LO MAS RELEVANTE 17 DE JUNIO DEL 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
LO MÁS RELEVANTE
Juegos de guerra contra terroristas. México, EU y Canadá planean acciones conjuntas de entrenamiento para prevenir posibles acciones terroristas durante los Juegos Olímpicos de Invierno de 2010 en Vancouver. El Ejército Mexicano realizará, en 2009, operativos conjuntos de entrenamiento con sus contrapartes de Estados Unidos y Canadá para prevenir posibles acciones terroristas durante los Juegos Olímpicos de Invierno de 2010 en Vancouver. Actualmente los tres países trabajan en la planeación de dos ejercicios masivos militares y civiles conjuntos, confirmaron fuentes castrenses de Estados Unidos. El objetivo es realizarlos en abril y julio del próximo año en la ciudad canadiense, bajo el nombre clave de Topoff 5.
Gasta IFE 56 mdp en gasolina. Aunque su función principal es organizar los procesos electorales federales, el IFE erogó en 2007 más de 100 millones de pesos por conceptos como lavandería, medicamentos, artículos deportivos, vestuarios, productos alimenticios y gasolina. Informes del instituto correspondientes al año pasado señalan que 20 millones de pesos se destinaron a lavandería, limpieza y fumigación, 13.4 millones a comida, un millón a medicamentos y más de 56 millones a gasolina, lubricantes y aditivos. El órgano electoral gastó también 5 millones en vestuario, uniformes y blancos, 2 millones en artículos de limpieza, 70 mil pesos en artículos deportivos y un millón 548 mil pesos en servicio de telefonía celular.
Desmienten senadores revuelta azul contra Creel. Senadores panistas rechazaron el argumento de Germán Martínez Cázares para destituir a Santiago Creel como coordinador del partido en la Cámara Alta. Descartaron que se haya suscitado una revuelta en el grupo parlamentario contra el ex secretario de Gobernación. De acuerdo con consultas hechas por EL UNIVERSAL, Martínez Cázares, dirigente nacional del PAN, sólo escuchó la voz de algunos senadores antes de separar a Creel de su cargo, aunque por norma tenía que haber consultado al grupo antes de tomar la decisión.
Acusa Ebrard a INAH de censura. Su participación en el foro sobre la reforma energética que organizó el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) en el alcázar del Castillo de Chapultepec estaba programada a las 11:30 horas, pero no se concretó. Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno capitalino, no pudo presentar su ponencia porque se dijo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) lo impidió. No obstante, en entrevista radiofónica, Alfonso de María y Campos Castello, director del INAH, rechazó que la negativa para la realización del foro tuviera que ver con la asistencia del mandatario local. Dirigentes sindicalistas afirmaron haber conseguido el permiso para usar el alcázar del castillo, bajo resguardo del INAH.
Elevados petroprecios suponen gran riesgo para la economía mundial. Los niveles elevados que registran los precios del petróleo suponen un gran riesgo para la economía mundial. John Lonski, economista en Jefe del Servicio de Inversiones de Moody`s, dijo: “creo que hay pocas dudas en mi cabeza de que este último salto en los precios del petróleo se añade a la incertidumbre económica y, sobre todo, aumenta el riesgo de que la economía estadounidense tendrá un menor comportamiento en el corto plazo”. En el caso de México, que se ubica entre los 10 principales productores y exportadores de hidrocarburo en el mundo, esta alza constante de los petroprecios no ha traído los beneficios esperados, situación que los analistas explican por el destino de recursos extraordinarios a gasto corriente.
Lista convocatoria de diplomado para maestros de bachillerato. La titular de la SEP, Josefina Vázquez Mota, anunció que está lista la convocatoria para que 20 mil maestros de bachillerato tomen el primer diplomado de Competencia Docente en el nivel medio superior. Al presidir la ceremonia de abanderamiento de la Escuela Secundaria Anexa a la Normal Superior de México, en el patio de trabajo de la Secretaría de Educación Pública (SEP), precisó que dicho curso se llevará a cabo en 47 universidades y tecnológicos públicos y privados del país. Vázquez Mota puntualizó que lo anterior corresponde al trabajo y esfuerzos que hace la SEP para mejorar la calidad de la educación media superior y es parte de la reforma que se lleva a cabo en el bachillerato.
Sagarpa garantiza disponibilidad de alimentos. El esfuerzo de los productores agropecuarios y pesqueros mexicanos garantiza que por ningún motivo haya desabasto ni escasez de alimentos, pese a la crisis mundial, aseguró el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Social, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Alberto Cárdenas Jiménez. En el acto Avances y Retos para el Campo y la Alimentación, Cárdenas Jiménez aseguró que "en México haremos de la crisis mundial de alimentos una oportunidad para aprovechar en todo su potencial la frontera agropecuaria del país". En un comunicado, la Sagarpa dijo que su titular explicó que ello se debe a que dicha frontera es de casi 30 millones de hectáreas, de las cuales sólo se siembran poco más de 22 millones.
Pide Calderón fortalecer la batalla en contra de la delincuencia organizada. El presidente Felipe Calderón pidió a la población fortalecer la batalla en contra de la delincuencia organizada a través de la denuncia ciudadana. “Que podamos proveer de esa información a la policía y que ésta la organice en inteligencia; a que denunciemos y castiguemos hoy, para evitar mañana, que se atente contra nosotros; porque la denuncia y la información que se proporciona ahora, son delitos que se pueden evitar el día de mañana”, expresó Felipe Calderón Hinojosa. Al inaugurar las instalaciones del Centro de Mando de la Policía Federal, ubicado en la Delegación Iztapalapa, el mandatario destacó que: si la ciudadanía quita el "cobijo social" en el que se esconden los delincuentes se ganará la guerra contra el crimen.
Premia Cumbre Mundial de Mujeres a programa de Sedesol. La Cumbre Mundial de Mujeres entregó en Hannoi, Vietnam, un reconocimiento al Programa de Guarderías y Estancias Infantiles de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). Dicho reconocimiento fue otorgado por el apoyo a las madres trabajadoras y por considerarlo un programa que promueve el desarrollo social y económico de México, informó la dependencia en un comunicado. El programa a cargo de Lía Limón García, directora general de Políticas Sociales de la Sedesol fue considerado un ejemplo de la asociación de los sectores público y privado para generar oportunidades económicas en beneficio de las niñas y las mujeres.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000