Productiva Primer Mesa de Trabajo para Analizar la Iniciativa de Ley de Desarrollo Social - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
Se pretende el perfeccionamiento de la norma
Canalizar recursos al desarrollo social, interés común
Participación de dependencias estatales
Con el objetivo de analizar la Iniciativa de Ley de Desarrollo Social para el Estado de Zacatecas, dieron inició los trabajos con la instalación de la primer mesa de trabajo, donde se expusieron observaciones, reflexiones, sugerencias y críticas, para enriquecer y conformar la nueva Ley.
Acudieron al evento los integrantes de la comisión Legislativa de Desarrollo Social y Participación Ciudadana, Emma Lisset López Murillo, María Luisa Sosa de la Torre y Juan García Páez, Francisco Escobedo Villegas, presidente de la comisión de Régimen Interno y Concertación Política, Silvia Rodríguez Ruvalcaba, presidenta de la mesa directiva del mes, María Hilda Ramos, Ubaldo Ávila y Francisco Dick Neufeld.
Asimismo, participaron en el análisis de la iniciativa, Víctor Armas Zagoya, secretario de planeación y desarrollo regional, Flavio Campos Miramontes, secretario de educación y cultura, Eladio Verver y Vargas, titular de los servicios de salud del estado, Claudia Anaya Mota, directora de la CEISD, David Eduardo Rivera Salinas, del Instituto Zacatecano de Cultura.
De igual modo Guadalupe Buerba Sauri titular del INMUZA, Raúl Guerrero Falcón, representante del secretario de turismo, Andrea Elizabeth Contreras, representante de la contralora superior del estado, Maria Lourdes Delgadillo, representante de Claudia Corichi, y Pedro López Jáquez, subdirector del Instituto Estatal de Migración.
La diputada presidenta de la comisión legislativa de Desarrollo Social y Participación Ciudadana, Emma Lisset López Murillo, dio el mensaje de bienvenida a los participantes y asistentes, además de detallar los objetivos de las mesas de trabajo, señalando que lo que se busca principalmente es el perfeccionamiento de la norma
Aseguró que en este trabajo, es indispensable la participación de los tres poderes de gobierno para combatir la pobreza extrema, atender los problemas de alimentación, educación, salud y la capacitación para el trabajo, así como la participación del municipio desde la planeación; además de la participación de los sectores social y privado; empatando de esta forma, políticas nacionales, municipales y estatales en la materia “Desarrollo Humano Sustentable”.
Fue el diputado Juan García Páez, el encargado de presentar la Iniciativa de Ley a los asistentes para su estudio, destacando que la Ley consta de trece títulos, 84 artículos y 7 artículos transitorios, y que sus objetivos generales constituyen la base de la política de desarrollo social en el Estado.
Señaló que la iniciativa de Ley, establece una distribución de competencias más coherente que la Ley en vigor, y le otorga un lugar preeminente al municipio, ya que contiene disposiciones para que se celebren convenios con organismos internacionales con vocación de desarrollo social, lo que permitirá allegar recursos de otras fuentes distintas a los presupuestos asignados.
En la iniciativa de Ley, se establece la obligación para que en el Plan Estatal de Desarrollo, en los planes municipales de desarrollo, en el programa estatal de desarrollo social y en los programas regionales, sectoriales y especiales, se estipulen objetivos y metas relacionados con el desarrollo social.
Además, se fortalece el fomento a las actividades productivas de beneficio social, para que ya no sólo sean de corte asistencialista, sino que tengan por propósito la generación de empleos con carácter social; para ello, se impulsará el establecimiento de estímulos fiscales y se promoverá la constitución y funcionamiento de sociedades cooperativas de naturaleza social.
Por otra parte, ese crea un subcomité sectorial de desarrollo sinal en el seno del comité de planeación para el desarrollo del estado de Zacatecas, así como los órganos que coadyuvarán a una mejor interacción de los sectores social, académico y privado; además de que se incluyen preceptos en los que se obliga a que los recursos destinados al desarrollo social, no puedan ser inferiores en términos reales al ejercicio fiscal anterior.
El titular de SEPLADER, Víctor Armas Zagoya, comentó que al acudir al inicio de las mesas de trabajo de la iniciativa de reforma de Ley de Desarrollo Social, es reconociendo la voluntad democrática del poder Legislativo, de involucrar a los tres niveles de gobierno, las organizaciones sociales, fundaciones y a la sociedad en general, a la participación mediante el análisis y la propuesta que fortalezca la iniciativa sin ser esta un asunto decidido, que cuente con la legitimidad ciudadana que todo proceso social requiere.
Señaló como objetivo principal, la política social que el gobierno del estado ha elevado en los niveles de asistencia social, lo que ha significado incrementar la asistencia alimentaria, los servicios básicos de salud y educación, garantizando el respeto pleno de los derechos ciudadanos y la generación de nuevas capacidades a través de las modificaciones necesarias a la legislación vigente.
Puso énfasis en las políticas públicas sobre desarrollo social, que están orientadas bajo los siguientes principios: equidad, participación, inclusión, tolerancia, ciudadanización y prevención.
Y puso como la cooperación de todas las instituciones del gobierno del estado, con base en los enlaces comunicativos, la información común, así como el esclarecimiento de metas y responsabilidades compartidas; ya que esta cooperación tiene como fin que cada persona, familia y comunidad puedan acceder al bienestar y al desarrollo social.
En su intervención, el secretario de educación y cultura del estado, Flavio Campos Miramontes, aseguró que la pobreza no esta tratada como se requiere, ya que no se obliga a la federación a involucrarse en la ley, siendo esta, la que mayores facultades tiene en cuestiones de recursos.
Asimismo entre las propuestas que presente para la iniciativa de Ley que se está analizando, comento que se deben utilizar criterios de inclusión, además de valorar las instituciones que están siendo abandonadas, y brindar asistencia jurídica a las personas en cualquier momento y tiempo.
Por su parte el doctor Eladio Verver y Vargas, titular de los servicios de Salud del Estado, señaló tajantemente, que es una verdadera necesidad el que haya desarrollo social y atacar la desigualdad, ya que si no se vence la desigualdad, no hay desarrollo social.
Aseguró que el hecho de que la iniciativa privada se involucre en el ataque contra la desigualdad y la pobreza, es porque el gobierno no tiene la capacidad para atacarlo, por lo que paralelamente surgen fundaciones; por lo que valoro se debe vencer la desigualdad atendiendo dos sectores específicamente, salud y educación, ya que de aquí parte todo lo demás.
La directora del Centro Estatal para la Integración Social de Personas con Discapacidad, Claudia Anaya Mota, propuso en una valoración respecto de la entrega de apoyos, que no se deben entregar discriminando por causas políticas, ya que aseguró, es la principal causa de que se saquen beneficiarios de las listas.
Al término de las reflexiones presentadas por los asistentes, la diputada secretaria de la comisión de Desarrollo Social y Participación Ciudadana, María Luisa Sosa de la Torre, dio lectura a la relatoría de las conclusiones arrojadas, señalando que son una valiosa contribución de quienes serán los ejecutores de la Ley.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000