PRENSA NACIONAL 09 DE JUNIO DE 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
EL UNIVERSAL
Tiene Zacatecas un pedacito del DF
El estado de Zacatecas tiene “un pedacito” de la ciudad de México en el Centro Histórico. Ahí comenzarán a levantar un centro cultural y punto de encuentro que será inaugurado en 2010, en el contexto de las celebraciones del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana. La sede es un inmueble del siglo XVIII que otorgó en comodato el gobierno del Distrito Federal. Ayer por la mañana los gobernadores de Zacatecas y la ciudad de México, Amalia García y Marcelo Ebrard, respectivamente, anunciaron el inicio de los trabajos de restauración del predio ubicado en el número 15 de la calle Luis González Obregón, un edificio que data de la primera mitad del siglo XVIII, de 20 metros de ancho por 42 de profundidad, con cerca de mil 500 metros cuadrados de construcción en dos niveles, el cual se convertirá en la Casa Zacatecas. Aunque el inmueble se mantiene en pie, su condición es bastante deteriorada, al grado de que el propio jefe de Gobierno señaló que es un edificio que si no es reparado no resistiría un nuevo sismo. “Es de esos edificios que se van cayendo todos los días y un día se caen todos y nadie más se volvió a acordar. Por eso es muy importante la iniciativa de Zacatecas de recuperar este lugar porque da ejemplo a otras entidades, a la vez que nos ayuda para la convocatoria que hacemos”. Durante la ceremonia, amenizada con la música de una banda zacatecana, fue develada una placa con la fecha y los nombres de los gobernadores comprometidos con este proyecto. Aunque la inversión principal será aportada por el gobierno de Zacatecas, el gobierno de la ciudad de México apoyará mediante el programa Escuela-Taller, el cual consiste en capacitar a jóvenes franeleros o limpiaparabrisas para que aprendan oficios como carpintería, plomería, albañilería y después los apliquen en la restauración del inmueble.
Según informó el arquitecto Armando Flores, quien estará a cargo de la construcción de la Casa Zacatecas, los trabajos de restauración iniciarán de lleno en cuatro semanas y se llevarán aproximadamente dos años. La inversión será de alrededor de 25 millones de pesos y será aportada a través de un fideicomiso por el gobierno de Zacatecas y el apoyo de la iniciativa privada. El edificio que ocupará la Casa de Zacatecas es uno de los pocos que aún quedan del siglo XVIII. Por ello, el Instituto Nacional de Antropología e Historia ha trabajado de cerca para supervisar y aprobar el proyecto de restauración, realizado por el despacho de arquitectos Ars Habitat.
Segob gasta en blindaje millones
Los últimos cuatro titulares de la Secretaría de Gobernación (Segob) han utilizado 14 camionetas blindadas “repelentes” a la austeridad presupuestal. Las 10 últimas fueron adquiridas en cinco años. Tan sólo en un lapso de 12 meses, la dependencia federal compró cinco camionetas automáticas, de doble tracción, ocho cilindros, con rines de aluminio y quemacocos. En lo que podría ser una “compra de pánico”, Gobernación adquirió a plazos dos camionetas el 29 de noviembre de 2006, un día antes de que Vicente Fox concluyera su gobierno. La primera es una Pathfinder Armada plata, modelo 2006, que salió de Automores de Satélite, SA de CV, con un costo de 423 mil 132 pesos con 78 centavos. La otra fue una camioneta X-Trail blanca, modelo 2007, que salió de esa misma distribuidora, con un valor de 243 mil 806 pesos con 92 centavos. Los documentos de ambos vehículos llegaron a la Segob en diciembre de 2006, cuando Francisco Ramírez Acuña ya estaba al frente de la dependencia. En diciembre de ese mismo año, la Secretaría compró otra Armada de doble tracción, 2007, por un valor de 522 mil 600 pesos.
Gobernadores, políticos afortunados
La opulencia del panista Luis Armando Reynoso Femat se nutrió cuando fue alcalde. No obstante, pertenece a una familia adinerada; es hijo de un ex alcalde del PRI.
Es catalogado el gobernador más caro del país al ganar 237 mil 900 pesos mensuales, arriba de los 150 mil 530 pesos que recibe el presidente Felipe Calderón. Se afirma que supera los ingresos de los presidentes de Argentina y Brasil, así como el de los gobernadores de Washington, California y Nueva York. Por herencia figura en la iniciativa privada con la empresa Muebles Coloniales; sin embargo, destacó entre la aristocracia al casarse con Carmelín López, hija de una familia con sobrado abolengo. Por cuenta propia, impulsó una constructora que llevaba sus apellidos. El Rorro, conocido así por su carisma y juventud, gobernó la capital para el PAN, luego de pertenecer al PRI como su padre, Felipe Reynoso Jiménez. Siendo alcalde se criticó el crecimiento de su constructora, que más tarde se denominó Vivendum.
“Mi residenciafue un regalito”
El priísta Natividad González Parás enfrenta la crítica de la oposición y de algunos correligionarios, aunque éstos en privado, en torno a lo remunerable que resulta la gubernatura al devengar 152 mil 62 pesos cada mes. González Parás surgió de una familia menos que modesta en un barrio del centro de la ciudad, por lo que ahora se le cuestiona una lujosa residencia en San Pedro Garza García, en un sector catalogado como exclusivo. Argumenta que ese inmueble es “un regalito” de su suegro, el recién fallecido constructor José Maiz Mier, dueño de Maiz Mier, una de las constructoras más importantes de la región. De ser un estudiante aplicado que viajó a Francia a cursar estudios, hizo carrera política en el PRI. Ha sido miembro del CEN, dirigente estatal del tricolor, diputado federal y senador. Dentro de la Conago se desempeña como uno de los hombres con mayor influencia. Sin embargo, su hermano Luis Francisco González Parás se convirtió en el familiar incómodo, aunque muchos afirman que es el encargado de realizar los “grandes” negocios.
6 alcaldías, las más armadas
En seis municipios de cuatro estados del país se han decomisado más de 242 mil municiones; es decir, 16% de todos los cartuchos requisados en territorio mexicano. El 84% restante corresponde a las balas aseguradas en más de 2 mil 400 municipios. egún un informe de la Procuraduría General de la República (PGR), durante la actual dministración ha incautado 1.5 millones de cartuchos útiles de diversos calibres a los integrantes del crimen organizado, lo que les hubiera permitido disparar 2 mil 770 balas diariamente, 115.4 por hora o dos cada minuto. Esta cantidad duplica las balas decomisadas al narcotráfico durante el mismo lapso en el sexenio anterior. La PGR afirma que con esas requisas pretenden “anular la capacidad de generación de violencia de los grupos del crimen organizado para intimidar y desplegar saña y violencia en contra de sus rivales y autoridades”.
Buscan cerrar tráfico de armas en frontera
Los gobiernos de México y Estados Unidos intensificarán el combate al tráfico de arsenal que abastece a los grupos del crimen organizado que operan en nuestro país, y este lunes anunciarán la puesta en marcha del proyecto binacional, denominado Armas Cruzadas. Se trata de un esquema de cooperación que tendrá un carácter complementario a la Iniciativa Mérida y que busca la sincronización de agentes y fuerzas especiales hacia ambos lados de la frontera para cerrarle el paso a los traficantes de armas. La secretaria adjunta de Seguridad Interior estadounidense, Julie Myers, junto con funcionarios del gobierno mexicano como Genaro García Luna, titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal, y representantes de la Procuraduría General de la República (PGR), se reúnen hoy en Houston, Texas, donde darán a conocer los pormenores del proyecto que incluye labores de inteligencia y capacitación de agentes de nuestro país.
Deja crimen 12 muertos en Chihuahua
Los enfrentamientos entre las bandas del crimen organizado dejaron 12 muertos en Chihuahua. Ocho de los crímenes ocurrieron en Ciudad Juárez, con los que suman 450 en esta ciudad, en lo que va del año. La Secretaría de Seguridad Pública en Ciudad Juárez indicó que durante la noche del sábado en el sur de la ciudad fue localizado un cuerpo atado de pies y manos, con impactos de arma de fuego en diversas partes del cuerpo. También en Juárez, a un costado de la iglesia de San Lorenzo, al norte de la ciudad, encontraron a un voceador con varios impactos de arma de fuego en el cuerpo; otro hombre fue ejecutado a bordo de una camioneta Chevrolet en el eje vial Juan Gabriel y otro hombre asesinado fue hallado en la colonia Waterfill, estaba dentro de una camioneta Ford Expedition modelo 1998, sin placas de circulación. Además, dos hombres no identificados fueron asesinados en las colonias Hidalgo, al norte de la ciudad y Guadalajara Izquierda, al poniente. De acuerdo con informes de la Subprocuraduría de Justicia del estado, zona norte, en el poblado Caseta, en la zona agrícola delValle de Juárez, fueronejecutados abalazos dos sujetos.
‘Invierte’ Ejército más de 27 mdp para ganar a narco... en tv
El Ejército mexicano desplegó 147 militares, 16 vehículos especiales y un helicóptero artillado modelo “UH60-L Black Hawk”, que le costó al país 27 millones de pesos, para capturar a Rosaura, La Reina, una líder del narcotráfico creada para una serie de televisión. La Fuerza Aérea Mexicana prestó la nave a Televisa durante “2 horas con 18 minutos” para atrapar a La Reina, personificada por la actriz Irán Castillo. Según la Secretaría de la Defensa el costo de su mantenimiento es de “8 mil 798 pesos la hora”.
Autoridades castrenses justifican que “los medios indicados (el material militar y humano que apoyó a El Pantera) fueron proporcionados como un apoyo a esta dependencia y utilizados para difundir la imagen del gobierno federal”, y mostrar, de esta manera “algunas de las actividades llevadas a cabo por el Instituto Armado, referente al Estado de Derecho y Seguridad”.
Calderón va a España; hay clima contra migración
El presidente Felipe Calderón realizará entre el 10 y el 15 de junio una visita de Estado a España, en medio del endurecimiento de medidas migratorias para la entrada de ciudadanos mexicanos a ese país ibérico, y con el retraso de la puesta en marcha de un acuerdo migratorio con México, impulsado en 2007 por ambos países en octubre pasado durante la séptima Comisión Binacional. Ambos temas han sido tratados por los países a nivel ministerial y no forman parte, de acuerdo con la justificación entregada a los legisladores mexicanos, de los temas principales que México abordará en esta visita de Estado. Específicamente en el migratorio la subsecretaria de Relaciones Exteriores Lourdes Aranda Bezaury reconoció que es un tema bilateral importante, pues España es el único país de Europa, Asia y África en el que se ha notado una hostilidad de este tipo. Expresó su preocupación por actitudes poco flexibles de sus autoridades migratorias.
Instalan comité de consulta ciudadana
Con el lema “La consulta va”, quedó instalado el comité promotor de la consulta ciudadana sobre la reforma energética, en la que participarán 408 municipios el 27 de julio. Según José Ángel Ávila, secretario de Gobierno del Distrito Federal, se prevé que participen 25 millones de personas. En una reunión de 55 autoridades municipales se acordó pedir al Instituto Federal Electoral (IFE) que participe en la organización de la consulta; tarea que fue encomendada a los representantes de Metepec, Escárcega, Ecatepec y el Distrito Federal. En cada estado los representantes municipales que participan en el comité solicitarán a los institutos electorales locales su incorporación.
El viernes habrá otra reunión del comité para conocer la respuesta del IFE y de los institutos estatales. Entrevistada sobre este tema, la gobernadora de Zacatecas, Amalia García, consideró que ningún demócrata podría negarse a que se le pregunte a la gente su opinión. La perredista comentó: “Que se abran mil flores en relación con escuchar opiniones, conocer los puntos de vista de especialistas, académicos, bienvenida la apertura para escuchar y conocer la opinión de los ciudadanos”. Dijo que quienes deseen promover la consulta en su estado contarán con el respeto de su gobierno, aunque lo deseable sería que participaran en su organización algunas instituciones, como los organismos electorales. Por otro lado, el jefe del Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, dijo que en la reunión que sostendrá este lunes un representante de su administración con personal de Petróleos Mexicanos (Pemex) solicitará que se aclaren las cifras sobre los excedentes petroleros, a fin de determinar el monto de las participaciones a los estados. Entrevistado luego de encabezar el inicio de las obras de restauración de la Casa Zacatecas, el mandatario local señaló que el año pasado sucedió lo mismo: se dijo que no había excedentes para los estados y al final se demostró que sí existían. “No estamos conformes con que de pronto se nos diga que no hay ningún recurso; si es así, pues simplemente que se aclaren las cifras”, aseguró Ebrard Casaubón.
LA JORNADA
Amalia García apoya la consulta
Tras respaldar la propuesta del jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, de que se lleve a cabo una consulta pública sobre la reforma energética, la gobernadora de Zacatecas, Amalia García, aseveró que nadie que se diga demócrata podría negarse a que se le pregunte a la gente sobre el destino del petróleo. Los gobernadores perredistas consideran relevante la propuesta y se sienten orgullosos de que en el Senado de la República se hayan abierto las puertas para llevar a cabo un análisis sobre la reforma de Petróleos Mexicanos (Pemex), “porque para nosotros es fundamental que haya una reflexión de fondo, que haya razones y puntos de vista al respecto”, declaró al ser entrevistada en el contexto de la presentación del proyecto de la Casa de Zacatecas en el Centro Histórico, acto en el que acompaño a Ebrard. Y cuestionó: cuestionó: “Qué demócrata consecuente, congruente, podría decir que no se conozca la opinión de la ciudadanía. Las modalidades de la consulta que se plantea seguramente serán de acuerdo con las características de cada lugar”. Y agregó: “Bienvenida la apertura para escuchar y conocer la opinión de todos los mexicanos. Insisto: ningún demócrata puede negarse a que se le pregunte a la ciudadanía su opinión sobre temas que le conciernen”. En cuanto a la organización de la consulta dijo que en cada estado se vería la modalidad, de acuerdo con las características de cada entidad.
La consulta sobre Pemex toma fuerza ya que en el Senado se debate sin rumbo: CEESP
La propuesta de una consulta ciudadana sobre la reforma petrolera toma fuerza debido a que los debates en el Senado avanzan sin un rumbo claro y crean a la vez confusión entre los legisladores, consideró el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). Tras concluir una semana más de debates “no se ve un rumbo claro de hacia dónde podría llevarnos todo este proceso. Esto ha generado tal confusión, incluso entre los legisladores, que la propuesta de una consulta ciudadana toma fuerza”, opinó el CEESP en su análisis económico ejecutivo. Sin embargo, afirmó, hay “voces” que se preguntan “¿cómo es posible que los que tienen la obligación de ver por nuestros intereses y tomar las mejores decisiones al respecto no lo hagan?” Al analizar los debates de la semana anterior, el organismo dijo que allí se ofrecieron “bastantes datos duros” para hacer evidente la necesidad de modernizar a Petróleos Mexicanos (Pemex). Pero el CEESP insistió en sus críticas a los que “resaltan los temas de privatización y cambios constitucionales”. Resulta incomprensible que tras los avances que ha tenido el país “se perciban actitudes de paranoia que impiden un mayor avance de la nación”, señaló, en alusión a que los partidos opositores dicen que las propuestas del Ejecutivo “son respuesta a compromisos con Estados Unidos o que el neoliberalismo es la causa de todos nuestros problemas”.
La directiva del PRD coordinará con el FAP la consulta energética
La dirigencia del PRD coordinará la realización de la consulta ciudadana sobre la reforma petrolera con el Frente Amplio Progresista (FAP), conformado por este instituto político, Convergencia y el Partido del Trabajo. Sus líderes nacionales comenzarán hoy a definir, en reunión con Andrés Manuel López Obrador, los mecanismos de coordinación al respecto. De hecho, en el PRD se dejó en la secretaria general sustituta, Martha Dalia Gastélum, la responsabilidad de acudir a las reuniones que para ello organice el FAP, al cual también pertenecen diversas organizaciones sociales. En el partido, por lo pronto, se plantea la posibilidad de que las dirigencias locales de aquellos estados o municipios donde se logre amarrar la consulta financien parte de los gastos, a menos que haya institutos electorales, como en el caso del Distrito Federal, que asuman la realización de la misma.
Insiste el INM en fichar a extranjeros indocumentados, pese a críticas de ONG
Los migrantes sin documentos serán fichados por las autoridades mexicanas, pese a las advertencias –emitidas por organismos civiles– de que esta medida atenta contra los derechos humanos de los extranjeros. Si bien se ha eliminado la palabra “ficha”, el nuevo reglamento para las estaciones migratorias conserva la obligación de integrar un expediente de cada uno de los indocumentados, para lo cual serán tomadas fotografías y las huellas digitales de los migrantes. –¿Y las críticas de las organizaciones no gubernamentales que se emitieron al respecto? –Que Dios los bendiga. Yo tengo una responsabilidad y la voy a cumplir. Para eso me paga el pueblo mexicano con sus impuestos – señaló la comisionada del Instituto Nacional de Migración (INM), Cecilia Romero Castillo. Desde el inicio de este sexenio, el gobierno se propuso elaborar nuevas normas para la operación de casi medio centenar de estaciones migratorias que trabajan en el país y a donde son llevados los extranjeros que son detenidos por las autoridades migratorias o policiales. La mayoría de los indocumentados provienen de Centroamérica (encabezan la lista los ciudadanos hondureños y guatemaltecos), casi todos son deportados de inmediato a sus lugares de origen, toda vez que existen convenios para que esa repatriación se haga incluso en unas cuantas horas.
Demandan a la SCJN transparencia en las audiencias sobre la Ley del ISSSTE
La Alianza de Trabajadores de la Salud y Empleados Públicos demandó a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que en las audiencias pú- blicas que iniciarán este martes en torno a la Ley del ISSSTE, incluyan a los trabajadores, jubilados, académicos y representantes sociales y políticos para “tener la certeza de que se hará justicia”. José Antonio Vidal Galicia sostuvo que el anuncio de la SCJN de que se llevarán a cabo únicamente dos audiencias –una para conocer los agravios y planteamientos de los afectados por la Ley del ISSSTE y otra para conocer las argumentaciones de las autoridades en favor de ésta–, “incumple la transparencia ofrecida por el pleno de la Corte por conducto del ministro presidente desde agosto del año pasado y el compromiso del Poder Judicial con la sociedad mexicana”. Dos millones de empleados públicos –ocho de cada diez– interpusieron 222 mil 282 demandas de amparo en contra de dicha ley. “En 83 modelos de amparo se expusieron las evidencias de la violación a la Constitución por dicha ley, entre ellas la referente al trabajo digno y la protección social del trabajo; la no retroactividad de leyes y actos de autoridad, y la no embargabilidad del patrimonio laboral de los trabajadores”, dijo.
Aprueban los maestros el acuerdo para renovar su dirigencia en Oaxaca
La asamblea estatal de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) aceptó, la madrugada de este domingo, los términos de la convocatoria expedida por el Comité Ejecutivo Nacional para la realización del 20 Congreso Ordinario, el 25 y 26 de septiembre próximo, en el cual se elegirá a su nueva dirigencia. Además, aceptó, en lo general, las respuestas de los gobiernos federal y estatal a su pliego petitorio, aunque en lo particular las consideró mínimas e insuficientes. Sin embargo, ratificó la instalación de un plantón en el zócalo de esta capital con unos 14 mil profesores y empleados administrativos, para exigir la instalación de mesas de trabajo que atiendan los requerimientos de los diferentes niveles educativos y sus demandas políticas, entre ellas la entrega de escuelas ocupadas por priístas y miembros de la sección 59 del SNTE, y la libertad de “presos políticos y de conciencia”. Al aceptarse los términos de la convocatoria, el máximo órgano de dirección del movimiento magisterial determinó “instrumentar los mecanismos” de acuerdo con sus “usos y costumbres”, para operar la elección en un “precongreso”, en el cual se defina a la nueva dirigencia antes de llegar al 20 Congreso Ordinario, con el propósito de evitar la intromisión de Elba Esther Gordillo.
Potentados “están apretando” a Calderón para que se privatice Pemex, afirma AMLO
Ante centenares de brigadistas defensores del petróleo, Andrés Manuel López Obrador advirtió que el intento privatizador de Petróleos Mexicanos (Pemex) no puede entenderse como un asunto aislado, sino como un eslabón en una cadena de injusticias y robos que se han llevado a cabo en el país para despojar al pueblo de sus bienes. Advirtió que a pesar de lo que se pudo avanzar con la toma de las tribunas en el Congreso, que frenaron el “albazo legislativo” y obligaron al gobierno federal a aceptar una serie de debates, “no debemos confiarnos porque van a insistir y a querer llevar a cabo la privatización a como dé lugar, y esto porque hay intereses nacionales e internacionales muy fuertes y a Calderón ya lo están apretando porque les debe a los potentados, a quienes lo ayudaron a cometer el fraude electoral en 2006”.
La directiva del PRD coordinará con el FAP la consulta energética
La dirigencia del PRD coordinará la realización de la consulta ciudadana sobre la reforma petrolera con el Frente Amplio Progresista (FAP), conformado por este instituto político, Convergencia y el Partido del Trabajo. Sus líderes nacionales comenzarán hoy a definir, en reunión con Andrés Manuel López Obrador, los mecanismos de coordinación al respecto. De hecho, en el PRD se dejó en la secretaria general sustituta, Martha Dalia Gastélum, la responsabilidad de acudir a las reuniones que para ello organice el FAP, al cual también pertenecen diversas organizaciones sociales. En el partido, por lo pronto, se plantea la posibilidad de que las dirigencias locales de aquellos estados o municipios donde se logre amarrar la consulta financien parte de los gastos, a menos que haya institutos electorales, como en el caso del Distrito Federal, que asuman la realización de la misma. Ricardo Ruiz, presidente del PRD capitalino, y Jesús Zambrano, coordinador nacional de la corriente Nueva Izquierda, coincidieron ayer, en entrevistas por separado, que la intención es realizar una sola consulta a escala nacional el 27 de julio, para conocer el sentir de la ciudadanía en torno a la privatización de Pemex.
Diseña el PRI reforma para blindar el gasto contra subejercicios y desvíos
El grupo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados alista un paquete de reformas para evitar que se registren subejercicios durante la aplicación del Presupuesto de Egresos 2009, así como para blindar el gasto contra un eventual uso electoral. La fracción del tricolor impulsa que se establezca la atribución del Poder Legislativo de diseñar las reglas de operación de programas sociales y para el campo. El diputado federal José Aispuro Torres expuso que se plantea fortalecer presupuestalmente a estados y municipios, ya que en 2008, a pesar de que se tienen recursos elevados para programas sociales, para el campo y seguridad, hasta el momento no han sido aplicados por las burocráticas reglas de operación. “Por ejemplo para el actual 2008 se aprobaron más de 200 mil millones de pesos para el campo, el presupuesto más alto en la historia del país y, pese a que estamos en junio, miles de productores aún no reciben ni un peso de apoyo por parte de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa)”, dijo.
CRONICA
El Seguro de Desempleo del GDF, un millonario fracaso
Espejismo. Muchos son los que se inscriben al Seguro de Desempleo, pero pocos son los que consiguen una plaza bien remunerada El secretario del Trabajo, Benito Mirón Lince, reconoció que sólo el 20 por ciento de las 28 mil personas inscritas al Seguro de Desempleo de la administración capitalina se han incorporado al ámbito laboral. Programa al que se destinaron 450 millones de pesos. No obstante, la administración capitalino tiene contemplado destinar otros 3.5 millones de pesos, para dar una mayor promoción. El funcionario comentó que la promoción tendrá una duración tres meses y obedece a que la mayoría de los habitantes del Distrito Federal desconoce que existe un programa de seguro de desempleo, en el que se entregan mil 500 pesos mensuales, durante un semestre, a los beneficiarios. Reconoció que el programa no está dando los resultados esperados en un principio por las autoridades locales, incluso, reconoció que es mayor el porcentaje de colocaciones laborales que se logra en las ferias del empleo que con el mencionado seguro
Continuarán maestros con protestas en Oaxaca
Maestros de la CNTE acordaron mantener sus protestas en Oaxaca, a pesar del acuerdo para la renovación de la dirigencia de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), firmado para tratar de darle salida institucional a las demandas de ese gremio. Los delegados de la CNTE aceptaron ayer por la madrugada, por mayoría de votos, que el relevo de su directiva se celebre el 24 y 25 de septiembre en voto secreto, tal y como lo propuso Elba Esther Gordillo, presidenta del SNTE. Los profesores, no obstante, acordaron asimismo mantener el plantón en el Zócalo de la capital oaxaqueña hasta el 14 de junio; así como continuar los bloqueos a oficinas gubernamentales e instalaciones federales. De acuerdo con su programa de movilizaciones, a partir de mañana, alrededor de 14 mil maestros de todas las regiones de Oaxaca se encargarán del plantón y de las movilizaciones programadas hasta el viernes próximo. El 14 de junio, los más de 70 mil profesores marcharán en la capital del estado, para conmemorar un año más del intento de desalojo del Centro Histórico que ordenó el gobernador, Ulises Ruiz, en 2006. La Asamblea Estatal de la Sección 22, en donde se discutió el documento de su dirigencia nacional, concluyó a las 3:00 horas de ayer domingo.
Asesinaron a 4 en Tijuana durante el fin de semana
La Procuraduría General de Justicia de Baja California reportó la muerte violenta de dos mujeres, en Tijuana, así como el fallecimiento de un hombre luego de un riña de cantina, en tanto que otro murió al ser baleado en su automóvil. Informó que, al filo de las 09:00 horas de ayer, personal especializado atendió un reporte en torno a que en el vaso de la presa Abelardo L. Rodríguez yacían los cuerpos de dos mujeres, los cuales presentaban disparos de arma de fuego en la cabeza. Indicó que una de las féminas, de entre los 18 y 20 años de edad, de aproximadamente 1.55 metros de estatura y pelo lacio, vestía falda de mezclilla y blusa blanca, y que como seña particular presenta la dentadura incompleta. La otra víctima, una mujer de complexión robusta de entre 20 y 25 años de edad, vestía pantalón de mezclilla y blusa negra y, al igual que la anterior, presentaba una herida de arma de fuego de un calibre indeterminado. Cerca de los cuerpos se localizaron cuatro casquillos calibre 7.62X39 que corresponden a los fusiles de asalto AK-47, conocidos como “cuernos de chivo”, en tanto que a unos 30 metros del lugar encontraron 35 casquillos percutidos de un arma calibre .9 milímetros.
TEPJF da entrada a 46 quejas de partidos
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dio entrada a 46 recursos de apelación promovidos por partidos políticos contra diversas resoluciones tomadas por el Consejo General del IFE, el pasado 23 de mayo, entre ellas las multas por la "guerra sucia" en la que se enfrascaron PAN y PRD en el 2006, a quienes el IFE multó con poco más de 36 millones de pesos a cada uno. Del total de impugnaciones, los integrantes de la otrora coalición Por el Bien de Todos presentaron 33 recursos; de ellos, 23 fueron promovidos por el PRD. Según su dirigente nacional, Guadalupe Acosta Naranjo, el reclamo es por que el IFE sancionó con 40 mil pesos cada spot del sol azteca relacionado con "guerra sucia", que además era en defensa propia a una campaña del blanquiazul contra AMLO. En tanto al PAN -agregó- se le multó con 20 mil pesos cada uno de esos anuncios.
Líder de cañeros demanda crear un fondo de pensión para jubilados
El líder nacional de los cañeros, Adrián Jesús Sánchez Vargas, demandó a gobernadores de 15 estados, con ingenios azucareros, apoyar la creación de un fondo de pensión por 46 millones de pesos anuales, para tres mil 228 jubilados de ese gremio. Dijo que visitará cada uno de los ingenios azucareros del país para solicitar el respaldo de los gobiernos estatales, a fin de crear este fondo que, consideró, financiable por la elevada producción nacional. De aprobarse la creación, el fondo representaría una muestra de justicia social para los cañeros, luego de casi 50 años de trabajo en la industria, señaló el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria Azucarera y Similares de la República Mexicana. Durante una reunión de trabajo con sindicalizados del Ingenio azucarero La Joya, ubicado en el municipio de Champotón, Campeche, confió en el apoyo de los gobernadores, porque están interesados en mantener la operatividad de la industria. Explicó que los ingenios azucareros son importantes para el país, porque generan riqueza de importancia para los tres niveles de Gobierno y por ello, desde el sindicato impulsan acciones que permitan justicia social para los trabajadores de la industria.
Urge diputado a decretar la ley que despenaliza migración de indocumentados
El legislador priista Edmundo Ramírez, secretario de la Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados, demandó al presidente Felipe Calderón publique el decreto de la reforma, aprobada el pasado 30 de abril, a la Ley General de Población, que despenaliza la migración indocumentada en México.
También exigió a la Secretaría de Relaciones Exteriores una explicación del por qué tiene abandonados jurídicamente a 32 mil mexicanos, que cumplen condenas por diversos cargos en cárceles de Estados Unidos. Entrevistado en el marco de su participación en la 47 Reunión Interparlamentaria México-Estados Unidos, que se celebró en el municipio de San Pedro Garza García, considerado el más rico del país, Ramírez dijo que Felipe Calderón debe promulgar lo antes posible la reforma a la Ley General de Población que despenaliza la migración en el país y que no es otra cosa, más que “pedir afuera o exigir afuera lo que ofrecemos dentro y no ser candil de la calle y oscuridad de nuestra casa en el tema migratorio”.
Obama o McCain decidirán sobre Plan Mérida y reforma migratoria
Encuentro. Ruth Zavaleta, presidenta de la Cámara de Diputados, y el senador estadunidense Christopher Dodd Tras reconocer la interdependencia de ambos países, legisladores de México y Estados Unidos determinaron reencauzar y replantear la Iniciativa Mérida y la reforma migratoria, además de cambiar el lenguaje en los contenidos de las propuestas. Sin embargo, ambos asuntos entraron en un impasse. Hasta después de noviembre próximo o en el transcurso de 2009 —cuando se sepa quién de entre el demócrata Barack Obama y el republicano John Mcain ha sucedido a George W. Bush— se retomarán los temas, acordes con la política del nuevo gobernante de la Unión Americana. “Están en campaña”, ironizó la diputada presidenta Ruth Zavaleta Salgado, una vez que el senador demócrata Christopher Dodd recordó que apoya a Obama pero también a Mcain. Al concluir la última sesión de la 47 Reunión Interparlamentaria México-Estados Unidos, legisladores de ambas naciones ofrecieron improvisada conferencia de prensa en torno especialmente a los dos temas aludidos, que de manera sobresaliente se abordaron en el encuentro de dos días.
Prevén desplome de producción agrícola por alza en fertilizantes
Denuncia. Cruz López Aguilar, dirigente de la CNC, critica la política agropecuaria
En México es inminente un desplome en la producción nacional del agro a causa del alza "indiscriminada" en el mercado de los fertilizantes, lo que aunado a la crisis alimentaria, sumirá al país en una colapso económico sin precedente, advirtió Cruz López Aguilar, dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC). Por todo ello, el dirigente campesino no descartó expresiones de desestabilización social. "Por lo menos, tres millones de productores se han visto obligados a no sembrar o a cultivar sin abono", señaló López Aguilar, quien responsabilizó a la Secretaría de Agricultura (Sagarpa) de esta carencia de fertilizantes, al señalar que ha provocado que sean las compañías trasnacionales las que rijan la política agropecuaria del país.
Diputados de Nueva Izquierda ya no quieren a González Garza
El coordinador de los diputados del PRD, Javier González Garza, no las trae todas consigo, pues hay molestia al interior de su bancada, sobre todo del bloque de los legisladores de Nueva Izquierda (chuchos), donde un sector importante presiona para cambiar a su líder parlamentario en San Lázaro bajo el argumento de que toma medidas unilaterales o sin consultar a toda la fracción. El planteamiento fue hecho por el diputado Martín Ramos Padilla durante una reunión en Oaxtepec de Nueva Izquierda y sus aliados de Alternativa Democrática Nacional (ADN) y el Grupo de Acción Política, donde se analizó el futuro y se buscaron definiciones de esa alianza que apoyó la candidatura de Jesús Ortega a la presidencia del sol azteca, así como su postura frente a la refundación de ese partido luego de la crisis que viven. La decisión de sustituir o no a González Garza será tomada en una reunión especial donde se pondrá en la balanza su actuación, explicó Jesús Zambrano, líder de Nueva Izquierda a nivel nacional, quien admitió que hay molestia de parte de “un sector importante” de los diputados de NI por la actuación del “güero”. “Sí hay molestia de un sector importante de los diputados de NI, porque no ha habido una comunicación adecuada por parte de Javier...”, expresó a Crónica.
Cabildearán congresistas los ajustes ante Senado
Porque no desean chocar nuevamente con sus contrapartes de México, congresistas de Estados Unidos decidieron cabildear en la Cámara de Representantes y en el Senado de Estados Unidos el ajuste a la Iniciativa Mérida y el tema migratorio. Ayer, al concluir la 47 Reunión Interparlamentaria México-Estados Unidos, a legisladores estadunidenses se les planteó cuándo, finalmente y luego de casi medio siglo de este tipo de reuniones, se tomarán acuerdos concretos, viables, en los que se involucre el trabajo de gobierno a gobierno, con participación de ambos congresos. En corto, el senador demócrata Christopher Dodd admitió que, en efecto, es necesario llegar a esas metas en el diálogo legislativo; ponderó al acuerdo logrado con sus contrapartes
MILENIO
Respalda Amalia la consulta petrolera
Amalia García, gobernadora de Zacatecas, respaldó la consulta nacional que impulsa el PRD para someter a juicio de la ciudadanía la reforma energética, y advirtió que ningún demócrata podría negarse a que se le pregunte a la gente su opinión. “Ningún demócrata podría negarse a que se le pregunte a la gente su opinión. ¿Qué demócrata consecuente y congruente podría decir que no se conozca la opinión de la ciudadanía?”, señaló. —¿La va a organizar en su estado? —En cada estado se verá la modalidad de acuerdo con las características de cada lugar y en Zacatecas hay quienes desean organizar la consulta y, por supuesto, contarán con todo el respeto de nuestro gobierno, pero que se abran mil flores en escuchar y conocer puntos de vista. Respecto a los foros de debate que se realizan en el Senado y que forman parte de la estrategia para que la ciudadanía y los legisladores tengan claridad sobre el contenido del paquete de iniciativas que envió el Ejecutivo, la gobernadora de extracción perredista sostuvo: “Para nosotros es fundamental que haya una reflexión de fondo, que haya razones y que haya puntos de vista”. Amalia García acudió, junto con el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, a la presentación de la Casa Zacatecas, en un inmueble que será restaurado por el GDF, ubicado en pleno Centro Histórico. El predio sería entregado en comodato al gobierno de Zacatecas, pero a petición de la gobernadora será donado por la administración de Ebrard y se espera sea concluido en 2010, como parte de los festejos con motivo de la celebración del Bicentenario de la Independencia.
Antes del acto, al que acudieron la escritora Elena Poniatowska y el artista plástico Manuel Felguérez, los mandatarios de Zacatecas y del Distrito Federal desayunaron en un restaurante del Centro Histórico.
Exigen gobernadores excedentes petroleros
Los gobernadores exigirán a la Secretaría de Hacienda que les entregue poco más de 19 mil millones de pesos que les corresponden por excedentes petroleros, ya que el criterio que utilizó el gobierno federal para decir que no los hay viola la Ley de Ingresos, aseguró el mandatario de Chihuahua, José Reyes Baeza. Comentó que, a petición suya, esta semana se reunirán las autoridades federales con los secretarios de Finanzas de las entidades para revisar los números y, dependiendo de la disposición de Hacienda, se analizará si es necesario convocar a una reunión urgente de la Conferencia Nacional de Gobernadores. Reyes Baeza, presidente de la Comisión de Hacienda de la Conago, explicó que el problema respecto a los excedentes petroleros se basa en la utilización de la fórmula que está plasmada en la Ley de Ingresos y no en los números positivos y negativos de la recaudación.
AMLO: presionan a Calderón para privatizar Pemex
Andrés Manuel López Obrador sostuvo aquí que Felipe Calderón es objeto de fuertes presiones y por eso su insistencia de privatizar Pemex. Por tal razón alertó a sus seguidores que desde el “gobierno usurpador” van a seguir insistiendo con la privatización de Petróleos Mexicanos, porque “hay intereses muy fuertes, nacionales e internacionales; a Calderón lo están apretando muy fuerte para que les cumpla a los que le ayudaron en el fraude electoral de 2006. Van a seguir insistiendo para que se consume ese atraco a la nación que significa privatizar el petróleo, por eso tenemos que seguir organizándonos para impedir que logren su objetivo”, recalcó el perredista.
De gira por Guerrero y Morelos, donde visitó Chilpancingo, Iguala y Cuautla, el ex candidato a la Presidencia relacionó el viaje de Felipe Calderón a España con la entrega del patrimonio nacional a los extranjeros.
El PRD inicia campaña para financiar consulta nacional
Ante a la posibilidad de que el IFE se niegue a organizar la consulta nacional sobre la reforma energética, el PRD comenzó una campaña de financiamiento entre sus 400 presidentes municipales para que aporten recursos propios, y a sus gobernadores sólo les pidió la gestión ante los institutos electorales. El dirigente nacional del PRD, Guadalupe Acosta, señaló que su partido aportará parte de sus prerrogativas para la realización de la consulta. Juan José García, subsecretario de Gobierno del Distrito Federal, dijo que en el caso de la administración capitalina, el costo de la consulta lo asumirá el Instituto Electoral y sólo se coordinará con otras entidades para que el contenido de las preguntas sea el mismo. De acuerdo con la estrategia trazada por la dirigencia perredista, se trabaja en el sostén económico de la consulta, misma que será sufragada en un mayor porcentaje por los 400 presidentes municipales y legisladores del sol azteca; además el Comité Ejecutivo Nacional aportará una cantidad de sus prerrogativas, en el rubro de educación y formación política.
La oposición acerca sus coincidencias
Más allá de las numerosas propuestas de reforma a Pemex que se han presentado, el debate petrolero surtió los efectos que el Frente Amplio esperaba y en apenas nueve mesas de consulta — poco más de la tercera parte de este ejercicio— se ha evidenciado que la iniciativa presidencial enviada el pasado 8 de abril no pasará como llegó. La dirigencia interina del PRD dijo que intentará construir una propuesta conjunta con el PRI para presentar un proyecto alterno, aunque los propios priistas respondieron que irán con la propia en la segunda quincena de julio. Sin embargo, del 13 de mayo, fecha en que comenzaron los foros de debate, hasta el pasado jueves, los proyectos de la oposición comienzan a reflejar algunas coincidencias. Comparados los proyectos presentados por el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, el Frente Amplio Progresista, en voz de Claudia Scheiunbaum, y las tres contrapropuestas hechas por los priistas Beatriz Paredes, Francisco Rojas, Fidel Herrera y Eugenio Hernández, se desprende del debate que las cinco iniciativas de reforma presidencial se ajustarán.
48%, a favor de la consulta
Cinco de cada 10 ciudadanos dicen que han estado pendientes o de alguna manera se han enterado de lo que ha ocurrido en los debates sobre Pemex en el Senado. Cierto o no, la verdad es que contra más tiempo pasa y más se discute el asunto, las opiniones sobre el tema están más divididas. Será precisamente por eso, la polémica y la división de opiniones, que cada vez son más los ciudadanos que se suman a favor de que se realice una consulta ciudadana como lo propone el Jefe de Gobierno del DF, disminuyendo el número de personas que pensamos que éste es un tema del que los ciudadanos no tenemos mucha idea y que sería mejor que lo decidieran los legisladores apoyados en sus expertos. No obstante que mi trabajo es preguntarle a la ciudadanía sobre todo, estoy convencida de que en las consultas ciudadanas hay mucho más riesgo de decidir mal que de hacerlo de manera conveniente, y lo pienso por tres razones:
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000