico y cultural de los zacatecanos”, afirmó la titular del ejecutivo estatal. En este sentido, se tomaron aspectos claves de la geografía de la entidad: el cielo, la tierra y la cantera. Los anteriores elementos se integraron a un diseño de vanguardia y de fácil acceso para los usuarios. “Queremos que quienes visiten el sitio oficial del gobierno del estado establezcan con nosotros una relación basada en la colaboración, la crítica, la reciprocidad y la retroalimentación. Para conseguirlo pondremos a disposición de los usuarios un foro y un correo electrónico”, inquirió (sic) García Medina. Además consideró que el reto principal es generar las condiciones necesarias para instaurar un nuevo pacto entre la gente y las autoridades, a fin de que la participación ciudadana en el diseño de las políticas públicas sea un hecho tangible. Por ello las opiniones expresadas en el foro serán tomadas en cuenta y los correos serán debidamente canalizados con los funcionarios estatales. Hasta ahí el súper trúper boletín. Conclusiones a vuelapluma:
1.-Si el rostro del gobierno se pretendía tan humano, obviamente también requería una manita de gato. Y están dándosela, que es gerundio.
2.-Si el gobierno se ha vuelto tan “refractario” a la crítica es porque nunca abrió, y tal vez ya ni abrirá (don Teolifito dixit), el foro que serviría justamente para la retroalimentación.
3.-Si no existe el pretendido nuevo pacto entre la gente y las autoridades es porque la participación ciudadana en el diseño de las políticas públicas era puro cuento, porque las opiniones (de la gente) se deberían expresar en un foro que no existe.
¿Así cómo, pues?
La Cueva del Lobo
El Pequeño David, los costos del noviciado
-El edil fresnillense, arrodillado y desorientado
-Las mentiras ingenuas del júnior Monreal
-PGR, repentino despertar informativo
-Cuauhtémoc Cárdenas, imprescindible voz
-Los títeres pelones de Carlitos El Verde Puente
-Antonio Aguilar Barraza, a un año de su muerte
“SON PALABRAS MUY PESADAS PARA UNA PULGA COMO TÚ MOWGLI”: (TIN TAN EN SU PAPEL ACÚISTICO DEL OSO BALOO, EN LA CINTA EL LIBRO DE LA SELVA)
–Mmmmm… ¡Sabuuuuuuuuuuuuuuuuuú! Voluptuoso y negro nativo etíope, 2.10 metros de desenfrenado proceder y de conducta pecadora sin pudor ni culpa, y secretario ultraprivado del de la Montblanc –pluma–.
–¡Hola mi querido y controvertido amo Marquinho do Río de Janeiro, do Matto Grosso sa sá! ¿Cómo van esos éxitos?
–Fenomenales, mi alegre y rupestre negro.
–Oiga, ¿ya vio el rosario de verdades a medias, expresiones desinformadas y mentirotas que profirió el Pequeño David en su reciente conferencia de prensa?
–Leí a mi amigo periodista Manuel Chacón en su página Zacatecas Hoy, ahí consigna que Monreal dijo que “… la policía local actúa con mucha modestia ante el armamento utilizado por estas nuevas guerrillas urbanas que están tomando las calles de Zacatecas como campo de batalla para dirimir sus diferencias o ajustar cuentas”. “Guerrillas urbanas”, cuánta ignorancia del minúsculo clon y alcalde.
–¿Por qué, amo?
–¿Cómo que por qué, negro? Ya pareces neopetista. Fíjate bien…
–(Sabú abre los ojos y los pone en calidad de huevo cocido, atento y reverencial ante el choro mareador, que le caerá encima para aclarar sus dudas o para dejarlo peor que como estaba).
–Mira, en efecto, hay dos clases de guerrillas, la rural y la urbana, pero la urbana, de acuerdo a definiciones como la que da la Enciclopedia de la Política del Fondo de Cultura Económica es “una forma específica de lucha clandestina y el conjunto de actividades subversivas que un grupo insurgente realiza en las ciudades para perturbar el funcionamiento del Estado o llamar la atención de la opinión pública para su causa política”. Por cierto, el propósito de la “guerrilla urbana” es recoger el respaldo de las grandes barriadas pobres para cercarlas y someter por asedio a los núcleos prósperos de ellas. La guerrilla urbana está muy vinculada al terrorismo y sus procedimientos por lo general tienen ese carácter.
–¿Y luego?
–Bueno, hay políticos como el ambicioso alcalde de Fresnillo que a la hora de decir barrabasadas no tienen límite. Debería leer un poco más. Por lo menos asesorarse para que su lengua y su cerebro se aprovisionen de una conexión más o menos decente. Mira Sabú, los más conocidos casos de guerrilla urbana nos remiten a movimientos como el Tupac Amaru de Uruguay, los Mau-Mau de Kenya, el Badeer Meinhof de Alemania, el Septiembre Negro de Palestina, el 19 de Abril de Colombia, Sendero Luminoso en Perú, el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional de El Salvador, el movimiento Alfaro Vive de Ecuador, Al Quaeda en medio oriente, la ETA española, las FARC colombianas, el EZLN y el EPR de México y muchos más. Sin minimizar, nada que ver con lo que ocurrió en Fresnillo a inicios de esta semana.
–¿O sea que qué?
–No pues… que a nuestros nativos políticos se les hace muy fácil abrir las fauces y soltar el primer vocablo que les suene “llamativo, vendedor o con rentabilidad política y periodística”. Menosprecia el quejoso David dos cosas: 1) el resuelto apoyo que ha recibido desde el gobierno estatal en todos los órdenes –incluyendo recursos humanos, materiales y financieros destinados a la seguridad pública de su desordenado y caótico municipio– y 2) la inteligencia de quienes leímos y escuchamos sus desafortunados juicios de valor.
–De cualquier forma la pérdida de vidas es grave amo…
–Sin duda. Y la acción estatal y federal fue inmediata. A lo que me refiero es que, si David Monreal exige que se le dé seguridad y tranquilidad a su pueblo (que son parte de sus deberes como mandatario municipal), entonces no tiene por qué usar un discurso tremendista que por supuesto atemoriza e inquieta a los habitantes de su reino, digo de su municipio.
–Se mandó… “guerrilla urbana”…
–Mira Sabucito, hablar de guerrilla urbana como lo hizo el desubicado David (alcalde arrodillado por la mafia grande y chiquita que domina en Monrislandia desde hace unos 10 años) es hablar de movimientos que en diferentes partes del mundo han producido una demencial escalada de violencia. Hablar de guerrilla urbana es hablar de miles de personas muertas en el planeta, otras tantas secuestradas, aeropuertos, hoteles, oficinas, edificios, centrales de trenes o del metro dinamitados, es hablar de demolición terrorista de puentes, caminos, instalaciones eléctricas, petroleras, aeroportuarias, líneas ferroviarias, oleoductos, acueductos etcétera. Que lea el flamante “petista” David Monreal el Manual de la Guerra de Guerrillas de Ernesto Che Guevara. Al menos, que lea Cómo ser tremendista y demagogo y no morir (políticamente) en el intento. Que lea. Que estudie. Que piense. Mucho pedir, ¿verdad?
EL RAPIDÍN
PGR. Apenas ayer La Cueva del Lobo advertía del silencio informativo de la PGR Zacatecas sobre el caso Fresnillo, y hoy aparecen cinco nuevos boletines generados en la delegación de la Procuraduría General de la República, pero ¿qué cree? Ninguno relacionado con la balacera. Decomisos de productos piratas, detención de un mininarco, y cosas de esas, pero de Monrislandia nadita de nada.
CUAUHTÉMOC. Lo dijo bien Luis Medina. La voz de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano es imprescindible en materia petrolera. El Comité Estatal para la Defensa del Petróleo de Zacatecas, se dice, ha destacado nacionalmente por el activismo de sus integrantes y en especial de su vocero, el conocido Oso Medina. Las visitas recientes de AMLO, Porfirio y Cuauhtémoc son botón de muestra. Ahora, la consulta nacional es prioridad.
CARLOS PUENTE. Hace mucho que no le tengo miedo al muerto ni a los cuatro que lo van cargando. Las “advertencias” que las plumas que No Tienen Remedio publican por cortesía del diputado Carlos Puente en verdad me dan bastante risa y ganas de carcajearme. El “señor director” (así le dicen, ja, ja, ja) de NTR cumple bien su papel de vulgar títere pelón de los no resignados. ¿Usted sí me entendió señor “periodista” don Enrique Laviada? Yo lo conocí “pepita” antes de que fuera “melón”.
TONY, A UN AÑO. Y hablando de actores. Hoy cumple un año de haber fallecido don Antonio Aguilar Barraza. Actor, charro, cantante, embajador de la música mexicana en el extranjero, querido y odiado, recordado y criticado. Ahí está el personaje, el ícono y el Rancho El Soyate que se abrirá de una a cuatro, hoy, para recibir a quienes quieran darle una oración al intérprete de Albur de amor, El 7 leguas, La mal sentada, alta y delgadita y muchas más. Que descanse en paz, no en el muro del Congreso del Estado –por supuesto– sino en el corazón y el ánimo del pueblo que lo quiera recordar a él, a sus películas y a sus canciones. ¡Y arriba Tayahua!
Luz Pública
Mejía Haro buscará dirigencia del PAN
Los panistas no allegados al Comité Directivo Estatal denunciaron el juego sucio del actual dirigente, Martín Gámez Rivas, para lograr que el próximo consejo sea ad hoc a sus intereses, y es tanto su afán que después de tres años de estar al frente apenas entrega a los comités municipales el mobiliario que tanto le habían demandado. El proceso de registro de aspirantes a consejeros es tan irregular que desde el comité ponen trabas a los delegados. Obviamente, Gámez busca relegirse en la presidencia estatal, pero no la tiene tan fácil ante el asomo de inconformidades que genera su trabajo. Por lo pronto ya hay un aspirante que buscará la dirigencia y no cederá tan fácil, José Luis Mejía Haro, y otros que no se han pronunciado.
Exitosa conferencia de Cuauhtémoc Cárdenas
Muy concurrida estuvo ayer la conferencia de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano sobre la reforma energética. Resultó insuficiente el auditorio del Museo Manuel Felguérez, con cupo para más de 200 personas. Destacó la presencia de militantes de los diversos partidos políticos, no sólo del Partido de la Revolución Democrática (PRD), sino de representantes del Partido del Trabajo (PT) y de Convergencia por la Democracia (CD), como Irma Rosa Ríos. Por si fueran pocos, también asistió Samuel Solís, del Partido Acción Nacional (PAN), lo cual sí es sorpresivo. Por supuesto, no faltaron priístas, como Arturo Romo, quien estuvo en el presídium en su carácter de integrante del Comité Promotor de Defensa del Petróleo en el estado. Entre otros priístas, también se vio a Víctor Infante González.
Reprobable espectáculo del MDMZ
Muy cuestionable es la actitud de los maestros del Movimiento Democrático del Magisterio Zacatecano (MDMZ) que lejos de parecer educadores actúan como vándalos al grafitear paredes del Centro Histórico de la ciudad. Si bien su demanda de abrogación de la Ley del ISSSTE puede ser comprensible, de ninguna manera justifica la falta de un comportamiento civilizado, sobre todo cuando su profesión les exige ser ejemplos a seguir. Ver gritar desbocadamente a maestros por las calles y sus agresiones a cuanta persona se les puso enfrente, es sin duda preocupante para la población, pues si ellos son los formadores de las nuevas generaciones ¿qué se puede esperar?
¿Ayuda el silencio a la tranquilidad?
A pesar de la gravedad del enfrentamiento registrado en Fresnillo la noche del lunes, las autoridades competentes, como el procurador de Justicia del Estado, Ambrosio Romero, se negaron a informar sobre la situación que prevalece allá. Si bien no se espera información que entorpezca las investigaciones, lo cual es lo primero que suelen pretextar, mucho menos se trata de poner en riesgo a los agentes de seguridad. No obstante, si interpretaran correctamente el compromiso de mantener la tranquilidad y la seguridad de la población, darían cuenta de los esfuerzos que se realizan en ese sentido. El silencio no ayuda a la certidumbre. Igual crítica merece la Subsecretaría de Seguridad, a cargo de Alejandro Rojas Chalico, ya que ambas fuentes rechazaron informar sobre este asunto. Por su parte, el secretario general de Gobierno, Carlos Pinto Núñez, no estuvo en su oficina.
Una buena noticia y una mala
Después de tantas malas noticias de balazos, desaceleración, importación de frijol y desempleo, sin duda que la resolución favorable de la justicia suiza respecto al retorno a las arcas públicas mexicanas de 74 millones de dólares que tenía en cuentas bancarias de ese país Raúl Salinas de Gortari, hermano del ex presidente Carlos Salinas, es para alegrar el día, aunque sea sólo por segundos. No obstante, la utilización de esos recursos debería destinarse a favor de los grupos más vulnerables, lo cual no queda claro, pues las incautaciones luego se difuminan.
En duda invasores de Trancoso
En nombre de las causas sociales son varios los grupos que cometen actos ilegales, tal es el caso de los invasores de predios en Trancoso, quienes se han escudado en su condición humilde para amenazar a autoridades ejidales y a todo aquel que no apoye su punto de vista. Las dependencias encargadas de impartir justicia deberían reforzar sus acciones en contra de estos grupos, pues lo que menos necesita el estado son más problemas con grupos pseudosociales, que finalmente están respaldados por políticos que buscan fortalecer su fuerza de choque.
Demandas laborales en los SSZ
¿Quién entiende a los trabajadores de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ)? Primero luchaban por regularización laboral. Se regularizó a mil 735 empleados, pero cinco no están de acuerdo con la recategorización y ya interpusieron demanda laboral. Están en su derecho, pero si el resto está conforme deberían ceñirse a lo que fue el resultado de una lucha sindical ardua, así como de la gestión de las autoridades estatales.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000