PRENSA LOCAL 09 junio 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
IMAGEN
Contrarrestan sequía con $53 millones
La Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) entregó alrededor de 53 millones de pesos para contrarrestar los efectos de la sequía atípica, del periodo irregular de lluvias entre agosto y octubre de 2007 en el Estado. Daniel Fajardo Ortiz, titular de la dependencia estatal, señaló que con base en las Reglas de Operación del Programa del Fondo para Atender a la Población Rural Afectada por Contingencias Climatológicas (FAPRACC), se otorgaron apoyos a 16 mil 224 productores. Esto, en Concepción del Oro, Mazapil, Melchor Ocampo, Apozol, Huanusco, Jalpa, Joaquín Amaro, Monte Escobedo, Villanueva, Genaro Codina, Pánfilo Natera, Noria de Ángeles, Ojocaliente, Villa González Ortega, Momax y Vetagrande, con más de 53 mil hectáreas en donde se invirtieron más de 42 millones de pesos. Asimismo, se implementó un programa emergente de siembra de avena para el ciclo otoño-invierno 2008, con el fin de respaldar a ganaderos y atender la demanda de forraje que exigirá el sector en la temporada de estiaje, como consecuencia de la sequía atípica.
Acaba cáncer de próstata con 78 vidas cada año
De acuerdo a las estadísticas de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ), en los últimos 10 años han muerto 789 hombres por cáncer de próstata en el Estado, lo que en promedio es un total de 78 decesos anules y seis cada mes. Durante 2007, se registraron 84 fallecimientos relacionados con el padecimiento y en 2006 se presentó el máximo histórico en la Entidad, con 102 casos que terminaron con la vida de los pacientes que tenían diagnóstico de cáncer en próstata. A nivel nacional, las cifras reportan 42 millones 688 mil fallecimientos en 10 años, con un promedio anual de 4 mil 268 varones muertos, 358 al mes, 89 a la semana y se estima que 13 hombres pierden la vida cada día por esta enfermedad, lo que lleva a una media de un deceso cada 2 horas. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) define al cáncer de próstata como una afectación a “la glándula en el hombre que se encarga de producir el semen, líquido que nutre y transporta los espermatozoides”.
Promueve Injuzac el sexo seguro
Debido a que desde los 15 a 19 años se inicia la vida sexual activa entre los adolescentes, el Departamento de Sexualidad del Instituto de la Juventud Zacatecana (Injuzac) promueve el uso de métodos anticonceptivos y el suministro de la píldora del día siguiente. Bertha Alicia Medrano Ruiz, encargada del área, mencionó que estas opciones permitirán prevenir embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual. Según la Encuesta Estatal de Salud y Nutrición 2006, el 81.7 por ciento de los jóvenes entre los 12 a 19 años ha escuchado hablar de algún método para evitar el embarazo. La terapeuta explicó que los jóvenes tienen que ser educados, tanto por sus padres como los maestros, quienes deben brindar información sobre temas de sexualidad y métodos de planificación, así como los riesgos que provoca un embarazo no deseado y posibles enfermedades de trasmisión sexual. Ante esto, el Departamento de Sexualidad del Injuzac ofrecerá a los adolescentes píldoras del día siguiente, como una campaña de prevención de embarazos no deseados, en casos extremos de emergencia.
Hay 90 mil jóvenes con sobrepeso
Las estadísticas en obesidad y sobrepeso reportaron que 30 por ciento de los jóvenes de Zacatecas tienen este padecimiento, lo que equivale a 90 mil adolescentes con problemas de este tipo. Javier Flores Muro, responsable estatal del Programa Adolescentes de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ), informó que el Estado se encuentra en los mismos estándares de obesidad y sobrepeso que la media nacional, con 30 por ciento de la población, que oscila entre 10 y 19 años de edad. Los factores que afectan al adolescente para llegar a un peso corporal excesivo son la falta de actividad física, el consumo de alimentos con exceso de calorías y la baja autoestima, explicó Flores Muro. La autoestima que tiene el adolescente, opinó, es un “círculo vicioso”, en el que se come para sentirse mejor y se continúa con una dieta de comida chatarra, aunado al desaliento que generan los estereotipos que tratan de imponer los medios de comunicación.
Aplazan mujeres su maternidad
A partir del movimiento feminista y la incorporación de los métodos anticonceptivos, las mujeres han aplazado su maternidad hasta los 30 años en adelante, debido a que quieren realizarse en otros aspectos que consideran más importantes, como estudiar, independizarse y obtener sus propios ingresos. Bertha Alicia Medrano Ruiz, representante estatal de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México, explicó que el aplazamiento de la maternidad y disfrutar de la sexualidad sin fines reproductivos, permiten que las mujeres tomen decisiones sobre su cuerpo, como planificar un hijo. La psicóloga llamó a esta acción como “maternidad voluntaria”, pues da la oportunidad a la mujer de realizarse en otros aspectos, como estudiar, independizarse, trabajar, obtener sus propios ingresos y tener un patrimonio seguro.
Expresó Medrano Ruiz que el asunto de la maternidad no se debe tomar a la ligera, ya que implica una serie de cambios biológicos y emocionales. En el Anuario Estadístico de Zacatecas, en 2006 se registraron 6 mil 22 nacimientos entre mujeres de 30 a 34 años, 60 más que en 2005.
En la misma comparación, mujeres de 35 a 39 años tuvieron un incremento de 115 nacimientos, de 2 mil 932 que fueron en 2005.
Destinan $14 millones para rescatar santuario del Santo Niño de Atocha
Se invertirán 14 millones de pesos para rehabilitar el santuario del Santo Niño de Atocha, ubicado en Plateros, Fresnillo, informó Rafael Flores Mendoza, secretario de Turismo de Zacatecas. Del monto destinado, detalló, un millón proviene del ramo municipal; 3 millones, del federal; y 10, del estatal, con los cuales se pretende dar un impulso sustancial al turismo religioso en el Estado. Al explicar la importancia de las obras, Flores Mendoza destacó que Plateros es el tercer centro religioso del País que mayor número de peregrinos recibe cada año.
Por lo anterior, agregó, se dará mantenimiento general a la Calzada del Peregrino y se remodelará la fachada principal del templo, así como el espacio para retablos. “Es muy importante para Zacatecas que se conserve esta tradición, pues en pocos lugares existe en tal cantidad, por ello es que la Secretaría de Turismo tiene la necesidad de otorgar toda la atención necesaria”, aseveró el funcionario. Para Rafael Flores, si se mantiene en buenas condiciones el lugar, es probable que el turismo religioso se convierta en la derrama económica más fuerte para el Estado.
Respaldan socios ganaderos golpe de Sedagro a la UGRZ
El presidente de la Asociación Ganadera Local de la capital, Luis Manuel de la Torre, y otros socios ganaderos festejaron que la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) tome la responsabilidad de expedir las guías de tránsito, aunque reconocieron que esta medida debilita a la Unión Ganadera Regional de Zacatecas (UGRZ). El grupo de productores que apoya la medida ha participado en la toma de instalaciones de la UGRZ y tiene una denuncia contra el presidente de esta organización, Miguel González Valdez, quien ha acusado a sus detractores de servir al gobierno estatal para atacarlo. De hecho, una conferencia ofrecida el jueves de la semana pasada por los socios ganaderos para fijar su postura respecto a la medida de Sedagro, fue convocada por Comunicación Social de gobierno del Estado, aunque no asistieron los funcionarios. El nuevo reglamento para guías de tránsito, basado en la Ley de Fomento Ganadero, quita las aportaciones que las asociaciones locales daban a la UGRZ y que constituían parte importante de los ingresos de esta organización. Las diferencias son evidentes entre el titular de la Sedagro, Daniel Fajardo Ortiz, y Miguel González Valdez, quien en la última reunión del Consejo de Desarrollo Rural le dijo a la gobernadora Amalia García Medina que había funcionarios -en referencia a Fajardo- que ponían trabas para que escuchara las inquietudes de los productores.
Se debe renegociar el TLCAN: Corichi
En el campo zacatecano existe preocupación ante la competencia desleal que ejerce Estados Unidos con los productores, quienes han tenido que enfrentar una importación masiva de los principales granos, como el frijol, a bajos costos por la implementación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). La senadora Claudia Corichi García consideró que la competencia desleal que ejercen los productores extranjeros es debido a que tienen apoyos y subsidios más altos, mientras que a los productores nacionales les falta ingresar a los procesos de tecnificación y capacitación, y el TLCAN ha impactado en las ganancias de las cosechas.
Mencionó que la preocupación en Zacatecas se debe al alto impacto del tratado, ya que se pueden obtener granos más baratos en otros lugares, lo que significa una competencia desleal.
Por tanto, indicó que se debe hablar de esos temas con el socio comercial para evitar problemas mayores, debido a que el impacto es tal que sigue la exportación de mano de obra mexicana que cruza la frontera porque no encuentra posibilidad en el campo para sostenerse económicamente.
Expresó que debe someterse a discusión el TLCAN y negociar los acuerdos del capítulo agropecuario, ya que los productores de Estados Unidos y Canadá tienen más apoyo y subsidios, que hace que el campo nacional ya no le pueda apostar a este rubro.
Exige sindicato de Conalep que se respeten sus derechos
Hoy, a partir de las 7:00 horas, los agremiados al Sindicato Único de Trabajadores Académicos del Conalep plantel Zacatecas (SUTACZ) estallarán una huelga en la institución, con el fin de hacer que se respeten sus derechos. Alrededor de 680 alumnos tendrán que suspender sus exámenes finales y otros que están por ingresar detendrán sus trámites, en tanto los docentes no cedan a estas acciones que “no aportan nada a la calidad educativa”, manifestó Sergio Bustamante Wilson, director estatal del Conalep. En rueda de prensa, advirtió que este día, los maestros se plantarían en huelga a causa de su “intransigencia” al no existir el presupuesto para pagarles el salario que quieren ganar, que es mayor al de un docente de la UAZ, y, aseguró, sólo trabajan una jornada de medio tiempo. Bustamante Wilson mencionó que al comenzar la revisión salarial, hace unos días, se ofreció pagarles un bono único de 4 mil pesos y no lo aceptaron; pero debido a que el Conalep recibe apoyo de la Federación, ésta “no tiene recursos qué ofrecer al sindicato, porque no otorga para ese tipo de apoyos”.
Piden migrantes que 3x1 permita construir iglesias
Los clubes de migrantes solicitaron que el gobierno estatal y el Congreso del Estado realicen las gestiones necesarias para que el Programa 3x1 permita la construcción de iglesias. Durante la cuarta reunión ordinaria del Comité de Validación y Atención a Migrantes, realizada el 7 de junio, el gobierno del Estado anticipó cambios en las reglas de operación del Programa 3x1.
Debido a ello, éste sería el primer año en el que no se apoyará a ninguna obra que contemple la construcción de iglesias, por ser consideradas propiedad federal, lo que causó la molestia de los migrantes presentes. El diputado migrante Rigoberto Castañeda fue el primero en manifestar su desacuerdo con la decisión, al afirmar que “muchas veces la construcción de una iglesia es la forma como se inicia un club en Estados Unidos y es la forma en que una comunidad se une y empieza a realizar otro tipo de obras en su pueblo.” El paisano Carlos Sifuentes, representante de la Federación de Orange County, California, solicitó alternativas para incluir la construcción de templos en el programa. “¿Qué podemos hacer? Porque en el caso de mi tierra, Villa de Cos, el templo es pequeño y entonces la intención del pueblo, de la gente migrante, es construir otro, y yo veo que es una injusticia, pero yo entiendo que hay reglamentos, aunque también que se pueden hacer enmiendas”, resaltó. Al respecto, Víctor Armas, secretario de Planeación y Desarrollo, aceptó que es parte esencial para el desarrollo humano la práctica religiosa, por lo que dijo que “una alternativa podría ser dar a la iglesia en comodato (una especie de préstamo legal), que pertenezca al Municipio. El funcionario estatal mostró disposición para que los miembros del comité elaboraran una propuesta dirigida al Congreso del Estado y al federal para solicitar la autorización para la edificación de las iglesias. Al respecto, Carlos Sifuentes insistió: “el problema es que yo tengo a gente muy radical porque dicen que el 3x1 es de nosotros y de ahí no les vamos a sacar; ¿quién va a perder?” Resaltó que con esto “las federaciones se van a quedar sin gente. Hay que buscar una solución rápido, porque si llegamos con fíjate que ya no se puede por el 3x1, cuando siempre se ha pregonado que el programa es de nosotros, pues caemos en algo contradictorio que nos va a perjudicar”, enfatizó. Víctor Armas aseguró que el gobierno del Estado tiene voluntad por atender esa demanda, y si no es posible a través del programa, buscarán la alternativa para solucionarlo. Estuvieron presentes representantes de la Federación de clubes zacatecanos en Forth Worth, Texas, así como de los clubes en Illinois y los del norte y sur de California.
Breves
RECAUDACIÓN
La Secretaría de Finanzas entregó reconocimientos y estímulos económicos a cinco recaudadores de rentas con 30, 35 y 40 años de servicio, y en su mensaje, Arturo Gracia Ramírez, subsecretario de Ingresos, destacó su labor, entrega y lealtad a favor de los zacatecanos.
INICIAN FOROS DE CONSULTA
El secretario general de Gobierno, Carlos Pinto Núñez, inauguró los Foros Regionales de Consulta Ciudadana “La Educación que queremos en este siglo XXI”, convocados por la Comisión de Educación de la 59 Legislatura del Estado, en coordinación con el Poder Ejecutivo y la colaboración de la Secretaría de Educación y Cultura.
OBRA PARA SALUD
Continúa la obra de construcción del nuevo Centro de Salud con Servicios Ampliados en Concepción del Oro, que registra un avance de 27 por ciento; se estima que concluirá en noviembre próximo.
CRÉDITOS
Durante la reunión ordinaria 79 del Comité del Fondo Plata, se autorizaron 6 millones 923 mil pesos en 50 créditos, para alcanzar un total de mil 549 empresas apoyadas, lo que ha permitido la generación y fortalecimiento de 6 mil 409 empleos en 45 municipios.
SEGURIDAD
Madre desesperada denuncia a hijo delincuente
FRESNILLO.- Una madre se vio en la necesidad de pedir apoyo a los elementos de la Dirección de Seguridad Pública (DSP), pues su hijo de 10 años de edad es demasiado conflictivo, al grado de que ha encendido fuego a una vivienda. Leticia Eliserio Ramos, de 26 años de edad, ha solicitado apoyo constantemente a las autoridades, pues no puede controlar a su hijo, quien la agrede e intenta golpearla cuando pretende reprenderlo por sus actos. El menor ya cuenta con una larga lista de ilícitos, entre ellos robo, lesiones, daños en las cosas y allanamiento de morada; también ha causado problemas entre su familia, además de otras acciones que han puesto en peligro la vida de sus hermanos. Su madre ha solicitado la intervención del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), que no ha puesto atención en el caso, ya que el niño sigue teniendo problemas de conducta, pues se torna muy agresivo. Leticia Eliserio recordó que al pedir apoyo a otras autoridades, entre ellas una regidora, ha recibido gritos e insultos, pues le dicen que no puede dejar abandonado a su hijo, pero la madre afirma que ya no puede controlarlo, no tiene dinero para pagar los daños que causa ni un lugar adecuado en donde ambos puedan vivir. La mujer tiene miedo porque su hijo es cada día más agresivo, no sólo con ella, sino con la gente que lo rodea; los vecinos de la colonia Lienzo Charro, en la que habitan, firmó una petición para que se vayan de la casa en que viven, pues ya no toleran las agresiones del menor. Éste afirma que se desespera porque los demás niños lo ofenden, lo insultan y lo golpean; “yo les robo las bicicletas y les hago destrozos a sus cosas, para desquitarme”, dijo. Hace unos meses, incendió el hogar de su abuela, donde vivían su hermana y él, porque supuestamente no le ponían atención; su madre trabajaba en el restaurante de mariscos Álex, pero debido a que su hijo tuvo un accidente, tuvo que salirse para atenderlo. Su abuela los corrió de la casa y viven en una prestada. Leticia ahora trabaja como albañil, porque nadie le quiere dar trabajo, pues no puede dejar solo a su hijo por mucho tiempo, ya que se desespera y hace “travesuras” que ponen en peligro su vida. La madre pidió apoyo al juez calificador, pues aunque no quiere deshacerse de su hijo, es urgente que lo envíen a un centro de atención para recibir tratamiento psicológico o psiquiátrico, ya que teme por su seguridad.
Extraditan a homicida requerido en la Entidad
Después de casi 5 años de haber sido acusado de homicidio, Lauro del Río Hernández fue extraditado por el gobierno de Estados Unidos de América, pues se encontraba como fugitivo en el vecino País y era requerido por autoridades del Estado de Zacatecas. El asesinato ocurrió en la comunidad Cañas, del Municipio de Villa de Cos, cuando el presunto homicida, después de 20 días de haber llegado de Estados Unidos, sostuvo una disputa con su cuñado Juan Carlos del Río Hernández, pues le reclamaba por haber golpeado a su hermana, tras lo cual le dio tres balazos y se dio a la fuga. Fue el jueves 31 de febrero de 2003 cuando Lauro cometió el delito, con un arma de 9 milímetros, cuyos proyectiles hirieron a Juan Carlos en el estómago y la pierna derecha. Los familiares de la víctima lo trasladaron a recibir atención médica a la cabecera municipal,a bordo de una camioneta Chevrolet, 400, negra, con placas YZ16559 deZacatecas, pero al llegar ya era tarde. Lauro del Río, originario de Yescas, San Luis Potosí, huyó en una camioneta Ford, Bronco, con placas de California, con rumbo a las comunidades Pozo Hondo y Cañitas, pero hasta ahora no había sido localizado por las autoridades.
El juez de Primera Instancia del Ramo Penal del Distrito Judicial de Calera de Víctor Rosales, libró una orden de aprehensión en contra de Lauro del Río, por su probable responsabilidad en la comisión del delito de homicidio calificado. Como resultado del trabajo bilateral entre México y Estados Unidos en materia de seguridad, la Procuraduría General de la República (PGR) informó que ya fue extraditado, lo cual se logró gracias al intercambio de información policial entre ambos Países. Con base en acciones coordinadas entre personal de la ubprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales de la PGR y del Servicio del Alguacil de Estados Unidos, Del Río Hernández fue localizado, detenido con fines de extradición y puesto a disposición de la Corte Federal en Las Cruces, Nuevo México, el pasado 25 de febrero de 2008.
Una vez que el Gobierno de México acreditó ante las autoridades estadounidenses competentes los requisitos exigidos por el Tratado de Extradición entre ambos Países, el 2 de junio de 2008, Lauro del Río Hernández fue entregado a elementos de la Policía Federal de México, quienes lo trasladaron a territorio nacional, para ponerlo a disposición de la autoridad judicial que lo requiere en Zacatecas.
LA JORNADA ZAC.
Se oponen PRI y PAN a consulta
Los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) rechazan una consulta popular en Zacatecas sobre la iniciativa del Ejecutivo federal de reforma energética que actualmente se debate en el Senado. Eso mientras la gobernadora Amalia García se pronunció a nivel nacional por el referéndum, luego de que apenas el sábado Andrés Manuel López Obrador realizara un exhorto para su impulso en la entidad.
Al respecto, el presidente estatal del tricolor, Leodegario Varela González, aseveró que la reforma energética “es una cosa muy seria, donde no caben los populacherismos y esas actitudes, pues sin demeritar el derecho de opinar de la población, resulta indebido porque quien tiene que hacerlo son los expertos y los grandes técnicos de cada fuerza política”.
En ese sentido, dijo que en el PRI hay técnicos que conocen al revés y al derecho el desarrollo de Petróleos Mexicanos (Pemex) y que tienen una visión clara que ya la lideresa nacional ha hecho pública en los diferentes foros y se ha bajado a toda la militancia.
“No se trata de hacer foritis o consultitis”, enfatizó, “porque qué nos van a decir; tal vez las personas tengan visión de lo que deba ser la reforma energética, pero no estarán capacitados para emitir una opinión y no conocen qué función cumple el petróleo mexicano en el desarrollo del país ni lo que se tenga que hacer para que Pemex sea eficiente”.
Varela González señaló que se trata de una medida muy propia, desafortunadamente, de algunos actores que se inclinan por el populismo para llamar la atención, “cuando es algo tan serio por ser el principal pilar del desarrollo económico de México.
Todavía no se muestran quienes aspiran a dirigir el PAN estatal
El actual dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), Martín Gámez Rivas, afirmó que no existen todavía aspirantes formales para sucederlo en la presidencia del Comité Directivo Estatal (CDE) y, entre tanto, avanza la elección de consejeros. Al respecto, comentó actualmente que el panismo de la entidad está en la primera etapa de renovación para el Consejo Estatal, para lo que desde el pasado 30 de mayo se publicó la convocatoria para aspirantes, a quienes se aplicará un examen previo de conocimientos partidistas que estará supervisado por la Secretaría de Formación del Comité Ejecutivo Nacional (CEN). Posteriormente se continuará con la realización de asambleas municipales a finales de julio, de donde saldrán las propuestas a consejeros, mismos que se elegirán en asamblea estatal a finales de agosto o durante los primeros de septiembre. Después de electo, el Consejo Estatal emitirá las convocatorias para la renovación del CDE, con 45 días de anticipación. En ese sentido, Gámez Rivas explicó que no hay todavía un registro de candidatos a la presidencia estatal, únicamente de aspirantes a consejeros. Pero no descartó que quien quiera o aspire a dirigir al partido, ya realice desde ahora un trabajo de cabildeo o valore la posibilidad; “no tenemos nombres, pero una vez que se publique la convocatoria, se comenzarán a registrar”. Por otra parte, se refirió a la situación que ha provocado en el ayuntamiento capitalino el arrendamiento de luminarias y del que esta semana habrá de presentar un informe la Auditoría Superior del Estado (ASE). Al respecto, comentó que aunque los regidores ponen el asunto a discusión, el punto del arrendamiento fue valorado por el cabildo al momento de la aprobación del Presupuesto de Egresos 2008 y, por tanto, fue avalada.
Donó Ebrard, en el Centro del DF, la Casa Zacatecas
La gobernadora del estado, Amalia García Medina, logró la donación de un edificio del siglo 18 ubicado en el Centro Histórico de la capital del país para convertirla en la Casa Zacatecas, lugar donde se albergará la cultura, el arte, tradiciones y artesanías de nuestra entidad, en un marco de convivencia para los zacatecanos. El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, anunció que luego de una conversación con la gobernadora Amalia García decidió convertir el comodato planeado de esta joya arquitectónica en donación total y absoluta al gobierno de Zacatecas, debido a la iniciativa de la jefa del Ejecutivo de convertirlo en recinto cultural permanente en beneficio, no sólo de los zacatecanos, sino de todos los mexicanos. Con esto, agregó, Zacatecas se posiciona como el primer estado que contará con un espacio de esta magnitud en la capital del país, convirtiéndolo además en ejemplo para todas las entidades, en la antesala de las celebraciones del bicentenario de la Independencia y el centenario de la Revolución Mexicana, situación que provoca, dijo, la participación de recursos para su restauración.
Realizan foros hacia una reforma educativa en todas sus vertientes
El secretario general de Gobierno, Carlos Pinto Núñez, inauguró los Foros Regionales de Consulta Ciudadana La Educación que Queremos en este Siglo 21, convocados por la Comisión de Educación de la 59 Legislatura del estado, en coordinación con el Poder Ejecutivo y la colaboración de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC). En su intervención, a nombre de la gobernadora Amalia García Medina, aseguró, Pinto Núñez, que la agenda legislativa se construye con el acuerdo de los tres poderes del Estado, para dar a Zacatecas un nuevo orden y andamiaje jurídico que sirva para los próximos años y la educación es uno de los temas principales. Indicó que estos foros serán complejos, al igual que las reformas a que haya lugar, porque van a requerir de un gran consenso. “La educación en un tema que se tiene que discutir a fondo desde diferentes aristas: desde el sindicalismo, el tipo de educación que queremos en los diferentes niveles, la participación de padres de familia y desde la forma de interrelación de individuos”, puntualizó. Fijó, asimismo, la postura del Poder Ejecutivo estatal y destacó la participación de la estructura gubernamental con propuestas para la reforma, las cuales, dijo, no llevarán implícita ninguna intención política y buscarán contribuir, junto con el Poder Legislativo, en la construcción de acuerdos; “desde el gobierno del estado creemos que la política es la construcción de acuerdos y que el poder público tiene que servir fundamentalmente a ese fin”. En su mensaje, y ante la presidenta de la Comisión de Educación de la 59 Legislatura, la diputada María Hilda Ramos Martínez, y los secretarios generales de las secciones 34 y 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Pedro Padilla González y Martha García Gámez, respectivamente, añadió que “estos acuerdos deben construir una sociedad que acate reglas democráticas; una sociedad que se respete a sí misma y donde todos seamos capaces de existir y coexistir con dignidad”. En el mismo acto, que tuvo como sede el Centro de Maestros de la capital del estado, el secretario de Educación y Cultura, Flavio Campos Miramontes, señaló que “un pueblo que no tiene sueño educativo, no tiene destino”, y agregó que la inequidad es la gran tragedia de la educación y para superarla se necesita algo más que recursos económicos, “se requiere de una filosofía basada en la solidaridad de todos los mexicanos para acabar con las desigualdades que vivimos en nuestro país y en el contexto globalizador. “Tenemos que aceptar que el maestro tiene que prepararse para vivir en la multiculturalidad y el maestro tiene la madurez para asumir este reto”, expresó.
Suman 53 mdp apoyos al agro por la sequía de 2007
La Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), en apoyo y compromiso con productores zacatecanos, hizo entrega de alrededor de 53 millones de pesos para contrarrestar los efectos de la sequía atípica, impredecible y no recurrente provocada por el irregular periodo de lluvias 2007 principalmente en agosto, septiembre y octubre, cuando los rendimientos de los cultivos se vieron limitados a tal grado que la afectación en algunos municipios del estado fue total.
Informó lo anterior Daniel Fajardo Ortiz, titular de la Sedagro, quien además señaló que ante ello y con base en las Reglas de Operación del Programa del Fapracc, por indicaciones de la gobernadora Amalia García Medina, se otorgaron apoyos importantes a comunidades de diversos municipios de la entidad. Entre los beneficiados están 16 mil 224 productores de Concepción de Oro, Mazapil, Melchor Ocampo, Apozol, Huanusco, Jalpa, Joaquín Amaro, Monte Escobedo, Villanueva, Genaro Codina, Pánfilo Natera, Noria de Angeles, Ojocaliente, Villa González Ortega, Momax y Vetagrande, con más de 53 mil hectáreas, donde se invirtieron más de 42 millones de pesos. Asimismo, señaló que al reiterar el apoyo y compromiso con ganaderos del estado y con la finalidad de atender la demanda de forraje que exigirá sobre todo el sector ganadero de la entidad, en la temporada de estiaje, como consecuencia de la sequía atípica, la secretaría ha implementado un programa emergente de siembra de avena para el ciclo otoño-invierno 2008.
NTR
En 3 años y 9 meses el gobierno estatal no ha podido construir una buena imagen
La administración estatal, vista por los propios funcionarios y gente cercana a la titular del Poder Ejecutivo, no ha podido encontrar, en casi 4 años, la fórmula secreta para “vender” adecuadamente sus logros. Gerardo Romo Fonseca, quien durante tres años y medio fungió como secretario general de Gobierno, afirmó durante la entrevista que le realizó Enrique Laviada en el programa televisivo Personajes.com, que la actual administración detenta, efectivamente, una mala imagen. Y es que, en síntesis, no ha logrado informar adecuadamente lo que ha hecho. Esta mala difusión es consecuencia de los constantes errores cometidos no sólo por quienes están encargados de la comunicación social, sino también por quienes rodean a la gobernadora del Estado, Amalia Dolores García Medina, con el único fin de alabarla e impedir que vea la realidad de Zacatecas. El primer yerro cronológico fue dejar la comunicación social del Estado en manos de Juan Carlos Flores Aquino, quien, al no ser originario de Zacatecas, desconocía la dinámica y necesidades de los medios en la entidad, por lo que durante las dos semanas que estuvo en el cargo privilegió sólo a los representantes de grupos o empresas nacionales.
Emiten recomendaciones para inhibir robos y extorsiones en Tlaltenango
La encargada de la Unidad de Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad en Tlaltenango, Marissa Nieto Vélez, comentó que existe nerviosismo en la población por la ola de intentos de extorsiones telefónicas registradas hace unas semanas. La funcionaria expuso que decenas de familias recibieron llamadas amenazantes, en las que les exigían dinero para liberar a un familiar supuestamente secuestrado. Comentó que la Policía Preventiva no puede proteger individualmente a cada miembro de la sociedad; por eso hace una extensa invitación a que participe activamente en las siguientes recomendaciones: “No divulgue a extraños sus rutinas, siempre aparente que estar en casa, entérese de quién toca a su puerta antes de abrir”. “No facilite escondites a ladrones, refuerce puertas y ventanas, instale alarmas y sistemas de seguridad, reconozca y reporte actividades sospechosas, participe en programas vecinales de vigilancia y seguridad, y no se arriesgue por proteger sus pertenencias”. Agregó que para evitar ser agredido(a) sexualmente en su propia casa, no se debe permitir que un extraño entre a su hogar mientras se encuentre solo (a) o sus hijos.
Concluyen cursos de artes y oficios en Calera de Víctor Rosales
Calera de Víctor Rosales.- El secretario de Planeación y Desarrollo Regional (Seplader), Víctor Armas Zagoya, clausuró este domingo en el jardín principal de esta cabecera municipal los cursos de capacitación impartidos a 120 personas de 10 comités de Participación Social y 45 funcionarios públicos municipales, al entregar constancias y reconocimientos. En su mensaje, el titular de Seplader dijo que es preocupación constante del gobierno que la gente se capacite, adquiera conocimientos y destrezas que le permita enfrentar la vida; por eso, pone a su alcance los diferentes programas de instituciones y recursos. “Al contar con técnicas y herramientas para lograr el desarrollo de habilidades y destrezas para artes y oficios, así como el fortalecimiento de equipos de trabajo, los habitantes –refirió Armas Zagoya- se preparan para emprender proyectos productivos que permitan mejorar sus condiciones de vida, y que estén en posibilidades de vivir mejor”. Es tiempo de que la vida cambie, que sea mejor, afirmó Víctor Armas Zagoya, porque al tener conocimientos para el bordado en listón, pintura textil, pintado de cerámica, elaboración de joyería con pedrería, productos de belleza y para el aseo personal y en la elaboración de velas con cera y parafina, podrán llevar tranquilidad y bienestar a sus familias.
Destinan $53 millones para contrarrestar efectos de la sequía
El gobierno del Estado, por medio de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), en apoyo y compromiso con los productores zacatecanos, hizo entrega de alrededor de 53 millones de pesos para contrarrestar los efectos de la sequía atípica, impredecible y no recurrente. La canalización de recursos se da en virtud del irregular periodo de lluvias 2007, principalmente en los meses de agosto, septiembre y octubre, cuando los rendimientos de los cultivos se vieron limitados al grado que la afectación en algunos municipios del estado fue total. Daniel Fajardo Ortiz, titular de Sedagro, informó que con base en las reglas de operación del Programa del Fondo para Atender a la Población Rural Afectada por Contingencia Climatológicas (FAPRACC), se otorgaron importantes apoyos a comunidades de diversos municipios de la entidad. Entre los beneficiados se encuentran un total de 16 mil 224 productores de Concepción de Oro, Mazapil, Melchor Ocampo, Apozol, Huanusco, Jalpa, Joaquín Amaro, Monte Escobedo, Villanueva, Genaro Codina, General Pánfilo Natera, Noria de Ángeles, Ojocaliente, Villa González Ortega, Momax y Vetagrande, con más de 53 mil hectáreas, en donde se invirtieron más de 42 millones de pesos.
Afectan los incendios forestales 30 hectáreas de pastizales en Pinos
El director de Protección Civil en el municipio de Pinos, Luis Miguel Cisneros Acosta, informó que durante los últimos dos meses se han registrado varios incendios forestales que han consumido 30 hectáreas de pastizales y aclaró que las pérdidas de flora y fauna son mínimas. El funcionario dio a conocer que debido a la falta de lluvias, los elementos de Protección Civil y Seguridad Pública han tenido apagar incendios constantemente, tanto en comunidades como en las inmediaciones de la carretera y apenas se dan abasto porque el territorio municipal tiene 300 localidades. Por otro lado, comentó que realizan trabajo informativo para prevenir a la ciudadanía sobre la peligrosidad de los golpes de calor, ya que se han registrado altas temperaturas. Dijo que a la fecha, se han registrado sólo algunos casos de deshidratación sin consecuencias graves, por ello insistió en alertar a la población sobre la importancia de evitar exponerse al sol por tiempo prolongado. Luis Miguel Cisneros insistió que “estamos haciendo conciencia a la ciudadanía de las altas temperaturas que se están registrando en el municipio y los incendios forestales que se están presentando en pastizales de hasta seis hectáreas casi a diario”. Asimismo, comentó que “se está trabajando en un plan para apoyar a la población y se recomienda no exponerse al sol desde las 12:00 hasta las 17:00 horas y traer ropa ligera para evitar deshidrataciones”, concluyó.
Parten mineros de Zacatecas a la manifestación en el DF
Aproximadamente 400 mineros de varias secciones del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSRM) se reunieron en la sección 62, como parte de la caravana que salió de la ciudad de Cananea, Sonora y se dirige a el Distrito federal. Las secciones que se dieron cita son la 65 de Cananea, 17 de Taxco Guerrero, 64 de Torreón, las 9, 20 y 30 de Chihuahua, la de San Luis Potosí Coahuila, las secciones de Zacatecas 62, 95, 102, 166, 201, 261, 271y 30, además de ser apoyados por el Barzón. Los mineros gritaban consignas en contra de las autoridades federales, y a favor del sindicato minero para su unidad, así como repetían, constantemente, que la mayoría de la prensa nacional está comprada por Germán Larrea. A este movimiento asistió Carlos Esquer, miembro del comité nacional del sindicato, el cual mandó un saludo a los mineros en nombre de Napoleón Gómez Urrutia, para reforzar su apoyo a los trabajadores. Mencionó que esta lucha de los trabajadores de Cananea, Sonora, dura 10 meses y ocho días, pero que en lugar de debilitarlos y dividirlos, los ha fortalecido uniéndolos más como sindicato y que no se rendirán hasta que se resuelva el conflicto.
EL run run.
Revisan otra cloaca de la SEC
Estrenan corrido de la matanza en Jerez
Diputados de la Comisión de Educación de la 59 Legislatura sopesan si le entran a otro tema farragoso de la SEC: los comisionados. María Hilda Ramos, Laura Elena Trejo y Mario Alberto Ramírez “le miden el agua a los camotes” porque ya vieron que Flavio Campos no es hueso fácil de roer. Saben que el asunto de los comisionados es una cloaca que, de destaparla, arrojaría toneladas de corrupción que embarrarían a medio Zacatecas.
Operación política
Según la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados federal, los gobiernos panistas de Baja California, Jalisco y Querétaro, el perredista de Chiapas y el priísta de Chihuahua gastan 300 millones de pesos anuales del presupuesto educativo para pagar los salarios de mil 500 maestros comisionados. De profesores que hace años no cogen un gis y sus tareas, ajenas a la educación, son principalmente de operación política.
Aviadores
En Zacatecas -sospecha la priísta María Hilda Ramos- no se cantan mal las rancheras en el tema de maestros comisionados. Conoce a muchos, militantes de todos los partidos políticos, que después de ejercer poco tiempo luego de salir de la Normal, jamás se volvieron a parar frente a grupo. Ahí andan por las calles. Todo mundo los ve. Todo mundo los conoce. Y todo mundo ignora qué hacen para merecer el salario que les paga la SEC como maestros.
Acabó el amor
Se les acabó el amor en Zacatecas. Por lo menos en el PRD ya “no pelan” al presidente “patito” y paladín de la guerra para la defensa del petróleo y el chapopote. Diagnostican psiquiatras que más que acabarse la veneración de Gerardo Romo, Raymundo Cárdenas, Felipe Álvarez, Gilberto del Real y los demás que se hincaban ante la foto de López Obrador, aumenta el odio a los Monreal. Por eso la ausencia de la crema y nata del PRD en Fresnillo, el sábado.
Narco-corrido
“Pegan” en Zacatecas los narco-corridos. La banda La Poderosa de Vetagrande, de Valente Cabrera, estrenó “La muerte de siete agentes” en la fiesta con la que Martín Carrillo, líder estatal de Nueva Alianza -el partido de la “Chucky” Elba Esther- festejó el cumpleaños de su hijo Carlos. Ese corrido que narra la matanza de policías en Jerez, el 28 de diciembre, y “El pájaro azul” -la vida del capo del Cártel de Ciudad Juárez, Amado Carrillo- fueron los más solicitados.
Narco-culto
También en Plateros cada vez es más evidente la influencia del narco. En todos los puestos de artículos religiosos del paseo comercial del santuario se expenden estampas y escapularios con la “imagen” de Jesús Malverde, el santo de los narcos. Y la oferta de juguetes bélicos, entre ellos “la última novedad”: el cuerno de chivo de plástico con balas de goma, es tanta o mayor que la de crucifijos o cuadros de la Virgen de Guadalupe o el Niño de Atocha.
Exagerado
Se pasa de tueste “el compadre” Guillermo Huízar, dicen diputados del PRD. Y es que el petista sostiene que el padrón de “chocolates” responde a la voracidad recaudatoria del gobierno estatal. En el mejor de los escenarios -calculan en la Comisión de Hacienda que preside Cuco Medina, el exbueno- se obtendrán 3.6 millones de pesos. Y de ellos, 1.4 millones se repartirán a los municipios con mayor cantidad de vehículos extranjeros ilegales.
Beneficios
Los cálculos del “compadre” Huízar son otros. Los “chocolates” que circulan en Zacatecas, según Guillermo, andan por 40 mil. Y el promedio que pagarán sus dueños por inscribirse al padrón será de 500 pesos. El monto que ingresará a las arcas de la tesorería de gobierno, así pues, sería del orden de 20 millones de pesos. Aun siendo así -reviran los colegas del petista- los más beneficiados serían los municipios, Fresnillo principalmente. Recibirían 8 millones de pesos.
Alelado
Dejó Felipe Delgado tirando baba al exalcalde de Jalpa, Fernando Díaz Alonso. El migrante y exrepresentante de Zacatecas en EU dio una clase de cómo exportar guayaba al mercado gringo y de cuáles son las principales empresas que están adquiriendo miles de toneladas de la fruta de otros Estados, pese a que es insípida. Díaz Alonso confesó a Delgado que los productores del sureste siguen vendiendo, por cajitas, en algunas centrales de abasto del País.
La Cueva del Lobo
AMLO en Fresnillo y sus "serenísimas compañías"
-"No se rajen...", dice el Peje a fresnillenses
-Candelas y Carlos Puente, par de "aretes" (verdes)
-Sedagro, contundentes acciones en Zacatecas
-Daniel Fajardo, compromiso indudable con el campo
–Mmmmm… aummmm… ¡Sabuuuuuuuuuuuuuú! (Fervoroso nativo etíope, oscuro como mi fama, 2.10 metros de sensualidad africana y patriótica disposición a los placeres de la carne y al pecado mortal sin freno y sin culpa)… ¿Cómo te fue en Fresnillo con el Peje? ¡Sa…!
–¡Hola mi preguntón amo Marquinho do Portoalegre do Paraná, ne né! No fui a Fresnillo… el ambiente está muy espeso…
–¿Cómo? A ver cuéntame, dame razón, negro amigo.
–El Mineral sigue en el desgobierno total, amo…
–Así es Sabú, el “pequeño David” ha dado clases de incapacidad gubernativa, el edificio de la presidencia municipal fresnillense siempre está tomado, hay una creciente inconformidad por la apatía del flamante edil en áreas tales como el campo, el empleo, la seguridad pública, el desarrollo urbano, el pandillerismo, el narcomenudeo, los hechos delictivos en general, los pésimos servicios públicos municipales… Fresnillo paga el elevado costo de tener un alcalde improvisado, producto del nepotismo político, favorecido con el empujón que le dio su carnal-doctor para llegar a la sillita de poder en la que hoy se apoltrona ufano y despreocupado…
–Además, AMLO se hizo acompañar de dos “joyitas” de la actividad política amo. Ahí estuvieron Ricardo Monreal y Pepe Narro, casi de la mano, amnésicos de sus anteriores y feroces pugnas, pero unidos por la proverbial ambición política que siempre los ha caracterizado… Dicen que olía a azufre en la fresnillense “Rinconada de la Purificación”, el párroco hasta se asomó, temiendo alguna maligna presencia (y su temor era fundado)…
–¿Y el mensaje de Andrés Manuel, Sabú?
–Les pidió a los fresnillenses que no se fueran a “rajar” en esto de la defensa petrolera y a Amalia que se realice en Zacatecas una consulta popular sobre el tema. Además, propuso al “chaparrito, espurio y de lentes” Felipe Calderón que “ofrezca disculpas a sus jefes, con los cuales se comprometió” en vez de insistir en que se apruebe la denominada reforma energética.
–Anda movido el Peje…
–Sí amo. Tan sólo el fin de semana estuvo en Fresnillo, Irapuato, Salamanca, Celaya, Chilpancingo, Iguala y Cuautla, con los brigadistas y directivos de los comités estatales y municipales para la defensa del petróleo… ¡Ah! Y un mensaje especial, AMLO manifestó que los zacatecanos “podrán tener diferencias, pero en el tema de la defensa del petróleo hay unidad”.
–Mmmm… por eso no fui a Fresnillo… Por las serenísimas compañías que se atinó a proveerse mi amigo Andrés Manuel para tan “alegre” y fresnillense ocasión. Como dijo el gran Felitos… “Paso, sin ver…”, o su hija, mi tía Rosita González (de la histórica y zacatecana Plazuela de García): “Nunca la difunta quiso… mejor se murió de ganas”.
EL RAPIDÍN
ARETES. Para variar, sus ilustres majestades verdes parecen andar con la excitación (política) en niveles nirvánicos. Chicos “bien”, pero legisladores de medio pelo, los ínclitos tribunos esmeraldas Carlos Puente y Rafita Candelas no acaban de cumplir sus cometidos legislativos cuando ya están pensando en el siguiente escalón que les permita sostener su nice y burgués nivel de vida.
ARETES II. Candelas desea ocupar el lugar de Puente en San Lázaro y Puente desea ocupar en lugar de Cuauhtémoc Calderón en Zacatecas. El infantilismo político de este par de aretes (verdes) conmueve.
ARETES III. El metiche tribuno local no ha hecho más que alimentar vulgares escandalillos para tener foro público o fusilarse iniciativas federales (como la de los alimentos chatarra, original de Claudia Corichi, por ejemplo) para tratar de sorprender a la cámara y a los reflectores locales y al tribuno verde federal nada, pero nada se le conoce a nivel de trabajo parlamentario en bien de Zacatecas y de la nación. Pero como dijo el sabio don Lupe Cervantes Corona: “Todo el que respira… aspira”.
SEDAGRO. Resulta positiva la labor de la Sedagro en todas las áreas del campo local, durante el gobierno de Amalia García. Hoy enumero algunas: Se ha duplicado la superficie de riego tecnificado en el estado (de las 52 mil hectáreas que han sido apoyadas con riego tecnificado en toda la historia de Zacatecas, 30 mil hectáreas han sido apoyadas durante los primeros tres años del gobierno actual).
SEDAGRO II. Durante el actual gobierno estatal se ha logrado el reordenamiento en la siembra del frijol en 200 mil hectáreas en donde ahora se siembran forrajes –maíz, avena, cebada y trigo–, lo que ha dado autosuficiencia y proporcionado alimento al ganado existente en la entidad –cuando antes se “importaba” de estados vecinos–.
SEDAGRO III. En materia de invernaderos, en 2004 en Zacatecas existían menos de 50 hectáreas instaladas. Ahora existen 210 –cuatro veces más que al inicio sexenal, en lo que va del gobierno de AGM–.
OTRAS ÁREAS. Hay otras áreas en las que la Sedagro y su titular, Daniel Fajardo, han destacado: reposición de pozos y equipos de bombeo, aprovechamiento integral de las presas zacatecanas, bordos para la cosecha de agua, caminos saca-cosechas, conservación de recursos forestales, mejoramiento genético de la ganadería, instalación de cercos ganaderos de postes y alambre, y lo más reciente, impulso a la transparencia y a la legalidad en la expedición de guías de tránsito de ganado y subproductos ganaderos en el estado.
FAJARDO. El trabajo de Daniel Fajardo al frente de la Sedagro es inobjetable. Lo amparan los hechos, las cifras y, fundamentalmente, miles de hombres y mujeres de las zonas rurales de la entidad que han sido beneficiados, inéditamente, con acciones de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario. Fajardo es, lo sostengo, un funcionario comprometido con el proyecto gubernativo y político de Amalia García, que es lo mismo que decir que es un funcionario comprometido con la gente, con las y los campesinos de estas coloradas tierras.
ATAQUES. El ataque constante y avieso que ingenuas y monrealistas plumas “periodísticas” realizan contra el ministro local de desarrollo agropecuario, por supuesto, no despeinan a Fajardo Ortiz, concentrado más en trabajar por el campo que en enterarse del producto de “a tanto la palabra” que se publica. La confianza de la gobernadora en Daniel no es de ahora y, por supuesto, AGM sabe perfectamente quién es quién en este mundillo político en el que nos toca existir.
MUSEO ZACATECANO. Las obras del nuevo Museo Zacatecano –que habrá de situarse en la que era la antigua Casa de Moneda– van muy adelantadas. Por lo pronto, conviene visitar las actuales instalaciones en las que diversas colecciones destacan. Por supuesto, hay que subrayar dos cosas: la colección de arte y artesanía huichola y la enorme calidad humana y eficacia de Julieta Medina, directora de este centro museístico, en donde brillan igual los productos wirárikas que la amable cortesía de Julieta. Vaya al museo, y convénzase.
Luz Pública
Roces peligrosos en el monrealismo
Expectante momento se vivió en Fresnillo al término del mitin de Andrés Manuel López Obrador, en la Rinconada de la Purificación. Ahí el senador Ricardo Monreal fue encarado por el diputado local Miguel Alonso, mismo que no estuvo en el presídium, como sí lo estuvo David Monreal, su hermano y alcalde de Fresnillo. Alonso, según varios testigos inquirió al ex gobernador planteándole que ya es momento de una definición. La respuesta de Monreal nadie la supo, pero sí se rumoró mucho lo cabizbajo y hasta descompuesto que se vio al ex alcalde y ex secretario de Turismo, quien caminó solo poco después para abandonar Fresnillo.
Deslindes del Frente Amplio Progresista
Por cierto que arriba del entarimado no faltó el senador Antonio Mejía Haro. Se notó la ausencia de Gerardo Romo Fonseca, presidente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), quien se excusó por encontrarse enfermo y por quedar mal con la representación. Quien rehusó subir al lado de López Obrador fue Luis Medina Lizalde, pese a su encomienda en el estado al frente del Comité por la Defensa del Petróleo. Ocurre que más allá del Frente Amplio Progresista (FAP), integrado por el PRD, PT y Convergencia, está la ruptura perredista y algunos se deslindan de grupos y alianzas que incluyen a José Narro.
Plan para aplazar elección panista
Dice el presidente estatal del Partido Acción Nacional, Martín Gámez Rivas, que no hay nombres todavía para sucederlo en la renovación del Comité Directivo Estatal –de acuerdo a los tiempos y estatutos tendría lugar en noviembre–, pero lo cierto es que además de algunos aspirantes que extraoficialmente señalan su intención de dirigir al panismo, trascendió que Gámez Rivas intenta mantenerse al frente mediante la relección, incluso postergando la elección estatal hasta el próximo año, con el pretexto de sacar adelante el proceso federal de 2009, que formalmente inicia en octubre del prsente año.
Limones Hernández, el jueves
Aunque a la Auditoría Superior del Estado, el pleno de la 59 Legislatura le otorgó un plazo de cinco días a partir del martes de la semana pasada para que presentara el informe sobre la procedencia juríidica del contrato de arrendamiento de luminarias por parte del ayuntamiento capitalino, por aquello de que se atravesó el fin de semana, el auditor Jesús Limones sería llamado a comparecer sobre el asunto hasta el próximo jueves, pero ya se advirtió que deberá hacerlo ante la asamblea y no en lo oscurito.
Sin remedio huelga en Conalep
Hoy a las siete de la mañana estallará la huelga en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) debido a que no se lograron acuerdos entre el sindicato y la Dirección General. El emplazamiento ante Junta de Conciliación y Arbitraje data de más de un mes. Las autoridades aluden que el movimiento intenta perjudicar de manera política la imagen del secretario de Educación, Flavio Campos, pero los sindicalizados acusan al director general, Sergio Bustamante, de irregularidades administrativas graves y de entrometerse en la vida sindical al tratar de desintegrar al gremio del plantel Zacatecas y apoyar al de Fresnillo. Lo cierto es que 610 alumnos serán los realmente afectados, ya que están en el periodo de regularizar sus materias.
Convención de Canacintra, gran oportunidad
Ojalá que realmente exista la sensibilidad sobre la importancia que representa para Zacatecas la Convención Nacional de la Cámara de la Industria de la Transformación (Canacintra), que se llevará a cabo a partir del próximo miércoles en la capital del estado. La asistencia de más de 700 empresarios del país representa una oportunidad enorme para atraer inversiones a la entidad. Aunque desafortunadamente para todos los zacatecanos no se ha concretado ni la aduana interior ni el gasoducto, dos de los pilares estratégicos para la consolidación del sector industrial en el estado.
Ruido del subsidio a la gasolina
Dentro de las diversas propuestas que se han presentado dentro del debate a la reforma energética hay un punto que hasta el momento se le ha tratado de manera marginal: el subsidio a la gasolina en México. Enfrascados en si se debe permitir o no la entrada de capital privado a Pemex –venta para unos, fortalecimiento para otros–, los políticos han ignorado sistemáticamente el serio problema que representa el subsidio a la gasolina ante el incremento que se vive a diario en el precio de los combustibles. El sector aeronáutico ya resiente los efectos del aumento, y en Europa la cuestión comienza a tomar matices de un serio conflicto social, con protestas y amagues de paros nacionales. Es tiempo de prender los focos de alerta y saber hasta qué punto podrá subsidiarse la gasolina y hasta cuál ya no será posible.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000