PRENSA NACIONAL 19 DE JUNIO DE 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
EL UNIVERSAL
Ensayan en Metro contra terrorismo
En sólo ocho minutos, los vagones del Metro en la estación Chabacano de la línea 8 fueron “liberados” de delincuentes armados que tenían a los pasajeros como rehenes.
La acción fue parte de un simulacro que el Grupo Especial de Reacción e Intervención (GERI) de la Policía Judicial de la Procuraduría capitalina realizó durante las madrugadas del 15 al 17 de mayo entre las 00:00 y las 4:00 horas, cuando ya no había usuarios. Divididos en tres comandos, 110 elementos del GERI, incluidas nueve mujeres, caminaron por los túneles, llegaron al vagón, lo abordaron y liberaron a las supuestas víctimas. En el video que tiene EL UNIVERSAL —editado por razones de seguridad— se aprecia a los agentes uniformados de negro y con armas caminando por las escaleras y túneles del Metro. Suben por una escalera al techo del tren. Boca abajo, apoyándose en los codos y rodillas y arrastrándose para no tocar el techo, se deslizan en silencio hasta el punto del “conflicto” para no alertar al agresor.
Suiza devolverá 150 millones de dólares del caso Salinas
Han pasado casi 13 años y han dicho que esos millones son producto del narcotráfico, que fueron robados al erario a través de una partida secreta de la Presidencia y que son de unos empresarios, pero al final han sido entregados por Suiza a México, sin que ninguna autoridad haya acreditado de dónde salió la fortuna que se le aseguró a Raúl Salinas de Gortari. “El maldito dinero”, como algún día lo llamó el propio Raúl, ahora engordará las arcas federales y la cuenta del empresario Carlos Peralta Quintero, el único que reclamó parte de los fondos asegurados en bancos de Suiza e Inglaterra en 1995 y que obtendrá ahora su dinero más 30 millones de dólares de ganancia.
Congelan precios en 28% de básicos
El festivo anuncio presidencial sobre el acuerdo con industriales para no aumentar el precio de 150 alimentos procesados en lo que resta del año fue cuestionado por analistas económicos. Los expertos coincidieron en que la medida tendrá poco impacto en el índice inflacionario. Destacaron que los productos corresponden sólo a nueve de los 32 rubros que integran el apartado Alimentos, Bebidas y Tabaco de la canasta básica del Banco de México; es decir, 28% del total de la comida que contabiliza el banco central.
Alfredo Coutiño, economista de Moody’s Economy, consideró que el acuerdo representa un alivio temporal cuyo costo recaerá en la misma población, ya que sólo aplaza la escalada de precios. Además, otros productos subirán por las presiones que vienen del exterior, añadió. Manuel Galván, de Metanálisis, dijo que congelar el precio de los artículos que dieron a conocer los industriales tendrá una contribución limitada dentro de la composición de la canasta básica de Banxico. El investigador del Centro de Investigación y Docencia Económica Raúl Feliz explicó que en el supuesto de congelar todos los productos que intervienen en el cálculo del Índice Nacional de Precios al Consumidor la reducción en la inflación sería sólo de entre 0.50 y 0.70 puntos porcentuales, por lo que hacia finales de año se esperaría un registro cercano a 4%.
Empata Ebrard a AMLO en DF... Pero los dos pierden con Peña Nieto
Para el doctor en Ciencia Política, Mauricio Merino, la alta preferencia electoral de la que gozan Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del DF, y Enrique Peña Nieto, gobernador del estado de México, obedece a su constante presencia en los medios de comunicación, a despecho de los candados que aprobó el Congreso de la Unión en materia electoral.
“Por un lado Ebrard y Peña Nieto están muy presentes en los medios de comunicación, han diseñado y establecido estrategias deliberadas y esto se nota todos los días, aunque también es importante hacer notar que estamos en territorio local de esos dos políticos; la zona metropolitana es gobernada por ellos y en ambos casos está siendo muy presente su influencia directa. Yo le puedo asegurar que si una encuesta se levantara en Sonora obviamente tendrían que competir con los políticos locales, incluyendo al gobernador”, argumentó el especialista. La reforma en materia electoral que entró en vigor hace un año prohibe la promoción personal de los servidores públicos a nivel estatal y del Distrito Federal, tanto en spots de radio y televisión, como en prensa escrita. En entrevista, se le preguntó a Mauricio Merino si esa reforma electoral ha servido poco para detener la estrategia mediática de Marcelo Ebrard y de Peña Nieto.
Regresan megalimosna con pilón al ‘góber piadoso’
El lunes regresarán a las arcas estatales los 30 millones de pesos más los intereses del donativo gubernamental para la construcción del Santuario de los Mártires, afirmó Julio García Briseño, tesorero de la Comisión de Finanzas de la Fundación, al considerar que por encima de cualquier proyecto está la paz y la concordia de la sociedad. Al anunciar la devolución del donativo más 563 mil pesos de intereses, los empresarios Julio García Briseño y Juan Manuel Hernández Méndez rechazaron calificar como un error el haber aceptado el donativo que polarizó el ánimo de la población. Los miembros de la Comisión de Finanzas de la Fundación Pro-Construcción Santuario de los Mártires anunciaron que fue cancelada la cuenta bancaria que se abrió en Banamex y, por lo tanto, el 23 de junio le entregarán a la Secretaría de Finanzas 30 millones 563 mil pesos. Tomaron esta decisión luego de que el cardenal de Guadalajara, Juan Sandoval Íñiguez, recomendara el viernes devolver el dinero que entregó el gobernador Emilio González Márquez (PAN), quien había comprometido un total de 90 millones. Juan Manuel Hernández Méndez, quien el 13 de marzo pasado recibió el cheque por 30 millones de pesos de manos del mandatario, aclaró que “nos afecta gravemente el regresar los recursos económicos”.
El PRD no está muerto, señalan
Guadalupe Acosta Naranjo, dirigente interino del Partido de la Revolución Democrática, sostuvo que su partido ni está muerto ni al borde del precipicio. “Quien crea que la fotografía de hoy será el resultado electoral en 2009, le recordaría las encuestas un año antes del 2006; en julio de 2005 teníamos 14 puntos arriba y el PAN estaba en tercer lugar”, dijo. Sin embargo, aceptó, como lo publicó EL UNIVERSAL en su edición impresa, que en este momento el PRD está en el tercer lugar en las preferencias electorales.
Corte: inconstitucional, regla en Ley del ISSSTE
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que los trabajadores del gobierno que decidan jubilarse y no acepten adherirse al PensionISSSTE deben recibir una pensión equivalente al sueldo promedio que recibieron en su último año de trabajo, tal y como establecía la ley anterior a la reforma. Durante la tercera sesión de discusión en torno a los amparos que se promovieron en contra de la nueva Ley del ISSSTE, la Corte declaró inconstitucional la parte en la que se establecía como condición que “si el trabajador tuviere menos de tres años ocupando el puesto y nivel, se tomará en cuenta el sueldo inmediato anterior a dicho puesto que hubiera percibido el trabajador, sin importar la antigüedad”. Después de haber avalado en lo general el nuevo sistema de pensiones que estableció el Congreso, el martes pasado, ayer la SCJN comenzó a analizar, en lo particular, cada uno de los puntos establecidos en el nuevo esquema de pensiones, a fin de determinar si alguna de sus partes viola o no la Constitución.
IFE deja sin mandatario al país, responde AMLO
Andrés Manuel López Obrador reaccionó a la multa de casi 800 mil pesos impuesta por el IFE al PRD y PT por violar el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) al utilizar la frase “presidente legítimo”, y dijo que con esta decisión el organismo “deja al país sin Presidente”. Adujo, desde el estado de México, que esa resolución responde a un acto de intolerancia, y que el siguiente paso del IFE, es la quema de los paquetes con las boletas de los comicios presidenciales del 2006 para borrar, según él, cualquier huella de un fraude. Ayer, el Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) ordenó al PRD y al PT dejar de utilizar cintillos y frases en sus spots de radio y televisión que asuman que el político tabasqueño es el “presidente legítimo de México”. Tras cuatro horas de discusión, determinó sancionar con 430 mil pesos al PRD y 301 mil pesos al PT “por actos que violan lo dispuesto en el Cofipe al utilizar la frase” en sus promocionales en medios electrónicos. Así, en medio de un ríspido debate —que concluyó con una votación de cinco a cuatro en favor de la sanción—, representantes del Frente Amplio Progresista (PRD, PT y Convergencia) reconoció en Felipe Calderón al Presidente de la República, y rechazó que el uso de dicha frase afecten a la institución presidencial o que haya usurpación de funciones.
Impugnarán reformas a Poder Judicial
El acuerdo legislativo que suprime el carácter de inamovilidad de los magistrados, limita su permanencia hasta los 14 años de servicio y los obliga a retirarse al cumplir 65 años de edad, sacudió la estructura del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Morelos y provocó una reacción airada de sus integrantes. El magistrado presidente, Ricardo Rosas Pérez, advirtió que impugnarán la decisión del Congreso de Morelos por medio de una controversia constitucional, ya que se violó la autonomía del Poder Judicial, dijo. Antes de este acuerdo, los 13 magistrados del TSJ adquirían la inamovilidad al ser ratificados en el cargo por otros seis años. La magistrada Virginia Popoca acusó al Congreso de politizar el sistema judicial. El pasado martes por la noche, durante una sesión, 28 de 30 legisladores votaron a favor de las reformas al sistema judicial de Morelos para reestructurar la integración del Consejo de la Judicatura, la edad límite para permanecer en el cargo de magistrado y la cancelación de las jubilaciones para magistrados y consejeros. Ahora, cuando los magistrados cumplan 65 años o 14 años en servicio tendrán derecho a una liquidación económica conforme lo establezca la ley.
Iglesia pide resolver migración
Los gobiernos que permiten la salida de sus connacionales por falta de trabajo y los que obligan a migrantes a cruzar las fronteras por territorios peligrosos son corresponsables en las muertes que se originan por la migración indocumentada, expresó el nuncio apostólico en México, Christophe Pierre. En reunión con obispos de México, Centroamérica, El Caribe y Estados Unidos en esta ciudad, el funcionario católico comentó sobre los más de 5 mil fallecimientos a lo largo de la frontera con Estados Unidos, que “cuando acontece una muerte, hay siempre una responsabilidad”. Añadió que al igual que en cualquier asesinato, los culpables de esas muertes —de personas que sucumbieron por hipotermia, deshidratación, accidentes o al ser atacados por animales y hasta delincuentes—, incurrieron en pecado mortal, pues violaron uno de los mandamientos divinos que prohíbe matar. El nuncio aseguró que la Iglesia católica hace lo que está a su alcance en materia de atención a los migrantes, y por ello cuenta con diversos albergues distribuidos a lo largo de México, principalmente en las fronteras norte y sur.
LA JORNADA
Congelan precios de 24 alimentos procesados; son 150: Calderón
El gobierno federal anunció que, para enfrentar la carestía, de aquí al 31 de diciembre se mantendrán sin variación los precios de 24 alimentos, condimentos y bebidas procesadas, en 140 presentaciones y 34 marcas. Los costos del aceite y la harina de trigo tampoco se incrementarán, pero sólo entre junio y julio. Así lo dieron a conocer ayer el presidente Felipe Calderón Hinojosa y el dirigente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Ismael Plascencia, en la residencia oficial de Los Pinos. Más tarde, 31 integrantes del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios (CMHN), entre los que se encontraban empresarios como Emilio Azcárraga Jean y Carlos Slim Domit, tuvieron una comida privada con el mandatario y ofrecieron estar muy vigilantes para evitar que las expectativas de inflación en el país “empeoren”.
Al término de la encerrona, Claudio X. González expresó su preocupación de que se presente una escalada inflacionaria en México, porque los más afectados serían los que menos tienen, y “una vez que el geniecito ese sale de la botella, el de la inflación, es canijo, es muy difícil volverlo a meter”.
Es insuficiente y tardío congelar precios de alimentos: legisladores
Legisladores, dirigentes sindicales y campesinos consideraron que el control de precios de algunos alimentos anunciado por el presidente Felipe Calderón, aunque tiene un buen propósito es insuficiente, pero sobre todo es tardío, pues la mayoría de los insumos ya han sido retiquetados en diversas ocasiones desde que comenzaron las alzas, por tanto, lo que se hará será mantenerlos en el actual precio elevado; incluso algunos opinaron que la medida tiene más “tintes electoreros” que intenciones de apoyar la economía familiar. Senadores del PRI y del PRD lo consideraron tardío y llamaron al titular del Ejecutivo a realizar un esfuerzo extraordinario para incrementar la producción de maíz, frijol, arroz y otros artículos de primera necesidad. El coordinador de los senadores del tricolor, Manlio Fabio Beltrones, dijo que el gobierno está obligado a reflexionar que no es suficiente con buscar cómo controlar los precios de la canasta básica, sino “pensar y rápidamente en cómo utilizar los excedentes petroleros para impulsar con ellos el crecimiento del país”. El coordinador de los senadores perredistas, Carlos Navarrete, señaló por su parte que ojalá las cúpulas empresariales realmente se sumen a esa especie de congelamiento de algunos alimentos, aunque la solución a la crisis está en respaldar a los productores para que incrementen la cosecha de granos, café y otros básicos.
La Corte declara inconstitucional el cálculo de la pensión dentro de la nueva Ley del ISSSTE
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dejó sin efecto ayer disposiciones de la nueva Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) que afectaban a los empleados en activo que optaran por mantenerse en el régimen de jubilaciones anterior. De esta manera, las cuotas por concepto de jubilación continuarán sin cambio; se mantiene el pago de un mes de aguinaldo; la pensión se incrementará anualmente de acuerdo con la inflación, y además queda vigente el derecho de jubilarse al cumplir 15 años de servicio con la parte proporcional que les corresponda. Asimismo, los 10 ministros presentes en la sesión pública de ayer declararon inconstitucional la disposición que establecía que para calcular el monto de la pensión se tomara en cuenta la antigüedad mínima de tres años en el último puesto y nivel, lo que cerraba la posibilidad a los empleados públicos de obtener una mejor pensión, aun cuando los dos últimos años tuvieran un mayor salario; en lugar de ello, el pleno determinó por unanimidad que dicho cálculo se base exclusivamente en el sueldo obtenido durante el último año.
Entonces, “¿donde está el otro, qué se hizo, existe?”, responde López Obrador
En respuesta a lo resuelto por el Instituto Federal Electoral (IFE), Andrés Manuel López Obrador señaló: “el PAN presentó una demanda para que no me llamen más ‘presidente legítimo’. Pues ya cometieron un gran error, porque ya no va haber presidente de México. ¿Dónde está el otro? ¿Qué se hizo? ¿Existe otro presidente?”, preguntó. Bueno, sí aparece, dijo en referencia a Felipe Calderón, pero “es como si no existiera. No sirve para nada”. Aparte de “pelele, resultó inepto. No puede manejar las cosas que tienen que ver con el país”, manifestó tras cuestionarle, además, el anuncio que realizó este miércoles de congelar precios de productos de primera necesidad.
Calderón, insistió, “anda desaparecido. Debajo de la cama o no sé donde se mete ése que no ganó la Presidencia de la República”, señaló el ex candidato presidencial en reunión con brigadistas del Movimiento Nacional en Defensa del Petróleo. La resolución del IFE demuestra, señaló, “la intolerancia y además el nerviosismo” de los panistas, cuyo siguiente paso será la quema de las boletas electorales de 2006. “Están intentando desaparecer toda la paquetería, no quieren dejar huella, porque saben que la gente ya sabe que no ganaron la Presidencia”. Resulta absurdo, resaltó, que por mayoría los consejeros electorales “tomen una resolución de este tipo”. Pero todo, apuntó el ex jefe de Gobierno capitalino, “ha sido una farsa; ellos (en el gobierno) saben bien que cometieron un fraude electoral, del que el IFE fue parte, y el tribunal electoral y (la mayoría de) los medios de comunicación fueron cómplices”.
Según PRD y PT, la sanción del IFE es injusta y vulnera libertad de expresión
Las dirigencias de PRD y PT indicaron que apelarán ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de la sanción que les impuso ayer el Instituto Federal Electoral (IFE) por el promocional en el que se designa a Andrés Manuel López Obrador como “presidente legítimo”, ya que la decisión del organismo es injusta y vulnera la libertad de expresión. Guadalupe Acosta Naranjo, dirigente sustituto del PRD, aseguró en conferencia de prensa que en el anuncio difundido por el partido “no hay ningún atentado contra ninguna institución y no insulta a nadie. No es lo mismo salir a decir que alguien es violento o se parece a Hitler a que nosotros pongamos un letrero de ‘presidente legítimo’, por lo que confío en que este pleito lo van a perder en el tribunal, sin ninguna duda”. Y preguntó: “¿En qué se daña la moral de Felipe Calderón? ¿Cuál es el problema? Ni siquiera se refiere uno al Ejecutivo en el anuncio, no se le insulta, no hay ningún hecho de esa naturaleza. La del IFE me parece una interpretación muy forzada que quiere compensar la multa que recibieron los panistas hace unos días, y salomónicamente cree que multando a uno y multando a otro, aunque no sean los mismos hechos, quedan bien por todos lados”.
De 40%, subsidio a la gasolina que se vende a estadunidenses en la frontera: Reyes Heroles
El menor precio de la gasolina en ciudades fronterizas mexicanas representa para los consumidores estadunidenses un “subsidio” de casi 40 por ciento –casi 4.50 pesos– frente a los 4.40 dólares por galón (aproximadamente 11.92 pesos por litro) que cuesta el combustible en el país vecino. De acuerdo con el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Jesús Reyes Heroles, el diferencial de precios ha provocado una “entrada masiva” de automovilistas estadunidenses que buscan abastecerse de combustible más barato. A pesar de que en muchas ciudades fronterizas la gasolina que se expende es importada, el valor promedio de la Magna es de 7.49 pesos por litro, mientras que –según Reyes Heroles– en Estados Unidos el galón (3.7854 litros) se expende en 4.40 dólares (alrededor de 45.14 pesos). Lamentablemente –dijo–, por tratarse de un subsidio generalizado, los estadunidenses que vengan y carguen (combustible) en México se estarían beneficiando de ese diferencial que le cuesta a la Secretaría de Hacienda.
El Congreso no está para dar gusto al Presidente”: Beltrones
El Congreso “no está para dar gusto al Presidente de la República”, advirtió el coordinador priísta Manlio Fabio Beltrones, quien destacó que la reforma a Petróleos Mexicanos (Pemex) se dictaminará con base en lo planteado en los foros de discusión que se llevan a cabo en el Senado de la República. Beltrones deploró que el PAN le apueste a la división del PRI para lograr la aprobación de las iniciativas presidenciales en materia de petróleo, en lugar de buscar acuerdos con las otras fuerzas políticas. Expuso, asimismo, que su bancada es la “tercera vía”, ya que podrá aliarse con perredistas o con panistas para aprobar “una reforma modernizadora de Pemex” que no implique la privatización o la venta de la paraestatal. A su vez, el panista Santiago Creel Miranda rechazó versiones que ligan su remoción como coordinador del grupo parlamentario del PAN con supuestos acuerdos para no llevar a un periodo extraordinario la reforma propuesta por Felipe Calderón. Lo negociado en la Junta de Coordinación Política es que una vez concluidos los foros de discusión, el 22 de julio, se procederá a dictaminar, dijo. Consideró que las iniciativas del Ejecutivo pueden aprobarse en agosto. Sobre el punto, el coordinador perredista, Carlos Navarrete, refrendó que aunque no hay ningún acuerdo para no convocar a un periodo extraordinario en agosto, los integrantes del Frente Amplio Progresista (FAP) harán todo lo que sea necesario para impedirlo.
El alcalde de Aguascalientes presenta modelo integral de seguridad pública
Debido a los altos índices de inseguridad pública en esta capital, el alcalde priísta Gabriel Arellano Espinosa instaló el Comité de Consulta y Participación Ciudadana y presentó el Modelo Integral de Seguridad Púbica para el resto de su trienio, que se inició el primero de enero. El edil expresó: “Nada podríamos lograr sin el soporte invaluable de los comités de participación ciudadana, sin los sistemas de denuncia para perseguir delitos, sin el apoyo y comprensión de los medios de comunicación, sin la actitud participativa de maestros y padres de familia, sin la colaboración de empresarios y trabajadores en los programas de prevención”. Arellano Espinosa mencionó que con este instrumento se buscará abatir la incidencia delictiva, que en años recientes creció de manera exponencial, lo que “nos exige contar con un programa de seguridad pública que articule de manera racional todos los esfuerzos, y con una estrategia que defina con toda claridad adónde queramos llegar”. Además, “a través del Centro de Inteligencia Policiaca, la Secretaría de Seguridad Pública aplica en Aguascalientes el concepto de policía de proximidad, un modelo que ha demostrado su efectividad en países como España, Francia, Inglaterra y Chile”.
Cambian formato del informe presidencial para acabar con su carácter “faraónico”
La Comisión de Puntos Constitucionales del Senado de la República aprobó ayer tres dictámenes que se discutirán hoy, en la primera sesión del periodo extraordinario, por los que se modifica el formato del informe presidencial, se elimina el llamado “veto de bolsillo” del Ejecutivo, pero a cambio se le otorga la facultad de presentar dos iniciativas “preferentes” que no se refieran a temas electorales, partidistas, ni presupuestales. Con ello, comentó el priísta Pedro Joaquín Coldwell, se acaba con “el evento faraónico” en que se habían convertido desde hace 20 años los informes presidenciales, ya que de acuerdo con esa reforma a los artículos 69 y 93 de la Constitución, el Ejecutivo ya no estará obligado a acudir cada primero de septiembre a la sede del Congreso, sino a presentar por escrito lo realizado en los 12 meses recientes de su gestión, en un verdadero ejercicio de rendición de cuentas. Durante la reunión hubo fuertes discusiones entre panistas y perredistas, pero Coldwell dejó claro que la intención que perseguían esas reformas no era quitar facultades al Ejecutivo para pasárselas al Legislativo, sobre todo, dijo, porque el PRI va a recuperar la Presidencia de la República y no quiere a un mandatario acotado, “con un yugo en la garganta”. La Comisión de Puntos Constitucionales hizo cambios a la minuta aprobada por la Cámara de Diputados sobre la reforma al formato del informe presidencial, por lo que una vez que sea aprobada hoy se regresará a la cámara de origen para que la revise y, en su caso, apruebe las modificaciones realizadas por la colegisladora.
CRONICA
Multa legítima del IFE a PRD y PT por $731 mil
Con una decisión dividida y en medio de una fuerte discusión sobre los límites de la libertad de expresión en la propaganda política, la mayoría del Consejo General del IFE terminó con la leyenda de “Presidente Legítimo” que se utilizaba en algunos de los espots del PRD y PT para referirse a Andrés Manuel López Obrador, al considerarla ilegal y denostativa para la institución presidencial del país, por lo que prohibió el uso de esta expresión en los tiempos oficiales en radio y televisión. No obstante, en su dictamen, los consejeros permitieron el uso de la imagen y voz de López Obrador en los espots. on cinco votos a favor y cuatro en contra, el IFE también redujo la multa originalmente propuesta de 893 mil pesos al PRD y PT de manera conjunta y la dejó en 731 mil.
La Corte elimina requisito de Ley del ISSSTE de permanecer 3 años en el mismo puesto para calcular monto de pensión
Sesión. Los ministros de la Corte continuaron ayer con el análisis de la nueva Ley del ISSSTE. El pleno de ministros de la Suprema Corte de Justicia eliminó el requisito contenido en la nueva Ley del ISSSTE, según el cual se necesita la permanencia de tres años en el mismo puesto para calcular el monto de la pensión por jubilación de los burócratas. Esta resolución emitida ayer sólo beneficiará a los quejosos que interpusieron amparo contra la nueva ley, pero los trabajadores, a quienes en el futuro les sea aplicada la nueva legislación podrán obtener protección de la justicia federal con base en la jurisprudencia que se genere en la resolución de amparos por este motivo. Por otra parte, el pleno resolvió también, en contraposición con lo que establece la nueva Ley del ISSSTE, que a los trabajadores que se acojan a la vieja ley del ISSSTE no les serán aumentadas sus cuotas. Por votación de ocho a dos el pleno declaró inconstitucional la fracción del artículo transitorio 10 que establece que la pensión se calculará con base en un mínimo de tres años de recibir el mismo sueldo, o de lo contrario se promediaría con el salario inmediato anterior.
Congelan precios de 24 productos el resto de 2008
Apoyo. Son 33 marcas de productos las que se mantendrán sin alza. El presidente Felipe Calderón y la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), anunciaron el congelamiento de precios de 24 productos en 150 presentaciones de 34 marcas para lo que resta de 2008, con el propósito de paliar los efectos del incremento de precios en los alimentos a nivel mundial. Entre otros productos cuyo precio se mantendrá estable, figuran el atún y sardinas en lata, néctares y jugos de frutas, sopas en diferentes presentaciones, salsas, conservas alimenticias, puré de tomate, polvo para gelatina, bebidas de soya, mermeladas, consomés, frijoles, mayonesas y caldo de pollo. n el caso del aceite comestible y harina de trigo, los precios se congelarán de aquí a julio del presente año. "Los industriales se comprometen a mantener el precio hasta la próxima determinación de los precios a futuro, que esperamos pueda haber las condiciones que permitan refrendar estos apoyos", afirmó el mandatario.
Atacan con granadas sede de la policía en Guadalajara; hay dos agentes lesionados y uno muerto; el gobierno local culpa a ex militares
Dos granadas explotaron en el estacionamiento de la Secretaría de Seguridad Pública de Jalisco, ubicada en la esquina de La Paz y Manzano, en Guadalajara. El saldo fue de un muerto y dos heridos, todos elementos de la policía estatal. En un operativo se logró la captura de cuatro personas que están bajo investigación y fueron atrapadas en el cruce de las calles Robles Gil y Libertad. Los cuatro sospechosos pertenecieron al Octavo Batallón de Fuerzas Especiales de la Secretaría de Defensa Nacional. Sus nombres son: Gerardo Hernández Santiago, Ismael Fabián Carmona (32 años), Teodolo Rivera Castañeda (35 años) y Miguel Antonio Báez Enríquez. "Probablemente sean Zetas", afirmó el secretario general de Gobierno, Fernando Guzmán Pérez. Decapitados en Durango. Un agente policiaco asesinado y dos personas más decapitadas, fueron encontrados en dos puntos aislados en el estado de Durango; por otra parte, en Acapulco un joven fue acribillado, mientras que en Guanajuato varios sujetos armados y policías municipales protagonizaron un enfrentamiento que dejó como saldo un agente y un sicario muertos, además de tres uniformados heridos.
Si aprueban reforma, la exploración de aguas profundas empezaría en el 2018: Kessel
La secretaria de Energía, Georgina Kessel Martínez, calificó de “mentiras” las declaraciones del diputado de Convergencia por la Democracia, Cuauhtémoc Velasco Oliva, quien dijo que presuntamente se darían sobornos a los legisladores para que aprueben la iniciativa de reforma energética del presidente Felipe Calderón. En este sentido el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Jesús Reyes Heroles, señaló que “se trata de declaraciones muy temerarias, irresponsables y que no es posible tomar en serio cuando no hay ninguna prueba y no tienen ninguna capacidad para demostrar lo que están diciendo”. Uno debe de preguntarse qué motivaciones puede haber detrás de ese tipo de declaraciones, porque, “desgraciadamente, creo, tiene que ver con la motivación que originalmente planteaba una campaña tipo privatización para alarmar a la población”.
Evalúan PRI y PRD puntos coincidentes sobre petróleo
Ayer el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRD, Guadalupe Acosta Naranjo se reunió en privado con el secretario general del PRI, Jesús Murillo Káram, con un solo objetivo: evaluar las coincidencias entre ambos partidos en el tema de la iniciativa de reforma energética. Al termino de la reunión, Acosta Naranjo señaló que "hay varias coincidencias pero no al grado de pensar o sacar una iniciativa conjunta" y aceptó que necesitan el apoyo de la bancada del PRI. "Para que una iniciativa prospere se necesita tener mayoría y para tener mayoría necesitamos buscar aliados", aseguró. Manifestó que el Partido Revolucionario Institucional no coincide plenamente con la propuesta presentada por el presidente Felipe Calderón, por lo cual decidieron hacer esta reunión. "El PRI ha manifestado públicamente que tienen discrepancias con la propuesta presentada por el Gobierno federal, siendo así, quienes tenemos discrepancias con la propuesta, pues nos reunimos para buscar nuestras coincidencias y tratar de hacer valer nuestras opiniones, y en ese trabajo estamos", señaló en presidente interino del PRD.
SEP: hay 27 mil escuelas con mala y pésima infraestructura
Las secretaria de Educación Pública, Josefina Vázquez Mota, anunció la inversión de mil 400 millones de pesos para atender a poco más de 27 mil escuelas que tienen infraestructura de mala a pésima. Y el secretario general del SNTE, Rafael Ochoa Guzmán, dijo que "es imperdonable que políticas públicas equivocadas reproduzcan un lastre que nos indigna a todos: la coexistencia de escuelas de primera y de segunda". Ante los gobernadores de siete entidades, los secretarios de educación del país y el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), la funcionaria dijo que la atención de la infraestructura es un primer compromiso que se atenderá como parte de la Alianza por la Calidad de la Educación.
Indicó que con los recursos autorizados, la mitad por parte del gobierno federal y el resto de aportación estatal, se iniciará la atención a 10 mil de escuelas. Dijo que además se someterán a concurso las plazas de maestros, directores y supervisores en todo el país. "No nos vamos a detener", advirtió.En distintas intervenciones los gobernadores de Zacatecas, Quintana Roo y Morelos,
Aprueban comisiones del Senado que FCH sólo envíe su informe
El Senado aprobó ayer en comisiones las reformas a los artículos 69 y 93 de la Constitución por los que se modifica el formato del informe presidencial, se elimina el llamado “veto de bolsillo” y se limitan las posibilidades de que el Congreso congele iniciativas del Ejecutivo. Los tres dictámenes aprobados ayer serán puestos a consideración del pleno del Senado hoy, cuando dé inicio el periodo extraordinario de sesiones. De aprobarse las reformas, el Presidente de la República ya no tendría que acudir a la sesión de Congreso General de cada primero de septiembre a entregar su informe de gobierno. El nuevo formato —contemplado en las reformas que hoy se ponen a discusión— establece que el Presidente de la República enviará por escrito su informe al Congreso, sin que sea necesaria su presencia. Posteriormente, cada una de las cámaras realizará el análisis y en los 30 días naturales a partir de la presentación podrá ampliar la información mediante preguntas enviadas por escrito al Ejecutivo o a través de la comparecencia de los secretarios de despacho, el titular de la PGR o los directores de las paraestatales, quienes acudirán “bajo protesta de decir verdad”. Las comisiones dictaminadoras acordaron dejar para una legislación reglamentaria posterior la aplicación de sanciones, incluso penales, para el funcionario que no se conduzca con la verdad durante su comparecencia ante las cámaras del Congreso.
Ronda fantasma de la anulación en revisión del proceso del PRD
El fantasma de la anulación ronda de nueva cuenta a la elección para presidente nacional del PRD, pues en la Comisión Nacional del Garantías ya tienen al menos tres escenarios distintos donde uno de ellos incluye la invalidación del proceso interno.
De acuerdo a fuentes internas de la CNG que encabeza Ernestina Godoy, se prevé que la calificación de la elección de la dirigencia nacional del sol azteca esté lista a finales de la próxima semana. Y es que ante la falta de acuerdos se perfila la posibilidad de que cada uno de los tres integrantes de la CNG presente una resolución distinta sobre el proceso interno del 16 de marzo en el que se renovaron además de la presidencia nacional, la secretaria general, el Consejo Nacional y el Congreso Nacional de ese partido. La posibilidad de la anulación de la elección perredista es cada vez más fuerte e incluso entres los equipos de los candidatos que contendieron en esa elección se maneja ese escenario de manera seria. "No hay otra posibilidad mas que la anulación…", comenta uno de los mas cercanos a Alejandro Encinas.
En tanto en el equipo de Jesús Ortega, tampoco se descarta esa posibilidad e incluso ya se trabaja en un escenario con esa resolución.
Dice Creel que hay pacto para dictaminar tras foros
El presidente del Senado, Santiago Creel Miranda, reveló que existe un acuerdo "firmado por cada uno de nosotros", (los coordinadores parlamentarios) en donde se establece que "inmediatamente" después de que concluyan los foros sobre la reforma petrolera, el 22 de julio, se iniciará la dictaminación. l senador del PAN respondió así a una pregunta sobre la presunta existencia de un acuerdo con el PRD para que la reforma petrolera no se discuta en un periodo extraordinario que tendría lugar en agosto. n tanto, el coordinador del PRD, Carlos Navarrete, dijo minutos más tarde: "lo que el senador Creel ha afirmado es estrictamente cierto. A su vez, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Manlio Fabio Beltrones, indicó que las versiones que hablan de un acuerdo para que la reforma petrolera no se discuta en un periodo extraordinario "no tienen ningún sustento con la realidad". Insistió: "en la Junta de Coordinación Política nunca se ha pactado que no pueda haber un periodo extraordinario porque algún grupo parlamentario se oponga a él". Mencionó que el rumbo y la ruta que debe acompañar esta decisión de cambiar lo que es la política petrolera y la administración en Pemex se tiene con los foros de debate, en donde nos están diciendo quienes saben, hacia dónde nos tenemos que dirigir.
MILENIO
Precios fijos a la tortilla y el aceite, “si hay condiciones”
El gobierno federal y las cámaras industriales del sector alimenticio acordaron congelar el precio de más de 150 productos para mantener la estabilidad de los costos de la comida de millones de mexicanos. Al anunciar la medida para enfrentar la coyuntura de alza de precios de los energéticos y los alimentos, el presidente Felipe Calderón reconoció que la estabilidad de precios en el país se ha logrado con algunas dificultades. Los productos, cuya lista definieron los industriales, tendrán un precio fijo en todo el país desde ayer y hasta el próximo 31 de diciembre e incluye alimentos enlatados que van desde los frutos en almíbar, frijoles, mermeladas, sopas instantáneas, bebidas de soya, salsas para espagueti, jugos de frutas y verduras, chiles jalapeños y chipotles, salsas, mole, chilorio, sardina y atún. Aunque se anunció que el aceite y la harina de trigo también entran en este programa especial, el presidente de Concamin, Ismael Plascencia Núñez, dijo que sus precios se mantendrían “de aquí a julio y otros hasta agosto”, y que si no hay aumentos indiscriminados en los insumos, se continuarían hasta diciembre.
La medida no debe prolongarse: empresarios
Fijar los precios de algunos productos alimenticios es una medida que sólo puede funcionar en el corto plazo, pero no debe prolongarse, al igual que el subsidio del gobierno federal al costo de la gasolina, aseguró Claudio X. González, presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios. Entrevistado después del encuentro que sostuvieron los miembros del Consejo con el presidente Felipe Calderón en la residencia oficial de Los Pinos, el empresario dijo que en la reunión se abordaron temas económicos y advirtió que en la actual coyuntura no puede permitirse que las expectativas de inflación aumenten. “Tenemos que estar muy vigilantes de los precios, porque no podemos dejar que la inflación, y sobre todo las expectativas de inflación empeoren, porque ya hemos vivido eso en el país y ha sido muy penoso porque a los que más afecta es a los que menos tienen. Una vez que el geniecito ese sale de la botella, el de la inflación, para volver a meterlo en la botella es canijo, es muy difícil”, expresó el presidente de Kimberly Clark en México.
Las tarifas aumentaron a partir del segundo bimestre
Pese a los pactos en alimentos y tortillas, y los subsidios al combustible, los precios en México se han incrementado principalmente a partir del segundo bimestre, debido al alza en los costos de los alimentos a nivel mundial. “Durante el segundo bimestre del año, los mercados internacionales de alimentos (granos y pecuarios) y de energéticos han registrado importantes alzas en sus precios las cuales han sido motivadas tanto por factores de oferta (clima y abasto) como de demanda (cambio en la dieta mundial y dinamismo de economías emergentes)”, explicaron analistas de Bancomer. Dado que el encarecimiento de estos insumos se intensificó durante abril y mayo, a escala internacional se generaron importantes alzas para el consumidor final.
Así, en México la inflación en mayo del 2008 se ubicó en 4.95 por ciento anual, confirmando la tendencia del indicador, el cual ha venido registrando niveles al alza desde abril del 2006. “La inflación general en mayo es de las más alta desde diciembre de 2004 como consecuencia de que los precios de los alimentos siguen mostrando una tendencia de alza al observarse un crecimiento de 9.40 por ciento a tasa anual, la más alta desde 2000”, comentó Luis Flores, analista de IXE.
La acción es insuficiente: Ebrard
Aunque consideró que son medidas insuficientes, Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del Distrito Federal, deseó éxito al programa presentado por el presidente Felipe Calderón a través del cual se congelarán alrededor de 140 productos alimenticios industrializados, procesados o de conserva. E entrevista, luego de participar en el foro sobre la reforma energética convocado por el Sindicato Mexicano de Electricistas, el mandatario local consideró que esas medidas no son suficientes, porque van a seguir aumentando los precios a escala mundial. “Vamos a ver si funciona, será la realidad la que nos lo diga; ojalá pudiera tener éxito ese tipo de medidas, nosotros no apostamos a que esas medidas fracasen, ojala tengan éxito”, expresó. Ebrard consideró que lo que se necesita es una política mucho más agresiva para ampliar la producción nacional. Incluso, comentó que es necesario ampliar la producción nacional, aumentar las reservas y evitar las fluctuaciones que han tenido los precios.
Para AMLO, el pacto es pura demagogia
El convenio entre el gobierno federal y la Concamin para congelar precios de alimentos en lo que resta del año “no es más que un anuncio espectacular y demagógico, porque se da a conocer después que ya subieron los precios de los alimentos al doble”, aseguró Andrés Manuel López Obrador, tras considerar que Felipe Calderón “está cada vez más nervioso, cada vez suda más porque sabe que es un traidorsuelo urgido de que se apruebe su reforma energética”. En el segundo día de gira por el estado de México para reforzar e incrementar las brigadas ciudadanas en defensa del petróleo, López Obrador arremetió contra del acuerdo entre gobierno y empresarios para evitar más aumentos y resaltó: “Esa medida de congelar los precios no va a dar resultados, porque esto no se resuelve con anuncios en la televisión, con acuerdos con la Concamin o por decreto. No es una solución que resuelva el problema de la carestía de fondo”. Si realmente pensaran en resolver el problema, añadió el perredista, tendrían que pensar en lograr la autosuficiencia alimentaria; “que en México se produzca el maíz, el frijol, el arroz que consumen los mexicanos y para ello apoyar a los productores nacionales en vez de estar comprando los alimentos en el extranjero”.
Productores de Jalisco critican el plan
Productores de alimentos de Jalisco criticaron el anuncio del presidente Felipe Calderón de congelar el precio de 150 alimentos industrializados. Señalaron que las intenciones del mandatario y las cúpulas empresariales son positivas, pero “no tienen bases consistentes porque hay un entorno internacional de alzas de insumos de gran importancia, como el maíz y los energéticos. El presidente del Consejo Agropecuario de Jalisco (CAJ), Mauro Jiménez Íñiguez, precisó que la medida sólo sería viable en el corto plazo, pero no tienen bases para ser acciones de fondo, ya que esto sólo se podría dar con el estímulo a los productores para que generen volúmenes de producción tales que traigan estabilidad de precios accesibles al consumidor. Insistió en que con un entorno económico que presiona los precios al productor, no hay lógica para apostarle al congelamiento de precios al consumidor, por lo que incluso la propuesta “lleva consigo una dosis de populismo”, resaltó Jiménez.
Según el PRI, es “insuficiente” el control de precios
El PRI objetó las medidas oficiales para enfrentar la crisis alimentaria, al subrayar el coordinador en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, que el gobierno lo que debe hacer es definir cómo gastará a futuro los recursos adicionales que recibe para no crear una estabilidad macroconómica, que no se refleje en la microecnomía. El legislador ponderó que el control de precios es insuficiente y debe pensar rápidamente en como reencauzar los recursos económicos para crecer. “El gobierno está obligado a pensar que no es suficiente estar buscando cómo controlar los precios de la canasta básica. Debe pensar rápidamente cómo usar los recursos que tiene a su disposición y que son muchos, porque históricamente hablando son los más cuantiosos en los últimos 25 años. Debe utilizarlos para crecer”, reclamó. A su vez, el perredista Carlos Navarrete dijo que el acuerdo para congelar los precios de productos básicos es bueno, pero también se pronunció por hacer un esfuerzo extraordinario para incrementar la producción de alimentos en México, como la caña de azúcar, maíz, frijol, trigo, aceite, leche, arroz y café.
Para AMLO, el pacto es pura demagogia
El convenio entre el gobierno federal y la Concamin para congelar precios de alimentos en lo que resta del año “no es más que un anuncio espectacular y demagógico, porque se da a conocer después que ya subieron los precios de los alimentos al doble”, aseguró Andrés Manuel López Obrador, tras considerar que Felipe Calderón “está cada vez más nervioso, cada vez suda más porque sabe que es un traidorsuelo urgido de que se apruebe su reforma energética”. En el segundo día de gira por el estado de México para reforzar e incrementar las brigadas ciudadanas en defensa del petróleo, López Obrador arremetió contra del acuerdo entre gobierno y empresarios para evitar más aumentos y resaltó: “Esa medida de congelar los precios no va a dar resultados, porque esto no se resuelve con anuncios en la televisión, con acuerdos con la Concamin o por decreto. No es una solución que resuelva el problema de la carestía de fondo”. Si realmente pensaran en resolver el problema, añadió el perredista, tendrían que pensar en lograr la autosuficiencia alimentaria; “que en México se produzca el maíz, el frijol, el arroz que consumen los mexicanos y para ello apoyar a los productores nacionales en vez de estar comprando los alimentos en el extranjero”.
Se reúnen Acosta y Murillo para buscar coincidencias en la reforma de Pemex
El dirigente sustituto perredista, Guadalupe Acosta, se reunió en privado con el secretario general del PRI, el senador Jesús Murillo Karam, para buscar acercar propuestas energéticas luego de que se dio el aval para que el PRD presente una contrapropuesta al Congreso. Acosta admitió que aún no se alcanza un acuerdo con el tricolor para impulsar una iniciativa conjunta, pero se han multiplicado los acercamientos entre dirigentes y legisladores de ambos partidos ante la posibilidad de que esto pueda ocurrir. “Hay intercambio de opiniones, pero todavía no hay ningún acuerdo”, dijo el dirigente perredista al admitir que busca sumar los votos del PRI para que no se apruebe la reforma energética. Además de la posibilidad de construir un acuerdo para presentar una contrapropuesta a la del Ejecutivo, con las franjas de coincidencias que ambos partidos mantienen y al mismo tiempo, buscar que se sumen los votos de los dos partidos, dado que ninguno cuenta con la mayoría que le permitiría echar abajo la reforma. Los dirigentes desayunaron en un restaurante del Centro Histórico, donde acordaron seguir los contactos para trabajar las coincidencias y diferencias en el tema.
Los burócratas se pensionarán con el salario de su último año
La Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inconstitucional una fracción de la Ley del ISSSTE que establece que para calcular el monto de la pensión debe tomarse en cuenta el salario del último año, siempre y cuando el trabajador haya tenido una antigüedad de tres años en ese puesto. Este es el primer round legal que ganan los trabajadores del Estado que se ampararon contra las reformas a dicho estatuto, que entró en vigor el 1 de abril de 2007, y que sólo será aplicable a quienes lo impugnaron, pero que podría alcanzar el carácter de regla general para todos los casos que se presenten similares en este juicio, y que abriría la puerta en el futuro a los que no se ampararon. Con ocho votos a favor y dos en contra, los ministros apoyaron la posición de José Ramón Cossío Díaz, quien señaló que la fracción cuarta del artículo 10 transitorio violentaba el principio de seguridad jurídica, y el 123 constitucional porque en la ley anterior se decía que se podía tener el cálculo de la pensión nada más con la duración de un año. Determinaron que la disposición es inconstitucional, pues afecta la preservación de la calidad de vida de los trabajadores, y por lo tanto su pensión tendrá que calcularse bajo el sistema anterior. Tras una larga discusión, el ministro Mariano Azuela Guitrón señaló que no existía claridad en algunos artículos de la ley promulgada, pues cada quien la podía interpretar del modo que quisiera.
Respalda la Ssa aval de la Corte al Pensionissste
El secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos consideró acertada la determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que validó la nueva Ley del ISSSTE, y convocó a los trabajadores inconformes a acatar y respetar las instituciones. El funcionario apuntó que México es un país donde se respetan las instituciones, y que en el ámbito jurídico la SCJN es el máximo tribunal, que decidió con base en un juicio plural y conforme a derecho. “La institución máxima en el ámbito jurídico ha dictaminado con base en un juicio plural donde ha recibido todas las opiniones conforme a derecho corresponde”, indicó el funcionario federal. Entrevistado luego de la inauguración de la mesa de expertas denominada “Mujeres y Adicciones, con perspectiva de Género”, que organizó el Instituto Nacional de las Mujeres, Córdova también externó un absoluto respeto a la SCJN. “Qué bueno que así fue. Y como hemos dicho siempre seremos muy respetuosos de las instituciones”, afirmó.
Multan a PRD y PT con más de $731 mil
El Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) multó con 731 mil 480 pesos al PRD y PT por violar la Constitución al nombrar a Andrés Manuel López Obrador como “presidente legítimo de México”. Luego de más de tres horas de debate y con una cerrada votación de cinco a favor y cuatro en contra, los consejeros electorales ordenaron a PRD y PT abstenerse de utilizar el cintillo “presidente legítimo de México” o frases similares en sus promocionales, pero no el retiro definitivo de los spots, como lo establecía el proyecto original. De último momento, el Consejo General resolvió disminuir el monto total original de la multa por 894 mil 30 pesos para ambos partidos y sancionar con 430 mil 283 pesos al PRD y 301 mil 197 al PT, con el argumento de que la transmisión de los spots no se realizó en un proceso electoral. Al rechazar la resolución, el integrante del FAP, Dante Delgado, afirmó que los promocionales no denigran las instituciones, pues es el Presidente de la República quien promulga y ejecuta las leyes, nombra secretarios, propone ministros y cónsules.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000