PRENSA LOCAL 16 de junio del 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
IMAGEN
Encabezan mujeres hogares zacatecanos
Cada vez son más las mujeres que aceptan tener solas su maternidad, pues las circunstancias de la vida no son las óptimas, por lo que deciden enfrentar a la sociedad y fungir como padre y madre a la vez. Esther Navarro, terapeuta del Centro de Atención y Prevención de la Violencia Familiar del Instituto para la Mujer Zacatecana (Inmuza), expresó que aunque desde antes de nacer y en los distintos ciclos de la vida del ser humano, la figura paterna sea de vital importancia para el desarrollo y la personalidad de los hijos, son más las mujeres quienes encabezan los hogares zacatecanos. Anteriormente, añadió, la importancia del padre había sido puesta de lado en la mayoría de las teorías, ya que sólo se resaltaba el vínculo ejercido por la madre y su hijo; sin embargo, es fundamental el papel del padre, desde la constitución de un nuevo ser hasta su desarrollo. Detalló la especialista que los fenómenos como la migración a Estados Unidos, generalmente, y la exclusión del hombre en los cuidados de los menores son características que han marcado la ausencia paterna en la cultura mexicana y regional durante muchos años. Sin embargo, dijo Esther Navarro, esto no significa el fracaso para la familia por la ausencia del padre, sino que hoy en día las mujeres tienen que ofrecer a sus hijos la estabilidad y, a la vez, el “maternaje” y “paternaje”.
Recibirá UAZ 90 mdp para elevar su calidad
El Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI) podría traer a la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) 90 millones de pesos más para elevar los indicadores de calidad.
En entrevista, el rector de la máxima casa de estudios del Estado, Alfredo Femat Bañuelos, informó que el equipo de Planeación que encabeza Francisco Luna Pacheco trabajó arduamente en la preparación del proyecto que tendrá que presentarse en la Ciudad de México para que sea valorado. Un mes después de la entrega, Femat Bañuelos tendrá que acudir al Estado de México a exponer y defender el PIFI para “jalar” recursos que serán aplicados en el ciclo 2008-2009. A pesar de que el 6 de septiembre culmina su administración, aún corresponde a él defender este proyecto, que además se ha convertido en un plan operativo anual para mover los indicadores de capacidad y competitividad en la institución. Por medio del PIFI, se ha logrado equipar laboratorios, dar apoyos a los profesores, mejorar las instalaciones y construir; el año pasado la UAZ recibió cerca de 30 millones de pesos para el desarrollo académico y 60 millones para construcciones en la universidad. Las expectativas son que, por lo menos este año, dijo Alfredo Femat, la universidad reciba la misma cantidad que el pasado, porque ahora el PIFI va más sólido y consistente, porque gracias a los apoyos recibidos, se pueden entregar mejores resultados.
Hábitos sanos permiten hasta 100 años de vida
Juan Manuel Silvestre, especialista en medicina alternativa, afirmó que un cambio de hábitos diarios puede mejorar la salud y evitar las enfermedades que son consecuencia de la mala alimentación y falta de ejercicio. “En lugar de cerrar hospitales, cada día se abren más, cada día hay más médicos y eso es por los malos hábitos”, exclamó el especialista. Por consumir tabaco, alcohol y grasas se reduce la vida, explicó Manuel Silvestre, ya que en casos en los que sí se lleva una vida sana, las personas pueden vivir hasta más de 100 años. Comentó el médico que un cambio de hábitos alimentarios mejora la salud, ya que se debe consumir 70 por ciento entre vegetales y frutas crudas, y el 30 por ciento restante de alimentos cocidos. Alrededor del 60 por ciento de la población en México padece diabetes o la va a padecer, aseveró Manuel Silvestre, “y es por la falta de buenos hábitos alimenticios, y por estar en constante sometimiento al estrés”. La obesidad en los niños incrementó, dijo el especialista, y en el 2004 se estimaba en 25 por ciento; en 2008 incrementó 10 por ciento, para llegar a 35 por ciento de la población infantil, debido a un estilo de vida que no es adecuado.
Quiere la Coparmex evitar elefantes blancos
La utilización del Fideicomiso de Impuesto a la Nómina en otros Estados, como San Luis Potosí, Querétaro, Chihuahua, Coahuila, entre otros, es para generar grandes inversiones, como es el caso de General Motors, en San Luis Potosí, donde con poco más de 450 millones, provenientes de este impuesto, se atrajo esta inversión y se generaron más de 20 mil empleos directos e indirectos entre esta planta y 128 empresas periféricas que proveen a la misma. Esto es un ejemplo claro de la importancia de la utilización de este Impuesto para la generación de empleos permanentes que tanto necesita Zacatecas. Para generar desarrollo económico en cualquier Entidad es fundamental que sociedad y gobierno trabajen en armonía. Elemental para crear dinamismo económico y bienestar es la confianza recíproca entre sociedad y Estado. Esta confianza depende, fundamentalmente, del acierto de las políticas gubernamentales. La fijación de políticas económicas no es función exclusiva del Estado, corresponde también a la iniciativa de los particulares. Coparmex, como organismo empresarial, representando a la iniciativa privada y en su legítimo derecho de defender los intereses comunes de los ciudadanos de Zacatecas, hace del conocimiento de la opinión pública la siguiente información referente a la administración del Fideicomiso Público de Inversión, derivado del Impuesto Sobre la Nómina: Los ingresos del Fideicomiso en 2007 fueron 84 millones 536 mil 070 pesos. El gobierno del Estado está hipotecando con una deuda que pretende contraer con la banca comercial 585 millones 759 mil 431 pesos para invertir en 34 proyectos que, a consideración del gobierno del Estado, son relevantes y que serán gastados en 3 meses. Esto significa 7 años de aportaciones al impuesto. Es decir, los ingresos de este impuesto estarían comprometidos hasta el año 2014, por lo que el Fideicomiso no podrá ejercer recursos hasta el año 2015. Cualquier oportunidad de desarrollo trascendente para el Estado, que requiera del apoyo de este Fideicomiso, estará cancelada de antemano en los próximos 7 años.
Aumentar producción de mezcal salvaría a agaveros
Para que no se pudran las 3 millones de plantas de agave de la región de los cañones que fueron plantadas hace 7 años, se requiere producir 10 millones 500 mil litros de mezcal en los próximos 24 meses, para lo que es necesario fortalecer esta industria. En los últimos 3 años, en Zacatecas se han invertido 167 millones de pesos para la construcción de plantas productoras de mezcal, de los cuales, los socios aportaron 98 millones; el gobierno federal, 65 millones; y el gobierno estatal, 4.5 millones de pesos. Con estos recursos se han beneficiado 16 empresas mezcaleras de los municipios Teul de González Ortega, Trinidad García de la Cadena, Jalpa, Juchipila, Villa Hidalgo y Pinos, de las que 13 están en operación y nueve tienen certificación del Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal. El primer paso para aumentar la producción es terminar las plantas en construcción, como la de Integradora Caxcania, de la que son socios 40 por ciento de los productores de agave del cañón de Juchipila. Otro factor fundamental es aumentar el equipo de almacenamiento, como barricas, medida que permitiría triplicar la elaboración de mezcal en una planta. A fin de que el producto de la región tenga la misma calidad, se debe rehabilitar y poner en marcha la planta homogenizadora de Jalpa, a la que se le han invertido 8 millones de pesos. Una vez que se realicen las anteriores acciones, será necesario reforzar la comercialización, ya que los envases son poco atractivos para consumidores del extranjero y la mayor parte de la bebida se vende en Zacatecas.
Destina DIF 15 mdp cada año a la Casa de la Tercera Edad
El DIF estatal destina alrededor de 15 millones de pesos cada año para los gastos de servicios generales, de alimentación y médicos de la Casa de la Tercera Edad en Zacatecas.
Hortensia Delgado Ramírez, coordinadora del lugar perteneciente al Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), informó que del presupuesto anual que recibe la institución, la mayoría del recurso es administrado para la alimentación de los 54 adultos mayores que ahí residen, además de los gastos de manutención del edificio y de recursos humanos. De 10 a 15 adultos mayores que ingresaron a la casa tienen problemas de discapacidad, a causa de enfermedades como la diabetes, y asisten a terapias de rehabilitación al Centro de Rehabilitación Especial (Cree). Los otros ancianos reciben tratamientos para enfermedades cardiovasculares, artritis reumatoide, diabetes, hipertensión y problemas mentales, los cuales son atendidos continuamente por el personal de turno. Delgado Ramírez señaló que la mayoría de los adultos mayores ingresan al centro en condiciones deplorables, tanto en su salud física como emocionalmente, pero a su llegada se les trata de brindar una mejor calidad de vida. Los adultos mayores que han ingresado a la casa son de Municipios como Jerez, Fresnillo, Calera, Monte Escobedo, Río Grande y otro del Estado de Querétaro, quienes poco son frecuentados por sus familiar
Se rehúsan municipios a entregar cuentas claras
La inmensa mayoría de los ayuntamientos “le da la vuelta” a su obligación de rendir cuentas claras y oportunas de su quehacer administrativo, reveló la Auditoría Superior del Estado (ASE). Ningún gobierno de los 58 municipios -consignó el auditor Jesús Limones en un reporte enviado el viernes a la Comisión de Vigilancia de la 59 Legislatura- ha cumplido al 100 por ciento con la entrega de informes y documentación comprobatoria de lo que va del ejercicio fiscal 2008. Al 3 de junio -precisó el titular de la ASE- cada ayuntamiento debió haber remitido 29 documentos al órgano de fiscalización. Empero, 40 de ellos no cumplieron ni siquiera con 50 por ciento de los informes. A juicio de Manuel Humberto Pérez, diputado del PAN y secretario de la Comisión de Vigilancia, está claro que en algunos Municipios se busca alterar el sistema de contabilidad establecido por la ASE para enderezar las cuentas chuecas. El programa de control de la Auditoría -destaca- no tiene “pierde”, sólo se necesita alimentarlo permanentemente con la información de las operaciones administrativas y financieras. De hacerse así, todos los municipios tendrían perfectamente a tiempo sus avances trimestrales de obras, gastos, ejercicio presupuestal y demás movimientos administrativos que, en aras de la transparencia y rendición de cuentas, deben entregar a la ASE. Sin embargo -de acuerdo al reporte del auditor Limones- los 58 municipios no han cumplido al 100 por ciento su obligación de rendición de cuentas. El ayuntamiento con menor índice de incumplimiento es Jiménez del Teul. De los 29 reportes, ha entregado 27. Tiene pendientes sólo dos. El Salvador y Cañitas de Felipe Pescador son, en el otro extremo, los más rezagados. Deben a la Auditoría 27 de los 29 reportes obligatorios. En el reporte de la ASE se precisa que dentro del total a entregar se considera el Programa Trianual Municipal 2007-2010, el Programa Operativo Anual, el Programa Municipal de Obras, el Presupuesto de Egresos, avances trimestrales de gestión financiera, documentación comprobatoria mensual, actas de cabildo y el informe de la Cuenta Pública 2007. El informe de la ASE destaca el grado de incumplimiento de los ayuntamientos más grandes y, por ende, con mayores posibilidades tecnológicas y de recursos humanos.
Fresnillo, indica, tiene un incumplimiento de 89 por ciento de su documentación y de 27 por ciento en el Sistema de Agua Potable; Sombrerete, pese a que su contralor fue funcionario de la Auditoría Superior, tiene un índice de omisión de 75 por ciento; Guadalupe, Río Grande y Pinos, de 68 por ciento; Jerez, 72 por ciento; y Zacatecas, 62 por ciento.
SEGURIDAD
Desmembran banda de asaltantes; dos son detenidos y otros se fugan
CALERA DE VÍCTOR ROSALES.- Caen dos integrantes de una banda de asaltantes que operaba desde hace meses, quienes obtuvieron buenas divisas al atracar a repartidores de diferentes empresas, principalmente en este Municipio, Trancoso y Fresnillo. Agentes de la Policía Ministerial del Estado (PME), en coordinación con elementos de la Dirección de Seguridad Pública (DSP) de Calera, lograron desmembrar a la agrupación delictiva, gracias a una denuncia al Sistema de Emergencia 066. En ésta, se reportaba una riña ocurrida en la calle Ocampo esquina con Juárez, en la ciudad de Calera, a donde llegaron policías municipales y capturaron a los implicados. Se trataba de Efrén González Contreras, alias “El Pocho”, de 20 años de edad, con domicilio en la calle Américo Vespucio 605 del fraccionamiento Villarreal, de Calera de Víctor Rosales, y Omar Silva Torres, alias “El Omar”, de 18, que habita en la calle Morelos 713 Oriente del centro de Fresnillo. Al ser revisados por los elementos de la DSP de Calera, se les encontraron armas de fuego. Tras las investigaciones de la agencia del Ministerio Público para asuntos especiales de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), se descubrió que eran integrantes de una banda de asaltantes, cuyos hurtos se llevaban a cabo principalmente en comunidades. Se dio a la fuga y continúa sin ser localizado Miguel Ángel Muro Ramírez, alias “El Muro”, de 20 años de edad, con domicilio en la calle Quebradilla 1 de la comunidad Llano Blanco Norte, del Municipio de Pánuco. También se fugó Clemente Jairo Torres Cortés, alias “El Jairo”, de 26 años, con domicilio en la calle Niños Héroes 905 Norte de la colonia Cruz Azul, de Fresnillo. Ambos fueron identificados plenamente por los afectados y entregados por sus cómplices. Los delincuentes participaron en más de 10 robos a mano armada con uso de violencia, con montos de hasta 77 mil pesos, según lo que trajeran consigo las víctimas. Entre las empresas afectadas se encuentran la Gasolinera Islo, Servicio Rivas, Coca Cola, Leche Real, Lala Torreón, Tortillas de Harina Regias y Gasolinera Parados, de Hacienda Nueva.
ASEGURAN ARMAS Y VEHÍCULOS
En la detención se aseguraron dos armas calibre 380 de uso exclusivo del Ejército: una escuadra Bryco 38, con matrícula 011626, y cargador abastecido con tres cartuchos útiles, y otra escuadra Lorcin, con matrícula 001258, con cargador sin cartuchos. También fueron aseguradas por la PME dos camionetas que utilizaban para realizar sus fechorías, una Dodge, Ramcharger, roja con franjas gris, 1991, sin placas de circulación, y una vagoneta Mercury, Montainer, negra, 1999, con placas P61YKN del Estado de Texas, Estados Unidos.
CONFIESAN LOS HAMPONES
Efrén González relató que al regresar de Estados Unidos, él y sus socios, al verse sin dinero, decidieron asaltar a los trabajadores de Coca Cola, sobre el camino de terracería que conduce de la comunidad Toribio, Calera, a la cabecera municipal. Ahí amagaron a dos vendedores y les robaron 5 mil 900 pesos; luego asaltaron a Alfredo Martínez y Romero Nieto Márquez, despachadores de la gasolinera de la comunidad Estación San José, de Fresnillo, que sólo portaban mil 500 pesos. Estos y otros hurtos fueron confesados por los ladrones, que quedaron a disposición de Osvaldo Carrillo Garza, titular de la Agencia 02 del Ministerio Público para asuntos especiales, de la PGJE.
LA JORNADA ZAC.
Infraestructura educativa crece con 145 obras
En mantenimiento y construcción de escuelas, si bien la migración propició el cierre de planteles en varias localidades de la entidad, también es cierto que el aumento de la matrícula en municipios con altos índices de crecimiento poblacional impone retos de adecuación y multiplicación de la infraestructura educativa. Manuel Ambriz Medina, director del Comité para la Construcción de Escuelas del Estado de Zacatecas (Coceez), explicó lo anterior, así como que del universo de 4 mil 500 planteles, 40 por ciento ya cumplió su vida útil, y de ahí lo acentuado de la demanda de atención. En lo que va del año se aplicó ya una inversión de 50 millones de pesos del presupuesto 2008, que asciende a 160 millones, es decir, 30 millones de pesos más que el año pasado para la atención de las instituciones de educación de niveles de prescolar a medio superior. Manifestó que el techo financiero podría aumentar hasta a 200 millones de pesos gracias a la gestión y seguimiento permanente en ese sector de la gobernadora Amalia García Medina ante las instancias federales, por la expectativa generada para derivar recursos de los excedentes petroleros al rubro del mejoramiento de las escuelas. El titular del Coceez informó que las obras de mejoramiento escolar para este año comprenden 39 municipios, en lo que corresponde al trabajo realizado en los primeros cinco meses.
Muchos años de descuido propiciaron en el país el narco: Romo Gutiérrez
Aseguró el ex gobernador Arturo Romo Gutiérrez que durante su sexenio “jamás le abrí el mínimo resquicio a la intromisión del narcotráfico en Zacatecas, por eso se mantuvo siempre entre los dos o tres estados más seguros del país”. El alarmante crecimiento de la inseguridad a nivel nacional fue atribuido, por el ex mandatario priísta, a que no se tomaron medidas preventivas para frenar la incursión de las mafias cuando México era todavía un país de paso para la droga y ahora se ha convertido en productor y consumidor. Y respecto a los señalamientos sobre mandatarios estatales y municipales que no pueden frenar al crimen organizado, incluso la colusión con las mafias en algunos estados, aseveró que “en aquel entonces todavía los gobernadores y los presidentes municipales, si decíamos que no, eso no ocurría. “Y eso fue lo que hice en mi gobierno, jamás la abrí el mínimo resquicio a la intromisión del narcotráfico en Zacatecas, por eso se mantuvo siempre entre los dos o tres estados más seguros del país”, agregó. Por lo que “es cuestión de ética, de actitud, de valor y de firmeza; si el gobernante dice no, el narcotráfico no tiene capacidad”. Sin embargo, ante la incursión de los grupos de narcotráfico y Los Zetas en todos los municipios zacatecanos, Romo Gutiérrez dijo que no se debe a que el actual gobierno permitiera su entrada, sino a que “se viene arrastrando un fenómeno nacional de tiempo atrás”.
Servirá el referendo para que PAN y PRI midan sus acciones: Cárdenas
El diputado federal Raymundo Cárdenas Hernández manifestó que la consulta ciudadana sobre la reforma energética será fundamental para que el Partido Acción Nacional (PAN) y el Revolucionario Institucional (PRI) midan sus acciones tendientes a la aprobación de la iniciativa calderonista. Tras el anuncio de la dirigencia local perredista respecto a sumarse a los estados que impulsarán consultas ciudadanas, dijo que la del próximo 27 de julio resulta indispensable “porque los zacatecanos tenemos que expresar con toda claridad que no aceptamos que se entregue la industria petrolera a intereses extranjeros por razones patrióticas, pero también por interés como pueblo”. Advirtió que, de aprobarse la iniciativa calderonista, se entregará Petróleos Mexicanos (Pemex) a los intereses privados y con eso “todos los zacatecanos la vamos a llevar, desde el más humilde hasta el empresario con poder”.
Disminuyen 90% los asaltos a comercios, asegura la PGJE
La desintegración de dos peligrosas bandas dedicadas al atraco a minisuper o cadenas comerciales, como Oxxo, Extra y otros, ha permitido disminuir más de 90 por ciento este tipo de delitos, aseguró el director de Investigaciones de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Jesús Alberto Gaytán Espinoza. n entrevista, puntualizó que el modus operandi de al menos 12 sujetos ocasionó pérdidas de más de 100 mil pesos a los socios y propietarios de este tipo de tiendas de autoservicio. Explicó que los delincuentes llegaban a los establecimientos y amenazaban a los empleados, enseguida se apoderaban del dinero existente en caja, así como de mercancía; “robaban básicamente efectivo, tarjetas telefónicas y otros aditamentos”.
Detalló que una de las bandas llegó a hurtar hasta 40 tiendas; por este motivo, alrededor de 12 individuos fueron detenidos hace dos meses; “están en la cárcel y se les dictó auto de formal prisión”. Precisó que para lograr la detención de los ladrones fue fundamental contar con la denuncia formal por parte de los afectados y de inmediato iniciaron los operativos, en consecuencia “detuvimos a la primera banda hace dos meses y la segunda hace un mes; éstas operaban en la capital, Fresnillo y Calera”. Desde ese momento, la tendencia de robos a minisúperes de Calera, Zacatecas y Fresnillo descendió más de 90 por ciento, “porque denunciaron el delito”, puntualizó el director de Investigaciones.
Insta la Ceisd a alcaldes a cumplir ley de integración
La directora de la Comisión Estatal para la Integración Social de las Personas con Discapacidad (Ceisd), Claudia Anaya Mota, exhortó a los alcaldes de los 58 municipios a hacer suyo el compromiso y cumplir con sus atribuciones establecidas en la Ley Estatal para la Integración al Desarrollo Social de las Personas con Discapacidad. En la norma, refirió, se establece que son atribuciones de los presidentes municipales adecuar los espacios públicos para que quienes tengan alguna discapacidad puedan salir de sus casas e integrarse a la sociedad. Puntualizó: “Las políticas públicas encaminadas a mejorar las condiciones de vida de los sectores en desventaja deben tener eco en todas y cada una de las comunidades de nuestro estado”. Por eso, desde la semana pasada comenzaron a entregar apoyos funcionales en beneficio de las personas con discapacidad, ya que es parte fundamental de la política implementada en el actual gobierno. Estos instrumentos de ayuda se entregan con la única condición de que las personas con discapacidad se integren a un trabajo, a la escuela y participen en las actividades de sus municipios y comunidades, destacó Anaya Mota. En ese sentido, “los presidentes municipales deben hacer suyo el compromiso y cumplir con sus atribuciones establecidas en la ley para que las calles cuenten con rampas para personas con discapacidad, al igual que los jardines y espacios como la misma presidencia municipal, para realizar personalmente nuestros trámites y actividades”, precisó.
Bajó 55.7% el adeudo patronal al IMSS este año: Carbajal
El delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Jaime Carbajal Aceves, aseguró que la cartera en mora ha disminuido 55.7 por ciento; es decir, de 70 millones de pesos pasó a 31 millones. En ese sentido, confió en que continúe el flujo de efectivo para poder cumplir puntualmente con las prestaciones de los derechohabientes, garantizar abasto en medicamentos y otros insumos necesarios para la salud de los pacientes. En este año “llevamos un excedente a los compromisos etiquetados; cada año se asigna una meta de ingresos y gastos. De la meta de ingresos se ha cumplido en 112 por ciento adicional a la comprometida en el periodo.
“Eso habla de muchas cosas, y en ellas destaca el cumplimiento de las obligaciones de los patrones que han dado una respuesta oportuna en el pago de sus obligaciones, incluyendo los municipios, porque también han cumplido. “Por otro lado, la cartera en mora va descendiendo. La evaluación indica que está en 31 millones de pesos, y llegamos a tener arriba de 70 millones”, indicó Carbajal Aceves. “También tenemos controlados todos los pendientes, pero además hay una activación importante en las subdelegaciones. En la medición que hace nivel central en el área de Cobranza, se debe cumplir con los cotizantes, para lo cual se establecen varias metas”. Eso habla del trabajo realizado por la delegación, sobre todo por el personal que labora en estas áreas, dijo.
NTR
Talentosos jóvenes zacatecanos carecen de apoyo económico para ir a Portugal
Aun cuando Curicaveri Cervantes Hernández y Ninfa Navarro López no han logrado reunir los 70 mil pesos necesarios para viajar al Seminario Internacional de Ciencia en Portugal, no pierden el ánimo. Confían en que las promesas de apoyo por parte de la Universidad Autónoma de Zacateas (UAZ) y gobierno del Estado se cumplan y puedan viajar al continente Europeo, pero, como siempre, la burocracia debilita las ilusiones. Estos jóvenes de 18 y 24 años, respectivamente, fueron aceptados para participar en este seminario gracias a su proyecto de difusión de la ciencia por medio del Museo Interactivo Fantástica. Ninfa recuerda que cuatro zacatecanos concursaron para este evento internacional. “Sólo Curi y yo asistiremos. También sabemos que alguien de San Luis Potosí mandó una propuesta, pero no lo aceptaron”. Cuentan que cuando enviaron los proyectos al comité organizador toparon con algunos “problemas” relacionados con los formatos en los que les exigían los documentos.
“No estamos acostumbrados a esos formatos tan exigentes que vienen establecidos de un modo muy particular, pero finalmente pudimos hacerlo tal y como nos lo pidieron”, relató Ninfa.
Se estanca la economía doméstica
El estado de Zacatecas padece lo que en términos económicos se conoce como un proceso estanflacionario, supeditado a una fuerte recesión. Dicho en buen castellano, eso significa que nos encontramos inmersos en un agresivo estancamiento con nulos niveles de productividad, que tiene como característica principal altos precios en bienes y servicios. Los especialistas no saben cuánto va a durar ese problema que mantiene en vilo la economía de las familias zacatecanas y que, de acuerdo con el índice de precios, ha provocado que los incrementos inflacionarios vayan desde tres, cuatro o cinco por ciento hasta 130 por ciento, tan sólo durante los últimos cinco meses. Saúl Robles Soto, doctor en ciencias económicas y docente investigador de la Unidad Académica de Economía de la Universidad Autónoma de Zacatecas lo apunta así: “Los vaivenes del sistema económico mexicano y el aumento generalizado en precios en los artículos de primera necesidad afectan básicamente a las personas de más escasos recursos en la entidad”.
En Personajes.com, Juan Enríquez: “La radio es magia, la política, podredumbre"
“La radio es magia; la política, podredumbre”, así de claro es Juan Enríquez Rivera, presidente de Grupo Plata Zacatecas, una de las empresas radiofónicas más importantes del Estado, quien compartió con Enrique Laviada, Director General de NTR Medios de Comunicación, su historia y sus anécdotas. Es un empresario de profesión y hace radio por vocación. De todos sus negocios, el más satisfactorio ha sido precisamente éste, por la relación constante y estrecha que tiene con la gente, lo que se convierte en algo inigualable. Sin embargo, sabe que conformarse frenaría el desarrollo de este negocio, por lo que se exige y exige a sus empleados mayor compromiso. Juan Enríquez se declara optimista y asegura no temerle a nadie, porque ante todo sostiene que posee el valor de la responsabilidad a la hora de informar, no obstante, afirma que “todo sería más sencillo si los políticos tuvieran caducidad. Todavía no terminan su período en un cargo cuando ya están pensando en el otro, eso hace que sólo quieran mostrar su lado bueno a la audiencia”.
Se desmoronan las construcciones del Coprovi en Tlaltenango de Sánchez Román
Los pies de casa que construyó el Consejo Promotor de la Vivienda Popular (Coprovi) en el fraccionamiento Bella Vista, en Tlaltenango de Sánchez Román, presentan serias deficiencias y la dependencia estatal no se hace responsable. Este viernes el supervisor de la obra, Geovanny Santana Jiménez, informó a los colonos que la garantía de sus viviendas había terminado y ellos tendrán que cubrir los gastos de las reparaciones, por lo que el Coprovi se deslinda. Los vecinos explicaron que hace un año una tromba afectó sus viviendas, principalmente los techos, y el Consejo Promotor prometió realizar reparaciones, pero únicamente aplicaron mpermeabilizante, que de nada sirvió, pues las casas se siguen goteando. José Juventino Pérez Gatea, uno de los colonos, mencionó que es lamentable el estado en que se encuentran sus viviendas y además de las goteras, durante la temporada de lluvias el lodazal invade la zona. Han pedido asesoría a varios ingenieros, quienes coinciden que las calles están mal trazadas, desde el principio de la obra.
Capacita Protección Civil a corporaciones municipales
La Dirección Estatal de Protección Civil y Bomberos informó que las dos líneas de acción sobre las trabaja habitualmente son: prevención de accidentes entre la población y capacitación de elementos de las diferentes corporaciones policiacas. Por ello, recientemente se ofrecieron cursos de primeros auxilios, combate de incendios, rutas de evacuación, así como búsqueda y rescate. Participaron efectivos de la Seguridad Pública y las Unidades Municipales de Protección Civil de Fresnillo, Calera, Guadalupe, Río Grande, Sombrerete, Valparaíso y Jalpa.
Destacó la dependencia que se ha puesto especial interés en ese tipo de acciones dado que la prevención de cualquier contingencia, sea en el hogar, la calle o el trabajo, implica evitar una emergencia que pudiera poner en riesgo la vida de los zacatecanos además de fomentar la auto-protección. “El objetivo es que las corporaciones brinden la primera atención prehospitalaria a las personas que resulten lesionados en algún accidente, o bien, que sepan cómo desempeñarse durante un incendio, hasta la llegada de los cuerpo de socorro”, señaló Gabriela Hernández Cuenca, titular del ramo.
Riesgo de desborde en ríos y arroyos, por exceso de basura
La basura que generan las comunidades rurales del municipio y que se desecha por doquier propicia que arroyos y ríos se desborden y generen problemas de salud en comunidades que están metros más delante de los cauces naturales. Así lo informó el titular del Departamento de Ecología en el municipio, Pablo Meza García; el funcionario mencionó que las autoridades comunales deben estar atentas a que las personas no tiren basura en los arroyos y que no se acumulen objetos que puedan tapar el cauce del agua y la contaminen. Resaltó que ya se han hecho varios recorridos por los arroyos y ríos más grandes del municipio y se han encontrado con este problema que se agudizará con las lluvias. Meza García explicó que si se llenan los arroyos y ríos de basura o ramaje, éstos se pueden desbordar y provocar que las vías de comunicación se afecten y dejen incomunicadas a las comunidades. “Además de que el agua se contamina y los afectados no son los de las comunidades que la ensucian sino las comunidades que están mas adelante en el cauce del agua pues a ellos ya les llega contaminada”.
EL run run.
Asusta la nueva ley de transparencia
Espinosa Jaime por poco transa a banqueros de EU
Las apuestas son doble a sencillo a que Amalia García no acude. Ciertamente, la transparencia y rendición de cuentas ha sido “su tema”, pese a que la ley se aprobó en el sexenio de Ricardo Monreal y fue éste quien metió como sujetos obligados a los poderes Judicial y Legislativo. Sin embargo, la nueva ley que propone Guillermo Huízar es una “papa caliente”. Y por ello se da por hecho que la señora García no la avalará cuando mañana se presente en sociedad.
De dos patas
Dicen los que saben que la ley de transparencia de Huízar es una soga al cuello para cualquier funcionario que no tenga un mínimo de orden en el manejo de los recursos públicos. Y para los deshonestos implica, si no un pasaporte directo al reclusorio, por lo menos problemas serios ante autoridades jurisdiccionales. Y, obviamente, la fama pública como rata de dos patas.
Levantones
Con una naturalidad alarmante, entre la gente ordinaria se habla de los “levantones”. Que si hoy fue aquí, que si antes fue allá. Los secuestros en los cuales la delincuencia no se preocupa por el “secreto profesional” son tema cada vez más recurrente en loncherías y mercados. Ayer, el que anduvo de boca en boca fue el de Porfirio González, presuntamente pariente político del exsenador José Bonilla.
Pipa y guante
De manteles largos estuvieron Arturo Nahle y Ana Laura Pascual. El viernes ofrecieron una cena de gala en su residencia del DF para celebrar los 80 años de Manuel Felguérez. Figuras importantes de la política, la cultura, las artes y de la diplomacia brindaron por la salud y una larga vida del pintor zacatecano. Sólo un zacatecano, además del festejado y los anfitriones, tuvo lugar a la mesa: José Manuel Contreras, el infaltable “Kent”.
Bienvenido
Más priístas de los que muchos se imaginaban celebran el “seguro” regreso de Arturo Nahle al PRI. Wilfrido Hinojosa, uno de ellos, no sólo da la bienvenida a su paisano de Río Grande. También ofrece trabajar en su campaña en caso de que el tricolor, como se murmura, por obra y gracia del compadre Jesús Murillo Karam, segundo de a bordo de Beatriz Paredes, lo haga candidato a diputado federal en el tercer distrito.
Mañosos
Líderes mañosos como Cuauhtémoc Espinosa Jaimes -comentan diputados de la Comisión de Gobernación- se oponían a la iniciativa de Juan García Páez para reformar la ley de fraccionamientos rurales. Y es que permitir que cada quien pueda contratar al abogado que mejor le convenga para que lo patrocine en sus asuntos legales representa perder la tutoría que han ejercido y explotado durante muchos años.
Una fichita Cuauhtémoc Espinosa resultó ser un estuche de monerías. Cuenta Sebastián Martínez, diputado migrante del PRD, que poco faltó para que embaucara a funcionarios del Bank of America. Hace poco, explica, llevaron a Espinosa a Texas para promover el club deportivo con campo de golf que supuestamente desarrollaba en Vetagrande. Y los banqueros, dice, se tragaron el cuento y por poco sueltan el dinero. Por fortuna, la operación jamás se concretó.
Cónclave
En el marco de la reunión de Canacintra, se pactó una reunión en corto entre Eduardo Sojo y David Monreal. El secretario de Economía del gobierno de Felipe Calderón citó al alcalde de Fresnillo, el jueves a las 12 del medio día, en la delegación estatal. Monreal, empero, no asistió porque viajó al DF. Guillermo Huízar acudió en su representación para entregarle una relación de proyectos productivos que son prioritarios para El Mineral y no han tenido apoyo financiero.
Pata loca
Con todo el apoyo y reconocimiento de “El Patachín” Leodegario Varela, prosiguen los módulos de capacitación organizados por el Frente Juvenil Revolucionario del PRI, que preside en Zacatecas Luis Alejandro Esparza. El primero versó sobre la historia del partidazo y sus estatutos. El segundo sobre la estructura organizacional y mañas de sus dirigentes. Y en el tercero se inició el análisis de la plataforma política e ideológica. Ha sorprendido a Varela la gran participación y entusiasmo de la juventud del viejo
PRI.
La Cueva del Lobo
Leodegario Varela, ¿se va o se queda?
-Angel Sergio Guerrero Mier... Colmillo
-Rompen Pepe Aguirre y Ricardo Monreal
-Gerardo Romo, ¿llegando y haciendo lumbre?
-Obras públicas, generando confianza
-Jaime Enríquez Félix, nuevo libro
PREFIERO MORIR DE PIE QUE VIVIR DE RODILLAS”
(ERNESTO CHE GUEVARA, EN SU CUMPLEAÑOS 80)
–¡Sabuuuuuuuuuuuuú! (Imponente negro etíope, 2.10 metros de ritmo, vigor y cadencia tropical y secretario hiperprivado del columnista)…
–¡Hola amo Marquinho do Paraná, ne né! ¿Qué tal su entrevista con Angel Sergio Guerrero Mier en radio?
–De lujo, mi preguntón negro. Medio siglo de actividad política lo contemplan y, lo habíamos escrito aquí, el ex gobernador de mi tierra si algo tiene es el colmillo retorcido. Llegó a Radio Zacatecas acompañado de su hijo (que ya fue diputado local en Durango) y de Oscar Alfonso del Real Muñoz, ex diputado federal y hábil operador político del tricolor instituto.
–¿Los tomas… digo, los temas?
–El PRI hoy, política nacional, política local, la salida de Leodegario, mmm…
–¿Y por fin, Leodegario se va o no se va?
–Bueno, Sabú, el nuevo delegado del CEN del PRI en Zacatecas asegura que estatutariamente el ínclito Leo termina su periodo hasta 2009, pero que también contemplan la salida por motivos de salud, por decisión personal del mismo presidente del CDE o bien por algún motivo “políticamente grave”. El caso es que, sólo si el diputado Leodegario lo decide o lo hacen renunciar “a producto de gallina” el PRI podría convocar a elecciones…
–Eso es…
–Sin embargo, sabe bien el delegado Guerrero Mier que en el PRI zacatecano las aguas andan movidas y los demonios andan sueltos (pero no de sus estomaguitos).
–¿Y eso amo?
–Bueno, la lista de los que “aspiran porque respiran” –como dice don Lupe Cervantes Corona– crece. Las autodenominadas “corrientes políticas” (que son algo así como las hordas, clanes y tribus perredistas pero con camiseta del PRI) se movilizan en loco frenesí. Las candidaturas priístas a los cuatro distritos electorales federales son posiciones codiciadas, mi querido negro…
–¿Y eso?
–Son, no te hagas, lobby anhelado para posiciones senatoriales e incluso para gubernaturas. Además, Zacatecas es un caso especial. De ser “bastión del priísmo” hasta 1998, la entidad se reconfiguró políticamente. Cuatro partidos políticos tienen muy amplia presencia en todo el estado: PRD, PAN, PRI y PT, incluso Convergencia la tiene en determinados municipios –Ojocaliente, Loreto, Noria de Angeles, Tabasco–.
RICARDO MONREAL AVILA
–¿Nada más?
–No Sabú, por otra parte la corriente “monrealista”, encabezada por Ricardo Monreal Avila –ex gobernador y actual senador de la República–, le ha apostado, a querer o no, a la consecución del poder por la vía que sea, y por el partido que sea. Más allá de la irrespetuosa conducta política de Ricardo al despreciar todas las reglas de oro no escritas –y escritas– de la actividad política y pública, su expresión e influencia tiene embajadores igual en el PRD que en el PRI, que en el Partido Verde, el PT e incluso en Acción Nacional.
–¿Por ello lo del impulso de RMA a las “candidaturas ciudadanas”, no amo?
–Claro, Sabú. El episodio de su expulsión de las filas del PRD –por apoyar electoralmente a candidatos de otros partidos– le dio una gran lección, pese a que la guillotina ni siquiera lo despeinó. En su muy profundo fuero el político de la sonrisa mazorquera sabe que aquello fue también, como el eslogan de su campaña en 1998, “un error convertido en acierto”… Bueno, en varios “aciertos”, y por los caminos más diferentes en 2007. Y quiere seguir incidiendo en 2009, 2010 y los años que vengan al más puro estilo del caciquismo político que él tanto criticaba. La congruencia no es lo suyo.
–Pero usted mismo ha dicho que la política no es ciencia exacta, que no hay incondicionalidades eternas, que…
–¡Ya pues, ya! No lo defiendas compadre. Y hablando de compadres, deja te cuento…
EL RAPIDÍN
AGUIRRE. Ha trascendido que la ruptura política entre el empresario Pepe Aguirre y Ricardo Monreal –compadres en la vida real– es un hecho. Acostumbrado a invertir para ganar, todo indica que Aguirre sigue sin ver claro en la relación de sociedad que tiene con Ricardo y otras finas personas.
AGUIRRE II. Y es que, sin duda, el empresario fresnillense (quien fue uno de los principales usufructuarios del poder gubernamental estatal de 1998 a 2004) no alcanza a ver cuáles han sido o serán los réditos de sus inversiones en sociedad con RMA y compañía.
AGUIRRE III. El retraso en la aparición de un “nuevo diario” –cuyos fines no son precisamente periodísticos sino que obedecen al proyecto político monrealista– ha sido un signo claro del inminente “divorcio” de estos dos figurines. Las recientes expresiones de Aguirre refiriéndose a Monreal y su gavilla, digo y sus socios, de acuerdo a enterados, han sido manifestaciones que nada tienen que ver con el afecto. Al contrario.
GERARDO ROMO. Entrando y haciendo lumbre. El boletín número 1 de la “nueva era” del PRD zacatecano ha incomodado a una buena parte de los integrantes del Comité Estatal para la Defensa del Petróleo.
GERARDO ROMO II. Y es que al afirmar que “el PRD encabezará la defensa del oro negro en Zacatecas…”, muchos se cuestionaron: ¿dónde queda la izquierda universitaria, el PT, Convergencia, el priísmo progresista, ciudadanos sin partido, la izquierda artística, intelectual y periodística y, en fin, todos y todas quienes sin pertenecer al convulsionado partido del sol azteca le han entrado fuerte a la defensa petrolera?
CUIDADO. Si se trata de ser inclusivos y democráticos, la horizontalidad y la prudencia deberá marcar el derrotero del PRD zacatecano, si es que los nuevos “tlatoanis” pretender ser “bien vistos” por las fuerzas progresistas de estas coloradas tierras. Gerardo Romo requiere sembrar, para poder cosechar.
CONFIANZA. La intensificación y avance en la construcción de obra pública en Zacatecas ha generado una palabra clave: confianza. La ciudadanía ve con muy buenos ojos este nuevo ritmo gubernativo.
IMAGEN INSTITUCIONAL. Carreteras, caminos, distribuidores viales, nuevos edificios públicos, el Palacio de las Convenciones, Ciudad Gobierno, La Encantada, el Centro de Servicios Casas Coloradas, la rehabilitación del monumental Lienzo Charro Zacatecas, las obras en la Fenaza son parte del cimiento de lo que es, ya verá usted, la nueva imagen institucional a los ojos del pueblo. Hoy, por cierto, comenzará este esfuerzo. El pueblo ve muy bien que el gobierno de AGM apriete el paso. “Estamos obligados a dar resultados”, ha dicho la mandataria estatal.
z| Ex candidato a gobernador de Zacatecas (1992), ex diputado federal –fue compañero de bancada de la gobernadora AGM, por cierto–, ex dirigente del PRD en el estado, analista político, brillante intelectual, José Jaime Enríquez Félix presentó su libro La Jefa (Ediciones El Nopal, 2008), con acompañantes de lujo como Humberto Mussachio, Pablo Quezada, Pepe Enciso y otros. Jaime nos mostró en el Teatro Calderón algo que es muy de él: clase y exquisita intelectualidad. Enhorabuena.
Luz Pública
Presiona MDMZ, con fines indignos
Hoy continuarán las movilizaciones de los maestros democráticos que tienen en su poder la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) desde hace una semana. Planean bloquear el Aeropuerto Internacional de Zacatecas para ejercer presión. La verdad, como si fuera tan fácil. Lo raro es que mientras las autoridades aseguran que la persona de enlace que los inconformes piden sea retirada del cargo ya no está y, por ende, la exigencia no tiene argumentos, los democráticos –que se presume son movidos por Rosendo Fabela, ex jefe de la región de Río Grande, a quien supuestamente piden no se le finquen responsabilidades administrativas por una auditoría hecha– han anunciado que radicalizarán su postura esta semana.
Alzheimer de ex gobernadores
El ex gobernador Arturo Romo Gutiérrez, aún priísta pero amonestado en riesgo de expulsión por sus coqueteos con la izquierda, no eludió el tema de la inseguridad pública en México. De por sí el asunto es difícil y escabroso, más que nada porque el desbordamiento del crimen organizado tiene un saldo de muertes que nos horroriza, lo que incluso inhibe a la sociedad como si el fenómeno delictivo y ejecuciones no existieran, así como a las autoridades que simulan que aquí no pasa nada. El político cetemista sostuvo que en su sexenio se repelió duramente al narcotráfico, lo cual pudiera no ser tan exacto. Aunque sí, efectivamente es más atrás, a principios de los 80, cuando se advierten indicios más concretos de incursión de grupos delictivos para transitar por el estado, incluso para cultivar drogas. El sexenio de Romo no fue ejemplar en esa materia. Sólo habría qué recordar a su cuestionado jefe policiaco, Pedro Eliel Carmona.
Madrina al grupo de los romistas
Al realizarse ayer elecciones de 15 consejeros nacionales del Partido Revolucionario Institucional (PRI), se apreció buen número de concurrentes a las urnas. Largas hileras acudieron a casillas únicas por cada cabecera municipal. Por los resultados obtenidos, se aprecia que votaron casi 8 mil zacatecanos. Mucha fue la ventaja de la planilla ganadora contra su oponente, a pesar de las figuras que la componían. Silverio López Magallanes, encabezó al grupo triunfador, en el cual hubo otros políticos bien identificados, como Héctor Santoyo Castro, y el resto es poco conocido. El mérito es que dejaron muy abajo a la planilla A, muchos de sus integrantes del grupo romista, conformada por Leobardo Casanova Magallanes, José Marco Antonio Olvera Acevedo, Raúl Flores Muro, Mario Rivera Solís, Gustavo Uribe Góngora, Ana María Romo Fonseca, María del Refugio Calderón González, María Martha Veyna Soriano, Catalina Loyola García, Rosa María Caloca Caloca, Juan Vera Flores, José Francisco Rivera Ortiz, Néstor Miguel Santacruz Márquez, Emma Griselda Esparza Pérez y Linda Azucena Rivera González.
Barajas a Nayarit, como delegado
El presidente estatal de Convergencia, Alfredo Barajas Romo, fue nombrado delegado en el estado de Nayarit para el proceso electoral local que actualmente se realiza allá, y donde a propuesta de ese partido y por primera vez en el país, los electores votarán por los regidores municipales, ya que estos no se incluyen, como ocurre en Zacatecas, en la planilla del alcalde. Tal vez ahora que se avecina una reforma electoral aquí sería conveniente revisar el apartado y deliberar sobre la conveniencia de que estos representantes populares se sometan, personalmente, a la consideración de los electores.
Atora la Federación gasoducto y aduana
Ahora que se anunció, por parte del gobierno del estado, la aplicación de 650 millones de pesos, provenientes del Fideicomiso del Impuesto sobre la Nómina, al fortalecimiento de parques industriales, es más que urgente que se insista en la consolidación tanto del gasoducto como de la aduana interior, para lograr verdaderamente un proyecto industrial sólido para Zacatecas. No obstante el compromiso de la Secretaría de Hacienda para la aduana desde hace varios meses, el burocratismo es enorme. En tanto, en su reciente visita, el secretario de Economía, Eduardo Sojo, no dio visos para que sea en este año el jalón para hacer realidad el poliducto.
En memoria de Jesús Pérez Cuevas
Leticia Torres Villa, coordinadora del Frente Popular de Zacatecas (FPZ) y universitaria de larga trayectoria que también dirige la Casa de la Mujer Maltratada Eulalia Guzmán, informó que el próximo miércoles se conmemorará un aniversario más del nacimiento y fallecimiento del maestro Jesús Perez Cuevas. Mañana se realizarán actividades en memoria del académico y luchador social. Entre otras, se develará un busto del personaje y se realizará un foro de análisis sobe la defensa y consolidación de la Universidad Autónoma de Zacatecas. También se presentará la fundación y se entregará la escritura de una colonia, ambas llevarán su nombre.
LA RECESIÓN DEL TÍO SAM
De acuerdo al Banco de México, la inflación en el país pasó de 4.55 en abril a 4.95 en mayo, un incremento que lanza señales previas al encendido de focos rojos. Los aumentos en los precios de los alimentos que conforman la canasta básica son, quizás, la primera muestra del impacto que está provocando la desaceleración de la economía de Estados Unidos, sin embargo, otros efectos, como advirtió ayer Scotiabank, se podrían dar en las tarifas eléctricas, pues a la par del déficit de casi 10 mil toneladas que tiene el país en producción de carbón que se emplea para la generación de energía, los precios de este mineral siguen a la alza a nivel mundial.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000