PRENSA NACIONAL 26 DE MAYO 2008 - LIX Legislatura (Sep 2007 - Sep 2010)
EL UNIVERSAL
Paga el Cisen para espiar al Congreso
Una empresa privada dio seguimiento durante cinco meses a actividades del Poder Legislativo en México, a petición del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen). Mediante el contrato CISEN/LIQ/024/07, por un millón de pesos, la empresa Consultores en Diseño de Estrategias Político-Legislativas fue ocupada “para consulta de la información sobre el legislativo (sic) y su actualización continúa en la herramienta automática (base de datos), las 24 horas del día los siete días de la semana”. En el contrato, al que tuvo acceso EL UNIVERSAL con base en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información, los pasajes acerca de los “métodos, técnicas y procedimientos útiles a la generación de inteligencia”, así como nombres de servidores
Contrata Cisen a empresa para espiar
El Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) pagó un millón de pesos, más 150 mil pesos de impuestos, a una empresa privada, para dar seguimiento al Poder Legislativo en México. El contrato tiene pasajes reservados hasta por 12 años, como los “métodos, técnicas y procedimientos útiles a la generación de inteligencia”, así como datos personales, nombres de servidores públicos del Centro y la estructura del Cisen.
Piden leyes contra el deterioro ecológico
BONN, Alemania.— Especialistas de medio ambiente de diferentes países alertaron sobre el acelerado deterioro de la diversidad biológica, por lo que urgieron a los gobiernos nacionales y locales, así como a las organizaciones sociales a unir esfuerzos para superar obstáculos como la falta de legislación adecuada, políticas públicas y escaso financiamiento. Previo al encuentro de ministros y representantes gubernamentales, en donde asiste una delegación de México, y que iniciará el próximo martes en la novena Reunión de la Conferencia de las Partes de la Convención sobre Diversidad Biológica, se consensuan acciones y estrategias que se realizarán para los próximos años en pro del medio ambiente. Al respecto, organizaciones no gubernamentales que se reunieron previamente acordaron redoblar esfuerzos
FCH libera granos por crisis de alimentos
Con el fin de aminorar en los sectores más desprotegidos el impacto por el alza internacional en alimentos, el gobierno de México eliminará impuestos y aranceles para la importación de granos. El presidente Felipe Calderón anunció la medida como parte de un plan en apoyo de la economía familiar que ha resentido en los últimos días incrementos en el precio de productos de la canasta básica. Calderón afirmó que la seguridad alimentaria es un “asunto de Estado” y advirtió que no se tolerará la especulación ni el acaparamiento. El plan se basa en tres grandes ejes: el primero eliminará impuestos a la importación de trigo, arroz y maíz blanco y amarillo; además, se autoriza una cuota de importación libre de arancel a frijol, sorgo y pasta de soya.
Anuncian apoyo a la economía
Para reducir los precios y garantizar el abasto de los alimentos, el presidente Felipe Calderón Hinojosa anunció ayer el programa Acciones en Apoyo a la Economía Familiar. Informó que la importación de trigo, arroz, maíz blanco y amarillo, sorgo y pasta de soya entrarán al país de cualquier parte del mundo sin pagar arancel. “No permitiremos que las familias más pobres paguen las consecuencias de lo que sucede más allá de nuestras fronteras”, enfatizó Calderón. El mandatario atribuyó el alza de los alimentos al crecimiento de la demanda en China e India, a los altos precios del petróleo y al uso de maíz para producir etanol. En México, desde enero de 2007 el precio de la tortilla registró alzas, lo que resultó en un pacto sectorial para fijar el precio máximo en 8.50 pesos por kilo.
Secuestradores mexicanos operan en EU
TIJUANA, BC.— Las bandas del crimen organizado exportaron la industria del secuestro al área de San Diego, California, en donde han plagiado a por lo menos 15 personas que fueron llevadas a las casas de seguridad que tienen en Tijuana. De esta manera, los grupos de secuestradores traspasaron la frontera mexicana y empezaron a incursionar en el vecino país, a donde al menos un millar de familias mexicanas se fueron a refugiar para huir de la delincuencia en territorio nacional. El asesor jurídico de la Asociación Esperanza Contra Desapariciones Forzadas y la Impunidad, Miguel Ángel García Leyva, sostuvo que al menos nueve de estos plagios se cometieron en los últimos meses. Advirtió que esto ya es de conocimiento de las autoridades estadounidenses, por lo que cada vez es mayor la preocupación, pues el problema se ha dado desde 2006, pero con mayor frecuencia en los meses recientes. Familiares de personas afectadas refieren que se les privó de la libertad en Estados Unidos y fueron traídas a casas de seguridad de Tijuana. Y lo más grave es que sostienen que en estos lugares han visto “un gran número” de víctimas.
Niegan intento de secuestro de hijo de Ulises
JUCHITÁN, Oax.— Versiones extraoficiales aseguraron que la noche del sábado personas armadas intentaron secuestrar a Ulises Ruiz Salinas, hijo del gobernador Ulises Ruiz Ortiz, mientras cenaba en el restaurante Las Crepas, ubicado en el centro de esta ciudad. Sin embargo, el procurador de Justicia de Oaxaca, Evencio Martínez Ramírez, negó que sujetos armados hayan intentado secuestrar a Ruiz Salinas y consideró que se trató de “un rumor infundado”, difundido la noche del sábado.
En un comunicado de prensa, el gobierno de Oaxaca precisó además que el incidente en el que se vio involucrado un miembro de la guardia del hijo del gobernador fue un percance de tránsito —por la disputa de un espacio en el estacionamiento— no un intento de secuestro. De acuerdo con versiones de los testigos y meseros que estaban en el restaurante, se desató una balacera en las afueras del lugar entre los miembros de la escolta de Ruiz Salinas y desconocidos que iban en un vehículo, quienes intentaron realizar el plagio como a las 23:00 horas.
Cumple crimen amenaza en Juárez
El crimen organizado cumplió su amenaza difundida la semana pasada a través de correos electrónicos, en la que advertía sobre otro fin de semana “bañado en sangre” en Ciudad Juárez, Chihuahua. La advertencia surtió efecto en el ánimo de la sociedad juarense, que prefirió no salir de sus casas dado el ambiente de psicosis que vive esta ciudad desde hace varias semanas. Aun así, dos policías y dos civiles ejecutados, así como parte de tres negocios incendiados, fue el saldo de la embestida de grupos delictivos el fin de semana. Frente a las amenazas , las policías estatales y municipales redoblaron sus operativos, aunque sábado y domingo se colapsó la vida nocturna y parte de la comercial en Ciudad Juárez, ya que la mayoría de las calles, restaurantes, centros comerciales y cines permanecieron semivacíos, mientras que los centros nocturnos, en su mayoría, no abrieron o cerraron temprano. No obstante, la noche del sábado, los agentes Carlos Valdez y Fabián Reyes, adscritos al Distrito Aldama, fueron acribillados a balazos. El incidente ocurrió en la colonia Bellavista, cuando los policías viajan en un automóvil particular. El vocero de la SSPM, Jaime Torres Valadez, señaló que el doble crimen ocurrió este sábado, cerca de las 20:30 horas, en la calle Juan Mata Ortiz, al poniente de la ciudad.
Sistema electoral costó 71 mil mdp en 8 años
Los mexicanos han gastado en los últimos ocho años unos 71 mil 275 millones de pesos en el financiamiento del Instituto Federal Electoral, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales y las fuerzas políticas del país. Un estudio del Centro de Documentación, Información y Análisis de la Cámara de Diputados apunta que de los impuestos de los mexicanos se han destinado —entre 2000 y 2007— al IFE, Trife y Fepade 61 mil 874 millones de pesos. Para 2008 el presupuesto total del Instituto Federal Electoral es de 7 mil 967 millones de pesos —sin contar la ampliación presupuestal que solicitó el pasado 30 de marzo por mil 452 millones de pesos— y para el Tribunal Electoral federal es de mil 434 millones de pesos. El análisis hace notar, al realizar un comparativo dentro del mismo periodo entre el gasto en lo electoral y en ciencia y tecnología, que el financiamiento público al entramado comicial representa en promedio 59.15% de lo que se dedica a investigación e innovación tecnológica. Es decir, por cada peso que se destina a ciencia 59 centavos van a lo electoral.
No descarta PRD liderar el Senado
Carlos Navarrete ni descarta ni da por hecho que el PRD vaya a presidir, a partir de septiembre, la Mesa Directiva del Senado. La versión de que no tiene posibilidades de presidirla, porque su institucionalidad se ha puesto en duda por la pasada toma de tribunas del Congreso y el desorden en la elección de la dirigencia nacional perredista, prefiere dejarla pasar “como el viento por la tarde”, porque es algo que se tendría que decidir en la última semana de agosto. Navarrete, coordinador de la bancada perredista, opta por decir que la conducción institucional en el Senado la llevan los tres principales partidos (PAN, PRI y PRD) y que el suyo ha tenido y seguirá teniendo una participación activa. —Aspira a la presidencia de la Mesa Directiva del Senado?
Desde la fe’ justifica megalimosna a clero
“La vida no es sólo tener dos cuartos como habitación, sino un entorno que haga de cada colectivo un espacio humano en todas sus dimensiones, incluyendo lo religioso”, justifica de esa forma la Arquidiócesis de México la limosna entregada por el gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, a la Iglesia católica en aquella entidad. A través del semanario Desde la Fe, rechaza en su editorial que hayan sido “donativos” para la jerarquía católica, sino más bien —aclara— se trata del “ejercicio del presupuesto para el desarrollo urbano”. Al mismo tiempo, califica de hipócritas a los “intelectuales orgánicos” y a los políticos que criticaron a la jerarquía de la Iglesia católica por la llamada megalimosna. Bajo el nombre de “Discusiones obtusas”, justifica y defiende los 90 millones de pesos entregados por el gobernador estatal, al señalar que se trata de una inversión para preservar monumentos históricos, culturales, patrimoniales y de identidad nacional.
Un presidente en aparador
¿Cuánto ganas?”, “¿dónde compras tu ropa?”, “¿qué harías por las escuelas de gobierno?”, “¿por qué no metes a tus hijos a escuelas públicas?”, “¿te has puesto a pensar en México?” Son preguntas, todas, al Presidente. Un sondeo entre ciudadanos de a pie; pero él, el Presidente... ¿respondería? Sólo si existe un documento, porque la ley de transparencia sólo atañe a papeles oficiales.
***
Nacida dentro de la transparencia, esta Presidencia ha sido la que más ha tenido que rendir cuentas al ciudadano. Nunca antes un presidente de México había tenido que responder a tantas interrogantes. En total, 2 mil 411 solicitudes de información a través del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) en 515 días de gobierno. ¿Qué preguntas?, ¿qué respuestas?, ¿qué sabemos del Presidente? Información entregada en los folios 0210000099506 y 0210000054508 revela muy poco de sus razones y decisiones, pero mucho de los dineros a su cargo. “Lo que más llama la atención son gastos en viáticos, en viajes, en restoranes, en el funcionamiento de oficinas”, indica la comisionada del IFAI, María Marván. Y efectivamente, una de cada 10 solicitudes que llegan a Presidencia tienen que ver con el salario de Calderón o con el de su equipo de trabajo. No sólo eso, más de la mitad de las casi 2 mil 500 solicitudes inquieren respecto a gastos. ¿Cuánto se destina a las inserciones en prensa escrita? Un millón 402 mil 579 pesos en 2007. ¿Cuánto en spots de radio y televisión? Ni un solo peso, pues se utilizan tiempos oficiales. ¿Cuánto en comunicación? La respuesta cambia.
LA JORNADA
La alta migración deja sin hombres a Zacatecas: UAZ
Zacatecas, Zac., . La alta migración en la entidad ha dejado sin hombres a por lo menos nueve municipios zacatecanos, según un estudio de Miguel Moctezuma Longoria, investigador del Programa de Estudios del Desarrollo de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). Según el análisis, en Nochistlán, Jerez, Tlaltenango, Sombrerete, Teúl, Apozol, El Plateado, Moyahua y Huanusco hay en promedio 40 hombres por cada cien mujeres. Los censos revelan que la población de entre 12 y 29 años se redujo en la entidad, donde la población juvenil era de 469 mil habitantes en 2000, cifra que se desplomó a 451 mil en 2005. “Estas cifras a primera vista no impactan; sin embargo, son alarmantes si se toma en cuenta que hay municipios que por la migración se están convirtiendo en pueblos fantasmas, o donde sólo quedan hogares con jefas de familia y mujeres solas”, comentó Miguel Moctezuma. Informes de la Instituto Estatal de Migración (IEM) indican que unos 17 mil zacatecanos migraron a Estados Unidos durante 2007.
Apoyan con frijol a migrantes
El gobierno de Zacatecas donó 5 toneladas de frijol al estado de Sonora, para apoyar a los mexicanos expulsados de Estados Unidos. La aportación se realizó luego de que el mandatario sonorense Eduardo Bours Castelo llamó –en reciente Reunión Nacional Ordinaria de la Coordinación Nacional de Oficinas Estatales de Atención a Migrantes– a las entidades de tradición migratoria a sumar esfuerzos para atender a los connacionales deportados del país vecino. Los cargamentos de gramínea será repartidos en albergues y campamentos de la frontera de Sonora con Arizona.
Anuncia Calderón libre importación de maíz, arroz, trigo, sorgo y soya
Apertura total del mercado nacional a la importación de maíz, arroz, trigo, sorgo y pasta de soya proveniente de cualquier parte del mundo, reducción a la mitad del impuesto a las compras externas de leche en polvo, y adquisiciones de frijol libres de arancel, anunció ayer el presidente Felipe Calderón para enfrentar el alza de los precios internacionales de los alimentos. El paquete de acciones que dio a conocer incluye acuerdos con la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y la continuidad de los programas sociales y agrícolas que ya existen. Afirmó que no habrá aumento al precio de la tortilla, ya que se incrementarán los apoyos –que hasta ayer eran de 2 mil millones de pesos– para la cadena maíz-tortilla; Diconsa iniciará la integración de una reserva estratégica de maíz para garantizar el abasto a las familias de las zonas marginadas y a 5 millones de familias que viven en pobreza; se les otorgarán 120 pesos mensuales más a través del Programa Oportunidades, por lo que recibirán 655 pesos en lugar de 535.
La crisis alimentaria exige renegociar o desaparecer el TLCAN, señala el CAM
La seguridad alimentaria es un asunto de Estado, por lo que ante la crisis mundial del precio de los productos el gobierno de México está obligado a renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), si es que quiere que permanezca algo de la agricultura de este país, consideró el Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El organismo, dependiente de la Facultad de Economía, consideró también que la administración federal “tiene que detener de inmediato”, como medida de protección para beneficiar a los productores y consumidores, las importaciones de las grandes cadenas comerciales, en tanto se estabiliza el mercado de precios internacionales.
Sangran a Pemex fiestas del 1º de mayo y el 18 de marzo
Por concepto de “ayuda para gastos derivados de los festejos relacionados con el desfile del primero de mayo” Pemex ha entregado al Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), que dirige Carlos Romero Deschamps, más de 22 millones de pesos cada año de 2000 a 2008, es decir, más de 176 millones de pesos en ese lapso. La paraestatal también depositó en forma directa a la dirigencia sindical 12.5 millones cada año por “apoyo para gastos derivados de los festejos del aniversario de la expropiación petrolera”, unos cien millones de pesos en ese periodo. Adicionalmente, al inicio de cada revisión salarial o contractual la paraestatal le ha entregado al sindicato aproximadamente 80 millones de pesos anuales como apoyo para “gastos derivados de las revisiones al contrato colectivo de trabajo”, según copias de los “convenios” firmados por Pemex y el STPRM en los últimos años, las cuales fueron proporcionadas a La Jornada.
Buscará el Senado dar seguimiento al Plan Mérida para “rechazar condicionamientos”
El Senado instauró un mecanismo de consulta para evaluar el contenido, instrumentación, alcances y resultados del Plan Mérida, informó el legislador panista Ricardo García Cervantes, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores para América del Norte. Con este mecanismo, dijo, se vigilará que no haya ningún condicionamiento, “y si los hay, se rechazarán”. Mediante ese mecanismo, explicó García Cervantes, los senadores harán un acompañamiento puntual del proceso de aprobación final de los recursos materiales y técnicos que destinará Estados Unidos a México con la Iniciativa Mérida, y “estaremos muy atentos para que no tenga ningún condicionamiento o actitud injerencista”. Es impensable, añadió, “volver a cualquier sistema de certificaciones. No puede haber ningún tipo de condicionamiento ni de presencia o intromisión por un programa de cooperación; eso es inadmisible, no se acepta y punto”.
El combate al crimen organizado obligó a la Sedena a redoblar acciones en 2007
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) superó el año pasado las expectativas de cumplimiento en labores de protección y vigilancia del espacio aéreo, destrucción de plantíos de drogas, combate al narcotráfico, patrullaje de instalaciones estratégicas, producción de armamento y aplicación del Plan DN-III, al lograr niveles que van de 100 hasta 167.5 por ciento. De acuerdo con información de la dependencia, contenida en la cuenta pública del año pasado, el Ejército “cumplió con creces las misiones que tiene encomendadas”, como son: defender la integridad y soberanía de la nación; garantizar la seguridad interior; auxiliar a la población civil en caso de desastre, y realizar acciones de vigilancia en el territorio y espacio aéreo nacionales. Cabe señalar que el Ejército Mexicano, que ejerció en 2007 un total de 34 mil 157 millones 435 mil 956 pesos, registró ese año una plantilla de 199 mil 499 elementos, uno por ciento más que en 2006, cuando sumaban 197 mil 569.
López Obrador pide cuentas de los excedentes petroleros
Guadalajara, Jal., 25 de mayo. Andrés Manuel López Obrador acusó al secretario de Hacienda, Agustín Carstens, de pretender desaparecer, “con una declaración”, más de 20 mil millones de dólares, producto de los excedentes por la venta de petróleo. “Son perversas y mentirosas las declaraciones del secretario de Hacienda cuando señala que no habrá excedentes del petróleo por el gasto que representa para el país la importación de las gasolinas. Esto es totalmente falso. No es posible que, de manera deliberada y utilizando falsedades, desaparezcan todos esos recursos”, aseveró. Ante más de 3 mil simpatizantes reunidos en la Plaza de las Sombrillas, en el centro de esta capital, López Obrador adelantó que los legisladores del Frente Amplio Progresista van a exigir a la Secretaría de Hacienda un informe claro sobre el destino que se ha dado a esos excedentes, “que de una manera tan burda pretenden desaparecer”.
El año pasado Sagarpa incumplió acuerdos con productores de granos
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) incumplió en 2007 diversas metas de apoyo a los productores de granos básicos –como maíz, trigo y sorgo–, argumentando que la actual coyuntura internacional de precios elevados de los alimentos propició que el campo se capitalizara y no requiriera de estos apoyos, según revela la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en su informe de la cuenta pública federal de 2007. El documento precisa que en el caso del programa de Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (Aserca), sólo se logró un cumplimento de la meta establecida de apenas 6.7 por ciento, al otorgar beneficios a 612 mil 484 toneladas mediante la dispersión de 468.5 millones de pesos, apoyando cosechas de algodón, arroz, cártamo, maíz, sorgo, soya y trigo en 21 entidades federativas.
Beneficios para todos, pide el obispo Ortega Franco
“El petróleo debe beneficiar a todos los mexicanos, pues en caso contrario sólo servirá para dividir y pelear entre nosotros”, advirtió el obispo auxiliar de la arquidiócesis de México, Antonio Ortega Franco. Al encabezar la misa dominical en la Catedral Metropolitana, en sustitución del cardenal Norberto Rivera, el prelado aseguró que una disputa de ese tipo sólo significa que existe una “escala de valores corriente”. En su homilía, se refirió a lo que ocurre en un viaje en el Metro de la ciudad de México para explicar lo que sucede en torno a la discusión de la reforma energética. Cuestionó el destino final del país cuando hay un enfrentamiento entre quienes saben lo que quieren y no se dejan llevar por “valores corrientes de este mundo”, frente a los que se dedican “a destruir o ensuciar el vagón”. “En el tren viajan –agregó– quienes rompen asientos y los que los arreglan. Hay otros que pintan el vagón con tonterías y otros que lo limpian con cuidado. Existen también los que no quieren llegar pronto a su destino y se van hasta atrás. Los que quieren llegar temprano y se van hacia delante. Pero todos vamos ahí. ¿Adónde, cuál es el destino?”, se preguntó, sin dar tampoco una respuesta.
Comandos incendian tres comercios en Ciudad Juárez; asesinan a dos policías
En sólo 24 horas se dio muerte a nueve personas en Chihuahua, Sonora, Sinaloa y el estado de México, en incidentes presuntamente vinculados con el crimen organizado. La policía estatal investigadora de Sonora informó que la noche del sábado fueron asesinadas a balazos tres personas en la comunidad San Bernardo, donde esa corporación, coordinada con las policías estatal de seguridad pública y municipal de Álamos, confiscaron en seis cateos 461 kilos de mariguana. Como resultado de los operativos se detuvo al presunto narcotraficante Darío Ruiz Díaz. Carlos Valdez y Fabián Reyes, elementos de la policía municipal de Ciudad Juárez, Chihuahua, fueron asesinados con ráfagas de rifle AK-47 cuerno de chivo cuando salían de su trabajo y sujetos no identificados los interceptaron a una cuadra de la delegación. También en Juárez un presunto narcomenudista fue asesinado, de igual manera con disparos de cuerno de chivo, en la unidad Infonavit San Lorenzo. La población de Ciudad Juárez
CRONICA
Ocho megaobras inconclusas del GDF desquician la ciudad
La mala planeación en el diseño y calendarización de las obras en la ciudad de México y el incumplimiento de las empresas contratadas por el Gobierno capitalino en los tiempos de construcción, está generando que diariamente el Distrito Federal sufra de severo caos vial. con ello, diversas zonas del poniente, oriente y sur de la ciudad sufren por las obras que hace meses debieron concluir. En la gran mayoría de las ocasiones es porque las distintas empresas constructoras, tras ganar las licitaciones públicas, dejaron abandonadas las construcciones o se declararon sin solvencia económica para continuar los trabajos. n ejemplo claro es la línea 2 del Metrobús que correrá de Tacubaya a Tepalcates y que debió terminarse en el primer trimestre de este año, y por la cual el GDF sancionó a la empresa Omega 2000 que ganó la licitación de los dos tramos, pero que por la falta de recursos financieros incumplió el contrato. Y aunque en reiteradas ocasiones se le ha cuestionado a la dependencia sobre la nueva fecha para concluir los trabajos, las autoridades se niegan a fijar un plazo.
El proceso para renovar el IEDF vulnera transparencia legislativa
Definicion. Esta semana la ALDF decidirá el futuro de los consejeros electorales.
En la Asamblea Legislativa del Distrito Federal las comisiones directamente encargadas de la renovación de consejeros electorales han violentado las normas jurídicas en torno al proceso, con lo que se pretende sepultar la transparencia, objetividad, legitimidad e imparcialidad del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), consideró el diputado local Balfre Vargas. Acusó al panista Jorge Triana, presidente de la Comisión de Asuntos Político-Electorales de actuar conforme a intereses propios y de Víctor Hugo Círigo de Nueva Izquierda, y una muestra de ello es que a dos días de cerrado el plazo aún no se conoce la lista de propuestas recibidas sobre las personas que pueden sustituir a los actuales consejeros.
FARC confirman muerte de Tirofijo por infarto, en brazos de su compañera
La muerte hace dos meses de Tirofijo, líder histórico y fundador de las FARC, fue confirmada ayer por esa guerrilla a través de un video entregado a la emisora TeleSur, la tele del venezolano Hugo Chávez, en el que un guerrillero anunció que será sucedido por el sexagenario Alfonso Cano. “Con inmenso pesar informamos que nuestro comandante en jefe, Manuel Marulanda Vélez, murió el pasado 26 de marzo como consecuencia de un infarto cardiaco en brazos de sus compañeras y rodeado de su guardia personal (...), luego de una breve enfermedad”, dijo Timochenko, uno de los miembros del Secretariado de las FARC, que describió al fallecido como “uno de los más destacados dirigentes revolucionarios de todos los tiempos”. Timochenko agregó que “la humanidad no tiene antecedentes de un líder de las condiciones de Marulanda que haya luchado interrumpidamente durante 60 años”.
El nuevo PRD será viable, aun sin AMLO, dice Acosta Naranjo
Guadalupe Acosta Naranjo, quien recientemente fue validado por el IFE como presidente sustituto del PRD, advierte que si las corrientes perredistas aglutinadas en los dos grandes bloques que se han confrontado por la presidencia nacional no logran un pacto político que haga realidad el frente partidista y la convivencia interna, “el escenario de la ruptura (en el sol azteca) es muy cercano”. Es muy probable que el PRD terminará escindiéndose, si no logramos poner por delante el interés general y no logramos, a partir del diagnóstico de partido que hoy tenemos, encontrar el cauce estatutario y legal para mantenernos unidos. Creo seriamente en la posibilidad de la ruptura si se sigue con la intransigencia, intolerancia, poca capacidad de diálogo y acuerdos, pues podría ser la ruptura del partido”, advierte. En entrevista con Crónica, Acosta Naranjo ve lejana la posibilidad de un divorcio pactado, “porque los divorcios no terminan bien”, y establece que Andrés Manuel López Obrador tendrá que elegir entre ser uno de los dirigentes del partido-frente o el líder de un partido con “los noroñas, los padiernas”, los encinas, Marcelo Ebrard o Amalia García.
Eliminan impuestos en importación de granos; baja 50% arancel en compras de leche en polvo y crearán reserva estratégica de maíz
Prioridad. El presidente Felipe Calderón señaló que para su gobierno la seguridad alimentaria es un asunto de Estado. El presidente Felipe Calderón anunció un paquete de 19 medidas, enmarcadas en tres ejes de acción, entre las que se contempla la eliminación de impuestos para importar granos, mantener los apoyos por 200 mil millones de pesos a las gasolinas, diesel, gas LP, y subsidios a la electricidad para el bombeo y el diesel de uso agrícola y pesquero, así como reducir 50 por ciento el impuesto a la importación de leche en polvo. Detalló que dichas medidas, que entrarán en vigor a partir de este domingo, se instrumentan para contener el impacto negativo del alza internacional de precios en alimentos y energía en la economía de las familias más pobres del país y las mismas, se fortalecerán con el redoblamiento de medidas de austeridad en la administración pública federal.
“Está muerta” la reforma energética de FCH: legisladores
Diputados y senadores del PRD, PRI, PT y Convergencia aseguraron que la reforma energética del Ejecutivo “está muerta” y será necesario, dijeron, el concurso y la voluntad de la Presidencia de la República y el PAN para construir una nueva propuesta que elimine definitiva y expresamente la intención del gobierno de “privatizar” el 70 por ciento de la industria petrolera. El senador del PT, Alejandro González Yáñez, anunció “el deceso” de la reforma de Felipe Calderón y sostuvo que la celebración de los foros de debate sobre el sector energético, hasta ahora, “han sido abrumadoramente mayoritarios en contra de la privatización de Pemex, y han dejado en claro que la propuesta del Ejecutivo viola la Constitución”. Sin embargo, la diputada del PAN, Yadhira Tamayo, advirtió que “nadie debe sentirse ganador, ni aprovechar el intercambio de ideas, para descalificar a quien no comparte su diagnóstico, cuando la crisis de producción que enfrenta Pemex sólo garantiza abasto de petróleo para ocho años”.
En 2006 Fox vendió al 30% de su valor real el Grupo Aeroportuario del Pacífico
El último año de gobierno del ex presidente Vicente Fox, 2006, es el de mayores irregularidades, desatenciones a rubros prioritarios del desarrollo, y daños patrimoniales, como la pérdida de 10 mil millones de pesos por la venta de sus acciones al 30 por ciento de su valor real, al Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), de la familia Quintana, cuyo jefe, Bernardo, fue cofundador del grupo ICA (Ingenieros Civiles Asociados). No sólo eso, sino que también el Estado mexicano dejó de percibir otros 5 mil 111 millones de pesos por la venta de sus acciones al Grupo Aeroportuario Centro-Norte, cuyo accionista mayoritario es la familia del ideólogo del empresariado mexicano, Juan Sánchez Navarro, fallecido en febrero de 2006. e igual forma, el gobierno de Vicente Fox dejó de dar conservación y mantenimiento, ese mismo año, al 85 por ciento de las carreteras de cuota y al 58.9 por ciento de las carreteras libres de peaje, cuando en el Presupuesto de Egresos para 2006 se dispusieron los recursos suficientes para atender al 100 por ciento esas necesidades. Los datos anteriores son apenas una pequeña parte de la revisión de la Cuenta Pública del ejercicio 2006, que analiza la Cámara de Diputados, y que será sometida al voto de los legisladores el siguiente periodo ordinario de sesiones, con las observaciones correspondientes.
Para especialistas, la izquierda en México está débil y confundida
La izquierda mexicana pasa hoy por una etapa de confusión y debilidad, consideraron José Luis Reyna, investigador del Colegio de México, y Miguel Angel Lugo, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Panamericana. Ambos coincidieron en que ésta es la peor crisis que atraviesa el Partido de la Revolución Democrática (PRD), organismo representativo de la izquierda en el país. Reyna opinó que la izquierda mexicana está completamente debilitada y entró en una especie de descomposición debido a sus pugnas internas. “Es vieja la crisis de la izquierda, nunca ha cuajado, excepto cuando se moderniza, pero son casos muy excepcionales, como el caso chileno, que cuajó muy bien después de una dictadura; o como el caso de España, que también cuajó muy bien después de una dictadura.
Mineros realizan paro para exigir toma de nota a Gómez Urrutia
Cerca de 70 mil trabajadores mineros participarán en el paro de 24 horas que realizará hoy el Sindicato Minero en protesta por la negativa del gobierno a reconocer a Napoleón Gómez Urrutia como dirigente de aquel gremio. “Todo se va a parar, no va a haber producción, no va a haber nada, dejan de trabajar todas” las minas”, informó Carlos Pavón Campos, secretario de Asuntos Políticos del sindicato minero.
Sin embargo, en caso de ser necesario, el paro, que comenzará a las 7:00 horas en 135 centros laborales de 22 entidades, se podría extender a 48 horas. Los llamados “napomineros” piden a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social que respete la determinación adoptada durante la 35 Convención del Sindicato Minero, en la que de manera unánime se reeligió a Gómez Urrutia como secretario general. El último paro nacional de 24 horas realizado por los “napomineros” fue el 16 de enero pasado y, según reportes de la STPS, sólo se acató en 42 de 135 centros mineros. Por otra parte, Pavón Campos acusó a Altos Hornos de México, S.A. (AHMSA), empresa minero-metalúrgica de Monclova, Coahuila, de entrometerse en los asuntos sindicales.
“Está muerta” la reforma energética de FCH: legisladores
Diputados y senadores del PRD, PRI, PT y Convergencia aseguraron que la reforma energética del Ejecutivo “está muerta” y será necesario, dijeron, el concurso y la voluntad de la Presidencia de la República y el PAN para construir una nueva propuesta que elimine definitiva y expresamente la intención del gobierno de “privatizar” el 70 por ciento de la industria petrolera. El senador del PT, Alejandro González Yáñez, anunció “el deceso” de la reforma de Felipe Calderón y sostuvo que la celebración de los foros de debate sobre el sector energético, hasta ahora, “han sido abrumadoramente mayoritarios en contra de la privatización de Pemex, y han dejado en claro que la propuesta del Ejecutivo viola la Constitución”. Sin embargo, la diputada del PAN, Yadhira Tamayo, advirtió que “nadie debe sentirse ganador, ni aprovechar el intercambio de ideas, para descalificar a quien no comparte su diagnóstico, cuando la crisis de producción que enfrenta Pemex sólo garantiza abasto de petróleo para ocho años”. El vicecoordinador de Energía y Desarrollo de Convergencia en la Cámara de Diputados, Cuauhtémoc Velasco Oliva, garantizó que no prosperará la pretensión del Ejecutivo de ceder a manos privadas el 70 por ciento de la industria petrolera, y tampoco la de crear “un Pemex paralelo con empresas privadas en cada una de las cadenas productivas” del sector.
MILENIO
Plan de izquierda de Calderón ante crisis alimentaria.
Al definir la seguridad alimentaria como un asunto de Estado, el presidente Felipe Calderón puso en marcha este domingo 19 acciones en apoyo a la economía familiar, para hacer frente al alza internacional de los precios de los alimentos. Entre las acciones anunciadas por el Ejecutivo federal y divididas en tres grandes ejes destacan las de mantener sin aumento la leche Liconsa y la harina de maíz Diconsa, preservar la estabilidad del precio de la tortilla, evitar el alza de la gasolina, el diésel y el gas LP; eliminar los impuestos sobre la importación de trigo, arroz, maíz blanco y maíz amarillo, así como fortalecer los programas de apoyo a la producción de alimentos y a la productividad del campo mexicano. Precisó que su gobierno destinará 200 mil millones de pesos, derivados de los excedentes petroleros, a mantener los precios actuales de la gasolina, el diesel y el gas LP, y anunció también el aumento de 535 a 655 pesos por familia al apoyo alimentario del programa Oportunidades, así como un incremento similar en los programas alimentarios de la Sedesol y de Diconsa, para lo cual se liberarán 4 mil 500 millones de pesos más.
El Presidente, con 75% de aceptación
Cuando cuatro de cada diez mexicanos siente que su situación económica en 2008 es peor que la de 2007 y 18% más dice que están igual de mal que hace un año, se entiende por qué cada vez son menos los que opinan que el presidente Felipe Calderón está gobernando muy bien y cada vez son más los que se inclinan a pensar que lo hace bien, pero en realidad no se ha visto gran cosa. Con excepción de los rubros de salud y educación, sobre los cuáles más de 50% piensa que se ha visto alguna mejora en estos 18 meses de gobierno, en todos los demás temas que evaluamos en esta encuesta, son muchos más los que piensan que desde que gobierna el presidente Calderón están igual o peor que antes. Especial atención merecen las cuestiones que tienen que ver con la capacidad adquisitiva de las familias, la generación de empleos y el combate a la pobreza, rubros en los que más de 75% opinan que el presidente Calderón no ha logrado mejorar nada. Llama la atención también que en temas como la seguridad pública, el consumo de drogas o la corrupción, sean más los que piensan que no se ha logrado avanzar a pesar de los esfuerzos que se han hecho en esas materias.
Francisco Rojas difiere del proyecto priista de reforma
El PRI llega dividido al debate petrolero de este semana. Uno de los invitados priistas, Francisco Rojas, estima que la propuesta de la dirigencia para integrar empresas “espejo” que sustituyan a las subsidiarias podría encubrir otra forma de privatización, ya que las actividades prioritarias deben estar a cargo exclusivamente de organismos descentralizados. El ex director de Pemex participará mañana en el quinto foro del debate sobre la reforma energética que ahora tocará el tema Transición y Seguridad Energéticas, en el que intervendrán, entre otras personalidades, el premio Nobel de Química, Mario Molina. En este quinto foro del debate energético también estarán el ex rector de la UNAM, Francisco Barnés de Castro y el dirigente del SME, Martín Esparza, así como los especialistas Gerardo Gil Valdivia, Pablo Mulas del Pozo, Odón de de Buen Rodríguez y Alejandro Álvarez. En un adelanto de su ponencia, Francisco Rojas señala que el planteamiento de las “empresas espejo” —que han impulsado gobernadores del PRI y que parte de la reforma propuesta por el presidente Felipe Calderón— es violatoria de los artículo 25, 27 y 28 constitucionales y otras leyes secundarias.
Perversa y mentirosa, declaración de Carstens sobre excedentes: AMLO
Como irresponsable, mentirosa y perversa, calificó Andrés Manuel López Obrador la afirmación del secretario de Hacienda, Agustín Carstens, de que este año no habrá excedentes petroleros porque esos recursos se destinarán a la compra de gasolina.
“No es posible que de manera falsa y mentirosa se quiera perder todo el dinero de los excedentes petroleros sin que los mexicanos sepan exactamente a qué se destinaron esos recursos”, subrayó. El ex jefe de gobierno, quien este domingo estuvo en Guadalajara y Ciudad Guzmán, Jalisco, y en la capital de Colima, advirtió que va a pedir a los legisladores del FAP hagan formalmente una solicitud para pedir a la Secretaría de Hacienda el informe oficial sobre el destino de los excedentes petroleros. “Queremos saber dónde está ese dinero. Sabemos que este año se destinarán de 10 a 15 millones de dólares para la compra de gasolina al extranjero, pero ese dinero ya está presupuestado y los excedentes petroleros ascienden a 20 mil millones de dólares, por eso lo dicho por Carstens es falso y mentiroso”, recalcó.
Hoy inicia el PRI, vía internet, la operación de canal de televisión
El PRI se pone a la vanguardia en Latinoamérica, al contar a partir de hoy con un canal de televisión vía internet, el cual tuvo un costo de 800 mil pesos, en el que transmitirá programación diversa. La Fundación Colosio fue la encargada de echar a andar este proyecto que es pionero en América Latina y que está basado en propuestas como la del Partido Socialista Obrero Español. Hoy inicia sus transmisiones mediante internet la televisora Fundación Tv, con un programa estelar que estará dedicado a la discusión de la reforma energética, en el que participarán priistas que han hecho pública su inconformidad con la propuesta del presidente Felipe Calderón, como el ex senador Manuel Bartlett y la diputada Beatriz Pagés. Una de las prioridades de este nuevo canal en internet es atraer a los jóvenes, por lo cual otro de los programas de apertura estará basado en entrevistas con personas de ese sector que no han tenido la posibilidad de dar a conocer sus obras. El director de este proyecto, Ramón Díaz de León, explicó que se han gastado 800 mil pesos en la compra del equipo de grabación y edición, además de que se contrató al personal técnico encargado de operarlo.
Crisis del PRD afecta postulaciones en 4 estados
Ante el riesgo de quedarse sin candidatos para los comicios locales de este año en cuatro entidades de la República, el PRD reactivó su gabinete electoral, instancia que por medio de la secretaría de Asuntos Electorales hizo a su vez una excitativa a la Comisión Nacional de Garantías, para que emita la resolución de los comicios internos en las cuatro entidades donde habrá contiendas este año. Trinidad Morales, presidente de dicho gabinete y titular de la cartera electoral del PRD, informó en entrevista que esta situación requiere de atención inmediata ante los rezagos de participación que se tienen en Nayarit, Guerrero y Coahuila, cuyos procesos electorales se iniciaron el 22 de febrero, 15 de abril y 15 de mayo, respectivamente, mientras que en Hidalgo comenzará el 10 de junio. “Hemos hecho una excitativa a Garantías para que estos cuatro estados nos los resuelva cuanto antes; en un proceso electoral no los podemos dejar sin dirección, sin rumbo, sin órganos que puedan resolver sobre los candidatos y sobre las propuestas”, afirmó el dirigente luego de la controversia postelectoral para definir presidente del PRD, la cual ha retrasado los procesos de las otras elecciones internas. Morales explicó que en algunas entidades como Coahuila se tienen que registrar las dirigencias antes del viernes 30 de mayo.
Inician hoy la pasarela de aspirantes al Consejo del IFE
Con la presentación del académico Carlos Alberto Sirvent y otros 11 aspirantes al Consejo General del IFE, la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados abrirá este lunes la fase de comparecencias de los candidatos a ocupar uno de los tres lugares en juego en el organismo electoral. Tras la eliminación de 40 aspirantes, por incumplir los requisitos legales para ser consejero electoral, la Comisión de Gobernación, encabezada por Diódoro Carrasco, evaluará la exposición del ensayo, los conocimientos, el desempeño profesional y la capacidad de argumentación de cada uno de los 75 candidatos que pasaron a la segunda etapa del proceso.
La sección 22 del SNTE reforzará plantón en el Centro de Oaxaca
Al rechazar la segunda oferta planteada por los gobiernos de Ulises Ruiz y de Felipe Calderón, el magisterio de Oaxaca decidió reforzar su plantón instalado en el Centro Histórico, con poco más de 11 mil profesores. La mayoría de los refuerzos provienen de la zona escolar de la región de la costa, además de lograr la adhesión de un grupo comerciantes ambulantes disidente, que pide la renuncia del alcalde priista de la ciudad, José Antonio Hernández Fraguas. En su oportunidad uno de los dirigentes de la Sección 22 del SNTE, Domingo Cabrera Vásquez, adelantó que las protestas continuarán hasta que se emita la convocatoria para renovar su comité seccional. El profesor adelantó que no hay ningún acuerdo con el gobierno de Felipe Calderón, ni mucho menos con el de Ulises Ruiz, por lo que advirtió que no se levantará el plantón. “Nuestro plan de acción es claro y sin trampas y podría radicalizarse el próximo 3 de junio, cuando discutiremos el posible boicot a las festividades de la Guelaguetza”.
Defiende la Arquidiócesis megalimosnas
La Arquidiócesis de México arremetió contra los que afirman que se violenta el Estado laico con las llamadas megalimosnas y afirmó que los donativos “no arrasan con la religiosidad de los pueblos”. Además, consideró que el Estado tiene la responsabilidad de conservar los monumentos históricos, como son los templos. Ayer, en su editorial “Decisiones obtusas” del semanario Desde la Fe se cuestiona ¿si el gran proyecto de reordenamiento urbano en la Ciudad de México llamado corredor turístico-comercial —que abarca la abarca la avenida reforma, el Centro Histórico y la Basílica de Guadalupe—, es también un atentado al Estado laico, o más bien una actitud responsable y propositiva de un Estado que busca rescatar y preservar sus valores monumentales? Para el Arzobispado lo que es un verdadero atentado a la dignidad de las personas son todos esos desarrollos urbanísticos, que sin tomar en cuenta la calidad de vida de sus ciudadanos, construyen verdaderas ciudades dormitorios con una acumulación de casas sin mayor ingenio, sin plazas, sin jardines, sin espacios de identidad, sin escuelas, sin mercados, sin centros culturales y religiosos.
Registran candidaturas en Nayarit
Los partidos políticos que participan en la elección de Nayarit registraron a sus candidatos ante el Instituto Estatal Electoral para buscar el voto ciudadano el próximo 6 de julio. Las institcuciones políticas registraron a sus candidatos a los 20 ayuntamientos, 18 distritos electorales y 138 regidurías con suplencias. La Coalición Por el Bien de Nayarit, conformada por los partidos Convergencia-PRS, registró a 19 candidatos, con excepción de la Yesca. La Coalición entre PRD y Verde Ecologista registró a los candidatos a presidentes municipales y regidur¡as en 19 municipios, a excepción de La Yesca, así como a los candidatos de las 18 diputaciones locales.
"El contenido que maneja esta página es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
DERECHOS RESERVADOS 2008-2010 Poder Legislativo del Estado de Zacatecas Fernando Villalpando y San Agustín SN, Zona Centro, CP 98000