LO MAS RELEVANTE 18 DE JUNIO DEL 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
LO MÁS RELEVANTE
Apretada contienda PAN-PRI por 2009. La distancia entre PAN y PRI se acorta rumbo a 2009. A un año de las elecciones inter-medias, ya existe un punto de partida para vislumbrar las preferencias que puedan darse al final del proceso que inicia en octubre. Un promedio de las encuestas de mayo y junio, sumado a la tendencia de largo plazo, permite una aproximación al mapa electoral. La distancia entre PAN y PRI se acorta rumbo a 2009. A un año de las elecciones inter-medias, ya existe un punto de partida para vislumbrar las preferencias que puedan darse al final del proceso que inicia en octubre. Un promedio de las encuestas de mayo y junio, sumado a la tendencia de largo plazo, permite una aproximación al mapa electoral. Todos los sondeos usan metodologías diferentes, y el promedio es sólo una referencia, que seguramente se modificará cuando los partidos definan su estrategia, su plataforma y sus campañas.
Se ahonda división por cese de Creel. En el PAN se dio otra revuelta azul, pero ahora contra Germán Martínez Cázares. En una reunión que se prolongó cuatro horas, diputados reclamaron a su dirigente la manera en que se dio el cese de Santiago Creel de la coordinación senatorial. Legisladores del Partido Acción Nacional expresaron al presidente de ese partido, Germán Martínez, su inconformidad por remover al senador Santiago Creel Miranda de la coordinación de su bancada, y le pidieron cuidar las formas, tener más sensibilidad y cuidar los tiempos políticos. Aprovecharon un encuentro en el auditorio Lorenzo Gómez Morín, en la sede nacional del PAN, para abordar el tema de la salida de Creel Miranda. Algunos de los 207 diputados federales que asistieron al encuentro le pidieron explicaciones sobre la determinación. En respuesta, Germán Martínez aseguró que en la remoción de Creel se tomaron “todos los cuidados personales y políticos”.
Mafia de Miami, en 4 estados. CANCÚN, QR.— La mafia de Miami tiene una presencia cada vez más activa en el sureste mexicano, al grado que cuenta con bases de operaciones en cinco ciudades de cuatro estados, según información de la Procuraduría General de la República. Reportes de la dependencia señalan que Cancún e Isla Mujeres, en Quintana Roo; Mérida, en Yucatán; Tenosique, en Tabasco, y Tapachula en Chiapas son las localidades donde se han asentado las redes de traficantes de indocumentados, principalmente cubanos, cuyas ganancias se estiman en 80 millones de dólares anuales. Fuentes de la PGR afirmaron que los traficantes de personas se disputan con grupos del crimen organizado, principalmente el cártel del Golfo, el control de rutas.
Plan energético enfrenta a McCain y Obama. WASHINGTON.— La crisis energética, que ha disparado una escalada de precios y sigue atizando el fantasma de la recesión, enfrentó ayer al republicano John McCain y al demócrata Barack Obama con propuestas y recetas que buscan salir al paso de un horizonte de negros augurios. “Ministros del petróleo y firmas de inversionistas han informado que muy pronto podríamos pagar hasta 200 dólares por el barril de crudo y hasta 7 dólares por cada galón de gasolina”, aseguró el virtual candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos al advertir sobre la “peligrosa dependencia” del petróleo extranjero y al apostar por la explotación de yacimientos dentro de EU. La propuesta de McCain ha sido bien recibida por las poderosas compañías petroleras que durante varios años han presionado en favor del fin de las restricciones que impiden perforar en la reserva del Ártico en Alaska. Pero Obama, virtual candidato demócrata, aseguró que la decisión de apostar por la explotación de nuevos yacimientos no resolverá el problema y mantendrá al país en la ruta un lento suicidio ecológico que inauguró la administración Bush. Obama apuesta por una radical reducción del consumo y la dependencia del petróleo —hasta en 35% hacia el año 2030—, y la inversión de 150 mil millones de dólares en los próximos 10 años para apostar por fuentes de energía alterna. De hecho, aseguró que McCain está traicionando “sus propias propuestas en materia medioambiental”.
Enlatan el homenaje a Paz. Lo que se planeó como un gran documental-homenaje a la memoria de Octavio Paz, hoy está enlatado y olvidado por las autoridades del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta). Durante el sexenio pasado, la ex funcionaria Dolores Creel Miranda —hermana del senador panista y ex secretario de Gobernación, Santiago Creel— gastó casi 1.5 millones de pesos del erario para hacer un documental sobre el periodo en que Paz vivió en la India. El proyecto no se concluyó debido a que la Unidad de Proyectos Especiales (UPX) del Conaculta —que dirigía Dolores Creel— fue desaparecida y sus recursos humanos y materiales pasaron al Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes (Cenart). La anterior presidenta del Conaculta, Sari Bermúdez, fue quien decidió la desaparición de la UPX argumentando la economía de recursos, pero aseguró que el documental sería terminado. Lo cierto es que en el contexto del décimo aniversario luctuoso del Premio Nobel la actual administración del Consejo no tiene ningún proyecto para concluir el documental. Incluso desconocen el paradero de los videocasetes grabados.
Se expande apoyo financiero del gobierno a las franquicias. El apoyo financiero que da el gobierno a las franquicias se expandió diez veces en el último año. “El gobierno federal y la Secretaría de Economía ve que este sector sí representa un estatus de éxito, por lo tanto se le está dando más presupuesto que el año pasado y queremos que más emprendedores obtengan una franquicia”, comentó Carlos Roberts, presidente de la Asociación Mexicana de Franquicias. Este apoyo explica el crecimiento de 14% de este tipo de negocios, que en un 60% son marcas nacionales.
Solicita SSA a EU muestra de bacteria de salmonela. El secretario de Salud (SSA), José Ángel Córdova Villalobos, solicitó a Estados Unidos envíe a México muestras de la bacteria que ha ocasionado una epidemia de salmonelosis que afecta a 17 estados en ese país. Reiteró Córdova Villalobos que no existe evidencia científica de que el tomate mexicano esté contaminado con el mismo microorganismo. La solicitud se hizo a las autoridades del Centro del Control de Enfermedades de Atlanta, Georgia, para que se compare con el germen que eventualmente se ha detectado en México, y así demostrarles una vez más que están equivocados.
Avala SCJN nuevo régimen de pensiones del ISSSTE. El régimen de pensiones del ISSSTE es constitucional. El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó la intención del ministro presidente de conceder los amparos a miles de burócratas por la presunta retroactividad del sistema de pensiones del ISSSTE. “Si no se trata de hacer una trampa a los trabajadores, se establece un sistema en que pueden migrar al nuevo sistema de la ley, pero con sentido social y con absoluto respeto a los derechos laborales”, comentó Mariano Azuela Huitrón, ministro de la SCJN. “Al final de cuentas el ISSSTE pues no es el patrón, simplemente es como una aseguradora, es simplemente una aseguradora del Estado y lo que está haciendo es simplemente cumplir con lo que la ley que la rige en la forma en que debe de otorgar los beneficios de la seguridad social”, dijo Margarita Luna Ramos, ministra de la SCNJ.
Llama Mouriño a hacer de la denuncia un hábito. El secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, aclaró que el problema de la seguridad pública no se resolverá sólo con más recursos, policías y mejores leyes pues se necesita mayor participación de la gente, que debe asumir valores cívicos y democráticos para hacer de la denuncia un hábito. Mouriño Terrazo afirmó que las reformas en materia de justicia penal son respuesta a los desafíos democráticos y de seguridad cuyo desenlace marcará el rumbo de México. Al participar en la ceremonia de la firma del Decreto de la Reforma Constitucional en Materia de Justicia Penal y Seguridad, el funcionario expuso que la consolidación del sistema democrático requiere de reformas legales.
Firma Calderón Decreto de Reforma de Justicia Penal. En Palacio Nacional, el presidente Felipe Calderón firmó el Decreto de Reforma Constitucional en Materia de Justicia y Seguridad Pública. Destacó que la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado no es tarea exclusiva del gobierno. “Esta lucha contra la criminalidad y por la seguridad pública, particularmente la lucha contra la criminalidad más peligrosa que es el crimen organizado en todas sus modalidades, no es una lucha del gobierno, es una lucha de toda la sociedad del estado mexicano integrado por los mexicanos y sus autoridades”, expresó Calderón Hinojosa.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000